i ^ i ^ii^^ - mapama.gob.es · collar negro que va desde la base del pico a la garganta; ésta es...

24
i ^ i ^ii^^ Núm. 11-12179 HD CRIA I N DUSTRIAL D E LA PERDIZ ROJA FRANCISCO ALMENDRO SALINAS Agente de Extensión Agraria Profesor de la Escuela de Caza y Capacitacibn Forestal de Toledo MINISTERIO DE AGRICULTURA

Upload: dodien

Post on 21-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

i ^ i ^ii^^

Núm. 11-12179 HD

CRIA I N DUSTRIALD E LA

PERDIZ ROJA

FRANCISCO ALMENDRO SALINASAgente de Extensión AgrariaProfesor de la Escuela de Cazay Capacitacibn Forestal de Toledo

MINISTERIO DE AGRICULTURA

CRIA INDUSTRIAL DE LA PERDIZ ROJA

BIOLOGIA DE LA PERDIZ ROJA

La perdiz roja es un ave del orden de las gallináceas,familia de las faisánidas. Su nombre científico es Alectoris rufa.

La perdiz roja se encuentra distribuida en España de talmanera, que si dividimos el mapa de la Península en tres zonaso franjas, una septentrional, otra central y otra meridional,resulta ser la zona Centro la de mayor densidad, no solamenteporque la perdiz encuentra allí su habitat óptimo, sino tambiénporque la caza de esta especie está mejor regulada en la mismaa través de cotos y vedados. En las otras zonas, es más escasay está irregularmente repartida.

Descripción de la especie

Sus dimensiones oscilan entre 37 y 38 cm. de longitud y48 a 60 de envergadura, midiendo su cola alrededor de los10 ó 12 cm.

Su coloración general es rojiza presentando una banda ocollar negro que va desde la base del pico a la garganta; éstaes de color blanco sucio, presentando un babero de plumas enlas que se alternan los colores gris perla y negro.

Los flancos presentan las características bandas transversalesen las que se alternan los colores rojo, blanco y gris perla ribe-teado por una sutil y perfilada línea negra. A este plumaje sele denomina «chaleco». Las patas y el pico son de color rojo.

- 3 -

Hábitos y comportamiento

La perdiz roja vive en bandadas de 12 a 14 individuos. Porsu carácter sedentario, la vida de la perdiz transcurre en unareducida zona de terreno. Emite su canto principalmente por lamañana y alrededor de la puesta del sol, cuando la bandada seha dispersado y para llamar al macho.

Cuando las perdices de una bandada son espantadas, suelensalir todas en la misma dirección a gran velocidad (lo que haceatractiva la modalidad de caza a ojeo), para después volverse areunir bien entrada la noche apeonando, es decir, andando.

Su alimentación es omnívora y muy variada; hablaremos deella más adelante.

En los meses de enero y febrero las bandadas de perdicesse deshacen, rompiendo sus lazos de unión, atraidas por la con-quista de los machos. En esta época se producen encarnizadasy bellas peleas entre los machos por la conquista de la hembra;recordemos el proverbio cinegético que dice «por San Antón,cada perdiz con su perdigón».

PileoFig. 1.-Diagrama de especifica-ción de la topografia de la perdiz.

Dorso

-4-

Sin embargo, esto no se cumple de manera exacta sino queviene determinado por la evolución de la primavera y la siembrao el cultivo de cereales y leguminosas, circunstancias que vana determinar el ambiente y la alimentación de los tiernos ydébiles perdigones.

Las hembras fecundadas buscan un refugio donde constru-yen su nido, que pronto llenan con 12 a 18 huevos. Estosson incubados sólo por la hembra y a las tres semanas ocurreel nacimiento de los espabilados perdigoncillos que abandonanel nido desde el primer momento, bajo la protección de lamadre.

OTRAS CLASES DE PERDICES

Existen diversas especies adaptadas a varias zonas cuya dis-tinción es interesante:

Perdiz griega (Alectoris graeca)

Presenta un collar negro igual que la perdiz roja, pero mejorperfilado y ocupando también la frente; no presenta babero yla garganta es de color blanco sucio; patas y pico marrón claro.Tanto esta especie como Alectoris chukar se encuentran en Gre-cia, Sicilia e Italia, y son típicas de montaña, lo que requieredel cazador auténticas dotes de alpinista. Es polígama y pone de12 a 24 huevos.

