honores para un combatiente ejemplar · pinar del rÍo.— con un reconocimiento especial al líder...

14
»02 »04-05 06 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:00 P .M. | 20 CTS Año 51 | No. 75 DOMINGO 17 INTERNACIONAL 10 DIÁLOGO CON UN CREADOR DE CAMPEONES DEPORTES PATRICIO LUMUMBA: CRIMEN CONTRA ÁFRICA 03 OPINIÓN LA DERECHA Y LOS SÍMBOLOS EN ESTA EDICIÓN PINAR DEL RÍO.— Con un reconocimiento especial al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, por sus importantes apor- tes a la esfera científica, fue celebrado aquí el acto nacional por el Día de la Ciencia Cubana, sector de importancia estratégica en la actualización del modelo económico. Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), resaltó que la provincia ha sabido encauzar la solución de los problemas a través de 379 proyectos, los cuales han generado aproximadamente 302 resultados. Además, ponderó los avances de Villa Clara y Ciego de Ávila. Señaló que la actualización del modelo económico y social cubano requiere de en- foques y prácticas novedosas con basamen- to científico, que transformen su modo de funcionamiento hacia el logro de un socia- lismo próspero y sostenible. «Resulta muy estratégico impulsar el pro- grama de desarrollo económico y social del país, hasta el 2030, sobre bases científicas y tecnológicas, elevar la eficiencia y produc- tividad en los procesos, diversificar bienes y servicios de alto valor agregado, que cons- tituyan fondos exportables, sustituyan importaciones de manera efectiva y mejo- ren la calidad de vida de todo nuestro pue- blo», agregó Pérez Montoya. En la celebración fueron entregados los premios por los resultados de la investiga- ción científica y de innovación en el territo- rio vueltabajero, orientados en su mayoría a las ciencias agrarias, naturales y exactas, técnicas, médicas, sociales, pedagógicas y de la cultura física. Asimismo, fue conferida la condición de innovadoras a varias empresas y entidades del territorio, y el Sindicato Nacional de Tra- bajadores de la Ciencia otorgó la distinción Juan Tomás Roig Mesa a 12 trabajadores que acumulan años de experiencia en el sector, con una sólida actitud destacada. Se hizo entrega post mortem al Doctor en Ciencias Armando Urquiola Cruz, de un reconocimiento de la Delegación del Citma del territorio y su Sistema de Cien- cia, por su contribución a la botánica en la provincia. En la sede de la Delegación territorial quedó develada una tarja a la memoria de de la Doctora Rosa Elena Simeón, como tributo a su legado para las nuevas gene- raciones de científicos, mientras que en el Museo de Historia Natural Tranquilino Sandalio de Noda se inauguró la muestra fotográfica Foto con Ciencia 2015. Presidieron el acto los miembros del Comité Central Gladys Martínez Verdecia, primera secretaria del Partido en la provin- cia, y el Comandante del Ejército Rebelde Julio Camacho Aguilera, director general de la Oficina para el Desarrollo Integral de Gua- nahacabibes. También estuvieron presen- tes Fidel Castro Díaz-Balart, asesor científi- co del Consejo de Estado; Ernesto Barreto Castillo, presidente de la Asamblea Provin- cial del Poder Popular; Antonio Eduardo Becali, presidente del Inder, entre otros. (Dorelys Canivell Canal) Las cenizas del combatiente del Moncada y Comandante del Ejército Rebelde Pedro Miret Prieto fueron expuestas ayer y depositadas en el Panteón de los Veteranos del Cementerio de Colón, escoltadas por sendas ofrendas florales enviadas por Fidel y Raúl. Posteriormente serán trasladadas al Retablo de los Héroes del Cementerio de Santa Ifigenia en Santiago de Cuba, donde descansan los restos de asaltantes al Moncada Actualizar el modelo económico-social con el apoyo de la Ciencia Reconocen aportes de Fidel al desarrollo científico del país, en el acto nacional por el Día de la Ciencia Cubana en Pinar del Río. Develan tarja a la memoria de Rosa Elena Simeón Honores para un combatiente ejemplar El Segundo Secretario del Partido, José Ramón Machado Ventura y los miembros del Buró Po- lítico Ramiro Valdés Menéndez, Esteban Lazo Hernández y Mercedes López Acea realizaron la última guardia de honor. Foto: Roberto Ruiz Pericia frente a traficantes en frontera Desde enero y hasta diciembre de 2015, la Aduana General de la República ocupó 104,68 kilogramos de drogas en 46 casos de narcotráfico, así como impidió otras violaciones de la legalidad Usar chancletas con doble fondo es uno de los ardides de quienes intentan burlar la ley. Foto: Cortesía de la Aduana General de la República

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Honores para un combatiente ejemplar · PINAR DEL RÍO.— Con un reconocimiento especial al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz,por sus importantes apor-tes a la

»02

»04-05

06

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:00 P.M. | 20 CTSAño 51 | No. 75

DOMINGO 17

INTERNACIONAL

10

DIÁLOGO CON UN CREADOR DE CAMPEONES

DEPORTESPATRICIO LUMUMBA:CRIMEN CONTRA ÁFRICA

03

OPINIÓNLA DERECHA Y LOS SÍMBOLOS

EN ESTA EDICIÓN

PINAR DEL RÍO.— Con un reconocimientoespecial al líder histórico de la Revolución,Fidel Castro Ruz, por sus importantes apor-tes a la esfera científica, fue celebrado aquíel acto nacional por el Día de la CienciaCubana, sector de importancia estratégicaen la actualización del modelo económico.

Elba Rosa Pérez Montoya, ministra deCiencia,Tecnología y Medio Ambiente (Citma),resaltó que la provincia ha sabido encauzarla solución de los problemas a través de379 proyectos, los cuales han generadoaproximadamente 302 resultados. Además,ponderó los avances de Villa Clara y Ciegode Ávila.

Señaló que la actualización del modeloeconómico y social cubano requiere de en-foques y prácticas novedosas con basamen-to científico, que transformen su modo defuncionamiento hacia el logro de un socia-lismo próspero y sostenible.

«Resulta muy estratégico impulsar el pro-grama de desarrollo económico y social delpaís, hasta el 2030,sobre bases científicasy tecnológicas, elevar la eficiencia y produc-tividad en los procesos, diversificar bienes yservicios de alto valor agregado, que cons-tituyan fondos exportables, sustituyanimportaciones de manera efectiva y mejo-ren la calidad de vida de todo nuestro pue-blo», agregó Pérez Montoya.

En la celebración fueron entregados lospremios por los resultados de la investiga-ción científica y de innovación en el territo-rio vueltabajero, orientados en su mayoríaa las ciencias agrarias,naturales y exactas,

técnicas, médicas, sociales, pedagógicasy de la cultura física.

Asimismo, fue conferida la condición deinnovadoras a varias empresas y entidadesdel territorio, y el Sindicato Nacional de Tra-bajadores de la Ciencia otorgó la distinciónJuan Tomás Roig Mesa a 12 trabajadoresque acumulan años de experiencia en elsector, con una sólida actitud destacada.

Se hizo entrega post mortem al Doctoren Ciencias Armando Urquiola Cruz, deun reconocimiento de la Delegación delCitma del territorio y su Sistema de Cien-cia, por su contribución a la botánica enla provincia.

En la sede de la Delegación territorialquedó develada una tarja a la memoria dede la Doctora Rosa Elena Simeón, comotributo a su legado para las nuevas gene-raciones de científicos,mientras que en elMuseo de Historia Natural TranquilinoSandalio de Noda se inauguró la muestrafotográfica Foto con Ciencia 2015.

Presidieron el acto los miembros delComité Central Gladys Martínez Verdecia,primera secretaria del Partido en la provin-cia, y el Comandante del Ejército RebeldeJulio Camacho Aguilera, director general dela Oficina para el Desarrollo Integral de Gua-nahacabibes. También estuvieron presen-tes Fidel Castro Díaz-Balart, asesor científi-co del Consejo de Estado; Ernesto BarretoCastillo, presidente de la Asamblea Provin-cial del Poder Popular; Antonio EduardoBecali, presidente del Inder, entre otros.((DDoorreellyyss CCaanniivveellll CCaannaall))

Las cenizas del combatiente del Moncada y Comandante del Ejército Rebelde Pedro Miret Prietofueron expuestas ayer y depositadas en el Panteón

de los Veteranos del Cementerio de Colón, escoltadaspor sendas ofrendas florales enviadas por Fidel y Raúl.

Posteriormente serán trasladadas al Retablo de los Héroes del Cementerio de Santa Ifigenia

en Santiago de Cuba, donde descansan los restos de asaltantes al Moncada

Actualizar el modeloeconómico-social con el apoyo de la Ciencia

Reconocen aportes de Fidel al desarrollo científico del país, en el acto nacional por el Día de la Ciencia Cubana en Pinar del Río.

Develan tarja a la memoria de Rosa Elena Simeón

Honores para un combatiente

ejemplar

El Segundo Secretario del Partido, José Ramón Machado Ventura y los miembros del Buró Po-lítico Ramiro Valdés Menéndez, Esteban Lazo Hernández y Mercedes López Acea realizaron laúltima guardia de honor. Foto: Roberto Ruiz

Pericia frente a traficantes en fronteraDesde enero y hasta diciembre de 2015, la Aduana Generalde la República ocupó 104,68 kilogramos de drogas en 46 casos de narcotráfico, así como impidió otras violaciones de la legalidad Usar chancletas con doble fondo es uno de los ardides de quienes intentan burlar

la ley. Foto: Cortesía de la Aduana General de la República

Page 2: Honores para un combatiente ejemplar · PINAR DEL RÍO.— Con un reconocimiento especial al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz,por sus importantes apor-tes a la

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

DOMINGO 17 DE ENERO DE 2016NACIONAL02 juventud rebelde

Impreso en el Combinado de Periódicos Granma.

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTORA: Marina Menéndez QuinteroSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio CamachoEiranova, Ricardo Ronquillo Bello y Yailin Orta RiveraSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander GuevaraZaila

SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Enrique Saínz AlonsoREDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344

ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600 PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

INTERNET: www.juventudrebelde.cuISSN: 0864-1412

por MMAARRIIAANNEELLAA MMAARRTTÍÍNN GGOONNZZÁÁ[email protected]

EL Segundo Secretario del Partido yVicepresidente de los Consejos deEstado y de Ministros, José RamónMachado Ventura,encabezó la últimaguardia de honor al destacado com-batiente Pedro Miret Prieto,quien falle-ció este viernes en la capital cubana,y cuyas cenizas fueron expuestasayer en el Panteón de los Veteranosdel Cementerio de Colón, escoltadasde sendas ofrendas florales enviadaspor Fidel y Raúl.

Acompañaron a Machado losmiembros del Buró Político Coman-dante de la Revolución Ramiro Val-dés Menéndez,vicepresidente de losConsejos de Estado y de Ministros;Esteban Lazo Hernández, presidentede la Asamblea Nacional del Poder Po-pular,y Mercedes López Acea,vicepre-sidenta del Consejo de Estado y prime-ra secretaria del Partido en la capital.

Estuvieron presentes tambiénlos miembros del Secretariado delComité Central del Partido JoséRamón Balaguer y Omar Ruiz Mar-tín,así como el asesor del Presiden-te de los Consejos de Estado y deMinistros José Ramón Fernández, yla general de brigada Delsa Esther«Teté» Puebla.

Un mensaje de despedida queestremeció corazones de familiaresy amigos,se escuchó en voz de ValdésMenéndez,quien resumió las honrasfúnebres recordando el quehacerrevolucionario de Miret,el santiague-ro que se inició en la lucha liberta-dora a raíz del golpe de Estado del10 de marzo de 1952, se integró a

EL pasado 25 de noviembre reflejé ladenuncia del trabajador Reynaldo HidalgoViltre, residente en la localidad holguinerade Báguanos y chofer de la Unidad Empre-sarial de Base (UEB) Tranzmec López Peña,subordinada al grupo Azcuba.

Contaba Reynaldo que,en marzo de 2015,por decisión de Tranzmec, le cambiaron elmotor al camión que él conduce. Y luego de lamodificación trabajó con el vehículo sin lacorrespondiente documentación (licencia ope-rativa y somatón) en la terminación de la zafra,con el conocimiento pleno de los diferentesniveles de dirección de Tranzmec.

En mayo pasado, apuntaba Reynaldo, elvehículo fue parqueado en la UEB, por lo cualdesde entonces él no había recibido salarioalguno, teniendo familia que mantener.

Al respecto, responde Armando CamejoLópez, director general de Tranzmec,que ciertamente al camión de marras le

cambiaron el motor y trabajó en la zafra sintener la documentación legalizada. Al con-cluir la contienda, precisa, se indicó la para-lización y conservación del equipo hasta sulegalización, la cual se dilató por la no aten-ción de los cuadros y especialistas de laUEB y la base de camiones.

«Fueron declarados responsables deestas violaciones el director y el jefe del gru-po de balance y carga de la UEB Tranzmecde Holguín, y el jefe y el tramitador de labase de camiones López Peña», señala.

En cuanto a la afectación económica deReynaldo, indica Camejo que el trabajadormantuvo una relación laboral con la enti-dad mediante un contrato determinadopara el periodo de zafra. Y al concluir esta,el comité de expertos lo clasificó entre loschoferes con derecho a un nuevo contratode trabajo para el periodo de no zafra,teniendo en cuenta sus resultados de

trabajo y sin considerar la situación delcamión.

Añade que en la primera quincena dejunio Reynaldo disfrutó de sus vacaciones yno fue hasta septiembre que comenzó a tra-bajar ralamente. Se le pagó ese mes por laactividad de conservación,en octubre por eltiro de tierra y en noviembre por capacita-ción, por lo cual estuvo 60 días hábiles sinrecibir salario sin que fuera su responsabili-dad la inactividad del vehículo.

Se acordó, apunta, resarcir a Reynaldopor el monto de 712.50 CUP dejados derecibir durante el periodo del 15 de junio al30 de agosto correspondiente al salarioescala. Se analizó en Comisión de cuadrosde la Empresa la aplicación de medidasdisciplinarias al director y al jefe del grupode balance y carga de la UEB Holguín, asícomo al jefe de la base de camiones LópezPeña. También se depuró la responsabilidad

del tramitador de la base de camiones parala adopción de la medida disciplinaria quele corresponda.

Aclara Camejo que el jefe de RecursosHumanos de la base de camiones LópezPeña, responsable de la afectación econó-mica del trabajador, ya había sido separadode su cargo con anterioridad a la queja, pordeficiencias en su gestión.

Agradezco la respuesta, y particularmen-te el resarcimiento al trabajador. No se expli-can cuáles son las medidas disciplinariascon tantos funcionarios que debían habervelado por que se hiciera justicia con Rey-naldo, y además, no se esclarece el dañoeconómico y financiero a la entidad por eltiempo que el camión estuvo inactivo.

Hubiera sido oportuno, además, que seexplicara por qué se violó lo establecido enla Resolución 382/13 del Ministerio deTransporte, en cuanto a la obligatoriedad dela Revisión Técnica (conocida como soma-tón) para todos los vehículos que sean obje-to de cambios y conversiones, adaptacio-nes y reformas, así como las regulacionesrelacionadas con la actualización de laLicencia Operativa de Transporte.

la pléyade de los asaltantes del cuar-tel Moncada, y sufrió prisión en Islade Pinos, como consecuencia delvaleroso acto.

Ramiro aludió igualmente a queMiret partió a tierra azteca para parti-cipar en los preparativos de la expe-dición del Granma, de la que no for-mó parte por resultar detenido en eseterritorio, y que tras su liberación re-gresó a la Isla para sumarse al Ejér-cito Rebelde bajo las indicaciones delComandante en Jefe Fidel Castro,enla Sierra Maestra,en marzo de 1958,donde alcanzó el grado de Coman-dante en diciembre de ese año.

Sin obviar las diferentes respon-sabilidades de Miret en el Ministeriode las Fuerzas Armadas Revolucio-narias, donde fungió como Vicemi-nistro Primero, ni su presencia alfrente de la artillería en los comba-tes de Playa Girón, Valdés Menén-dez recalcó que fue un ferviente lu-chador económico,artífice del Fórumde Innovadores y Racionalizadores,que tantas soluciones ofreció en losmomentos más difíciles del períodoespecial.

En el adiós Ramiro subrayó queMiret integró el Comité Central delPartido,y fue diputado a la Asamblea

No se aclaran todos los porqué

En el Retablo de los Héroes

LOS aportes de los científicos y las instituciones de Ciencia en Cuba en campos como el cam-bio climático, la biotecnología y la producción de alimentos; así como la marcha del proceso dereordenamiento de las entidades de ciencia, tecnología e innovación en el país, fueron valora-dos en la Mesa Redonda del martes por directivos del Citma y de reconocidos centros científi-cos cubanos. Este programa será retransmitido hoy a las 7:00 p.m. por el Canal Educativo 2.

Retransmitirán Mesa Redonda

La Ciencia cubana: Realizaciones y desafíos(Primera parte)

Compañeros de lucha y amigos acudieron a rendirle tributo a Pedro Mireteste sábado. Foto: Roberto Ruiz

Nacional del Poder Popular. Dijoademás que había sido miembrodel Buró Político a partir del PrimerCongreso del Partido,en 1975,has-ta su Cuarto Congreso. Finalmenteanunció que las cenizas del incan-sable combatiente serán trasladadasal Retablo de los Héroes del Cemen-terio de Santa Ifigenia en Santiagode Cuba, donde descansan los res-tos de asaltantes al Moncada.

SU AYUDANTE Y HERMANOS DELUCHA

El teniente coronel retiradoMiguel Rodríguez Labrada perdió sunombre para convertirse en «Migue-lito,el de Miret» luego de ser su ayu-dante personal durante la guerra,cuando apenas contaba 12 años yMiret tenía 32.

