historia moderna de españa ii

Upload: alferez1779

Post on 07-Aug-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 Historia Moderna de España II

    1/92

     

    HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA II (1665-1808)

    GONZALO VÁZQUEZ.

    Bibliografía:

    Castilla, J. Santolaya, L. Historia Moderna de España. (1665-1808). Editorial Universitaria

    Ramón Areces. Madrid, 2011.

    Rodríguez, J. Castilla, J. Diccionario de términos de Historia de España. Editorial Ariel,

    Barcelona, 2011.

    Lynch, J. La España del siglo XVIII. Editorial Crítica. Barcelona, 2010.

    Floristan, A. Historia Moderna Universal. Editorial Ariel. Barcelona, 2011.

    TEMA 1. LA CULTURA DEL BARROCO Y LOS INICIOS DE LA CIENCIA MODERNA EN ESPAÑA

    El concepto de Barroco

    El Barroco, aunque nacido en Italia, encontró en la España del siglo XVII unas circunstancias

    políticas, económicas y sociales que facilitaron no solo su aceptación sino también su peculiar

    y enriquecedora interpretación impulsado por la propia situación y cualidades del país.

    El siglo XVII es el siglo del Barroco, concepto que no responde solo a un estilo artístico sino

    también a un definición cultural de una época que se extendio hasta los años centrales de la

    siguiente centuria.

    Tras el periodo de duda y desintegración del protestantismo, en los últimos años del siglo XVI

    surgieron unos nuevos planteamientos ideológicos que crearon la necesidad de una renovada

    cultura que sirviera como instrumento integrador y sobre todo que ofreciera al hombre unfundamento seguro de su existencia, porque había desaparecido el universo renacentista de

    universo único y armonioso, sustituido por un pluralismo religioso, político , económico y

    religioso. Por primera vez, la opinión publica despertó interés en las autoridades religiosas y

    civiles, que comprometieron a la cultura, sobre todo el arte, en un objetivo de influir en las

    posibilidades electivas del hombre de la época. Comunicación y persuasión fueron exigidas a

    las formas barrocas para actuar sobre el ánimo de las gentes con el fin de hacer triunfar la

    renovación contrarreformista católica y consolidar el poder de las monarquías absolutas, pues

    los estamentos civiles y religiosos fueron impulsores del Barroco, un lenguaje artístico que

    acepto la diversidad de pensamientos .

  • 8/20/2019 Historia Moderna de España II

    2/92

    Para Argán, el Barroco fue una revolución cultural en nombre de la ideología católica, que dejó

    de ser objeto de contemplación desinteresada para convertirse en un medio de propaganda al

    servicio de la causa católica (acta de la sesión XXV del Concilio de Trento).

    Para cumplir esta misión, el arte debía poseer fuerza de atracción sobre los sentidos y a la vez

    ser seductor y didáctico para así mostrar el camino de la salvación. Además, este caracterpropagandístico del arte fue también empleado por el absolutismo monárquico para

    consolidar el poder centralista y unificador del Estado y para reafirma la supremacía del

    soberano , cuya autoridad dimanaba de Dios.

    El Barrroco se utilizó como estética de la Contrarreforma frente al protestantismo utilizando

    imagenes de la Vigen y los santos invadiendo retablos y capillas de las iglesias,dándoles un

    aspecto cotidiano para lograr una mayor cercanía a los fieles, no exentas de cierta técnica

    teatral, con una cuidada escenografía, uso controlado de la luz y gestos desmedidos. Esta

    explosión de la sensibilidad ante el arte religioso derivó en manifestaciones como revelaciones,

    apariciones, éxtasis o procesiones. Se dio importancia a los sermones, que dieron masconfianza a un futuro ausente de miserias. La muerte se presentaba como una auténtica

    liberación.

    Evolución histórica del Barroco:

    A lo largo de esta centuria reinaron en España los 3 últimos Austrias: Felipe III (período de

    formación del Barroco), 1598 1621 ;, Felipe IV(periodo de plenitud del Barroco), 1621, 1665 ; y

    Carlos I (fase de decadencia de la cultura barroca)I, 1665, 1700. El deber prioritario de estos 3

    monarcas fue la defensa del catolicismo, comprometiendo al imperio español en una políticca

    internacional sin apoyo economico y social en el pais. Hubo multiples guerras interiores y

    exteriores, que fueron deteriorando actividades comerciales, agrícolas e industriales debido a

    las pesadas cargas fiscales.

