i d e ar tcí u l o s pu b lci a d o s - sem-wes · 291 nú m e r o 3 se ccói n es p e cai l: la...

23
INDICE DE ARTÍCULOS PUBLICADOS

Upload: others

Post on 27-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: i d E ar tcí u l o S pu b lci a d o S - SEM-WES · 291 nú m E r o 3 SE ccói n ES p E cai l: la Ec o n o maí mu n dai l E n E l S gi l o xx co o r dni a d o r: ma n u E l va r

indicE dE artículoS publicadoS

Page 2: i d E ar tcí u l o S pu b lci a d o S - SEM-WES · 291 nú m E r o 3 SE ccói n ES p E cai l: la Ec o n o maí mu n dai l E n E l S gi l o xx co o r dni a d o r: ma n u E l va r
Page 3: i d E ar tcí u l o S pu b lci a d o S - SEM-WES · 291 nú m E r o 3 SE ccói n ES p E cai l: la Ec o n o maí mu n dai l E n E l S gi l o xx co o r dni a d o r: ma n u E l va r

289

númEro 1

SEcción gEnEral

Crecimiento, deuda externa y oportunidades de desarrollo en los países menos adelantados

Jaime Atienza

Mercado, Estado y Economía MundialCarlos Berzosa

Globalización económica, crisis financieras e integración regional: enseñanza de Asia oriental para Latinoamérica

Pablo Bustelo

Hacia la globalización de la ética económicaJoaquín Guzmán Cuevas

Los grandes retos económicos ante el nuevo sigloRafael Martínez Cortiña

Modelo económico, perfil social y dimensión política: caracterización y asimetrías de la integración europea

José Antonio Nieto Solís

Beneficios y salarios en la economía de Estados UnidosEnrique Palazuelos

Una visión del subdesarrollo hace 30 añosJosé Luis Sampedro

Globalización y desarrollo humanoKoldo Unceta Satrústegui

Las crisis y el sistema financiero internacionalManuel Varela Parache

docEncia En Economía mundial

Diversos enfoques de la Economía MundialFrancisco Javier Santos Cumplido

rEviSta dE Economía mundial 20, 2008

Page 4: i d E ar tcí u l o S pu b lci a d o S - SEM-WES · 291 nú m E r o 3 SE ccói n ES p E cai l: la Ec o n o maí mu n dai l E n E l S gi l o xx co o r dni a d o r: ma n u E l va r

290

númEro 2

SEcción gEnEral

Distorsiones del sistema financiero internacional. Un impuesto sobre las transacciones financieras en divisas como alternativa

José Manuel Agüera Sirgo y Jorge García-Arias

El futuro de las relaciones entre Europa y AméricaEmilio Fontela Montes

Globalidad y concentración económica: implicaciones para la política económica y el desarrollo

José Manuel García de la Cruz y Ángeles Sánchez Díez

¿Un nuevo modelo estructural centroamericano? El reformismo neoliberal en América Latina y el cambio estructural en Costa Rica

Antonio Luis Hidalgo Capitán

Cambios en las pautas del comercio exterior de los países del MagrebEncarnación Moral Pajares y Mª del Mar Holgado Molina

Mundialización y cambios institucionales. Cuestiones para debateRamón Sánchez Tabarés y José María Vidal Villa

Integración económica y comercio internacionalJulio Sequeiros Tizón

Las relaciones de la Unión Europea con los países de la Unión del Magreb Árabe. Situación actual y perspectiva

Carmen D. Wehbe Herrera

docEncia En Economía mundial

Manuales sobre Unión EuropeaVíctor M. González Sánchez y Mª Ángeles Rodríguez Santos

Page 5: i d E ar tcí u l o S pu b lci a d o S - SEM-WES · 291 nú m E r o 3 SE ccói n ES p E cai l: la Ec o n o maí mu n dai l E n E l S gi l o xx co o r dni a d o r: ma n u E l va r

291

númEro 3

SEcción ESpEcial: la Economía mundial En El Siglo xxcoordinador: manuEl varEla parachE

