i.- datos generalesintranet.confio.org.mx/oscreports/301.pdf · son personas entre los 18 a 72...

23
1 de 23 Reporte de Transparencia y Buenas Prácticas. Fecha de publicación: 13/06/2019 Fecha de evaluación: 26/04/2019 Años de estudio: 2017 y 2018 * Emprendiendo por Chihuahua, A.C. * Salvo que se estipule otro periodo en el reporte I.- DATOS GENERALES Nombre legal: Emprendiendo por Chihuahua, A.C. Siglas o acrónimo: Emprendiendo por Chihuahua Fecha de constitución: 28/11/2012 Misión: Impulsar a personas que desean lograr una vida digna y productiva, mediante capacitación y asesorías para la creación o mejora de sus microempresas y el autoempleo. Tipo de actividades y ámbito: Fomento de acciones para mejorar la economía popular. Director: Edwin Ricardo Bustos Gardea Presidente: Alberto Federico Terrazas Seyffert Notas legales: Asociación civil constituida mediante escritura pública número 6,571, otorgada en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua, el día 28 de noviembre de 2012, ante el notario público el Lic. Eugenio Fernando García Russek, de la notaría número 24 del Distrito Judicial Morelos. - Registro Federal de Contribuyentes (RFC): ECI1212071K2 - Clave Única de Inscripción al Registro Federal de OSC (CLUNI): ECI1212070801L - Donataria Autorizada: Sí, para expedir recibos a nivel nacional y extranjero, autorización publicada en el Diario Oficial de la Federación, el día 3 de mayo de 2019 Domicilio: Avenida Heroico Colegio Militar, número 4700, colonia Nombre de Dios, código postal 31150, Chihuahua, Chihuahua, México. Teléfono: (614) 424 5586 Correo electrónico: www.direccion@proempleoc hihuahua.org

Upload: others

Post on 04-Nov-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I.- DATOS GENERALESintranet.confio.org.mx/oscreports/301.pdf · Son personas entre los 18 a 72 años de edad, sin distinción de género, que saben leer, escribir y que busquen mejorar

1 de 23

Reporte de Transparencia y Buenas Prácticas.

Fecha de publicación: 13/06/2019

Fecha de evaluación: 26/04/2019

Años de estudio: 2017 y 2018 *

Emprendiendo por Chihuahua, A.C.

* Salvo que se estipule otro periodo en el reporte

I.- DATOS GENERALES

Nombre legal: Emprendiendo por Chihuahua, A.C.

Siglas o acrónimo: Emprendiendo por Chihuahua

Fecha de constitución: 28/11/2012

Misión: Impulsar a personas que desean lograr una vida digna y productiva, mediantecapacitación y asesorías para la creación o mejora de sus microempresas y elautoempleo.

Tipo de actividades y ámbito:

Fomento de acciones para mejorar la economía popular.

Director: Edwin Ricardo Bustos Gardea

Presidente: Alberto Federico Terrazas Seyffert

Notas legales: Asociación civil constituida mediante escritura pública número 6,571, otorgada en laciudad de Chihuahua, Chihuahua, el día 28 de noviembre de 2012, ante el notario públicoel Lic. Eugenio Fernando García Russek, de la notaría número 24 del Distrito JudicialMorelos.

- Registro Federal de Contribuyentes (RFC): ECI1212071K2- Clave Única de Inscripción al Registro Federal de OSC (CLUNI): ECI1212070801L- Donataria Autorizada: Sí, para expedir recibos a nivel nacional y extranjero, autorizaciónpublicada en el Diario Oficial de la Federación, el día 3 de mayo de 2019

Domicilio: Avenida Heroico Colegio Militar, número 4700, colonia Nombre de Dios, código postal31150, Chihuahua, Chihuahua, México.

Teléfono: (614) 424 5586

Correo electrónico: www.direccion@proempleoc hihuahua.org

Page 2: I.- DATOS GENERALESintranet.confio.org.mx/oscreports/301.pdf · Son personas entre los 18 a 72 años de edad, sin distinción de género, que saben leer, escribir y que busquen mejorar

2 de 23

DATOS DE INTERÉS

Redes a las que pertenece:

- Red del Ecosistema Emprendedor, ámbito local- Proyecto Integral Conjunto Estratégico (PICE), en Cadenas de Valor, ambito local- Mesa de las Organizaciones de la Sociedad Civil para la Prevención de la Violencia,ámbito estatal

Formas de colaborar: - Donativos- Cesión de activos- Talento/conocimiento- Donación de activos en especie (mobiliario y enseres, equipos informáticos, equipo deoficina, productos, materiales y servicios)

ESTADÍSTICAS CLAVE

Concepto Año 2018

Ingreso total $3,038,985

Gasto total $3,011,254

Ingresos privados / Ingresos totales

67%

Número total de beneficiarios 639

Número de empleados 20

Número de voluntarios 0

Voluntarios / total personas 0/20

Page 3: I.- DATOS GENERALESintranet.confio.org.mx/oscreports/301.pdf · Son personas entre los 18 a 72 años de edad, sin distinción de género, que saben leer, escribir y que busquen mejorar

3 de 23

VISIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN

ORIGENEmprendiendo por Chihuahua, A.C. (Emprendiendo por Chihuahua), surgió como una iniciativa de empresarioschihuahuenses que buscaban apoyar a los micro y pequeños empresarios, así como a emprendedores, a través de lacapacitación para la creación de un plan de negocios, asesoría y seguimiento oportuno, fue así que en noviembre de2012 se constituyó legalmente como asociación civil y se sumó a los diez centros ProEmpleo iniciando con lametodología de Fundación ProEmpleo Productivo, A.C. Actualmente Emprendiendo por Chihuahua implementa suspropias metodologías.

MISIÓNImpulsar a personas que desean lograr una vida digna y productiva, mediante capacitación y asesorías para la creacióno mejora de sus microempresas y el autoempleo.

VISIÓNSer una institución reconocida y sólida de capacitación y servicio, con presencia nacional en México, para el impulso yapoyo continuo al autoempleo emprendedor y la creación de empresas, y por consecuencia de la riqueza y el empleoproductivo.

VALORES- Respeto por la persona y sus ideas- Responsabilidad social de colaboradores y voluntarios- Actitud de acogida, cuidado y servicio hacia las personas- Transparencia en el manejo de recursos humanos y financieros- Ética para el manejo de la información y el apoyo a cada persona- Honestidad para evaluar la viabilidad de sus proyectos de negocio

ÓRGANO DE GOBIERNODe acuerdo a la cláusula vigésima segunda de sus estatutos, la administración de la asociación estará integrada por unConsejo Directivo, el cual a fecha de elaboración del reporte se encuentra conformado por 5 miembros.