    Parece evidente la existenca de una protoilustración en torno a los "novatores". En las últimas

    décadas del siglo XVII comenzó a darse en España un movimiento tímido pero perceptible de

    renovación cultural que ya había fraguado en Madrid, Zaragoza Sevilla o Valencia. Una

    renovación que enfrentó en diversos campos a defensores de la ciencia antigua con avalistas

    de la ciencia moderna. Los novatores eran cientificos españoles que rompieron con el saber

    tradicional y se lanzaron a la asimilación de la ciencia moderna. Dieron al traste con el sistema

    aristotélico y sentaron las bases del nuevo método físico matemático. LLevaron a cabo su labor

    agrupados en tertulias y casi siempre protegidos por nobles y clérigos de mentalidad

    preilustrada. Sus primero pasos fueron tímidos y tropezaron con obstaculos derivados de

    instituciones encorsetadas. Mientras, en Europa, se desarrollaba la autentica revolución

    científica.

    El movimiento novator cristalizó en una institución en 1700, año de la creacón del primer

    centro español entregado a la defensa de la ciencia moderna: la "Regia Sociedad de Medicina y

    otras ciencias " , de Sevilla. Uno de sus fundadores fue el médico Salvado de Flores. El jesuita

    José Zaragoza fue el gran divugador de las matemáticas y la geometría en los años 60 y 70.

  • 8/20/2019 Historia Moderna de España II

    3/92

    Tambien de la astronomía, influenciado por Vicente Mut. Juntos realizaron observaciones del

    cometa de 1664.

    Frente a la decadencia política y económica, explosión cultural y artística:

    La escultura y pintura, en mayor grado que la arquitectura, se desarrollaron dentro de la

    demanda de la Iglesia, que se mantuvo como principal cliente. La Corona y la nobleza fueron

    tambien asiduos de las artes.

    El principal centro de las artes fue sin duda la villa y la corte, pero otras ciudades conservaban

    cierto peso. Valladolid conservó su capitalidad artística hasta 1620. Sevilla tuvo una

    personalidad indudable. El propio Zurbarán realizó su obra más importante en Sevilla y urllo

    fue un pintor basicamente andaluz.

    Se considera que el arte barroco buscaba la ilusión , la huída de la realidad, la obtención de

    efectos sorprendentes, la sugestión de los maravilloso, obtenido con materiales pobres.

    En cuanto a la literatura, la poesía mantuvo y acentuó su carácter elitista. La novela, en el caso

    de Cervantes, con las Novelas Ejemplares, abireron nuevos cauces a la expresió literaria. Por

    otra parte, se produjo el completo desarrollo de la novela picaresca a partir de Guzmán de

    Alfarache. A partir de 1640 la vida de los pícaros fue cediendo el paso a las sátiras de

    costumbres.

    Mucho mayor fue la incidencia del teatro. La comedia española del s xvii es tema que ha

    atraido a muchos investigadores en relación con su entorno social.

    Características de la cultura barroca:

    La primera característica del arte barr0co es que es un arte creado por la renovación católica

    frente al protestantismo. El Concilio de Trento alentó el culto a las imágenes para hacer frente

    a las ideas iconoclastas y a la sobria estética protestante. Esto condujo a la separación de lo

    religioso y de los profano en el arte del mundo católica, prohibiendose introducir en escenas

    religiosas a personajes que no lo fueran. El resultado fue un crecimiento de actividades

    artísticas adecuadas a exigencias litúrgicas o pastorales.

    Pintores y escultores también recibieron de la Iglesia una normativa precisa para adoctrinar y

    enseñar al pueblo los grandes temas de la doctrina, para inculcar piedad en como responder a

    los movimientos protestantes

    Sn embargo, este arte austero y funcional acabó derivando haci ala suntuosidad, la riqueza y

    el recargamiento, como expresión de una fe triunfante.

  • 8/20/2019 Historia Moderna de España II

    4/92

    Pero el arte barroco no es solo un arte religioso. También es expresión de la sensibilidad de la

    vida frente a la muerte multitudinaria. Por eso la vida se ama y se vive con intensidad. Rubens

    expresó todo esto en sus obras, palpable en sus personajes y elección de colores y formas.

    Culturalmente hablando, el Barroco fue dirigido por la autoridad real, como solucion de todos

    los problemas, haciendo de la corte el gran centro político y cultural.

