i. informe de uenta pública participativa regional · 2015-03-06 · que no puedan asistir en...

32
I.- Informe de Cuenta Pública Parcipava Regional Arica, viernes 6 de marzo del 2015

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I.- Informe de Cuenta Pública

Participativa

Regional

Arica, viernes 6 de marzo del 2015

REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

www.gendarmeria.gob.cl

REGIÓN

ARICA Y PARINACOTA

I.- INTRODUCCIÓN

En el marco del Artículo 72 de la Ley 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Ges-tión Pública: “Los órganos de la Ad-ministración del Estado, anualmen-te darán cuenta pública participati-va a la ciudadanía de la gestión de sus políticas, planes, programas, acciones y de su ejecución presu-puestaria. Dicha cuenta deberá desarrollarse desconcentradamen-te, en la forma y plazos que fije la norma establecida en el artículo 70.

En el evento que dicha cuenta se le formulen observaciones, plantea-mientos o consultas, la entidad res-pectiva deberá dar respuesta con-forme a la norma mencionada an-teriormente”.

De acuerdo a lo anterior, el director regional de Gendarmería de Chile, Región de Arica y Pari-nacota, Coronel Sergio Castillo Ca-ro, realizará la Cuenta Pública Parti-cipativa 2015, como una instancia informativa donde la autoridad re-gional difundirá los logros alcanza-dos durante el 2014, en materia de custodia, seguridad y reinserción de las personas, que son parte de los diferentes sistemas que se encuen-tran en Gendarmería, tales como cerrado, semi abierto y abierto.

Asimismo, la Cuenta Pública Participativa será un espacio de diálogo entre la autoridad y la ciudadanía quienes podrán infor-marse de las políticas institucio-nales, la ejecución presupuesta-ria, planes, programas y proyec-ciones para el presente año, co-mo también la instancia para que los asistentes puedan opinar, de-batir plantear sus inquietudes, como una forma de fortalecer el trabajo realizado por la institu-ción y a su vez, relevar el impor-tante rol participativo que tiene la ciudadanía en la gestión guber-namental.

La Cuenta Pública Partici-pativa 2015, se realizará el vier-nes 10 de abril a las 11 horas en la sala de eventos de la Facultad de Ciencias, ubicada en Avenida General Velásquez N°1775, del Campus Velásquez de la Univer-sidad de Tarapacá.

Como una forma de poten-ciar más la participación ciudada-na, es que se elaboró previamen-te este informe donde usted, po-drá conocer el trabajo desarrolla-do por Gendarmería de Chile, en la región, durante el 2014, princi-palmente los logros, metas y pro-yecciones para el año 2015.

Asimismo, en el sitio web: www.gendarmeria.gob.cl usted podrá acceder a este informe y será la instancia virtual donde se recogerán las inquietudes de aquellas personas que no puedan asistir en forma presencial a la Cuenta Pública Participativa 2015.

A contar del 25 de mayo del presente año y en el mismo sitio web, estarán disponi-bles las respuestas de parte de la autoridad, a las consultas realizadas por los asistentes a la Cuenta Pública Participativa 2015 y de quienes participaron de forma virtual.

Región de Arica y Parinacota

I.1.- Presencia de Gendarmería en la región

La misión de Gendarmería de Chile, es “contribuir a una sociedad más segura, garan-tizando el cumplimiento eficaz de la detención preventiva y de las condenas que los Tribunales determinen, proporcionando a los afectados un trato digno, acorde a su

calidad de persona humana y desarrollando programas de reinserción social que tiendan a disminuir las probabilidades de reincidencia delictual”.

Para el cumplimiento de nuestra labor, en la región de Arica y Parinacota, durante el 2014 se trabajó con la dotación de 30 oficiales en la planta I; 439 suboficiales y gendar-mes en la planta II; 38 funcionarios civiles en la Planta III; 97 personas a contrata y 21 ho-norarios, para atender a una población de 4.849 personas, entre quienes están privados de libertad como también los usuarios que cumplen las penas sustitutivas a la reclusión y de quienes son parte del Centro de Apoyo para la Integración Social (Ex Patronato).

www.gendarmeria.gob.cl

Región de Arica y Parinaco-

1.- INTRODUCCIÓN

I.2.- Unidades de Gendarmería en Arica:

DIRECCIÓN

REGIONAL

Complejo Penitenciario

de Arica Centro de Internación

Provisorio—Centro Régimen

Cerrado, CIP-CRC

Anexo Baquedano y Unidad

de Servicios Especiales, USEP

Centro de Educación y

Trabajo, C.E.T. cerrado

Centro de Reinserción

Social, C.R.S.

Centro de Salud del Personal

Equipo de Canes

Adiestrados, ECA

Centro de Apoyo para la

Integración Social, C.A.I.S.

DIRECCIÓN

REGIONAL

GENDARMERÍA

Centro de Educación y

Trabajo C.E.T. Semi abierto

Las unidades

funcionan bajo

el alero de esta

unidad regional

www.gendarmeria.gob.cl

www.gendarmeria.gob.cl Región de Arica y Parinacota

II.- HECHOS RELEVANTES

Durante el desarrollo de nuestro trabajo ha sido importante la coordinación y apoyo del Seremi de Justicia, Leonel Huerta Fernández.

En pos de la custodia, seguridad y reinserción social de las personas privadas de libertad, durante el 2014 desarrollamos una serie de acciones y actividades, que llevaron a lograr dichos objetivos, con un respeto irrestricto de los derechos humanos.