PRESENCIA GEOGRÁFICALa organización se encuentra ubicada en la ciudad de Chihuahua, además lleva a cabo sus actividades en CiudadJuárez, Delicias, Cuauhtémoc, Hidalgo del Parral y Madera, en el estado de Chihuahua, atendiendo a personas de laslocalidades antes mencionados.

BENEFICIARIOSSon personas entre los 18 a 72 años de edad, sin distinción de género, que saben leer, escribir y que busquen mejorarsu calidad de vida por medio del autoempleo, que vivan en colonias con mayor incidencia delictiva y condiciones devulnerabilidad. Según datos de la organización, el 20% de los beneficiarios son hombres y el 80% mujeres, de loscuales el 40% cuenta con una licenciatura, 30% con preparatoria o carrera técnica, 20% con educación básica y el 10%restante presenta una variedad de casos. En el 2018 se beneficiaron a 639 personas.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADESEmprendiendo por Chihuahua ofrece capacitación y consultoría a emprendedores para que desarrollen sus proyectos,buscando con ello crear una fuente de empleo, obtener una vida productiva y un ingreso de sustento, tanto para elloscomo para sus familias y comunidades. Emprendiendo por Chihuahua incuba y desarrolla microempresas con potencialde crecimiento, las cuales generan riqueza que impacta directamente en la productividad empresarial y en lacompetitividad en el desarrollo económico de México, a través de un enfoque integral llamado Programa de Impulso

Page 4: I.- DATOS GENERALESintranet.confio.org.mx/oscreports/301.pdf · Son personas entre los 18 a 72 años de edad, sin distinción de género, que saben leer, escribir y que busquen mejorar

4 de 23

Emprendedor el cual consiste en varias etapas. Cabe mencionar que los beneficiarios pueden participar en más de unaactividad.

Durante el 2018 se ofrecieron las siguientes actividades:

- Taller Emprende. Es el primer paso de la capacitación y el eje del modelo social. Es un taller presencial conmetodología teórico-práctica, grupal, especialmente diseñado para que, de manera sencilla y dinámica, el beneficiarioaprenda los conceptos básicos necesarios para iniciar o mejorar su microempresa en el corto plazo a través de un plande negocios y un plan de vida. El taller esta divido en cinco módulos los cuales se mencionan a continuación:

Módulo 1. Desarrollo humanoMódulo 2. Administración y mercadotecniaMódulo 3. Finanzas, aspectos legales y fiscalesMódulo 4. Ventas y servicio al clienteMódulo 5. Responsabilidad social empresarial

- Consultoría Personalizada y Especializada. Esta se ofrece en temas de finanzas, administración y comercial, pormedio de dos procesos:

* Incubadora de Empresas. Con el apoyo de un consultor especializado, se complementa el plan de negocios delbeneficiario, posteriormente empresarios experimentados evalúan la viabilidad del proyecto y lo aprueban, y al final seimparten las consultorías.* Centro de Desarrollo Empresarial. Apoya a los empresarios en el proceso de evolución de su microempresalegalmente constituida, por medio de un diagnóstico donde se evalúa la situación de la empresa y las áreas deoportunidad, para con ello ofrecer un plan de consultorías especializadas a cada caso.

- Capacitación Continua. Se ofrecen mensualmente conferencias, talleres y cursos enfocados a fortalecer losconocimientos y habilidades del emprendedor.

- Vinculación Comercial. A través de la vinculación con gobierno, medios de comunicación y la propia comunidad deempresarios, Emprendiendo por Chihuahua genera espacios para que los emprendedores den a conocer su empresa,productos o servicios, así como generar relaciones de negocios.

Cabe mencionar que el costo que el usuario paga es de $600 pesos en promedio, ya que existe un esquema de becasen el cual, la población más vulnerable puede pagar $100 pesos y el público en general hasta $1,000 pesos.

SEGUIMIENTOLa organización elabora un plan estratégico, en el cual se establecen objetivos específicos con metas, responsables yplazos. Los encargados de darle seguimiento son la directora de promoción y logística, la directora de fortalecimientoempresarial y la directora de administración y proyectos. Además, el director general se reúne semanalmente con lasencargadas para llevar un control del seguimiento, así mismo, se reúnen bimestralmente con el Consejo Directivo,donde presenta los avances operativos del proyecto, explicando las estrategias implementadas y de las indicacionesmencionadas se hacen ajustes en las estrategias.

En cuanto al seguimiento de los beneficiarios, se cuenta con expedientes por cada uno, ficha de inscripción y carta deaceptación de proyecto. En el área de promoción y logística, se realizan también tres visitas durante el taller para ver losavances y las dudas de los usuarios y posterior a la graduación, se hacen llamadas de seguimiento cada seis meses.En el área de fortalecimiento empresarial, se lleva una bitácora de las asesorías y consultorías brindadas, en la cual seexpresa el avance de la intervención.

FINANCIAMIENTO

Page 5: I.- DATOS GENERALESintranet.confio.org.mx/oscreports/301.pdf · Son personas entre los 18 a 72 años de edad, sin distinción de género, que saben leer, escribir y que busquen mejorar

5 de 23

La organización financió su programa con el apoyo de fuentes públicas y privadas. En el 2018 su ingreso alcanzó untotal de $3,038,985 pesos, el cual se conformó de la siguiente manera:

Ingresos privados: equivalentes al 67% de los ingresos anuales. Las fundaciones fueron la principal fuente de ingresocorrespondientes al 45%, los apoyos por parte de empresas fueron equivalentes al 10%, las cuotas de recuperacióniguales a un 6%, le siguieron los donantes particulares proporcionales a un 3% y otros donantes fueroncorrespondientes a un 3% del total de sus ingresos.

Ingresos públicos: equivalentes al 33% del ingreso anual. Los apoyos estatales fueron proporcionales al 19%,destacando la participación del Fideicomiso Estatal para el Fomento de las Actividades Productivas en el Estado deChihuahua (Fideapech), mientras que un apoyo municipal correspondió al 14% del ingreso.

OTROSLa organización cuenta con instalaciones en calidad de comodato con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superioresde Monterrey (Campus Chihuahua), las cuales se conforman por un aula equipada con mesas, pizarrón, sillas, aireacondicionado y calefacción, tres oficinas, dos espacios para escritorios y sanitarios.

Page 6: I.- DATOS GENERALESintranet.confio.org.mx/oscreports/301.pdf · Son personas entre los 18 a 72 años de edad, sin distinción de género, que saben leer, escribir y que busquen mejorar

6 de 23

II.- CUMPLIMIENTO DE PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS

A continuación se muestra el resultado del análisis de los Principios y Buenas Prácticas

CUADRO RESUMEN DE EVALUACIÓN DE LOS PRINCIPIOS

Principio Cumplimiento Subprincipios Incumplidos

1. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Y REGULACIÓN DEL ÓRGANO DE GOBIERNO.