«Me cuidaba y yo lo cuidaba a élcuando integrábamos la ColumnaUno. Al triunfar la Revolución, en1959, alcancé el quinto grado por-que él me lo exigió. Años más tardeme hice ingeniero en Armamento enla extinta URSS,adonde me enviabacartas para recordarme mis obliga-ciones; y a la vez mostraba su preo-cupación por mi salud y me recalca-ba que me alimentara y estudiara.Viví en su casa hasta que me casétras cumplir los 27 años.

«Cuando enfermó sentí muchodolor. Las relaciones que se hacenen la guerra son tan sólidas que pue-den ser más fuertes que las relacio-nes de familia».

Como un recuerdo indeleble, elgeneral de brigada José MorfaGonzález conserva la imagen deMiret dirigiendo la artillería duran-te la invasión mercenaria a PlayaGirón, mientras Arquímedes Fon-seca, un integrante de la Columnadirigida por el Che en la SierraMaestra, lo recuerda por su osa-día, hablar pausado y comporta-miento respetuoso.

Recuerdos inolvidables guar-dan también con absoluta nitidezRené Oguis, integrante de lacolumna Uno, y el comandanteManuel Díaz —alias «el Gallegui-to»—, este último alcanzado porun mortero que le destrozó un pul-món, a quien el médico guerrilleroOscar Fernández Mell le salvó lavida al operarlo a sangre fría, enplena Sierra Maestra.

«Miret fue mi jefe cuando juntoal general de Cuerpo de EjércitoLeopoldo Cintras Frías, actualministro de las FAR, y el Coman-dante Fernando Vecino Alegret, diri-gíamos varias unidades artillerasen el país. Su capacidad y sencillezeran sus fortalezas para mandar ydar lecciones a sus subordina-dos», recordó Díaz. Como el hom-bre que encendió su vocación porla mecánica lo perpetuará Fulgen-cio Moisés Mola, quien realizó esalabor en la dirección central de laartillería que condujo Miret duranteaños. «Estimuló mi amor por el tra-bajo y la innovación, porque paraeste gran hombre no había obrapequeña, todo lo que resolviera unproblema era para Miret digno dereconocer y respetar», acotó.

Page 3: Honores para un combatiente ejemplar · PINAR DEL RÍO.— Con un reconocimiento especial al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz,por sus importantes apor-tes a la

OPINIÓNDOMINGO 17 DE ENERO DE 2016 03juventud rebelde

por GGRRAAZZIIEELLLLAA [email protected]

ENTONCES, el país luchaba todavía contralas secuelas del analfabetismo. Los bachi-lleres eran escasísimos. Sin embargo, Fidelproponía un futuro de hombres de ciencia yde pensamiento. Algunos sietemesinosescépticos consideraron,quizá,que era unadecisión voluntarista. Se trataba, por el con-trario, de una perspectiva política estratégi-ca, descolonizadora y de alcance económi-co por servir de punto de partida a una pro-ducción nacional con alto valor agregado.La Reforma Universitaria y la fundación delCentro Nacional de Investigaciones Científi-cas establecieron las bases para un impul-so acelerado. En el ámbito popular, el climacreador consiguiente incentivó la aspiracióncolectiva a la superación permanente. Enlos atardeceres habaneros podían obser-varse centros de trabajo con espacios don-de los empleados regresaban modesta-mente a las aulas abandonadas añosatrás, sentados ahora ante pupitres que lesresultaban pequeños.

Con este impulso a la ciencia y al pen-samiento, el poder revolucionario rescatabauna tradición iniciada desde que Varela nosenseñó a pensar en cubano mediante suscursos sobre Constitución en el Seminariode San Carlos, sus reclamos a favor de laindependencia y la abolición de la esclavi-tud en las Cortes de Cádiz, y sus enseñan-zas a lo largo de su vida de proscrito. Apesar de las limitaciones de una sociedad

criolla beneficiada por la trata negrera y elfomento del azúcar, los ilustrados del XIXaspiraban a romper progresivamente elyugo que los ataba a la metrópoli. El primerpaso consistió en reconocer especificida-des de su entorno. Los poetas plasmaronuna visión del paisaje, los prosistas elabo-raron programas económicos, condenaronalgunos vicios como el juego y la vagancia,y describieron las particularidades de nues-tras costumbres. En el contexto de una uni-versidad aherrojada, donde resultabaimpensable un respaldo oficial mínimo,hubo hombres de ciencia que procuraroncomo Tomás Romay, el saneamiento de laIsla. Felipe Poey se entregó al estudio cien-tífico de nuestra fauna.

Desde aquellos días lejanos, se produjouna íntima interconexión entre política, cien-cia y cultura. En un mundo globalizado, larazón profunda de esa matriz generadoraconstituye factor indispensable para lasupervivencia de la nación. La dimensiónpolítica sostiene la brújula orientada haciael horizonte que define un proyecto de país.Establece el contrapeso indispensable anteel embate del libre juego de las fuerzas eco-nómicas. Sobre el basamento de la educa-ción, ciencia y cultura operan a favor deldesarrollo social y humano.

La utilidad de la ciencia aplicada en elplano de la práctica es evidente. Favorece laproducción agrícola, provee las medidas

por YYOOEERRKKYY SSÁÁNNCCHHEEZZ [email protected]

CUANDO Evita murió, a los 33 años, su cuerpo embalsa-mado permaneció en la Confederación General del Trabajode la República Argentina. Derrocado su esposo JuanDomingo Perón, comenzaron los intentos de los burguesespor desahecerse de ella,hasta que un día «desapareció» dela central obrera donde el pueblo le rindiera homenaje.

No bastaba la prohibición de exhibir su imagen en las pla-zas públicas, o de mencionar siquiera su nombre tantasveces coreado por las multitudes. Una nota del alto mandoordenaba sacar el cadáver del país, pues resultaba un peli-gro tenerlo cerca. Había que borrar cualquier olor a peronis-mo y «esa mujer», la que tanto entregó a los pobres, la queentonaba el mismo discurso de la gente común, represen-taba una amenaza simbólica, a pesar de su cuerpo yerto,solo tocado por la magia del taxidermista español Pedro Ara.

Cuando cayó el campo socialista y los ilusos proclama-ron «el fin de la historia», comenzó la discusión sobre laposibilidad de enterrar a Vladimir Ilich Lenin. Si a fin decuentas se le habían echado cubos de tierra al socialismoen la URSS y los países de Europa del Este, qué más dabahacer lo mismo con el fundador del primer Estado proleta-rio, proclamaban los ideólogos de la burguesía. Un Lenin ala vista de todos, en su urna de la Plaza Roja, no era preci-samente la imagen más atrayente para quienes cerca de élcomenzaban a instalar deslumbrantes Mc Donalds. «LaPlaza Roja no debe parecer un cementerio», esgrimían.

Cuando el 11 de septiembre de 1973 el general Augus-to Pinochet impuso una férrea dictadura en Chile, la refe-rencia más simple a Salvador Allende se consideraba unaafrenta al régimen. En ese contexto, cualquier icono de laizquierda resultaba pernicioso.

Por esos días la primera estatua del Che construida enel continente y que se ubicaba en una de las calles de lacapital, Santiago, fue dinamitada. Así sucedía con losmonumentos a Recabarren, José Martí y otros patriotas.Una vez más, la burguesía militar en el poder lanzaba susgarras contra los insignes que el pueblo había hechosuyos.

En Miguel Litín clandestino en Chile, de Gabriel GarcíaMárquez, se describe cómo el país austral quedó a partirde entonces sumido en un estado de amnesia colectiva.Tiempo después el Ministerio del Interior chileno admitióhaber quemado 15 000 copias de esta obra.

Cuando el dictador cubano Fulgencio Batista supo sobrelas huellas dejadas por los disparos en el Cuartel Monca-da, ordenó restaurar el edificio. Con ello pretendía que seolvidara la fecha del 26 de Julio y desconocer la existenciaen Cuba de jóvenes valientes, dispuestos a darlo todo pordefender los ideales de justicia y libertad.

Para que nadie preguntara en el futuro, Batista hizoque el concreto tapara cada agujero en la fachada, comosi la historia se pudiera borrar con un brochazo. Décadasmás tarde la Revolución triunfante reconstruyó los impac-tos de bala en las paredes del cuartel convertido enescuela.

Cuando en la etapa más reciente, el 5 de febrero de2003, el entonces secretario de Estado norteamericanos,Collin Powell, defendió ante las Naciones Unidas el bom-bardeo contra Iraq, una cortina azul tapó el Guernica dePicasso situado a la entrada de la sala del Consejo deSeguridad, en la sede de la Organización.

«No sería conveniente que el embajador de Estados

Ciencia, Cultura, Naciónpara la preservación de los suelos, losmares y el medio ambiente. Atiende lasalud humana y animal, asegura la factibili-dad en el empleo de nuevos recursos ener-géticos. Sus derivaciones en el campo de latecnología son múltiples. Obtiene ganan-cias en la guerra contemporánea entre laspatentes. Muchos olvidan que estas venta-jas visibles corren el riesgo de estancarsesi no disponen del respaldo de un sabermás silencioso, de las llamadas cienciasbásicas. En los 60 del pasado siglo, Cubadio ese paso decisivo al introducir una revo-lución modernizadora en las carreras deFísica y Matemática.

El valor de la cultura escapa a nuestrapercepción, porque forma parte de nuestromodo de ser y de existir. Está en las cos-tumbres que incorporamos desde la pri-mera infancia, en las comidas y en lascelebraciones, en las creencias y aspira-ciones de realización personal, en lamanera de asumir la muerte y la vida, enla forma de comportarnos en sociedad, enla memoria que atesoramos, en los víncu-los con el terruño y la patria. Caracterizanuestro sentido del humor. Aparece tam-bién, con su carga de negatividad, en losprejuicios que arrastramos. Con todo ellose edifica la identidad de un pueblo pre-sente, no solo en el universo simbólico,sino en la realidad concreta de cada unode sus integrantes.

Unidos ante la ONU, John Negroponte, o el mismo Powell,hable de guerra rodeado de mujeres,niños y animales quegritan con horror y muestran el sufrimiento de un bom-bardeo», dijo a la prensa un diplomático, que prefirió elanonimato.

Ahora en Venezuela los oligarcas retiraron de la sede delParlamento los cuadros de Bolívar y Chávez. Del primerodicen que su rostro fue una falsificación científica; delsegundo, que donde debe estar es junto a su familia enSabaneta y no en la sala del Legislativo.

Con esta decisión se corrobora, una vez más, cómo lossímbolos que el pueblo enarbola causan pavor a la dere-cha. Desde posiciones de fuerza incita a su deconstruccióny desmontaje. Ignora lo que se impregna en el corazón delhombre y la mujer humildes; no ve la pasión del ánimocolectivo,de donde brotan la ética y el bien de espíritu. Tozu-damente intenta desmantelar lo que es ya fibra y reducto,esa fuerza que permanece a pesar de los golpes y los des-prendimientos.

Desconoce que Evita volvió y fue millones; que la verda-dera historia apenas comienza y Lenin sigue inspirandopueblos. Obvia que el hombre americano transita por lasgrandes alamedas por donde caminó el presidente Allende,mientras los pioneros preguntan sobre héroes frente a losmuros del Moncada y el mundo clama para que no se repi-ta la escena que el pintor reflejó en su impactante cuadro.

Con ese mismo ímpetu Chávez desanda con Bolívar lascalles de Caracas. Desafiantes, rebeldes, rebosantes deeternidad están allí, porque podrán arrancarlos de unapared en la sede de la Asamblea, mas jamás podrán des-prenderlos del alma de Venezuela.

Sobre ese substrato múltiple en per-manente renovación crece el universosimbólico, la bandera y el himno, las artesy las letras en todas sus manifestacio-nes.

Olvidamos con frecuencia que el concep-to de ciencia incluye,además de las exactasy naturales, a las que indagan e intervienenen la sociedad, estrechamente unidas a lacultura por la preponderancia del factorhumano. Su espectro es extenso. Incluye laeconomía, el derecho, la sociología, la histo-ria, la psicología, la pedagogía, la antropolo-gía y la ciencia de la política. No trabajan enlaboratorios estériles. Se sumergen en elámbito contaminado, moviente de las ciu-dades y las zonas rurales, de los gruposétnicos, generacionales y clasistas, valoranlas repercusiones del fluir de la economía,analizan los conflictos del mundo laboral,estudian los efectos de los medios decomunicación en la recepción de sus desti-natarios. Unas y otras, las ciencias exactas,naturales y sociales tienen que estar res-paldadas por principios éticos inquebranta-bles sustentados en una filosofía de la vida,en una cosmovisión y en un compromisocon la preservación y mejoramiento denuestra especie. De ahí que,ahora más quenunca, como lo planteara Fidel en la etapafundacional, nuestro futuro ha de proyectar-se hacia la formación de hombres y mujeresde ciencia y de pensamiento.

El pavor a los símbolos

Page 4: Honores para un combatiente ejemplar · PINAR DEL RÍO.— Con un reconocimiento especial al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz,por sus importantes apor-tes a la

DOMINGO 17 DE ENERO DE 2016NACIONAL04 juventud rebelde

por AANNAA MMAARRÍÍAA DDOOMMÍÍNNGGUUEEZZ [email protected] CCOORRTTEESSÍÍAA DDEE LLAA AADDUUAANNAA GGEENNEERRAALL DDEELLAA RREEPPÚÚBBLLIICCAA

SOBRA el ingenio cuando de burlar la ley setrata. No son pocos los casos que se detec-tan en frontera, con los que se pone al des-cubierto el intento de algunos cubanos yviajeros procedentes de otros países de im-portar droga y otras sustancias estupefa-cientes para el tráfico y consumo en el país,así como de exportar e importar, de manerailegal, especímenes del patrimonio natural.

La Aduana General de la República debeperfeccionar cada vez más la preparacióndel personal que labora en terminales aero-portuarias para impedir, con pericia y habili-dad,que se cometan delitos que pongan enriesgo la integridad del país y la riqueza na-tural de nuestra tierra.

EN CUBA, LA DROGA NO PASA FRONTERADesde enero y hasta diciembre de 2015,

la Aduana General de la República (AGR)ocupó 104,68 kilogramos de droga en los46 casos de narcotráfico registrados,de loscuales 43 se registraron en el capitalinoaeropuerto internacional José Martí (AIJM),dos en la Terminal de carga internacional yuno en la Zona de Desarrollo Mariel.

Niurbis María Alonso Álvarez, jefa del De-partamento de Enfrentamiento de la Aduanadel AIJM, precisó que del total de kilogramosconfiscados fueron 73,43 de cocaína; demarihuana, 30,46; y 0,793 de cannabinoi-des sintéticos, es decir, drogas de diseño ode síntesis resultantes de la combinación en-tre sustancias naturales y otras modificadas.

Del total de operaciones de narcotráficoidentificadas, 43 se realizaron a través delcanal aéreo por la ruta del AIJM, y de ellas,más de 20 corresponden a encomiendas.

«Con frecuencia los pasajeros viajan ytrasladan encargos de amigos y familiarespara hacerles un favor, o venden parte delas libras de su equipaje a quien desea en-viar algún paquete al país. La mayoría de lasveces no efectúan una revisión del conteni-do del envío, y si detectamos cualquier ar-tículo o sustancia cuya importación estáprohibida, el pasajero no quedará exento de

Técnica Canina y los analistas que laboranen las terminales, se han identificado estosintentos de burlar la legislación existente, auncuando se hayan empleado ingeniosos méto-dos para la importación de estas sustancias.

Alonso Álvarez señaló que el ocultamien-to de la droga en tornillos,gatos hidráulicos,juguetes, sprays limpiadores, cajas de ali-mentos, doble fondo de equipajes, varillasde maletas, patas de sillas, zapatos, mone-deros y otros artículos se suma a la lista delos novedosos modus operandi de los in-fractores de la ley, quienes proceden en sumayoría de Sudamérica.

«Desde el 2008 comenzaron los cubanos,residentes o no en el exterior, a aparecer enestas actividades ilícitas que se registran ennuestro país desde el año 1995»,especificó laespecialista, quien es autora del Manual deconsulta sobre el comportamiento de la activi-dad de narcotráfico en la Aduana del AIJM1995-2015,presentado como trabajo final delDiplomado de Mujeres Directivas.

«Registramos en ese período a 24 paí-ses emisores y 34 de destino, principalmente

del continente europeo. Desde el 2002,como dato curioso,no detectamos casos dedroga impregnada en ropa».

Destacó que la preparación de quienestrabajan en frontera debe ser cada vez ma-yor, en particular la de los especialistas deRayos X, cuya labor es fundamental paradar seguimiento a la información adelanta-da que se recibe y confirmar los indiciosvalorados, pues de la conjugación detodas las técnicas de detección se derivanlos resultados exitosos del sistemade enfrentamiento en las terminales aero-portuarias.

FAUNA CUBANA EN CUBA… ¿DÓNDE MÁS?Frustrar los intentos de extracción ilegal

de especímenes del patrimonio natural delpaís y evitar la introducción al territorio na-cional de especímenes procedentes de otrasnaciones es una de las misiones de controlde la AGR, entidad que reportó durante el2015 un total de 134 infracciones de estaíndole, de las cuales 12 fueron clasificadasde contrabando.

Thisbé Quesada Orta, inspectora supe-rior de la jefatura de la Aduana, precisó quelas vías más utilizadas en el intento por vul-nerar la frontera han sido los envíos posta-les y los equipajes acompañantes por elcanal aéreo con destino a Centroamérica yNorteamérica, y en el caso de las importa-ciones, estas proceden en su mayoría deestas mismas regiones.

«Aves adormecidas en el interior de tu-bos de desodorante y pomos plásticos agu-jereados, adheridos al cuerpo o en el equi-paje, huevos envueltos en papel de alumi-nio y en el interior de bolsas o latas de con-fituras y café, son algunas de las modalida-des de evasión del control de los pasajerosque incurren en estas acciones ilegales.

