historia_so.pdf

8
 Universidad Veracruzana “Lis de V eracruz: Arte, Ciencia, Luz” Facultad de Estadística E Informática Licenciatura en Informática Experiencia Educativa:  Sistemas Operativos Presenta: Francisco Javier Pérez Domínguez  T ema: Generaciones de la s computadoras y  Sistemas Operativos Xalapa, Ver., a 13 de febrero de 2015.

Upload: frank-uchiha

Post on 05-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Universidad Veracruzana Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz

    Facultad de Estadstica E Informtica

    Licenciatura en Informtica

    Experiencia Educativa:

    Sistemas Operativos

    Presenta:

    Francisco Javier Prez Domnguez

    Tema: Generaciones de las computadoras y

    Sistemas Operativos

    Xalapa, Ver., a 13 de febrero de 2015.

  • NDICE

    1. Historia y evolucin. ......................................................................................... 3

    1.1. Primera generacin (1945-1955): tubos al vaco .......................................... 3

    1.2. Segunda generacin (1955-1965): transistores y sistemas de procesamiento

    por lotes ............................................................................................................... 4

    1.3. Tercera generacin (1965-1980): Circuitos integrados y multiprogramacin 5

    1.4. Cuarta generacin (1980-Actualidad): Ordenadores personales .................. 6

    2. Historia de los S.O. ........................................................................................... 7

    Fuentes de informacin ........................................................................................... 8

  • 3 Sistemas Operativos

    1. Historia y evolucin.

    1.1. Primera generacin (1945-1955): tubos al vaco

    Las computadoras de la primera Generacin emplearon bulbos para procesar informacin. Los operadores ingresaban los datos y programas en cdigo especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rpidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho ms grandes y generaban ms calor que los modelos contemporneos.

    Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 1era Generacin formando una compaa privada y construyendo UNIVAC I, que el Comit del censo utiliz para evaluar el censo de 1950. La IBM tena el monopolio de los equipos de procesamiento de datos a base de tarjetas perforadas y estaba teniendo un gran auge en productos como rebanadores de carne, bsculas para comestibles, relojes y otros artculos; sin embargo no haba logrado el contrato para el Censo de 1950.

    Comenz entonces a construir computadoras electrnicas y su primera entrada fue con la IBM 701 en 1953. Despus de un lento pero excitante comienzo la IBM 701 se convirti en un producto comercialmente viable. Sin embargo en 1954 fue introducido el modelo IBM 650, el cual es la razn por la que IBM disfruta hoy de una gran parte del mercado de las computadoras. La administracin de la IBM asumi un gran riesgo y estim una venta de 50 computadoras. Este nmero era mayor que la cantidad de computadoras instaladas en esa poca en E.U. De hecho la IBM instal 1000 computadoras. El resto es historia. Aunque caras y de uso limitado las computadoras fueron aceptadas rpidamente por las Compaas privadas y de Gobierno. A la mitad de los aos 50 IBM y Remington Rand se consolidaban como lderes en la fabricacin de computadoras.

  • 4 Sistemas Operativos

    1.2. Segunda generacin (1955-1965): transistores y sistemas de procesamiento

    por lotes

    El invento del transistor hizo posible una nueva generacin de computadoras, ms rpidas, ms pequeas y con menores necesidades de ventilacin. Sin embargo el costo segua siendo una porcin significativa del presupuesto de una Compaa. Las computadoras de la segunda generacin tambin utilizaban redes de ncleos magnticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos ncleos contenan pequeos anillos de material magntico, enlazados entre s, en los cuales podan almacenarse datos e instrucciones.

    Los programas de computadoras tambin mejoraron. El COBOL (Common Busines Oriented Languaje) desarrollado durante la 1era generacin estaba ya disponible comercialmente, este representa uno de los ms grandes avances en cuanto a portabilidad de programas entre diferentes computadoras; es decir, es uno de los primeros programas que se pueden ejecutar en diversos equipos de cmputo despus de un sencillo procesamiento de compilacin. Los programas escritos para una computadora podan transferirse a otra con un mnimo esfuerzo. Grace Murria Hooper (1906-1992), quien en 1952 haba inventado el primer compilador fue una de las principales figuras de CODASYL (Comit on Data Systems Languages), que se encarg de desarrollar el proyecto COBOL El escribir un programa ya no requera entender plenamente el hardware de la computacin. Las computadoras de la 2da Generacin eran sustancialmente ms pequeas y rpidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservacin en lneas areas, control de trfico areo y simulaciones para uso general. Las empresas comenzaron a aplicar las computadoras a tareas de almacenamiento de registros, como manejo de inventarios, nmina y contabilidad.