A, B, C, D, E, F, G, H

2. PRINCIPIO DE CLARIDAD Y DIVULGACIÓN DE LA MISIÓN.

A, B

3. PRINCIPIO DE PLANEACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES.

A, B, C, D, E

4. PRINCIPIO DE COMUNICACIÓN E IMAGEN FIEL EN LA INFORMACIÓN.

A, D B, C, E

5. PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA EN EL FINANCIAMIENTO.

A, B

6. PRINCIPIO DE PLURALIDAD EN EL FINANCIAMIENTO. A, B

7. PRINCIPIO DE CONTROL EN LA UTILIZACIÓN DE LOS FONDOS.

B, C, D, F, G A, E

8. PRINCIPIO DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES LEGALES Y FISCALES.

A, B, C

9. PRINCIPIO DE PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO. A, B

Un incumplimiento a un sub-principio significa que la organización no ha podido demostrar que realiza una buenapráctica de transparencia específica. Un incumplimiento a un sub-principio ocasiona que la organización no cumpla conel principio al que pertenece el o los sub- principios en cuestión. La mayor aprobación de todos los sub-principioscontribuye a una mayor confianza por parte del donante. Cumplir con los principios y sub-principios significa que laorganización lleva a cabo prácticas que le permiten ser más transparente y confiable en su operación.

* La organización expresa su disconformidad con el incumplimiento del subprincipio.

Page 7: I.- DATOS GENERALESintranet.confio.org.mx/oscreports/301.pdf · Son personas entre los 18 a 72 años de edad, sin distinción de género, que saben leer, escribir y que busquen mejorar

7 de 23

DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN1. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Y REGULACIÓN DEL ÓRGANO DE GOBIERNO.

A.- El órgano de gobierno está constituido por un mínimo de 5 miembros.

¿Cumple? Sí

Comentarios

A fecha de elaboración del reporte, el órgano de gobierno, llamado Consejo Directivo, se encuentra conformadopor 5 personas, según consta en acta de reunión del 5 de febrero de 2017, por lo que se da por cumplido elsubprincipio.

Estatutos

Cláusula vigésima segunda: "La asociación será administrada por un Consejo Directivo integrado por cuandomenos de (4) cuatro miembros que serán electos y removidos por las asamblea general de asociados (...)".

Composición actual del órgano de gobierno

Presidente, vicepresidente, secretario, tesorero y vocal.

B.- El órgano de gobierno se reúne por lo menos 4 veces durante el año con la asistencia física o porvideoconferencia de sus integrantes. Asistirán la mayoría de miembros al menos a una reunión durante el año.

¿Cumple? Sí

Comentarios

Se han revisado las actas de las reuniones del Consejo Directivo y se ha constatado que en el año 2018sesionaron en 4 ocasiones, de las cuales en 2 contaron con la mayoría de sus consejeros, por lo que se da porcumplido el subprincipio.

Fechas y asistencia de reuniones del órgano de gobierno

- 8 de febrero, 40%- 7 de junio, 60%- 11 de octubre, 50%- 6 de diciembre, 75%

El promedio de asistencia anual fue de un 56%.

C.- Cada uno de los miembros del órgano de gobierno asisten en persona o por videoconferencia, al menos auna de las reuniones realizadas durante el año.

¿Cumple? Sí

Comentarios

Se ha encontrado que cada uno de los integrantes asistió a las reuniones del Consejo Directivo celebradas en el2018, por lo que se da por cumplido el subprincipio.

D.- Los miembros del órgano de gobierno se renuevan con cierta regularidad.

¿Cumple? Sí

Page 8: I.- DATOS GENERALESintranet.confio.org.mx/oscreports/301.pdf · Son personas entre los 18 a 72 años de edad, sin distinción de género, que saben leer, escribir y que busquen mejorar

8 de 23

Comentarios

Se han consultado las actas de asamblea del 2015 a fecha de elaboración del reporte, en donde se pudocorroborar el ingreso de una persona al Consejo Directivo con el cargo de vocal en el 2017, por lo que se da porcumplido el subprincipio.

E.- Más del 60% de los miembros del órgano de gobierno participa sin recibir ingresos de la organización oentidades vinculadas.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos entregó un escrito en el cual declara que ninguno de los miembros del Consejo Directivorecibe pago, compensación, beneficios económicos directos o indirectos por pertenecer a la institución, ademásdentro de la información contable y financiera no se han identificado egresos destinados de manera directa a susmiembros, por lo que se da por cumplido el subprincipio.

F.- La organización pone a disposición del público información sobre los integrantes del órgano de gobierno ydel equipo directivo.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos entregó los curriculum de los miembros del Consejo Directivo, así como del equipo directivo,por lo que se da por cumplido el subprincipio.

El Consejo Directivo esta conformado por cinco hombres, quienes cuentan con licenciaturas en contaduríapública, derecho, mercadotecnia, calidad y productividad e ingeniería industrial y de sistemas. Además se haencontrado que la mayoría de los consejeros son empresarios y cuentan con experiencia en consultoríaempresarial.

El director general es ingeniero en finanzas, tiene una maestría en finanzas y cuenta con más de 10 años deexperiencia en consultoría empresarial, evaluación de proyectos de inversión, así mismo es conferencista y sedesarrolla como catedrático a nivel licenciatura y maestría. El resto del equipo directivo cuenta con estudios eningeniería industrial, administración y publicidad, además de contar con especialidades en mercadotecnia ymanufactura.

En cuanto a las relaciones de parentesco, la organización nos ha proporcionado un documento donde mencionaque no existe parentesco alguno entre los miembros del Consejo Directivo ni con el equipo directivo.

G.- La organización lleva un registro adecuado de las reuniones de su órgano de gobierno.

¿Cumple? Sí

Comentarios

Hemos revisado las actas de las reuniones del Consejo Directivo de los años 2017, 2018 y 2019, en las quehemos encontrado que se lleva un registro adecuado de las sesiones, por lo que se da por cumplido elsubprincipio.

Page 9: I.- DATOS GENERALESintranet.confio.org.mx/oscreports/301.pdf · Son personas entre los 18 a 72 años de edad, sin distinción de género, que saben leer, escribir y que busquen mejorar

9 de 23

Formatos del acta

- Título- Folio- Lugar y fecha- Orden del día- Acuerdos- Lista de asistencia con firmas

H.- La presidencia y la dirección de la organización son ocupadas por personas distintas sin relación deparentesco.

