hominizacion- ii parte (temas iv, v, vi)

30

Click here to load reader

Upload: fernandmelilla

Post on 06-Jun-2015

6.307 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HOMINIZACION- II PARTE (TEMAS IV, V, VI)

TEMA IV

1.- ACTUALIDAD DE LOS ESTUDIOS SOBRE EVOLUCIÓN HUMANA

El interés actual por los estudios sobre evolución se debe a una doble vertiente:

- El desarrollo actual de los estudios sobre genética , y biotecnología y su amplia aplicación en todos los campos sobre todo, los relacionados con la salud (medicina) y al medio ambiente.

- El interés renovado por los estudios sobres los orígenes de la humanidad y sus conexiones filogenéticas

2.- LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL EN EL ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA.-

En el carácter interdisciplinar que está adquiriendo en la actualidad la evolución humana, tampoco puede faltar la Antropología., y cabría preguntarse el por qué . La razón es la siguiente: Todos los procesos cognitivos, las tecnologías, los procesos productivos, la comunicación , la semanticidad , la organización social etc.. no pueden ser abordados sin una sólida teoría de lo sociocultural indisolublemente ligada a la evolución biológica de los humanos.

Para que la Antropología social tenga cabida en el programa de conocimiento sobre evolución humana son necesarias varias condiciones:

- En primer lugar, hay que contemplar la evolución como un proceso complejo biosociopsicocultural , relegando el lastre de tantos dualismos absurdos ( como por ejemplo la manida oposición entre naturaleza/cultura )

- En segundo lugar es necesario hacer una Antropología más sensible a las contribuciones de otras ciencias que le permitan a la vez redefinir algunos paradigmas de su tradición científica.

El caso de la biología es paradigmático. La Historia de la Antropología, especialmente en Europa ha dado la espalda sistemáticamente a la Biología. Atrapada en una imagen de esta entre el Evolucionismo racial, el Neodarwinismo y la sociobiología, la Antropología ha renegado de la Biología sin molestarse en comprender la posibilidad de atender lo biológico desde otras propuestas epistemológicas o científicas.

El profesor Ingold se encargó muy tempranamente, de hacer una revisión crítica del determinismo genético de la biología neodarwinista., proponiendo otras claves sobre el proceso de la vida humana que exigen la consideración de lo sociocultural como parte indisociable de esta. La Antropología social puede rechazar determinadas teorías biológicas y evolutivas, pero no puede ni debe ignorar ni los fenómenos biológicos.

3.- A LA BÚSQUEDA DEL OBJETO PERDIDO.

El antropólogo Clifford Geertz, propuso interpretar las culturas como un texto literario. Haciendo un análisis del objeto, definir y redefinir el mismo y finalmente interpretar.

1

Page 2: HOMINIZACION- II PARTE (TEMAS IV, V, VI)

Según él había que desencializar el significado de la cultura y desenmascarar los discursos del establishement político y académico.

Es posible que hayamos llevado este ejercicio de reflexividad demasiado lejos (en nuestro afán destructivo, podemos llegar a tirar el agua de la bañera con el niño dentro) pero por lo menos ha servido para agitar el debate científico y dar un paso para lograr un objetivo muy importante que es el de reubicar la Antropología como ciencia de lo socio-cultural dentro del programa de investigación sobre el evolución humana.

5.- EVOLUCIÓN Y CAMBIO

La reflexión sobre el cambio ha sido una constante en el pensamiento occidental, aunque también en otras tradiciones como la islámica, la india etc.El cambio es un hecho, algo que ocurre en el devenir de la vida. No obstante la percepción del cambio, sus dimensiones y significados subjetivos y colectivos varían etnográfica e históricamente.

Las distintas teorías evolutivas, intentan explicar, desde diversos paradigmas este proceso. La teoría de la selección natural como mecanismo explicativo principal es una de ellas, posteriormente reformulada por la teoría de la genética mendeliana y el Neodarwinismo.

Burns distingue entre el concepto de evolucionario y evolucionista. Este último (evolucionista) se refiere a la progresión orientada desde un origen hacia un destino final que se puede anticipar o entrever. Sin embargo el concepto evolucionario habla de la génesis de la variedad y de la transmisión de la información como resultado de microdinámicas y agentes selectivos cuyos efectos no pueden anticiparse.

6.- EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN

Llamamos Hominización a los procesos evolutivos que desde la separación de los chimpancés dieron lugar al género Homo y su incardinación en diferentes especies/grado.

Hominización se entiende como el complejo conjunto de procesos interrelacionados por los que la humanidad se ha creado a sí misma en una dinámica sistémica de autonomía/autoorganización y determinación/constricción en relación a entornos específicos.

Desde este punto de vista, el homo sapiens no sería exclusivamente el producto de una evolución filogenética, sino de una construcción articulada (en el espacio y tiempo) a partir de unas potencialidades que sólo se expresan como capacidades en un contexto de relación social.

Podríamos pensar que la evolución humana es la larga marcha de los homínidos hacia el saber y el conocimiento, hacia un mayor control del entorno y de sus propias condiciones de existencia. Sin embargo, esta idea recoge una visión funcionalista típica del pensamiento evolutivo mecanicista.

2

Page 3: HOMINIZACION- II PARTE (TEMAS IV, V, VI)

Pero en la evolución humana hay muchas líneas discontinuas que no llevan a ningún sitio. Por supuesto que no hemos nacido por generación espontánea y que podemos trazar el linaje de nuestros ancestros. Pero de lo que se trata es de desechar una visión lineal de la historia, e introducir una brecha para el azar y lo imprevisto.

7.- ¿ QUÉ ES LO SOCIOCULTURAL ?

se define lo sociocultural como un proceso complejo, no determinista ni lineal que atiende a las distintas habilidades humanas en sus contextos sociales, ecológicos y culturales mutuamente implicados.Por tanto para comprender lo sociocultural como un proceso sistémico, complejo y dinámico hay que pensar en:1.- Una historia filogenética no lineal, que ha dado lugar a:2.- un cuerpo anatómica y sensorialmente bien dotado, con un cerebro autoorganizado y relativamente flexible que permite:3.- unas relaciones sociales cooperativas y comunicativas por las que se:

4.- se produce/apropia/transforma el entorno mediante prácticas, habilidades destrezas saberes y significados que:5.- se externalizan y objetivan en forma de procedimientos, reglas , artefactos, tecnologías etc, que a su vez:

6.- constituyen marcos y referencias para la reproducción, redefinición y reconstitucióncreativa del proceso descrito, de forma que el resultado final será:

Seres humanos con capacidades amplificadas para la acción, relación, comunicación, representación, conocimiento, emoción y evaluación.