Se han introducido algunos individuos de esta especie enEspaña, lo cual supone cierto peligro para nuestra apreciadapediz roja, ya que el cruce de las dos especies da productosde peor calidad.

El cruce entre ambas es fácil en cautividad bajo control yperíodo de adaptación más o menos largo, pero el cruce es-pontáneo o natural no es fácil por varias razones:

- Diferente conducta de las agrupaciones.- Carácter polígamo de la perdiz griega; el macho no ne-

cesita emparejarse.- Caracteres ecológicos y costumbres diferentes.

- 5 -

Perdiz moruna (Alectoris barbara1

También llamada sarda, turca o berberisca, tiene su origenen la isla de Cerdeña y hoy se encuentra aclimatada en Gi-braltar y Marruecos. Se diferencia de la roja en lo siguiente:

Pico castaño oscuro, garganta color castaño con manchasblancas; no posee babero, presentando una pechuga de colorgris leonado. Los flancos presentan color blanco grisáceo sucioy perfilado en negro; en general es más oscura que la roja.

Vive en bandadas; es monógama y pone de 12 a 18 huevos;posee unos hábitos y comportamiento parecidos a los de laperdiz roja.

Fig. 2.-Tres tipos de perdiz.

Fig. 3.-Pollitos de perdiz.

-6-

Perdiz pardilla (Perdix perdix)

Es propia de zonas montañosas, unos 1.000 m. de altura so-bre el nivel del mar. Se encuentra en nuestra Peninsula en lascordilleras Cántabro-Astur y Pirenaica, así como en toda Euro-pa Central y Septentrional. Es la más pequeña de las perdices.

Su capa es de color castaño sobre fondo amarillo con leveslíneas negras en zig-zag distribuidas por el dorso, los flancosy las timoneras; la garganta es leonado-amarilla y tiene unabanda castaño-rojiza en las orejillas; pico y patas grises. El pe-cho y abdomen son más claros, presentando el macho unamancha característica en forma de herradura de color marrónoscuro, que suele faltar en la hembra.

Sus hábitos son parecidos a los de la perdiz roja; vive enbandadas y es monógama, pone de 12 a 16 huevos. Fue especiemuy codiciada para escopeta y perro; era animal de estepa ycampo libre próximo a los cereales, pero la evolución cinegé-tica y la transformación del medio la han hecho huir hacia laalta montaña.

Perdiz nival (Lagopus mutus)

Es un tetraónido galliforme (familia del urogallo). Su habitattípico se encuentra en la alta montaña, entre los 2.000 y los3.500 m., en condiciones climáticas duras, con grandes diferen-cias de tempPratura entre el día y la noche. Se encuentra enlas altas montañas de Europa y Norteamérica; en España sehalla en los Pirineos.

Su morfología se caracteriza por el color blanco, a excepciónde pico y cola que son negros. Tiene los tarsos recubiertosde plumas. Su nombre «Lagopus» significa «pie de liebre»porque sus huellas recuerdan a las de la liebre. En verano seoscurece hasta llegar al marrón negruzco, siendo este cambiogradual, pasando por tonalidades grises perla y azulado.

Vive en bandadas y es monógama, poniendo de 6 a 10 huevos.

-^-

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAIMPORTANCIA DE LA PERDIZ ROJA

La disminución de perdices en algunos de nuestros montespreocupa grandemente tanto a los cazadores como a los servi-cios forestales. Sería engorroso enumerar las causas de este des-censo de nuestras posibilidades cinegéticas, pero en resumen laspodemos concretar en tres grupos:

- La ambición desmedida de los aficionados a la caza,cada dia en aumento.

- La escasez de comida y cobijo imprescindibles para elnormal desarrollo de la especie como consecuencia de las varia-ciones de las condiciones ecológicas y de habitat; del turismo yde los cambios en las explotaciones agrarias por la variaciónde cultivos y la aplicación de productos tales como herbicidase insecticidas.

- Los daños que çausan las alimañas en los nidos y perdi-gones, acentuados por la disminución del número de conejos,presa más fácil para aquéllas.

Por estas razones y por el auge que la caza de la perdizva tomando en los últimos años, se hace necesaria la repobla-ción de cotos y vedados.

Nuestra perdiz roja constituye la reina de la caza menor ysu captura es codiciada por los aficionados, traspasando sufama nuestras fronteras.

Fig. 4.-Criadero de poltosde perdiz. Apréciese la es-quina anulada para evitar

arrinconamientos.