¿Cumple? Sí

Comentarios

Se ha comprobado a través de un escrito libre entregado por la organización, organigrama y otros documentos,que la presidencia y la dirección de Emprendiendo por Chihuahua, son ocupadas por personas distintas sinrelación de parentesco, por lo que se da por cumplido el subprincipio.

Presidente: Alberto Federico Terrazas SeyffertDirector general: Edwin Ricardo Bustos Gardea

2. PRINCIPIO DE CLARIDAD Y DIVULGACIÓN DE LA MISIÓN.

A.- La misión es el objeto esencial de la organización, lo cual se refleja en las actividades que ésta realizadebiendo perseguir fines de beneficio social.

¿Cumple? Sí

Comentarios

Se ha consultado la misión de la organización y se ha comprobado que los servicios que ofrece tienen plenavinculación con la misma, siendo actividades de beneficio social de acuerdo al artículo 5 de la Ley Federal deFomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, por lo que se da por cumplido elsubprincipio.

Misión

Impulsar a personas que desean lograr una vida digna y productiva, mediante capacitación y asesorías para lacreación o mejora de sus microempresas y el autoempleo.

Programas y/o actividades

Emprendiendo por Chihuahua ofrece a emprendedores: talleres, conferencias, vinculación y pláticas acerca decómo iniciar un negocio propio, apoyo para la elaboración de planes de trabajo, la vinculación y seguimientonecesario. Para mayor información de su programa puede consultar su descripción al inicio del presentedocumento en el apartado I.- Datos generales, sección visión general de la organización.

Información complementaria

De sus estatutos, referente a su objeto social, cláusula segunda: "(...) a) Orientación social, educación ocapacitación para el trabajo, entendiendo por orientación social la asesoría en materias tales como la familia, laeducación (...). b) Apoyar por medio de talleres educativos, conferencias y cualesquier otro medio en los que secapacite a las personas menos favorecidas o de escasos recursos para quepuedan emplearse o autoemplearse (...)".

Page 10: I.- DATOS GENERALESintranet.confio.org.mx/oscreports/301.pdf · Son personas entre los 18 a 72 años de edad, sin distinción de género, que saben leer, escribir y que busquen mejorar

10 de 23

B.- Todos los miembros de la organización, incluidos los voluntarios, conocen la misión y ésta se encuentra adisposición del público.

¿Cumple? Sí

Comentarios

Se entrevistaron a miembros que colaboran en la organización, y se corroboró que la misión es de suconocimiento. Así mismo, se constató que esta se encuentra a disposición del público en general a través depágina de Facebook, por lo que se da por cumplido el subprincipio.

3. PRINCIPIO DE PLANEACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES.

A.- La organización cuenta con un plan estratégico y/o un plan operativo anual del cual tiene conocimiento elórgano de gobierno.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos entregó su plan estratégico 2019, el cual fue del conocimiento de los miembros del ConsejoDirectivo en reunión del 11 de octubre de 2018, por lo que se da por cumplido el subprincipio.

Resumen del plan

El plan estratégico 2019 tiene como objetivo general: "Mejorar la percepción de los usuarios en cuanto a suspropias capacidades de toma de decisiones empresariales y planificación de vida". Además contiene lo siguiente:

- Objetivo específico- Actividad principal- Indicador- Fórmula o pasos para calcular el indicador- Línea base- Meta- Verificador- Proyección de metas- Cronograma de actividades

Información complementaria

Se menciona como ejemplo, uno de los objetivos e indicadores: "Objetivo estratégico 1: desarrollar elconocimiento empresarial de los usuarios en el municipio de Chihuahua. Indicador: número de usuarios del talleremprende".

B.- Durante los últimos dos años, los programas muestran congruencia al seguir una línea de trabajoencaminada hacia el logro de la misión.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos ha facilitado documentos y los informes anuales 2017 y 2018, con los que se comprobó quesus servicios siguieron en ese periodo una línea de trabajo encaminada hacia el logro de su misión, por lo que seda por cumplido el subprincipio.

Page 11: I.- DATOS GENERALESintranet.confio.org.mx/oscreports/301.pdf · Son personas entre los 18 a 72 años de edad, sin distinción de género, que saben leer, escribir y que busquen mejorar

11 de 23

Emprendiendo por Chihuahua apoya a los emprendedores con la impartición de conferencias, talleres, vinculacióny capacitaciones para la formación de sus propios negocios y planes de trabajo, así como también apoya en elseguimiento con capacitación continua, buscando la creación de nuevos empleos.

C.- La organización cuenta con sistemas formalmente definidos de control y seguimiento interno de la actividady de avances sobre las metas.

¿Cumple? Sí

Comentarios

Emprendiendo por Chihuahua nos entregó un escrito en el que mencionan los mecanismos y formatos de control yseguimiento de su planeación estratégica. Los encargados de darle seguimiento son la directora de promoción ylogística, la directora de fortalecimiento empresarial y la directora de administración y proyectos. Además eldirector general se reúne semanalmente con las encargadas para llevar un control del seguimiento, así mismo, sellevan a cabo reuniones bimestrales con el Consejo Directivo, donde se presentan los avances operativos delproyecto, explicando las estrategias implementadas y de las indicaciones mencionadas se hacen ajustes en lasestrategias.

D.- La organización cuenta con sistemas formalmente definidos de control y de seguimiento de susbeneficiarios.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos entregó un escrito y formatos de registro que reflejan los mecanismos de control yseguimiento utilizados con sus beneficiarios. Se cuenta con expedientes por cada uno, ficha de inscripción y cartade aceptación de proyecto. En el área de promoción y logística, se realizan tres visitas durante la etapa del tallerpara ver los avances y las dudas de los usuarios y posterior a la graduación, se hacen llamadas de seguimientocada seis meses. En el área de fortalecimiento empresarial, se lleva una bitácora de las asesorías y consultoríasbrindadas, en la cual se expresa el avance de la intervención.

E.- La organización pone a disposición de los donantes informes sobre los avances y resultados de losproyectos que financian.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos entregó reportes de proyectos realizados en el año 2018, con lo que constatamos queEmprendiendo por Chihuahua presenta a sus donantes informes sobre los proyectos que financian, por lo que seda por cumplido el subprincipio.

Uno de los informes finales entregados fue dirigido a la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A.C. (Fechac)quién otorgó un donativo por un monto total de $1,320,241 pesos, para el Programa de Impulso Emprendedor.