Un siglo de relaciones comerciales internacionalesMiguel Ángel Díaz Mier

La financiación internacional en el siglo XXFélix Varela

La financiación oficial al desarrollo: El Grupo del Banco MundialEduardo Cuenca García

Organismos financieros internacionales: bancos regionales de desarrollo e instituciones financieras multilaterales

Antonia Calvo Hornero

El sistema monetario internacional: medio sigloMª Teresa Castaño del Riego

La inversión directa extranjera en el siglo XXJuan José Durán Herrera

SEcción gEnEral

Canadá, el primer país en desarrollo humano. Luces y sombrasMiren Etxezarreta

La nueva arquitectura financiera y la globalización económicaSara González Fernández

Efectos económicos de la intervención del FMI y del Banco Mundial en África Subsahariana

María Victoria Muriel Patino

docEncia En Economía mundial

Formación de redes de alumnos: nuevo enfoque para la docencia universitariaMª de la O Barroso, Francisco J. Martínez, Félix García y Mercedes García

Recursos de internet para el estudio de la Economía MundialFrancisco J. Martínez, Juan Carlos Roca y Carmen Mora

rEviSta dE Economía mundial 20, 2008

Page 6: i d E ar tcí u l o S pu b lci a d o S - SEM-WES · 291 nú m E r o 3 SE ccói n ES p E cai l: la Ec o n o maí mu n dai l E n E l S gi l o xx co o r dni a d o r: ma n u E l va r

292

númEro 4

SEcción ESpEcial: la organización mundial dEl comErciocoordinador: Emilio fontEla

La Organización Mundial de Comercio: Antecedentes, situación y perspectivas

María Isabel Heredero de Pablos

La Unión Europea, América Latina y Caribe frente a unas nuevas negociaciones comerciales en la OMC

José L. Pérez Sánchez e Inés Pérez-Durantez Bayona

Los países menos adelantados ante la Ronda del Milenio de la OMCJavier Oyarzun de la Iglesia

Bloques regionales internacionales: ¿agrupaciones económicas o superpotencias políticas?

Alfred Tovias

SEcción gEnEral

La Unión Europea y Mercosur: ¿una relación de conveniencia?María Maesso Corral y Raquel González Blanco

Inversión extranjera directa: análisis comparativo de los determinantes en América Latina y Sudeste Asiático

Alfonso García Mora

La inversión extranjera directa en los países del Magreb en el marco de la Asociación Euromediterránea: ¿el eslabón perdido?

Iván Martín

Comercio exterior y estructuras productivas de los países de la UE: Convergencia y asimetrías

Felipe Rafael Cáceres Carrasco

docEncia En Economía mundial

Docencia en Economía MundialCarlos Berzosa Alonso-Martínez

Page 7: i d E ar tcí u l o S pu b lci a d o S - SEM-WES · 291 nú m E r o 3 SE ccói n ES p E cai l: la Ec o n o maí mu n dai l E n E l S gi l o xx co o r dni a d o r: ma n u E l va r

293

númEro 5

SEcción ESpEcial: coopEración intErnacionalcoordinador: rafaEl martínEz cortiña

Nuevas direcciones en la política de ayuda al desarrolloJosé Antonio Alonso

Los organismos internacionales y la cooperación al desarrolloAntonia Calvo Hornero

La política de desarrollo comunitaria en el umbral del siglo XXIAngel Viñas

El papel de las ONGDS en la cooperación al desarrolloAlfonso Sancho Vendrell

La necesidad de nuevas recetas para una deuda externa persistente [99-120]Jaime Atienza Azcona

Los microcréditos: un nuevo instrumento de financiación para luchar contra la pobreza

Mª Cruz Lacalle Calderón

SEcción gEnEral

Distribución del financiamiento externo entre los países en desarrolloAlfredo Sánchez Daza

Evolución y desarrollo crítico del sistema capitalistaFrancisco Galván Fernández y Luis Martínez de Azagra

docEncia En Economía mundial

La información estadística en la enseñanza de la Economía MundialMarta Fernández Redondo e Inés Mezo Balaca

rEviSta dE Economía mundial 20, 2008

Page 8: i d E ar tcí u l o S pu b lci a d o S - SEM-WES · 291 nú m E r o 3 SE ccói n ES p E cai l: la Ec o n o maí mu n dai l E n E l S gi l o xx co o r dni a d o r: ma n u E l va r

