i f ssj folleto morado claro final - siervasdesanjose.org · descubrir en ellos las interpelaciones...

30

Upload: truongkhuong

Post on 19-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I F SSJ folleto morado claro final - siervasdesanjose.org · descubrir en ellos las interpelaciones que el Señor de la ... personales, a las necesidades de la realidad y de la congregación

  

1  

                            

Page 2: I F SSJ folleto morado claro final - siervasdesanjose.org · descubrir en ellos las interpelaciones que el Señor de la ... personales, a las necesidades de la realidad y de la congregación

  

2  

     

SIGLAS C Constituciones 2015 D Directorio 2015 MG Modelo de Gobierno VC Vita Consecrata LS Laudato si’

Page 3: I F SSJ folleto morado claro final - siervasdesanjose.org · descubrir en ellos las interpelaciones que el Señor de la ... personales, a las necesidades de la realidad y de la congregación

  

3  

Introducción La vida religiosa inmersa en este mundo, no vive ajena al proceso de profundos cambios de la sociedad actual. Llamada a ser signo del Reino desde la dimensión mística y profética, se siente afectada en distintos frentes que le exigen una actitud de lucidez y de coraje evangélico para situarse en el mundo, redescubrir su identidad y dar respuesta a los retos que esta nueva sociedad le presenta. 1 Ante esta situación desafiante, la formación, no sólo de las nuevas generaciones sino de quienes ya hace tiempo viven su vocación, ocupa un lugar prioritario como cauce indispensable para impulsar la vitalidad del proyecto congregacional aportando, entre otras cosas, herramientas y conocimientos para discernir los signos de los tiempos y descubrir en ellos las interpelaciones que el Señor de la historia nos hace desde las diferentes culturas en las que vivimos y las diferentes situaciones que afrontamos2.

                                                            1Cf., MG, p. 13 2 Cf., VC, n. 68

ITINERARIO FORMATIVO SIERVAS DE SAN JOSE

Page 4: I F SSJ folleto morado claro final - siervasdesanjose.org · descubrir en ellos las interpelaciones que el Señor de la ... personales, a las necesidades de la realidad y de la congregación

  

4  

Si toda la vida humana es un proceso en el que cada periodo configura de forma diferente la existencia, no es posible imaginar la formación en una sola etapa de la vida, ni en un solo ámbito, sino que ha de ser continua y procesual para todas y desarrollarse en los diversos contextos. Además, inmersas en una época en la que lo más permanente es el cambio, donde cada vez se constata mayor complejidad en las situaciones personales y en los contextos en los que se vive, es urgente plantear una formación cada vez más estratégica, que responda al mismo tiempo a las inquietudes personales, a las necesidades de la realidad y de la congregación. Desde este marco, la propuesta de este documento es propiciar una formación permanente y dinámica que permita desarrollar la vida en toda su riqueza y vitalidad de manera integral y abierta a dejarse cuestionar por la totalidad de lo que nos rodea, favoreciendo así que nuestro seguimiento de Jesús sea más encarnado, audaz y capaz de provocar y convocar a otras mujeres a incorporarse a nuestro proyecto congregacional.          

  

57  

Í N D I C E

Introducción ........................................... 3 I Parte

Enfoque. .............................................. 5 Presupuestos ........................................ 7 Aspectos esenciales ........................... 10 Opciones prioritarias ......................... 13 Criterios ............................................. 19

II Parte Objetivo general .................................. 24 Etapas................................................... 25

Acompañamiento vocacional ssj ....... 25 Prenoviciado ...................................... 29 Noviciado .......................................... 33 Juniorado ........................................... 37 Tiempo de generatividad ................... 41 Tiempo de fecundidad ....................... 46 Tiempo de plenitud ........................... 49 Tiempo de sabiduría .......................... 53

Page 5: I F SSJ folleto morado claro final - siervasdesanjose.org · descubrir en ellos las interpelaciones que el Señor de la ... personales, a las necesidades de la realidad y de la congregación

  

56  

que trabajan al servicio de los demás y mostrándose agradecida a todas aquellas que la cuidan y atienden.

Acompañamiento El acompañamiento en esta etapa, llamada a ser cima y consolidación de la madurez de espíritu, se orienta a ayudar a la hermana a que procese positivamente lo que de límite y sufrimiento acaece en su vida, de modo que en lugar de generarle desesperanza y angustia, la abra a la vida y le posibilite envejecer en paz. Le ayuda a elaborar y asumir serenamente el despojo y los duelos, superando nostalgias; también a tomar consciencia de que su vida y aportación siguen siendo únicas e insustituibles en la congregación. El acompañamiento trata de fortalecer en la hermana la certeza de la presencia amorosa de Dios y de su acción en ella y la orienta al agradecimiento y a una actitud cada vez más contemplativa. La comunidad le propicia un clima afectivo cálido, de confianza, escucha atenta y cuidado, para que asuma de manera constructiva y enriquecedora, con auténtica sabiduría espiritual, este momento de su vida hasta llegar al encuentro definitivo con el Señor. Atendiendo a su mundo afectivo-relacional, le facilita que mantenga un nivel de relaciones cercanas con la familia, amigos, etc. Es importante favorecerle el acompañamiento personal.

  

5  

  

I Parte Para comprender e implementar adecuadamente la propuesta formativa que se recoge en la segunda parte de este documento es necesario explicitar y definir los marcos de referencia que la justifican y le dan sentido. En primer lugar definimos el enfoque desde el que se construye el itinerario formativo y desde el que se articulan todos los demás elementos fundamentales de la propuesta. En segundo lugar señalamos los presupuestos necesarios para implementar con éxito el proceso. En tercer lugar recogemos los aspectos que son fundamentales para sostener el camino formativo en el ámbito personal y comunitario. A continuación presentamos las opciones que se consideran prioritarias para que la formación responda en el hoy al proyecto congregacional. Por último proponemos unos criterios que posibiliten un proceso formativo integral y encarnado. Por enfoque entendemos la perspectiva desde la cual construimos la propuesta, que da sentido y coherencia a todo el proceso. Este documento, presenta el itinerario formativo entendido en clave de formación permanente, camino continuo, dinámico, integral, procesual y progresivo que nos

Enfoque

Page 6: I F SSJ folleto morado claro final - siervasdesanjose.org · descubrir en ellos las interpelaciones que el Señor de la ... personales, a las necesidades de la realidad y de la congregación

  

6  

permita vivir con plenitud nuestro seguimiento de Jesús que ora y trabaja en Nazaret. Este modo de enfocar la formación nos invita a sentirnos siempre en proceso, abiertas a la acción del Espíritu, en fidelidad al Dios que se nos revela en cada momento y circunstancia de la vida y nos urge a hacer nuestro el modo de actuar, sentir y vivir de Jesús. De este modo crearemos en nosotras una predisposición interior, del corazón y de la mente, de los sentidos y de las emociones, que nos ayude a vivir toda situación en la vida como momento de formación, como gracia y como desafío3. Todo ello nos ayudará a estar abiertas personal y comunitariamente a dejarnos interpelar cada día por Dios y a discernir las continuas llamadas que nos hace a través de la historia, en los diversos contextos en los que vivimos la misión y tener voluntad de querer aprender a aprender durante toda la vida, en toda edad y en todo momento, hasta la hora de la muerte.4. La formación permanente nos sitúa así, en un proceso holístico e integral5 provocador de un dinamismo personal y comunitario que favorece procesos, empuja al cambio y a la trasformación, generando espacios de sororidad que

                                                            3CENCINI, AMEDEO, ¿Creemos de verdad en la formación permanente?, Santander 2013, p. 58. 4CONGREGACIÓN PARA LOS INSTITUTOS DE VIDA CONSAGRADA Y LAS SOCIEDADES DE VIDA APOSTÓLICA, Caminar desde Cristo. Un renovado compromiso de la vida consagrada en el tercer milenio, n. 15. 5Cf., CENCINI, AMEDEO, ¿Creemos de verdad…?, p. 34 

  

55  

haber experimentado la gracia y misericordia de Dios, la abre a tener compasión del mundo y a solidarizarse con los que sufren.

Va vivenciando lo que le acontece en la vida cotidiana a la luz de Nazaret y esta experiencia es para ella fuente de serenidad y sentido.