«Relevante fue impedir a tiempo a travésdel aeropuerto de Camagüey la salida de70 kilogramos de pepinos de mar por partede un pasajero, quien intentó, incluso, sobor-nar al personal aduanero. También lo fue de-tectar un intento de exportación de especíme-nes que se ocultaban en estuches plásticoscon envoltura en la cintura del pasajero, deba-jo del cinto; y otros casos en que van adheri-dos a los genitales o bajo la ropa interior».

la sanción penal que ello conlleva, aunquedeclare no tener conocimiento de la situa-ción», alertó la especialista.

Diez casos de los registrados en el AIJMcorrespondieron a las conocidas «mulas tra-gonas», personas que usan su cuerpo co-mo reservorio para la importación de estassustancias, ya no mediante su ocultamien-to dentro de las medias,calzado, ropa interiory sobres adheridos al cuerpo, sino median-te la utilización de depósitos de materialesflexibles que luego son introducidos en elrecto por vía anal o en la vagina, así comoen algunos tipos de prótesis.

«Estas personas se exponen al peligrode la absorción de estas sustancias por elorganismo y a los accidentes generalmentemortales, determinados por la fisura o rup-tura total de uno de los recipientes utiliza-dos. Es difícil identificar este tipo de pasaje-ro, pero el personal aduanero desarrolla sushabilidades cada vez más para cumplir connuestra misión de enfrentamiento».

Gracias a la pericia de los especialistasde Rayos X, las unidades cinófilas de la

Pericia aduanera ante la burla de la leyLa labor de enfrentamiento en las terminales aeroportuarias se perfecciona

cada vez más para frustrar los intentos ingeniosos de violar la legalidad

La Técnica Canina apoya el trabajo de enfrentamiento que, a diario, se realiza en lasterminales aeroportuarias para evitar la importación de drogas y otros artículos prohibidos.

Las estrellas de mar taxidermiadas son decomisadas ante el intento de extraerlas del país.

Es común detectar el enmascaramiento de la droga en chancletas y otros objetos.

Page 5: Honores para un combatiente ejemplar · PINAR DEL RÍO.— Con un reconocimiento especial al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz,por sus importantes apor-tes a la

NACIONALDOMINGO 17 DE ENERO DE 2016 05juventud rebelde

«Otras normativas importantes tambiénson tenidas en cuenta por el personaladuanero como el Decreto-Ley 137/93 deMedicina Veterinaria; el Decreto-Ley200/99 de las contravenciones en mate-ria de medio ambiente y la Resolución121/93, referida a las regulaciones sani-tario/veterinarias para importación de ani-males, productos de origen animal o bioló-gicos, así como materiales de cualquier

origen susceptibles de causar perjuicios ala salud animal en el país».

Se debe presentar el permiso de exporta-ción del país de origen,en el caso de un inten-to de importación,agregó Quesada Orta. «Si elpasajero proviene de un país que no pertene-ce a la Convención, debe portar un documen-to de exportación de las autoridades compe-tentes, pues de lo contrario, la Aduana proce-de al decomiso», explicó.

autorización, emitido por el Centro de Ins-pección y Control Ambiental, que es el docu-mento que avala la salida del país de algu-na especie. Si esta integra la lista de lasque se encuentran en peligro de extinción,nose le otorgará el permiso, por lo que si el ciu-dadano intenta hacerlo de todos modos, in-curriría en un delito.

«En el caso de querer exportar especíme-nes de cocodrilo rombifer de la Ciénaga deZapata, se requiere un documento específicopara esa acción, como también sucede conel permiso de exportación que se exige paralas joyas de coral negro comercializadas porla firma Coral Negro S.A.

«Cuba es signataria de la Convención so-bre el Comercio Internacional de EspeciesAmenazadas de Flora y Fauna Silvestre(CITES,por su siglas en inlges) de Washington,documentos que establecen mecanismos ymedidas de control como obligaciones paralos Estados parte, colocando limitacionespara la explotación y comercialización de lasespecies objeto de protección».

La especialista puntualizó que la Resolu-ción 87/96 del Ministerio de Ciencia,Tecno-logía y Medio Ambiente, el Decreto-Ley164/96 del Ministerio de Industria Pesque-ra, la Resolución 447/92 del Ministerio dela Agricultura y la 230/91 de la IndustriaPesquera son normativas nacionales queregulan lo concerniente a la importación yexportación de especies de la flora y faunasilvestres y marinas del país.

«Al amparo de la Resolución 160/2011del Citma, la Aduana aplica el decomiso dela especie que se pretenda exportar de ma-nera ilícita.

Quesada Orta reveló que, en total, se de-comisaron 472 especímenes para 199,2 ki-logramos. «Tomeguines de la tierra y otrasaves vivas,estrellas de mar,colas de langos-ta, conchas de carey, masa de cangrejo, jico-teas vivas y otras especies intentaronexportarse desde Cuba a través de losaeropuertos de Holguín, Cienfuegos, Ca-magüey y La Habana, y la importación dehuevos de aves y ejemplares de tortugasmorrocoy fue lo más frecuente en las de-tecciones realizadas, en los aeropuertos deLa Habana, Camagüey y Villa Clara».

La inspectora superior destacó la periciadel personal aduanero que labora en losPuntos de Inspección Radiológica, con elempleo del detector de metales, y en la revi-sión física del pasajero, y de los que mane-jan los equipos de rayos X, técnica que per-mite revelar este tipo de ilegalidades en-mascaradas en el equipaje.

«Los casos que se han detectado en laAduana Postal y Envíos han sido posiblestambién por los equipos de rayos X y por laexperiencia acumulada en el uso de estetipo de detector para el enfrentamiento».

Quesada Orta señaló que no pocos viaje-ros pretenden burlar la ley y quedar exonera-dos de la responsabilidad al aludir que ese tipode artículos no les pertenece,pues se trata deuna encomienda,un favor. «Cierta o no esa ver-sión de los hechos, no queda liberado de lassanciones que impone la legislación quien jus-tifique su infracción de esta manera».

—Si un pasajero desea exportar un ejem-plar de nuestra fauna, ¿cuál es el procederque debe seguir?

—El viajero debe portar el certificado de

Con frecuencia se ocultan los huevos de aves en latas de café, pomos de spray de crema deafeitar o de chocolate, con el objetivo de exportarlos del país.

Las polimitas son muy demandadas en el mercado internacional, por lo que su extracciónilegal motiva a muchos.

Semillas de tomate ocultadas en el interior de esta espada fueron descubiertas.

Las jicoteas, especímenes muy atractivos que se quieren exportar e importar contra la ley.Los tubos de desodorante son otros de los objetos que se usan para el tráfico ilegal de aves.

Page 6: Honores para un combatiente ejemplar · PINAR DEL RÍO.— Con un reconocimiento especial al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz,por sus importantes apor-tes a la

DOMINGO 17 DE ENERO DE 2016INTERNACIONAL06 juventud rebelde

por MMAARRYYLLIINN LLUUIISS [email protected]

QUIZÁ a los más jóvenes su muer-te —o incluso su nombre— nosparezca lejana y confusa, comoenredada entre las páginas de unlibro de Historia Contemporánea.Otros sabrán mejor de él, del inde-pendentista del Congo Belga, delinsigne Primer Ministro elegido porsu pueblo en la República Demo-crática del Congo (RDC), de Patri-cio Lumumba, el hombre indoble-gable que confió en el futuro de supaís y su continente.

«África escribirá su propia histo-ria, y, tanto al norte como al sur delSahara, esta será una historia degloria y dignidad»,afirmó en una car-ta a su esposa escrita días antesde su asesinato el 17 de enero de1961,crimen del cual mucho se hadicho y se ha callado y del que nofue, sino hasta 2001, que los cul-pables comenzaron a declarar.

En la muerte de Lumumbaestuvieron implicados, junto a losrebeldes opositores a su Gobiernodirigidos por el golpista JosephDesiré Mobutu, las tropas belgas,la CIA norteamericana e inclusosoldados de Naciones Unidas,fuerzas que se mantienen inmu-nes ante los reclamos de todo unpueblo y los intentos de procesoslegales iniciados.

La justicia simula ser otra vezDavid contra Goliat,aunque la metá-fora resulta dolorosamente conoci-da para todos aquellos nacidos enla zona más explotada y saqueadadel planeta. «Un día la historia nosjuzgará, pero no será la historiasegún Bruselas, París, Washingtono la ONU, sino la de los paísesemancipados del colonialismo ysus títeres», expresó Lumumba enla mencionada carta. Su historia, oal menos este fragmento, escritopor los liberados, inicia el 30 dejunio de 1960, día de la indepen-dencia de la República Democráticadel Congo….

CRÓNICA DE UNA MUERTE MANIPULADA

Hacia el inicio de la década de1960, el Congo era el más grandey rico de los 16 Estados africanosque habían conseguido su eman-cipación del coloniaje. La creaciónde un país independiente frenó laexplotación y el saqueo por partede Bélgica, la antigua metrópoli,de los recursos naturales queabundan en el territorio: mineralescomo el coltán y el niobio —im-prescindibles en la industria tele-fónica— además de oro, diaman-tes, cobre y estaño.

Las intenciones de entoncesdel reinado europeo eran claras:dejar un ejecutivo títere que garan-tizase sus privilegios económicosadquiridos tras años de domina-ción, por lo que se creó un Gobier-no heterogéneo con una mayoríafácilmente manipulable, pero en elque destacaba Patricio Lumumbaen el cargo de Primer Ministro, conuna intención de integración afri-cana y deseo de prosperidad paratodo el continente y su gente.

En el acto de inicio de laRepública, el líder rememoró 80

años de colonialismo en los queel sufrimiento fue tanto «que to-davía no podemos alejar las heri-das de la memoria. Nos han obli-gado a trabajar como esclavos porsalarios que ni siquiera nos permi-ten comer lo suficiente para ahu-yentar el hambre, o vestirnos, oencontrar vivienda, o criar a nues-tros hijos como los seres queridosque son. Hemos sufrido ironías,insultos y golpes día tras día soloporque somos negros», dijo.

También presagiaba un futuro dedemocracia e igualdad, de prosperi-dad y autodeterminación: «Nosotros,los que vamos a dirigir nuestro que-rido país como representantes ele-gidos, que hemos sufrido en cuer-po y alma la opresión colonial,declaramos en voz alta que todoesto ha terminado ya. Se ha pro-clamado la República del Congo ynuestro país está en manos de suspropios hijos». No podría imaginarlo poco que duraría la paz.

Con los objetivos económicos enpeligro, nada detuvo la inminenteguerra civil que poco tuvo de inter-na. La estrategia seguida por laspotencias neocolonizadoras no eranueva,pero sí eficiente, lo había pro-bado ya en muchas otras circuns-tancias: el apoyo a movimientosseparatistas de «casualmente»importantes provincias del país, laintervención en «defensa» de susciudadanos, la oportuna «neutralidad»de organismos internacionales.

Un fragmento de historia…escrito por los emancipados

De esta manera, Bélgica incen-tivó la secesión de Katanga, áreageográfica rica en minerales, y reti-raron a sus técnicos y especialis-tas con la finalidad de provocar uncolapso económico total. Luego,bajo el pretexto de proteger laspropiedades de los belgas resi-dentes en el país, Bruselas enviócontingentes de paracaidistaspara ayudar a consolidar la desin-tegración iniciada en el territorio.

En tanto, los servicios de Inteli-gencia norteamericanos y de otrospaíses europeos, como el MI6 bri-tánico, comenzaron a subvencio-nar a congoleses traidores que seprestaran a colaborar contra el eje-cutivo recién elegido; mientras,ante la imagen pública, el presi-dente de Estados Unidos, DwightEisenhower, se negaba a brindarayuda al Congo.

Lumumba recurrió a NacionesUnidas para expulsar a los belgas,renuentes a evacuar el país, y ayu-dar a restaurar el orden. Sin embar-go,el organismo internacional, crea-do con el objetivo de evitar la guerray contribuir a la paz, envió tropas«neutrales» con la orden de no inter-venir, al tiempo que desarmaron alejército congolés, con lo que soloincrementaron la desestabilizacióne impidieron el enfrentamiento a losrebeldes.

Ante la inminente pérdida departe del territorio nacional y elpeligro de ocupación, Lumumba

Patricio Lumumba, a 55 años de su asesinato

solicitó ayuda a la Unión Soviéti-ca, sin que ello representase laidentificación con una ideologíamarxista. La llegada al Congo deasesores militares soviéticos,en medio de un contexto deGuerra Fría, aceleró la actuaciónde los países occidentales.

Presionado externamente, elpresidente Joseph Kasavubo des-tituyó de manera ilegal a su PrimerMinistro. En respuesta, PatricioLumumba se negó a abandonar elcargo. El 14 de septiembre, nuevedías después, el coronel Mobutu,jefe del ejército, tomó el controlpolítico en la capital tras un golpede Estado y desató una ola derepresión contra las organizacio-nes gubernamentales.

Paralelamente, una unidadsecreta de la CIA recibió el encar-go de eliminar al líder del pueblocongolés, en colaboración con elGobierno de Bruselas. En su libroEl asesinato de Patricio Lumumba,el investigador español Ludo deWitte relata que a finales de 1960un telegrama de Allen Dulles, enaquella época director de la CIA,indicaba la conclusión alcanzadade que su derrocamiento debíaser «un objetivo urgente y priorita-rio de nuestra acción encubierta».La CIA puso en marcha entoncesla Operación Wizard, destinada aapartar a Lumumba del poder yacabar con su movimiento. Paraello se envió al país africano alagente Frank Carlucci, que añosmás tarde sería secretario deDefensa durante el Gobierno deRonald Reagan.

El 10 de octubre de 1960, elejército y las tropas de la ONUdetuvieron a Lumumba, pero estelogró escapar el 17 de noviembrey huir en avión hacia su principalbase de apoyo en Kisangani paraser nuevamente detenido el 2 dediciembre por el ejército y tortura-do ante la vista de las fuerzas deNaciones Unidas, siempre conórdenes de no intervenir.

Lo asesinaron en la noche.Amarrado a un árbol, junto a dosde sus seguidores, se enfrentó alpelotón de fusilamiento. Un equi-po de policías belgas desenterróluego el cadáver y lo disolvió conel ácido sulfúrico que proporcionóuna compañía minera para que noquedaran pruebas de su muerte.Tenía 35 años y apenas había per-manecido tres meses como Pri-mer Ministro.

EPÍLOGO DE UN CRIMENEn noviembre de 2001, el

Gobierno belga reconoció vaga-mente su responsabilidad en elasesinato de Patricio Lumumba ycontinúa negándose a investigaren profundidad lo sucedido y areparar a los familiares. Los hijosdel Héroe Nacional de la RDC,como fuese nombrado en 1966por el mismo Mobutu a causa dela presión popular, han iniciado unproceso legal y presentaron en2010 una denuncia contra 12 ciu-dadanos belgas —policías, milita-res y funcionarios—, a quienesacusan haber participado en el cri-men de manera directa.

Luego, el Departamento deEstado norteamericano, en el tex-to Relaciones Exteriores de Esta-dos Unidos, Volumen XXII, Congo,1960-1968, develó documentossobre sus operaciones secretas yreconoció su implicación en elderrocamiento y asesinato dellíder congolés.

Por su parte, el antiguo comi-sionado de la Policía de la naciónafricana, Gerard Soete, relatócómo, tras el desmembramientodel cadáver, le mostró a los perio-distas dos de sus dientes y unabala extraída de su cráneo. Tam-bién afirma que guardó comorecuerdo dos huesos de losdedos de Lumumba. Añadió quelos cabellos de la cabeza, y la bar-ba, les fueron arrancados mien-tras estaba todavía vivo.

Pero junto a las crueles decla-raciones, quedan pruebas de laentereza de Lumumba. Escribíaasí a su esposa, en medio de lasatrocidades que sufrió: «Ningunabrutalidad, maltrato o tortura meha doblegado porque prefieromorir con la cabeza en alto, con lafe inquebrantable y una profundaconfianza en el futuro de mi país,a vivir sometido y pisoteando prin-cipios sagrados».

El recuerdo de los próceres afri-canos atraviesa todavía hoy elestigma de la marginalidad, lacolonización y en ocasiones hastadel racismo. Patricio Lumumba yotros como Amílcar Cabral, precur-sor de la independencia de Gui-nea Bissau y Cabo Verde —dequien el próximo 20 de enero seconmemorarán 43 años del aten-tado orquestado por Portugal quele quitó la vida— deben ser reme-morados, pero como ellos querían,desde una óptica de liberaciónque se extienda a todo el planeta.

Debemos luchar todos losemancipados para que Lumumbay otros próceres no queden nuncareducidos a meras palabras quese pierdan en las páginas de unlibro de Historia Contemporánea.

La brutalidad no doblegó la entereza del líder congolés. Foto: Archivo

Lumumba fue torturado antes de su asesinato. Foto: Archivo

Page 7: Honores para un combatiente ejemplar · PINAR DEL RÍO.— Con un reconocimiento especial al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz,por sus importantes apor-tes a la

INTERNACIONALDOMINGO 17 DE ENERO DE 2016 07juventud rebelde

TRES DEL DOMINGO

JJ..CC..MM..

VIENA, enero 16.— El OrganismoInternacional de Energía Atómica(OIEA) ha verificado que Irán hacumplido con sus obligacionespactadas en el histórico acuerdonuclear alcanzado en julio pasadoen Viena, lo que permite levantarlas sanciones internacionales a laRepública Islámica, informaron lasagencias noticiosas.

«He emitido hoy (sábado 16 deenero) el informe confirmando queIrán ha completado todos los pa-sos preparatorios necesarios paraimplementar el Plan Conjunto deAcción (acuerdo nuclear multilate-ral). El informe fue enviado a laJunta de Gobernadores del OIEA yal Consejo de Seguridad de Nacio-nes Unidas», señaló el directorgeneral del organismo, YukuiyaAmano, en un comunicado.