294

númEro 6

SEcción ESpEcial: la rEforma y ampliación dE la unión EuropEacoordinadora: antonia calvo hornEro

Breve reflexión ante una eventual constitución de la UE:de las soberanías nacionales al derecho comunitario

José Puente Egido

Tras el Tratado de Niza, las instituciones de la Unión Europea continúansin estar preparadas para la ampliación

Guillermo de la Dehesa

La necesaria reforma institucional en la Unión EuropeaSara González Fernández

El debate sobre el sistema de financiación de la UEJosé Antonio Nieto Solís

Consecuencias de la quinta ampliación de la Unión EuropeaJosé Mª Casado Raigón

La política estructural comunitaria y la iniciativa comunitaria INTERREG en el horizonte de la ampliación de la Unión Europea

Mª Isabel Heredero de Pablos y Blanca Olmedillas Blanco

Unión monetaria: unos ajustes desfavorables para el empleo y la relación salarial

Francisco Rodríguez Ortiz

SEcción gEnEral

El nuevo regionalismo latinoamericano: una lectura desde el contexto internacionalAngel Mª Casas Gragea

Midiendo la economía digital: una aproximación metodológica a un indicadorde demanda del sector TIC para EE.UU.

Jordi Vilaseca i Requena y Joan Torrent i Sellens

docEncia En Economía mundial

Unidades didácticas prácticas de Economía Mundial. “Otro mundo es posible”Jesús Santamaría Fidalgo

Page 9: i d E ar tcí u l o S pu b lci a d o S - SEM-WES · 291 nú m E r o 3 SE ccói n ES p E cai l: la Ec o n o maí mu n dai l E n E l S gi l o xx co o r dni a d o r: ma n u E l va r

295

númEro 7

SEcción ESpEcial: hacia una Economía dEl conocimiEntocoordinador: jordi vilaSEca i rEquEna

Tecnología, educación y sociedad. Nuevos retos formativos para el siglo XXI Gabriel Ferraté i Pascual

Globalización, sociedad red y competencia. Hacia un nuevo modelo de empresa Eduardo Bueno Campos

De la nueva economía a la economía del conocimiento. Hacia la tercera revolución industrialJoan Torrent i Sellens

Estados-nación, capital social y desarrollo económico. Un enfoque sistémico de la creación de conocimiento y el aprendizaje en la economía global

Bengt-Åke Lundvall

Tecnologías de la información y la comunicación y desarrollo globalManuel Castells

SEcción gEnEral

La promoción de la actividad turística: ¿una política de desarrollo acertada?Mónica Goded Salto

La globalización financiera: empresas y estadosDaniel Coq Huelva

docEncia En Economía mundial

La figura del profesor de Economía MundialAntonio Luis Hidalgo Capitán

rEviSta dE Economía mundial 20, 2008

Page 10: i d E ar tcí u l o S pu b lci a d o S - SEM-WES · 291 nú m E r o 3 SE ccói n ES p E cai l: la Ec o n o maí mu n dai l E n E l S gi l o xx co o r dni a d o r: ma n u E l va r

296

númEro 8

SEcción ESpEcial: SEctor ExtErior

La inserción territorial de las empresas multinacionales en los países deEuropa Central. El papel de la estrategia global

Albert Puig Gómez

Los efectos externos de la inversión extranjera directa.El caso del “Celtic Tiger”, Irlanda

Carlos Rodríguez González

Los límites de balance de pagos al crecimiento económico deArgentina, Brasil, México y Chile

Gerardo Fujii Gambero

SEcción gEnEral

La ayuda para los pobres funciona. La eficacia micro de la ayuda al desarrolloJosé María Larrú Ramos

La “brecha digital” un reto para el desarrollo de la sociedad del conocimientoFernando Lera López, Nuria Hernández Nanclares y Cristina Blanco Vaca

Enfoque de la regulación y Economía Política Internacional¿Paradigmas convergentes?

