historia_humana_bala

Upload: tatiana-velasquez-archibold

Post on 06-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Historia_humana_bala

    1/8

    Ttulo: Historia humana de una bala.Autor: Juan Andrs Valencia Cceres (Colombia)Medio: SOHO (Colombia)

    HISTORIA HUMANA DE UNA BALA

    Son muchas las manos que manipulan las balas usadas por las Fuerzas Militares, desdeque son fabricadas hasta que son disparadas. SoHo envi a un periodista para que siguieratodo este proceso y descubriera quines estn detrs de tan complejo procedimiento.

    Cada vez que los mdicos forenses del pas extraen proyectiles calibre 5.56 de los fros yyertos pechos de subversivos muertos en combate, es posible que no reparen en algo tanvital como lgubre: que esos mismos cartuchos mortales, que fueron elaborados mesesatrs con sumo refinamiento, tuvieron que pasar por decenas de manos vvidas antes deser disparados y extirpados, ya oxidados en sangre coagulada y descompuesta.

    Seguramente esos mismos mdicos, cuando utilizan cuchillos y sierras para practicarnecropsias a aquellos subversivos, tampoco caen en cuenta de un detalle que no resultamenor: en 2008, de enero a septiembre, 1.041 alzados en armas han sido abatidos,muchos de ellos por proyectiles calibre 5.56 que lograron atravesar tres centmetros depiel y msculo de sus calientes y palpitantes cuerpos, hasta ocasionarles la muerte.

    EL NACIMIENTO DE UNA BALA

    Carlos Riascos es ingeniero mecnico y jefe de planta de municiones de la Industria Militar(Indumil), la nica autorizada en Colombia para fabricar las balas de las Fuerzas Militares.

    l, que de lunes a viernes supervisa la produccin en serie de miles de cartuchos, piensaque es una brutalidad que los civiles porten armas.

    Tambin ve su trabajo como cualquier otro y no le mete mayores moralismos al asunto. Yno es que est a favor de la guerra. Sencillamente le gusta, desde el punto de vistaindustrial, "el arte de procesar y transformar la materia prima". Adems, de eso viveRiascos, as como otras 800 personas que trabajan con l.

    Muchos vivimos de la fabricacin de armas y municiones. Mal que bien, la guerratambin es un negocio. Cuando el ejrcito acabe con la guerrilla o se firme la paz, a

    nosotros nos tocar buscar nuevos mercados en el exterior.

    "Buscar nuevos mercados en el exterior". Cualquiera pensara que se trata de unaestrategia para comercializar internacionalmente algn producto agrcola emergente.Pero no se trata de uchuvas o hierbas aromticas. Se trata, nada ms y nada menos, quede balas. Y no son de las de salva. Son de las de calibre 5.56, que estn cargadas de 1,67gramos de plvora y que les sirven a los soldados para cumplir con sus deberes.

  • 8/2/2019 Historia_humana_bala

    2/8

    Cuando el 2008 se acabe, 50 millones de balas habrn sido producidas por Indumildurante todo el ao, unidades suficientes para que la empresa cubra las necesidades queel Ejrcito tiene en el campo de batalla. Construir un solo cartucho cuestaaproximadamente 700 pesos, lo que arroja una inversin total de un poco ms de 15millones de dlares. Este gasto est prcticamente asumido por el Plan Colombia. El

    mnimo restante se solventa a travs de la venta de municin deportiva y de caza. Y parael da en que no se necesiten ms proyectiles, Indumil podr mantenerse de otrosproductos que fabrica como piezas microfundidas y explosivos para minera industrial yenergtica.

    Mientras ese da llega, Riascos sigue preocupndose de su manufactura, que empieza conun fleje; es la mnima expresin de un cartucho o el embrin de una bala. En apariencia, elfleje es un dedal de cobre y zinc que mide un centmetro de alto. Tambin se trata de unembrin in vitro, pues es importado de pases como Sudfrica, Chile y Mxico. Para queeste se convierta en bala, deber pasar por diez mquinas que, sumando sus tiemposindividuales de procesamiento, lo deja listo en tres minutos. Queda claro entonces quetambin es una criatura prematura.