El informe de la agencia nu-clear de la ONU «fue emitido des-pués de que sus inspectores veri-ficaran sobre el terreno el cumpli-miento de todas las medidas re-queridas para hacer posible el díade implementación» del acuerdo,destacó el Director general.

Estados Unidos y la UniónEuropea (UE) habían adoptado yamedidas para levantar las sancio-nes en el conocido como «día deimplementación», cuando Iráncumpliese con todas las condicio-nes del acuerdo, que garantizaque el país persa no puede hacer-se con armas nucleares y le per-mite la existencia de un programaatómico para fines civiles, reduci-do y vigilado, dijo EFE.

El acuerdo fue firmado en Vie-na el 14 de julio del año pasadopor Irán y el G5+1, como se hadesignado a seis potencias inter-nacionales (Estados Unidos, Rei-no Unido, Francia, Rusia y China,los miembros permanentes delConsejo de Seguridad de la ONU,más Alemania).

El convenio establece que Irántendrá durante al menos diezaños un programa nuclear limita-do tanto en su tamaño como ensus investigaciones. Así, solopodrá trabajar con una pequeñaparte —un tercio— de sus centri-fugadoras nucleares, la maquina-ria que purifica el uranio. El niveldel enriquecimiento que alcanza-rá es de menos del cuatro porciento, muy por debajo del 90 porciento necesario para alimentaruna bomba nuclear.

Irán tendrá que limitar susreservas de uranio enriquecido aun máximo de 300 kilos durantelos próximos 15 años, cuando an-tes tenía unos 10 000 kilos de esematerial, agrega EFE y recuerda

que en diciembre Teherán envió aRusia alrededor de diez toneladasde uranio enriquecido para cum-plir con esa parte del acuerdo.

Según el plan, la RepúblicaIslámica se comprometió a trans-formar el reactor de agua pesadade Arak para evitar que produzcaplutonio, un material que podríaemplearse con fines militares. Elnúcleo del reactor de Arak se haeliminado y se ha llenado con hor-migón, con lo que ha dejado deser operativo.

Tras confirmarse estos puntospor la OIEA, terminan todas lassanciones aprobadas por el Con-sejo de Seguridad entre 2006 y2010.

La UE levantará sus sancioneseconómicas y financieras relacio-nadas con la tecnología nuclear.Además, entre otros aspectos, selevantarán las sanciones sobretransferencias, seguros, financia-ción del comercio, petróleo, gas ytecnología vinculadas al combus-tible. Los principales bancos ira-níes saldrán de la llamada listanegra.

Sin embargo, Estados Unidossolo levantará las restriccionesque impiden a empresas no es-tadounidenses participar en unaamplia gama de transaccionescon Irán. Esta situación permiti-rá a compañías no estadouniden-ses comprar petróleo de Irán oinvertir en su sector petrolero sintemor a ser sancionadas por Was-hington. La gran mayoría de lassanciones de Estados Unidosque impiden a sus empresas e in-dividuos hacer negocios con Irán,siguen en pie. Mientras los ban-cos no estadounidenses podráncomerciar con Irán, las entidadesfinancieras norteamericanas nopodrán hacerlo directa o indirec-tamente.

Estados Unidos desbloquearálos ingresos iraníes procedentes dela venta de petróleo en el extran-jero.

Seguirán vigentes las sancio-nes impuestas por Estados Uni-dos y la UE que afectan al desa-rrollo de su sistema balístico y lasrestricciones sobre venta dearmas. Washington también haprometido vetar en la ONU cual-quier venta de material y tecnolo-gía que pueda ser empleado en elsistema de misiles de Irán, a pe-sar de que la Resolución aproba-da el pasado 20 de julio por elConsejo de Seguridad de la ONUsí permite vender tecnología demisiles balísticos y armas pesa-das a Irán con la aceptación deNaciones Unidas.

UAGADUGÚ, enero 16.— Al me-nos 26 personas murieron duran-te un atentado de un grupo extre-mista y una toma de rehenes enun restaurante y un hotel en estaciudad, capital de Burkina Faso, in-formó el primer ministro, Paul Ka-ba Thiéba.

Los atacantes se atrincheraronel viernes durante horas con rehe-nes en el hotel Splendid, el másgrande de la ciudad y donde sue-len alojarse diplomáticos y extran-jeros, hasta que las fuerzas deseguridad y tropas francesas lan-zaron un asalto contra el edificioen la mañana del sábado y libera-ron a 126 personas, 33 de ellasheridas, informó el ministro del In-terior, Simon Compaoré. Otras 30personas fueron rescatadas en elrestaurante Cappuccino, ubicadoenfrente del hotel, dijo DPA.

Notimex apuntó que en el res-cate también participó personal deinteligencia estadounidense y ele-vó el número de heridos a 56.

Cuatro atacantes fueron abati-dos, notificó el primer ministroThiéba, mientras el embajadorfrancés; Gilles Thibaul, asegurabaque eran 27 los muertos y que lossupervivientes, de 18 nacionalida-des distintas, estaban siendoatendidos por las autoridades,agregaba DPA.

Al Qaeda en el Magreb Islámico(AQMI) reivindicó el ataque, expli-cando que se trataba de una «ven-ganza contra Francia y los infielesoccidentales», según un comuni-cado detectado por el observato-rio estadounidense SITE, que tam-bién aseguró que los atacanteseran miembros del grupo Al Mura-bitun,basado en Mali y dirigido porMojtar Belmojtar, reportó AFP.

Paralelamente, el grupo AQMIhabría secuestrado en el norte delpaís a dos australianos, un hom-bre y una mujer, sin que se sepapor el momento si estos viajabanpor la zona o eran residentes.

Según AFP, el sábado por lamañana, aún en plena operaciónpolicial, la entrada principal del

hotel Splendid estaba en llamas ypodían oírse gritos en el interior.

El ataque se produjo dos mesesdespués de otro atentado yihadistaen el lujoso hotel Radisson Blu dela capital de Mali, Bamako, en elque murieron 20 personas -—entreellas, 14 extranjeros—, reivindica-do por el mismo grupo autor deesta última acción en Uagadugú.

El sábado, SITE difundió unaconversación telefónica de uno delos asaltantes en la que afirmaba:«He contado 18 (cuerpos), perohay al menos 30 muertos».

El atentado ha sido condenadoen numerosas capitales del mun-do y por organismos internaciona-les como Naciones Unidas y laComisión de la Comunidad Econó-mica de los Estados de ÁfricaOccidental (Cedeao), que reafirmósu «determinación para luchar sindescanso contra toda forma deterrorismo en la región», según uncomunicado citado por AFP.

Este ataque inédito en la capi-tal de Burkina Faso supone un de-safío al poder del presidente RochMarc Christian Kaboré, reciente-mente elegido tras una transicióncaótica al frente de este país demayoría musulmana, comentó laagencia noticiosa francesa.

De acuerdo con Notimex, el Go-bierno de Burkina Faso decretótres días de duelo nacional en me-moria de las víctimas.

Irán cumplió y se levantan sanciones

Ya Estados Unidos y la Unión Europeahabían adoptado medidas liberadoras

del bloqueo económico antes de la certificación de la OIEA

POR UNA MASCADITALA policía de la región canadiensede York hasta ha pedido la ayudapública para identificar al ladrónsui generis que robó una farmacialocal en Markham, donde llegó entaxi y cargando una gran bolsa, enla que se llevó un botín valoradoen 1 500 dólares. El tema es quéhará el hombre, aún no identifica-do, con tanta goma de mascar,porque de eso se trata lo robado.¿Será para hacer un globo quegane el Récord Guinness?

EN TODAS PARTES CUECEN HABASTambién la policía de Ontario

lleva la investigación de otro casojunto con la Junta de Control deLicores, luego que un vecino de To-ronto descubrió que la botella devodka Smirnoff que había compra-do en la tienda había sido gene-rosamente rellenada con… agua,por supuesto. Lo peor le sucediódespués a Rick Crumpton, de 62años, cuando llamó para quejarsey el empleado del comercio, muycordialmente, le dijo: «Esto sucedetodo el tiempo». La cadena LCBO,dueña del local, aseguró, sin em-bargo,que era la primera queja querecibían. Parece que a Crumptonle preocupaba la condición del agua,mandó a analizar el contenido y

para su tranquilidad, era pura…con algunas cantidades residua-les de alcohol.

LINDA BROMAEl video en Internet muestra

que el misterioso decorador o ladecoradora dio alegría al tren sub-terráneo de Londres, cuando ató alos postes de cada vagón de lalínea Circle coloridos globos retor-cidos con figuras de perros, gira-fas y otros animales. La películano permitió identificar a la jocosapersona, que contentó a unos ytambién dejó en inexpresiva y fle-mática indiferencia a otros,porquede todo había en la fauna humanaque viajó ese día en el metro lon-dinense.

Grupo de Al Qaeda se adjudicasangriento atentado en Burkina Faso

Cuatro atacantes entre las 26 personas muertas durante la recaptura del hotel Splendid

Fuerzas francesas y agentes estadounidenses participaron en el asalto alos atacantes del hotel Splendid en Burkina Faso. Foto: Reuters

Soldados burkineses evacuan a un herido durante el rescate. Foto: AFP

Page 8: Honores para un combatiente ejemplar · PINAR DEL RÍO.— Con un reconocimiento especial al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz,por sus importantes apor-tes a la

08:00 Lo bueno no pasa.08:30 La buena esposa (cap. 10).09:15 Cine del ayer: Los hermanosMarx en el Oeste. EE.UU. Comedia (r).11:15 La esclava Isaura (cap. 67).12:00 Arte video.12:15 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).02:00 Sin límite.02:30 Antena.03:00 Concierto. Leoni Torres.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Dibujos animados.04:45 Pretty Cure (cap. 22).05:15 Flores con Patricia (cap. 20).05:42 Para saber mañana.05:45 Te veo aquí.06:00 Un perfecto diez (cap. 13).06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV.08:30 Con 2 que se quieran (2). Car-los Díaz, director de teatro.09:15 Latidos compartidos (cap. 34).09:45 Este día.09:47 Vengo de todas partes.09:52 Piso 6.10:20 Impronta. Tomás Gutiérrez Alea.10:25 Flecha (cap. 15)11:10 Vikingos (cap. 4).12:15 Noticiero del cierre.12:27 De madrugada en TV.12:29 Cine de ciencia ficción: Insur-gente. EE.UU. Ciencia ficción (r)/Sleeppy Hollow (cap. 2)/ Cine delayer: Los hermanos Marx en el Oeste.EE.UU. Comedia (r)/ La buena espo-sa (cap. 10).06:00 La esclava Isaura (cap. 68).06:45 Arte video.07:00 Universidad para todos.

06:27 Este día.06:30 Revista Buenos días.08:30 Cartelera deportiva/ Súmate.08:36 Al duro y sin guante (r).09:36 A todo motor.10:03 Vale 3. Washington Wizzars vs.Oklahoma (r).12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Historias deportivas.01:00 Por la costura.01:15 Antesala.01:30 55 Serie Nacional de Béisbol.Isla de la Juventud vs. Las Tunas, des-de el Cristóbal Labra (en vivo)/ Nata-ción internacional.06:00 Cartelera deportiva/ NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 Mi béisbol.07:15 55 Serie Nacional de Béisbol.Industriales vs. Ciego de Ávila, desdeel Latinoamericano (e)/ Cine deporti-vo: Juego de la vida. Canadá-India.Comedia (e).

09:00 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Cercanía.05:00 Telecentros.06:30 Anímate.07:00 Ruta 5.07:15 Travesías.07:30 The flash (cap. 11, 2da. tem-porada).08:00 NTV (ccv).08:30 Vitrales.09:00 Vida y naturaleza.09:05 América en la Casa.09:35 Televisando la radio.10:05 Letra fílmica.11:00 Mesa Redonda (r).

08:00 Programación Telesur.04:30 Onda retro.05:00 De tarde en casa/ Para unpríncipe enano/ Entre ceros y unos/Todo tiene su historia/ 60 y +.08:00 NTV (ccv)08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:31 Hola, chico.07:14 Doozers.07:25 Documental animal. Las trave-sías de Jeff Corwin.08:12 Utilísimo. Actívate.08:36 Documental.09:20 De todo.09:41 Documental animal.10:07 Cinevisión: Hermanos únicos.Italia. Comedia.11:40 Documental latinoamericano.12:04 Diarios de viaje.12:32 #’s 1.12:44 Facilísimo.01:31 Bajo terra (cap. 37).01:53 Mike y Molly (cap. 1, 4ta. tem-porada).02:13 Documental animal largo II.03:00 Sos mi hombre (cap. 62).04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 06:17 p.m. Retransmisión.07:05 El que oye consejo.07:27 Utilísimo.08:00 Documental.08:44 La cúpula (cap. 13, final de la3ra. temporada).09:25 Sala de urgencias (cap. 18,12ma. temporada).10:08 p.m. a 06:12 a.m. Retransmisión.

07:00 Dibujos animados.07:45 Louie/ La pequeña Lulú.08:15 Mundo de colores.08:45 Tren de maravillas: Scooby-Doo: Un verano espeluznante. EE.UU.Aventura (r).11:15 Ponte al día.11:27 Para saber mañana.11:30 Antena.12:00 Entre libros. Salvador Arias.12:15 Al mediodía.01:00 Noticiero del sábado (ccv).02:00 Entre tú y yo.02:45 Sitio del arte/ Al derecho.03:30 Somos multitud: Espías.EE.UU. Comedia de acción (e).06:00 Deudas.06:30 23 y M.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV.08:30 Latidos compartidos (cap. 36).09:00 Gala de Palmas y cañas.10:00 Este día.10:05 Teleavances.

10:35 La película del sábado: Extracción.EE.UU. Thriller/ Noticias en síntesis/De madrugada en TV/ Cine demedianoche: La cumbre escarlata.EE.UU. Terror/ Telecine: Contrarreloj.EE.UU. Thriller (r)/ Telecine: Semejan-za mortal. Canadá. Thriller (r).06:30 Flecha (caps. 15 y 16).

06:57 Este día/ Revista Buenos días.08:30 Cartelera deportiva.08:31 Por la costura. Carlos Tabares II.08:50 Juguemos.10:00 Grand Prix de Judo, desde laCiudad Deportiva (en vivo)/ Fútbol in-ternacional. Liga española. Málaga vs.Barcelona/ Programación deportiva.05:00 Grand Prix de Judo, desde laCiudad Deportiva (en vivo)/ Carteleradeportiva/ Estocada al tiempo.07:00 Antesala.

07:15 55 Serie Nacional de Béisbol.Industriales vs. Matanzas, desde elestadio Latinoamericano (en vivo)/ A 3tiempos.

08:30 Cartelera escolar.09:00 Punto de partida.09:30 Para ti maestro.09:50 Educación familiar.10:20 Cercanía.10:50 En clave de excelencia.11:10 Mirada de artista.12:00 Universidad para todos.01:00 Universidad para todos.02:00 Universidad para todos.03:00 Universidad para todos.04:00 Universidad para todos.04:57 Cartelera/ Complotazo/ Gran-des del pentagrama/ Teleguía/ Fuerade rosca/ Rockanroleando/ NTV(ccv)/ Espectador crítico: Al encuen-tro de Mr. Banks. EE.UU. Drama/ Deli-to en Los Ángeles (cap. 6, final).

08:00 Programación Telesur.04:30 Todo listo.04:45 Perfiles/ Concierto/ Maravillo-so mundo/ Arte con arte.07:00 Mesa Redonda/ Para la vida.08:00 NTV (ccv).08:30 La pupila asombrada.09:00 Programación Telesur.

08:01 Upa nene.08:22 Dime, dime.08:41 Yo puedo cocinar.08:53 El jardín del Sr. Bloom.09:17 Minicinema: Un mono entro-metido.10:43 Cine en casa: Un pastel demanzana para la hipoteca. Canadá.Drama (e).12:13 Documental largo.12:57 Vidas.01:50 Secretos y mentiras (caps. 5, 6y 7).04:01 La cúpula (cap . 13, final de la3ra. temporada)/ Castillo de naipes(cap. 1).05:32 p.m. a 07:12 p.m. Retransmisión.07:31 Siente el sabor.08:01 Megaconciertos.09:00 Multicine: Asesinato en Gue-rande. Francia. Thriller (e).10:44 Grimm (4ta. temporada).11:31 Grimm (4ta. temporada).12:08 Tiempo de cine: Robocop III.EE.UU. Acción. Ciencia ficción (r). Dir.:Fred Dekker. Int.: Robert Burke yNancy Allen01:52 a.m. a 07:22 a.m. Retransmi-sión.

08:00 Hábitat. Serpientes.08:30 La buena esposa (cap. 12).09:15 Cine del recuerdo: Conversa-ción con mi jardinero. Francia. Come-dia dramática (r).11:15 La esclava Isaura (cap. 69).12:00 Orígenes (ccv).12:15 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).02:00 Vale la pena.02:15 De cualquier parte.03:00 Documental nacional.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Dibujos animados04:30 Pretty Cure (cap. 23).05:00 Barquito de papel.05:27 Para saber mañana.05:30 El laboratorio.06:00 Lente joven.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV/Cartelera fin de semana.08:33 De la gran escena.09:03 Latidos compartidos (cap. 35)(ccv).09:33 Este día.09:35 Testigo de nuestra historia(cap. 5).09:40 40 semanas y más.09:55 Encuentro/ Elogio de la memo-ria/ Flecha (cap. 16)/ A todo jazz/Noticiero del cierre/ De madrugadaen TV/ Cine de horror: La maldicióndel demonio. Reino Unido. Terror (r)/Sleeppy Hollow (cap. 3)/ Cine delrecuerdo: Conversación con mi jardi-nero. Francia. Comedia dramática (r)/La buena esposa (cap. 12)/ La escla-va Isaura (cap. 70)/ Orígenes.07:00 Universidad para todos.