Pablo Bustelo Gómez

Impactos sociales del proceso de transición económica de Europa del EsteMaría Jesús Vara Miranda

Page 11: i d E ar tcí u l o S pu b lci a d o S - SEM-WES · 291 nú m E r o 3 SE ccói n ES p E cai l: la Ec o n o maí mu n dai l E n E l S gi l o xx co o r dni a d o r: ma n u E l va r

297

númEro 9

SEcción ESpEcial: EnErgíacoordinador: javiEr dE quinto romEro

Desempeño, crisis y reformas en el sector eléctrico argentino: lecciones para países en desarrollo

Diego Petrecolla y Carlos A. Romero

Condicionantes de la estructura industrial en el sector energético de los países de la UE

Javier de Quinto Romero

La internacionalización del sector energético español: la experiencia hacia América Latina

Yolanda García Mezquita y Ángeles Sánchez Díez

SEcción gEnEral

Reflexión metodológica en torno a la globalizaciónÁngel Martínez González-Tablas

La crisis económica de Argentina y la viabilidad de los sistemas de convertibilidad

Joaquín Pi Anguita

Alcance versus desempeño financiero en los programas de microfinanzas:apuntes teóricos y algunos ejemplos

Clara García Fernández-Muro e Iliana Olivié Aldasoro

SEcción dE trabajoS dE divulgación, rEviSión y EnSayoS

La evolución de las ONGD y la insuficiencia de sus obligaciones de información en el panorama actual

Rafael Cáceres Carrasco y Mariano Sánchez Barrios

Stiglitz: la falsa polémica entre crecimiento y pobrezaJ. Manuel Martínez Sánchez

rEviSta dE Economía mundial 20, 2008

Page 12: i d E ar tcí u l o S pu b lci a d o S - SEM-WES · 291 nú m E r o 3 SE ccói n ES p E cai l: la Ec o n o maí mu n dai l E n E l S gi l o xx co o r dni a d o r: ma n u E l va r

298

númEro 10/11

SEcción ESpEcial: globalización y génErocoordinadoraS: criStina garcía SáEnz y tErESa rEndón gan

El empleo femenino en México y España: un análisis comparativo de sus características actuales

Cristina García Sáenz y Teresa Rendón Gan

Hombres y mujeres en el mercado del trabajo: paridad sin igualdadMargaret Maruani

Sabia virtud de conocer el tiempo. El uso del tiempo en función del género: análisis comparativo entre México y Europa

Mercedes Pedrero Nieto

SEcción gEnEral

La tecnología y el éxito industrial en México: una propuesta de división sectorial

Dmitri Fujii Olechko

Políticas macroeconómicas de la Unión Europea y creación de empleo: una visión crítica

Ramon Ballester, Pietat Busquets y Mónica Guillén

La distribución regional de la renta y su polarización en la Unión EuropeaAdolfo Maza Fernández

Convergencia, desarrollo y empresarialidad en el proceso de globalización económica

Francisco Javier Santos Cumplido

Sobre ética, economía y gobernanzaPaulo Paiva

Page 13: i d E ar tcí u l o S pu b lci a d o S - SEM-WES · 291 nú m E r o 3 SE ccói n ES p E cai l: la Ec o n o maí mu n dai l E n E l S gi l o xx co o r dni a d o r: ma n u E l va r

299

númEro 12

SEcción ESpEcial: globalización y rElacionES laboralEScoordinadorES: SantoS m . ruESga y maribEl hErEdEro dE pabloS

Posibilidades y límites para una política de mercado laboral en el ámbito de una economía globalizada. Un enfoque macroeconómico

Friedrich L. Sell

Discriminaçao ou Grupos em Situaçao de Desvantagem no Mercado de Trabalho? Uma Analise do Mercado de Trabalho Brasileiro acerca da Raça e

GêneroMaria Cristina Cacciamali y Gilherme Issamu Irata

SEcción gEnEral

Regionalismo y estrategias de desarrollo en África: implicaciones y retos del Acuerdo de Cotonú y del NEPAD