A. Penas de acuerdo a la Ley 18.216, Ley 20.603 y Ley 20.587

De acuerdo a las Leyes 18.216, 20.603 y 20.587, que establecen una serie de medidas alternativas y penas sustitutivas a la reclusión, según dictamen de los Tribunales de Justicia, al 31 de diciembre del 2014, el Centro de Reinserción Social de Arica, C.R.S., finalizó el año con una población vigente de 1.333 penados, cuya distribución se expone en el siguiente gráfico:

Penas Sustitutivas - Medidas Alternativas Cantidad

Arresto Nocturno (AN) 7

Reclusión Nocturna (MA) 23

Reclusión Parcial (EP) 33

Reclusión Parcial Nocturna (MT) 13

Remisión Condicional de la Pena (MA) 338

Remisión Condicional (PS) 591

Libertad Vigilada del Adulto (MA) 142

Libertad Vigilada (PS) 9

Libertad Vigilada Intensiva (PS) 54

Prestación de Servicios en Beneficios de la Comunidad, PSBC

(Ley 20587) 107

Prestación de Servicio en Beneficio de la Comunidad, PSBC

(Ley 18216) 16

Total 1.333

www.gendarmeria.gob.cl Región de Arica y Parinacota

HECHOS RELEVANTES

En el año 2014, un hito im-portante a nivel nacional, fue la instalación de la primera tobillera electrónica, realiza-da el 11 de septiembre, justa-mente en nuestra ciudad.

Hecho que llamó la expecta-ción de los medios de prensa regionales y corresponsales nacionales. Dicha tobillera fue desintalada a nivel regional y nacional el 27 de octubre, por el cumplimiento de la pena.

Al 31 de diciembre del año pasado, en la región se insta-laron 18 tobilleras electróni-cas y luego del cumplimiento de los días de su condena, fueron desintaladas 6 de ellas.

18 tobilleras

instaladas en el

2014

En este sentido, como Gen-darmería y en especial co-mo Región, formaremos parte de la historia en este nuevo desafío, al ser los primeros en el país, en ins-talar un dispositivo capaz de controlar mediante la tecnología del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) a un condenado por la Justicia.

En el ámbito de la pena de Prestación de Servicios en Bene-ficio de la Comunidad, PSBC, en el 2014, se recepcionaron en el C.R.S. de Arica, 280 copias de sentencias y 79 personas cumplie-ron su condena a través de dicha modalidad. De las cuales, fueron 68 hombres y 11 mujeres.

Para el cumplimiento de las penas fue fundamental la vin-culación con diversas instituciones sin fines de lucro y servicios públicos, con quienes se firmaron convenios de colaboración para que las personas pudieran cumplir con esta pena sustitutiva, rea-lizando trabajos comunitarios.

A diciembre del 2014, en la región se firmaron 18 convenios de colaboración con diversas instituciones como el colegio Eduar-do Frei, la Casa de Acogida del Adulto Mayor “Cristo Rey”, el Ho-gar de Ancianos “Hermanitas de los pobres”, CONIN, la Cruz Roja, el Hogar de Ancianos “Padre Pio”, el CREE y el liceo B-4 “Antonio Varas de la Barra”, entre otras.

68 hombres y

11 mujeres cum-

plieron su pena

a través de la

PSBC

www.gendarmeria.gob.cl Región de Arica y Parinacota

HECHOS RELEVANTES

B- Avance en la reinserción

La importante labor de custodiar y entregar seguridad a las personas que se encuentran en los re-cintos penitenciarios, va de la mano con el trabajo que realizamos en pos de la reinserción social de ellas y de quienes se encuentran en el medio libre.

Para este objetivo, existe un equipo integral de profesionales que forman parte del Área Técnica Regional y cuyo accionar se realiza con la intervención psicosocial a internos e internas del Complejo Pe-nitenciario de Arica, del Centro de Educacíón y Trabajo (CET Semi abierto) como también con los usua-rios del Centro de Reinserción Social (CRS) y del Centro de Apoyo para la Integración Social (C.A.I.S.)

Los profesionales que conforman el Área Técnica que trabajan en el Complejo Penitenciario de Ari-ca (sistema cerrado) y en el CET Semi abierto (sistema semi abierto) efectuaron durante el 2014: 7.128 atenciones psicológicas y 11.665 atenciones sociales. A su vez, 393 personas participaron del programa Arte y Cultura y 1.998 de actividades deportivas y recreativas. En el ámbito ocupacional, un total de 1.362 personas mensualmente desarrollaron alguna actividad laboral, ya sea como artesanos, trabajado-res en empresa instaladas, servicios de mantención, talleres productivos, jornales y realizando trabajos para empresas externas.

En el marco del respeto de las personas y sus derechos, en el 2014 se desarrolló el Progra-ma Residencias Transitorias que permitió tener en el Complejo Penitenciario, una sala cuna con ad-ministración compartida (Integra– Genchi– Sename) con un equipo multidisciplinario de profesiona-les aportados por los mismos organismos. Durante el año fueron atendidos 12 niños.

Considerando la importancia que reviste para nuestra institución, la vinculación de las in-ternas con sus hijos e hijas lactantes, este año Gendarmería de Chile se hizo cargo de la administra-ción de dicho programa, denominado “Programa Mujeres Embarazadas y con hijos lactantes”. El financiamiento de éste se realizará con recursos de Gendarmería. Los niños y niñas seguirán acce-diendo a los beneficios del programa Chile Crece Contigo y se continuará trabajando por fortalecer la edad temprana y reforzar el contacto entre los niños, niñas y su familia. Asimismo, se potenciará que ambos padres en condiciones de reclusión participen del proceso de crianza.

7.128 atenciones

psicológicas

393 personas participaron

programa Arte y Cultura

1.362 personas al mes desarrolla-

ron actividad ocupacional

1.998 personas participaron en

actividades deportivas y recreativas

11.665 atenciones

sociales

Trabajo áreas técnicas

sistema cerrado y semi

abierto

www.gendarmeria.gob.cl

www.gendarmeria.gob.cl Región de Arica y Parinacota

Además, en el Complejo Penitenciario existe un ala materna, acondicionada para la perma-nencia de las madres que participan de este programa. Como una forma de contar con lugares de en-tretención y recreación, en el patio del módulo C-6 se inauguró un espacio lúdico, con el equipamien-to y juegos acorde a la edad de los niños y niñas. El proyecto fue presentado por la municipalidad de Arica y financiado con recursos del Ministerio de Desarrollo Social, cuya inversión superó los 4 millones 800 mil pesos. Por su parte, Gendarmería apoyó con la mano de obra y los materiales para la imple-mentación y habilitación del espacio de entretención.