06:27 Este día.06:30 Revista Buenos días.08:30 Cartelera deportiva/ Súmate.08:36 La jugada perfecta (r).09:06 A todo motor especial (r).10:06 Fútbol internacional. (r).12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Mi béisbol. Reinaldo Taladrid (r).01:15 Antesala.01:30 55 Serie Nacional de Béisbol.Isla de la Juventud vs. Ciego de Ávila,desde el Cristóbal Labra (en vivo).04:30 Programación deportiva.05:30 Lente deportivo.06:00 Cartelera deportiva.06:01 NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 Fútbol por dentro.07:00 Antesala.07:15 55 Serie Nacional de Béisbol.Industriales vs. Matanzas, desde elLatinoamericano/ Cine deportivo:Equipo Marshall. EE.UU. Drama (r).

09:00 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Mirada de artista.05:00 Telecentros.06:27 Cartelera.06:30 Si de aprender se trata.06:50 Canciones infantiles.07:00 Das más.07:30 The flash (cap. 12, 2da. tem-porada).08:00 NTV (ccv).08:30 A tiempo.09:00 La dosis exacta.09:05 Para leer mañana.09:18 Presencia/ De cierta manera/Mesa Redonda (r).

08:00 Programación Telesur.04:30 Cartelera/ A capella.05:00 De tarde en casa/ Para unpríncipe enano/ Cine flash/ Parénte-sis/ Para la vida.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:31 Hola, chico.07:13 Doozers.07:24 Documental largo animal.08:08 Utilísimo.08:32 Documental. Superproyectos.09:13 Los restauradores.09:32 Documental corto animal.10:00 D’ cine: Tornado fuerza 6.EE.UU. Acción.11:30 Documental latinoamericano.12:00 Así es China.12:30 Aires de México.12:42 Facilísimo.01:27 Kim Possible (cap. 1).01:50 Mike y Molly (cap. 3, 4ta. tem-porada).02:10 Documental animal largo.03:00 Sos mi hombre (cap. 64).04:01 p.m. a 06:14 p.m. Retransmisión.07:00 Calabacita.07:02 El que oye consejo.07:21 Utilísimo.07:52 Aires de México.08:00 Documental.08:41 Castillos de naipes (cap. 1,1ra. temporada).09:31 Sala de urgencias (cap. 20,12ma. temporada).10:14 p.m. a 06:08 a.m. Retransmisión.

08:00 En el mismo lugar.08:30 La buena esposa (cap. 13).09:15 Telecine: Miss Simpatía 2: arma-da y fabulosa. EE.UU. Comedia (r).11:00 El arte del chef.11:15 La esclava Isaura (cap. 70).12:00 De sol a sol.12:15 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).02:00 Cine en familia: Espadas cru-zadas. Italia. Aventura (r). Dir.: MiltonKrisms.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Dibujos animados.04:45 Juega y aprende.05:00 N.F.A.(PAKA-PAKA) (cap. 12).05:27 Para saber mañana.05:30 Serie.06:03 Drake y Josh (cap. 6).06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV/Cartelera fin de semana.08:33 El selecto club de la neuronaintranquila.09:03 Imperio (cap. 9).09:48 Este día.09:53 Hurón azul. La crítica de la crí-tica.10:08 La séptima puerta: Secretos.República Checa. Drama (e). Dir.: AliceNellis.12:15 Noticiero del cierre.12:27 De madrugada en TV.12:29 Telecine: Blade Runner. EE.UU.Ciencia ficción (r). Dir.: Rodley Scott/Imperio (cap. 9)/ Cine en familia:Espadas cruzadas. Italia. Aventura (r).Dir.: Milton Krisms/ La buena esposa(cap. 13).06:00 Pasaje a lo desconocido.

06:27 Este día/ Revista Buenos días.08:30 Cartelera deportiva/ Súmate.08:36 Fútbol por dentro (r).09:06 Programación deportiva.10:00 Grand Prix de Judo, desde laCiudad Deportiva (en vivo)/ Progra-mación deportiva.02:30 Fútbol internacional.05:00 Grand Prix de Judo, desde laCiudad Deportiva (en vivo)/ Carteleradeportiva/ Estocada al tiempo.07:00 Antesala.

07:15 55 Serie Nacional de Béisbol.Industriales vs. Matanzas, desde elLatinoamericano (en vivo)/ Fútbolinternacional.

08:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Punto de partida.05:00 Telecentros.06:27 Cartelera.06:30 Voy por 10.06:50 Canciones infantiles.07:00 Para tocar el cielo.07:30 Juego de mentiras (cap. 6).08:00 NTV (ccv).08:30 Música y más.09:00 Buenas prácticas.09:07 Semilla nuestra.09:15 Del diccionario de la música/Un palco en la ópera/ Tras la huella.Canario/ Mesa Redonda (r).

08:00 Programación Telesur.04:30 Poesía.05:00 De tarde en casa.06:00 Para un príncipe enano.07:00 Todo música/ Tanda única.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:31 Hola, chico.07:14 Doozers.07:25 Documental largo animal.08:10 Utilísimo.08:34 Documental. Discovery en laescuela.09:24 Cazadores de mitos.09:48 Documental corto animal.10:08 Cinema indio: Una aventurahacia el amor.12:19 Documental chino.12:47 Facilísimo.01:36 Kim Possible (cap. 2).01:57 Mike y Molly (cap. 4, 4ta. tem-porada).02:17 Documental animal largo.03:03 Sos mi hombre (cap. 65).04:01 p.m. a 06:15 p.m. Retransmisión.07:06 El que oye consejo. Enferme-dades terminales. Cuando llega lamuerte.07:27 Utilísimo.08:00 Documental.08:50 Secretos y mentiras (cap. 7).09:30 Sala de urgencias (cap. 21,12ma. temporada).10:13 p.m. a 05:50 a.m. Retransmisión.06:33 Filmecito: Gruñón y la isla delos monstruos. Japón. Animado.

08:00 Los informáticos.08:22 Buenas prácticas.08:30 La buena esposa (cap. 11).09:15 Telecine: Mientras seamosjóvenes. EE.UU. Comedia (r). Dir.:Noah Baumbach. Int.: Ben Stiller yNaomi Watts.11:00 40 semanas y más.11:15 La esclava Isaura (cap. 68).12:00 El arte del chef (ccv).12:15 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).02:00 Senderos del oeste: El sargentonegro. EE.UU. Oeste (r). Dir.: John Ford.Int.: Woody Strode y Jeffrey Hunter.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Dibujos animados.04:45 Mostachón y sus amigos.05:00 Alánimo.05:27 Para saber mañana.05:30 Serie.06:03 Drake y Josh (cap. 5).06:15 Noticiero cultural.06:45 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV.08:30 Entre amigos.09:15 Imperio (cap. 8) (ccv).10:00 Este día.10:05 Vale la pena.10:20 De Nuestra América: Crónicachilangas. México. Drama (r).12:15 Noticiero del cierre.12:27 De madrugada en TV.12:29 Sleeppy Hollow (cap. 3)/ Sen-deros del Oeste: El sargento negro.EE.UU. Oeste (r)/ Imperio (cap. 8)/Telecine: Momentum. EE.UU. Thriller (r)/La buena esposa (cap. 11).06:00 La esclava Isaura (cap. 69).06:45 Entorno.07:00 Universidad para todos.

06:27 Este día.06:30 Revista Buenos días.08:30 Cartelera deportiva.08:31 Súmate.08:36 Programación deportiva.09:06 Cine deportivo. Pasión por eltriunfo 3. Persiguiendo un sueño.EE.UU. Drama deportivo (r).11:00 Videoteca deportiva.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Béisbol de siempre (r).03:00 Liga Superior de Baloncesto.Santiago de Cuba vs. Camagüey, des-de la polivalente Alejandro Urgellés(en vivo)/ Natación internacional. Co-pa del Mundo Tokio.06:00 Cartelera deportiva.06:01 NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 La jugada perfecta.07:00 Súmate.07:05 Fútbol internacional.08:53 Béisbol internacional.

09:00 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Congruencia.05:00 Telecentros.06:27 Cartelera.06:30 Aprender jugando.06:50 Canciones infantiles.07:00 Conexión.07:30 Juego de mentiras (cap. 5).08:00 NTV (ccv).08:30 Escribe y lea.09:00 Cuidemos al amor.09:05 La danza eterna.10:00 Pantalla documental: El actode matar (e).11:07 Mesa Redonda (r).

08:00 Programación Telesur.04:30 Cartelera/ Todo natural/ Vivir120/ De tarde en casa/ Para un prín-cipe enano/ Detrás de la leyenda/Signos/ Para la vida.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:31 Hola, chico.07:14 Doozers.07:25 Documental: Estambul.07:55 Clásicos.08:10 Utilísimo.08:33 Documental.09:15 Historias verdes.09:38 Documental corto animal.10:02 Cinevisión: La casa de Versace.Canadá. Drama biográfico.11:30 Patrimonio mundial.12:00 Ronda artística.12:30 Clásicos.12:42 Facilísimo.01:27 Bajo terra (cap. 38).01:50 Mike y Molly (cap. 2, 4ta. tem-porada).02:10 Documental animal.03:00 Sos mi hombre (cap. 63).04:01 p.m. a 06:15 p.m. Retransmi-sión.07:02 El que oye consejo.07:22 Utilísimo.07:45 Clásicos.08:00 Documental.08:42 Secretos y mentiras (cap. 6).09:11 Sala de urgencias (cap. 19,12ma. temporada).09:54 p.m. a 6:07 a.m. Retransmisión.

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CARTELERA08MARTES 19 MIÉRCOLES 20 JUEVES 21 VIERNES 22 SÁBADO 23LUNES 18

juventud rebeldeDOMINGO 17 DE ENERO DE 2016

TELE REBELDE

CANAL EDUCATIVO/2

DOMINGO 17

08:00 Deudas. José Antonio Guerra.08:30 La buena esposa (cap. 9).09:15 Telecine: Carrera de ratas.EE.UU. Comedia (r). Dir.: Jerry Zucher.Int.: Rowan Atkinson y Lanai Chapman.11:15 La esclava Isaura (cap. 66).12:00 Entorno. La isla de Madagas-car (I).12:15 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).02:00 Contra el olvido.03:00 Nota a nota. Locos por la música.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Dibujos animados.04:45 El chiribitil.05:00 Sopa de palabras.05:27 Para saber mañana.05:30 Drake y Josh (caps. 4 y 5).06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV.08:32 Vivir del cuento.09:00 Imperio (cap. 7).09:45 Este día.09:52 Cuando una mujer… Mi espo-so está enfermo.10:05 Más allá del cine: Estado desitio. Francia-Italia-España-AlemaniaFederal. Drama (r). Dir.: Costa-Gavras.12:15 Noticiero del cierre.12:27 De madrugada en TV.12:29 Sleeppy Hollow (cap. 2).01:15 Telecine: Misión imposible:nación secreta. EE.UU. Acción (r).03:28 Imperio (cap. 7).04:16 Documental.05:13 La buena esposa (cap. 9).05:59 La esclava Isaura (cap. 67).06:47 Cuando una mujer…07:00 Universidad para todos.

06:27 Este día.06:30 Revista Buenos días.08:30 Cartelera deportiva.08:31 Súmate.08:36 Pulso deportivo (r).09:36 Swing completo (r).10:06 Natación internacional. Copadel Mundo, Beijing.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Historias deportivas.01:00 Por la costura.01:15 Antesala.01:30 55 Serie Nacional de Béisbol.Isla de la Juventud vs. Las Tunas, des-de el Cristóbal Labra (en vivo)/ Nata-ción internacional.06:00 Cartelera deportiva/ NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 Bola viva.07:00 55 Serie Nacional de Béisbol.Industriales vs. Ciego de Ávila, desdeel Latinoamericano (en vivo)/ Al duroy sin guante/ A todo motor especial.

08:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Cartelera05:00 Telecentros.06:27 Cartelera.06:30 Cubo mágico.07:00 Quédate conmigo.07:30 Juego de mentiras (cap. 4).08:00 NTV (ccv).08:30 Diálogo abierto.09:00 Elogio de la memoria. VicenteGonzález Castro.09:05 ¡Bravo! Documental del direc-tor de orquesta Carlos Kleiber (I).10:20 La otra mirada.11:30 Mesa Redonda (r).

08:00 Programación Telesur.04:30 Todo listo/ Luz martiana/Documental/ De tarde en casa/ Paraun príncipe enano/ Una vez a lasemana/ Más que dos.08:00 NTV (ccv).09:00 Noticiero cultural/ Programa-ción Telesur.

06:31 Hola, chico.07:14 Doozers.07:25 Documental animal. Las criatu-ras de Nick Baker.08:12 Utilísimo.08:37 Documental. Discovery en laescuela.09:24 Ciencia mágica.09:46 Documental animal. Supersen-tidos.10:02 Set y cine.11:17 Documental. Ingeniería extrema.12:01 Así es China.12:30 Antes y después. Usher.12:42 Facilísimo.01:28 Bajo terra (cap. 36).01:50 Mike y Molly (cap. 23, fin de la3ra. temporada).02:10 Documental animal.03:00 Sos mi hombre (cap. 61).04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 06:18 p.m. Retransmisión.07:07 El que oye consejo.07:30 Utilísimo.08:00 Documental.08:47 Secretos y mentiras (cap. 5).09:27 Sala de urgencias (cap. 17,12ma. temporada).10:10 p.m. a 06:10 a.m. Retransmisión.

JR no se responsabiliza con los cambios en la cartelera. Los horarios de la programación de Cubavisión en la madrugada serán anunciados según los informe la TV Cubana.Los programas que tengan close caption en vivo aparecerán indicados con ccv.

08:00 Pequesoy.09:00 Matiné infantil: Tres ninjas alrescate. EE.UU. Comedia (r).11:12 Para saber mañana.11:15 El elefante y la hormiga.12:00 Talla joven.01:00 Noticiero dominical (ccv).02:04Arte siete.Serie: Escorpión (cap.14,1ra. temporada). Filme: Te veré en missueños. EE.UU. Drama (e).05:00 Lucasnómetro (II).06:00 La liga juvenil de la neurona.06:30 A otro con ese cuento.07:00 Palmas y cañas. Eliseo y sugrupo, septeto Mi son entero y ma-riachi Los Coyotes.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV.08:32 De amores y esperanzas (cap. 5).09:24 Este día.09:29 Tras la huella. Cuchillos (I).10:17 Pasaje a lo desconocido. En-cuentros cercanos. Inv.: Dr. Oscar Ál-varez, astrónomo, y el profesor Enri-que Pérez, físico.11:14 Noticias en síntesis.11:24 De madrugada en TV.11:26 Telecine: Una pareja explosiva (III).EE.UU. Comedia. Dir.: Brett Ratner.12:56 Telecine: Intriga en Manhattan.EE.UU. Suspenso (r). Dir.: Alfredo De-villa. Int.: Hearther Graham.02:53 Telecine: Scoop. G.B. Comediaromántica (r). Dir.: Woody Allen.04:28 Documental.05:10 Vikingos (cap. 3).05:57 La esclava Isaura (cap. 66).06:43 Entre libros. Aisnara Perera yMaría de los Ángeles Meriño, historiado-ras y doctoras en Ciencias Históricas.07:00 Universidad para todos.

07:57 Este día.08:00 Cartelera deportiva.08:01 Videoteca deportiva. MikeTyson.09:00 Pulso deportivo (en vivo).10:00 Fútbol internacional. Liga es-pañola. Real Madrid vs. SportingGijón (en vivo).12:00 Natación internacional. Copadel Mundo Tokio I (dif.).01:15 Antesala.01:30 Serie Nacional de Béisbol. In-dustriales vs. Matanzas, desde el Lati-noamericano/ Fútbol internacional.Liga española. Barcelona vs. AthleticClub.05:57 Estocada al tiempo.06:00 Cartelera deportiva.06:01 Vale 3. Washington Wizzars vs.Oklahoma (dif.).08:00 Béisbol internacional.

08:00 Repaso para las Pruebas deIngreso. Matemática, Español e His-toria.11:00 Universidad parta todos.12:00 Universidad parta todos.01:00 Universidad parta todos.02:00 Complotazo.03:00 Llegó la música cubana.04:00 Con estrellas.04:45 Nuestra canción.05:00 En parte y en serie.06:00 Cuerda viva.07:00 Clip punto cu.08:00 NTV (ccv).08:30 Paréntesis.09:00 4x4/ Momentos/ Rodando elmusical/ Espectacular. Beyoncé.

08:00 Programación Telesur.04:30 Cartelera/ Para un príncipeenano/ El mundo del documental/De arte y de corte/ Andar La Haba-na/ Hola Caribe/ Mesa Redonda.08:00 NTV.09:00 Programación Telesur.

08:02 Algo para recordar: MamáLucía (II). Italia-EE.UU. Drama. Dir.:Stuart Coopper.09:27 Domingo en casa: Los Ander-son en Grecia. Suecia. Comedia (e).Dir.: Hannes Holm.11:04 Cinema joven: La guerra de lasgalaxias II: El ataque de los clones.EE.UU. Fantástico (r). Dir.: George Lucas.Int.: Ewan McGregor, Natalie Portmany Hayden Christense.01:23 Filmecito: Zafara. Sudáfrica.Animado. Dir.: Remi Benzancon.02:44 Tarde de domingo: El viaje aItalia. Reino Unido. Comedia (e). Dir.:Michael Winterbottom.04:34 Cine de aventuras: Troya.EE.UU. Aventura (r). Dir.: WolfgangPetersen. Int.: Brad Pitt y Eric Bana.07:20 Íconos del celuloide: Elizabeth:la edad de oro. Reino Unido. Drama (r).Dir.: Shekhar Kapur.09:16 Grandes éxitos de la séptimapuerta: Cómo suicidarse sin morir enel intento. Dinamarca-Reino Unido-Suecia-Francia. Comedia (r).11:02 Multicine: Testigo silencioso.Canadá. Thriller (e).12:32 p.m. a 3:30 a.m., Retransmisión.