    En esa misma lnea de mquinas, el fleje vivir todos los estados posibles: pasar por unhorno a 630 C, se limpiar con cido sulfrico y sufrir dos estiramientos para queevolucione a una vainilla que, mediante otros siete pasos y cinco inspecciones, alojar unfulminante, la plvora y el proyectil. As saldr estampada con la serie IM2008P063 lassiglas del fabricante, el nmero del ao de fabricacin y la serie del lote.

    De ah en adelante, cuando el 'feto' devenga en un infante digno de infantera, lo queseguir es pura logstica: cartuchos hechos y derechos que son dirigidos a una bodega en

    donde nuevamente revisan dimensiones, les depositan la plvora, se les ensambla elproyectil y se les calibra las medidas una vez ms. El empaquetamiento, finalmente,resulta ms sencillo: las balas son puestas en pequeas cajas cnicas de cartn dondecaben de a 35 unidades hasta completar cajas de madera de 1.400 cartuchos, que a su vezdebern completar un lote, que consta de 200.000 en total y que tarde o tempranodeber llegar a la brigada que ms lo necesite.

    ***

    Nunca dejar de ser irnico que el control de calidad de una bala recin fabricada suponga

    que est apta para ser disparada y, consecuentemente, para acabar con la vida delenemigo o herirla de gravedad, cuando menos. Pero Riascos, dentro de su lgica laboral ysu overol azul oscuro, no opina lo mismo.

    Si una bala no pasa los controles de calidad es por sus especificaciones tcnicas y pornada ms. Nunca pienso en su destino final; eso lo decidir el Ejrcito cuando tenga quedefender a la poblacin civil.

  • 8/2/2019 Historia_humana_bala

    3/8

    Tiene razn en no pensar en el destino final de las balas: no es asunto suyo. Lo es el de sufutura vctima, quizs algn paramilitar o guerrillero bajo algn intimidante alias. Yseguramente, en el momento en que aquellos mdicos forenses estn revolviendo su cajatorxica en busca del proyectil que supo liquidarlo, no repararn sobre la certeza delconocido refrn: "Quien a hierro mata, a hierro muere".

    MUNICIONES A 60 KILMETROS POR HORA

    Cuando una bala es disparada alcanza los 952 metros por segundo. Pero para que estosuceda, primero debe viajar a 60 kilmetros por hora hasta llegar a las diferentes basesmilitares de Colombia. Esto en horarios de escaso flujo vehicular, en todo caso. Sea de dao de noche. Por razones de movilidad. Siempre ser transportada va terrestre. Por airesale mucho ms costoso. A los nicos lugares que envan balas en avin es a losdepartamentos de Arauca, Putumayo, Vichada y el Amazonas, regiones lo suficientementeexpuestas a la guerrilla como para arriesgarlas a un posible robo. El primer responsable dehacer llegar 45 toneladas desde la capital hasta la Cuarta Brigada de Medelln es el coronelCardona, del Batalln de Abastecimiento Pedro Fermn Vargas. En esta ocasin, ldespachar el envo a las 20:21 horas.

    De noche, todos los gatos son pardos.

    As, lacnicamente, el coronel justifica su procedimiento. Las razones no sobran: de da,una columna de camiones de carga con material de guerra puede ser un blanco fcil parala guerrilla; los conductores estn entrenados para manejar mejor de noche y los soldadosescoltas, empuando fusiles que escupen hasta 150 balas por minuto, tambin combatenmejor en la oscuridad.

    Igual el pas no est caliente. Hay suficientes tropas y capacidad de respuesta.

    Tambin enfatiza que cuando una columna viaja, durante todo el trayecto est siendoconstantemente vigilada. La mejor prueba de ello fue un da en el que una caravanacompuesta por 110 camiones lleg sin ningn problema a su brigada de destino. Y eso quetodos los camiones juntos, que eran conducidos prcticamente pegados, sumaban unadistancia total de seis kilmetros rodantes.

    Primero lo primero.