-8-

La gran demanda de esta especie impide satisfacer los deseosde gran cantidad de aficionados, que ven limitadas sus posibili-dades. Ni nuestros cotos sociales, ni particulares, ni las zonasmás perdiceras, son suficientes para producir el número de per-dices que la gran afición demanda.

Con el fin de cubrir estas necesidades, la iniciativa privada,a través de sus asociaciones de cazadores, y el Estado, a travésde las Delegaciones Provinciales del ICONA, han iniciado laactividad de cría de la perdiz roja en cautividad. Ello requiereunas instalaciones adecuadas que reúnan unas condiciones mini-mas higiénico-sanitarias y ecológicas que garanticen que los ani-males producidos conserven al máximo sus hábitos naturales ysu ancestral bravura, cualidades que la distinguen de las demásespecies cinegéticas voladoras.

Actualmente el destino principal de las producción industrialde nuestra patirroja, es la repoblación de cotos y zonas cinegé-ticas, ya que la gran demanda para esta actividad hace muylucrativo este tipo de actividad. Sin embargo, opinamos que enun futuro próximo, se abrirá un gran campo para la explota-ción industrial de la perdiz con destino al consumo, por consti-tuir la carne de esta faisánida un delicioso bocado.

Considerando que la explotación de la perdiz en cautividadpermite la aplicación de esmeradas técnicas de selección, ali-mentación y prevención de enfermedades, no es extraño que seconsiga aumentar enormemente la producción de huevos. Nues-tra escasa experiencia nos permite afirmar que en estas condicio-nes será fácil multiplicar de 4 a 6 veces las producciones poranimal y temporada.

La explotación de la perdiz roja viene practicándose en Es-paña desde hace tiempo, generalmente por los aficionados a lacaza, con objeto de obtener perdices adultas para su utilizaciónen la modalidad de caza con reclamo, aunque su difusión hasido muy limitada debido a la dificultad que entrañaba estaactividad.

En los últimos años, los progresos realizados en materia dealimentación, incubación y lucha contra las enfermedades, handado lugar a que sean muchos los que sientan el deseo de

Fig. 5.-La perdiz crece en terrenos acotados con alambrada.

iniciar esta actividad, en la seguridad de que pueden salir airo-sos de su empeño, apreciándose de hecho un incremento en lacreación de estas instalaciones, principalmente en asociaciones yentidades cinegéticas.

La cría de la perdiz roja puede realizarse en tres formasdiferentes:

- Sistema natural o extensivo.- Sistema de adopción.- Sistema industrial o intensivo.Los dos primeros se salen del campo que nos ocupa, por

lo que nos dedicaremos a la descripción del sistema industrial,no sin antes describir sucintamente aquéllos.

Sistema natural

Consiste en la instalación de parques de reproducción al ai-re libre, sin cubierta, en el interior de los cuales se colocan unosrefugios o sombrajos más o menos rústicos. Los animales gozande mayor espacio y mayor contacto con la naturaleza; la incu-bación se realiza por las propias reproductoras y su crianzaes totalmente natúral.

Sistema de adopción

Los perdigones proceden de la incubación de huevos de per-diz roja por gallinas cluecas. Estos perdigones son adoptadospor perdices machos adultos que les protegen de las inclemen-cias atmosféricas y les enseñan a defenderse en el campo.

Ambos sistemas tienen la ventaja de no necesitar grandesinversiones en instalaciones de criaderos ni incubadoras, pero esdifícil obtener con ellos producciones importantes.

SISTEMA INDUSTRIAL O INTENSIVO

Este sistema permite la obtención de un número grande deperdices cuyo destino puede ser, como se ha indicado, la repo-blación de cotos o el consumo según la capacidad de produc-ción y la demanda del mercado.

Emplazamiento

La explotación debe reunir unas minimas exigencias:- Alejado de poblaciones o viviendas.- En zona tranquila, distanciada del paso de personas,

animales o vehículos.- Protegido de vientos fuertes.- Orientado al mediodía en las zonas frias.- En terreno saneado y de fácil drenaje.- Alejado de granjas avícolas.- Dispuesto de una cerca que impida la entrada de anima-

les sueltos y alimañas.El conjunto de instalaciones se compone de las unidades o

elementos siguientes:- Sala de incubación.- Parques de cría de primera edad.- Parques de cría de segunda edad.- Parques de gran vuelo.