Eduardo Bidaurratzaga Aurre y Artur Colom Jaén

Puertos y transporte marítimo: ejes de una nueva articulación globalFernando González Laxe

Evolución de la educación empresarial en Estados Unidos y Europa: su papel como instrumento de desarrollo

Joaquín Guzmán Cuevas y Francisco Liñán Alcalde

SEcción dE divulgación, rEviSión y EnSayoS

Calidad institucional y renta per cápita: un repaso de los resultados empíricosAsier Minondo

rEviSta dE Economía mundial 20, 2008

Page 14: i d E ar tcí u l o S pu b lci a d o S - SEM-WES · 291 nú m E r o 3 SE ccói n ES p E cai l: la Ec o n o maí mu n dai l E n E l S gi l o xx co o r dni a d o r: ma n u E l va r

300

númEro 13

SEcción ESpEcial: modEloS EconómicoS mundialEScoordinador: antonio pulido

Introducción a los modelos de sistemas energéticos, económicos ymedioambientales: descripción y aplicaciones del modelo POLES

Ignacio Hidalgo González

Global Multisector/Multicountry 3 - E Modelling: From COMPASS to GINFORS

Bernd Meyer, Christian Lutz y Marc Ingo Wolter

Modelos Input-Output y análisis probabilístico de impacto cruzado medianteescenarios

Emilio Fontela Montes y José Manuel Rueda Cantuche

SEcción gEnEral

Estimación de la aportación al crecimiento de las TIC en España y su comparación

con la OCDE en la década de los noventaJorge Sainz González, Manuel Blanca Arroyo y Luis Miguel Doncel Pedrera

La Política Europea de Fomento Empresarial. Un Análisis CríticoIsidoro Romero Luna y José Fernández Serrano

El mercado transfronterizo de servicios de salud privados entre Tijuana, Mex. y San Diego, EE.UU.

Jose G. Vargas-Hernández

SEcción dE divulgación, rEviSión y EnSayoS

El Proyecto LINK de modelización económica internacionalJulián Pérez García

Page 15: i d E ar tcí u l o S pu b lci a d o S - SEM-WES · 291 nú m E r o 3 SE ccói n ES p E cai l: la Ec o n o maí mu n dai l E n E l S gi l o xx co o r dni a d o r: ma n u E l va r

301

númEro 14

SEcción ESpEcial: migracionES intErnacionalEScoordinador: bob SutcliffE

Ambivalent Anxieties of the South Asian-Gulf Arab Labor ExchangeJohn Willoughby

Liberalization, Migration, and Development: The Mexico-U.S. Relationship.Arthur MacEwan

Migrations from the “Global South” and the Informal Economy in Turkey:Laissez passer, laissez faire?

Esra Erdem

The Path of the Sea: Human Migration Across the Western MediterraneanBob Sutcliffe

Migraciones y mercado laboralAlbert Recio, Joseph Banyuls, Ernest Cano y Fausto Mígueles

SEcción gEnEral

Equidad en las reformas de la seguridad social en América Latina. Unaevaluación crítica

José Ignacio Antón Pérez

SEcción dE divulgación, rEviSión y EnSayoS

Migraciones, inserción laboral e integración socialJosé Alfonso García Martínez

Migraciones y desarrollo: nuevas teorías y evidenciaJosé Luis Groizard Cardosa

rEviSta dE Economía mundial 20, 2008

Page 16: i d E ar tcí u l o S pu b lci a d o S - SEM-WES · 291 nú m E r o 3 SE ccói n ES p E cai l: la Ec o n o maí mu n dai l E n E l S gi l o xx co o r dni a d o r: ma n u E l va r

302

númEro 15

SEcción ESpEcial: la intEgración EuropEa: análiSiS, dEbatE, pErSpEctivaScoordinador: joSE antonio niEto SolíS

Convergencia presupuestaria y ciclo económico en la Unión EuropeaFernando Alonso Guinea y José Luis Cendejas Bueno

Flujos comerciales entre PECOs y países de la UE:¿cuáles son las perspectivas futuras?