LA CULTURA ES: el proceso no lineal de creación y reorganización, descripción y redescripción colectiva de las condiciones de existencia y significado de los seres humanos

3

Page 4: HOMINIZACION- II PARTE (TEMAS IV, V, VI)

TEMA V.-GENEALOGÍA DE LAS TEORÍAS EVOLUTIVAS EN EL PENSAMIENTO OCCIDENTAL.

5.-1 EL PENSAMIENTO GRIEGO HASTA LUCRECIO.-

La mitología griega clásica relacionó la creación del mundo con la intervención arbitraria y caprichosa de los dioses. Aristóteles introdujo una cierta escala temporal y fue autor de la teoría “preformista o viricéntrica”. Según Aristóteles los seres humanos están preformados en la semilla del hombre (en el esperma).

Sin embargo fue el autor latino Lucrecio el primer precursor de las teorías evolucionistas. Según Lucrecio la vida se explica por las leyes de la naturaleza y no por el capricho de los dioses, o por generación espontánea.

En la Edad Media, el pensamiento que impera es el del creacionismo de Dios y la inmutabilidad del universo. Dios es el creador original de algunos seres a partir de los cuales derivarían otros.

5.2 EL RENACIMIENTO Y LA ILUSTRACIÓN

El Renacimiento rompe con la idea propia de la Edad Media de un universo fijo e inmutable. El universo está sujeto a unas leyes físicas y naturales (como demostraron los descubrimientos de Galileo y Copérnico) y el orden humano está incluido dentro del orden natural.

Los ilustrados introdujeron el concepto de “perfectibilidad en los seres vivos”. Según Condercet y Diderot , el progreso consiste en el movimiento desde un estado de la naturaleza tosco y simple a un estado más complejo y civilizado. Dentro de esta escala de perfectibilidad, los seres humanos alcanzan el más alto grado (gracias al poder y el uso de la razón).

5.3.- LAMARCK.-Lamarck parte en su análisis sobre la evolución de dos fenómenos observables en el mundo biológico:1.- Los animales existen en una serie gradual de perfección que va desde los organismos más simples a los más complejos. Esta escala culmina en el más perfecto de todos los seres vivos: los hombres.

2.- Hay una gran diversidad de organismos. Lamarck sostiene que los organismos evolucionan a través del tiempo en un proceso continuo de formas simples a formas más complejas. La transición de una especie a otra es extremadamente lenta y por ello imperceptible. Según este esquema (que hoy se demuestra totalmente erróneo) no hay creación de especies nuevas.Lamarck propone que en este proceso de evolución gradual ascendente se dan ciertas modificaciones en los organismos por el hecho de que estos se adaptan al medio ambiente a través del cambio en los hábitos. Las características adquiridas se heredan.

4

Page 5: HOMINIZACION- II PARTE (TEMAS IV, V, VI)

Esta idea llamada “herencia de los caracteres adquiridos” fue rechazada a finales del siglo XIX por Weismann y como se ha demostrado es incompatible con la genética moderna y la biología molecular.5.4.- DARWIN Y WALLACE.-

Estos dos grandes descubridores de la teoría de la selección natural, estaban muy influidos por la obra de Malthus. Malthus en su libro “An essay about population “estableció el principio de la desproporcionalidad entre el crecimiento de los recursos y la población. Según Malthus los recursos crecen en una progresión aritmética, mientras que la población lo hace en una progresión geométrica o exponencial. El resultado final de esta disparidad entre recursos limitados y crecimiento exponencial de la población, se traduce en una “lucha por la existencia” (el concepto de lucha por la existencia o supervivencia, fue introducido por primera vez por Malthus y no por Darwin como vulgarmente se ha venido difundiendo).Darwin recoge esta idea de la lucha por la existencia y en su libro “el origen de las especies” introduce el concepto de selección natural. La selección natural es una ley que existe en la naturaleza según la cual , sólo los organismos más fuertes, los que están mejor adaptados serán capaces de sobrevivir y por tanto de reproducirse (Hay que señalar que según Darwin selección natural equivale a éxito reproductivo).

A diferencia de Malthus, Dawin no comparte ese final lúgubre del hombre. A pesar de que la selección natural no es controlable por los seres humanos. Darwin introduce el concepto de selección sexual, de forma que el hombre puede controlar esta variable de cómo y cuando y en que cantidades reproducirse gracias a sus capacidades cognitivas.

5.5.- DE MENDEL A LA TEORÍA SINTÉTICA DE LA EVOLUCIÓN.Mendel en sus experimentos sobre hibridación dejó demostrado que no hay “mezcla” en los caracteres adquiridos. (la primera ley habla de uniformidad , la segunda de segregación de caracteres y la tercera de la herencia independiente de caracteres).

El darwinismo a finales del siglo XIX se enfrentaba a una teoría neolamarckista que negaba el principio de que la selección natural pudiese explicar la adaptación de los seres vivos al medio ambiente.El biólogo Weismann, defendió la teoría de la selección natural y propuso una teoría conocida como teoría del germoplasma. Weismann distinguía dos componentes en cada organismo:

- El soma que comprende los órganos del cuerpo- El germoplasma o plasma germinal, que contiene las células que da origen a los

gametos y da lugar por tanto a la descendencia.Poco después de comenzar el desarrollo del embrión, el germoplasma se separa del soma. Esta idea de separación radical entre el soma y el plasma germinal llevó a Weissman a afirmar que “LA HERENCIA DE CARACTERES ADQUIRIDOS ES IMPOSIBLE” y abrió triunfalmente el camino para establecer la selección natural como el único proceso que puede dar cuenta de las adaptaciones biológicas. De ahí que Weismann sea considerado como el fundador de lo que se conoce como Neodarwinismo

5

Page 6: HOMINIZACION- II PARTE (TEMAS IV, V, VI)

El holandés Hugo De Vries redescubrió las leyes de Mendel y puso énfasis en el papel que juega la herencia en la evolución.

Hugo de Vries propuso una nueva teoría de la evolución conocida como “mutacionismo”.Según De Vries hay dos tipos de variación en los organismos.