    Esa es la escueta sentencia que el coronel exclama ante la llegada de su mujer y sus treshijos mientras interrumpe abruptamente sus asuntos. Quizs esa sea su forma de poderseparar dos rdenes tan rutinarias e importantes como dismiles entre s: instar a sushijos, con apacible firmeza, a que se laven las manos, y dar la autorizacin final para queesa misma noche salgan, rumbo a Medelln, cinco Kodiaks, una Ford 7000 y dos ChevroletNPR con equipamiento militar, 36 cabos y cuatro suboficiales del Ejrcito.

  • 8/2/2019 Historia_humana_bala

    4/8

    ***

    Afuera del batalln de abastecimiento, 40 hombres armados esperan la orden de salidapara escoltar la columna hacia Medelln. Adentro de una de las oficinas, el mayor Murciapone a prueba su capacidad de asombro con una emisin del programa de Criss Angel, el

    famoso ilusionista neoyorquino, que una vez ms logra burlarse de la muerte desafiandolos vagones de una montaa rusa que lo iban a embestir. El artista sale avante y eufricouna vez ms.

    Qu pasara si as, como por arte de magia, desapareciera un cargamento evaluado en1.000 millones de pesos?

    Es imposible que nos roben advierte el mayor; para eso tenemos a los escoltas ypor eso no aseguramos los suministros.

    Lo dice con la misma autoridad de quien tambin le toc escoltar una columna alguna vez.El mayor Murcia lleva 17 aos de carrera en las Fuerzas Militares y ha pasado por todo. Ensu acento costeo es de Cartagena se permite dar las recomendaciones finales (quehacen parte de la orden de operaciones) a sus hombres y choferes:

    Los conductores deben viajar con un soldado que les hable todo el tiempo para que nose vayan a quedar dormidos. Las tropas deben turnarse para descansar. En cada paradasera bueno que se tomaran un tintico...

    Y sigue con los consejos:

    Les recuerdo que deben guardar su distancia, mirar los espejos y esperar cualquier carroque se quede. Lo importante es que ese material llegue completo a los hombres quedefienden nuestros departamentos. Hagan todo despacio y con buena letra, que no hayprisa.

    CAMIONES VEMOS, CARTUCHOS NO SABEMOS

    Gilberto Gonzlez es un civil de mediana estatura, tez morena, bigotes tupidos y abdomenprominente. Porta un pase de quinta categora y lo que menos le gusta de su trabajo estener que dormir en la cabina de su camin. La nica vez que le toc vivir una emboscada

    guerrillera, hace siete aos en el Alto del Tigre, sali ileso. Breg hacia adelante y haciaatrs para evitar el fuego cruzado. Los soldados lograron dispersar el ataque.

    A Gilberto Gonzlez le pagan una mensualidad de 1.180.000 pesos que le sirve parasostener a su familia. Como est acogido a la Ley 1214 (para empleados pblicos ytrabajadores oficiales vinculados al Ministerio de Defensa), cuando cumpla 20 aos deservicio podr jubilarse y acceder a una vivienda militar. Mientras tanto, seguirengallando su Kodiak modelo 2006 con calcomanas y accesorios kitsch, para mimetizarlo

  • 8/2/2019 Historia_humana_bala

    5/8

    dentro de la muy nacional concepcin de decorado automotor. La razn? Pasar por uncamin de carga comn en caso de algn retn guerrillero.

    ***

    Tras siete horas y nueve minutos de recorrido entre Bogot y Honda, la columna pernoctaen el Batalln de Infantera nmero 16 Patriotas. El soldado Parra, que lleva 13 meses deservicio y quien tiene una novia en Medelln que extraa mucho, pronto podr dormirtranquilo. Tendr un da de descanso y almorzar su racin militar que incluye arroz,frjoles, arepa, una salchicha y ensalada de cebolla y pepino. La acompaar con limonada.Y a las 18:48 horas le pasarn revista en medio de los vallenatos y merengues queescuchan los conductores mientras revisan sus camiones.

    ***

    Abrite, soltate! le gritan los soldados a un ciclista en medio de la noche.