Ala materna Espacio lúdico habilitado en

el patio del módulo C-6

La custodia de jóvenes infractores, afectos a la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente Nº20.084, también está bajo nuestra responsabilidad. En ese ámbito, se desarrolló, el proyecto de Intervención denominado “Tamarugal” del CFT-UTA”, cuyas principales actividades fueron el diagnós-tico multidisciplinario, la acomodación de Planes de Intervención Individual, la elaboración de infor-mes de traslados, psicosociales, psicológicos, de avances para sustitución y remisión de condena. Asi-mismo, se realizaron intervenciones individuales, talleres psicosociales, actividades extraprogramáti-cas y de intervención multidisciplinaria en la que se incluye el área laboral, educacional, artística, de-portiva y médica general. Paralelamente se trabaja en red con SENDA, quien mediante convenio con nuestra institución, contrató una dupla psicosocial en la Sección Juvenil para intervenir el consumo problemático de drogas.

HECHOS RELEVANTES

www.gendarmeria.gob.cl

www.gendarmeria.gob.cl Región de Arica y Parinacota

En la tarea de reinserción, un pilar fundamental ha sido la labor educativa realizada al inte-rior del Complejo, por la Escuela Básica Municipal E-93 “Pedro Vicente Gutiérrez Torres” y el Liceo Técnico Profesional de Adultos Pukará.

La escuela básica municipal E-93 “Pedro Vicente Gutiérrez Torres”, tuvo una matrícula de 503 alumnos y alumnas e impartió su enseñanza con dos modalidades: una sin oficio y otra con oficios: como mueblería, serigrafía, electricidad y confección textil.

El 2014 y de acuerdo a la necesidad que tenían las personas privadas de libertad, de trabajar en el día y luego estudiar, se extendió la jornada educativa en horario tarde-nocturno, donde estu-diaron 158 internos.

Esta labor educativa, fue complementada con el importante trabajo que realizó el equipo de profesionales del Liceo Técnico Profesional de Adultos Pukara, institución que imparte enseñanza bá-sica y media incorporada el año 2004 al Complejo Penitenciario de Arica, dependiente de la Corpora-ción de Rehabilitación Social (CORESOL). En el 2014, su matrícula fue de 430 estudiantes y 45 de ellos se inscribieron para rendir la prueba de selección universitaria (PSU). Los estudiantes están distribui-dos en 22 cursos, desde el Tercer Nivel de Educación Básica a Tercer Nivel de Educación Media, con especialidades técnicas tales como: Productos de la Madera, Electricidad, Servicios de Alimenta-ción Colectiva, Vestuario y Confección Textil.

HECHOS RELEVANTES

www.gendarmeria.gob.cl Región de Arica y Parinacota

Sin duda, que en el proceso de reinserción de las personas que se en-cuentran bajo nuestra res-ponsabilidad, también juga-ron un rol trascendental las capacitaciones realizadas a las personas que se en-cuentran en el sistema ce-rrado, semi abierto y abier-to.

Capacitaciones realizadas con recursos de Gendar-mería como también de otras instituciones.

En ese contexto durante el 2014, fue-ron capacitadas en diversos rubros un

total de 410 personas.

Un ejemplo de apoyo de financiamien-to externo, fueron los

recursos provenientes del Servicio de Capacitación y Empleo, SENCE, que

permitieron en-tregar los conoci-mientos de diver-sos oficios y con ello, las herra-mientas para que en libertad las per-sonas puedan desenvolverse la-boralmente y rein-sertarse en la so-ciedad.

Dichos cursos be-neficiaron a 121

personas tanto del Complejo Peniten-ciario de Arica, como del Centro de Educación y Trabajo C.E.T. semi abier-to, del Centro de Reinserción Social y del Centro de Apoyo para la Integra-ción Social.

Curso en Complejo

Penitenciario de Arica

Curso en Centro de Educación

y Trabajo, C.E.T. semi abierto

Curso con usuarios del

Centro de Reinserción Social

Curso con usuarios del Centro de

de Apoyo para la Integración Social

HECHOS RELEVANTES

www.gendarmeria.gob.cl

www.gendarmeria.gob.cl Región de Arica y Parinacota

En el ámbito laboral, el Centro de Educación y Trabajo (C.E.T. cerrado) que existe al interior del Com-plejo Penitenciario, cuenta con tres empresas instaladas vía prestación de servicios. Dos de ellas dedicadas al área de confección textil y otra, al envasado de anchoas.

Al 31 de diciembre del 2014, el CET cerrado tuvo una población penal de 375 personas, de las cuales 74 mujeres trabajaron en los rubros de envasado de anchoas, corte y confección y lavandería, en tanto, 301 hombres participaron de los talleres de mueblería, mecánica, corte y confección, estructuras metálicas, des-bolladura y pintura.

Además de las capacitaciones realizadas en el Centro de Educación y Trabajo, CET Semi abierto, cuya cobertura fue de 90 usuarios (70 hombres y 20 mujeres) esta unidad se adjudicó una inversión de $38 mi-llones de pesos, aportados por el Departamento de Reinserción Social de Gendarmería. Con dichos recur-sos, se implementaron 4 proyectos, que permitieron la adquisición de maquinarias para la panadería, el mejoramiento del casino para los usuarios, la implementación del taller de estructuras metálicas y el mejo-ramiento de la multicancha.

HECHOS RELEVANTES

410 personas capacitadas

344 personas

capacitadas con cursos financiados

con apoyo de otras instituciones

66 personas

capacitadas con cursos financiados con

recursos de Gendarmería

www.gendarmeria.gob.cl Región de Arica y Parinacota

C– Intervención en el Medio libre

Tal como trabajamos en la reinserción de las personas privadas de libertad (sistema cerrado y semi abierto) también potenciamos nuestro accionar en el medio libre, ya que comprendemos que las personas que ya cumplieron su condena, necesitan de nuestro apoyo, orientación y de las oportunidades laborales para que puedan reinsertarse socialmente.

En ese ámbito un rol fundamental, cumplió el Centro de Apoyo para la Integración Social (C.A.I.S.) ex Patronato Local de Reos, cuyo eje central es contribuir a la reinserción social y brindar apoyo post-penitenciario a la población egresada al medio libre, mediante programas de asistencia y rehabilitación, atendiendo a las personas adscritas al Decreto Ley N°409 (eliminación de antecedentes) como también a los usuarios de la Libertad Condicional y de indulto conmutativo.