José Caetano y Aurora Galego

La inversión en I+D del sector privado en la UE y en otros países: un análisis comparativo basado en una clasificación del 2004 de la Comisión Europea

Constantin Ciupagea y Pietro Moncada-Paternò-Castello

La privatización de empresas públicas en la UE:¿la vía británica o la senda europea?

Judith Clifton, Francisco Comín y Daniel Díaz Fuentes

Las reformas de la Política Agraria Común y la Ronda DohaJoaquín Flores Paredes

SEcción gEnEral

Comercio internacional, crecimiento económico e inversión extranjera directa:evidencias de causalidad para México

José Luis de la Cruz y José Antonio Núñez Mora

¿Contribuye la ayuda al desarrollo a reducir la desigualdad?José Cuesta, Mariano González y José María Larrú

SEcción dE divulgación, rEviSión y EnSayoS

Globalización financiera de América Latina:el fracaso de una idealizada inserción internacional

Alfredo Sánchez Daza y Manuel Castillo Soto

La Unión Europea en la encrucijadaÁngel Viñas

Tres visiones éticas de la economía: Galbraith, Drucker y GhoshalJoaquín Guzmán Cuevas

Page 17: i d E ar tcí u l o S pu b lci a d o S - SEM-WES · 291 nú m E r o 3 SE ccói n ES p E cai l: la Ec o n o maí mu n dai l E n E l S gi l o xx co o r dni a d o r: ma n u E l va r

303

númEro 16

SEcción ESpEcial: multinacionalES y dESlocalizacióncoordinador: ramón SánchEz tabaréS

Especialización vertical, outsourcing e inversión directa en la industria españolaLuis Antonio López Santiago, María Ángeles Cadarso Vecina y María Ángeles

Tobarra Gómez

La deslocalización de los servicios: ¿mito o realidad?Marta Muñoz Guarasa

SEcción gEnEral

La economía mundial y América Latina a inicios del siglo XXIOrlando Caputo Leiva

Origen, caracterización y evolución del sistema de microcréditos desarrollado por el Grameen Bank en Bangladesh

Raquel Marbán Flores

La mejora de las predicciones con la inclusión de una variable agregada: aplicación a las tasas de variación del PIB de una muestra de economías

europeasJesús Basulto Santos y Francisco Javier Ortega Irizo

SEcción dE divulgación, rEviSión y EnSayoS

Regionalización y estrategias de localización en el sector textil y de la confección: el caso de la Unión Europea ampliada

Efrén Areskurrinaga Mirandona, Xabier Barrutia Etxebarria y Elena Martínez Tola

Deslocalizaciones: ¿mito o realidad? El caso español frente a los países de Europa Central y Oriental

Carmen de la Cámara Arilla y Albert Puig Gómez

Las ideas de Keynes para un orden económico mundialLuis Orduna Díez

rEviSta dE Economía mundial 20, 2008

Page 18: i d E ar tcí u l o S pu b lci a d o S - SEM-WES · 291 nú m E r o 3 SE ccói n ES p E cai l: la Ec o n o maí mu n dai l E n E l S gi l o xx co o r dni a d o r: ma n u E l va r

304

númEro 17

SEcción ESpEcial: américa latinacoordinador: gErardo fujii gambEro

Balanza de pagos y crecimiento económico restringido. Una comparación entre la economía argentina y mexicana

David Matesanz Gómez, Guadalupe Fugarolas Álvarez-Ude y Eduardo Candaudap

Empleo y globalización en América LatinaNorberto García

Globalización financiera y estrategias periféricas: experiencias recientes de América Latina y lecciones desde Asia

André Moreira Cunha y Julimar Da Silva Bichara

Evaluación de las políticas de atracción de IED: el caso del sector eléctrico centroamericano

Antonio Sanabria Martín y María José Paz Antolín

SEcción gEnEral

How International Integration Affects the Exports of Brazilian StatesCarlos Azzoni y Paulo C. de Sá Porto

¿Un presupuesto comunitario para la Unión Monetaria y la ampliación?Francisco Rodríguez Ortiz