- 11 -

SALA DE INCUBACION

Es la unidad donde van instaladas las máquinas de incuba-ción, que se componen de incubadora y nacedora. Debe reunirlas mínimas condiciones higiénicas propias de este tipo de acti-vidad, tales como aislamiento térmico y de ruidos, iluminacióny ventilación controladas, suelos y paredes revestidos de un ma-terial de fácil limpieza.

Anejos a esta sala deben instalarse un sencillo laboratorioy una cámara para almacenaje y desinfección de los huevosdonde se efectúan las manipulaciones de recepción, desinfeccióny«miraje» de huevos. Se entiende por «miraje» la observacióndel estado de desarrollo embrionario mediante un aparatollamado ovoscopio.

MANEJO DE LA SALA DE INCUBACION

Obtención de huevos

El primer problema que se nos plantea es la obtención dehuevos, que pueden conseguirse de un contingente de reproduc-toras en cautividad o bien recogiéndolos del campo. Este últimomedio se utiliza en cotos sociales y entidades cinegéticas apro-vechando la circunstancia de que la perdiz tiene especial atrac-ción por el cobijo que le proporcionan los cultivos de legumi-nosas, tales como alverjones y algarrobas, como lugares endonde realizar la puesta. Esta circunstancia ocasiona gravestrastornos en la riqueza cinegética en aquellas fincas en que seprodigan los cultivos citados, ya que llegados a su granazón osazón en los meses de abril y mayo, han de segarse, antes dellegar a término las nidadas de perdices, con la consiguientepérdida de los huevos, aplastados por las máquinas, recogidose inutilizados por los obreros y en todo caso aborrecidos porla perdiz, siendo pasto de predadores o alimañas. Una recogidaordenada y controlada de estos huevos, con destino a la incu-bación artificial, permite la recuperación de estos nidos que deotra manera serían perdidos.

A.

Fig. 6.-Sala de incubación.

Tal vez el ideal seria el sistema mixto, es decir, disponerde una población de reproductoras en cautividad, que permitanuna aportación programada de huevos, sin despreciar la incuba-ción de los procedentes de nidos de los cultivos de legumino-sas ya que por su procedencia son la fuente ideal para la ob-tención de reproductoras, que van a refrescar la sangre de lagranja, conservando sus hábitos salvajes y la bravura que lasdistingue.

Condiciones de almacenamiento

Los huevos procedentes de las jaulas de reproductoras hande ser recogidos diariamente y han de esperar un cierto tiempohasta su carga en la máquina incubadora. Los huevos proce-dentes del campo deben dejarse en reposo un tiempo mínimode veinticuatro horas, antes de su paso a la incubadora.

- 13 -

En uno u otro caso, el tiempo máximo de almacenamientono debe superar los ocho días y las condiciones ambientalesdeben ser las siguientes:

- Temperatura entre 10° y 13° C.- Humedad relativa próxima al 50 por 100.- Volteos diarios: 2 a 4.

Comentario sobre las máquinas incubadora y nacedora

Una máquina incubadora es un armario con una condicionesde aislamiento tales que permiten permanecer invariables las tresconstantes de incubación.

- Temperatura.- Humedad relativa.- Ventilación.A estos factores hay que añadir el volteo de huevos.A lo largo de la historia, el ingenio humano ha conseguido

dichas constantes a través de innumerables y curiosísimos proce-dimientos de artesanía. Hoy el avance tecnológico en aviculturaha permitido el éxito total de esta actividad industrial, ofrecien-do al mercado toda una gama de aparatos, en capacidad, au-tonomía, acabado y precio.

Incubación artificial. -El proceso de incubación de huevosexige que se cumplan una serie de condiciones que vamos aanalizar.

Fig. 7.-Bandeja de incubación.

- 14 -

Carga y mecanismo de volteo. -En primer lugar, se elimi-narán los huevos deformes, los defectuosos y los que presentenerosiones o roturas de cáscara por pequeñas que éstas sean.Para su mejor apreciación se utilizará el ovoscopio. Es impor-tante la eliminación de huevos defectuosos que no llegarían atérmino, abortando en su fase embrionaria y provocando unambiente biológi ĉo de influencia negativa sobre los demás.

Los huevos seleccionados se colocan en las bandejas que atal efecto dispone la máquina, con carriles y limitadores espe-ciales que mantienen al huevo en posición correcta, es decir,con el polo más ancho, que es donde está situada la cámarade aire, hacia arriba, detalle muy a tener en cuenta ya que faci-lita la eclosión.