El Centro de Apoyo para la Integración Social de Arica, atendió mensualmente un promedio superior a las 1.500 personas, de las cuales 1.400 personas se encontraron adscritas al Decreto Supremo N°409, 116 usuarios con Libertad Condicional y a 10 con indultos conmutativos.

1.400 personas

Decreto N°409

116 personas

libertad

10 personas

indultos

Asimismo, nuestro accionar en el medio libre, también ha sido responsabilidad del Centro de Re-inserción Social, que orientó su labor a entregar las herramientas necesarias para que sus usuarios pu-dieran desarrollarse en el medio libre. Para ello, se realizaron una serie de acciones, atenciones y cur-sos a través del programa de Intermediación Laboral Sistema Abierto (PILSA) de Gendarmería de Chile como también capacitaciones para nuestros usuarios con recursos de otras instituciones.

El C.A.I.S. desarrolla apoyo post-penitenciario a sus usuarios, a través de una variedad de ac-ciones como: asesoría legal, acreditación de estudios, orientación socio-familiar, omisión de anteceden-tes, psicodiagnósticos y asesoría para obtención de licencia. Asimismo, participó en los fondos concur-sables del Departamento Post Penitenciario y desarrolló actividades culturales que incorporaron al usuario y su grupo familiar. Continuaron con la ejecución del Programa de Apoyo Postpenitenciario (PAP) que incluye el apoyo psicosocial y el desarrollo laboral de los usuarios como también del Programa de Reinserción Labo-ral, que contempló una cobertura de 70 usuarios y usuarias, quienes pudieron acceder a diversas atenciones y capacitacio-nes. Para la colocación laboral de ambos programas fue funda-mental la colaboración del ámbito privado. Empresas construc-toras como Pomerape, Guzmán – Larraín y Pacal conjuntamente con Embonor y la OMIL, han sido algunas de las empresas e ins-tituciones que nos han apoyado en esta labor.

HECHOS RELEVANTES

www.gendarmeria.gob.cl

www.gendarmeria.gob.cl Región de Arica y Parinacota

D. Custodia, Control y Seguridad

Sin dudas, que mantener la seguridad y custodia de las personas privadas de libertad, es una de las tareas fundamentales de Gendarmería de Chile. Durante el 2014, en el Complejo Penitenciario atendimos en promedio al 31 de diciembre del 2014, a 1.900 personas.

La situación limítrofe (Perú y Bolivia) que tiene la región de Arica y Parinacota, permite que esta unidad presente una especial particularidad, ya que las personas que conviven en dicho recinto son de diversas nacionalidades, llegando la población extranjera a 464 personas (24%) del total.

Para la custodia, control y seguridad de los internos e internas, el área operativa regional juega un rol trascendental, ya que planifica, coordina, articula y desarrolla las acciones necesarias para dichos ob-jetivos. En ese sentido, además de realizar las capacitaciones propias de su ámbito de acción y de articu-lar la actualización de los planes de contingencia de las unidades, también coordinó diversos procedi-mientos con la Unidad de Servicios Penitenciarios (U.S.E.P.) la Brigada Especial contra Incendios, la Ofici-na de Seguridad Interna (OSI) y con el Equipo de Canes Adiestrados (E.C.A.)

HECHOS RELEVANTES

www.gendarmeria.gob.cl Región de Arica y Parinacota

Nuestro accionar diario está inmerso en la Seguridad Pública. La Unidad de Servicios Especiales Peni-tenciarios (USEP) es la que aporta directamente con dicho fin, ya que es la encargada del traslado de internos al exterior de los establecimientos penales, tanto en la ciudad como fuera de ella.

El año pasado, en su accionar realizó 5.916 movimientos como también 5.969 movimientos por Con-trol de Detención y un total de 968 ingresos efectivos de detención Preventiva.

NOTA: La categoría “Otros” hace referencia a Salidas a Juzgado, Familia, Cementerio, Servicio Médico Legal, etc

HECHOS RELEVANTES

2891

932

385

1313

161 234

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

Cantidad

GARANTIA TOP FISCALIA SALIDAS

HOSPITALES

FUERA DE LA

REGION

OTROS

Tipología

Gráfico Nº 4: USEP Arica y Parinacota - Total de

Movimientos Año 2014 Según Tipología (N: 5916)

www.gendarmeria.gob.cl Región de Arica y Parinacota

De igual manera, el personal de esta Unidad Especial tiene la tarea del resguardo de los Tribunales de Justicia, en labores de custodia del detenido durante el trámite judicial y el resguardo del orden en es-tos recintos, cuidando tanto la integridad física de las personas privadas de libertad como de las autorida-des judiciales.

Otra función importante de esta Unidad es la participación en procedimientos de registro y allana-mientos al interior de los establecimientos penales de la Región, lo que ha permitido la incautación de diversos elementos prohibidos, minimizando acontecimientos que pongan en riesgo la integridad de los internos y del personal.

La Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios está integrada por personal altamente calificado en materias de seguridad penitenciaria, técnicas antidisturbios, combate de Incendios, conocimiento de explosivos, armas y tiro y traslado de Internos. El perfeccionamiento y modernización de esta Unidad Es-pecializada, así como la permanente capacitación de sus integrantes, permite un alto nivel de ejecución y capacidad operativa de su personal, en apoyo de la seguridad penitenciaria y de los Centros de Justicia.

Sin dudas, que la custodia y seguridad de las personas privadas de libertad, va de la mano con la pre-vención de riesgos. Por ello, el área de prevención regional institucional realizó la actualización de los pla-nes de contingencia de las unidades, se establecieron y demarcaron las zonas de seguridad y vías de eva-cuación en las unidades penales y se realizaron 7 simulacros en las diversas unidades sobre aviso de bom-

bas, incendios y terremotos.

7

simulacros

HECHOS RELEVANTES

www.gendarmeria.gob.cl

Región de Arica y Parinacota

Se desarrolló el mejoramiento de la Oficina del Grupo de Reacción Primaria, que se encuentra en el Complejo Penitenciario de Arica, quienes realizan la función de control y registro de las visitas, controlan el acceso al recinto y actúan en la prevención y acción ante situaciones de crisis y conflictos con la pobla-ción penal.