Demanda, crecimiento económico e integración monetaria. La experiencia italiana

Luis Fernando Lobejón Herrero

Integración comercial y difusión tecnológica. El caso del África SubsaharianaAdolfo Fernández Puente, Patricio Pérez González y Marta Bengoa Calvo

Page 19: i d E ar tcí u l o S pu b lci a d o S - SEM-WES · 291 nú m E r o 3 SE ccói n ES p E cai l: la Ec o n o maí mu n dai l E n E l S gi l o xx co o r dni a d o r: ma n u E l va r

305

númEro 18número exTraordinario dediCado a rafael marTínez CorTiña

SEcción: dESarrollo Económicocoordinador: carloS bErzoSa alonSo-martínEz

Los modelos de desarrollo tardíosCarlos Berzosa Alonso-Martínez

Conocimiento y crecimiento económico: una estrategia para los países en vías de desarrollo

Margarita Argüelles Vélez y Carmen Benavides González

La nueva agenda del sistema de cooperación: ¿el fin del Consenso de Washington?

Artur Colom Jaén

América Latina: ¿volver a empezar?José Manuel García de la Cruz y Ángeles Sánchez Díez

Comparación temporal del desarrollo mediante un índice cuantitativoTeresa García del Valle Irala y Carmen Puerta Gil

La ayuda oficial al desarrollo hacia el Extremo Oriente y América Central y el Caribe. Un análisis comparativo

Luis Martínez de Azagra y Francisco Galván Fernández

Sin alternativa a la globalizaciónRamón Tamames

Economía del Desarrollo vs Economía del Bienestar: Distintas Filosofías de la Vida

Estrella Trincado Aznar

El modelo nórdicoRafael Pampillón Olmedo

SEcción: finanzaS intErnacionalEScoordinador: manuEl varEla parachE

La actual crisis financiera y los hedge fudsManuel Varela Parache y Félix Varela Parache

rEviSta dE Economía mundial 20, 2008

Page 20: i d E ar tcí u l o S pu b lci a d o S - SEM-WES · 291 nú m E r o 3 SE ccói n ES p E cai l: la Ec o n o maí mu n dai l E n E l S gi l o xx co o r dni a d o r: ma n u E l va r

306

La deuda externa y sus malentendidosSaturnino Aguado

La crisis de las hipotecas subprime y el riesgo de credit crunchMaría Antonia Calvo Hornero

Las mejoras en la efectividad de los organismos internacionales con evaluaciones independientes y de excelencia: los casos del Fondo Monetario

Internacional y el Banco MundialEduardo Cuenca García y Margarita Navarro Pabsdorf

Algunas cuestiones relacionadas con la financiación internacional en el sistema OMC

Miguel Ángel Díaz Mier

Los swaps deuda/naturaleza: estado del arteSara González Fernández y Juan Mascareñas Pérez-Íñigo

Propuesta metodológica para una relectura crítica del sistema de financiación del desarrollo (1944-2007)

Julio Herrera Revuelta y Jesús Santamaría Fidalgo

Estudio de los principales programas de microfinanzas desarrollados e implantados en el sur de la India

Raquel Marbán Flores

SEcción: nuEvoS rEtoS dE la Economía mundialcoordinador: ramón SánchEz tabaréS

El Estado en la GlobalizaciónRamón Sánchez Tabarés

Generación de conocimiento tecnológico y políticas de innovación: dimensiones e interrelaciones

Carlos Benavides Velasco y Cristina Quintana García

Globalización y definición nacional de políticas de protección socialJavier Bilbao Ubillos

El capitalismo global en China y China en el capitalismo global: la nueva economía mundial

Javier Martínez Peinado

Page 21: i d E ar tcí u l o S pu b lci a d o S - SEM-WES · 291 nú m E r o 3 SE ccói n ES p E cai l: la Ec o n o maí mu n dai l E n E l S gi l o xx co o r dni a d o r: ma n u E l va r

307

SEcción gEnEralcoordinadora: manuEla a . dE paz báñEz

¿Antiglobalización o más globalización?Manuela A. de Paz Báñez

Un análisis de los factores sociodemográficos determinantes en la creación de empresas en el marco de la interculturalidadAgustín Álvarez Herranz y Pilar Valencia de Lara