    También la corte fue lugar de encuentro de escritores, pintores arquitectos, musicos, bajo el

    mecenazgo real.

    Las manifestaciones del Barroco (arte, literatura, teatro), estaban mediatizadas por la

    influencia de gobernantes, que conceden subvenciones, e influyen en el gusto de los

    demandantes, prohibiendo algunas obras o manifestacones literarias o artísticas.

    Hubo una importancia en el uso de la persuasión para conmover e impresionar al espectador

    Proliferaron solemnes manifestaciones de poder, utilizando las fiestas como arma política.

    Fue una cultura masiva, existiendo una masa heterogénea desde el punto de vista social:

    diferentes estamentos, diferentes profesiones, distinta riqueza, variado nivel cultural. Dentro

    dela masa se produce, sin embargo, el anonimato de los individuos, (espectadores en igualdad

    de condiciones con el resto de espectadores).

    El Barroco es una cultura masiva dirigida a las masas por medio del teatro, retablos, fiestas,

    literatura, magia, fuegos de artificio.

    Es una cultura urbana en la que las ciudades fueron claron centros de movimientos

    subversivos que pueden afectar al orden político y social, abundand vagabunos, picaros o

    ladrones . Sin embargo, los estamentos privilegiados usaron el Barroco en defensa de sus

    intereses..

    En la ciudad, escenario fundamental del Barroco, se ubican los palacios y las iglesias,

    organizándose fiestas, fuegos de artificios u obras de teatro.

    Es una cultura conservadora que tiene su origen en el absolutismo monárquico. El Barroco,

    pese a aparentes novedades, adopta una actitud conservadora con el fin de mantener el orden

    establecido frente al aparente desmoronamiento del sistema vigente.

    Los tratadistas de la economía: el arbitrismo

    El término arbistrista se utilizaba tras la década de 1580 para referirse a escritores sin

    experiencia que proponían soluciones inviables a los múltiples problemas de orde político y

    económico que afectaban a España. Sin embargo, actualmente se aplica a determinados

    autores de renomre de varadas profesiones como clérigos, funcionarios, comerciantes,

     juristas.. preocupados por la difícil situación que atravesaba nuestro país en periodo tan

    crítico. Hay que destacar, entre otros muchos, a Martin González de Cellorgo, abogado de la

    Chancillería de Valladolid, cuyo memorial apareció en 1600 en Salamanca; al catedrático de

  • 8/20/2019 Historia Moderna de España II

    5/92

    Teología de la Universidad de Salamanca, Sancho de Moncada, que publicó en 1619 la

    Restauración política de España.

    Estos autores que en su mayoría eran observadores objetivos de la decadencia castellana,

    propusieron válidas y, a veces, innovadoras medidas económicas. Eran críticos implacables de

    la política económica de los austrias , sobre todo en lo relacionado con las Indias y la Hacienda.Estimaron que la regeneración española solo podría venir de un recogimiento de la nación

    sobre si misma, sustituyendo los utópicos ideales imperiales que empobrecían al país . Sin

    embargo unos defendían la explotación colonial (metalistas), y otros eran partidarios de

    reducirla.

    Algunas propuestas fueron acogidas por el duque de Lerma y el conde-duque de Olivares.

    La publicistica

    Surgen los primeros periodistas y algunos se valen de un género típicamente propagandístico

    para defender los intereses de la monarquía, al servicio de la cultura dirigida que representa el

    Barroco. Enfrente, el sector de los críticos.

    Es en el reinado de Carlos II cuando se produce la primera aparición sistemática del periodismo

    español, creandose boletines de noticias aunque aún sin periodicidad.

    En 1661, a instancias de D Juan José de Austria, aparece la "Gaceta".

    Surgen gacetas locales en Sevila, Zaragoza, Valencia y Méjico.

    Juan jose de Austria, durante sus años de conflicto con Nithard, utilizó la prensa y la

    propaganda, contribuyendo a crear un estado de opinión.

    La ciencia moderna: los novatores

    Eran los "científicos " españoles que aparecieron en las décadas finales del siglo XVII.

    Rompieron con el saber tradicional se lanzaron a la asimilación sistemática de la ciencia

    moderna, que en Europa había dado al traste con el sistema aristotélico había sentado las

    bases del nuevo método físico-matemático. A ellos debe la ciencia española los datos y las

    técnicas de la nueva ciencia, la idea de progreso y sobre todo la denuncia del araso científico

    español. Llevaron a cabo su labor agrupados en tertulias y casi siepre protegidos por mecenas

    nobles y cléricgos de mentalidad preilustrada.