Durante el 2014, el área operativa con el profesionalismo de los funcionarios y el apoyo de los ejem-

plares adiestrados del Equipo de Canes, coordinó y desarrolló procedimientos que permitieron incautar

elementos prohibidos, armas blancas y sustancias ilícitas. Acciones que se materializaron en la incauta-

ción de 15.161 dosis de droga , de las cuales 6.441 son de clorhidrato de cocaína y 8.720 dosis de canna-

bis sativa.

Asimismo, se pesquisaron 2.465 elementos prohibidos entre celulares, baterías, cargadores, manos

libres, chip y se incautaron 738 armas blancas.

Gendarmería de Chile, también está presente en el Centro de Internación Provisoria—Centro de régimen cerrado, CIP-CRC, que pertenece al Sename, donde los funcionarios y funcionarias, resguardan el cierre perimetral del recinto, apoyan en materias de prevención, seguridad y reaccionan ante dife-rentes situaciones que se presenten, previa solicitud del director del Centro de ese Servicio.

HECHOS RELEVANTES

www.gendarmeria.gob.cl

Región de Arica y Parinacota

E– Avances en infraestructura

Como una forma de mejorar la infraestructura, potenciar los estándares de seguridad en el Complejo Penitenciario de Arica y mejorar las condiciones de habitabilidad de los internos e internas y las circuns-tancias laborales de los funcionarios, durante el 2014 se ejecutaron los siguientes proyectos:

HECHOS RELEVANTES

www.gendarmeria.gob.cl

Región de Arica y Parinacota

F– Vida Penitenciaria

Así como nos preocupamos de mejorar las condiciones de habitabilidad de los internos y laborales de los funcionarios y funcionarias, es también nuestra labor entregar una atención integral de salud para cada uno de ellos. Con este fin, se trabajó en coordinación con la Seremi de Salud y el Servicio de Salud de Arica, para gestionar una serie de actividades que fortalecieron la labor realizada por el equipo multidisci-plinario de salud.

En ese contexto, las personas privadas de libertad del Complejo Penitenciario de Arica, fueron aten-didas por los profesionales de la salud, quienes realizaron 56.022 atenciones médicas directas y atencio-nes médicas directas y 1.903 informes de salud. Asimismo se realizaron una serie de talleres, ferias infor-mativas, acciones preventivas y educativas sobre salud bucal y enfermedades como la tuberculosis, VIH y otras de transmisión sexual.

56.022

atenciones

médicas directas

1.903 informes

de salud

La salud mental de las personas privadas de libertad, también es una preocupación de nuestra insti-tución, por ello, al interior del Complejo Penitenciario de Arica, existen dos Centros de Tratamiento para personas con consumo problemático de drogas, quienes son parte de un Programa de Intervención interi-nstitucional, con el fin que puedan integrarse socialmente.

Sin dudas, que en el ámbito espiritual, para las personas privadas de libertad ha sido funda-mental el trabajo de acompañamiento, fe y es-peranza, realizado por la iglesia católica y evan-gélica. La pastoral católica asiste regularmente los días sábados, para evangelizar dentro del penal, concurriendo a los diferentes módulos.

Asimismo los hermanos Santiago y Andrés Sharp ingresan al recinto penitenciario, los mar-tes, jueves y sábados para celebrar misas en los diversos módulos. Además, existe un agente pastoral encargado de la catequesis, sacramen-tos del bautismo y otros que regularmente se celebran en la capilla existente en el penal.

HECHOS RELEVANTES

www.gendarmeria.gob.cl

www.gendarmeria.gob.cl Región de Arica y Parinacota

Este ámbito, también es desarrollado por la iglesia evangélica, bajo el mando de un Capellán, quien lidera la asis-tencia integral del interno en metodología APAC, que tiene co-mo objetivo la convivencia en una autogestión de los internos, recuperando en si los estándares de dignidad de vida y la posibi-lidad cierta de una compenetración integral en el medio social, familiar, laboral y espiritual. En definitiva, lograr un cambio de vida por medio de la fe en Jesucristo. APAC significa “Asociación para la Protección y Asistencia al Condenado” La base es la rehabilitación por la Fe.

Nuestra labor de custodia, seguridad y reinserción de las personas privadas de libertad, la hemos desarrollado también generando los espacios para el respeto de la diversidad sexual y cultural. En ese ám-bito, se realizaron diversas actividades deportivas, artísticas, culturales y recreativas, organizadas por el personal uniformado y civil, junto al apoyo de instituciones del ámbito público y privado, que colaboraron en cada una de los eventos, donde la distracción y el compartir de las personas privadas de libertad fue lo principal. Realizamos las celebraciones de las fiestas Patrias de Chile, Perú y Bolivia, donde cada año res-catamos las tradiciones, bailes y comidas típicas.

A su vez, cada 21 de junio al interior del Complejo, se realiza el AÑO NUEVO AYMARA. Una acti-vidad de llamativos colores que integra a las diferentes Unidades del Complejo y donde los internos e in-ternas son los principales protagonistas.

HECHOS RELEVANTES

www.gendarmeria.gob.cl

www.gendarmeria.gob.cl Región de Arica y Parinacota

G– Derechos Humanos presente

Cada una de las acciones que realizamos como institución en el ámbito de la custodia y reinserción social de las personas que se encuentran bajo nuestra responsabilidad, las desarrollamos bajo el alero del respeto de los derechos humanos.

De hecho, las oportunidades educacionales, el aprendizaje de oficios, las capacitaciones, las atencio-nes de salud, psicológicas, sociales, las actividades religiosas, recreativas, deportivas, artísticas y cultura-les, realizadas en las diferentes unidades, se articulan bajo la convicción del respeto a los derechos huma-nos de todas las personas. Accionar que durante el 2014, fue complementado con capacitaciones, aplica-ción de instrumentos para consultas y diagnósticos como también actividades de difusión, respecto de esta temática.