Gobernanza portuaria: principales trayectoriasFernando González Laxe

La cuarta oleada de organismos económicos internacionalesFrancesc Granell Trías

Comportamiento de las mujeres empresarias: una visión globalJoaquín Guzmán Cuevas y Mª José Rodríguez Gutiérrez

El análisis estructural y sus relaciones con el análisis sistémico y los análisis parciales

Ángel Martínez González-Tablas

Los fallos metodológicos del modelo keynesianoLuis Orduna Díez

Las reformas liberalizadoras en el sector energético de la Unión EuropeaEnrique Palazuelos Manso y María Jesús Vara Miranda

La gobernanza económica: una necesidad para el crecimiento y la profundización de la integración europea

Francisco Rodríguez Ortiz

rEviSta dE Economía mundial 20, 2008

Page 22: i d E ar tcí u l o S pu b lci a d o S - SEM-WES · 291 nú m E r o 3 SE ccói n ES p E cai l: la Ec o n o maí mu n dai l E n E l S gi l o xx co o r dni a d o r: ma n u E l va r

308

númEro 19

SEcción ESpEcial: microcréditoScoordinadora: maricruz lacallE caldErón

Introducción a la Sección Especial: Microcredits in EuropaMaria Nowak

Las evaluaciones de impacto aleatorias y los microcréditosJose María Larrú

Coste del microcrédito versus coste del desempleoBegoña Gutiérrez Nieto

Estudio piloto de evaluación de impacto del programa de microcréditos de Cruz Roja española en Ruanda

Maricruz Lacalle Calderón, Silvia Rico Garrido y Jaime Durán Navarro

SEcción gEnEral

El acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur. La problemática agrícola a debate

Martha Carro Fernández, Ana Fernández-Andarvín Martínez e Inmaculada Hurtado Ocaña

La innovación como fuente de oportunidades empresarialesF. Rafael Cáceres Carrasco y María Teresa Aceytuno Pérez

Etapas en la construcción de una economía de mercado en Bulgaria. Una perspectiva institucionalista

Raúl de Arriba

Factores relevantes en la medición de la pobreza y el desarrollo humano: índices PNUD

Juan Carlos Pérez Mesa

La economía de Estados Unidos: el retorno de los déficitsSaturnino Aguado Sebastián

Page 23: i d E ar tcí u l o S pu b lci a d o S - SEM-WES · 291 nú m E r o 3 SE ccói n ES p E cai l: la Ec o n o maí mu n dai l E n E l S gi l o xx co o r dni a d o r: ma n u E l va r

309

númEro 20

SEcción ESpEcial: la organización mundial dEl comErcio

Los ADPIC plus en los actuales tratados bilaterales impulsados por Estados Unidos y consecuencias en los países en desarrollo

Mikel Gómez Uranga, María del Socorro López Gómez y Andrés Araujo de la Mata

Por qué no deben introducirse estándares laborales en la Organización Mundial de Comercio

Federico Steinberg Wechsel

SEcción gEnEral

¿Chindia o China más India? Complementariedad y competencia económicas entre dos gigantes asiáticos

Pablo Bustelo Gómez

Las dinámicas institucionales del éxito y del fracaso económico: un análisis institucional histórico y comparativo de España y Argentina (1950-2000)

Gonzalo Caballero y Andrés Gallo

Una mirada institucional del desarollo a la política europea de transportesErika López Pontón

La transición energética de China: perfiles y propulsores internosEnrique Palazuelos Manso y Clara García Fernández-Muro

Gestión activa de la deuda externa y desarrollo turístico. Los swaps deuda-turismo sostenible

Juan Ignacio Pulido Fernández, David Flores Ruiz y María José Vargas-Machuca Salido

SEcción dE divulgación, rEviSión y EnSayoS

Las relaciones económicas chino-africanas y su incidencia sobre el patrón de desarrollo en el continente africano

Koldo Unceta Satrústegui y Eduardo Bidaurratzaga Aurre

rEviSta dE Economía mundial 20, 2008