-Las variaciones ordinarias entre los individuos de una especie: como el color de ojos, el cabello etc,

-Las variaciones que surgen por alteración espontánea de los genes que producen grandes modificaciones en los organismos y que pueden dar lugar a especies nuevas.

El mutacionismo de De Vries fue rechazado por muchos naturalistas contemporáneos, especialmente los llamados biometristas. Según estos, la selección natural es el motor principal de la evolución a través de los cambios acumulados de variaciones pequeñas y continuas referentes al tamaño, fecundidad, longevidad etc. Estas variaciones son “cuantificables” (se trata de variables métricas o cuantitativas).Según los biometristas el tipo de mutaciones observadas por De Vries son anormalidades que ocurren raramente en la naturaleza.

5.6 LA TEORÍA SINTÉTICA

La resolución de la controversia entre mutacionistas y biometristas ocurrió en la década de 1920-1930. El primer paso para ello fue el descubrir que las variaciones cuantitativas obedecen a las leyes mendelianas, de forma que el tamaño de un ratón o el número de frutos de un árbol por ejemplo está determinado por varios genes de forma que cada uno de ellos tiene un efecto muy pequeño. Pero la selección natural actuando de manera acumulada sobre pequeñas variaciones cuantitativas puede producir cambios evolutivos importantes en la forma y función de los organismos.(que son variables cualitativas).

Un avance muy importante tuvo lugar en 1937 cuando el naturalista y genetista Dobzhansky publicó “genetics and origin of species” dando lugar a lo que se conoce como teoría sintética o moderna de la evolución. Se llama teoría sintética porque trata de aunar o sintetizar las aportaciones del darwinismo con las de la genética experimental.

Dobzhansky definió la evolución como un cambio en la frecuencia de un alelo en un pool genético de una población (entendiendo como pool genético el conjunto o depósito de genes que una población puede transmitir a sus descendientes).

*********

6

Page 7: HOMINIZACION- II PARTE (TEMAS IV, V, VI)

ANTROPÓLOGOS Y EVOLUCIÓN.-

El evolucionismo en Antropología inició su recorrido explicativo de las distintas fases de la humanidad, muy en conexión con las teorías etnocéntricas de la época sobre el progreso y el hombre como su máximo exponente.Hay una creencia heredada de la Ilustración de que el proceso tiene un movimiento direccional desde lo simple (estado de la naturaleza) a lo refinado o complejo.

Los pueblos primitivos existentes, fueron concebidos como restos o reliquias de lo que debió ser la humanidad en sus albores., en su larga marcha desde sus orígenes hacia lo que representa el hombre europeo actual con unas capacidades máximas.

Morgan, fue el primero que estableció un esquema evolutivo según el cual en la historia del hombre se daban tres etapas: Salvajismo, barbarie, civilización.

Taylor recoge este esquema de Morgan y se adhirió al racismo imperante en aquella época reconociendo la superioridad de la raza blanca.

Las teorías evolutivas de Morgan y Taylor, chocaron con la escuela difusionista alemana de Ratzel. Para él el esquema de Morgan y Taylor era simplista además de uniforme. Según Ratzel el progreso cultural depende más bien de los contactos e intercambios entre pueblos.

Kroeber, concibió la cultura como una emergencia que se produce a partir del desarrollo del cerebro humano y de la capacidad simbólica del mismo. La evolución cultural era progresiva y acumulativa. Consideró la cultura como algo “superorgánico” o etéreo independiente de los propios hombres que la crearon (la cultura tiene entidad por si misma).

La Antropología funcionalista británica representada por Malinowski y Radcliffe-Brown siempre fue sincrónica en el sentido de que desprecia o no tiene en cuenta el marco de la Historia. Así para Malinowski la organización de las sociedades humanas se fundamentaba en la satisfacción de las necesidades básicas de los hombres.

La tradición estructuralista francesa está representada por Durkheim. Según él las sociedades se clasifican por el vínculo que se da entre sus gentes. Y así habla de una solidaridad mecánica que es propia de las sociedades primitivas y una solidaridad orgánica propia de las sociedades más complejas.

7

Page 8: HOMINIZACION- II PARTE (TEMAS IV, V, VI)

Para Leslie White el progreso cultural viene dado por el ratio energético, es decir por la capacidad de obtener y consumir energía. El progreso cultural se da desde aquellas sociedades simples que consumen poca energía a las más complejas caracterizadas por un gran consumo energético. Según White los sistemas tecnológicos son los que determinan los sistemas sociales.

Julian Steward se mostró menos dogmático que White, y pensó en una evolución multilineal de la cultura, en donde más que universales se encuentran paralelismos y correlaciones causales entre fenómenos aunque en contextos independientes.

Por último hay que añadir la escuela materialista cultural, representada entre otros por Marvin Harris. Para Harris son las estructuras tecnoeconómicas las que determinan la evolución cultural. Según Harris es posible extraer consecuencias nomotéticas y correlaciones entre variables atendiendo a los sistemas productivos de las sociedades.

PARADIGMAS, IMÁGENES Y REPRESENTACIONES

Las imágenes, las metáforas que usamos, no son meros instrumentos vacíos de contenido. Por el contrario toda nuestra actividad mental se apoya en unos presupuestos teóricos y culturales concretos que los posibilitan (paradigmas).

Un planteamiento acrítico daría por supuesta todas las ideas que nos parecen evidentes, como no cuestionables. Sin embargo la heterogeneidad cultural es enorme como lo demuestra la etnografía. Por tanto es imprescindible de-construir todos esas ideas preconcebidas, esos discursos para saber de donde partimos y qué podemos hacer.

EVOLUCIÓN PROGRESO Y ETNOCENTRISMO.

Los ilustrados del s.XVIII entendían el progreso como la mejora de las condiciones de la vida humana por medio de transformaciones sociales, que sólo podían realizarse mediante políticas y éticas basada en conocimiento y el saber.Saint-Simon siguiendo a Condorcet identificó la historia de las sociedades humanas como el movimiento imparable hacia la mejora de la existencia humana. Para Saint-Simon el progreso es tanto un hecho como una aspiración.Esta marcha tiene la misma fuerza irremediable y universal que la que otorgaban los antropólogos evolucionistas a la evolución, y se basaba en el instinto continuo del hombre por mejorar su existencia.A fines del S.XIX el evolucionismo identificó definitivamente evolución a progreso.Es decir una marcha inevitable y universal hacia las más altas metas de la racionalidad humana. Las cosas, el mundo, no sólo cambian, sino que además lo hacen a mejor, lo cual incluye una “teoría del valor”. Los progresos de la ciencia, de la técnica, del comercio, de la industria, las conquistas de nuevos territorios etc.. indujeron a los europeos a pensarse como superiores como fuentes y agentes de la civilización.