CUBAVISIÓN

Page 9: Honores para un combatiente ejemplar · PINAR DEL RÍO.— Con un reconocimiento especial al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz,por sus importantes apor-tes a la

LECTURADOMINGO 17 DE ENERO DE 2016 09juventud rebelde

por CCIIRROO BBIIAANNCCHHII [email protected]

LO contó Elio Menéndez, premionacional de Periodismo, en laspáginas de este periódico. Con laapresurada inauguración de la Ciu-dad Deportiva, aún sin concluir, el26 de febrero de 1958, el Gobier-no batistiano pretendió lanzar unacortina de humo ante la opiniónpública internacional sobre loshechos que estremecían al país.Pocos días antes un comando delMovimiento 26 de Julio habíasecuestrado a Juan Manuel Fan-gio,as argentino del volante,con loque impidió su participación en lacarrera por el II Gran Premio deCuba, que tuvo a La Habana comoescenario y en el que Fangio era laatracción principal.

Todo un showpublicitario se mon-tó para el estreno del coliseo de VíaBlanca y Boyeros. El plato fuerte delprograma de la noche sería la peleaentre el cubano Orlando Echevarríay el norteamericano Joe Brown,campeón mundial de los pesos lige-ros. El púgil del patio,alejado del ringdesde un año antes, llevaba todaslas de perder en el enfrentamiento.Tan escasas posibilidades de triunfotenía Echevarría que, refiere ElioMenéndez en su crónica, los ejecuti-vos de la Dirección General de De-portes —que presidía entonces elgeneral Roberto Fernández Miranda,jefe además del Regimiento 7 Máxi-mo Gómez, con sede en la Cabaña,y, sobre todo, cuñado de Batista—pidieron a Brown que diera largo asu rival y estirara la pela a siete uocho rounds, porque el combatesería transmitido de costa a costaen Estados Unidos y así lo exigíanlos patrocinadores. La razón eraotra. Con aquella transmisión pre-tendía la dictadura vender al exterioruna imagen falsa de la realidadcubana.

Tres días antes, el 23 de febre-ro, cerca de las nueve de la noche,Fangio fue secuestrado en el ves-tíbulo del hotel Lincoln, en Galianoesquina a Virtudes, donde ocupa-ba la habitación 810. Fue una ope-ración relámpago. El campeónacababa de bajar al lobby, copadopor agentes de los cuerpos repre-sivos de la dictadura vestidos depaisano. Allí lo esperaban perio-distas y admiradores. El argentinoconversaba con algunos de elloscuando un miembro del Movi-miento 26 de Julio, luego de iden-tificar al campeón, se le acercó yle dijo que era del 26 y estaba allípara secuestrarlo. Fangio sonrió.Pensó, evidentemente, que se tra-taba de una broma; pero no demo-ró en sentir el cañón de una pisto-la apoyada en sus costillas y así,encañonado, salió por la puertade Virtudes. Nadie, ni policías niadmiradores, atinó a reaccionar.

Sus captores mantuvieron rete-nido a Fangio hasta la noche del24,horas después de terminada lacarrera, cuando lo devolvieron sanoy salvo. Durante ese tiempo más

de mil agentes de todos los cuer-pos policiales cubanos lo buscaronen vano. Con su secuestro,el Movi-miento 26 de Julio pretendió, ylogró, llamar la atención sobre laguerra de guerrillas que se librabaen la Sierra Maestra y la lucha clan-destina en las ciudades. Fue unaacción que repercutió en casi todoel mundo. Refiere la crónica que enGran Bretaña dejó en segundo pla-no la noticia referida a la enferme-dad de Winston Churchill, y en laArgentina solo fue superada por lacobertura desmedida que se dio altriunfo en las elecciones del candi-dato presidencial Arturo Frondizzi.Puede afirmarse que nunca antespalabras como La Habana, Cuba,Fidel, Movimiento 26 de Julio, sehabían repetido tanto ni ocupadotanto espacio en las agencias deprensa, y periódicos y revistas. Fan-gio, por su parte, reconocería añosdespués que aquel secuestro lohabía hecho todavía más famoso yque no había entrevista que se lehiciera en la que no se le pregunta-ra sobre el hecho. Bromeó: «Perode estar mi esposa en Cuba, ellame hubiera encontrado».

El batistato temía que con Browny Echevarría sucediera lo mismoque con Fangio, por eso los mantu-vo escondidos, bajo estrecha vigi-lancia, hasta el mismo momentode subir al cuadrilátero. El cubanoconfesaría a Elio Menéndez que loaislaron en una residencia de laplaya de Tarará y que no lo dejabansolo ni para orinar.

Batista, que era fanático delboxeo, anunció su presencia esanoche en la Ciudad Deportiva. Poreso, las sillas más cercanas al ringfueron ocupadas por miembros delas fuerzas armadas, batistianosfuera de toda duda, testaferros delGobierno y elementos incondicio-nales. En tanto, las preferenciasaltas y la gradería se destinaron aempleados públicos obligados aasistir. En definitiva,el dictador deci-dió mantenerse a buen resguardo.No sería esa la primera vez que elNegociado de Prensa del PalacioPresidencial daba como segura suasistencia a una competencia de-portiva, y a última hora Batista deci-día no ir y seguía el cartel por tele-visión. En caso de que se supieraque la TV no lo transmitiría, la Pri-mera Dama pedía de manera públi-ca que se hiciera, solicitud que, porsupuesto, siempre era aceptada.

Elio Menéndez, que pudo con-versar con Echevarría, dice que elcubano estaba ajeno al acuerdo alque llegaron los directivos deldeporte con el púgil norteamerica-no, en cuanto a estirar la pelea. Sísabía que su victoria dependía deun golpe de suerte. Por eso, ape-nas iniciado el combate,sorprendióa Brown con un izquierdazo que lenubló la vista.

RECUERDA EL CRONISTA: «Tras probar la pegada del su-

bestimado rival, el forastero olvidael pacto y organiza su ofensiva. El

temporal se cierne sobre el zurdocriollo,que enseguida visita la lona.A la segunda caída, el árbitroJohnny Cruz detiene las acciones ylleva a Echevarría hacia su esquina.

«¡Tan solo han transcurrido dosminutos y cuarenta y cinco segun-dos de pelea! La farsa no ha cum-plido su objetivo».

MARINÉ, ¿QUIÉN ERES TÚ?Construido a un costo de diez

millones de pesos,el Palacio de losDeportes y Campos Deportivos deLa Habana, llamado después ofi-cialmente Ciudad Deportiva, susti-tuyó al Palacio de Convenciones yDeportes de Paseo y Mar, comoeste a su vez había sustituido elPalacio de los Deportes, de SanCarlos y Peñalver.

Cuando Cuba aceptó la sede delos II Juegos Centroamericanos sa-lieron a flote dos tristes realidades:la primera, que el país carecía delugar donde efectuar competenciasde trascendencia continental comolas que se proponía; la segunda,que no tenía tiempo ni dinero paraasumir de manera repentina la titá-nica tarea de levantar estadiospara ofrecer esas competiciones.Fue entonces cuando surgió el ofre-cimiento de una empresa cervece-ra, que construyó a toda prisa y sinvisión de futuro el estadio Tropical,donde se escenificaron, en aque-llos Juegos, los eventos de campoy pista, béisbol, fútbol y otros. Perola natación, el tenis, la gimnástica,el básquet, etc., hubo que irlos aefectuar en canchas, piscinas y ta-bloncillos de escasas dimensionesy, por ende, radicadas en socieda-des privadas, con todos los prejui-cios raciales propios de la época.

Si descontamos el estadio deLa Habana, o Gran Stadium delCerro, construido ya en los 40 ydedicado exclusivamente al béis-bol, aunque en él se hayan efec-tuado otros eventos deportivos,

nada había en nuestra tierra queremedara, siquiera, a los gran-des estadios comunes de otrascapitales.

El 9 de julio de 1938 se crea laDirección General Nacional deDeportes (DGND). Su director fue elcomandante Jaime Mariné.

Mariné, un catalán que sirvió detestaferro a Batista, llegó a Cubaen los días previos a las eleccionesde 1924,en las que se disputabanla presidencia el liberal GerardoMachado y el conservador MarioGarcía Menocal. Alfonso XIII, rey deEspaña, mandó un caballo de purasangre de regalo a Menocal, y Mari-né fue el caballerizo.

Ante el regalo del caballo, losliberales se lanzaron a la calle conel lema de «¡A pie!». Coreaban: «¡Apie, a pie, a pie!/ Se acabaron loscaballos./¡A pie, a pie, a pie!/ Nome duelen ni los callos».Y cantaronuna vez que Machado quedó triun-fador en los comicios: «El Rey deEspaña/ mandó un mensaje./ ElRey de España/ mandó un mensa-je/ diciéndole a Menocal:/ devuél-veme mi caballo,/ que tú no sabesmontar».

Una vez aquí Mariné sentóplaza de soldado. Ascendió desargento a comandante tras elgolpe de Estado del 4 de sep-tiembre de 1933 y, a la sombradel coronel Batista, de quien eraayudante, ocupó diferentes car-gos hasta su salida de Cuba en1944, cuando se estableció enCaracas para hacer grandesinversiones a nombre de su jefey en su propio nombre.

En 1938 Mariné arrendó el Nue-vo Frontón, el llamado Palacio delas Luces,en San Carlos y Peñalver—el frontón de Concordia y Lucenaera el Palacio de los Gritos. Por fa-llas constructivas,el apresuramientocon que se acometió y por los dañosque ocasionó en ese inmueble elciclón del 20 de octubre de 1926,

esa edificación se hallaba en unestado lamentable.

Allí radicaron la Dirección deDeportes y los departamentoscorrespondientes a cada especiali-dad. Disponía de áreas para la prác-tica de diversas disciplinas. Conta-ba con un gabinete médico y una clí-nica dental, así como un área deveterinaria y una llamada cocinadeportiva. Bajo la jurisdicción deese Palacio de los Deportes, que-daron los estadios Tropical y deCamagüey y la arena Cristal. Auspi-ció la entidad academias de nata-ción, jai alai,atletismo y baloncesto.En la de boxeo matricularon 1 100alumnos de 12 años en adelante.Para dejarlo inaugurado y dar inicioa sus gestiones, la Dirección deDeportes trajo a La Habana y pre-sentó en su sede a los dos mejoresjugadores profesionales del mundoen el deporte de la raqueta: los te-nistas Fred Perry y Ellsworth Vines.Se calcula que más de 4 000 per-sonas los vieron jugar. El dinerorecaudado en esa y otras competi-ciones posteriores se destinó alfomento del deporte, pues enton-ces el Gobierno no tenía créditoalguno destinado a ese fin.

La Dirección de Deportes vendiósu edificio al movimiento sindical.Se pensó en restaurarlo y adaptar-lo para sede de la Confederaciónde Trabajadores de Cuba —lo deCentral es posterior a 1959. Empe-zaron los quehaceres constructi-vos,pero hubo que paralizarlos por-que el inmueble no admitía repara-ción. Por supuesto, se impusoconstruir desde cero el Palacio delos Trabajadores.

El nuevo Palacio de los Depor-tes se inauguró en 1944, en elsitio que ocupa desde 1978 laFuente de la Juventud. Su primercartel boxístico tuvo lugar el 1ro. deoctubre de ese año e incluyó lapelea estelar de Juan Villalba con-tra Kid Gavilán. Entre otros even-tos, ese inmueble fue escenariohabitual del circo norteamericanoRingling, que visitaba La Habanatodos los años en ocasión de lasfiestas navideñas. Funcionó has-ta cuando se demolió para queprosiguiera el trazado del Male-cón hasta su límite natural del ríoAlmendares.

La Ciudad Deportiva se asien-ta sobre dos caballerías de terre-no. Por su construcción, capaci-dad y belleza, el Coliseo o Palaciode los Deportes propiamentedicho es la obra más notable delespacio. Lo cubre una cúpula dehormigón armado de 88 metrosde diámetro, sin apoyo interioralguno, que permite una perfectavisibilidad de los espectadores yla cual se sostiene por una vigacircular, de hormigón, que seapoya en 24 columnas con asien-to en forma de «balancín», que lepermite realizar los pequeñosmovimientos de dilatación y con-tracción que, en el hormigón, pro-ducen los cambios de temperatu-ra. Tiene capacidad para entre12 000 y 15 000 personas,quienes pueden ser evacuadasen diez minutos sin interrupciónni aglomeraciones en las salidas.

Una pelea arreglada

Page 10: Honores para un combatiente ejemplar · PINAR DEL RÍO.— Con un reconocimiento especial al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz,por sus importantes apor-tes a la

DOMINGO 17 DE ENERO DE 2016DEPORTES10 juventud rebelde

texto y foto JJUULLIIEETTAA GGAARRCCÍÍAA RRÍÍ[email protected]

ROBERTO Cárdenas aparece entre los entre-nadores más destacados de Cuba en el2015. Para él, el taekwondo es su vida y elactual colectivo técnico y de atletas, el mejorque ha tenido en su carrera de preparador, ini-ciada en 1988. Entonces comenzó en laEscuela Superior de Perfeccionamiento Atléti-co (ESPA) Manuel Permuy, de La Lisa, dedonde pasó a trabajar con las muchachas dela selección nacional juvenil. Luego acompa-ñó durante ocho años al equipo Cuba feme-nino y, tras el subtítulo olímpico conquistadopor Urbia Meléndez (49 kilogramos) enSydney 2000, hizo una parada en el alto ren-dimiento cubano. En octubre de 2012 regre-só para comandar a los hombres.

Es inteligente, riguroso, organizado, pacien-te y un gran estratega. Bajo su guía, RafaelAlba se convirtió en campeón mundial,en Pue-bla 2013. En el año recién terminado el propioAlba y Robelis Despaigne alcanzaron medallasde bronce en el Campeonato Mundial, quetuvo como sede la ciudad rusa de Cheliabinsk,en mayo pasado.

A solo unos días de concluido el Mun-dial, en Paraguay continuó su buena racha.En el Abierto de la nación sudamericana,Alba y José Ángel Cobas se agenciaron lasmedallas de plata en las divisiones de +87y 80 kilogramos, respectivamente. En eltapiz guaraní ambos atletas se estrenaronen una división superior y, con ese mismopeso, se convertirían en los campeones delos Juegos Panamericanos de Toronto. Esteresultado, junto al título de la capitalinaYania Aguirre (49), elevó al taekwondo cu-bano al primer lugar del continente. Sucadena de éxitos en 2015 se selló en la ciu-dad británica de Manchester, cuando RafaelAlba alcanzó plata en la primera apariciónde Cuba en un Grand Prix.

Penetrar en el mundo de Robertico, comocariñosamente lo llaman sus conocidos, escomo establecer un combate con un contra-rio escurridizo. Ataco, pero se desplaza a unlado, al otro… No baja la guardia, habla concautela y esquiva con destreza.

—Fuiste escogido entre los mejoresentrenadores cubanos del 2015. En otrasocasiones has sido distinguido en TorneosAbiertos como el mejor coach, ¿cuál es lafórmula?

—Me considero una persona que respeta

Robertico quierepintarse de oro

El taekwondo cubano fue uno de los deportes que másalegrías nos dio en el 2015. Nuestro entrevistado noviste dobok, ni sube al tapiz a pelear, pero desde la

silla es otro protagonista de los triunfos

a sus contrarios,a los árbitros,a los dirigentesy a los organizadores de los eventos. Finaliza-do el combate, exijo a nuestros atletas el sa-ludo marcial a los árbitros, la presidencia y loscontrarios. A todos nos gusta que se nos res-pete. Eso marca la diferencia entre un maes-tro marcial y un instructor de deportes de com-bate, entre un peleador callejero y un artistamarcial. Últimamente, en competencias inter-nacionales me han filmado durante los com-bates. Quieren saber cómo logro la comunica-ción con mis atletas. Cuando me felicitan porla manera de dirigir, respondo agradecido einsisto en que así es todo mi colectivo de tra-bajo.

—¿Qué caracteriza tu sistema de entre-namiento?

—Entrenamos muy fuerte. Al colectivole encanta el énfasis en la táctica comodirección determinante en el taekwondo.

—¿Qué tiempo dedican al entrenamien-to, quiénes se implican en él?

—Dedicamos muchas horas. En dependen-cia de la etapa de preparación,a veces se pue-de entrenar hasta de madrugada. Ya en el ho-gar, veo una y otra vez los videos de nuestrosrivales y analizo sus actuaciones y resultadosen los distintos eventos, para trazar estra-tegias. Es agotador. No paro, pero me fascina.

«Realizamos un trabajo conjunto en el quetodos participamos y tenemos un lugar. Con-sidero que en la multiplicidad de criterios sehalla la sabiduría. Mi colectivo técnico lo inte-gran: René García Coffigni, Roberto AbreuPedroso, Lázaro Alfonso Pluma y Roberto Osi-ris, quien trabaja con la reserva. También nosapoyamos en los criterios del médico EduardoNegrete, la psicóloga Maritza Viusá y el fisiote-rapeuta Carlos Reinoso».

—¿Cómo describes a tus muchachos?—Excelentes atletas y seres humanos.—Entremos en detalles, ¿cómo son

Cobas, Rafael y Robelis?—Rafael y Cobas son muy tácticos. Tie-

nen gran variabilidad de pensamiento antedistintas situaciones en competencia. Robe-lis es muy fuerte, analítico, y ha mejorado suarsenal técnico-táctico. También es muyhumano, ético y profesional al pelear.

—¿Con qué alumno te has identificadomás?

—Con todos. No tengo preferencias. —¿Qué admiras y detestas de un atleta?—Admiro la disciplina, el patriotismo, la

honestidad, la perseverancia, el deseo deponer el nombre de su país en lo más altodel podio. Detesto todo lo contrario.

—¿Prefieres entrenar al equipo femeninoo al masculino?