Los volteos son cambios de inclinación de los huevos conrelación al eje vertical en un ángulo de 90°; son necesarios pa-ra impedir que el embrión se adhiera a la membrana de lacáscara o fárfara en los primeros días de incubación, y la yemaa la membrana embrionaria, alantoides, en los últimos. Los vol-teos deben realizarse con una frecuencia de tres horas siendo elnúmero óptimo el de ocho volteos al día para máquinas auto-máticas. En máquinas semi-automáticas, las cuales precisan dela mano del operador para el mecanismo de volteo, puedenreducirse a seis, efectuando el último a las doce de la noche yel primero a las seis de la mañana del siguiente día. Por último,en la máquina preparada de artesanía que no dispone de me-canismo de volteo, teniendo que efectuarse a mano y huevo porhuevo, pueden reducirse a cuatro, procurando sincronizar lashoras o frecuencias de volteo.

El paso de los huevos desde el almacén o lugar de reposo,que ha de ser un sitio fresco, no se hará de manera directao brusca. Deben sufrir un precalentamiento antes de encerrarlosen la incubadora a 37,5°C., pues de no hacerlo asi, se produ-cirá el fenómeno denominado «sudado del huevo» , que es lacondensación de vapor de agua o humedad del ambiente sobre lacáscara, tapándose los poros e impidiendo con ello la respira-ción. Esto dará lugar a la muerte del embrión por asfixia, so-bre todo en aquellos huevos que, procedentes de nidos del cam-po, hayan iniciado ya el desarrollo embrionario.

- 15 -

Cuando se colocan bandejas en cargas sucesivas se procurarámezclar alternativamente los de edades distintas, dado que laactividad metabólica del embrión va aumentando y con ello eldesprendimiento de calor, de tal manera que durante la primerasemana el huevo toma calor de la máquina, durante la segundael embrión se autoabastece y en la tercera, desprende calor.De ahí la influencia negativa de los embriones abortados quese indicaba anteriormente.

Son necesarios veintitrés dias y medio para que se efectúeel desarrollo completo del embrión y nazca el pollito en con-diciones óptimas para afrontar su crianza. Este período de tiem-po se puede dividir en dos fases perfectamente delimitadas, in-cubación y nacimiento.

Primera fase: incubación.-Comprende desde la introduc-ción de los huevos en la incubadora hasta veinte días después.En esta fase los huevos se sacarán de la máquina dos veces; laprimera a los catorce días para efectuar la inspección de huevoso miraje con el ovoscopio, a fin de distinguir y separar losabortados y los claros o infecundos, apreciaciones que se haránteniendo en cuenta las características del huevo y del desarrolloembrionario (detallado en el apartado de manejo de reproduc-toras). A los veinte días se sacarán los huevos para su paso a lanacedora.

Fig. fi.-Nacedcira.

^ ,^^„ c^_.^-F-°--^ 1 rri^e^.as^.^, ..^, _ ., . . ,. . _ .^ ,

- 16 -

Durante esta fase las tres constantes, temperatura, humedady ventilación juegan un papel primordial, influyendo decidida-mente en el número de eclosiones. Existen diversas opinionesacerca de la conveniencia de hacer oscilar estas constantes a lolargo del proceso, iniciado con temperatura de 38,5° C. y hu-medad del 60 por 100 hasta el día decimosexto, para pasardespués a 37,5° y 70-75 por 100, respectivamente. Nuestra ex-periencia nos aconseja mantener constantes durante toda estaprimera fase la temperatura entre 37,5 y 38° C., y la humedadrelativa entre 45 y 50 por 100.

En el transcurso de la incubación, el huevo elimina ciertacantidad de agua en forma de vapor que pasa a través de lacáscara. Esta pérdida se refleja en el menor peso del huevo amedida que el embrión progresa en su desarrollo, observándoseque la transpiración es inversamente proporcional a la humedaddel interior de la incubadora, por lo que es preciso aumentar lahumedad a medida que la incubación avanza en la segunda fase.

El embrión precisa según se va desarrollando mayor canti-dad de oxígeno para su respiración, por lo que es precisogarantizar la aireación necesaria regulando los orificios de venti-lación de la máquina, manteniendo la tensión de oxígeno en elinterior a 21 por 100, es decir la normal del aire puro, mien-tras que la tensión del anhídrido carbónico desprendido delmetabolismo de los embriones ha de mantenerse próxima al0,5 por 100. Una alteración en estas constantes daría lugar alaumento de porcentajes de abortos.

