hugo rafael chávez frías nació el 28 de julio de 1954 en sabaneta de barinas

8
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN ESCUELA BÁSICA “ANANÍAS AVENDAÑO” TOVAR ESTADO MÉRIDA INFORME Y EVIDENCIAS DEL 5 DE MARZO MUERTE DEL CMTE. HUGO CHÁVEZ FRÍAS Y 5 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Docente: Nelly Avendaño Biblioteca

Upload: mariagabrielacontreras

Post on 13-Apr-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

vida de chavez

TRANSCRIPT

Page 1: Hugo Rafael Chávez Frías Nació El 28 de Julio de 1954 en Sabaneta de Barinas

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

ESCUELA BÁSICA “ANANÍAS AVENDAÑO”TOVAR ESTADO MÉRIDA

INFORME Y EVIDENCIAS DEL 5 DE MARZO MUERTE DEL CMTE. HUGO CHÁVEZ FRÍAS Y

5 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Docente: Nelly AvendañoBiblioteca

Marzo, 2015

Page 2: Hugo Rafael Chávez Frías Nació El 28 de Julio de 1954 en Sabaneta de Barinas

El presente informe recoge las evidencias de las actividades desarrolladas con motivo de

cumplirse el 05 de marzo dos años del Fallecimiento del Cmte. Hogo Rafael Chávez Frías,

así como también, el día Internacional de la Mujer a celebrarse el 08 de Marzo. Las mismas

fueron aplicadas a las y los estudiantes de 4°, 5° y 6° de la Escuela Básica Ananías

Avendaño.

Para estas actividades se utilizaron las siguientes estrategias:

Mesas de trabajo

Lectura

Análisis

Discusión Guiada.

Recursos materiales

Hojas impresas

Cuadernos

Lápices, colores

Biblioteca escolar

Responsable

Lcda Nelly Avendaño

Page 3: Hugo Rafael Chávez Frías Nació El 28 de Julio de 1954 en Sabaneta de Barinas

EVIDENCIAS

Page 4: Hugo Rafael Chávez Frías Nació El 28 de Julio de 1954 en Sabaneta de Barinas

Biografía del Cmte. Hugo Chávez Frías

(1954-2013)

Hugo Rafael Chávez Frías nació el 28 de julio de 1954 en Sabaneta de Barinas, en los llanos de Venezuela. Era el hijo de un matrimonio de maestros de educación primaria -Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías-, y el segundo de seis hermanos. Su abuela india, Rosa Inés Chávez, cuidó de los dos hermanos mayores, y fue ella quien enseñó a leer y a escribir al pequeño Hugo, mientras el niño ayudaba a la economía familiar vendiendo dulces de lechosa (fruta bomba), conocidos como "arañas". Por eso se le conocía como el "arañero" de Sabaneta, nombre que da título al último libro publicado con anécdotas del Presidente

En 1960 comenzó sus estudios primarios en el grupo escolar Julián Pino. Contaron las amigas de la abuela Rosa Inés que en su primer día de escuela a Hugo no le permitieron entrar, porque no tenía zapatos: "Llevaba unas alpargatitas viejas, las únicas que tenía. La abuela lloraba porque no le alcanzaba el dinero para comprarle zapatos", contó la tía de Chávez, Joaquina Frías, a los autores del libro Chávez Nuestro.

Estudió la secundaria básica en el Liceo Daniel Florencio O'Leary, del Estado de Barinas, y el 8 de agosto de 1971 ingresó en la Academia Militar de Venezuela, donde desarrolló su pasión por la historia de su país.

En 1974 viajó a Perú para participar en las conmemoraciones por el 180 aniversario de la Batalla de Ayacucho y conoce al Presidente Juan Velasco Alvarado.

En julio de 1975 se graduó con el grado de subteniente de Artillería, especializado en Ciencias y Artes Militares, en la rama de Ingeniería, mención terrestre. Se destacó por obtener las más altas calificaciones en los diversos cursos que realizó en el seno de las Fuerzas Armadas.

El joven oficial Hugo Chávez fundó en 1982 el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200), en alusión a los doscientos años del natalicio de Simón Bolívar, que se cumpliría un año más tarde. El 17 de diciembre de ese año, aniversario de la muerte de Simón Bolívar, bajo el Samán de Güere -que según la tradición, era el mítico árbol bajo cuya fronda acampó Simón Bolívar- juró reformar el Ejército e iniciar una lucha para construir una nueva República

El 27 de febrero de 1989 observó con indignación cómo miles de manifestantes fueron masacrados por fuerzas del Ejército en el Caracazo.

Al encomendársele la Comandancia de la Brigada de Paracaidistas "Coronel Antonio Nicolás Briceño", con base en Maracay, en 1991, escribió en secreto el Proyecto de gobierno de transición y el Anteproyecto Nacional "Simón Bolívar", programa que definiría su liderazgo entre los oficiales bolivarianos. A fines de ese año, los conjurados fijan fecha a la sublevación.

A las 11:00 de la mañana del 4 de febrero de 1992 comenzó la rebelión con comandos operando simultáneamente en Maracaibo, Caracas, Valencia y Maracay. En uniforme de

Page 5: Hugo Rafael Chávez Frías Nació El 28 de Julio de 1954 en Sabaneta de Barinas

camuflaje y con boina roja, ese día aparece ante las cámaras para confirmar que "por ahora" no se habían logrado los objetivos del movimiento, por lo que asumía toda la responsabilidad y pedía a sus compañeros que retornasen a los cuarteles. La acción militar fue acogida con júbilo por la población, de manera que desde entonces la popularidad del Teniente Coronel de paracaidistas no hizo más que aumentar, al tiempo que el Presidente Carlos Andrés Pérez se hundía en el descrédito

En la prisión de Yare escribió su célebre manifiesto "Cómo salir del laberinto".