Afectividad y Madurez Permite que emerjan las necesidades de dependencia,

apoyo, ternura… y que broten la aceptación, la confianza y la pasividad activa.

La paz y la serenidad se van haciendo más estables en su vida.

La contemplación la lleva a participar hondamente en el amor de Dios y experimentar su ternura y misericordia. Va creciendo en humanidad.

En este momento hace balance del amor dado y recibido y agradece todo lo vivido.

Misión Desde la vivencia de los valores de Nazaret, realiza la

misión, a través de su testimonio y de los servicios y actividades apostólicas que realiza.

Cuando llega la enfermedad u otra limitación, sigue sintiéndose comprometida con la misión y en su relación con el Señor le presenta todo el quehacer apostólico de la congregación y las necesidades y esperanzas de los hombres y mujeres de hoy.

Expresa el compromiso con el mundo trabajador pobre a través del agradecimiento a Dios por todas las personas

Page 7: I F SSJ folleto morado claro final - siervasdesanjose.org · descubrir en ellos las interpelaciones que el Señor de la ... personales, a las necesidades de la realidad y de la congregación

  

54  

Es el tiempo de la mirada contemplativa, de la entrega plena, de seguir creciendo en la configuración con Jesús en Nazaret y continuar viviendo con auténtico sentido la misión congregacional. Momentos especiales Posibles encuentros generacionales e intergeneracionales, organizados en el ámbito provincial. Objetivo Procesar positivamente los cambios que en este momento le producen sufrimiento y dolor, haciendo de su vida donación gratuita y testimonio gozoso para las hermanas de congregación y para las personas que se relacionan con ella. Vivir en plenitud su consagración como Siervas de san José. Ejes transversales Fe y Carisma La hermana ha experimentado la fidelidad de Dios a lo

largo de su vida y ahora, en medio de las “pasividades de disminución” (enfermedades, envejecimiento), Dios emerge para ella como oportunidad de vida, e invitación al abandono y la confianza en Él.

Vive atenta a que su situación de límite y disminución no la cierre en sí misma olvidando el dolor de los demás. El

  

7  

promueven nuestro seguimiento y favorecen sinergias y aprendizajes compartidos.   Para garantizar que en el itinerario formativo se den las condiciones necesarias para que sea posible implementarlo de manera adecuada, y nos ayude a vivir con plenitud nuestra vocación como Siervas de san José consideramos fundamentales los siguientes presupuestos: una persona con capacidad de responsabilizarse de su proceso formativo, una comunidad-taller que asuma y acompañe el itinerario y la fidelidad al carisma recibido.   Persona  El itinerario formativo supone una persona responsable, capaz de descubrirse a sí misma con sus posibilidades y limitaciones, reconociéndose como ser inacabado en continuo proceso de crecimiento y maduración. Esto le ayuda a vivir su proceso personal en camino, tomando iniciativas que le favorecen su crecimiento y maduración, consciente de que ella es protagonista insustituible en la construcción de su historia y vocación6. De este modo, en un mundo globalizado como el actual, aprende a reconocer sus raíces y valorar su cultura,

                                                            6 Cf., C. 51

Presupuestos

Page 8: I F SSJ folleto morado claro final - siervasdesanjose.org · descubrir en ellos las interpelaciones que el Señor de la ... personales, a las necesidades de la realidad y de la congregación

  

8  

acogiendo la diversidad y diferencia con otras personas y culturas como una riqueza. Esta actitud la dispone a hacer camino, abierta a la realidad y al encuentro con los otros y otras. Este dinamismo personal le permite afrontar los diversos momentos de la vida con autonomía y hondura existencial, favoreciendo la flexibilidad y acogida en los momentos de confrontación, y la libertad y responsabilidad para dar cuenta de su vida. Se siente amada, llamada y convocada para una misión y esto suscita en ella el deseo profundo de entrega. Comunidad-Taller  Como Siervas de san José nos sabemos convocadas por el Espíritu a vivir en comunidad-taller el seguimiento de Jesús en Nazaret7 y a acompañarnos mutuamente en los procesos de crecimiento y en las diversas situaciones vitales que vivimos cada una. La comunidad-taller -núcleo vital donde se recrea el carisma, donde aprendemos a hermanar oración y trabajo y, en dinámica de discernimiento, crecemos en fidelidad al Señor8- es lugar privilegiado desde el que propiciar y vivir el proceso formativo. Para posibilitar el crecimiento armónico de cada una y el desarrollo de los dones personales como riqueza para el

                                                            7Cf., C. 24 8Cf., C. 27, C. 53

  

53  

ha de cuidar su crecimiento en autenticidad y hondura para que vaya logrando la madurez y unificación interior. Le ayuda a hacer de la vida cotidiana una experiencia espiritual favoreciendo el aprendizaje del abandono en Dios, alentando la incondicionalidad de su entrega y el dar razón de su profunda experiencia de Dios. TIEMPO DE SABIDURÍA (A partir de los 75 años). Descripción Es el tiempo de vivir en plenitud el dejar hacer a Dios y de hacer memoria agradecida de su acción en la propia vida y en la congregación. Para la hermana, el proceso de envejecimiento va acompañado de un conjunto de “ganancias” (sabiduría, serenidad, esperanza), pero también están presentes las “pérdidas” (fuerzas físicas que disminuyen, menor capacidad intelectual, memoria, salud…). Valora la comunidad y la cercanía de las hermanas y necesita sentirse acompañada, cuidada y escuchada al compartir su historia y sus vivencias. Experimenta una progresiva pasividad al sentir los límites de la existencia, pero también la posibilidad de una aceptación cada vez mayor, que la hace disponible para que toda la iniciativa en su vida sea de Dios.

Page 9: I F SSJ folleto morado claro final - siervasdesanjose.org · descubrir en ellos las interpelaciones que el Señor de la ... personales, a las necesidades de la realidad y de la congregación

  

52  

Afectividad y Madurez Va integrando su vida afectiva en Dios, y crece su

confianza en Él en toda circunstancia. Vive desde un profundo sentido de filiación respecto a

Dios y sintiéndose hermana de todas y todos. Se abre en obediencia al Espíritu aun en medio de los

conflictos y dificultades, así como en sus limitaciones y pérdidas y va experimentando que el camino hecho por Jesús es también el mejor para ella.

Eje de Misión Consciente de que lo esencial de la misión es hacer del

mundo Reino de Dios, trata de vivir lo cotidiano con prácticas y gestos liberadores y humanizadores.

Sabe dejar tareas y servicios y encontrar nuevas respuestas que le ayuden a seguir expresando la identidad y la misión congregacional.

Sigue en actitud de apertura a lo diferente y se abre al encuentro con otras generaciones, culturas, religiones…

Se sabe parte del camino congregacional y se siente testigo de este proceso y con el compromiso de seguir impulsándolo.

Acompañamiento En esta etapa el acompañamiento, personal y comunitario, está orientado a favorecer en la hermana el crecimiento en profundidad y la serenidad en la entrega, la paciencia esperanzada y la perseverancia en el compromiso. También

  

9  

grupo, en la comunidad-taller vivimos relaciones basadas en la aceptación mutua, la escucha, la gratuidad y el perdón. En ella cada una se pone al servicio de las demás buscando el bien común… “Debemos ser todas para todas”.9

Las dinámicas comunitarias favorecen, además, la libertad responsable y la interdependencia como cauces que ayudan a implementar el proceso formativo en la vida y para la vida dentro del proyecto común al que todas nos hemos sentido llamadas.  Fidelidad al Carisma El carisma recibido por nuestros fundadores es la savia que dinamiza todo lo que somos y hacemos. El itinerario formativo requiere, por tanto, una constante referencia a los fundadores, a las constituciones y al patrimonio espiritual de la congregación, realizada en fidelidad creativa, de modo que dinamice nuestro seguimiento de Jesús y lo haga significativo para los hombres y mujeres de nuestro tiempo.                                                                      9 Cf., C. 31 

Page 10: I F SSJ folleto morado claro final - siervasdesanjose.org · descubrir en ellos las interpelaciones que el Señor de la ... personales, a las necesidades de la realidad y de la congregación

  

10  

  En el itinerario formativo hay elementos que son insustituibles para que la persona pueda hacer su camino vital, sostenida en Dios y con las suficientes certezas existenciales que le permitan avanzar con dinamismo y en proceso. Para nosotras son aspectos esenciales del itinerario: el discernimiento, la experiencia y el acompañamiento. Discernimiento El discernimiento como don del Espíritu impulsa la certeza de que Dios actúa continuamente en la historia y se deja encontrar por quien lo busca con sinceridad. La oración encarnada en la vida e iluminada por la escritura nos ayuda a configurar nuestra vida al estilo de la de Jesús y a sentirnos sostenidas en el amor y bondad de Dios. Todo discernimiento es un camino de fe que nos abre a la escucha de los acontecimientos y de las personas; es también un proceso personal y comunitario encaminado a hacer opciones en la vida y misión que vayan transformando la realidad según el proyecto de Dios. Por eso, a lo largo de todo el itinerario formativo es imprescindible mantener una actitud de discernimiento, de búsqueda personal y comunitaria para poder avanzar en el ámbito personal e impulsar el proyecto congregacional.  