    Sus primeros pasos fueron tímidos y tropezaron con instituciones encorsetadas, mientras en

    Europa se desarrollaba la auténtica revolución científica.

    Europa viven en el siglo XVII la denominada "revolución científica", con el triunfo del nuevo

    metodo físico - matemático, obra de Kepleer, Descartes y Galileo, culminado con Newton y su

    teoría de la gravedad.

  • 8/20/2019 Historia Moderna de España II

    6/92

    Durante el siglo XVII la ciencia española puede dividirse en 3 períodos:

    -Primer tercio del siglo XVII: el desarrollo científico es una prolongación de la actividad

    científica del siglo XVI

    -1640-1680: se introducen algunos elementos modernos, pero de forma aislada

    -1680-1700 : se rompe con el saber tradicional y se sientan las bases de la ciencia moderna,

    surgiendo los novatores. Su precursor fue Juanini con su obra "Discurso Politico y Físico",

    dedicado a D Juan José de Austria.

    Fueron requisitos para este cambio en la II mitad del s XVII:

    -Cambio de direccón en la política pública iniciada por el gobierno de Juan José de Austria

    -Interés por D Juan por los aspectos de la ciencia moderna, como la observación astronómica,

    experimentos químicos , disecciones anatóicas, instrumentos mecánicos..

    -Formación de tertulias patrocinadas por mecenas

    -Creación de sociedades cientificas.

    -Establecimiento de lazos intelectuales y culturales con Italia

    En 1625, Felipe IV funda el Colegio Imperial de S Isidro, bajo la tutela de los jesuitas.

    En 1681 se crea el Colegio de S Telmo de Sevilla, antecedente de las instituciones ilustradas,para la enseñanza de lo concerniente a la marina, el pilotaje y la artillería.

    En 1700 se crea en Sevilla la Real Academia de Medicina y Ciencias, primera insititución

    científica española al servicio de las ideas modernas. Juan de Cabriada fue uno de sus

    miembros.

    Los novatores destacaban especialment en el campo de la medicina y la química.

    En el ámbito de matemáticas , física y astronomía no hay un auténtico movimiento novator

    debido a que la teoría heliocéntrica estaba prohibida oficialmente; la nueva física se

    enfrentaba con la vigente física aristotélica; y al predominio del eclecticismo ( combinación deesquemas clásicos con esquemas modernos).

    Los cultivadores de la ciencia española del siglo XVII lucha aislados, sin llegar a crear escuela.

    La mayor parte pertenecen al estamento clerical.

    En medicina destaca el grupo renovador de Zaragoza y valenciano, que romen con los

    esquemas médicos tradicionales; adquieren nuevo conocimientos mediante viajes y contacto

    de la realidad (autopsias). Representaron a la nueva medicina Juan de Cabriada y Crisóstomo

    Martínez, defensores del criterio de la experiencia mediante la observación y la

    experimentación.

  • 8/20/2019 Historia Moderna de España II

    7/92

    En quimica surgen nuevos elementos curativos como la quia y el antimonio. La farmacia se

    coloca en el mismo plano que la medicina destacando la farmacia monástica, la real y la

    militar, creandose los Colegios de boticarios.

    En Matemáticas se avanza muy lentamente, destacando: Juan Cedillo Díaz, defensor del

    heliocentrismo; José de Zaragoza, que culminó su carrera como preceptor de Carlos II enmatemáticas; Juan de Caramuel, especie de puente entre las modernas corrientes europeas y

    el ambiente cientifico español; Antonio Hugo de Omerique, precursor d la geometría analítica.

    La Astronomiá se mueve entre la innovación y la lucha frente a mentalidades anquilosadas. Se

    realizaron expediciones que promovieron importantes estudios cartográficos, facilitando la

    aparicion de atlas, mapas , itinerarios..

    El más importante astrónomo español es José de Zaragoza, jesuita, matemático y preceptor de

    Carlos II: inventó varios instrumentos astronómicos.

    Los tradicionalistas moderados fueron aceptando paulatinamente las novedades, aunque

    restándoles importancia.

    Los tradicionalistas intransigentes se mostraron intolerantes y cerrados Se habían formado en

    el escolasticismo desfasado.