Ejemplo del informe

- Resultados (rubro, variable y justificación)- Uso presupuestal- Metas e indicadores operativos- Resultado de encuestas

Page 12: I.- DATOS GENERALESintranet.confio.org.mx/oscreports/301.pdf · Son personas entre los 18 a 72 años de edad, sin distinción de género, que saben leer, escribir y que busquen mejorar

12 de 23

4. PRINCIPIO DE COMUNICACIÓN E IMAGEN FIEL EN LA INFORMACIÓN.

A.- Las actividades de comunicación, procuración de fondos e información pública reflejan de manera fiel lamisión y la realidad de la organización y no inducen a error.

¿Cumple? Sí

Comentarios

Se revisó el material de comunicación de la organización y se encontró que la información sobre su programa, asícomo de sus actividades generales y de procuración de fondos, reflejan de manera fiel la misión y realidad de laorganización, de modo que no induce a error, por lo que se da por cumplido el subprincipio.

Mensajes

- De su página de Facebook: "Emprendiendo por Chihuahua habilita a las personas para obtener una vidaproductiva y una fuente de sustento digna, tanto para ellos como para sus familias y comunidades".

- De su material de procuración de fondos: "(...) en Emprendiendo por Chihuahua, continuamos con el compromisode apoyar a las personas que desean una vida digna y productiva, a través de capacitación y asesorías, con el finde promover el inicio y la mejora de microempresas".

Medios y materiales de comunicación consultados:

- Informes anuales 2017 y 2018- Material de procuración de fondos- Redes sociales: Facebook e Instagram

B.- La organización elabora un informe anual de actividades con contenidos mínimos que pone a disposiciónde sus públicos de interés.

¿Cumple? No

Comentarios

La organización nos ha facilitado los informes anuales 2017 y 2018, así como un escrito que indica que estos sedan a conocer mediante un evento a sus públicos de interés y se cuentan con copias físicas dentro de lasinstalaciones para el público que lo solicite. Sin embargo, al no presentar información financiera, este documentono reúne los contenidos mínimos necesarios, por lo que se considera que la organización no cumple con elsubprincipio.

Contenido del informe anual

- Misión- Visión- Programas- Beneficiarios- ¿Quiénes somos?- Donantes- Datos de contacto

¿La organización manifiesta réplica al incumplimiento? No

C.- La organización brinda información financiera a sus públicos de interés.

¿Cumple? No

Page 13: I.- DATOS GENERALESintranet.confio.org.mx/oscreports/301.pdf · Son personas entre los 18 a 72 años de edad, sin distinción de género, que saben leer, escribir y que busquen mejorar

13 de 23

Comentarios

Se han consultado los materiales de comunicación, en los que se ha comprobado que Emprendiendo porChihuahua no tiene a disposición del público en general su información financiera, ni cuenta con un mecanismopúblico para su acceso o solicitud, por lo que la organización no cumple con el subprincipio.

¿La organización manifiesta réplica al incumplimiento? No

D.- La información de la organización se encuentra disponible en los sitios de los registros oficiales.

¿Cumple? Sí

Comentarios

Se ha corroborado que la organización tiene disponible y actualizada su información en los sitios de los registrosoficiales del portal de transparencia del Sistema de Administración Tributaria y del portal de Acciones de Fomentode la Administración Pública Federal para las Organizaciones de la Sociedad Civil, por lo que se da por cumplidoel subprincipio.

Información complementaria

- www.sat.gob.mx- www.corresponsabilidad.gob.mx

E.- La organización cuenta con una página web actualizada.

¿Cumple? No

Comentarios

A fecha de elaboración del reporte la organización no cuenta con una página web disponible, por lo que laorganización no cumple con el subprincipio.

Información complementaria

La organización cuenta con una página en la red social Facebook (Emprendiendo Por Chihuahua).

¿La organización manifiesta réplica al incumplimiento? No

5. PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA EN EL FINANCIAMIENTO.

A.- La organización facilita información sobre sus principales fuentes de financiamiento, de origen públicocomo privado, y las cantidades aportadas por las mismas.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos ha entregado información de manera desagregada tanto de sus apoyos públicos comoprivados, así como los importes recibidos para los años 2018 y 2017, por lo que se da por cumplido el subprincipio.

El ingreso total de Emprendiendo por Chihuahua durante el 2018 fue de $3,038,985 pesos y en el 2017 fue de$2,299,837 pesos.

Ingresos públicos

En el 2018 representaron un 33% y en el 2017 un 27%.

Page 14: I.- DATOS GENERALESintranet.confio.org.mx/oscreports/301.pdf · Son personas entre los 18 a 72 años de edad, sin distinción de género, que saben leer, escribir y que busquen mejorar

14 de 23

Ingresos privados

En el 2018 representaron un 67% y en el 2017 un 73%.

ANÁLISIS DE INGRESOS

Fuentes de Ingreso Año 2018 % Año 2017 %

Apoyos y subsidios públicos en efectivo $993,925 32.71 $630,340 27.41Participación en programas federales $- $-

Participación en programas estatales $587,520 $56,840

Participación en programas municipales $406,405 $573,500

Donaciones privadas en efectivo $1,849,181 60.85 $1,455,517 63.28Órgano de gobierno $- $84,750

Fundaciones $1,370,241 $837,301

Empresas $310,100 $472,150

Donantes particulares $75,000 $61,316

Otros donantes $93,840 $-

Donaciones en especie $- 0.00 $- 0.00Públicos $- $-

Privados $- $-

Otros ingresos $195,879 6.45 $214,088 9.31Públicos $- $-

Privados $195,879 $214,088

Total de ingresos públicos $993,925 32.71 $630,340 27.41

Total de ingresos privados $2,045,060 67.29 $1,669,605 72.59

Total de ingresos $3,038,985 $2,299,945

Análisis de ingresos

La organización financió su programa con el apoyo de fuentes públicas y privadas, en el 2018 su ingreso alcanzóun total de $3,038,985 pesos, cantidad superior en un 32% en comparación con el 2017, debido al incremento delos apoyos estatales y de fundaciones. La composición de los ingresos en el 2018 fue la siguiente:

Ingresos públicos

Se obtuvieron $993,925 pesos, equivalentes al 33% del ingreso anual. Los apoyos estatales sumaron $587,520pesos, proporcionales al 19%, destacando la participación de Fideapech con $512,720 pesos y el InstitutoChihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) con $34,800 pesos, mientras que un apoyo municipal de $406,405pesos, correspondió al 14% del ingreso.