HECHOS RELEVANTES

Beneficios Intrapenitenciarios:

Asimismo, durante el 2014, las personas privadas de libertad del Complejo Penitenciario de Arica

y los usuarios del Centro de Educación y Trabajo CET semi abierto, que fueron beneficiadas con la

aprobación de sus postulaciones a los distintos beneficios intrapenitenciarios fueron: 174 personas del

CP Arica y 142 del C.E.T. semi abierto.

COMPLEJO PENITENCIARIO DE ARICA

111

POSTULACIONES

S. DOMINICAL

APROBADAS

43

POSTULACIONES FIN

DE SEMANA

APROBADAS

20

POSTULACIONES

S.C.M.L. APROBADAS

www.gendarmeria.gob.cl

Región de Arica y Parinacota

H– Fortalecimiento de la labor penitenciaria

Como una forma de fortalecer el trabajo realizado por nuestro personal, debemos preo-cuparnos de su estado de salud físico y mental.

Para ello, en Arica existe el Centro de Sa-lud del Personal, donde trabaja un equipo multi-disciplinario de profesionales, de medicina gene-ral, odontólogos, kinesiólogos, enfermeros, psi-cólogos, técnicos paramédicos, matronas y nu-tricionista, cuyas atenciones sumaron durante el 2014, la cantidad de 15.895. Asimismo, se mejo-raron los espacios físicos del recinto y se adqui-rieron una serie de implementos e insumos para mejorar la atención médica.

HECHOS RELEVANTES

CENTRO DE EDUCACIÓN Y TRABAJO CET Semiabierto

16

POSTULACIONES

S.C.M.L. APROBADAS

61

POSTULACIONES FIN

DE SEMANA

APROBADAS

65

POSTULACIONES

S. DOMINICAL

APROBADAS

Región de Arica y Parinacota

Continuando con la preocupación por nuestro personal, el área de Capacitación Regional, conjunta-mente con el Comité Bipartito, lideraron la ejecución de capacitaciones, en temáticas referidas a merca-do público, accidentes en actos de servicio, derechos humanos, técnicas especiales penitenciarias femeni-nas y masculinas, rescate en espacios confinados, manejo de crisis, atención pre hospitalaria, descenso en cuerdas, uso y manejo de extintores. El personal civil y uniformado participó de una serie de capacitacio-nes (17) y videos conferencias (83):

17 capacitaciones

durante el 2014

708

funcionarios

HECHOS RELEVANTES

www.gendarmeria.gob.cl

Región de Arica y Parinacota

I– Vinculación con la comunidad

Más allá, del trabajo que desarrollamos como institución, es de vital importancia potenciar una ma-yor vinculación entre Gendarmería de Chile y la sociedad civil organizada.

Con este propósito, la Unidad de Atención Ciudadana Regional juega un rol clave, ya que es la encar-gada de coordinar, monitorear y verificar que las solicitudes, reclamos, trámites, consultas entre otros re-querimientos de la ciudadanía, sean entregadas en los plazos establecidos según la ley 19.880. Asimismo recibe las solicitudes que realizan los ciudadanos y ciudadanas, a través de la Ley de Transparencia (20.285) y que son canalizadas a través del nivel central.

En la región de Arica y Parinacota, esta función se desarrolla a través de 5 oficinas ubicadas en las siguientes unidades: C.A.I.S, C.R.S, C.E.T Semi abierto, C.P Arica, además de la Dirección Regional, donde los ciudadanos se pueden acercar y efectuar sus requerimientos. Dentro de las atenciones que se recibie-ron en la región de Arica y Parinacota durante el periodo enero- diciembre 2014, se registraron 3324, las que fueron recibidas a través de los diferentes medios, ya sea telefónicos, presenciales y vía web.

Asimismo, esta Oficina para dar cumplimiento a lo señalado en la Ley 20.500, sobre la Asociación y Participación Ciudadana, el año 2014 impulsó 03 mecanismos de participación ciudadana: Cuenta Pública, Consulta Ciudadana y Consejo de la Sociedad Ci-vil, que permiten potenciar una mayor vinculación entre Gendar-mería de Chile y la comunidad.

El Consejo de la Sociedad Civil se encuentra conformado por Conin, Obispado de Arica, Liceo Pukará, Unión Comunal “Morro de Arica”, Unión Comunal “San Marcos”, Comunidad Terapéutica “Padre Hurtado”, cuyos integrantes visitaron y sesionaron en el Complejo Penitenciario de Arica, conociendo las diferentes áreas y talleres que se realizan en el recinto penal. A su vez, visitaron las dependencias del Equipo de Canes Adiestrados (E.C.A) conociendo la labor que se realiza junto a la Escuela F-22, presenciando una sesión de Canoterapia, conocieron la granja agrícola donde cum-plen labores diariamente los internos que se encuentran bajo el sistema Semi- abierto (C.E.T).

Entre las múltiples actividades realizada el año pasado, también visitaron la Casa de Acogida “Padre Pio”, donde a los adultos ma-yores, se les entregó una tarde diferente, con la presentación de números artísticos, como también el aporte voluntario de útiles de aseo personal por parte de los funcionarios de Gendarmería.

HECHOS RELEVANTES

www.gendarmeria.gob.cl

Región de Arica y Parinacota

Otra forma de acercamiento con la comuni-dad, ha sido a través del trabajo realizado por el Equi-po de Canes Adiestrados (ECA) que si bien, es una unidad de entrenamiento canino que utiliza sus ejem-plares para la detección de sustancias prohibida, tan-to como en procedimientos y rondas periódicas al interior de la unidad penal, su accionar ha ido mucho más allá y el año pasado continuó con sus clases de canoterapia dirigidas a los alumnos de la Escuela F-22 “Ricardo Olea Guerra”. Durante el año, realizaron un total de 30 intervenciones asistidas con perros. Ade-más, hicieron 11 presentaciones caninas en estableci-mientos educacionales. Actividades que reflejan el compromiso, espíritu de servicio y la protección hacia los animales, que caracteriza a cada uno de los inte-grantes del ECA y que proyectan hacia la comunidad.

Trabajo social que ha sido reconocido por la co-munidad educativa. En ese contexto, este año se fir-mó el convenio de colaboración entre la Municipali-dad de Arica y Gendarmería, para fortalecer el trabajo de canoterapia en la educación especial, siendo un complemento al trabajo educativo realizado en bene-ficio de los niños y niñas de dicha escuela.