    La Inquisición se opuso a la renovación cientifica, en particular en el terreno de la astrología, al

    prohibir y condenar la teoría heliocéntrica. El personal del Santo Oficio impedía en puertos y

    fronteras la llegada de obras científicas extranjeras. En librerías y bibliotecas se censuraban

    lineas o se retiraban obras d autores españoles. Incluso hubo particulares intransigentes que

    denunciaban obras ante el Santo Oficio.

    TEMA 2. LA POLÍTICA INTERIOR DE CARLOS II. ECONOMÍA Y REFORMA AL FINAL DE LA

    CENTURIA

    Testamento de Felipe IV, regencia de Mariana de Austria y predominio aristocrático

    Tanto reyes como teóricos de la política reconocían que el gobierno español necesitaba unprimer ministro. Era un cargo asociado al valido, que monopolizaba la confianza y patronazgo

    del monarca, lo que despertó los prejuicios de los moralizadores y las sospechas de la nobleza,

    que veía un obtaculo entre el valido y el monarca. Felipe IV, en sus últimos años, sucumbió a

    esos prejuicios y gobernó sin un primer ministro, disponiendo en su testamento que no

    hubiera lugar para un valido después de su muerte. Nombró a la reina madre, Mariana,

    regente y vigilante del heredero al trono. Tenía autorización para ocuparse de los documentos

    del estado y remitirlos a una Junta de Gobierno, formada en el testamento de Felipe IV. Esta

    Junta estaría constituida por el presidente del Consejo de Castilla, el vicecanciller de Aragón, el

    arzobispo de Toledo, el Inquisidor General, un consejero de Estado y un Grande aún por

    designar. De esta forma, aunque la Reina Madre detentaba en cierto sentido el poderejecutivo, tenía que contar con el parecer de la Junta, que debia reunirse diariamente. Felipe

  • 8/20/2019 Historia Moderna de España II

    8/92

    IV pensaba que Mariana era inestable, ignorante y obstinada, incapacitada para gobernar. Si se

    la dejaba sola, tendría que recurrir a un válido. Decidió otorgar el poder a una institución

    representada por el sector más alto de la aristocracia: la Iglesia y la alta nobleza. Esta Junta

    teiná que tomar el lugar del válido e impedir que apareciera esa figura. Pero el favoritismo

    siguió .

    Al principo, la reina gobernó exclusivamente con la ayuda de sus consejeros oficiales, pero no

    tardó en buscar un apoyo más personal, porque era débil de carácter. Buscó pues el apoyo de

    su confesor en asuntos de fe y de moral, pero también en asuntos de gob. Era Nithard, jesuita

    austriaco sin experiencia en política. Sin embargo, era diferente a los validos anteriores en sus

    aptitudes personales, que no se adecuaban a la estructura social del poder en España. No

    pertenecía a la aristocracia castellana y era muy impopular por sus orígenes modestos.

    Además, era extranjero. Había ademas dos impedimentos políticos para su promoción: el

    testamento del monarca fallecido y la oposición de D Juan José de Austria. A pesar de todo, la

    reina consiguió la nacionalidad española para Nithard recurriendo a los votos de las ciudades

    representadas en las Cortes. Obtuvo luego el permiso Papal , que le nombró en 1666

    Inquisidor General. El testamento del rey fallecido se vulneró cuando se le incluyó en la Junta

    de Gobierno, que no era suficientemente homogénea para oponerse. La corte se dividió entre

    los que querían reforzar el poder de la Junta y los que pretendian dar el poder a don Juan de

    Austria

    Juan de Austria era hijo de Felipe IV y de la actriz María Calderón. Estaba muy resentido por su

    condicion de segundón en la familia real. Era odiado y admirado. Tenía cierta popularidad

    demagógica por sus relativos éxitos militares en Napoles Cataluña, PPBB yy Portugal. De

    cualquier forma, su figura contrastaba claramente con la del oscuro Nithard. Juan de Austria

    no aceptó en absoluto de buen grado su exclusión de la Junta de Gobierno y se negó a ser

    compesado con nombramientos secundarios.