Aspectos esenciales

  

51  

de acción de gracias por la fidelidad del Señor con cada una y de revitalización de la llamada a participar en la vida y misión de la congregación según las propias posibilidades.

Este encuentro se abre también a hermanas que, por su edad, pueden estar en la etapa de Sabiduría.

Objetivo Lograr una mayor integración y plenitud de su vida, descubriendo al Dios que se revela en toda realidad y la invita a vivir la misión abriéndose a nuevos campos y saliendo al encuentro de todas/os y de todo. Ejes transversales Fe y Carisma Se relaciona íntimamente con el Señor que en momentos

parece ausente y en otros la sorprende. Va sintiendo a Dios como “el único tesoro”, el que llena

y da sentido a su vida. La experiencia vivida del carisma la convierte en testigo

y compañera de camino; en este caminar con otras/os, se confirman en la fe y acontece Nazaret.

Asume las dificultades y desplazamientos a la luz del “abajamiento” de Jesús (kenosis), teniendo también como referentes a Bonifacia y Butinyà.

Page 11: I F SSJ folleto morado claro final - siervasdesanjose.org · descubrir en ellos las interpelaciones que el Señor de la ... personales, a las necesidades de la realidad y de la congregación

  

50  

su sentido de pertenencia y transmite testimonialmente el carisma. Son retos específicos de esta etapa: la jubilación, la disminución física, la enfermedad, el ceder responsabilidad de liderazgo a otras generaciones, el inicio de otros servicios y actividades pastorales… Es posible que en este momento se produzca sensación de pérdida y desplazamiento y aparezcan sentimientos de frustración, que necesitan ser acompañados. Todo esto conlleva cambios importantes en la persona, que requieren una formación adecuada y la invitan a revitalizar la experiencia de Dios y vivir enraizada en lo esencial. “Para estar totalmente a gusto, para ser completamente feliz, necesitaba saber que existe algo esencial de lo cual todo lo demás no es sino un accesorio, o bien un ornamento" (Teilhard de Chardin). La capacitación específica de las hermanas para la inserción en nuevas tareas apostólicas es un impulso para continuar viviendo la misión. Momentos especiales Encuentros entre las hermanas de la Provincia para

compartir experiencias y actualizar su formación.

Encuentro congregacional, para aquellas hermanas que lleven 50 años de profesión o estén próximas a cumplirlos (Bodas de Oro). Momento de celebración y

  

11  

Esta dinámica favorece también el necesario proceso de conversión, de liberación de ataduras para reconocer a Dios como nuestro único Señor y servir al proyecto del Reino desde el amor y la libertad. Experiencia  Es la manera más eficaz y directa que tiene la persona para conocer la realidad y dejarse moldear por ella. Mediante las experiencias se asimilan los valores, se consolidan las actitudes y estilos de vida. A través de la experiencia la persona puede llegar a unificar conocimiento y amor, teoría y práctica. Sin embargo la experiencia, por sí misma no es automáticamente formativa. Para que realmente lo sea, produzca cambios y desencadene procesos, se deben conjugar en ella el contacto existencial con la realidad, la reflexión y profundización de lo vivido implicando todas las esferas de la persona y la comunicación y el intercambio de lo descubierto.  De este modo las experiencias, desde su propio dinamismo y orientadas por criterios adecuados, van marcando los diversos momentos del proceso formativo. Acompañamiento  En todo nuestro itinerario vital como Siervas de san José el verdadero acompañante es el espíritu de Dios y cada una de nosotras estamos llamadas a presenciar y mediar en ese quehacer del Espíritu. Sin embargo, el acompañamiento

Page 12: I F SSJ folleto morado claro final - siervasdesanjose.org · descubrir en ellos las interpelaciones que el Señor de la ... personales, a las necesidades de la realidad y de la congregación

  

12  

personal a lo largo de toda la vida contribuye a enriquecer nuestro proceso de crecimiento, impulsando nuestro seguimiento de Jesús según el querer de Dios y tomando decisiones coherentes con libertad y responsabilidad. El Espíritu, que es siempre dinámico e impulsa continuamente al cambio, invita a un aprendizaje permanente y a la actualización constante. Y para no naufragar en la incertidumbre y mantenernos orientadas y abiertas a lo nuevo, es necesario dejarse acompañar por otras personas que, desde relaciones personales positivas, creadoras de confianza y seguridad, nos ayuden en el logro de los objetivos de cada momento, animen a elaborar síntesis y a proyectar nuevos caminos de crecimiento. La comunidad-taller es también un espacio de acompañamiento en el que la recíproca interacción nos hace sentirnos constantemente interpeladas a dar y a recibir y corresponsables de la vida y el crecimiento de todas, colaborando para que se pueda avanzar hacia la meta superando obstáculos y dificultades. Este acompañamiento recíproco crea en la comunidad un clima sereno que no excluye los momentos de crisis y/o de conflicto, pero que contribuye a adquirir una mentalidad abierta, crítica, sororal y fraterna. En las primeras etapas de formación las acompañantes que coordinan los diversos momentos del proceso pueden ejercer más específicamente su servicio de mediación orientando la vocación y el compromiso con la misión.

  

49  

Vive la búsqueda y diálogo con otras religiones y va descubriendo en ellas caminos en los que también se revela el misterio de Dios.

Acompañamiento En la comunidad taller, conscientes de ser compañeras de camino y convocadas para vivir en común el seguimiento de Jesús en Nazaret, cuidamos la vida del grupo y la de cada una, nos apoyamos mutuamente y potenciamos nuestro compromiso por el Reino a través del PAC. En esta etapa el acompañamiento, personal y comunitario, se orienta a animar a la hermana para que se responsabilice de su proceso personal y ponga en juego todas sus energías para vivir su entrega con pasión y compromiso. Es importante también acompañar el mundo de sus relaciones, el aprecio y cuidado de la vida interior, el sentido de pertenencia y el compromiso con la misión. TIEMPO DE PLENITUD (De 65 a 75 años) Descripción En esta etapa la hermana se abre a nuevos horizontes de madurez vocacional. Es tiempo de serenidad y plenitud. Conoce más experiencialmente al Dios que la habita, al Dios que se revela como cercanía misericordiosa, vive con gozo

Page 13: I F SSJ folleto morado claro final - siervasdesanjose.org · descubrir en ellos las interpelaciones que el Señor de la ... personales, a las necesidades de la realidad y de la congregación

  

48  

Afectividad y Madurez Su identidad de Sierva de san José cada vez está más

consolidada y vive desde esta certeza. Ha logrado una aceptable integración afectiva y cuenta

con herramientas para seguir haciendo proceso. Vive en dinámica de discernimiento personal.

Gestiona sus cansancios, limitaciones y fracasos en clave de seguimiento de Jesús.

Es capaz de vivir una sana libertad, logrando el equilibrio entre autonomía e interdependencia y evitando caer en el individualismo.

Consciente de su fragilidad, crece en confianza en Dios que la sostiene y acompaña.

Vive el éxito-fracaso, ganancias-perdidas según la lógica del Evangelio.

Misión Asume el liderazgo de servicios y proyectos en la misión

con pasión y sentido de Reino. Acepta y vive con gozo la interculturalidad y la

disponibilidad para hacer su aporte donde la congregación la necesite.

Descubre nuevas maneras de recrear el carisma y se abre a la actualización profesional y teológico-bíblica para vivir la misión con audacia y creatividad.

En su trabajo en red sigue comprometiéndose a favor de la ecología e integridad de la creación.