    La marina de E.U. utiliz las computadoras de la Segunda Generacin para crear el primer simulador de vuelo. (Whirlwind I). HoneyWell se coloc como el primer competidor durante la segunda generacin de computadoras. Burroughs, Univac,

  • 5 Sistemas Operativos

    NCR, CDC, HoneyWell, los ms grandes competidores de IBM durante los 60s se conocieron como el grupo BUNCH.

    Algunas de las computadoras que se construyeron ya con transistores fueron la IBM 1401, las Honeywell 800 y su serie 5000, UNIVAC M460, las IBM 7090 y 7094, NCR 315, las RCA 501 y 601, Control Data Corporation con su conocido modelo CDC16O4, y muchas otras, que constituan un mercado de gran competencia, en rpido crecimiento. En esta generacin se construyen las supercomputadoras Remington Rand UNIVAC LARC, e IBM Stretch (1961).

    1.3. Tercera generacin (1965-1980): Circuitos integrados y multiprogramacin

    Las computadoras de la tercera generacin emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrnicos, en una integracin en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron ms pequeas, ms rpidas, desprendan menos calor y eran energticamente ms eficientes.

    El descubrimiento en 1958 del primer Circuito Integrado (Chip) por el ingeniero Jack S. Kilby (nacido en 1928) de Texas Instruments, as como los trabajos que realizaba, por su parte, el Dr. Robert Noyce de Fairchild Semicon ductors, acerca de los circuitos integrados, dieron origen a la tercera generacin de computadoras.

    Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseadas para aplicaciones matemticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos.

    IBM marca el inicio de esta generacin, cuando el 7 de abril de 1964 presenta la impresionante IBM 360, con su tecnologa SLT (Solid Logic Technology). Esta mquina caus tal impacto en el mundo de la computacin que se fabricaron ms de 30000, al grado que IBM lleg a conocerse como sinnimo de computacin. Tambin en ese ao, Control Data Corporation presenta la supercomputadora CDC

    La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que us circuitos integrados, poda realizar tanto anlisis numricos como administracin o procesamiento de archivos.

  • 6 Sistemas Operativos

    6600, que se consider como la ms poderosa de las computadoras de la poca, ya que tena la capacidad de ejecutar unos 3 000 000 de instrucciones por segundo (mips).

    Se empiezan a utilizar los medios magnticos de almacenamiento, como cintas magnticas de 9 canales, enormes discos rgidos, etc. Algunos sistemas todava usan las tarjetas perforadas para la entrada de datos, pero las lectoras de tarjetas ya alcanzan velocidades respetables. Los clientes podan escalar sus sistemas 360 a modelos IBM de mayor tamao y podan todava correr sus programas actuales. Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban la capacidad de correr ms de un programa de manera simultnea (multiprogramacin).

    Por ejemplo, la computadora poda estar calculando la nmina y aceptando pedidos al mismo tiempo. Minicomputadoras, Con la introduccin del modelo 360 IBM acapar el 70% del mercado, para evitar competir directamente con IBM la empresa Digital Equipment Corporation DEC redirigi sus esfuerzos hacia computadoras pequeas. Mucho menos costosas de comprar y de operar que las computadoras grandes, las minicomputadoras se desarrollaron durante la segunda generacin pero alcanzaron sumador auge entre 1960 y 70.

    1.4. Cuarta generacin (1980 - Actualidad): Ordenadores personales

    Dos mejoras en la tecnologa de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generacin: el reemplazo de las memorias con ncleos magnticos, por las de chips de silicio y la colocacin de Muchos ms componentes en un Chip: producto de la microminiaturizacin de los circuitos electrnicos. El tamao reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creacin de las computadoras personales (PC).

  • 7 Sistemas Operativos

    En el ao de 1971 la compaa INTEL crea el primer chip de 4 bits, el cual contena una gran cantidad de transistores. Esta generacin de computadores aparecen las primeras microcomputadoras las cuales fueron fabricadas por la compaa APPLE e IBM. Tambin se incorpora en esta generacin el desarrollo de software orientados tanto para adultos como para nios, es aqu donde se da inicio a MS-DOS (Microsoft Disk Operating System) o disco operativo de sistema, asimismo se da una revolucin en el desarrollo del hardware.