    En 1667 Luis XIV inició la guerra de Devolución para intentar satisfacer su aspiración a los

    PPBB españoles. D Juan de Austria fue nombrado comandante en jefe y gobernador de los

    PPBB, otorgándosele poderes sin precedentes para inducirle a abandonar España: autoridad

    para hacer la guerra y la paz, para otorgar títulos de nobleza, para disponer de un millón de

    pesos en efectiv. Se dispuso un escuadron naval que esperaba en La Coruña. D Juan, ansioso

    de enfrentarse a Nithard, pidió más recursos comerciales para llegar a acuerdos con ingleses y

    holandeses, pero estas ultimas condiciones fueron rechazadas y rechazó el nombramiento  

    porque considero que el gobierno "había cerrado todos los caminos para utilizar mi vida al

    servicio de la corona". La Junta reconoció la amenaza latente y pasó a la ofensiva. Don Juan fue

    sustituido como gobernador de los PPBB por el condestable de Castillo y se le confinó en

    Consuegra, en Castilla la Nueva.

    Sin embargo, la unidad de la Junta y de los consejos que la asesoraban era más aparente que

    real. Don Juan tenía apoyo entre ellos nobles que le veían como encarnado en las virtudes de

    la monarquía. Mientras tanto, el gobierno de Nithard no salio reforzado por su forma de hacer

    la guerra. La Triple Alianza de Inglaterra, las Provincias Unidas y Suecia llevó a Luis XIV a la

    mesa de negociaciones den 1668, pero España había sufrido derrotas en PPBB y no tenía ya

    bazas que jugar. A cambio de recuperar el franco condado tuvo que ceder posesiones en PPBB.

  • 8/20/2019 Historia Moderna de España II

    9/92

    En el interior, Nithard carecía de credibilidad. No era noble ni tenia una facción política que le

    apoyase. En su posición solo le apoyaba la reina , cuyo poder tampoco era soberano. En 1668

    el Consejo de Castilla dirigió una consulta a la reina solicitándole que eligiera una persona por

    cuyas manos pasan los asuntos del Estado. Esa persona era don Juan de Austria. En el seno del

    Consejo no había unanimidad. Algunos opinaban que Felipe IV sabía lo que hacía cuando había

    decretado esa forma de gobierno evitando dar todo el poder a un solo hombre. La reina se

    inclinó del lado del informe minoritario e intento equilibrar Junta y válido,

    Don Juan vio que la oposición a Nithard era suficiente para otorgarle el poder y en 1668

    reanudó sus actividades de conspiración con más decisión. La junta tuvo noticia de ello y

    ordenó su detención, pero los militares se resistían a cooperar y don juan consiguió escapar a

    Aragón y Cataluña, consiguiendo cierto apoyo en los reinos levantinos. Desde Barcelona dirigió

    una campaña de propaganda contra Nithard y pidió su destitución. Fuera de cataluña solo tuvo

    apoyo popular, no gubernamental. La administración central adoptaba una postura prudente,

    creían ver una amenaza de violencia. En enero de 1669, don Juan salió de Aragón y se dirigió a

    Madrid, negándose a disolver las fuerzas que había reunido hasta que la reina destituyera a

    Nithard . La amenaza fue suficiente: 400 soldados de caballería persuadieron a la Junta de

    Gobierno y al Consejo de Castilla para que la reina, ya sin alternativa, destituyese al valido

    enviándole fuera del país

    El programa de don Juan y de su facción aristocrática era de un impecable reformismo:

    -Reorganización de la hacienda y alivio de la carga fiscal

    -Justa distribución de mercedes

    -Mejora del ejército

    -Buena administración de la justicia

    -Cuidadosa formación del rey

    -Sustitución de los hombres de Nithard y promesa de que el confesor real nunca volvería a

    controlar el reino

    Esto parecía más una carta magna de los privilegios de la aristocracia que un nuevo programapara el pueblo. En cualquier caso todo quedó en una simple promesa. Tras sustituir a Nithard,

    don Juan no consiguió el cargo de primer ministro, afirmando que no lo deseaba, pero lo cierto

    es que no consiguió alcanzarlo, porque la opinión política no estaba preparada aun para un

    gope de Estado militar y tampoco d. Juan sabía cómo ejecutarlo. Tras unos meses de

    incertidumbre decidió tomar el camino fácil, aceptando el nombramiento de vicario no general

    de Aragón y cataluña y estableciéndose en el palacio episcopal de Zaragoza. Sus seguidores no

    formaban una oposición compacta capaz de sustituir a los ministros principales y a los

    miembros de los consejos. Desde mediados de 1669 a 1673, la reina madre gobernó con el

    asesoramiento de la Junta de Gobierno y con su colaboración. Parecía estar cumpliéndose el

    testamento de Felipe IV.