  

13  

Las acompañantes se deben caracterizar por la actitud y aptitud para el servicio que deben ofrecer, con gran sensibilidad ante la vida, apertura al mundo y docilidad al espíritu y con una adecuada preparación para el acompañamiento.    Para las Siervas de san José hoy, son opciones irrenunciables en el itinerario formativo: la espiritualidad encarnada, la inserción en la realidad del mundo trabajador pobre, el empoderamiento de la mujer y el modelo orgánico. Espiritualidad Encarnada  En nuestro proyecto congregacional la vivencia de una espiritualidad encarnada es la urdimbre desde la que entendemos nuestro modo de ser y estar en el mundo  Jesús vivió en Nazaret la mayor parte de su existencia; ahí creció, descubrió el mundo y se encontró con Dios (Lc 2, 52). Esos años vividos por Jesús en su aldea natal, expresan de forma contundente el valor que la vida cotidiana tuvo en su vivencia y comprensión de la oferta salvadora de Dios10. Seguir a Jesús, el trabajador de Nazaret, implica por tanto, acercarse a la realidad en actitud contemplativa, que nos

                                                            10Cf., C. 6

Opciones prioritarias

Page 14: I F SSJ folleto morado claro final - siervasdesanjose.org · descubrir en ellos las interpelaciones que el Señor de la ... personales, a las necesidades de la realidad y de la congregación

  

14  

capacita para escuchar a Dios en la vida concreta y descubrir su rostro en cada persona, de modo particular en el mundo trabajador pobre. De este modo, Nazaret y todo lo que este término implica, se convierte en referente existencial que nos ayuda a descubrir la realidad como lugar de manifestación y encuentro con Dios, de espiritualidad encarnada. En el itinerario formativo, la vivencia de una espiritualidad encarnada, nos dispone a descubrir la creación, la historia, la vida diaria, el trabajo…, como espacios donde Dios se revela, nos abre a la comunión, nos interpela y transforma, invitándonos a mirar toda la realidad desde la perspectiva de los/as pobres, a desarrollar una compasión efectiva hacia ellos y ellas, comprometiéndonos a promover la justicia, la paz y la integridad de la creación.11.  

Integridad y cuidado de la creación  Hoy más que nunca estamos urgidas a percibir la creación, al mismo tiempo, como objeto de contemplación y de compromiso. El cosmos, habitado por el Espíritu de Dios que lo hace posible, es la “casa común” que nos permite desarrollarnos en todo lo que somos. Cultivar una actitud de gratitud y reconocimiento al Creador y de corresponsabilidad en el cuidado de nuestra “casa común”, no sólo supone cuidar nuestro hábitat, sino comprometernos a impulsar la justicia, la igualdad y el desarrollo de todo ser humano.

                                                            11 Cf., LS., n. 49, n. 91

  

47  

fortalecer la interconexión y enriquecerse con otras expresiones del carisma.

Las hermanas en un momento u otro de esta etapa podrán dedicar un tiempo específico para atender a su formación personal y renovar su vocación, en función de los desafíos apostólicos y las opciones congregacionales. La hermana, en diálogo con la coordinadora provincial, planificará el momento y la forma de realizarlo.

Objetivo Recrear la vocación viviendo con pasión el seguimiento de Jesús en Nazaret en apertura a la realidad del mundo globalizado y a las/os destinatarias/os de nuestra misión. Ejes transversales Fe y Carisma La relación con el Señor en la hermana va haciéndose

más honda y se manifiesta en la vida, en las relaciones, en el trabajo y en su inquietud por el anuncio del Reino.

Va asumiendo el liderazgo a la manera de Jesús y teniendo como referente a Bonifacia, con disponibilidad, gratuidad y apertura.

Profundiza en el misterio pascual como luz para vivir la experiencia místico-profética en su vida.

Page 15: I F SSJ folleto morado claro final - siervasdesanjose.org · descubrir en ellos las interpelaciones que el Señor de la ... personales, a las necesidades de la realidad y de la congregación

  

46  

TIEMPO DE FECUNDIDAD (De 50 a 65 años) Descripción Aproximadamente a partir de esta edad se inicia una etapa en que la experiencia aporta una mayor seguridad de vida. La hermana alcanza la madurez de su ser adulto, es más capaz de aplicar criterios de discernimiento, tiene una nueva percepción de la realidad y da pasos en gustar de la libertad interior. Vive el desafío existencial de su edad que le exige un nuevo análisis personal y vocacional para recrear su vocación, logrando así una mayor unificación interior. Ha hecho un proceso de consolidación de su identidad de Sierva de san José y vive de esa certeza. Asume mayores responsabilidades y servicios de liderazgo que le exigen una permanente actualización. Es un tiempo de fecundidad apostólica y de fortalecimiento del sentido de cuerpo congregacional. En este momento pueden aflorar sentimientos de pérdida de la juventud, con el riesgo de caer en la instalación, en el individualismo, o en una actividad desmesurada que erosione su compromiso con el Reino. Momentos especiales Posibilidad de una experiencia de servicio por dos o tres

años en una provincia distinta a la de pertenencia, para

  

15  

Todo ello es ya imposible separarlo de nuestro seguimiento de Jesús 12 y ha de formar parte de nuestro itinerario formativo desde los momentos iniciales, priorizando la dimensión ecológica de nuestra espiritualidad y promoviendo un estilo de vida sencillo, no consumista, solidario, tanto en el ámbito personal como comunitario, que testimonie una fe encarnada e impulse una ética ecológica, alternativa al consumismo y a la devastación de la naturaleza.13

Diálogo y reconciliación

La globalización nos ha introducido en una nueva comprensión de la realidad en la que no siempre es fácil articular lo universal con lo particular. El desarrollo de las comunicaciones ha permitido que sintamos el mundo más pequeño que generaciones anteriores y más fácil el movimiento de la población, lo que nos ha hecho más conscientes de la diversidad y las diferencias entre pueblos y culturas, aunque también se han agudizado los roces y enfrentamientos. Las religiones, especialmente

                                                            12 Cf., Ibíd., n. 217 13 Cf., COMISIÓN JUSTICIA, PAZ E INTEGRIDAD DE LA CREACIÓN (JPIC) DE LA UNIÓN DE SUPERIORES GENERALES Y DE LA UNIÓN INTERNACIONAL DE SUPERIORAS GENERALES (USG/UISG) Y POR LOS/AS RELIGIOSOS/AS PROMOTORES/ AS DE JPIC (Eds.), Un itinerario formativo para una vida religiosa profética, Editrice Missionaria italiana, Bologna 2010, p. 42

Page 16: I F SSJ folleto morado claro final - siervasdesanjose.org · descubrir en ellos las interpelaciones que el Señor de la ... personales, a las necesidades de la realidad y de la congregación

  

16  

afectadas por este nuevo paradigma, no siempre han sido agentes de encuentro, diálogo y reconciliación. Los nuevos movimientos espirituales y las nuevas sensibilidades que han ido surgiendo como alternativas a las grandes religiones nos están invitando a desarrollar posturas de respeto, caminos de encuentro y paz. En este contexto y sabiéndonos portadoras de una tradición que lleva en sus entrañas el amor y el perdón, hemos de favorecer en todo el proceso formativo una espiritualidad de diálogo y reconciliación. Es importante, por tanto, formarnos en actitudes de escucha, respeto y valoración de la diversidad, colaborando en la armonía de las diferentes generaciones, culturas y religiones, Así ofreceremos nuevas y mejores posibilidades a la vida y al desarrollo integral de las personas, según el proyecto del amor de Dios para la humanidad.