    2. Historia de los S.O.

    A finales de los 40's el uso de computadora estaba restringido a aquellas empresas o instituciones que podan pagar su alto precio, y no existan los sistemas operativos. En su lugar, el programador deba tener un conocimiento y contacto profundo con el hardware, y en el infortunado caso de que su programa fallara, deba examinar los valores de los registros y paneles de luces indicadoras del estado de la computadora para determinar la causa del fallo y poder corregir su programa, adems de enfrentarse nuevamente a los procedimientos de apartar tiempo del sistema y poner a punto los compiladores, ligadores, etc.; para volver acorrer su programa, es decir, enfrentaba el problema del procesamiento serial (serial processing).

    La importancia de los sistemas operativos nace histricamente desde los 50's, cuando se hizo evidente que el operar una computadora por medio de tableros enchufables en la primera generacin y luego por medio del trabajo en lote en la segunda generacin se poda mejorar notoriamente, pues el operador realizaba siempre una secuencia de pasos repetitivos, lo cual es una de las caractersticas contempladas en la definicin de lo que es un programa. Es decir, se comenz a ver que las tareas mismas del operador podan plasmarse en un programa, el cual a travs del tiempo y por su enorme complejidad se le llam "Sistema Operativo". As, tenemos entre los primeros sistemas operativos al Fortran Monitor System (FMS) e IBSYS.

    Posteriormente, en la tercera generacin de computadoras nace uno de los primeros sistemas operativos con la filosofa de administrar una familia de computadoras: el OS/360 de IBM. Fue este un proyecto tan novedoso y ambicioso que enfrent por primera vez una serie de problemas conflictivos debido a que anteriormente las computadoras eran creadas para dos propsitos en general: el comercial y el cientfico. As, al tratar de crear un solo sistema operativo para computadoras que podan dedicarse a un propsito, al otro o ambos, puso en evidencia la problemtica del trabajo en equipos de anlisis, diseo e implantacin de sistemas grandes.

    El resultado fue un sistema del cual uno de sus mismos diseadores patentiz su opinin en la portada de un libro: una horda de bestias prehistricas atascadas en un foso de brea. Surge tambin en la tercera generacin de computadoras el concepto de la multiprogramacin, porque debido al alto costo de las computadoras

  • 8 Sistemas Operativos

    era necesario idear un esquema de trabajo que mantuviese a la unidad central de procesamiento ms tiempo ocupada, as como el encolado (spooling) de trabajos para su lectura hacia los lugares libres de memoria o la escritura de resultados. Sin embargo, se puede afirmar que los sistemas durante la tercera generacin siguieron siendo bsicamente sistemas de lote.

    En la cuarta generacin la electrnica avanza hacia la integracin a gran escala, pudiendo crear circuitos con miles de transistores en un centmetro cuadrado de silicn y ya es posible hablar de las computadoras personales y las estaciones de trabajo. Surgen los conceptos de interfaces amigables intentando as atraer al pblico en general al uso de las computadoras como herramientas cotidianas. Se hacen populares el MS-DOS y UNIX en estas mquinas. Tambin es comn encontrar clones de computadoras personales y una multitud de empresas pequeas ensamblndolas por todo el mundo.

    Para mediados de los 80's, comienza el auge de las redes de computadoras y la necesidad de sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos. La red mundial Internet se va haciendo accesible a toda clase de instituciones y se comienzan a dar muchas soluciones (y problemas) al querer hacer convivir recursos residentes en computadoras con sistemas operativos diferentes. Para los 90's el paradigma de la programacin orientada a objetos cobra auge, as como el manejo de objetos desde los sistemas operativos. Las aplicaciones intentan crearse para ser ejecutadas en una plataforma especfica y poder ver sus resultados en la pantalla o monitor de otra diferente (por ejemplo, ejecutar una simulacin en una mquina con UNIX y ver los resultados en otra con DOS). Los niveles de interaccin se van haciendo cada vez ms profundos.

    Fuentes de informacin Peralta, D. (2011). Historia de los Sistemas Operativos. Recuperado el 12 de febrero de 2015, de http://sistemaoperativodeibisperaltagraterol.blogspot.mx/2011/01/historia-de-los-sistemas-operativos.html

    Ortiz, M. (2011). Cuarta generacin del computador. Recuperado el 12 de febrero de 2015, de http://elcomputadorevolucionehistoria.blogspot.mx/2011/04/cuarta-generacion-del-computador.html

    Tanenbaum, Andrew S. (2009). Sistemas operativos modernos. Holanda: Pearson