  • 8/20/2019 Historia Moderna de España II

    10/92

    Pero este sistema de gobierno era tan vulnerable como antes. El semigolpe de 1669 había

    conmovido a la reina madre pero no le había hecho cambiar. D Juan no había salido

    aprovechar su éxito y la aristocracia aún no se había agrupado para formar una oposición

    capaz de controlar el gobierno. Así, en 1673 los observadores políticos ya habian identificado a

    un sucesor de Nithard, un nuevo válido llamado Fernando Valenzuela, aventurero nacido en

    1636, hijo de un oscuro oficial del ejército que se inició en la vida al servicio del duque del

    Infantado. Tras una carrera militar nada brillante en Italia retornó a Madrid cuando tenía 23

    años. Se casó en 1661 con una dama de honor de palacio que le permitió conseguir el

    nombramiento de caballerizo de la reina . Sobrevivió en la nueva corte al servicio de la reina y

    Nithard. La reina necesitaba a Valenzuela porque era una mujer ignorante y desconcertada

    que necesitaba información sobre la gente y los problemas , buscando consejo. En 1673 le

    nombró primer caballerizo e intendente y superintendente de obras del palacio. En 1674 fue

    promovido al Consejo de Italia, aunque esto en realidad fue mas ingreso que un cargo.

    Consiguió reforzar su posición en autopropaganda, figurando su nombre en actos de

    liberalidad por parte de la corte, pan y corridas de toros para el populacho de Madrid,mercedes y cargos para la aristocracia, contratos para banqueros y comerciantes.

    La influencia sobre la reina y en el patronazgo, junto con la ineficacia de la Junta de Gobierno,

    influyeron en su meteórico ascenso, llegando a monopolizar el asesoramiento de la reina.

    El 6 de noviembre de 1675, Carlos II alcanzó su mayoría de edad, a los 14 años. Su reinado se

    prolongó durante otros 25 años, gran parte de los cuales los pasó deprimido, al borde de la

    muerte. Ahora que el rey era mayor de edad, la Junta de Gobierno tenía que haberse disuelto

    automáticamente. Esta es posiblemente una de las razones por las que don Juan de Austria se

    había retirado de la actividad política con la esperanza de ser llamado al poder por medios

    constitucionales. Pero una vez se sintió defraudado. Como, evidentemente, Carlos II era

    incapaz d gobernar solo, el equipo de ministros intentaba compartir el poder conservando el

    sistema anterior. El 7 de noviembre, los Consejos de Estado y de Castila, aconsejaron en

    consulta qu e el rey debería firmar los decretos, pero que deberían ser supervisados durante

    dos años mas por la Junta de Gobierno, bajo la presidencia de la reina; don Juan sería enviado

    a Italia y Valenzuela alejado de la corte. Valenzuela fue nombrado embajador en Venecia, pero

    la reina sólo esperaba a que se apaciguaran las aguas. Al cabo de algunos meses, en abril de

    1676, regresó a la corte, y como Carlos II estaba dominado por su madre, pronto se convirtió

    en valido no sólo de la reina sino también del rey, protección conjunta que le permitió recibir

    numerosos cargos como le de caballerizo mayor. Si bien Valenzuela no era el primer valido alque se denominaba primer ministro, si fue el primero en recibir un nombramiento específico

    como tal. Como consecuencia de todo esto se disolvió la Junta de Gobierno por decreto.

    Valenzuela estaba en la cúspide de su poder como primer ministro y valido.

    Esto suponía una evolución constitucional, porque el primer ministro había adquirido por fin

    un solo título público, que le confirió una superioridad inequívoca sobre lo presidentes de los

    consejos y sobre lo demás ministros. Pero fue una evolución frustrada. No puede decirse que

    Valenzuela se preocupara mucho del gobierno porque le interesaba más el patronazgo que la

    política. Su posición era además insostenible políticamente, porque la alta nobleza se sentía

    ultrajada por los últimos acontecimientos. La aristocracia comenzó a planear una acciónconcertada fuera del gobierno.

  • 8/20/2019 Historia Moderna de España II

    11/92

    Los pronunciamientos de D Juan Jose de Austria y su etapa de gobierno

    La alta nobleza castellana consideró intolerable que sus intereses estuvieran a merced de un

    vulgar plebeyo. Su candidato para el cargo era don Juan de Austria, hombre de sangre real y

    aceptable porque gozaba de popularidad.

    El 15 de diciembre de 1676 publicaron un manifiesto firmado por 24 miembros de la nobleza,

    entre otros d Juan de Austria y el duque de Alba. Fue un documento que atribuía el desorden y

    desorden y descontento del pais por malas influencias y asistencia al lado de la Reina.