Inserción en la realidad del mundo trabajador pobre  Las Siervas de san José, “realizamos nuestra misión insertas en el mundo trabajador pobre como Jesús en Nazaret, que fue enviado a anunciar la Buena Nueva a los pobres y eligió vivir entre ellos. Como Él, vivimos en medio de los/as pobres compartiendo su lugar social, buscando con ellos

  

45  

Acompañamiento La comunidad-taller, llamada a vivir en fidelidad la recreación del carisma, tiene la responsabilidad de cuidar y acompañar el proceso de crecimiento de cada una. Favorece una dinámica de diálogo y discernimiento, un espacio de escucha en el que todas puedan expresar inquietudes, deseos cuestionamientos y sueños acerca de su realidad personal, del caminar de la congregación y de la misión. Conscientes de que es un tiempo en el que la hermana experimenta cambios importantes en su vida personal, el acompañamiento está orientado a trabajar la crisis de realismo, la sensación de pérdida por los cambios psico-biológicos que se dan en ella y su experiencia de seguimiento de Jesús en Nazaret, ayudándole así en su empeño de concentrar todas sus energías al servicio del Reino. En esta etapa es importante el acompañamiento personal que, además de trabajar esos aspectos, le ayude a armonizar trabajo, relaciones, oración, vida de comunidad…

Page 17: I F SSJ folleto morado claro final - siervasdesanjose.org · descubrir en ellos las interpelaciones que el Señor de la ... personales, a las necesidades de la realidad y de la congregación

  

44  

Eje de Afectividad y Madurez Está atenta a los dinamismos que las distintas relaciones

generan en ella y los va integrando en su proceso de crecimiento.

Crece en libertad interior y va actuando más desde convicciones que desde sentimientos.

Va gestionando el conflicto que se le genera al confrontar la realidad con sus deseos.

Crece en capacidad para hacer un uso adecuado de las TIC’s en coherencia con su opción de vida.

Eje de Misión Se siente miembro activo de la congregación,

comprometida a seguir construyendo Reino desde el don carismático.

Vive cada vez con más consciencia el trabajo como manera peculiar de evangelización

Desde su identidad de mujer trabajadora Sierva de san José crece en dedicación y entrega a favor de la mujer y en compromiso con la ecología.

Va asumiendo servicios de liderazgo y capacitándose para el mismo.

Se implica en el trabajo en red con otras organizaciones y otras confesiones religiosas, con apertura al diálogo y aportando desde el carisma.

Comparte proyectos y búsquedas con laicas/os josefinas/os.

Utiliza su progresiva capacitación en las TIC’s en función de los desafíos pastorales.

  

17  

caminos de justicia y de solidaridad y modos de trabajo que dignifiquen y liberen.”14 La inserción en el mundo trabajador pobre a lo largo del proceso formativo nos posibilita el acercamiento a sus necesidades, luchas y esperanzas, nos ayuda a ubicarnos desde su lugar social, a aprender de ellos y a dejarnos evangelizar por ellos. Empoderamiento de la Mujer Las Siervas de san José nos sentimos llamadas a vivir y potenciar nuestra dignidad de mujeres consagradas en la Iglesia y en el mundo, siendo generadoras y defensoras de la igualdad y equidad de género desde el carisma recibido. A su vez, nos sentimos urgidas a promover entre las mujeres con y para las que trabajamos procesos de empoderamiento que las fortalezcan desde sus propias capacidades, y les permitan ser protagonistas de su propia historia, impulsando los cambios que permitan alcanzar sociedades más igualitarias, inclusivas e integradoras. El proceso formativo favorecerá nuestro empoderamiento como mujeres y desarrollará herramientas que faciliten el de las mujeres con y para las que trabajamos, impulsando la autonomía en la toma de decisiones, posibilitando espacios de relaciones circulares en los diferentes ámbitos de vida y

                                                            14 Cf., C. 56  

Page 18: I F SSJ folleto morado claro final - siervasdesanjose.org · descubrir en ellos las interpelaciones que el Señor de la ... personales, a las necesidades de la realidad y de la congregación

  

18  

trabajo e impulsando el crecimiento armónico de los dones personales y de la autoestima. Modelo Orgánico  Desde el modelo orgánico nos concebimos como un grupo vivo en proceso de crecimiento, tenemos conciencia de formar parte de un organismo siempre mayor, con el que nos sentimos corresponsables, vivimos en interdependencia e interconexión y en continua comunicación, diálogo y discernimiento. Este modo de concebir nuestras relaciones, de implementar nuestras decisiones y de organizarnos, llamado a promover la vitalidad apostólica de la congregación es, a la vez, cauce y objeto del itinerario formativo. Desde la formación inicial es necesario articular los procesos y experiencias de forma orgánica, conscientes de que nuestro crecimiento personal es parte del crecimiento del cuerpo congregacional y es necesario integrar los diversos elementos del modelo orgánico en los aprendizajes comunitarios y en el acompañamiento. Además, nos ayudará a vivir toda nuestra vida de forma más integrada y holística15.       

                                                            15Cf., Fundamentación del Modelo de Gobierno, p. 7.

  

43  

seguimiento de Jesús como Sierva de san José y su sentido de cuerpo congregacional y posibilite el enriquecimiento intercultural. Dada la amplitud de la edad propuesta, este encuentro podrá acoger también a hermanas que están al inicio de la etapa de fecundidad.

Objetivo Avanzar en el proceso de integración personal, de identificación con su vocación como Sierva de san José y en el compromiso con la misión, desde un sano realismo y desplegando todas sus potencialidades. Ejes transversales Fe y Carisma La hermana va identificándose como discípula enviada

por Jesús y colaboradora en su misión de proclamar la buena noticia del trabajo.

La relectura de los votos desde los nuevos paradigmas que surgen en la sociedad y en la vida religiosa, le ayuda a vivir su vocación en la realidad actual.

Vive el seguimiento de Jesús trabajador en Nazaret y la referencia a los fundadores como impulso en su entrega a la misión con radicalidad.

Page 19: I F SSJ folleto morado claro final - siervasdesanjose.org · descubrir en ellos las interpelaciones que el Señor de la ... personales, a las necesidades de la realidad y de la congregación

  

42  

realidad personal, comunitaria y apostólica, que le va dando una imagen más objetiva de sí misma y un mayor realismo. A lo largo de estos años continúa trabajando e integrando su dimensión afectiva–sexual, creciendo en la centralidad de Cristo en su vida y en la identificación con su ser de mujer consagrada Sierva de san José. Es el momento en el que se le confían mayores responsabilidades y ella se proyecta en la misión con iniciativa y deseo de cambios radicales. A veces no le resulta fácil compaginar todos sus compromisos y se siente desbordada. Consciente de los desafíos propios de su edad descubre en ellos una oportunidad para el propio crecimiento. Asume la responsabilidad de seguir formándose. Con la ayuda necesaria y encauzada su energía, su vida va adquiriendo mayor sentido y dará concreción a su proyecto en la congregación. El proceso formativo en esta etapa tiene un ritmo en el que se alterna lo cotidiano con algunos tiempos de especial intensidad. Momentos especiales: Encuentro de hermanas en el ámbito provincial, para

acompañar y estimular la vivencia vocacional. Encuentro en el ámbito congregacional, para hermanas

entre 45 y 55 años que ayude a fortalecer su

  

19  

   Para conjugar en la práctica los presupuestos, los aspectos esenciales y las opciones es necesario señalar algunos criterios que acompañan el proceso formativo y lo condicionan positivamente: partir de la realidad, desde un enfoque integral, en dinámica procesual, y en participación y corresponsabilidad. Partir de la realidad El punto de partida para la implementación del itinerario formativo debe ser el análisis de la situación en que se encuentran las personas. Esto implica tener en cuenta el momento vital en que se encuentran, el contexto comunitario, social, político, económico y cultural en que viven o del que proceden, el estilo de vida que llevan y el testimonio evangélico que proyectan. Es también importante valorar la capacidad personal de vivir de forma dinámica la formación, acogiendo la novedad que todo proceso formativo implica y la disposición para implementar los cambios que las nuevas situaciones y experiencias personales e institucionales requieren. Entender la formación como un proceso que ilumina e impulsa la vida en sus diferentes facetas, supone afrontar los desafíos que este proceso conlleva, desarrollando actitudes que ayuden a promover los cambios necesarios en cada momento y situación. Abiertas a un Dios que es siempre

Criterios

Page 20: I F SSJ folleto morado claro final - siervasdesanjose.org · descubrir en ellos las interpelaciones que el Señor de la ... personales, a las necesidades de la realidad y de la congregación

  