Ingresos privados

Se obtuvieron $2,045,060 pesos, equivalentes al 67% de los ingresos anuales. Las fundaciones fueron la principalfuente de ingreso con $1,370,241 pesos, correspondientes al 45%, destacó la participación de Fechac con$1,320,241 pesos y la cantidad que aportó la Fundación GCC, A.C., fue de $50,000 pesos. Los apoyos por partede empresas fueron de $310,100 pesos, equivalentes al 10%, el rubro de otros ingresos conformado en sumayoría por cuotas de recuperación las cuales totalizaron en $195,799 pesos y los productos financieros por $80pesos, iguales a un 6%, le siguieron los donantes particulares con $75,000 pesos, proporcionales a un 3% y elrubro de otros donantes fue por $93,840 pesos, correspondiente a un 3%, conformado por la UniversidadTecnológica de Chihuahua (UTECH) con $60,320 pesos, el Centro de Liderazgo y Desarrollo Humano, A.C.(Celiderh), con $25,520 pesos y el Centro para el Fortalecimiento de la Sociedad Civil, A.C. (CEFOSC) con $8,000

Page 15: I.- DATOS GENERALESintranet.confio.org.mx/oscreports/301.pdf · Son personas entre los 18 a 72 años de edad, sin distinción de género, que saben leer, escribir y que busquen mejorar

15 de 23

pesos.

B.- La organización lleva un registro de los ingresos y costos de las actividades de procuración de fondos.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos entregó un registro de las actividades de procuración de fondos realizadas durante el año2018, por lo que se da por cumplido el subprincipio.

Retorno en procuración de fondos

Por cada peso invertido en actividades de procuración de fondos se captaron $19.35 pesos.

Información complementaria

Actividades de procuración de fondos:

- Gestión de recursos públicos de programas estatales y municipales- Gestión de apoyos de empresas, fundaciones, asociaciones civiles, institución educativa y particulares.

6. PRINCIPIO DE PLURALIDAD EN EL FINANCIAMIENTO.

A.- La organización realiza actividades para la diversificación de fuentes de financiamiento tanto públicas comoprivadas.

¿Cumple? Sí

Comentarios

Emprendiendo por Chihuahua nos entregó convenios y registros contables, en donde hemos podido corroborar lagestión e inclusión de fuentes públicas y privadas durante el año 2018, por lo que se da por cumplido elsubprincipio.

En ese año la organización contó con las aportaciones de cuatro organismos públicos, dos fundaciones, dosasociaciones civiles, empresas, una institución educativa y donantes particulares.

B.- Ninguno de los donantes de la organización aporta más del 50% de los ingresos totales de la entidad deforma continua durante los últimos dos años.

¿Cumple? Sí

Comentarios

Al revisar la información contable de la organización, se corroboró que ningún donante aportó más del 50% de losingresos totales de manera continua durante los años 2017 y 2018, por lo que se da por cumplido el subprincipio.

La principal fuente de ingresos para el 2017 y 2018 fue Fechac, que durante el 2017 aportó $787,300 pesos,equivalentes al 34% de sus ingresos totales y para el año 2018 aportó $1,320,241 pesos, proporcionales al 43%del ingreso total.

Page 16: I.- DATOS GENERALESintranet.confio.org.mx/oscreports/301.pdf · Son personas entre los 18 a 72 años de edad, sin distinción de género, que saben leer, escribir y que busquen mejorar

16 de 23

7. PRINCIPIO DE CONTROL EN LA UTILIZACIÓN DE LOS FONDOS.

A.- La organización elabora un presupuesto anual para el año siguiente del cual tiene conocimiento el órganode gobierno.

¿Cumple? No

Comentarios

Emprendiendo por Chihuahua nos entregó un documento con su información presupuestaria 2019, sin embargo,al no encontrar evidencia de que éste haya sido del conocimiento del Consejo Directivo, la organización no cumplecon el subprincipio.

El presupuesto de egresos totalizó en $2,491,436 pesos.

Partidas del presupuesto de egresos

- Inversión en equipo de oficina- Impartir taller emprende- Ejecutar el plan de asesorías- Talleres de fortalecimiento- Consultoría- Gastos operativos- Campaña de visibilidad- Gastos administrativos- Otros gastos

¿La organización manifiesta réplica al incumplimiento? No

B.- Se conoce el ejercicio de los recursos de la organización por cada programa y/o proyecto.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos entregó un registro de los costos de su programa institucional, mismo que representó el 100%de sus costos, por lo que se da por cumplido el subprincipio.

C.- La organización respeta la voluntad de sus donantes estableciendo los controles que le permitencomprobar el destino de los donativos etiquetados o de uso restringido.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos ha entregado documentos contables y un escrito en el explican los mecanismos utilizadospara el control y manejo de sus donativos etiquetados, se menciona uno de los controles de Fechac, los cualesson los siguientes:

- Se apertura una cuenta bancaria exclusiva para la administración de los recursos del donante.- Se elabora un expediente en digital que contiene los estados de cuenta bancarios de los ingresos y suscomprobantes fiscales (donativos recibidos) para el programa y/o proyecto, copia de los comprobantes fiscalesque amparan los egresos, copias de pólizas de cheques elaborados, copias de transferencias efectuadas parapagar productos y/o servicios y fotografías de ejecución del proyecto.- Se lleva un registro en un formato de seguimiento donde se incluyen todos los folios fiscales de las facturas de

Page 17: I.- DATOS GENERALESintranet.confio.org.mx/oscreports/301.pdf · Son personas entre los 18 a 72 años de edad, sin distinción de género, que saben leer, escribir y que busquen mejorar

17 de 23

gastos aplicados en el proyecto, así como su clasificación por objetivo especifico dentro del proyecto.

Debido a los criterios antes mencionados, se ha comprobado que la organización respeta la voluntad de susdonantes, al contar con procedimientos que le permiten comprobar la aplicación de sus donativos etiquetados, porlo que se da por cumplido el subprincipio.

Información complementaria

Convenio de colaboración realizado con Fechac: "Cláusula tercera.- D) La asociación deberá de abrir una cuentabancaria exclusiva para los recursos que Fechac está aportando al proyecto, a fin de dar transparencia al manejode los recursos (...)".

D.- La organización tiene un nivel razonable de recursos disponibles respecto a sus gastos. En caso de contarcon efectivo restringido, éste será aprobado por el órgano de gobierno.

¿Cumple? Sí

Comentarios

Se consultaron los estados financieros contables de la institución y se encontró que al 31 de diciembre de 2018 laorganización contaba con un disponible de efectivo de $37,269 pesos y un gasto anual acumulado en $3,011,254pesos. El porcentaje de recursos disponibles respecto al gasto total fue de un 1%, lo que indica que laorganización no conservó recursos de forma excesiva, por lo que se da por cumplido el subprincipio.

E.- La organización presenta una estructura financiera equilibrada durante los últimos dos años.

¿Cumple? No

Comentarios

Al consultar los estados financieros de los años 2017 y 2018, se encontró que en ambos años la organización tuvoun alto endeudamiento en ambos años por lo que tuvo una limitada liquidez para cubrir sus compromisos a cortoplazo, por lo que la organización no cumple con el subprincipio.

