i ejercicios tema 1 análisis de datos

Download I Ejercicios Tema 1 análisis de datos

If you can't read please download the document

Upload: saioa-arranz-gonzalez

Post on 23-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis de datos UNED

TRANSCRIPT

grupo agrupo b

1107

22012

32826

41619

5616

Tema 1. conceptos bsicos y organizacin de datos

1.- Supongamos que la inteligencia(CI) se mide en una escala de intervalo, y que para dos
sujetos, A y B tenemos que CIA=70 y CIB=140. Podemos afirmar por lo tanto que:
A) B es el doble de inteligente que A.
B) B supera a A en 70 unidades de medida.
C) las dos opciones anteriores son correctas.

2.- Cul de las siguientes escalas de medida posee un cero absoluto?
A) de intervalo
B) ordinal
C) de razn.

3.- Cmo se denomina el proceso mediante el cual se asignan nmeros a objetos o caractersticas
segn determinadas reglas?
A) Modelizacin
B) Medicin
C) Verificacin

4.- En una escala de intervalo, cul es la caracterstica del punto 0, origen de la escala?
A) No tiene interpretacin posible.
B) Indica carencia absoluta del atributo que se est midiendo.
C) Es un punto arbitrario.

5.- A un subconjunto que sea representativo de la poblacin se le denomina:
A) estadstico
B)muestra
C) modalidad

6.- En la siguiente definicin: Un................es una propiedad descriptiva de una poblacin, el
trmino adecuado es.
A) estadstico
B) parmetro
C) ndice.

7.- Un parmetro es un valor numrico que:
A) adopta un nico valor
B) puede adoptar diferentes valores.
C) que adopta un valor diferente en cada muestra

8.- Una escala de medida en la que los nmeros asignados a las distintas modalidades permite
establecer la igualdad o desigualdad de las diferencias entre las magnitudes de los objetos que
estamos midiendo, es una escala:
A) ordinal
B) de intervalo
C) de razn. 9.- En la determinacin de las propiedades de los individuos de una poblacin, las diferentes
variedades como se manifiestan estas propiedades se denomina:
A) modalidad
B) caracterstica
C) variabilidad.

10.- Una de las caractersticas de cualquier estadstico es que su valor:
A) depende de los valores muestrales
B) no depende de la composicin de la muestra
C) depende de la poblacin a la que representa.

11.- Cul de los siguientes ejemplos corresponde a un estadstico?
A) en Francia, el 55% de los votantes ha rechazado el Tratado de la Constitucin Europea
B) En el referndum de Francia para el Tratado de la Constitucin, la participacin fue del 70%
C) las encuestas previas a la consulta electoral afirmaban que el NO al tratado de la Constitucin alcanza cotas superiores del 55%.

12.- En trminos estadsticos, qu nombre recibe una propiedad de los individuos de una
poblacin?
A) modalidad;
B) caracterstica;
C) categora.

13.- Un cuestionario en el que las respuestas se recogen en el siguiente formato: Totalmente de
acuerdo, De acuerdo, En desacuerdo y Totalmente en desacuerdo, nos proporciona una escala de medida:
A) ordinal;
B) nominal;
C) de intervalo.

14.- En la siguiente definicin: Una........... es cada una de las variantes o formas como se
manifiesta una caracterstica, el trmino adecuado es:
A) escala;
B) poblacin;
C) modalidad.

15.- Una escala de medida en la que a las diferentes modalidades asignamos nmeros que no gozan de propiedades matemticas, en el sentido de que no podemos sumar, restar, multiplicar o dividir, es una escala:
A) nominal;
B) de intervalos;
C) de razn.

16.- Si en un estudio sobre la natalidad en determinado pas se considera la variable nmero de hijos, se trata de una variable
A) ordinal
B) cuantitativa continua
C) cuantitativa discreta

17.- En un estudio sobre la presencia por sexos en determinado sector industrial, se elige una
muestra de trabajadores y se construye la variable estadstica que toma el valor 0 si la persona es hombre y 1 si es mujer. Se trata de una variable
A) cuantitativa discreta
B) cualitativa
C) de razn

18.- Cul de los siguientes ejemplos corresponde a una variable cuantitativa continua?
A)Nmero de votos para cada uno de los partidos presentados en las elecciones generales de Galicia.
B) Distancia entre el domicilio y la escuela para los nios de determinado municipio
C) Nivel de estudios de los trabajadores de una multinacional.

19.- Una variable politmica es un tipo de variable:
A) ordinal con mltiples modalidades;
B) cualitativa;
C) cuasicuantitativa.

