i de la alimentaciÓn en la etapa infantil y...

27
IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA ETAPA INFANTIL Y ROL GUBERNAMENTAL Docente: Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educativa Módulo: Alimentación y Vida Saludable EPA 102

Upload: volien

Post on 26-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IMPORTANCIA DE

LA ALIMENTACIÓN

EN LA ETAPA

INFANTIL Y ROL

GUBERNAMENTAL

Docente: Gisela Aguilar Canelo

Diplomado Gestión Educativa

Módulo:

Alimentación y Vida Saludable EPA 102

APRENDIZAJE ESPERADO N° 1

Identificar, comprender y describir los

principios básicos de una alimentación

equilibrada y saludable en la etapa

preescolar para establecer una minuta.

OBJETIVOS CLASE:

Tipos de Alimentos

1. Reconocer los tipos alimentos

2. Describir los tipos de alimentos

ALIMENTO:

Producto natural o elaborado (artificial)

De consistencia líquida o sólida

Capaz de ser ingerido por el hombre

Aportan al organismo la energía y los nutrientes

necesarios para el desarrollo de procesos

biológicos (funciones vitales)

Los alimentos según su origen se

clasifican:

Verduras, frutas y cereales

Origen vegetal

Carnes, huevos, lácteos y derivados

Origen animal

Agua y sales minerales

Origen mineral

Alimentos Energéticos

Alimentos Estructurales

Alimentos Reguladores

Los alimentos según

su función nutritiva se clasifican:

1. ALIMENTOS ENERGÉTICOS

Son alimentos ricos en hidratos de carbono y grasas.

Aportan energía para realizar distintas actividades como por ejemplo: caminar, correr, etc.

2. ALIMENTOS ESTRUCTURALES

Son alimentos

ricos en proteínas.

Las cuales

permiten el

crecimiento y la

reproducción de

tejidos.

Formación de

músculos.

3. ALIMENTOS REGULADORES

Son alimentos ricos en

vitaminas y minerales.

Regulan el

funcionamiento del

organismo y previenen

enfermedades.

Ejemplo:

Vitamina B regula las

funciones del sistema

nervioso y muscular.

PODEMOS DECIR ENTONCES:

Los Alimentos CONTIENEN

SIEMPRE:

NUTRIENTES

LOS ALIMENTOS PUEDEN CONTENER ADEMÁS:

Otras sustancias beneficiosas para la salud:

•Prebióticos

•Probióticos

•Antioxidantes

•Sustancias químicas naturales

“ALIMENTOS

FUNCIONALES”

4. ALIMENTOS FUNCIONALES

Son aquellos alimentos que en forma natural o

procesada, contienen componentes que

ejercen efectos beneficiosos para la salud.

¿ QUÉ ALIMENTOS LOS CONTIENEN EN FORMA

NATURAL?

Tomate Brócoli Zanahoria

Ajo Té Pescados grasos ( salmón,

jurel, sardina y atún)

EJEMPLO DE ALGUNOS ALIMENTOS FUNCIONALES NATURALES

SUSTANCIAS QUÍMICAS NATURALES EN LOS ALIMENTOS :

Carotenoides Pigmentos orgánicos que se

encuentran en forma natural.

Licopeno Sustancia química responsable del color

rojo de las frutas y verduras.

Se encuentra en cantidades elevadas en los tomates y

los productos de tomates. Además en las sandias, los

pomelos rosas, los damascos y las guayabas.

Sulforatano Sustancia química en brotes de brócoli.

Componentes organosulforados Sustancia

química presente en ajo.

ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3

Son un tipo de ácido graso presente en pescados

grasos ( atún, jurel, sardina, salmón, en alimentos

procesados adicionados, aceites raps o canola, nuez,

linaza)

Escenciales para el desarrollo normal de sistema

nervioso y en los adultos disminuye el riesgo de

enfermedades al corazón.

¿QUÉ SON LOS ANTIOXIDANTES?

Un antioxidante es

una molécula capaz de

retardar o prevenir

la oxidación de otras

moléculas.

Las reacciones de

oxidación pueden

producir radicales

libres que

comienzan reacciones en

cadena que dañan

las células.

ANTIOXIDANTES

Compuestos fenólicos:

sustancias químicas, que se

encuentran distribuidos en las

plantas.

3 grupos importantes:

Flavonoides,

Ácidos fenólicos

Poli fenoles

Principales fuentes: Té,

manzana, vino tinto, aceitunas.

Además en el ajo, arroz integral , café, coliflor,

brócoli, perejil, cebolla, cítricos, tomates, entre otros.

¿ QUÉ ALIMENTOS PROCESADOS O MODIFICADOS

SON FUNCIONALES?

Yogurt Productos lácteos

fermentados Vino

Cereales fortificados

EJEMPLO DE ALIMENTOS FUNCIONALES PROCESADOS

Alimento Funcional Componente Beneficio potencial para la

salud

¿QUÉ SON LOS PREBIÓTICOS?

Son sustancias no

digeribles presentes

en los alimentos.

Disminuyen el

riesgo de infección

intestinal y

previenen la

constipación.

BENEFICIOS PREBIÓTICOS

Estimulan la flora

intestinal.

Ayudan a absorber el

calcio.

Reducen los lípidos

sanguíneos.

Disminuir el riesgo de

cáncer del colon.

¿QUÉ SON LOS PROBIÓTICOS?

Son microorganismos

vivos ( Bacterias o

levaduras)

Producen un impacto

beneficioso:

Mejorando la flora

intestinal.

Potencia el

sistema inmune.

BENEFICIOS PROBIÓTICOS:

Prevenir y tratar las

diarreas infecciosas

Tratamiento de la

intolerancia a la

lactosa

Mejorar el sistema

inmunitario

Prevenir ciertas

manifestaciones

alérgicas

Reducir los niveles de

colesterol

Prevenir el cáncer de

colon.

ACIDO FÓLICO VITAMINA B9 (HIDROSOLUBLE)

Espina Bífida: Malformación Congénita

• MANIPULACIÓN GENÉTICA DE UNA ESPECIE INCORPORANDO GENES DE OTRA PARA CONSEGUIR NUEVAS PROPIEDADES.

• LA LEGISLACIÓN DEBE CAUTELAR AL MENOS BRINDAR INFORMACIÓN CLARA AL CONSUMIDOR.

5. ALIMENTOS TRASGÉNICOS

ACTIVIDAD DE AUTOAPRENDIZAJE

Realizar Listado de alimentos saludables y no

saludables.