—En realidad, disfruto la formación delcampeón. Soy, en la historia del taekwon-do en Cuba, la única persona que ha teni-do el privilegio de dirigir las seleccionesnacionales de uno y otro sexos. Y te con-fieso que prefiero entrenar a los varones,por su disciplina y entrega, y por su diver-sidad de acciones tácticas. A ellos lleguécon más experiencia y nos hemos com-penetrado mejor, pues hemos creado unambiente familiar. Con ellos he podidodemostrar que se puede hacer deporte decombate sin ser vulgar, sin ser agresivo niexpresarse con malas palabras.

—Como preparador, ¿cuál ha sido elmomento más frustrante?

—En 1998, tres días antes de los JuegosCentroamericanos y del Caribe de Maracai-bo,cuando por falta de cupos nos quedamossin participar en el evento. Teníamos comopronóstico alcanzar oro en las dos divisionesen que asistiríamos.

—¿Y el más emocionante?—El primero lo viví en 1996, cuando

Cuba asistió por primera vez a una Copa delMundo, en Río de Janeiro. Enfrentamos aCorea del Sur en tres combates, de los cua-les ganamos dos. Allí Sonallis Mayan vencióen la final a la española Irene Ruiz, enton-ces la mejor del mundo en su división. Fui-mos con cinco atletas y cuatro fueronmedallistas. Además del oro de Sonallis,Yanet Puerto ganó plata, y Yamila Díaz yUrbia Meléndez, bronce. En esa ocasiónquedamos en cuarto lugar por países fren-te a equipos de 16 atletas.

«Otro momento especial lo viví enSydney 2000, cuando Urbia Meléndezganó plata y regaló la primera medallaolímpica al taekwondo cubano. Con esesubtítulo y la corona de (Ángel) Valodia,alcanzada al día siguiente, nos ubicamossubcampeones olímpicos, a solo 13años de iniciar la práctica de ese depor-te en el país. Nunca olvidaré el recibi-miento que nos dio el Comandante enJefe Fidel Castro Ruz al llegar al aero-puerto. El compañero Humberto Rodrí-guez, entonces presidente del Inder, mepresentó ante él. El Comandante meabrazó, se sonrió y me dijo: “Robertico,¿cuándo me vas a enseñar taekwondo?”.De ese momento conservo una foto jun-to a él. Fidel, además de nuestro líder, esun impulsor insustituible del movimientodeportivo revolucionario cubano».

—En los últimos años se percibe unaconstante evolución en el deporte,¿qué dis-tingue al actual?

—El sistema electrónico llegó a nuestrodeporte para quedarse. Hoy los combatesson más dinámicos, y para ganar hay quepensar más. Antes nos valíamos mucho dela condición física, a lo que no hemos renun-ciado, pero hoy apostamos más a la tácticay sus métodos de entrenamiento aplicadosal combate moderno.

—¿Cómo describes la labor del entrena-dor en el alto rendimiento?

—Formar campeones es similar al tra-bajo de un artista. En cada resultado vaimplícito talento y esfuerzo,no solo del atle-ta, sino también de la capacidad y maestríade un colectivo de formadores que día adía sueña con lograr ver materializada esaobra en una medalla.

En el 2016 Cárdenas sueña con volver asubir al podio olímpico, como lo hizo conUrbia hace poco más de tres lustros. Y aun-que no lo dice, él, usted y yo sabemos quesu meta tiene tintes dorados.Durante el entrenamiento, con Robelis Despaigne, medallista de bronce en Londres 2012.

Guiado por Roberto Cárdenas, José Ángel Cobas se coronó en Veracruz 2014, y ahora buscaráboleto olímpico hacia Río 2016. Foto: Ismael Francisco

Page 11: Honores para un combatiente ejemplar · PINAR DEL RÍO.— Con un reconocimiento especial al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz,por sus importantes apor-tes a la

DEPORTESDOMINGO 17 DE ENERO DE 2016 11juventud rebelde

LÍDERES DE BATEO (63 JUEGOS JUGADOS)

AVE: Yulieski Gurriel (IND).503 (77 hits en 153 turnos albate); C: Maikel Castellanos (GRA)90; H: Stayler Hernández (IND)85; 2B: Yorbis Borroto (CAV) 22;3B: Dairon Blanco (GRA) y StaylerHernández (IND) 5; HR: Yosvani Alar-cón (LTU) 16; SLU: Yulieski Gurriel(IND) .882; BR: Yurisbel Gracial(MTZ) 21; CI: Lourdes Y. Gurriel (IND)y José A. García (CAV) 52; DB:GeidisSoler (HOL) 13; BB: Yunior Paumier(HOL) 61

LÍDERES DE PITCHEOPRO: Leandro Martínez (LTU,5-0)

1.000; PCL: Freddy A. Álvarez(MTZ) 1.46 (13 carreras en 80.0innings); JG: Wilber Pérez (IJV) yJonder Martínez (MTZ) 9; JL: IsraelSánchez (CAV) y Yosbel Alarcón(LTU) 31; JI: Yoalkis Cruz (LTU),Yudiel Rodríguez (LTU) y YoanniYera (MTZ) 17; JC: Alberto Bicet(SCU) 4; JR: Israel Sánchez (CAV)31; L: Pedro Agüero (GTM) yYoandy Cruz (PRI) 2; JS: José A.García (HOL) 11; INN: Yoalkis Cruz(LTU) 102.0; SO: Yoanni Yera(MTZ) 84

LÍDERES EN FILDEOO: Yasiel Santoya (MTZ) 649;

A: Jorge E. Alomá (IND) 242; TL: YasielSantoya (MTZ) 684; DP: AlexanderMalleta (IND) 79; CR: Franklin Aba-lle (HOL) 25

LÍDERES NEGATIVOSSO: Ariel Hechevarría (IJV) 57;

CR: Reinier León (PRI) y Julio P.Martínez (IJV) 8; JP: Yudiel Rodrí-guez (LTU) 9; BB: Wilber Pérez (IJV)41; E: Ariel Hechevarría (IJV) 20;PB: Félix Carbonell (IJV) y YosvaniAlarcón (LTU) 6; BR: Félix Carbo-nell (IJV) 31

LÍDERES COLECTIVOSBATEO: 1. Industriales .318;

2. Ciegos de Ávila .291,3. Matan-zas .291. Media del torneo .283;PITCHEO: 1. Pinar del Río 2.76,

LA SERIE EN CIFRAS

RRAAIIKKOO MMAARRTTÍÍ[email protected]

2. Ciego de Ávila 3.38, 3. Holguín3.61, Media del torneo 3.69; FIL-DEO: 1. Holguín .980 (54 errores en2684 lances), 2. Industriales .979(55 en 2662),3. Ciego de Ávila .976(64 en 2641),Media del torneo .975

LO QUE VIENENo podía ser peor el momento

para que el torneo se mudaracompletamente hacia el occidentede la Isla, pero se sabe que el cli-ma,a largo plazo,es impredecible.Así, si las lluvias lo permiten, elcapitalino estadio Latinoamerica-no acaparará el foco de atencióncon la llegada de los vigentesmonarcas de Ciego de Ávila a susegundo y último cruce de armascon Industriales en la presentefase.

Los Tigres de Roger Machado,que tienen en el horizonte la Seriedel Caribe, atraviesan muy buenmomento, pues el tropiezo delpasado viernes fue su primero enlo que va de año.

Mientras, la novena pinareña—segunda que completó los 40triunfos— vuelve a permanecer encasa para recibir allí a los Alaza-nes granmnenses que siguen sinacelerar el trote.

Asimismo, Matanzas y Hol-guín se ven las caras en tierrasde Cocodrilos con el objetivocompartido de mantenerse den-tro, o lo más cerca posible, de lazona de clasificación a la pos-temporada.

Por último, en el ultramarinoCristóbal Labra se vivirá un duelode retaguardia, pues son los Pira-tas pineros y los Leñadores tune-ros quienes marchan a la zaga eneste tramo del torneo.

por YYAAHHIILLYY HHEERRNNÁÁNNDDEEZZ [email protected]

CAMAGÜEY.— Las universidadesIgnacio Agramonte y Loynaz, deCamagüey, y la de Oriente (UO),sobresalen como las de mejoresresultados en el movimientodeportivo del país, afirmó YordanBango Porro, vicepresidente de la

por NNOORRLLAANNDD [email protected]

SIN posibilidades de medallas, lajoven cubana Marlies Mejías buscaráhoy en la última jornada de la terceraparada de la Copa del Mundo deciclismo de pista, completar las seispruebas que comprende el ómnium yasegurar ocho puntos que le permitaclasificar para el Campeonato Mun-dial de Londres, en marzo próximo.

Sus resultados en las tres carre-ras de este sábado fueron discretos.Solo en el scratch pudo ubicarsecerca del top ten, específicamenteen el puesto 11,entre las 24 atletasinscritas en esa competencia. En lapersecución individual quedó en ellugar 20 y un poco más rezagada(22), en la carrera de eliminación.

CAVPRIMTZINDHOLGRALTUIJV

4440383938363432

6663636566666665

2223252628303233

.667

.635

.603

.600

.576

.545

.515

.492

-2,54,54,56,08,010,011,5

ESTADO DE LOS EQUIPOSJJ JG JP AVE. DIF.

Estadísticas: Federación Cubana de Béisbol

por MMAABBEELL SSÁÁNNCCHHEEZZTTOORRRREESS,, estudiante dePeriodismo

[email protected]

DECIDIDOS a retener el título, lamaquinaria del Tren Azul se impu-so ayer ante el ímpetu de los Búfa-los avileños, en el reencuentro deestos equipos tras la final de lapasada Liga Superior de Balon-cesto (LSB).

A pesar de la lluvia, gran canti-dad de aficionados se dieron citaen las gradas de La Mariposa, ins-talación de la Universidad de lasCiencias de la Cultura Física y elDeporte Manuel Fajardo, en lacapital, y la mayoría salieron com-placidos por el desenlace del cote-jo y varias jugadas espectacularescomo hacía tiempo no se veían encertámenes cubanos.

Los primeros tres parciales vatici-naban la victoria de la «manada» deJesús Martos, que por momentosllegó a tener ventaja de diez carto-nes. El quinteto de Capitalinos, sinembargo, logró remontar la diferen-cia en el último cuarto para concluirdelante en la pizarra, por 72-67.

Por los habaneros, el hombreclave fue Orestes Torres con 15puntos,mientras que Marvin Cairo—quien regresa al baloncestocubano tras su incursión en variasligas de América— y Arlen Alordaaportaron 14 tantos cada uno. Elavileño Yasser Rodríguez sumó

«Aquí están las mejores delómnium, y yo tengo una deuda deentrenamiento grande, por eso meha ido mal; pero me repondré y vol-veré más fuerte». Con ese espíritudialogó Marlies anoche con esteredactor a través del chat de Face-book.

Como hay 13 horas de diferen-cia entre Hong Kong y Cuba, alcierre de esta edición, ya se habíaefectuado la prueba de 500 con-trarreloj, del ómnium, y Marliesocupó el escaño 10, por lo quesolo le faltaba la vuelta lanzada yla carrera por puntos.

Tampoco fue un sábado feliz parasu compañera Lisandra Guerra, eli-minada en la fase de clasificaciónde la velocidad,al quedar en el pues-to 26 con tiempo de 11.694 segun-dos. Este domingo, última fecha dela Copa del Mundo, la sprintermatancera competirá en el keirin.

Y mañana lunes comienza ladécima edición del Tour masculinode San Luis, Argentina, en el queestará un equipo cubano integra-do por José Mojica, Pedro Por-tuondo, Leandro Marcos, FélixNodarse, Jan Carlos Arias y Yas-mani Viamontes.

FEU,durante la clausura aquí de laXII Universiada Nacional.

El dirigente estudiantil explicóque se efectuaron competenciade voleibol, básquetbol, atletismo,fútbol, béisbol y ajedrez.

Agregó que aunque Camagüeyfue escogida como la sede centralpara desarrollar la amplia jornadade festejo por el Día del Deporte

Universitario, «similares activida-des se desarrollan en otras insti-tuciones de altos estudios delpaís», insistió.

La ocasión fue propicia pararendir homenaje al fundador de laFEU, Julio Antonio Mella, quiencreó en fecha igual, pero del año1922, junto a Adolfo Aragón, laComisión Atlética Universitaria.

19 puntos, que lo convirtieron enel máximo anotador del partido.

Rainel Panfet, director técnicode los actuales titulares de la LSB,reconoció la capacidad combativadel rival, así como los bajos por-centajes de los triples por parte desus pupilos, lo que afectó notable-mente la ofensiva. No obstante, semostró satisfecho con el resultado.

Jesús Martos, por su parte, sequejó de algunas imprecisiones delos árbitros que perjudicaron a suselección, aunque admitió que nofueron las causas de la derrota.

«Perdimos por el incumplimientodel plan táctico a la ofensiva y lacantidad de tiros al aro que se falla-ron en las postrimerías», explicó.

Antes del partido se celebró laceremonia de inauguración del tor-neo, en la que fue reconocidoMario César Quintero, «Risita»,integrante de la selección nacionalde baloncesto en la Olimpiada de1948, quien además se desem-peñó como árbitro en 1 118 parti-dos internacionales, lo que repre-senta un récord para un juez cuba-no en deportes colectivos.

Arranca bien el Tren

El brillo de los atletas de la FEU

José Adolis es uno de los que más carreras impulsa. Foto: Juan Moreno

En un electrizante último cuarto, Capitalinos remontó la desventaja yaseguró el primer triunfo en la LSB. Foto: Raúl Pupo

Copa del Mundo

Ruedas poco ligeras

Page 12: Honores para un combatiente ejemplar · PINAR DEL RÍO.— Con un reconocimiento especial al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz,por sus importantes apor-tes a la

Sheyla Valladares Quevedo (Unión de Reyes, 1982). Licenciadaen Periodismo. Poeta y narradora. Egresada del Centro de For-mación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Tiene publicados los poe-marios Lo que se me olvida (Premio Pinos Nuevos 2014) y Laintensidad de las cosas cotidianas. Ha participado en las anto-logías Superflacas, Otro canto y Dice el musgo que brota (enpreparación). Obtuvo el premio Luis Rogelio Nogueras 2015 conel libro de relatos Relojes con miedo al agua

lleeccttuurraa eenn eell ttiinntteerroo,, domingo 17 de enero de 201602 juventud rebelde

El cuento que presentamos a los lecto-res de El Tintero pertenece al libroRelojes con miedo al agua

ILa mujer lleva prisa. Vigila donde pone

los pasos para evitar torcerse untobillo o tropezar con alguna perso-na que de repente se le interpongaen el camino.

Regresa del trabajo. En el últimoinstante se le escapó la guagua,después de correr tres cuadras conel bolso apretado contra el cuerpoy la boca abierta, para acaparartodo el aire posible. Se queda a laderiva, el humo que ha dejado elómnibus envolviéndola. Piensa quéhacer. Mira el reloj por décima vez.Está retrasada.

El camino hasta la casa es largo,pero puede ganar tiempo si toma unatajo. Lo ha inventado en ese minu-to al ver las calles que se extiendenante ella. Ese lado de la ciudad noinvita al paseo o ella no tiene fuer-zas para disfrutar del paisaje. Tieneque llegar antes que él.

No quiere pensar en el cansan-cio que siente sobre los hombros,en el dolor del cuello. Sería feliz sipudiera sentarse un momento,sacarse los zapatos, mover losdedos. No pensar. Tiene dibujado elhastío en la sombra oscura que bor-dea sus ojos.

Recuerda que debe comprar pan yvegetales para la comida. Vuelve a mirarel reloj. Quizás ya no logre llegar a la casamientras permanece vacía. Sabe que cuan-do abra la puerta la golpeará, a un mismotiempo, el júbilo del niño y la molestia delhombre.

Sortea un charco. Le araña el codo lapared filosa y sucia de un edificio. Se frotael lugar del golpe y piensa en la suegracomo cuando era niña. ¿Ha pasado tantotiempo? Sabe que no, pero le parece unaeternidad el viaje de regreso al día que final-mente estrenó una suegra. Lo estuvodudando todo el rato, siempre creyó que susino iba a ser alegrarse por las bodas delas amigas. Aunque nadie se lo dijo vio enlos rostros de quienes la acompañaron esedía, un secreto alivio, la alegría que pugna-ba por hacerse palabra en la boca de todos.Seguramente lo consideraron un milagro,una gracia concedida. Todo podía ser. Ya noimportaba, ese día tampoco importó el ves-tido demasiado holgado y ridículo, su caraalargada, el vaivén al que se sometió duran-te todo el día y los siguientes. Dejó que todosucediera, que la vida la llevara hasta elpunto en el que ella volvería a tomar lasriendas, a decir hasta aquí, a decir no.

Un perro amarillo y grande se acerca aescudriñarla, pero se aleja atraído por otrosaromas. Estuvo lista para chasquear loslabios o propinarle una patada, en caso deque se interesara más de lo aconsejable.Tiene que aceptar que hay demasiadoscomo ese en la ciudad; sin dueño y tanlibres que da asco.

Los perros nunca le gustaron. No le dieron

A esa hora las guaguas desaparecieroncomo por ensalmo. Además no tiene dineropara tomar un taxi; y ellos nunca se dirigenadonde se necesita.

En algunas esquinas ve grupos de hom-bres conversando entre gestos y risas, queestallan contra su cuerpo. Algunos juegandominó junto a la acera. Nadie la mira. Noles importa si es alta, si tiene unos ojosgrandes, ávidos y unas manos delgadas,casi transparentes. Cuando pequeñaestaba segura de que con esas manos,su vida tendría que ser apasionante, llenade aventuras, amores, éxitos.

Probó ser nadadora pero nunca laconstancia fue de sus mejores virtudes yel bloque de agua de la piscina le provo-caba pesadillas en las noches. No por eltemor de ahogarse sino por el de moriraplastada bajo esa masa líquida. Elagua pesa. Ella lo sabía bien, era unacriatura de isla, consciente del marcomo frontera que todo puede redimen-sionarlo.