20  

novedad, a crecer en el modo de relacionarnos con los y las demás y a desarrollar nuestra capacidad crítica y de discernimiento para vivir en cada momento con la conciencia despierta, tanto a los signos de los tiempos, como a los retos de los diversos contextos. Desarrollaremos en todo momento con corresponsabilidad y compromiso la dimensión profética y ecológica que nuestra vocación requiere. Enfoque Integral La formación con un enfoque integral es un proceso complejo que afecta a toda la persona, desde él se busca un desarrollo armónico que posibilite la interrelación equilibrada de todas sus dimensiones. Conscientes de que la persona es misterio, la formación prestará especial atención a los dinamismos profundos que animan y dan sentido a la vida, articulando en el proceso espiritualidad y compromiso, relaciones humanas y encuentro con Dios. De este modo se facilita que todas las dimensiones de la persona se perciban de forma holística y que en el itinerario formativo se acompañen también los procesos de cambio que vive la persona en su camino de conversión y crecimiento. Dinámica Procesual Teniendo en cuenta que el itinerario formativo parte de la realidad y tienen en cuenta todas las dimensiones de la persona de forma integral, los diversos momentos del

  

41  

centro y el motor de toda su existencia y la razón su opción definitiva Al mismo tiempo favorece una actitud continua de discernimiento que le permite ir integrando toda su experiencia afectivo-sexual, comunitario-apostólica, de trabajo y estudio. Conscientes de que la juniora es la primera responsable de su proceso formativo, la comunidad acompaña su crecimiento y maduración favoreciendo una dinámica que le ayude a lograr el objetivo de esta etapa. En este momento se hace especialmente necesario el acompañamiento personal. TIEMPO DE GENERATIVIDAD (A partir de la profesión perpetua hasta los 50 años) Descripción A partir de los votos perpetuos en los que la hermana ha hecho su opción definitiva en el seguimiento de Jesús en Nazaret, comienza una nueva etapa en su vida religiosa, motivada por el sí definitivo que ha dado al Señor y el dinamismo propio de su juventud. Es tiempo de mayor creatividad y generatividad. Es momento de los grandes deseos e ideales, de ímpetu y generosidad, a la vez que de frecuente confrontación con la

Page 21: I F SSJ folleto morado claro final - siervasdesanjose.org · descubrir en ellos las interpelaciones que el Señor de la ... personales, a las necesidades de la realidad y de la congregación

  

40  

Valora su identidad cultural y se abre a la riqueza de la Interculturalidad.

Favorece el diálogo y la integración entre las distintas generaciones y culturas.

Busca formas de integrar el uso de las TIC’s de modo que le ayuden a desenvolverse en esta era de la comunicación y a potenciar la interconexión.

Eje de Misión Se implica y compromete en la vida de la comunidad, en

el PAC. Va explicitando el seguimiento de Jesús trabajador en

Nazaret en su manera de llevar a cabo la misión. Experimenta el trabajo como medio de ganarse el

sustento y de evangelización. En sus actividades apostólicas favorece el trabajo en

equipo, la participación y trabajo en red con laicas/os josefinos y otros grupos y entidades.

Acompañamiento En esta etapa, el acompañamiento favorece espacios de comunicación y diálogo que le permiten a la juniora irse ubicando en la nueva realidad: intergeneracionalidad, interculturalidad, distintas expresiones en la realización la misión y la exigencia de mayor implicación en la dinámica del PAC y en el proyecto congregacional. El acompañamiento le posibilita hacer la síntesis de todo lo vivido en referencia a Jesús de Nazaret, para que Él sea el

  

21  

proceso no avanzan de forma lineal, sino que el crecimiento se va dando en espiral, pasando a veces por el mismo lugar, pero siempre de una manera nueva, permitiendo a la persona reconocerse, reencontrarse, redefinirse de forma cada vez más autónoma y en permanente interdependencia con los/as demás y con el entorno. En la lógica del proceso, más que los resultados, cuenta la disponibilidad para ponerse siempre en camino y el valor de reconocer los aspectos que retardan el crecimiento y exigen liberación interior. Esto favorece un dinamismo en el que vamos interiorizando y profundizando lo vivido, haciéndolo propio, contrastándolo con el Evangelio, compartiéndolo y expresándolo en actitudes y compromiso con el Reino. Participación y Corresponsabilidad La participación activa tanto de la persona como de la comunidad es otro criterio de gran importancia para que el proceso formativo se oriente positivamente, genere un clima de cohesión interna en torno a valores evangélicos y carismáticos y al compromiso con la misión. El camino diario de la vida en comunidad pide una participación que implica, entre otros aspectos, el ejercicio del diálogo y del discernimiento. Cada miembro y toda la comunidad confrontará la vida con el proyecto que han elaborado y evidenciará así los aspectos que se han de potenciar para favorecer los procesos de crecimiento y la vivencia de los compromisos asumidos. Así, la seriedad y la honestidad con que los miembros de la comunidad se hacen

Page 22: I F SSJ folleto morado claro final - siervasdesanjose.org · descubrir en ellos las interpelaciones que el Señor de la ... personales, a las necesidades de la realidad y de la congregación

  

22  

responsables de lo que afecta al proceso de madurez de cada persona, son determinantes para la salud y el crecimiento del grupo. La corresponsabilidad y la colaboración también son importantes para la búsqueda del bien común y para el ejercicio de una ciudadanía activa en la transformación de la sociedad. En esta dinámica, es también fundamental favorecer una actitud vigilante que permita detectar con agilidad las nuevas problemáticas que puedan surgir, en los diversos contextos, cercanos o globales, en los que estamos inmersas y podamos implementar nuevos análisis y nuevas síntesis, que ayuden y favorezcan una mayor incidencia en la realidad.

II PARTE En esta segunda parte se presentan los distintos momentos del itinerario formativo. El proceso se desarrolla en diferentes etapas cuyo dinamismo interior busca poner en movimiento a la persona y requiere flexibilidad para armonizar la duración de cada etapa con el proceso de su maduración. En nuestra propuesta formativa los ejes del crecimiento integral de la persona (fe y carisma, afectividad y madurez, misión) que atraviesan cada etapa, recogen el momento vital en que se encuentra la misma y le posibilitan el crecimiento de su proceso de configuración con Jesús en Nazaret y de apropiación vital del proyecto congregacional.

  

39  

Ejes transversales Fe y Carisma En la vida cotidiana fortalece su fe, sigue profundizando

el carisma y asumiendo la historia congregacional. De este modo afianza su identidad de mujer trabajadora consagrada Sierva de san José.

Realiza estudios teológicos que, junto a la vivencia de la misión, le ayudan a profundizar en su seguimiento de Jesús y su compromiso por el Reino.

Confronta sus ideales con la realidad, crece en la actitud de aprendizaje y de discernimiento y va dando respuestas creativas desde el carisma.

Afectividad y Madurez Cuida su proceso personal con fidelidad y se abre a la

confrontación. En su mundo relacional va integrando la afectividad y

sexualidad desde su identidad de mujer y su seguimiento de Jesús.

Va adquiriendo consistencia para afrontar la realidad de la vida con sus conflictos, crisis y retos.

Va afianzando su identidad personal y se relaciona con otras/os desde una postura relativamente segura y al mismo tiempo humilde.

Hace camino de libertad dejándose guiar por el Espíritu y dispuesta a poner lo mejor de sí al servicio del Reino.

Crece en capacidad de amor gratuito y de perdón, en compromiso y pasión en la entrega.