Asimismo, por primera vez el año pasado, dicho establecimiento municipal en conjunto con Gendar-mería de Chile y la Universidad Santo Tomas, organizó exitosamente el primer Seminario de Terapia Asistida para la educación especial, donde los asistentes parti-ciparon de jornadas teóricas y prácticas.

Además, el personal especializado del ECA ha sido un apoyo fundamental, en las diversas plazas de Justicia, Gobiernos en terreno y operativos municipa-les Durante el 2014, asistieron a 20 operativos cívicos de esa índole, entregando la atención de vacunación antiparasitaria y antirrábicas.

Con el fin de vincularnos con la comunidad, los profesionales de las diferentes unidades participaron en distintas actividades de difusión, como fue la feria de la lactancia materna, la feria de la salud cardiovascular, charlas informativas a juntas de vecinos y exposiciones en colegios de la ciudad, con quienes se mantiene un vínculo permanente, abordando diversas temáticas.

HECHOS RELEVANTES

www.gendarmeria.gob.cl

Región de Arica y Parinacota

Asimismo, como una forma de vincularnos con las tradiciones y celebraciones de la región, en el marco del 134° aniversario del “Asalto y Toma del Morro de Arica” y Día de las Glorias de la Infantería Chi-lena, la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios junto al Equipos de Canes Adiestrados (ECA) y a un contingente de gendarmes alumnos de la Escuela de Gendarmería de Chile, participaron en el desfile Cívi-co Militar realizado el 7 de junio.

A su vez, otro importante acontecimiento que potenció la labor de vinculación con la comunidad, fue el trabajo desarrollado con el consulado de Chile en Tacna y las autoridades penitenciarias del Perú, lo que se materializó, que por primera vez, el 2014, Gendarmería de Chile, fuera incorporada en el Comité de Frontera e Integración Chile-Perú, lo que permitió abordar temáticas penitenciarias junto a instituciones nacionales y del vecino país, proyectando un trabajo mancomunado en pos del intercambio de experien-cias y afianzar la comercialización de los productos elaborados por las personas privadas de libertad.

Además, otro ejemplo de acercamiento con la comunidad, fue el desarrollo del Primer Simposio Regional sobre Reinserción Social y Ley N°20.603, que congregó el interés de diversas instituciones ligadas al tema y que además, contó con la asistencia de la Subdirectora Técnica de Gendarmería de Chile.

Durante el quehacer institucional, hemos fortalecido las redes y vínculos con otros servicios pú-blicos y el sector privado, desarrollando reuniones con diferentes Secretarias Regionales Ministeriales y aportando al desarrollo de las Plazas de Justicia, al interior del Complejo Penitenciario, donde las personas privadas de libertad, pudieron hacer sus consultas y trámites en los servicios como la Seremi de Justicia, Registro Civil e Identificaciones, Defensoría Penal Pública, Corporación de Asistencia Judi-cial, Servicio Médico Legal, Consulados de Perú y Bolivia, SENAME, SENDA y otras instituciones.

HECHOS RELEVANTES

www.gendarmeria.gob.cl

Región de Arica y Parinacota

III.- RENDICIÓN DE CUENTAS

Para cumplir en la región con nuestra labor institucional, fue fundamental el presupuesto asignado y ejecutado en el 2014, que se desglosa de la siguiente manera:

Como una forma de mejorar las condiciones laborales de los funcionarios, funcionarias y de entre-gar una mejor habitabilidad para las personas que se encuentran privadas de libertad, en el Complejo Penitenciario de Arica, la Dirección Regional presentó al FNDR, el 2014, proyectos por un total de $1.167.382 millones de pesos, cuyos recursos fueron aprobados por el Consejo Regional.

Los proyectos aprobados y que se ejecutarán este año están relacionados con la conservación del recinto, la adquisición de la unidad de scanner corporal de seguridad y la adquisición de 33 containers para venusterios y oficinas del Complejo Penitenciario de Arica.

www.gendarmeria.gob.cl

Región de Arica y Parinacota

IV.-PROYECCIONES PARA EL AÑO 2015

Durante el presente año, continuaremos trabajando en la custodia, seguridad y reinserción social de las personas que se encuentran bajo nuestra responsabilidad. En ese contexto, para el mejora-miento de la infraestructura, de los estándares de seguridad del Complejo Penitenciario de Arica como también de las condiciones de habitabilidad de las personas privadas de libertad y laborales de quie-nes trabajan en el recinto, este año se ejecutarán los tres proyectos aprobados con recursos del Fondo de Desarrollo Regional, FNDR. Asimismo, se trabajará en otros proyectos que apunten al mejoramien-to de las condiciones del recinto, como es el reemplazo de la tubería HDPE a tubería ASTM A-53 Gr A galvanizada DN 5" del sistema de agua potable del CP Arica - TRAMO 3.

También, se habilitará el Módulo E-4 y container área técnica del CP de Arica, para el desarrollo del Progra-ma de Reinserción Social de personas condenadas por in-fracción a la Ley Penal, de acuerdo al Convenio sostenido entre Gendarmería de Chile y el Ministerio del Interior.

Por su parte, en el ámbito de la reinserción social, los profesionales de los equipos técni-cos de las diversas unidades, que conforman el Área Técnica Regional, potenciarán su accio-nar, en términos generales, dentro de los siguientes desafíos:

Centros de Tratamiento Sistema Residencial: Mantener las coberturas completas a fin de optimizar el recurso humano especializado para asistir y dar tratamiento a personas que asociada a la condena poseen un consumo abusivo de drogas, de modo que al mo-mento de su reincorporación a la sociedad puedan mantenerse sin consumo adictivo.

Centros de Educación y Trabajo:

* Generar vínculos público- privado con la finalidad de promover interés en los empre-sarios locales para instalarse en recintos de gendarmería, ofreciendo trabajo remu-nerado a internos y/o usuarios que se encuentren en condición de privación de li-bertad.

* Capacitar al menos a un 10% de la población penal de los Centros de educación y Tra-bajo en competencias laborales que los habiliten a su egreso en la búsqueda de un empleo.