Endeudamiento

En el 2017 y 2018 las deudas de las organización se conformaron por acreedores diversos, otras cuentas porpagar y provisiones a corto plazo de $181,360 pesos y $99,312 pesos, respectivamente. En el 2017 éstasrepresentaron un 114.46% del activo total y un -791.69% del patrimonio contable y en el 2018 un 95.37% y un2058.13% respectivamente.

Liquidez

En el 2017 se contó con un disponible en efectivo de $88,744 pesos y deudas totales de $181,360 pesos, en el2018 con $37,269 pesos y $99,312 pesos, respectivamente. La razón financiera disponible sobre las deudas fuede 0.49 veces en el 2017 y de 0.38 veces en el 2018.

Excedente

En el 2017 se registró un excedente por $92,698 pesos, cantidad que reflejó un 4.03% del ingreso anual. En el2018 se presentó un excedente de $27,731 pesos, equivalente al 0.91% de su ingreso total.

¿La organización manifiesta réplica al incumplimiento? No

Page 18: I.- DATOS GENERALESintranet.confio.org.mx/oscreports/301.pdf · Son personas entre los 18 a 72 años de edad, sin distinción de género, que saben leer, escribir y que busquen mejorar

18 de 23

F.- En caso de contar con inversiones financieras éstas siguen criterios de prudencia razonable.

¿Cumple? Sí

Comentarios

Hemos consultado los estados financieros de los ejercicios 2017 y 2018, en los cuales se ha encontrado que laorganización no realiza inversiones financieras de ningún tipo, por lo que al no aplicarle este subprincipio se dapor cumplido.

G.- Las inversiones en instituciones no financieras están directamente relacionadas con la consecución de lamisión y son autorizadas por el órgano de gobierno.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos entregó un escrito firmado por el presidente en el declara, que a fecha de elaboración delreporte, no se han efectuado inversiones en instituciones no financieras, por lo que al no aplicarle estesubprincipio se da por cumplido.

Page 19: I.- DATOS GENERALESintranet.confio.org.mx/oscreports/301.pdf · Son personas entre los 18 a 72 años de edad, sin distinción de género, que saben leer, escribir y que busquen mejorar

19 de 23

ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA (CIFRAS EN PESOS MEXICANOS)

ACTIVO Año 2018 Año 2017

A. Suma Activo Circulante $62,459 $130,774I. Efectivo y equivalentes de efectivo $37,269 $88,744

II. Inversiones a corto plazo $- $-

III. Cuentas por cobrar $- $7,175

IV. Cuentas por cobrar de la actividad propia $- $-

V. Pagos anticipados $25,190 $34,855

B. Suma Activo No Circulante $41,676 $27,678I. Inversiones a largo plazo $- $-

II. Inversiones financieras en partes relacionadas $- $-

III. Bienes inmuebles $- $-

IV. Bienes muebles $41,676 $27,678

V. Activos intangibles $- $-

TOTAL ACTIVO (A+B) $104,135 $158,452

PASIVO Y PATRIMONIO CONTABLE Año 2018 Año 2017

A. Suma de Pasivo a Corto Plazo $99,312 $181,360I. Acreedores diversos y otras cuentas a pagar $87,047 $160,150

II. Cuentas por pagar a corto plazo $- $-

III. Anticipos recibidos a corto plazo $- $-

IV. Pasivos vinculados con inventarios para venta $- $-

V. Provisiones a corto plazo $12,265 $21,210

B. Suma de Pasivo a Largo Plazo $- $-I. Cuentas por pagar a largo plazo $- $-

II. Anticipos recibidos a largo plazo $- $-

III. Deudas con compañías afiliadas $- $-

IV. Provisiones a largo plazo $- $-

C. Suma de Patrimonio Contable $4,823 -$22,908C.-1 Patrimonio Sin Restricciones $4,823 -$22,908

I. Patrimonio social $- -$397,933

II. Reservas $- $-

III. Resultados de ejercicios anteriores -$22,908 $282,327

IV. Cambio neto en el patrimonio contable $27,731 $92,698

C.-2 Patrimonio Restringido Temporalmente $- $-

C.-3 Patrimonio Restringido Permanentemente $- $-

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO CONTABLE (A+B+C) $104,135 $158,452

Page 20: I.- DATOS GENERALESintranet.confio.org.mx/oscreports/301.pdf · Son personas entre los 18 a 72 años de edad, sin distinción de género, que saben leer, escribir y que busquen mejorar

20 de 23

ESTADO DE ACTIVIDADES Año 2018 Año 2017

A. Cambio Neto en el Patrimonio Contable No Restringido $27,731 $92,698

1. INGRESOS $3,038,985 $2,299,9451.1 Cuotas por suscripciones y servicios $195,799 $213,980

1.2 Ingresos por donativos y patrocinios recibidos en EFECTIVO $2,843,106 $2,085,857

1.3 Ingresos por donativos y patrocinios recibidos en ESPECIE $- $-

1.4 Ingresos por eventos especiales $- $-

1.5 Ingresos por actividad mercantil $- $-

1.6 Productos financieros $- $-

1.7 Otros ingresos $80 $108

1.8 Ingresos por patrimonio liberado de restricciones $- $-

2. COSTOS Y GASTOS $3,011,254 $2,207,2472.1 Gastos por misiones o programas $- $-

2.2 Gastos por servicios de apoyo $2,992,891 $2,192,633

2.3 Gastos financieros $10,293 $6,648

2.4 Depreciaciones y amortizaciones de activos no circulantes $8,070 $7,966

A.1 Saldo Inicial del Patrimonio No Restringido -$22,908 -$115,606

A.2 Saldo Final del Patrimonio No Restringido $4,823 -$22,908

B. Cambio Neto en el Patrimonio Contable Restringido Temporalmente

$- $-

B.1 Saldo Inicial del Patrimonio Restringido Temporalmente $- $-

B.2 Saldo Final del Patrimonio Restringido Temporalmente $- $-

C. Cambio Neto en el Patrimonio Contable Restringido Permanentemente

$- $-

C.1 Saldo Inicial del Patrimonio Restringido Permanentemente $- $-

C.2 Saldo Final del Patrimonio Restringido Permanentemente $- $-

AUMENTO O DISMINUCIÓN TOTAL EN EL PATRIMONIO $27,731 $92,698

TOTAL DEL PATRIMONIO $4,823 -$22,908

Page 21: I.- DATOS GENERALESintranet.confio.org.mx/oscreports/301.pdf · Son personas entre los 18 a 72 años de edad, sin distinción de género, que saben leer, escribir y que busquen mejorar