Con las constantes que se especifican hemos conseguido por-centajes del 100 por 100 de nacimientos.

Segunda fase: nacimiento.-A1 cumplir el día vigésimo de in-cubación se trasladan los huevos a la máquina nacedora, co-locándolos en posición horizontal, no siendo preciso voltearlosni moverlos. Durante este tiempo el pollito se coloca dentrodel huevo en posición de nacimiento, rompiendo primero lasfárfaras para ^enetrar en la cámara de aire, teniendo lugar eneste momento la respiración pulmonar, para acto seguido rom-per la cáscara y, levantando la tapa como la de un cofre, saliral exterior (eclosión).

- ^7 -

Esta fase de nacimiento dura tres dias y medio manteniendoconstantes la temperatura de 36,5° C., subiendo la humedad al75 u 80 por 100 y alcanzando la ventilación su grado máximo.

Si las condiciones de incubación han sido las óptimas, losperdigones nacen a los veintitrés días y medio, es decir a las564 horas de su iniciación. La eclosión se realiza rápida-mente y en pocas horas todos los polluelos del lote aban-donan la cáscara.

Si las condiciones no han sido adecuadas surgen retrasos enel nacimiento y aún cuando se les ayude picando la cáscara, losnacidos de esta forma son débiles y mueren en gran número.

Toda la pollada permanecerá en la nacedora secando el plu-món poco a póco, en evitación de deshidrataciones; el plieguedel cuello es el último en secarse lo que nos sirve de referenciapara sacarles de la máquina. No es preciso en este periodo su-ministrarles ninguna clase de alimento, pues las reservas delhuevo son suficientes para las primeras cuarenta y ocho horas.

La nacedora difiere de la incubadora en que no posee me-canismo de volteo, disponiendo las bandejas de tapadera o es-cafandra metálica, para evitar la caída de los pollitos al fondo.

En las explotaciones pequeñas no es preciso disponer dedos máquinas, sino que haciendo variar la temperatura y hume-dad, fijando el mecanismo de volteo y tapando las bandejas delos huevos, pueden producirse las eclosiones de la incubadorasin ningún riesgo.

Fig. 9.-Parque de cria de primera edad.

- 18 -

CRIA DE POLLITOS

La cría de pollitos de perdiz la podemos dividir en dos pe-ríodos: primera edad y segunda edad.

La primera comprende desde que nacen hasta los veintiúndías y la segunda desde las tres semanas hasta los dos meses.

Primera edad

Una vez nacidos los pollitos y secado el plumón convenien-temente, lo que ocurre a las doce o dieciocho horas de la eclo-sión, se les pasa a una nave donde están instalados los parquesde cría. Debe reunir las condiciones siguientes:

- Aislamiento térmico.- Buena ventilación.- Iluminación adecuada.- Humedad suficiente.El aislamiento térmico debe ser el preciso para evitar cam-

bios bruscos de temperatura.La ventilación será regulada de tal forma que se renueve

el aire suficientemente, pero evitando totalmente las corrientessobre todo a la altura del suelo. Las ventanas de cristalesbasculantes se situarán a una altura media y la salida del airese efectuará a través de chimeneas en las que irán instaladosextractores.

Se evitará la humedad excesiva por lo que, como ya se dijo, laconstrucción se hará sobre terrenos bien drenados; se evitarán tam-bién las condensaciones en paredes y techos, circunstancia rela-cionada con la ventilación.

La iluminación será suficiente, pero no excesiva, debiendodisponer los polluelos de zonas de sombra donde puedan refu-giarse para descansar; los cristales deben pintarse de azul, paraque difundan una luz tranquilizante y cómoda para la vida delos pollitos. Durante la noche se evitará la total oscuridad queincitaria a los pollitos a aglomerarse, con riesgo de asfixia yaplastamiento, por lo que se dejarán algunas luces tenues pró-ximas a los comederos y bebederos, incitando a los animales autilizarlos.

- 19 -

Es preciso disminuir toda molestia que suponga fatiga, can-sancio o susto a los pollitos, por lo que se evitará la entradade personas extrañas y toda clase de golpes y ruidos estrepi-tosos. Da magníficos resultados la utilización durante el día desonidos monótonos, tales como una emisión radiofónica o untocadiscos o magnetófono; de esta forma las perdices se acos-tumbrarán a los ruidos y se evitarán accidentes. También esconveniente la utilización de una vestidura uniforme por elpersonal que maneje las instalaciones.