8

Page 9: HOMINIZACION- II PARTE (TEMAS IV, V, VI)

LOS OTROS: CATEGORIAS DIVERSAL DE LA ALTERIDAD

Toda construcción identitaria (y la de la humanidad lo es) se define en relación a otro u otros es decir, a un imaginario de unos otros que dependen de nuestra propia experiencia colectiva y a su interpretación.

Ya desde el evolucionismo las sociedades cazadoras-recolectoras actuales fueron consideradas como vestigios vivientes de lo que fue los albores de la humanidad. Estas sociedades se caracterizan por formas económicas y de aprovisionamientos supuestamente simples (caza y recolección) y una organización social basada en las relaciones de parentesco.Sin embargo hay que señalar, que estos cazadores recolectores no son nuestros ancestros, no son las reliquias de los antiguos homo sapiens-sapiens de hace 100 mil años, son seres mucho más complejos que los humanos del Pleistoceno y han sufrido una intensa evolución cultural y están en contacto con grupos humanos de su alrededor.

Otro error es comparar a las sociedades primitivas con la niñez.Aunque la niñez es la fase previa a la maduración psicológica, mental del hombre. No hay que confundir niñez con simplicidad. Los niños son seres tan complejos (si no más) que los adultos, aunque a nosotros no nos lo parezca.

También hay que señalar que la producción científica tradicional es mayoritariamente sexista. Se ha minusvalorado cuando no ignorado el importante papel que ha jugado la mujer en la evolución. Empezando por el modelo de hombre cazador y la mujer recolectora que espera en el hogar con los hijos la llegada del pater familia aprovisionador de alimentos, quedando ella únicamente relegada a papeles secundarios como es el cuidado del hogar. Tradicionalmente se ha dado escasa importancia económica a las actividades recolectoras que supuestamente han realizado mujeres y niños. Hoy día el modelo del hombre cazador no se sostiene en la historia de la evolución. Sabemos que nuestros antepasados homínidos se comportaron a menudo más como unos oportunistas omnívoros, que se dedicaban al carroñeo robando y aprovechándose de la caza de otros. Y no sólo eso, en las riveras de los ríos, lagos y mares se dedicaron a la recolección de moluscos y pesca, compartida probablemente por ambos sexos.Es cierto que no se sabe nada de quienes fueron los primeros constructores de herramientas (si machos o hembras) y por tanto tampoco se puede determinar si existía una primitiva división del trabajo entre sexos. Como tampoco podemos inferir nada quienes fueron los primeros autores o artistas de las pinturas de las cuevas como las de Lascaux o Altamira etc.. Pero tradicionalmente se han asociado a hombres y no a mujeres.No obstante, el papel de las mujeres en los relatos evolutivos va cambiando poco a poco, sin vincularlo necesariamente a la sexualidad y reproducción. Así son muy interesantes las nuevas hipótesis como las de O´Conell sobre la importancia de lo que se denomina “efecto abuela”.

9

Page 10: HOMINIZACION- II PARTE (TEMAS IV, V, VI)

El efecto abuela consiste en que gracias a la larga etapa que va desde la menopausia a la muerte, las mujeres que ya no eran fértiles habrían podido ayudar de manera muy significativa a sus hijas en las labores de crianza de sus nietos, así como en la recogida y preparación de los alimentos, contribuyendo de forma importante en la economía familiar.La imaginería de lo femenino tiene otra arista en los estudios evolutivos: Se trata de Lucy (el australopithecus afarensis descubierto en Hadar, con unos 3,2 millones de antigüedad ) que no se ha clasificado dentro del género homo, por tener una mezcla de rasgos simiescos y humanos, pero que los medios de divulgación de masas la han colocado como la primera “madre” de todos los sapiens-sapiens (es decir una especie de Eva africana de más de 3 millones de año).

Otra tradición en la literatura y estudios sobre evolución, es la existencia de un innegable ANTROPOCENTRISMO. Aunque ya Darwin se encargó de colocar a los hombres dentro del orden natural (y por tanto se naturalizó al hombre), seguimos apelando a nuestra UNICIDAD, no obstante nos denominamos como sapiens-sapiens, esto es dos veces sabios o sabios al cuadrado. Este antropocentrismo tiene mucho que ver con cómo construimos nuestra identidad frente al resto de los seres vivos, y la verdad es que un poco de humildad no vendría nada mal. Es cierto que somos seres singulares pero dentro de otras muchas singularidades. Como dice Jane Goodall “deberíamos comprender antes nuestras similitudes con nuestros parientes los chimpancés antes de dedicarnos a comprender qué nos diferencia”.A este respecto hay que decir que una Etología humana es posible, siempre que tenga un carácter interdisciplinar. No se trata de humanizar a los animales, ni de animalizar a los humanos. Se trata simplemente de construir una aproximación posibilista pero realista de lo que podemos investigar de los animales (de su conducta, hábitos, organización social etc.) para poder comprendernos mejor a nosotros mismos.

No obstante no nos deja de maravillarnos y sorprendernos las conductas hasta ahora desconocidas de los animales: de elefantes que tienen una organización matriarcal, que son capataces de reconocerse ante en un espejo, de recordar el sitio donde murieron sus parientes, o de pájaros que adornan sus nidos con azulete para convencer a ciertas hembras para que se apareen etc..

10

Page 11: HOMINIZACION- II PARTE (TEMAS IV, V, VI)

COMPETENCIA E INTERÉS. LA EVOLUCIÓN COMO CAMPO DE BATALLA.

Bajo las teorías evolucionistas neodarwinistas subyace una particular concepción del hombre y del universo, que pinta al primero como un ser calculador e interesado y al segundo como un medio de recursos escasos por los que hay que luchar y enfrentarse con otros competidores.La teoría instrumental de la acción es la que subyace en esta orientación y sostiene que el ser humano se comporta racionalmente (en el sentido de que ajusta sus medios a sus fines).Así por ejemplo la teoría del forrajeo óptimo de la ecología behaviorista es prototípica de esta concepción instrumental de la acción. Dicha teoría predice la especialización del cazador-recolector en función del alimento disponible. Si este es fácil de obtener y altamente energético, ignorará las presas más difíciles. Si no, será más flexible y diversificará su alimento. Hay que destacar que esta teoría ignora las variables y posibilidades interactivas del hombre y su entorno, y que es profundamente parcial (carece de una visión holística).