21 de 23

PRINCIPALES INDICADORES Año 2018

Relación ingresos por donativos y subsidios en efectivo / ingresos totales 93.55%

Relación ingresos por donativos en especie / ingresos totales 0.00%

Relación ingresos por subsidios públicos / ingresos totales 32.71%

Relación ingresos por donativos privados / ingresos totales 60.85%

Relación otros ingresos / ingresos totales 6.45%

Indicadores de ingresosRelación ingresos privados totales / ingresos totales 67.29%

Relación ingresos públicos totales / ingresos totales 32.71%

Indicadores de patrimonio contableRelación patrimonio sin restricciones / total patrimonio contable 100%

Relación total patrimonio contable / pasivo total 0.05

Relación patrimonio sin restricciones / pasivo total 0.05

Indicadores de endeudamientoRelación deuda total / patrimonio sin restricciones 2059.13%

Relación deuda total / activo total 95.37%

Relación deuda a corto plazo / deuda total 100%

Indicadores de liquidezRelación activo circulante / pasivo a corto plazo 0.63

Relación (efectivo + inversiones de realización inmediata) / pasivo a corto plazo 0.38

Relación (efectivo + inversiones de realización inmediata) / activo total 0.36

Indicadores para evaluar beneficios excesivos o pérdidas excesivasRelación cambio en el patrimonio contable del ejercicio / ingresos totales 0.91%

8. PRINCIPIO DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONESLEGALES Y FISCALES.

A.- La organización cuenta con registros contables y estados financieros elaborados por Contador Público, delos que tiene el conocimiento el órgano de gobierno.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos entregó registros y estados financieros elaborados por contador público, los cuales fueron delconocimiento del Consejo Directivo según consta en acta de reunión del 7 de febrero de 2019, por lo que se dapor cumplido el subprincipio.

B.- La organización acredita el cumplimiento de todas sus obligaciones legales y fiscales en sus estadosfinancieros auditados por contador público registrado.

¿Cumple? Sí

Page 22: I.- DATOS GENERALESintranet.confio.org.mx/oscreports/301.pdf · Son personas entre los 18 a 72 años de edad, sin distinción de género, que saben leer, escribir y que busquen mejorar

22 de 23

Comentarios

La organización nos entregó las declaraciones anuales de los años 2017 y 2018, así como la opinión favorable delcumplimiento de obligaciones fiscales emitida por el SAT el día 9 de febrero del año 2019, por lo que se da porcumplido el subprincipio.

C.- La contabilidad y la auditoría de estados financieros se llevan a cabo por personas y/o despachos sinvinculación alguna.

¿Cumple? Sí

Comentarios

Emprendiendo por Chihuahua no realizó la auditoría de sus estados financieros del año 2018. Al no aplicarle estesubprincipio se da por cumplido.

9. PRINCIPIO DE PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO.

A.- La organización cuenta con voluntarios en sus actividades.

¿Cumple? No

Comentarios

Emprendiendo por Chihuahua nos mencionó por escrito que durante los años 2016, 2017 y 2018 no contaron conalgún voluntario en sus actividades, por lo que la organización no cumple con el subprincipio.

¿La organización manifiesta réplica al incumplimiento? No

B.- La organización define las actividades que pueden realizar los voluntarios.

¿Cumple? No

Comentarios

La organización no cuenta con actividades definidas para el voluntariado, por lo que la organización no cumplecon el subprincipio.

¿La organización manifiesta réplica al incumplimiento? No

Page 23: I.- DATOS GENERALESintranet.confio.org.mx/oscreports/301.pdf · Son personas entre los 18 a 72 años de edad, sin distinción de género, que saben leer, escribir y que busquen mejorar

23 de 23

III.- EVIDENCIAS UTILIZADAS PARA EL ANÁLISIS- Copia simple del acta constitutiva (estatutos) y de sus modificaciones posteriores.- Copia simple del acta de asamblea del año 2017.- Copia simple de las actas y listas de asistencia de las sesiones del Consejo Directivo de los años 2016, 2017, 2018 y2019.- Plan estratégico 2019.- Presupuesto anual 2019.- Copia del informe anual de actividades de los años 2017 y 2018.- Muestra de los materiales que divulgan la misión de la organización, entregados a beneficiarios, colaboradores ypúblico en general.- Muestra de los materiales de comunicación utilizados en la procuración de fondos y entregados a donantes.- Estados financieros de los años 2017 y 2018, elaborados por contador público.- Copia del comprobante de domicilio.- Formato "Anexo 2", sección A. Información general sobre la organización.- Organigrama institucional.- Currículums de los miembros del Consejo Directivo.- Escrito libre firmado por el presidente donde se explica el estatus de las relaciones de parentesco entre miembros delConsejo Directivo/equipo directivo y su relación o vinculación con proveedores, socios o aliados de la organización yorganismos vinculados con influencia significativa.- Declaración firmada por el presidente donde estipula que ningún miembro recibe pago o compensación por laorganización o beneficios económicos directos o indirectos.- Currículums del equipo directivo, así como el currículum del director general.- Autorización escrita de publicar los nombres de los integrantes del Consejo Directivo.- Escrito libre en el que se explican cuáles son el el programa de la organización para con sus beneficiarios, en quéconsiste, a quiénes están dirigidos, su costo, así como la cantidad de beneficiarios atendidos para cada uno de susprogramas.- Escrito libre en el que se detallan los sistemas de control y seguimiento interno de sus actividades del programa y sude avance sobre las metas.- Escrito libre en el que se detallan los sistemas de control y seguimiento interno de sus beneficiarios.- Escrito libre en el que se mencionan los mecanismos de distribución del informe anual.- Logotipo de la organización.- Plantilla que incluye: ingresos por fuente de financiamiento (2017 y 2018); egresos por programas (2018); e ingresos ygastos por actividades de procuración de fondos (2018).- Copia simple de la balanza de comprobación de los años 2017 y 2018.- Copia simple de la cédula profesional de la persona responsable de la contabilidad.- Copia simple de la declaración anual informativa de los años 2017 y 2018, emitida por el SAT.- Copia simple de la "Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales", emitida por el SAT.- Escrito libre en el que se detalla el sistema de control de los donativos etiquetados o de uso restringido.- Copia simple del convenio del proyecto financiado por un donante (privado) durante el año 2018 que implicórestricciones sobre la aplicación de los recursos.- Copia del informe final entregado al donante para un proyecto realizado por la organización durante el año 2018.- Copia de los formatos de presentación de proyectos elaborados en el año 2017 y 2018 para solicitar apoyo definanciamiento (privados).- Lista con los nombres de las 5 principales fuentes de recursos públicos y privados para los años 2017 y 2018.