Page 23: I F SSJ folleto morado claro final - siervasdesanjose.org · descubrir en ellos las interpelaciones que el Señor de la ... personales, a las necesidades de la realidad y de la congregación

  

38  

Su duración ordinaria es de seis años que, en caso de necesidad, puede prorrogarse hasta nueve.20 El último año la juniora se prepara de manera especial, dentro de la vida ordinaria de la comunidad taller, para la profesión perpetua. La preparación inmediata para los votos perpetuos se realiza a ser posible en grupo y durante unos meses.21 En este tiempo, la juniora retoma el proceso vocacional vivido y reconoce el camino realizado en la identificación con Jesús trabajador en Nazaret, confirmando la decisión de seguir comprometida como Sierva de san José con el proyecto del Reino. Objetivo Confirmar la llamada del Señor e ir consolidando su consagración como Sierva de san José. Hacer un camino de integración y reafirmación que le permita irse identificando con Jesús en Nazaret y disponerse para la opción definitiva.                                                             20C. 74 21 D. 46

  

23  

El itinerario formativo se entiende, además, como un proceso en espiral, en el que partiendo de la persona centrada en Dios, como núcleo de la formación, los diferentes ámbitos o realidades en que se desenvuelve se articulan de forma circular interactuando en un proceso en espiral que favorece el crecimiento integral de la persona, su configuración con Jesús en Nazaret y su compromiso con el Reino (ver gráfico). La persona, llamada a seguir a Jesús como Sierva de san José, vive su proceso de formación en la vida cotidiana, interpelada por el contexto histórico, social y eclesial, actualizando en cada momento las herramientas formativas necesarias para responder a los desafíos vitales y del contexto que vayan surgiendo. Como responsable insustituible de su crecimiento vocacional, la persona ha de asumir su itinerario existencial, abierta a dejarse acompañar en los diferentes momentos de su vida16. De este modo, el acompañamiento personal y comunitario se orientará a favorecer la consecución de los objetivos de cada etapa, teniendo en cuenta la situación vital

                                                            16 Cf. VC.65 

Page 24: I F SSJ folleto morado claro final - siervasdesanjose.org · descubrir en ellos las interpelaciones que el Señor de la ... personales, a las necesidades de la realidad y de la congregación

  

24  

de la persona y facilitando la integración de los ejes transversales a lo largo de todo el proceso formativo. Cada etapa cuenta con descripción, objetivo, ejes transversales y el acompañamiento específico. OBJETIVO GENERAL: El objetivo de nuestra formación es favorecer el descubrimiento de la llamada de Dios al seguimiento de Jesús en la congregación de Siervas de san José y posibilitar la respuesta. Promover en la persona un proceso permanente de crecimiento integral, de unificación y consolidación como mujer trabajadora consagrada Sierva de san José. Esta formación tiene como horizonte la progresiva configuración con Jesús que ora y trabaja en Nazaret. Capacita y dispone para vivir la misión hoy en fidelidad creativa en una realidad multicultural, globalizada y en continuo cambio. El Itinerario formativo se realiza en comunidades-taller al servicio del Reino y en dinámica de modelo orgánico.

  

37  

JUNIORADO Descripción Es una etapa de integración en la que la juniora continúa su formación en todas las dimensiones y se inserta progresivamente en la vida y misión de la congregación. Se ve confrontada con nuevas realidades que la obligan a resituar y unificar todo su ser desde su identidad de Sierva de san José. Se integra en la vida y misión de la comunidad-taller, en la Iglesia y en la sociedad desde una dinámica de modelo orgánico. Profundiza la experiencia del paso de Dios en la vida diaria y fortalece su relación con la persona de Jesús trabajador. Integra el carisma personal con el carisma congregacional y crece en sentido de pertenencia. El juniorado se desarrolla en dos momentos: uno en la comunidad juniorado, a ser posible en grupo, y otro en una comunidad diferente a la de juniorado. En esta etapa la juniora, además de participar activa y responsablemente en el dinamismo de la comunidad desde el PAC, realiza los estudios teológicos y profesionales y la preparación a la profesión perpetua. La coordinadora provincial cuida que la juniora, antes de la profesión perpetua, fortalezca su compromiso con la misión, haya tenido trabajo con jornada laboral, adquiera o complete su formación profesional y teológico- bíblica y participe en el encuentro de preparación a la profesión perpetua.

Page 25: I F SSJ folleto morado claro final - siervasdesanjose.org · descubrir en ellos las interpelaciones que el Señor de la ... personales, a las necesidades de la realidad y de la congregación

  

36  

En su experiencia de vida comunitaria va asimilando los elementos y la dinámica del modelo orgánico.

Crece en la aceptación y valoración de las diferentes culturas, va descubriendo la manifestación de Dios en ellas y el valor de la interculturalidad.

Va incorporando en su pensamiento y en su modo de actuar el compromiso con la ecología y el cuidado de la creación.

Descubre el sentido de la vida como misión y el del envío y valora la disponibilidad como compromiso con el cuerpo congregacional.

Acompañamiento En esta etapa el acompañamiento ayuda a que la novicia experimente a Dios como el que unifica y centra su vida y desde ahí vaya fundamentando su vocación. La comunidad-taller propicia una dinámica que favorezca la interrelación, la participación activa y permita a la novicia a situarse en la nueva realidad. Facilita también la experiencia de encuentro y diálogo con Jesús y le ayuda a ser responsable de su proceso formativo. La acompañante le ofrece espacios y herramientas de interiorización que le ayuden a tomar conciencia de lo que vive en la vida cotidiana, en el trabajo, en la comunidad y en el seguimiento de Jesús trabajador en Nazaret. La motiva a ir cultivando una actitud continua y decidida de conversión.

  

25  

ACOMPAÑAMIENTO VOCACIONAL SSJ Descripción La persona que se plantea el seguimiento de Jesús en la VR y expresa su deseo de conocer más de cerca a las Siervas de san José, inicia un tiempo de mutuo conocimiento entre ella y la congregación. Crece en su proceso de conocimiento personal y reconoce la acción de Dios en su vida. Desde su realidad: familia, amigas/os, entorno, estudios y/o trabajo hace un camino acompañada por una Sierva de san José que le permite clarificar y ahondar su inquietud de seguir a Jesús en la VR y su deseo de conocer más de cerca a las a la Siervas de san José. Se le favorecen encuentros con una comunidad-taller de referencia y con otras jóvenes que estén en el mismo proceso. Durante el tiempo del acompañamiento vocacional no existe ningún compromiso entre la congregación y la joven. Esta etapa dura como mínimo 6 meses.

ETAPAS

Page 26: I F SSJ folleto morado claro final - siervasdesanjose.org · descubrir en ellos las interpelaciones que el Señor de la ... personales, a las necesidades de la realidad y de la congregación

  

26  

Objetivo Posibilitar el mutuo conocimiento entre la congregación y la persona, potenciar el desarrollo integral de la joven y, a partir de la valoración de su experiencia religiosa, favorecer el discernimiento de sus motivaciones vocacionales y la toma de conciencia de sus posibilidades reales para vivir el seguimiento de Jesús en la congregación de Siervas de san José. Ejes transversales Fe y Carisma La joven se hace consciente de sus imágenes de Dios y

va acogiendo la imagen de un Dios que la ama y quiere que todas/os tengamos vida. Esto le favorece poder descubrir sus dones y posibilidades.

Se plantea la posibilidad de una llamada personal a amar y a seguir a Jesús y a compartir su proyecto como Sierva de san José.

Al acercarse a la vida de los fundadores experimenta atractivo por Nazaret y se despierta en ella sensibilidad hacia la mujer trabajadora pobre.

Constata el deseo creciente de responder a un Dios que la ama y la invita al servicio a los demás; asimismo, descubre aquellos indicadores que ponen de manifiesto su capacidad para vivir el estilo de vida de Siervas de san José.

  

35  

Afectividad y Madurez Sigue profundizando en los procesos comenzados en las

etapas anteriores: clarificación de motivaciones, integración afectivo-sexual…

Continúa su trabajo de reconciliación que la conduce al afianzamiento de su identidad personal y al despliegue positivo de la misma.

Crece en autonomía afectiva y va aprendiendo a integrar sus momentos de soledad.

En las relaciones es capaz de expresarse en profundidad y de establecer un diálogo cordial y sincero.

Vive el trabajo como medio de ganarse el sustento y lo descubre como vehículo de sororidad/fraternidad y lugar de encuentro con Dios.

Va asumiendo la responsabilidad en la gestión de la propia vida y se hace más consciente de que la experiencia de lo cotidiano es medio de formación.

Profundiza su relación afectiva con Dios, lo que le permite ir integrando la propia afectividad en su opción de vida.

Misión Va descubriendo en el trabajo lo nuclear del carisma,

hace camino en hermanarlo con la oración y lo percibe cómo manera carismática de anunciar el Reino.

Conoce progresivamente la misión de las Siervas de san José y se va abriendo a situarse en el mundo trabajador pobre como una de tantas.

Page 27: I F SSJ folleto morado claro final - siervasdesanjose.org · descubrir en ellos las interpelaciones que el Señor de la ... personales, a las necesidades de la realidad y de la congregación

  

34  

Objetivo Profundizar la experiencia de Dios como eje integrador de toda la persona y verificar la vocación desde un proceso de interiorización y experiencia de vida consagrada y carisma, para llegar a la opción del seguimiento de Jesús como Sierva de san José. Ejes transversales Fe y Carisma La novicia experimenta a Dios como el Amor que nos

crea y nos invita a amar, que acoge y acepta a la persona y la invita a una vida más plena y a comprometerse en su proyecto de amor y misericordia, siguiendo a Jesús y su proyecto de Reino.