Parques de cría

Son departamentos o cubículos de 5 x 5 m. y una altura de1,50 m., instalados en el interior de la nave. Constan de unaestructura metálica sobre la que se fijan unos laterales de telametálica de simple torsión, siendo su parte inferior de mallapequeña para que los póllitos no se salgan. El techo es de mallade nylon para que, si saltan los pollitos, no se dañen en lacabeza.

Los departamentos llevarán una puerta por la que quepa unacarretilla para alimentación y limpieza, un registro de alcanta-rillado para desinfección y limpieza y un foco de calor, similaral de una criadora de pollitos de gallina o una campana debutano tipo James-Way, colgada del techo, y de altura regula-ble. Los parques deben disponer de una trampilla de 0,30 x 0,30metros para acceso de los animales a los parques de segundaedad contiguos; toda la superficie del parque estará cubiertapor una capa de 2 cm. de arena de río, lavada y seca.

La nave debe Ilevar un pasillo de alimentación y limpiezade una anchura no inferior a 1,50 m., que de acceso a losparques.

Manejo de los parques de cría de primera edad

Nada más salir de la nacedora se colocan los pollitos en losparques, con una densidad máxima de 12 por metro cuadrado,es decir, unos 300 animales en cada parque. La campana decalor se bajará a una altura aproximada de 25 cm., lo que pro-

-20-

porcionará una temperatura de 36° aproximadamente. Durantela primera semana se limita la superficie de calefacción medianteuna valla de táblex o cartón-piedra de 0,30 m. de altura. Secoloca encima de la arena cartón rugoso para que los pollitosno se resbalen. Se les pone el alimento sobre estos cartones ylos bebederos dentro del la valla. Posteriormente se va alzandoel foco de calor, ampliando el círculo vallado y aumentandoel número de comederos y bebederos.

RACIONES ALIMENTICIAS PARA PERDIGONES

COMPOSICION DEL PIENSO DE PRIMERA EDAD

Sustancia seca .................................................................. 88,6%Proteína bruta ............................................................... 28Proteina digestible ............................................................ 23,3Fibra bruta ..................................................................... 5,2Grasa bruta ..................................................................... 5,3Calcio ........................................................................... 1,08Fósforo ........................................................................ 0,7Corrector vitaminico .........................................................Antibióticos ..................................................................Anticoccidiósico ...............................................................Unidades alimenticias ...................................................... 1,16Protéina digestible por U.A . ............................................. 201 gr.

CORRECTOR VITAMINICO-MINERAL

Vitaminas A, D3, B1, B2, B12, E, K.Acido pantoténico.Acido nicotínico.Colina, CI, Na, Fe, Cu, Co, Mg, Mn, Zn, IK.

COMPOSICION POR CIEN KILOGRAMOS

Cereales ........................................................................ SO,OoJoConcentrado proteico vegetal ............................................. 34,0Concentrado proteico animal ............................................. 11,0Alfalfa deshidratada ......................................................... 3,0Elementos minerales ......................................................... 2,0

- 21 -

COMPOSICION DEL PIENSO DE SEGUNDA EDAD

Sustancia seca .................................................................. 88,4%Proteína bruta ............................................................... 23Proteína digestible ............................................................ 19,2Fibra bruta ..................................................................... 5,8Grasa bruta ..................................................................... 5,3Calcio ........................................................................... 0,9Fósforo ........................................................................ 0,6Corrector vitamínico .........................................................Antibióticos ..................................................................Anticoccidiósico ...............................................................Unidades alimenticias ...................................................... 1,13Proteina digestible por U.A . ............................................. 170 gr.

CORKECTOR VITAMINICO-MINF,RAL

Vitaminas A, D3, B1, B2, B12, E, K.Acido pantoténico.Acido nicotínico.Colina, Cl, Na, Fe, Cu, Co, Mg, Mn, Zn, IK.

COMPOSICION POR CIEN KILOGRAMOS

Cereales ........................................................................ 60,0%Concentrado proteinico vegetal .......................................... 26,0Concentrado proteinico animal .......................................... 9,0Alfalfa deshidratada ......................................................... 3,0Elementos minerales ......................................................... 2,0

Fig. 10.-Parque de cría de segunda edad.

En la valla se dejará una rendija junto al suelo para evacua-ción del anhidrido carbónico procedente de la combustión delpropano.

Durante esta primera edad es cuando requieren mayoresatenciones y cuidados y cuando se produce mayor número debajas.