    Son las 22:07 horas en la quebrada La Suiza, pasando el municipio de Doradal. Un nio deaproximadamente 15 aos que viste una camiseta del Atltico Nacional se prende delbumper de uno de los camiones para evitar el cruel ascenso. Ignora que ese camin carganueve toneladas de cascos y municiones.

    Tambin trata de ignorar los gritos de advertencia. Despus de cinco minutos sedesprende, quizs porque logr llegar a su hogar, donde tambin quizs sus padres loregaarn por llegar tarde. Y seguramente el sacrificio de las pedaleadas que quisoahorrar no le permitirn ser, algn da, escarabajo colombiano digno de un premio de

    montaa en el Tour de Francia.

    ***

    Cuando una columna del Ejrcito debe detenerse, lo tiene que hacer en el lugar msalejado de la poblacin civil. Es la novena parada desde que salieron de Bogot y esta vez,en una pequea tienda llamada La Maosa, una mquina con un brazo mecnico paraagarrar muecos de peluche llama la atencin de todos. Inmediatamente se agolpanalrededor de ella los 36 emocionados cabos, mientras esperan el momento de poderhacerse a un souvenir. El soldado Parra no logr sacar esa mueca que quera para su

    novia en tres oportunidades que tuvo. El soldado Muoz tambin fall en su intencin dellegar con un regalo para su pequea hija de seis aos. Cada turno les cost 200 pesos.

    ***

    El teniente Alarcn es el directo responsable de lo que suceda con el envo hasta quellegue, de madrugada, a Medelln. Es el de mayor rango dentro de la columna y sabe quesi el material de guerra llega incompleto, inmediatamente le abriran una investigacin

  • 8/2/2019 Historia_humana_bala

    6/8

    civil, otra disciplinaria y una ms penal. Ser hallado culpable o inocente es lo de menos; defaltar un solo cartucho, deber responder econmicamente por l. Se lo descontaran desu sueldo. Por eso cuando llega, se tranquiliza. Cumpli la misin y podr hacer entregaoficial del inventario para que horas despus sea redistribuido hacia los batallones msnecesitados.

    ***

    Han pasado cuatro das desde que comenz el viaje y una parte de las balas marcadas conla serie del lote IM2008P063 estn en el Grupo de caballera mecanizado nmero 4 Juandel Corral, en Rionegro, a una hora de Medelln. Se trata de uno de los batallones msexitosos de Colombia y que fue estratgico para despejar el oriente antioqueo, que hacealgunos aos era prcticamente intransitable. El deceso de 'Tirofijo', las bajas de 'RalReyes' e 'Ivn Ros' y la entrega de 'Karina' tienen la moral de las Fuerzas Militares porencima de la estratosfera.

    Pero no siempre fue as. Antes, espordicamente, algunos altos mandos maltrataban a lossoldados. El nimo de estos ltimos rozaba el subsuelo. Entonces, en casos aislados, delresentimiento que le tenan a los guerrilleros sala uno menor dirigido contra aquellosmandos superiores, cuyos cuerpos aparecan abaleados por la espalda, cuando lasconfrontaciones haban sido frente a frente contra los subversivos. Los humilladosaprovechaban la confusin para vengar su desgracia.

    Ahora el buen humor y la camaradera son generales. El Ejrcito se ha modernizado, eltrato humanizado y la poltica de seguridad democrtica los tiene ms que satisfechos. LasFuerzas Militares estn atravesando su mejor momento.

    PROYECTILES A DIESTRA Y SINIESTRA

    Hace ya varios aos, la Convencin de Ginebra le recomend al gobierno colombianodejar de usar las balas calibre 7.62 en el conflicto interno por considerarlas causantes decrmenes de lesa humanidad. Por su envergadura, dichas balas son capaces de partir endos a un ser humano. Por eso se sustituyeron por las de calibre 5.56 que, de todas formas,tambin matan mediante los fusiles ms utilizados: los Galil y los M16.