Profundiza en la relación personal e íntima con Jesús que la transforma y la mueve a encontrar su presencia en los demás, en la realidad, en la creación.

Interioriza la vida de los fundadores y, al ir penetrando en la experiencia de Dios que ellos tuvieron, se convierten en referentes para su vida.

Profundiza el sentido de la consagración y de los votos y los va vivenciando progresivamente en el seguimiento de Jesús trabajador en Nazaret.

Crece en la vivencia de los valores de Nazaret y de los elementos del modelo orgánico. Reconoce la significatividad del carisma en el mundo actual.

Se desarrolla en ella el sentido de pertenencia a la Iglesia.

  

27  

Afectividad y Madurez Comienza el conocimiento de sí misma, va tomando

conciencia y dando nombre a las experiencias que vive y reconciliándose con su realidad personal.

Adquiere equilibrio afectivo adecuado a su edad Se va haciendo consciente de su crecimiento como mujer Descubre su capacidad para vivir el amor a Dios y a las

hermanas/os en sus relaciones cotidianas. Esta atenta a la relación que establece con otras jóvenes

que se encuentran en el mismo momento del proceso.

Misión Descubre su sensibilidad y sintonía con el mundo

trabajador pobre, en especial con la situación de la mujer.

Toma conciencia de su capacidad para el trabajo y su atracción hacia lo cotidiano: el valor de lo sencillo, del servicio….

Constata el compromiso apostólico que vive.

Acompañamiento El acompañamiento en esta etapa posibilita a la joven reconocer la presencia de Dios en su vida e ir discerniendo sus motivaciones, las posibilidades que tiene para vivir el seguimiento de Jesús en la VR.

Page 28: I F SSJ folleto morado claro final - siervasdesanjose.org · descubrir en ellos las interpelaciones que el Señor de la ... personales, a las necesidades de la realidad y de la congregación

  

28  

Desde una actitud de escucha y respeto, se le ayuda a narrar su historia personal, leída a la luz de la fe, en clave de amor, sanación y posibilidad de futuro. Se le favorece el desarrollo de valores básicos: transparencia, sinceridad, responsabilidad, actitud crítica. Se propicia a la joven el conocimiento de Jesús en Nazaret a través de la Escritura y del acercamiento a nuestros fundadores. Se favorece la confrontación entre su experiencia interior y su práctica cotidiana, ayudándole a gustar de los valores de Nazaret. Se motiva su pertenencia eclesial y se le posibilitan diferentes experiencias de convivencia con otras jóvenes que estén en su mismo proceso. El acercamiento a la vida y misión de nuestras comunidades, le favorece el contacto con la realidad del mundo trabajador pobre y hace posible el mutuo conocimiento. El acompañamiento ha de ser sistemático y personalizado.

  

33  

NOVICIADO Descripción Es la etapa en que la novicia discierne la autenticidad de su vocación en la congregación y la fundamenta viviendo un proceso de profundización de la vida consagrada y del carisma. En la vida cotidiana, experimenta un estilo peculiar de vida consagrada, crece en la experiencia de Dios y en la sintonía con el carisma y la vida de los fundadores. Se involucra progresiva y corresponsablemente en la dinámica comunitaria y en la elaboración y vivencia del proyecto apostólico comunitario (PAC). Realiza una experiencia comunitaria apostólica en una comunidad distinta a la del noviciado, inserta en el mundo trabajador pobre, en la que adquiere nuevos elementos en su proceso formativo y amplía e interioriza el conocimiento y la vivencia de la misión congregacional. Al final de este proceso hace una opción consciente y libre de seguir a Jesús según el carisma de las Siervas de san José y pide hacer su primera profesión. Esta etapa dura dos años y se podrá prorrogar hasta 6 meses. Se tendrán en cuenta los requisitos que la congregación propone.19

                                                            19 C. 69. D. 41. 

Page 29: I F SSJ folleto morado claro final - siervasdesanjose.org · descubrir en ellos las interpelaciones que el Señor de la ... personales, a las necesidades de la realidad y de la congregación

  

32  

Reconoce el impacto que la realidad social provoca en ella y crece en sensibilidad hacia la justicia y el cuidado de la creación.

Va adquiriendo un pensamiento crítico frente a la realidad

Descubre progresivamente el sentido de las TIC’s como medio de comunicación y herramienta de formación y va ejercitándose en el uso responsable de las mismas

Acompañamiento En esta etapa el acompañamiento se orienta a facilitar el avance en el discernimiento de las motivaciones y en la clarificación de la llamada. La acompañante y la comunidad-taller mantienen una actitud permanente de respeto, acogida y cercanía a la joven y propician que se sienta responsable de su propio proceso. Desde la dinámica propia de la comunidad, le ofrecen elementos formativos. Se ayuda a la joven a seguir trabajando la historia de su vida, a hacer un proceso de reconciliación consigo misma y a personalizar lo que va viviendo en la construcción de la propia identidad. Se le proporcionan herramientas para que aprenda a tomar conciencia de sus vivencias en la nueva realidad y se le ayuda a contrastar su manera de entender la vida con el Evangelio y el carisma de la congregación.

  

29  

PRENOVICIADO Descripción Es la etapa en que la prenovicia, viviendo generalmente en una comunidad de Siervas de san José y a ser posible en grupo, inicia el proceso formativo en la congregación. Va integrando el trabajo, el estudio y la vida cotidiana en su proceso formativo. Se hace más consciente de lo que vive, de sus fortalezas y debilidades y confronta su realidad con las exigencias de la llamada de Jesús según el carisma. Al ir discerniendo las motivaciones de su respuesta, clarifica su vocación y decide pedir la entrada al noviciado. La duración de esta etapa no será inferior a un año ni superior a dos años17. Se tendrán en cuenta los requisitos que la congregación propone18.                                                             17 D. 40 18 C. 65. 

Page 30: I F SSJ folleto morado claro final - siervasdesanjose.org · descubrir en ellos las interpelaciones que el Señor de la ... personales, a las necesidades de la realidad y de la congregación

  

30  

Objetivo Clarificar la llamada y las motivaciones para seguir a Jesús según el carisma de las Siervas de san José desde un proceso de discernimiento. Asimismo, iniciar un camino de personalización y socialización en la congregación. Ejes transversales Fe y Carisma La prenovicia descubre en la vida cómo Dios ha

manifestado su misericordia, su bondad y va modificando su imagen de Él y adquiriendo un sentido sano del pecado y de la reconciliación.

Conoce e interioriza los elementos fundamentales de la vida cristiana.

Profundiza en la llamada personal de Jesús, crece en conocimiento de los fundadores y de la espiritualidad de Nazaret y va introduciéndose en el seguimiento de Jesús.

Conoce los orígenes de la congregación y tiene un primer acercamiento a los elementos fundamentales del carisma.

Afectividad y Madurez Avanza en su proceso de autoconocimiento, va

adquiriendo una sana autoestima y reconciliándose consigo misma.

  

31  

Se adentra en su propia historia, va descubriendo el Dios que acontece en ella e integrando las distintas experiencias que vive.

Crece en capacidad de comunicarse y de entrar en relación con otras/os; va trabajando las dependencias que descubre y creciendo en libertad.

Valora su identidad sexual y su afectividad y detecta y trabaja conflictos afectivos.

Crece en su relación afectiva con Dios. Se va haciendo consciente de sus motivaciones y

organizando sus deseos e impulsos en torno a valores. Trabaja la toma de decisiones y el pensamiento crítico. Entra en contacto con otras culturas y va descubriendo la

suya propia y las otras desde una postura crítica. Misión Se inserta en algún proyecto apostólico de la

congregación y experimenta el trabajo como medio de ganarse la vida

Vive con entusiasmo el trabajo por el Reino y va adquiriendo sentido eclesial de misión

En la vida cotidiana va adquiriendo características del estilo de vida de Sierva de san José y creciendo en sintonía con el trabajo manual.

Se acrecienta en ella el conocimiento de la realidad de la mujer y de la perspectiva de género, así como su sensibilidad en relación al trabajo con ella.

Desarrolla su capacidad para el trabajo en equipo.