20.- Cul de los siguientes ejemplos representa una variable estadstica?:
A) la mxima nota posible en un examen
B) el tiempo necesario para terminar un ejercicio
C) la edad mnima para votar por primera vez en Catalua.

21.- Una variable dicotmica tiene un nivel de medida:
A) ordinal;
B) nominal;
C) de intervalo.

22.- Cuando tenemos una variable nominal, podemos utilizar un pictograma para representar.
A)frecuencias absolutas
B) frecuencias acumuladas
C) las dos opciones anteriores son correctas

23.- El polgono de frecuencias slo se utiliza en el caso de tratarse de una variable:
A) nominal
B) cualitativa
C) cuantitativa.

24.- En una distribucin de frecuencias de un grupo de 150 observaciones, la suma de las
frecuencias relativas es igual a
A) el nmero total de casos
B) 1
C) 100

25.- En la tabla siguiente se muestra la distribucin expresada en proporciones de las puntuaciones
obtenidas por un grupo de 150 sujetos en una prueba de encaje de formas.
Cuntos sujetos obtienen puntuaciones entre 95 y 125:
A) 21
B) 23
C) 25 Xpi

siete-nueve0,1

diez-doce0,14

trece-quince0,34

Diecisis- dieciocho0,24

diecinueve-veintiuno0,18

26.- Qu grfico sera el ms adecuado para representar los datos de la tabla del problema 25?
A) Diagrama de sectores acumulados
B) diagrama de rectngulos
C) histograma de proporciones

27.- En una distribucin de frecuencias relativas acumuladas, el valor para el ltimo intervalo (el
correspondiente al valor mximo) es:
A) 1
B) 100
C) depende del tamao de la muestra

28.- Para representar grficamente una variable politmica se suele utilizar:
A) el histograma
B) el diagrama de sectores acumulados
C) el diagrama de barras.

29.- El punto medio de un intervalo es igual a
A) la semisuma de los lmites exactos
B) la distancia entre dos puntos medios de dos intervalos adyacentes
C) las dos opciones anteriores son correctas.

30.- La distribucin de frecuencias en una prueba de memoria viene dada por la siguiente tabla. Qu porcentaje de sujetos supera la puntuacin 105?:
A) 74%
B) 44%
C) 56%Xn

73

84

96

1015

1112

1210

31.- Cul de las siguientes afirmaciones describe la distribucin de frecuencias de la tabla del
problema 30?
A) Es una distribucin simtrica
B) Las mayores frecuencias corresponden a valores altos de X
C) Las menores frecuencias corresponden a valores altos de X

32.- La variable nmero de cigarrillos que fuma una persona en una hora , cuyos valores son 0, 1, 2, 3 y 4, se puede representar mediante:
A) un polgono de frecuencias
B) un histograma
C) un diagrama de barras.

33.- La figura 1 corresponde a:
A) un pictograma;
B) un diagrama de barras;
C) un histograma.

34.- Los datos de la figura 1 estn medidos en una escala:
A) ordinal;
B) de intervalo;
C) de razn.

35.- En un examen muy fcil, en donde todos los sujetos sacan muy buenas notas y muy pocos suspenden, la distribucin ser:
A) asimtrica positiva;
B) asimtrica negativa;
C) no se sabe hasta que se conozca algn ndice de asimetra.

36.- La forma de la distribucin representada en la figura 1 es
A) asimtrica positiva;
B) simtrica;
C) asimtrica negativa37.- Para los datos de la figura 2, si para aprobar prueba hay que obtener al menos 30 puntos, en qu grupo se da un mayor porcentaje de aprobados?:
A) en el grupo A;
B) en el grupo B;
C) no son comparables ambos grupos porque estn medidos en diferente escala.

Punto medioni Grupo Ani Grupo B

5107

152012

252826

351619

45616

38.- En una clase, el nmero de varones es el mismo que el de mujeres. Si queremos comparar los aprobados de uno y otro grupo, seale cul es el mejor ndice entre losque proponemos:
A) frecuencias absolutas;
B) puntos medios;
C) frecuencias relativas.

39.- Cuando dibujamos un polgono de frecuencias acumuladas, se unen:
A) los lmites superiores de cada intervalo;
B) los puntos medios de cada intervalo;
C) los lmites inferiores de cada intervalo.

40.- La distribucin de frecuencias acumuladas de los resultados en un test son los de la siguiente tabla:Cuntos sujetos sacaron una puntuacin de 9?
A) 6;
B) 13;
C) Un 10% del total

xna

73

87

913

1028

1140

1250