    Sin mayores protocolos y por medio de una solicitud escrita, el mayor Roldn quien cree

    que los mejores soldados son los pastusos, los llaneros y los de Boyac, por ser ellosextremadamente observadores del terreno, al punto de poder saber si la guerrilla estuvoen determinado lugar, del grupo mecanizado, se dispone a entregar 1.000 cartuchos ados de sus mejores soldados profesionales: suga y Osorio.

    El soldado suga tiene 30 aos e ingres al Ejrcito por experimentar. Ahora se dedica apatrullar los doce municipios de su jurisdiccin. Ha perdido la cuenta de los combates en

  • 8/2/2019 Historia_humana_bala

    7/8

    los que ha estado, pero tres estrellas en su uniforme le recuerdan las veces que ha sidoherido en combate. Para l se trata de una cuestin de honor.

    Cada estrella me representa el orgullo y el privilegio de poder decir que me han heridotres veces y no me han matado.

    El soldado Osorio naci en Medelln y lleva doce aos de carrera militar. Inicialmenteingres por obtener la libreta y le qued gustando la milicia. La primera vez que pudosostener una bala en la mano se sinti inseguro; pens que sus balas no podran hacerledao a nadie y que, por el contrario, las que le dirigieran lo heriran fcilmente. Si seencontrara frente a frente con un guerrillero, no lo matara:

    Eso es lo que nos diferencia. Nosotros respetamos el Derecho InternacionalHumanitario. Si estn heridos, les respetamos la vida; si ellos nos ven mal parados, nosdisparan a mansalva.

    suga y Osorio reciben, cada uno, 500 proyectiles de dotacin. Ellos se demoran enpromedio ocho minutos para cargar 175 balas dentro de cinco proveedores. Cuando estnlistos, son enviados, junto con otros cuatro soldados, a un patrullaje de rutina. El sectorest bajo su control, pero an deben combatir lo que queda del Frente 47 y la columnamvil Jacobo Arenas, ambas de las Farc, algunas bandas criminales que se dedican alnarcotrfico y una faccin de las guilas Negras que presuntamente estara rearmndose.

    suga y Osorio se ganan 920.000 pesos mensuales. Ambos estn completamentefamiliarizados con la guerra. Saben que durante el combate, la tierra chispea a sualrededor a causa de los balazos enemigos. Por ms insensible que pueda sonar, tambin

    saben que la moral de ellos est supeditada al nmero de bajas que logren dar. Unsubversivo menos significa estar a un ser humano ms cerca de conseguir la paz.

    Y aunque ellos ignoran si alguna vez han logrado matar a alguien todo es muy confusodurante el fuego cruzado, lo nico cierto es que cuando regresen tendrn 18 horas paralegalizar las balas disparadas, mediante el llenado de un radiograma donde indiquencmo, dnde y por qu las gastaron y la diligencia de un burocrtico comprobante degasto que deber llevar ocho firmas para poder ser registrado en un folio y archivado enlos libros de tiro para siempre.

    ***

    A pesar de que en sus rostros se manifiesta la aspereza del conflicto y que en la teztatuada por esquirlas se evidencia la barbarie de una guerra interminable, tanto sugacomo Osorio guardan el mismo ingenuo anhelo de todos los colombianos: que la paz sepueda alcanzar algn da para que por fin puedan vivir con tranquilidad.

  • 8/2/2019 Historia_humana_bala

    8/8

    Y a pesar de que ellos ignoran si en los combates que han peleado sus balas hanterminado perdidas en el monte o perforando los tres centmetros de piel y msculo desus enemigos, los mdicos forenses seguirn descubriendo, muy a su pesar, las balasoxidadas dentro de la sangre coagulada y descompuesta de las vctimas que siguecobrando el conflicto.

    Tal vez por eso es que tanto suga como Osorio siguen limpiando con un trapo seco enRionegro cada ocho das los mismos proyectiles calibre 5.56 que alguna vez supervisRiascos en Indumil. Porque tal como estn las cosas, lamentablemente pareciera que lanica forma de acabar con la violencia en Colombia no ser por medio de un proceso depaz sino a punta de bala.