Tim Ingold, nos ha mostrado que este modelo es heredero contradictorio de dos tradiciones opuestas:

1.- Por un lado proviene de la economía neoclásica con su concepción utilitarista. Es decir el hombre es un ser racional y como tal trata de obtener en mayor grado de satisfacción (utilidad) de sus necesidades al menor coste posible. Esto sería la traslación al campo económico de la teoría de la selección natural.

2.- Este modelo racionalista, asume los principios de la teoría de juegos. La teoría de juegos trata de demostrar que es más ventajoso para dos oponentes cooperar que actuar egoístamente. Pero la teoría de juegos ha sido ampliamente criticada por su carácter mecanicista (no obstante se basa en modelos matemáticos). Dicha teoría parte de unas reglas fijadas de antemano que no se pueden modificar, son inalterables (Los recursos permanecen fijos y estables en el entorno). Pero lo que vemos en la realidad es que el hombre continuamente está definiendo y redefiniendo estas reglas. Según la teoría de juegos, las destrezas intelectuales habrían evolucionado en prever y anticipar las intenciones de los otros, de manera que se puede engañar y manipular en beneficio propio.Aunque estas teorías no niegan la cooperación o incluso la reciprocidad, estas si se producen son siempre de manera INTERESADA o EGOISTA.

11

Page 12: HOMINIZACION- II PARTE (TEMAS IV, V, VI)

TEMA VI

UNA VISIÓN SISTÉMICA Y COMPLEJA DE LA EVOLUCIÓN SOCIOCULTURAL.-

1.- EL PARADIGMA AUTOPOIÉTICO.-

El paradigma autopoiético consiste en comprender los sistemas como entidades relativamente autónomas y autoorganizadas. Sistemas simples que a partir de unos pocos elementos pueden organizarse autónomamente, sin necesidad de una mano invisible que los sincronice.

-Los sistemas autopoiéticos crean/seleccionan sus propias condiciones de existencia, o entornos. El sistema existe sólo en virtud de un entorno, como extensión y resultado de secuencias construido por el propio sistema para su desarrollo y devenir futuro.Por ejemplo el eucalipto modifica su propio entorno inhibiendo el crecimiento de otras especies de árboles y arbustos a su alrededor, propiciando su propia lluvia por medio de la atracción y atrapamiento de la niebla costera.

- Mediante un cerramiento operacional, un bucle, los sistemas organizan una complejidad interna, su propio frente interior, reduciendo y simplificando la complejidad externa (entorno).

- La acción autoorganizativa a partir del cerramiento operacional es siempre incompleta, inacabada, siempre en construcción. El desorden está en la base de la propia construcción de un orden posible entre otros plausibles. Orden y desorden conviven mano a mano. Un ejemplo es el del tráfico. Este es el producto de múltiples dinámicas de los conductores interpretando unas normas (orden). Si todo el mundo cumpliera las reglas a rajatabla, la funcionalidad del sistema no podría mantenerse. (los atascos se alargarían eternamente).-Por tanto el sistema nunca es óptimo, pero tiene viabilidad, o sostenibilidad (hasta que deja de tenerla) en relación a su entorno y a otro sistemas. Los sistemas autoorganizados se denominan también catalíticos, porque se automantienen mediante mecanismos internos incluso a pesar de su entorno. Por ejemplo, en las minas de Río Tinto, las bacterias han desarrollado estrategias de vida en condiciones de extrema polución y toxicidad.

-Todo sistema puede ser entorno de otro sistema y viceversa, existiendo la posibilidad de una reversibilidad. Así yo como persona formo parte de tu entorno, como tú forma parte del mío, y ambos dos formamos parte de otro entorno. Un ejemplo de esto lo tenemos en las microbacterias de las aguas de nuestro planeta, cuya actividad sistémica fotosintética constituyo el entorno a partir del cual se transformó el sistema químico gaseoso de la tierra, que a su vez se convirtió en el entorno para la aparición de nuevas formas de vida.

12

Page 13: HOMINIZACION- II PARTE (TEMAS IV, V, VI)

Una ballena viva puede considerarse un sistema propio; muerta puede convertirse en todo un ecosistema para una variedad enorme de organismos.

Esta reversibilidad entre sistema y entorno está muy bien expresada por Hegel en su Fenomenología del Espíritu: donde dice que la dependencia del Amo hacia el Esclavo, hace que el Amo se convierta en Esclavo y el Esclavo en Amo.

-En ocasiones se puede hablar de acoplamiento estructural o co-ontogenia. Las relaciones simbióticas son ejemplos de coontogenia. Los hermanos que se crían juntos se acoplan estructuralmente en la medida en que su vida, durante algún tiempo sólo puede entenderse por sus mutuas interrelaciones o interacciones.

- Como los fractales, el sistema puede replicarse dentro de sí mismo (autocopiarse). Los humanos tenemos varios yoes incorporados y construidos en base a nuestras relaciones, que nos sirven para hablarnos a nosotros mismos, para reinventar nuestras propias historias e identidades.El todo puede replicarse en la parte. Como pone de manifiesto Ingold, un elemento del sistema puede incorporar la totalidad del mismo. La sociedad (el todo) ya está en el individuo (la parte) que este incorpora retrabajándola creativamente como microentorno.El mito de Robinson Crusoe no existe: Cuando llegó a la isla desierta, ya estaba socializado., ya tenía internalizado las ideas de la Inglaterra del siglo XVIII.

-Los sistemas autopoiéticos pueden autocontemplarse (aunque no de manera completa) actuar sobre sí mismos y monitorizarse gracias a su recursividad. Sus propias acciones devienen en principios autorreguladores, gracias a una dinámica de diálogo continuo consigo mismo y con su entorno. Una de las posibilidades de la recursividad es la reflexividad. Los sistemas socioculturales son accesibles a sí mismo, por medido de la comunicación y el discurso. La reflexividad exige definir desde qué perspectiva se plantean las relaciones sistema/entorno, así como el nivel de complejidad.