Chávez fue liberado el 27 de marzo de 1994, tras el sobreseimiento de su causa. Símbolo del Movimiento Quinta República (MVR) fundado por Hugo Chávez. El 14 de diciembre de 1994, el Comandante en Jefe Fidel Castro lo recibió en la capital cubana con honores de Jefe de Estado. Durante la visita, el líder venezolano ofreció una conferencia magistral en el Aula Magna de la Universidad de La Habana.

Entre 1995 y 1997 recorrió Venezuela, explicando su proyecto político, que se basó, principalmente, en la necesidad de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que "refunde la República".

El 19 de abril de 1997 inscribe su Movimiento V República (MVR) en el registro electoral

A mediados de 1998, Hugo Chávez ya era el primero en todas las encuestas y el 6 de diciembre de ese año es electo Presidente de Venezuela con el 56,5% de los votos

Asumió la presidencia el 10 de enero de 2007 en el Capitolio Federal como presidente reelecto del país para el período 2007-2013, anunciando ante la Asamblea Nacional que llevaría a Venezuela hacía el denominado Socialismo del siglo XXI, lanzando la frase "Patria, Socialismo o Muerte"

Luego de su última aparición pública, en diciembre de 2012, Chávez comenzó su última y más dura batalla por la vida. Numerosos comunicados dieron parte del complicado proceso médico por el que estaba atravesando el líder de la Revolución Bolivariana en La Habana, quien no presentaba mejorías y cuya situación de salud se complicaba cada vez más debido a una severa infección respiratoria. 

El 18 de febrero, un convaleciente Chávez regresa a su país y es internado en el piso 9 del Hospital Militar de Caracas para continuar su batalla contra el cáncer en su tierra natal. 

El martes 5 de marzo, a las 4:25 de la tarde, el líder de la Revolución Bolivariana muere en Caracas a los 58 años, enlutando a Venezuela y a varios países hermanos de América Latina y el mundo. Su velatorio se extendió por 10 días. Más de 2 millones de personas de Venezuela y el mundo se acercaron a la capilla ardiente de la Academia Militar para darle el último adiós en la más larga, triste y emotiva despedida de un líder que cumplió con su juramento de dar la vida por esta Patria. 

Page 6: Hugo Rafael Chávez Frías Nació El 28 de Julio de 1954 en Sabaneta de Barinas

8 de Marzo Día Internacional de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer se celebra cada año el 8 de marzo. Es un día en el que se conmemora la lucha por la participación de la mujer en la sociedad y en el desarrollo íntegro del ser humano.

La primera celebración tuvo lugar en el año 1911 en países como Alemania, Suiza, Dinamarca y Austria. Más tarde se extendió a todos los países del mundo hasta que en el año 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

El Día Internacional de la Mujer es una efeméride que recuerda a las cientos de mujeres que murieron en una tragedia ocurrida el 25 de marzo de 1911.

El 8 de marzo de 1857 miles de obreras textiles tomaron las calles de la ciudad de Nueva York para protestar por las condiciones míseras en las que trabajaban. A partir de ese momento los movimientos de protestas fueron muy comunes.

El 5 de marzo de 1908 se lleva a cabo una huelga por parte de las mujeres trabajadoras textiles mediante la cual reclamaban la igualdad salarial, jornada laboral de 10 horas, tiempo de lactancia, etc.

La huelga pacífica terminó siendo una tragedia en la que murieron 146 mujeres en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist en la que trabajaban por un incendio que arrasó el interior del edificio de 10 plantas. Las mujeres no pudieron salir con vida del mismo puesto que los propietarios habían cerrado todas las salidas para evitar robos.

El principal objetivo de este día es el reconocimiento al trabajo, a la dedicación diaria de sus familias, etc. de todas las mujeres del mundo.

En este día se lucha para conseguir la eliminación de las desigualdades entre hombres y mujeres, igualdad de salarios para el mismo trabajo, disfrutar de un periodo de maternidad y de lactancia adecuada, entre otros.

Se pretende que las autoridades competentes tomen conciencia de que el trabajo realizado por la mujer es igual que el del hombre y no sea discriminada para optar a un puesto de trabajo sólo por ser mujer.

Cada año para el Día Internacional de la Mujer es elegido un tema sobre el papel fundamental y su contribución a la sociedad:

2009: "Las mujeres y los hombres unidos para eliminar la violencia contra la mujer y la niña".

2010: "Igualdad de derechos e igualdad de oportunidades: el progreso de todos".

2011: "La igualdad de acceso a la educación, la capacitación y la ciencia y la tecnología: Camino hacia el trabajo decente para la mujer".

2012: "Habilitar a la mujer campesina-Acabar con el hambre y la pobreza".

Page 7: Hugo Rafael Chávez Frías Nació El 28 de Julio de 1954 en Sabaneta de Barinas

2013: "Una promesa es una promesa: momento de pasar a la acción para acabar con la violencia contra las mujeres".

2014: "Igualdad para las mujeres: progreso para todas".