La alimentación se realiza a base de pienso compuesto deelevado contenido en proteína digestible siendo gran parte de es-ta proteína de origen animal y suplementándola además conyema de huevo cocido, principalmente durante la primera sema-na de vida (1).

A partir del cuarto o quinto día, se les proporcionaráun complejo vitamínico-mineral-antibiótico, en el agua de bebi-da, de manera continuada. A1 final de la primera edad se lessuministra un choque de vitamina A y D y aminoácidos esen-ciales ricos en azufre para estimular el emplume.

Segundad edad

A1 inicio de la cuarta semana, cuando los pollitos ya estánbien cubiertos de pluma y las condiciones climáticas lo permi-tan, se les pasa a los parques de segunda edad. Son cerra-mientos exteriores descubiertos, en comunicación con la zonacubierta, mediante accesos a los parques de primera edad.

Están construidos sobre una estructura metálica a la que seadosa un cerramiento de tela metálica de un espesor suficien-te para que no entren los pájaros, con una altura de techo(también en tela metálica) de dos metros. La superficie deestos parques es de 100 metros cuadrados; las medidas que seles suele dar es de S m. de ancho por 20 m. de longitud,para que se corresponda en anchura con el parque de primeraedad. En estos parques se construyen sombrajes o cobertizos máso menos rústicos para protegerlos de las inclemencias y en don-de se les coloca agua y pienso.

(1) Según fórmulas que se adjuntan.

-23-

La alimentación en la segunda edad (2) se diferencia de lade la primera en que se suspende el aporte de yema de huevoy se disminuye la proteína de origen animal, proporcionándolesuna fórmula de pienso compuesto más económica.

Se continúa con el aporte del complejo vitamínico-mineral-antibiótico en el agua de bebida, aumentando o disminuyendola dosis, según el estado de salud de los animales. A1 iniciode la sexta semana se les proporciona otro choque de vitaminasy aminoácidos como el anterior, para estimular la muda depluma.

A partir de las seis semanas, si el desarrollo ha sidonormal y el emplume adecuado, se les pasa a los parques devuelo donde los animales realizan la gimnástica funcional queestimula su bravura, poniéndolas en disposición de suelta pararepoblación de cotos.

Parques de vuelo

Son cerramientos de grandes extensiones que les permitemayor contacto con la naturaleza; suelen corresponder a tresparques de segunda edad. Poseen una extensión mínima de750 metros cuadrados, ya que han de albergar a cerca de milperdices en plena facultad de vuelo.

(2) Según fórmulas que se adjuntan.

Fig. I 1.-Parques de vuelo.

-24-

Las dimensiones pueden ser de 50 m. de largo, 15 m. deancho, y altura de más de 2,5 m. El techo es de malla me-tálica.

Están construidos del mismo material que los anteriores,sujetando los techos con pértigas o pies derechos. Se instalansombrajos igual que en los otros, donde se sitúan los comede-ros y bebederos.

A partir de los cincuenta días, las aves están en disposiciónde suelta, actividad que requiere una técnica adecuada.

BIBLIOGRAFIA

Cría y explotacrón de !a perdíz (Office National de la Chasse, EditorialMundi-Prensa).

La cría y cultivo de la perdiz roja. (J. Lara. Servicio Nacional de PescaFluvial y Caza).

Cría industria! del faisán. (Serie divulgación ganadera Sanders).Cría racional de( ganado, (André Leroy).Alojamientos y manejo de las aves. (J. A. Castelló).Anatomía de !as aves. (J. Sandoval, editorial Acribia).Anatomía y fisro/ogía de las aves. (Hoffman-Volker, editorial Acribia. Za-

ragoza).Enfermedades y parásitos de !as aves domésticas. (F. Polo Jover).La codorniz, cría y explotación. (G. Lucotte. Mundi-Prensa. Madrid,1976).

Cría del faisán. (Orlando Manetti. Mundi-Prensa. Madrid,1978).La encrclopedia de la caza. (Fernando Huerta Ramirez y Xavier Palaus,

editorial Vergara, Barcelona).

PUBLICACIONES DE EXTENSION AGRARIABravo Murillo, 101 - Madrid-20

Se autoriza la reproducción íntegrade esta publicación mencionandosu origen: cHojas divulgadoras delMinisterio de Agricultura».

I.S.B.N.: 84-341-0198-X - Depósito legaL• M. 21.287-1979 (11.000 ejemplares)

Neografis, S. L. - Santiago Estévez, 8- Madrid-19