- Los subsistemas que aparecen en la constitución de una complejidad interna pueden caracterizarse, una vez emergidos, por cierta autonomía y desarrollo propio, una dependencia independiente, creando sus propias dinámicas internas y microdinámicas.Así por ejemplo la propagación de un virus en el cuerpo puede contemplarse de esta manera. El virus primero coloniza una célula (de la que depende para su propia existencia), luego la domina y en un determinado momento puede amenazar todo el sistema inmunológico del individuo, apoderándose de todo el cuerpo. El resultado ya sabemos como termina. Cuando los medios se convierten en fines, en realidad no se trata de una perversión de la razón instrumental (aunque pueda serlo desde el punto de vista de la ética y la moralidad), sino que desde un punto de vista autopoiético habría que contemplarlo como una propiedad o característica del sistema. Los efectos perversos, no queridos, no son tales, sino simples emergencias no previstas del propio desarrollo de la acción.El sistema no conoce todas sus partes, todos los huecos, cloaclas, dobles fondos.¿Cuántos ecosistemas podemos encontrar en nuestra propia casa, detrás de una puerta, debajo del sofá etc?.

13

Page 14: HOMINIZACION- II PARTE (TEMAS IV, V, VI)

Los sistemas autopoiéticos se caracterizan por la creatividad y la generatividad. Por medio de estas capacidades, los organismos originan y modifican su propio desarrollo.La generatividad propiamente humana puede entenderse como un re-trabajo continuo del propio sistema en sus relaciones con el entorno y consigo mismo.Cuando Dalí crea unos relojes blandos que se derriten, o un teléfono en el que el auricular es una langosta, lo que está haciendo en subvertir el orden de ciertos objetos, reutilizándolos en otros contextos, dándoles otros usos y significados, y en definitiva reinterpretándolos.

TEORÍAS DE LA COMPLEJIDAD, CRITICALIDAD Y CAOS.-

La Antropología Social ha apostado siempre por el reconocimiento de la complejidad de los fenómenos culturales.Lo complejo no es complicado. Pensar en complejo no es complicarse la vida, es enterarse más de lo que pasa y cómo pasa.

Complejidad puede definirse como aquella condición de ciertos sistemas entre cuyas características se encuentra una gran variabilidad e interconectividad de elementos, procesos, subsistemas y microdinámicas que se interrelacionan. Los sistemas complejos generan una interminable cadena de acontecimientos sucesivos que se caracterizan por la variedad y multiplicidad de sus bucles de retroalimentación (feedback) y el desencadenamiento de otros (feedforward ).

Los sistemas complejos evolucionan hacia estados críticos aparentemente caóticos que parecen no obedecer a ningún orden, aunque no es así. Caos se define como aquel estado de ciertos sistemas en los que aparecen multitud de trayectorias, eventos, sucesos dinámicas que son impredictibles. Los sistemas caóticos se muestran extraordinariamente sensibles a cualquier perturbación local. Es lo que se conoce como “efecto mariposa” (el simple aleteo de una mariposa en la selva amazónica, puede desencadenar un huracán en Texas). Por eso los sistemas caóticos son altamente inestables.

El caos no es la ausencia de orden. Una de las propiedades de los sistemas complejos que evolucionan caóticamente, es la de dotarse de una estructuración estructurante a base de atractores. Estos atractores pueden entenderse como fuerzas gravitacionales respecto a los cuales se orientan trayectorias, dinámicas comportamiento de los elementos del sistema (como los atractores de Lorez. Sistemas planetarios que atrapan satélites en sus órbitas). Aquella apariencia de caos no es tal, hay un orden subsumido tras el desorden aparente. Hay un equilibrio relativo altamente inestable.Los sistemas caóticos son no-lineales. La no linealidad significa que un cambio en los efectos no es una función simple de un cambio en las condiciones. Así y = f(x) donde y es la variable dependiente (efectos) y x la variable independiente (condiciones). Los sistemas complejos y las ecuaciones complejas pueden admitir diversas soluciones (aunque no infinitas). El cambio no se explica por la multicausalidad, como un sumatorio, sino como el producto global de múltiples microdinámicas del sistema que generan reorganizaciones y novedades, emergencias no previstas. Así por ejemplo la Revolución Francesa no se pude explicar en términos de causa-efecto. ¿Qué linealidad podemos establecer para explicar esta reorganización política, social, cultural que acabó

14

Page 15: HOMINIZACION- II PARTE (TEMAS IV, V, VI)

reformulándose en el conservadurismo político y social de Luis Bonaparte y después en el imperialismo napoleónico ?.

El tiempo en los sistemas complejos no es reversible (como en la física newtoniana).Hay irreversibilidad en el universo (t…..t´). Como decía Heráclito uno no se baña dos veces en el mismo agua aunque entre en el mismo río, y cuando lo hace, uno ya tampoco es el mismo. Hay pues una heterocronía que explica los distintos momentos de procesos que interactúan juntos, pero a diferentes ritmos. Así por ejemplo la evolución biológica y sociocultural de los homínidos puede comprenderse como el resultado de la co-evolución de diversos sistemas que son co-optados a veces coetáneamente y en otras ocasiones lideran catalíticamente el desarrollo y cambio en otras, pero que en todo caso, se especifican mutuamente en distintas temporalidades.

EVOLUCIONISMO NO DETERMINISTA

La evolución biosociocultural puede plantearse desde principios menos deterministas y causales. Desde un pensamiento evolucionista mas abierto puede concebirse la evolución como un proceso histórico donde no hay progreso ni finalidad, sino que es el fruto del juego de varias oportunidades definidas localmente.

Uno de los principales problemas del determinismo genético es su programa adaptacionista. La visión adaptacionista es funcionalista en última instancia y su argumentación post-facto es: puesto que un rasgo existe es porque ha sido seleccionado y si ha sido seleccionado será porque es útil. Pero los sistemas biológicos a diferencia de los sistemas matemáticos y lógicos “no son tautológicos” (los axiomas no se cumplen por definición).Es obvio que hay adaptaciones, pero no tanto que ocurra la mayoría de las veces, así la evolución neutral también es frecuente. La evolución es indeterminada porque no hay reglas de antemano que especifiquen todos los posibles devenires de un sistema. Debido a esto muchos prefieren hablar de adaptabilidad en lugar de adaptación, como posibilidades diversas que tiene un organismo a desarrollar en situaciones de hecho.La evolución no trabaja en el vacío sino que aprovecha los recursos existentes. La selección natural actúa de distinta manera según la especie y el hábitat. Un ejemplo de ello son les exaptaciones. Las exaptaciones se refiere a aquél proceso por el que un rasgo seleccionado evolutivamente para una determinada función ya no la cumple y sin embargo perdura porque ha sido co-optado para otro proceso para el que produce diferentes efectos. Por ejemplo, las alas de las aves en un principio fueron creadas como mecanismo regulador para mantener la temperatura, pero posteriormente por co-optación ha sido mantenido para cumplir una función diferente como es la de volar.El dogma gradualista del darwinismo y neodarwinismo como un proceso lento y acumulativo de pequeños cambios durante millones de años, ha sido cuestionado por muchos biólogos. Así se pueden producir distintos momentos de stasis o equilibrios puntuados, a los que siguen otros de cambios rápidos asociados normalmente a procesos de especiación. De hecho la aparición de las células eucariotas (células con núcleo) a partir de las procariotas bacterianas, no puede explicarse desde un punto de vista gradualista. Lo mismo ocurre de la especiación y la explosión de especies que tuvo lugar en el período cámbrico.