El pulóver que viste da señales de ené-sima puesta. Los zapatos deportivos que

usa están cosidos por los costados. Llevael cabello recogido en una larga trenza. Esuna mujer como tantas otras, transparente ytriste,que hacen el mismo trayecto todos losdías y a nadie provocan sobresalto.

IIEl muchacho está parapetado tras la cer-

ca de pedazos de cinc unidos con fuertesalambres. Es largo el rato que lleva allíapostado, esperando ver pasar a la mujer.Cuando ella aparece en la calle y pasa porsu lado hecha un bólido decide seguirlafinalmente. Tiene que aprovechar la oca-sión, nadie puede asegurarle que ese sigasiendo su camino los días venideros, aun-que lleve más de un mes haciendo el mis-mo recorrido.

Mira su espalda y de paso le recorre todoel cuerpo. El pantalón está descolorido en lazona de las nalgas. Y el color del pulóver nole asienta en su opinión. Mirando el vaivénde la trenza piensa que es un peinado pasa-do de moda y que una mujer de su edad nodebería llevar, aunque es tan delgada quebien pudiera aparentar menos años de losque tiene. Si se lo propusiera pudiera enga-ñar a más de uno. De espaldas parece unajovencita. Tendría que soltarle el cabello. Alvolver a mirarla sería otra mujer. Más pare-cida a las que le gusta buscar por toda laciudad, y dedicarles algunas noches hastaque pasa la novedad del hallazgo o ellas ter-minan temiéndole, deseando no habersecruzado jamás en su camino.

Los zapatos deportivos de ella no emitenningún sonido cuando camina. Podría hastapensarse que levita pues solo descansa alcaminar la parte delantera del pie. Lasbotas de él resuenan alegremente contra elpavimento y tiende a apoyar el tacón hacia

la oportunidadde adaptarse aellos o necesitar-los. Cuandopequeña suabuela siemprefue reacia a permitir-los en el apartamento;y sus padres nunca hicieron la presión debidapara que ella tuviera un cachorro. Creció sinquererlos con mucha fuerza. Después losodió para siempre cuando el salchicha de lavecina le mordió una pierna.

No se permite pensar. No quiere ir dándo-les vuelta a los recuerdos a cada instante.Recordar la agota, y la obliga a mentirse, adecirse que no repetirá los errores, cuandosabe que los cometerá nuevamente sin reme-dio. Se da cuenta de que no quiere demasia-das cosas en su vida, pero igual no sabecómo aprender a quererlas. No quiere pensar.

Quisiera llegar antes que el hombre.Sería tan bueno que no apareciera paraadueñarse de su cuerpo. Pero es viernes,eldía propicio para celebraciones y tomar uncuerpo de mujer puede ser la mejor mane-ra de burlar el destino. Ella no quiere ser elinstrumento de nadie,no lo ha pedido,no lonecesita. O tal vez se engaña porque termi-na agradeciéndole poder asirse a su espal-da aunque al abrir otra vez los ojos, situar-se, quiera desaparecerlo de la tierra.

Instrumentos para burlar el destinoSheyla Valladares Quevedo dentro. Un problema ortopédico que nunca

se atendió como debía. Todavía no tiene claro cómo abordarla.

No lo ha decidido. No ha buscado en sucabeza las palabras propicias para darleel mensaje. Confía en que en el momentojusto sepa decir lo necesario. Se sientebien yendo tras ella, pensando en tantascosas.

Ha puesto cuidado en su atuendo. Sequitó las cadenas que relumbraban en supecho, los anillos de grandes piedras. Eldiente de oro continúa reluciéndole en laboca cada vez que sonríe. Lavó y peinó concuidado su pelo. Ni siquiera lleva la navajaconsigo, la ha dejado en la casa para evitarun malentendido. Quiere ofrecerle a ella unrostro en el que pueda confiar.

Tiene que apurar el paso, la mujer cami-na como alma que lleva el diablo, sin mirara los lados, con la vista al frente todo eltiempo.

Ya se están encendiendo algunas lucesen la ciudad.

Al intentar cruzar una calle antes que elsemáforo cambie a verde, a la mujer se letuerce un tobillo y no puede evitar la caída.Ve esparcirse los vegetales por el suelo.Duda. Le toma tiempo recogerlos. Cláxo-nes, conversaciones veloces y efímeras,casi el verde, el verde.

Por un instante jugó con la idea de dejarlas cosas tiradas allí. Ya quiere llegar a lacasa, abrazar al niño. Protegerse. Que lle-gue la mañana siguiente. Otro día. Lospequeños deseos que la impulsan a levan-tarse de la cama.

Cuando se incorpora el chico ya estáfrente a ella. La mira indeciso. A la mujer letiemblan las manos.

Él va a contarle que a ese hombre quevive con ella le queda poco tiempo entre losvivos. Por la deudas, por querer jugarlesucio, por ella; y porque a él la idea de de-saparecerlo cada día que pasa le gustamás. El hombre no va a llegar esa noche yno debe buscarlo. Solo olvidarse de él.Dejarlo morirse tranquilamente.

Entonces sonríe y el diente de oro reluceen su boca. Ella sin mirarlo busca insisten-temente algo en su bolso.

El agente contempla la escena conpesar. Manda a distanciar a los curiosos,molesto por la presencia de los mirones.Luego se preocupa por el cadáver bajo lalona amarilla que yace recostado contra unbote de basura. Levanta la lona cuidadosa-mente, la cabeza del muerto cae hacia unlado inevitablemente.

Las ropas del muchacho impiden distin-guir de lejos la mancha oscura que le hacrecido al costado, debajo del corazón.Entre los desperdicios los policías hanencontrado unas tijeras con manchas oscu-ras en la punta. Al investigador le descon-cierta encontrarlas, pero está demasiadocansado para eliminar posibilidades en esemomento. Ordena recoger el cuerpo.

Mientras el sol se abre paso entre nu-bes bajas sin esfuerzo alguno.

Page 13: Honores para un combatiente ejemplar · PINAR DEL RÍO.— Con un reconocimiento especial al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz,por sus importantes apor-tes a la

02 lleeccttuurraa

DDoommiinnggoo 1177 ddee eenneerroo ddee 22001166Suplemento de Juventud Rebelde «La literatura al alcance de todos»NNoo.. 110011

El Escribano

Tintazos

SEsabe que la Feria Internacional del Libro deLa Habana (FILH) es una fiesta. La mayor ymás extensa desde el punto de vista cultural.Significa espacio de diálogo entre las literatu-ras de América Latina, Europa y otras regio-nes del mundo, y ofrece a los autores, edito-res y distribuidores un público lector masivodispuesto, además, a participar en presenta-ciones de libros, conferencias, lecturas, pre-miaciones, homenajes, conciertos, exposicio-nes, obras de teatro, espectáculos danzariosy muestras de cine contemporáneo.

Pero, ¿qué hace diferente a esta XXV edi-ción de la FILH, que tendrá lugar del 11 al 21de febrero? ¿Qué invita al lector, además delos libros,a hacerse partícipe de la nueva cita?Pues, el proceso dinámico de visión, creacióny cambio por el que apuesta este año suComité Organizador,que sostiene que «mudarde aires», en armonía con los cambios queestá viviendo Cuba, es también saludablepara las nuevas empresas editoriales.

Por ello, las casas editoriales apuestanpor un diseño comercial-cultural propio y seresponsabilizan con la promoción de sustextos como una ventaja, el vehículo idealpara crecer y consolidarse en el mercadodel libro. Además, trabajan para poner a dis-posición de los lectores obras interesantes,atractivas y con un concepto de literaturamás amplio, que va desde autores de indu-dable prestigio hasta volúmenes de cocinay divulgación científica.

En la búsqueda de un mecanismo eco-nómico más dinámico, y para facilitar elacceso a niños y padres, la Editorial GenteNueva asume tres salas en las que pondráen práctica un experimento que incluye pre-sentaciones de libros, venta de títulos infan-tiles y juveniles de todas las editoriales delpaís, un área de negociaciones nacionalese internacionales para futuros proyectos, yla organización de talleres de creación artís-tica y proyectos comunitarios cubanos, asícomo otros de México, Suecia, Rusia, Italia,Colombia, Costa Rica, Argentina, Curazao yEstados Unidos, que abogan por el fortale-cimiento de los valores desde muy tempra-nas edades.

Otro cambio renovador será el hecho dedesvincular la dedicatoria de la FILH a los

premios nacionales, sabia decisión si setiene en cuenta que hay sobrados intelec-tuales que no han recibido tan importantereconocimiento, pero con una obra de vidaextensa y de calidad, que merece ser pues-ta en valor, a través de una relación másamplia con los lectores.

Esto posibilita, además, poner en sintoníael/los tema(s) y autores a quienes se lesdedica, esta vez, los poetas cubanos Lina deFeria y Rogelio Martínez Furé. Ella, una de laspoetisas de mayor talento de la cultura nacio-nal en el ámbito literario después de 1959,según Roberto Manzano; y él, declarado pre-mio nacional de Literatura 2015,después deanunciada la dedicatoria.

En medio del magno evento se desarro-llará un encuentro que favorece el inter-cambio profesional en el ámbito del libro.Será el día 12 y se trata de la Reuniónextraordinaria del Grupo Iberoamericano deEditores (GIE), organización que conforman24 países, los cuales eligieron de formaunánime en la pasada cita de Guadalajara,

Instrumentos paraburlar el destino

México, a Cuba como sede, lo que ocurrirápor vez primera.

El boom de las nuevas tecnologías, Inter-net y de la telefonía móvil en la Isla deman-da repensar las herramientas de promo-ción de la literatura y las oportunidades queeste servicio brinda para amplificar el men-saje. Como novedad significativa estará elequipo Ke hay pa’ hoy, proyecto que brindaservicios de promoción cultural, y facilitadescargas y actualización de contenidosrelacionados con la FILH mediante una apli-cación que pone a disposición de los visi-tantes —y para diversos soportes tecnoló-gicos (móvil, laptops, tabletas, etc.)— elmapa digital de La Cabaña, ubicable porGPS; la publicación diaria de El cañonazoen PDF a color, publicidad institucional, laprogramación diaria, paquetes promociona-les, libros digitales y otras informaciones.

Orientar al público asistente a La Caba-ña en cuanto a libros, precios, editoriales,autores, stands, etc., es una de las preo-cupaciones del Comité Organizador. Por

Magdi Puig Benítez tanto, se generan contenidos que informena las audiencias compartiendo materialescomunicacionales de valor. A diferencia deaños anteriores, la radio base se sustenta-rá en una programación intencionada deatractivo diseño, mientras las transmisio-nes por Internet y las redes sociales pro-pondrán videos, fotos, documentos de inte-rés, reseñas de libros, cubiertas, etc.

Con Uruguay como país invitado dehonor se abren oportunidades incalcula-bles. Entre ellas, disfrutar de la presenciade sus mejores artistas y escritores, asícomo de la reedición de un volumen quereúne cartas de José Martí, quien fungieracomo Cónsul de la nación rioplatense enNueva York. Esta FILH 2016 igual permitepublicar y rendir homenaje a clásicos comoMario Benedetti y Eduardo Galeano, y acer-car a los cubanos a escritores contempo-ráneos uruguayos y la cultura de un paíshermano.

El programa artístico comprende pues-tas en escena, muestras de artes visualesy conciertos con la participación, entreotros, del compositor y guitarrista DanielViglietti, uno de los grandes exponentes dela música uruguaya, y la exhibición de pro-ducciones televisivas, exposiciones, asícomo presentaciones de libros.

Además de la Fortaleza de San Carlosde La Cabaña y el Castillo de los Tres Reyesdel Morro, funcionarán sedes como la Uni-versidad de La Habana,el Pabellón Cuba, laSociedad Cultural José Martí, la Casa delALBA Cultural y el Centro Dulce María Loy-naz. La Casa de las Américas acogerá,entre el 15 y el 17, el Seminario Internacio-nal 130 aniversario de la abolición de laesclavitud en Cuba, una de las efeméridesque conmemora la Feria, junto al centenariodel narrador José Soler Puig.

La Feria Internacional del Libro con sulema de Leer es crecer mueve comunida-des alrededor de obras y autores, con unenorme impacto en el entorno familiar. Esel mejor modo de llevar la literatura a la gen-te y conseguir de manera dialéctica y crea-tiva que el libro sea el más valioso instru-mento de difusión de la cultura y del fomen-to a la lectura.

historia cruel, con la que en las últimassemanas ha logrado sensibilizar a una par-te de los lectores de su país que han acce-dido a esta novela por vía electrónica. Laautora refleja la historia de Laura, joven de15 años de edad secuestrada para ser ex-plotada como esclava sexual. La trama,afir-mó Ro, está basada en hechos reales yconfrontada con estudios psicosociológicossobre el tema.

***Una rápida lectura de Espectros de Nueva

York, novela del costarricense José RicardoChaves, apuntaría a que se trata de una bio-grafía novelada sobre la legendaria Helena Bla-vatsky y la fundación de la Sociedad Teosófica.

Sin embargo, Chaves va más allá al incursio-nar en un fascinante mundo real y ficcional,donde, casi de manera lúdica, sus dos per-sonajes protagónicos, un joven narrador yBlavatsky, forjan, de modo independiente,

A diferencia de la mayoría de los bestsellers, en que todo acaba bien, la escritorabrasileña Ro Mierling decidió mostrar cómola realidad de muchas mujeres está lejosde alcanzar un final feliz. Bajo ese presu-puesto escribió Diario de una esclava-Una

José Ricardo Chaves.

XXV Feria Internacional del Libro de La Habana

Apuesta por mudar de aires

una estructura narrativa y un tejido de situa-ciones,que combina verdad y ficción, credu-lidad y escepticismo.

***El barcelonés Víctor del Árbol se alzó en

España, a inicios de 2016, con el 72 Pre-mio Nadal de Novela, con la obra La vís-pera de casi todo. «He intentado plasmar—dijo el autor— un universo en el quetodo es posible en un pueblo de la costagallega en el tiempo que va del ocaso alalba. Es la historia de gente que no seresigna y que está dispuesta a cambiar.Vidas que son como árboles que tienenraíces en el agua».

Foto: Calixto N. Llanes

Page 14: Honores para un combatiente ejemplar · PINAR DEL RÍO.— Con un reconocimiento especial al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz,por sus importantes apor-tes a la

SI ERES UN JOVEN DE ENTRE 16 Y 18 AÑOS... ENTONCES TIENES 17

por JJAAPPEE

APENAS corría el primer lustro de los años de1990 cuando la bisoña pero fuerte Asocia-ción Hermanos Saíz acogió en su seno elproyecto del movimiento de jóvenes humo-ristas. Así nació el Festival Nacional deHumor Aquelarre, y posteriormente el Cen-tro Promotor del Humor. Años después,esta institución humorística, convertida enuna reconocida empresa del Consejo de lasArtes Escénicas, rinde homenaje a su pri-mer tutor: a la asociación de los jóvenescreadores cubanos, a la querida AHS, queya cumple 30 años de fundada.

La noticia la supimos en voz de Luis Enri-que Amador Quiñones (Kike), actual directordel Centro Promotor del Humor (CPH), queen reciente rueda de prensa diera a cono-cer el amplio programa de actividades yeventos que tendrá lugar en el 2016, todosdedicados al trigésimo aniversario del naci-miento de la Asociación Hermanos Saíz.

Para empezar con las ofertas, ya el tea-tro Karl Marx presentó el espectáculo Hu-mor de vuelta y vuelta, con reconocidasfiguras del humor cubano. Sin dejar caer la«presión», este fin semana y los próximos22,23 y 24; y 29,30 y 31 continúa la risa enel coloso cultural de Miramar con el regresode ¿Jura decir la verdad?: Ulises Toirac (Chivi-chana), Hilario Peña (el señor Juez), GeonelMartín (El secretario),Aleanis Jáuregui (Cuquitala Mora), Otto Ortiz (Pipo la Tranca) y JoséTéllez (El Nano) convocan a un divertido Rela-cioncidio. En fechas próximas,Ernesto Gon-zález Umpierre (el Flacomímico), presentasu unipersonal Con la patica en el aire, enlos predios del café teatro Bertolt Brecht.

Del Centro a la Asociación,con mucho humor

No solo en la capital tendrán lugar el jol-gorio y la risa. El también actor Kike Quiñonesanunció que se suman nuevas sedes a to-dos los eventos y jornadas del humor, antesconocidas como pre-Aquelarre,en las diferen-tes provincias del occidente, centro y orientede la Isla. Diversos talleres serán impartidosen dichos encuentros, siempre dirigidos aelevar el nivel artístico y la calidad del trabajode los humoristas cubanos y de todos losinteresados.

Desde ya fueron presentadas las convo-catorias para el Festival Nacional de HumorAquelarre, que en esta ocasión es competi-tivo. Se mantienen las modalidades de añosanteriores como artes plásticas, literatura,artes escénicas, y se retomará el concursoaudiovisual.

Otra de las novedades del encuentroinformativo fue la de dar a conocer la listade nominados al Premio Nacional de Humo-rismo. Mario Limonta, Mario Aguirre, CiritaSantana, Carmita Ruiz, Octavio Rodríguez(Churrisco), Eduardo Borrego, FranciscoBlanco (Blanquito) Pedro Méndez, ÁngelGarcía (Antolín) y Ulises Toirac son las pro-puestas que manejará el jurado. Este pre-mio es una merecida condición que otorganel Consejo Nacional de las Artes Escénicasy el Ministerio de Cultura. En esta ocasiónse entregará dentro de las actividades delAquelarre 2016 en julio próximo, en unespectáculo especial.

Estas son, grosso modo, algunas de lasactividades que se propone el Centro Pro-motor para los próximos meses. dedeté lesmantendrá informados de todos los porme-nores. Nunca olvide que si de buen humorse trata, puede contar con nosotros.

cont

acto

@de

dete

.cu

Cartel que anuncia el espectáculo del Karl Marx.