Programas de Intervención Psicosocial: Se continuará con todos los Programas de Reinser-ción que funcionan en las distintas unidades de Gendarmería, a fin de minimizar la pro-babilidad de reincidencia de la población penalizada.

Programas de Intervención familiar: Se colocará énfasis en el fortalecimiento de la familia con la finalidad de revertir el riesgo de que otros miembros de ellas cometan delitos.

Implementar Programa de Reinserción Social de personas condenadas por infracción a la ley penal.

Fortalecimiento de las Mesas de trabajo Comisión Mixta educación.

www.gendarmeria.gob.cl

Región de Arica y Parinacota

PROYECCIONES PARA EL AÑO 2015

En términos particulares, de acuerdo a algunas acciones proyectadas por las unidades que se encuentran en la región, el Centro de Educación y Trabajo C.E.T. cerrado ubicado al interior del Complejo Penitenciario de Arica, potenciará los siguientes desafíos:

Difusión y exposición en reparticiones públicas.

Consolidación de acuerdos con la Ilustre Municipalidad de Arica respecto a materias co-mo autorización para eventos de promoción y difusión hacia la comunidad, a través de espacios físicos como Sala de venta en el Mercado Central.

Fortalecimiento de relaciones entre Gendarmería de Chile y empresarios privados insta-lados en el Complejo.

Aumento de plazas de cupos productivos para fortalecer la producción propia y servi-cios.

Por su parte, el Centro de Educación y Trabajo C.E.T. semi abierto continuará atendien-do a 90 usuarios y proyecta ampliar su horizonte de áreas de capacitaciones.

Por su parte, el Centro de Reinserción Social, C.R.S., buscará vincularse con mayor énfa-sis con las instituciones colaboradoras y tiene las siguientes expectativas por pena y/o progra-mas:

Libertad Vigilada Intensiva, se espera un gran repunte en la cobertura de atención debi-do a la puesta en vigencia de las Penas Mixtas, las que se presume podrán optar una gran cantidad de internos del sistema cerrado, esto a partir del mes de diciembre del presente año.

Fortalecer los vínculos con las instituciones que colaboran con la pena de Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad (PSBC) y aumentar el número de organizaciones colaboradoras.

El control del cumplimiento de la pena de Reclusión Parcial por medio de la tobillera electrónica, esta nueva forma de control digital de la pena ha ido en franco aumento, lo que ha servido para descongestionar los recintos de Gendarmería que eran destinado al cumplimiento de esta pena de Reclusión Nocturna y a la vez ha permitido que Carabine-ros deje de controlar a estos penados y dedicar sus esfuerzos a cumplir labores de segu-ridad.

Ampliación de cobertura en plazas de colocación laboral dependiente tanto para el sistema abierto como postpenitenciario

Mantener canales de coordinación y comunicación fluida con Tribunales de Justicia para optimizar el cumplimiento de las Penas Sustitutivas.

www.gendarmeria.gob.cl

Región de Arica y Parinacota

PROYECCIONES PARA EL AÑO 2015

Programa de Intermediación Laboral del Sistema Abierto (PILSA) los componentes de este programa son principalmente la capacitación laboral la que considera materias de interés para nuestros penados, dirigidas principalmente a la gastronomía y oficios que les permitan desempeñarse en el área de la minería. Es importante la colocación laboral componente que este año tiene una mayor exigencia cuya obertura es determinada por el Departamento del Sistema Abierto.

En general este C.R.S. tiene como meta vincularse con mayor énfasis con las instituciones colaboradoras, con las Policías tanto Carabineros como Investigaciones, con el Ministerio Público, con los Tribunales de Justicia y con la comunidad en general, principalmente para fortalecer el trabajo en conjunto con el sistema cerrado y hacer frente al inicio de las Penas Mixtas.

Por su parte el Centro de Apoyo para la Integración Social, C.A.I.S., pondrá énfasis en

cinco áreas de intervención:

A) Habilitación del C.A.I.S. en sectores vulnerables donde residen un elevado número de usuarios.

B) Convenio de Cooperación y Apoyo con la Municipalidad de Arica

C) Incorporación de Cosmovisión Aymara

D) Difusión de los desafíos 2015

E) Implementación de Archivo- Bodega Digital

En ese contexto algunas acciones concretas serán:

Habilitación anexo C.A.I.S. (dependencias contiguas a policlínico del personal en Calle Colón)

Habilitación anexo C.A.I.S. en la población Cardenal Raúl Silva Henrí-quez (dependencias delegación municipal norte)

En estudio se encuentra la apertura de oficina en San Miguel de Azapa.

Énfasis de actividades de difusión a nivel comunal y rural.

Acciones para incrementar el ingreso de usuarios al proceso de eliminación de an-tecedentes (promedio de 523 usuarios)

Capacitación en oficio a un total aproximado de 55 usuarios (beneficiarios progra-mas de apoyo postpenitenciario, programa de reinserción laboral y población de la unidad)

Región de Arica y Parinacota

www.gendarmeria.gob.cl

Asimismo, el Centro de Salud del Personal, orientará su accionar en el desarrollo de las

siguientes acciones:

Realización de talleres mensuales de salud dirigidos al personal de la Dirección Re-gional sobre temáticas como: salud cardiovascular, diabetes mellitus I y II talleres de salud mental, rehabilitación osteomuscular; salud bucal y hábitos de vida saluda-ble.

Potenciar la vinculación con la comunidad, desarrollando talleres en junta vecinal circundante a este Centro, abordando temas de salud nutricional y vida saludable

Aumentar en un 25 % las atenciones de salud familiar con énfasis en aquellas fami-lias de nuestros funcionarios que presenten vulnerabilidad o algún requerimiento que esta fuera del alcance de abordaje en este centro y requiere un abordaje domi-ciliario.

Instalación de cámaras de seguridad para la vigilancia y seguridad del Centro de Sa-lud.

En el ámbito de las capacitaciones, este año, el Plan Anual regional proyecta desarrollar 15

capacitaciones para un universo estimado 640 funcionarios.

PROYECCIONES PARA EL AÑO 2015

Región de Arica y Parinacota

REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

www.gendarmeria.gob.cl