15

Page 16: HOMINIZACION- II PARTE (TEMAS IV, V, VI)

Según esto podemos decir que la evolución ocurre a diversos ritmos, en relación a diversas variables, que no es un proceso lineal, sino que está sujeta a dinámicas heterocrónicas.

Otro de los paradigmas neoevolucionistas que ha sido cuestionado es que considera al organismo como sujeto pasivo o paciente de la evolución y no como sujeto activo o agente. Lewotin propone que el organismo es tanto sujeto como objeto de la evolución. El organismo no es algo pasivo, sino un agente que construye activamente su entorno.

GENÉTICA Y BIOLOGÍA

Para el determinismo genético hay una identificación entre genética y evolución. Lo que se transmite según ellos de generación en generación es un pool o paquete de genes y es la composición de ese paquete lo que cambia dando lugar a la evolución.Sin embargo, muchos biólogos y filósofos no están de acuerdo con esta constante identificación entre genética y biología. Por un lado no está claro que podamos tomar al gen como una unidad de replicación finita, aislable, suficiente en sí misma. Parece más bien que los genes sólo tienen sentido enmarcados en procesos de intercambio de posibilidades.Por otro lado las relaciones entre genotipo y fenotipo también aparecen como problemáticas si se acepta que el segundo es determinado exclusivamente por el primero. Pero la complejidad humana no puede ser predeterminada genéticamente por tal o cual gen. No se ha descrito empíricamente un único gen que explique la variación de un fenotipo complejo. Lo genético sólo puede expresarse en procesos ecoorientados en un medio concreto.Uno de los procesos biológicos que muestran claramente la continuidad entre genotipo y fenotipo y las relaciones genéticas ecoorientadas es la epigénesis cerebral. Así la organización estructural básica del cerebro está orientada por mecanismos de activación y desactivación genética antes de que el córtex se forme del todo, las neuronas destinadas a cada área forman un proto-mapa y muestran una potencialidad prospectiva. Este paisaje epigenético, se refiere a la conducción del desarrollo hacia senderos seleccionados evolutivamente, donde hay una guía o inducción medioambiental que propicia la aparición de los mismos organismos en contextos similares.

LOS ÁRBOLES NO NOS DEJAN VER LAS RAMAS. SIMBIOSIS Y EVOLUCION HORIZONTAL.

Los mecanismos de especiación no están todavía muy claros. El concepto de especie más generalmente aceptado la dio Dobzhansky: Las especies se caracterizan por el aislamiento reproductivo (si dos sujetos no pueden aparearse y tener descendencia es porque pertenecen a especies diferentes).La especiación puede producirse por: -selección natural-deriva genética,-flujo genético- mutaciones.La mutación (inicialmente formulada por De Vries) hace referencia a un cambio repentino, de un gen o grupo de genes, de un salto, de forma que introduce modificaciones o variaciones inicialmente inexistentes.

16

Page 17: HOMINIZACION- II PARTE (TEMAS IV, V, VI)

La deriva genética se observa normalmente en poblaciones locales pequeñas cuya tasa de reproducción no es suficiente como para mantener la diversidad de la generación de los padres, haciendo que poco a poco los rasgos de la primera desaparezcan en las siguientes generaciones. La deriva genética puede tener consecuencias evolutivas importantes cuando es sólo una parte de la población la que funda una nueva colonia (lo que se llama efecto fundador) o la que queda como superviviente después de una catástrofe que pueda diezmar la población, produciendo un cuello de botella de forma que los caracteres de ese pequeño subgrupo son los que permanecen. Esto es lo que parece que ocurrió en el caso del homo sapiens sapiens, (que deriva de una pequeña población estimada entre 10.000 y 100.000 individuos).

Por último la teoría de la evolución neutral desarrollada por Kimura, relativiza (aunque no lo ignora) el poder de la selección natural a nivel molecular. En la mayoría de los casos, las mutaciones no son ni beneficiosas ni perjudiciales para el organismo y su supervivencia y fijación en un loci, así como su difusión en una población puede ser aleatoria.

FILOGENIA Y ONTOGENIA

Si la filogenia marca nuestra continuidad con otras especies, la ontogenia marca la continuidad con nuestra propia especie y la discontinuidad con las otras.Aparte de la biología del desarrollo, la ontogenia ha sido tradicionalmente campo de estudio de la psicología evolutiva a partir de Piaget. La ontogenia humana es importante para antropólogos y científicos sociales porque es el locus y tempo donde cultura y biología se encuentran. Este encuentro permite, mediante la socialización la construcción de la persona como agente re-creativo de los procesos y estructura sociales. Hay que decir que estos temas han sido marginales en Antropología y se incorporaron sólo a través de la escuela americana de Cultura y Personalidad por antropólogos como Margaret Mead o Rud Benedict. Para la escuela de Cultura y Personalidad , la preocupación primordial era, la de investigar cómo estos procesos de interacción modelan la personalidad humana en relación a las instituciones sociales.Hay que decir que la ontogenia (el desarrollo) debe integrarse plenamente tanto en los estudios socioculturales como en los biológicos y evolutivos, creando una ciencia interdisciplinar del desarrollo.El debate Evo-Devo, de la biología evolutiva del desarrollo, intenta dar cuenta de los procesos de desarrollo como agentes en la evolución y, a la vez, como estos procesos han evolucionado filogenéticamente. Esto implica cuestionar en primer lugar el paradigma de la adaptación por selección natural así como el gen como unidad de selección.

ABURRIDOS DUALISMOS.Son ya ríos de tinta, la literatura sobre los manidos dualismos de naturaleza como oposición a la cultura. De hecho muchos antropólogos se niegan ya a leer cualquier estudio que empiece hablando de ellos. Sin embargo, aunque nos pese, esta dicotomía está bien instalada en nuestra psicología y está muy lejos de estar resuelta en la investigación académica.Sería ridículo negar la importancia de ambos conceptos. No hay nadie que trabaje desde un paradigma adaptacionista y genetista que no reconozca lo importante que es la cultura para explicar la humanidad.

17

Page 18: HOMINIZACION- II PARTE (TEMAS IV, V, VI)

Para empezar hay que hablar “de la construcción sociocultural de nuestra biología. Así nuestras ideas, valores, sistemas clasificatorios, tabúes etc.. determinan instituciones sociales con consecuencias específicas sobre nuestra biología: sobre nuestra alimentación, reproducción, mortalidad etc.. Estas instituciones también pueden regular el desarrollo tecnológico, nuestras prácticas en relación al trabajo, al ocio etc.Los efectos corporales de nuestras prácticas culturales son múltiples y la lista de ejemplos pude ser interminable. Como la de sociedades ganaderas basadas en la producción de leche y sus derivados que han originado cambios genéticos hacia una mayor tolerancia hacia la lactosa (en contraposición a otras, como las sociedades asiáticas, especialmente china donde al no haber esta tradición láctea, no han desarrollado este gen ). Otro ejemplo es que muchas avitaminosis están ligadas a sistemas productivos concretos, como por ejemplo en la sociedades europeas de la Edad Media, pero no sólo eso., estas practicas productivas están ligadas a sistemas de creencias y valores: Así en muchas sociedades africanas no se considera la leche como un alimento apropiado para incluir en la dieta de los niños., o como por ejemplo los restos óseos encontrados en la población vikinga de YORK muestran el caso de enfermedades óseas producidas por avitaminosis.Hay que insistir una vez más en el divorcio tradicional que sigue existiendo entre la Antropología biológica y la social y el desinterés de esta última por los temas evolutivos. Pero hay que recordar de nuevo a la Antropología social, que lo biológico u orgánico no es un simple “texto” donde la cultura inscribe sus formas. Sin las transformaciones anatómicas y corporales derivadas del bipedismo, los cambios en la dieta, el aumento de encefalización, no podríamos estar hablando de la cultura de los homínidos.Por tanto las relaciones entre Naturaleza y Cultura son autopoiéticas. La construcción de lo natural, como entorno, está indisolublemente unida a la construcción de lo social y viceversa.

Otro dualismo perverso es el que opone lo universal a lo particular, asociando lo genético a lo primero y lo cultural a lo segundo. Pero esto está lejos de ser así en la realidad. La unidad biopsicosocial de la humanidad sólo puede expresarse desde la localidad histórica y culturalmente determinada. El homo sapiens sapiens no es sólo producto de una evolución filogenética, sino de una construcción articulada localmente (en el espacio y el tiempo) a partir de unas potencialidades motoras, neurofisiológicas , comunicativas etc, que sólo se expresan como capacidades del desarrollo ontogénico que se da en un entorno sociocultural concreto.

EVOLUCIÓN BIOLOGICA Y SOCIOCULTURAL.Hemos visto cuales han sido las diversas concepciones sobre la evolución a través de la historia. Así Lamarck insistía en la transmisión de los caracteres adquiridos de generación en generación, desmentido después por Weismann (en su teoría sobre el germoplasma y la separación del soma (fenotipo) del germoplasma (genotipo) durante el desarrollo embrionario, muestran la imposibilidad de la transmisión de esos caracteres adquiridos). Spencer acuñó el término de selección orgánica, como el proceso de reacciones al entorno de un organismo a lo largo de su vida, como un aprendizaje y crecimiento individual por medio de las adaptaciones del individuo en su ciclo de vida.De forma que aquellos que se hubieran adaptado mejor serían los que sobrevivirían. La evolución orgánica, podía pues tener direccionalidad, sin necesidad de ser lamarckiano .

18

Page 19: HOMINIZACION- II PARTE (TEMAS IV, V, VI)

La Sociobiología, la teoría de la coevolución gen-cultura y la memética representan el mayor esfuerzo por aplicar las teorías neodarwinistas a la evolución cultural y al comportamiento social. La idea principal de la Sociobiología es que se puede aplicar el programa adaptacionista de Darwin a la evolución cultural. Sus paradigmas básicos coinciden con el programa adaptacionista de Darwin en su insistencia en la maximización del fitness biológico y su determinismo genético. Al igual que el gen, la cultura se transmitiría hereditariamente replicándose.

¿Cómo se transmite la cultura?, ¿qué relación hay entre evolución genética y cultural ¿?.Para Dawkins (unos de los fundadores de la sociobiología, ) el gen (o la molécula de ADN) es la única unidad replicadora que podemos encontrar en la tierra. Somos según Dawkins máquinas de supervivencias colonizados por genes, que tienen como objetivo la perpetuación generación tras generación mediante replicación. Dawkins va mas allá y dice en su obra “El gen egoísta “ que hay un nuevo mecanismo replicador flotando en el caldo primario de la cultura llamado meme. Así como los genes pasan de generación en generación de un organismo tras otro replicándose. Nuestras ideas, valores y creencias pueden incrementar su acervo pasando de un cerebro a otro, mediante un proceso que puede llamarse de imitación o replicación. Así por ejemplo la idea de Dios surgiría en la mente humana hace más de 100 mil años, quizá de forma espontánea o por emergencia súbita, pero cómo se puede explicar que esta idea de Dios permanezca aún tan vigente en el pensamiento humano después de tanto tiempo ?. Para Dawkins la respuesta a este interrogante está en que la idea de Dios, se ha replicado generación tras generación ayudado por un acervo de memes como la palabra oral, la literatura escrita (por ejemplo la Biblia) por una música y un arte admirable. Sólo este acervo de memes puede explicar la permanencia de Dios en la mente de los hombres, por el fuerte impacto psicológico que tiene.

Vemos pues que el modelo de reproducción replicativa es autocopiativo. Pero no da cuenta de cómo un fenotipo replica al genotipo. El modelo replicador no es suficiente para explicar los procesos “complejos” de transmisión cultural. Como dice el profesor Ingold, la memética es un puro ejercicio matemático especulativo, que nada tiene que ver con los procesos evolutivos y que no ayudan en absoluto a la comprensión de estos.

19