    Exigieron del rey separar para siempre de la cercanía de la Reina y aprisionar a don Fernando

    de Valenzuela y se conservase a don Juan al lado de Carlos II. Pero la unanimidad entre los

    grandes no era total.. Uno de ellos , Pedro de Aragón, se negó a firmar el manifiesto porque le

    habían prometido un alto cargo. A la hora de la verdad, los seguidores de los grandes no

    fueron suficientes para realizar un golpe de Estado civil. Fue necesaria la intervención del

    ejército, la actividad conspirador de don Juan de Austria y el apoyo de las regiones.

    D Juan de Austria gozaba de cierta influencia en Aragón, presentándose como defensor de sus

    fueros. Aragón estaba detrás de el y dispuesta a actuar. También gozaba de gan apoyo en

    Cataluña. Los catalanes aspiraban al crecimiento económico y veían sus esperanzas frustradas

    por Madrid, por lo que dirigieron la mirada hacia don Juan de Austria. Aunque no contaba con

    el apoyo específico de ninguna otra región de España, la aristocracia estaba de su parte.

    Vasallos de Andalucía y las dos Castillas fueron armados. Los militares le consideraban uno de

    los suyos y creían que defenderían sus fortunas. Pero también la Iglesia le veía con bueno ojo

    porque le consideraba un salvador que restauraria las virtudes tradicionales españolas en la

    vida pública después de la corrupción de los últimos decenios.

    En ese momento existía una posibilidad de que estallara la guerra civil, porque Valenzuela, a

    diferencia de Nithard no era responsable ante una Junta de Gobierno y podía haber decidido el

    uso de la fuerza para defender su régimen. Pero no tenia el temple necesario. Huyó al Escorial

    en busca de protección. Carlos II, aislado pidió a d Juan de Austria para que le ayudase a salir

    de la crisis, pero d Juan ya incitaba al pais a la violencia

    El 11 de enero de 1677, don Juan de Austria cruzó la frontera de Aragón y penetró en Castilla

    al frente de un ejército de 15.000 hombres. Los pocos ministros y nobles que le quedaban a

    Carlos II comenzaron a abandonarle. D Juan y los grandes entraron en Madrid practicamente

    sin oposición. Inmediatamente consiguieron la destitución y el alejamiento de Valenzuela, quetuvo que exiliarse en Filipinas

    Por su recurso a la violencia y al terror, la revuelta de don Juan de Austria y de la nobleza fue

    un auténtico golpe de Estado. Por primera vez se le impuso a un rey español moderno un

    gobierno. D Juan no era un valido ni un primer ministro, sino que había llegado para aconsejar

    al rey y coaccionarle.

    Es cierto que d Juan fue aclamado por la multitud y que contaba con el apoyo popular. Pero los

    sectores populares no constituían una base de poder. Lo importante era el apoyo de los nobles

    , que en esta ocasión ya supieron actuar conjuntamente porque Valenzuela era un atentado

    contra su honor. Los Grandes pretendian imponer el gobierno personal de don Juan de Austria,

  • 8/20/2019 Historia Moderna de España II

    12/92

    a quien consideraban como representante en quien podían confiar para que defendiera sus

    intereses de clase.

    El nuevo líder fue saludado como un mesías político. Era un caudillo. Los amigos de Valenzuela

    fueron cruelmente perseguidos y todo noble que no hubiese firmado el manifiesto de los

    grandes fue objeto de sospecha . Nuevos personajes fueron promovidos, no por sus méritos,sino por sus antecedentes como rebeldes. Para satisfacer a sus seguidores aragoneses, don

    Juan de Austria insistió en que el rey visitara Zaragoza. Alli las Cortes votaron un pequeo

    subsidio para mantener una pequeña fuerza militar de 1500 hobres, a cambio de cancelación

    de todas las deudas contráídas con la Corona y que ésta no volviese a pedir subsidio en los 20

    años siguientes. Ciertamente , el precio del éxito de don Juan era la inmunidad democrática.

    No fue mucho el apoyo económico que le brindaron los Grandes de Castilla. Como de

    costubre, fueron los banqueros, los comerciantes y los asentistas quienes tuvieron que

    rebuscar en sus bolsillos, y el contribuyente común tuvo que incrementar su aportación. La

    guerra devoraba el dinero. Luis XIV era el peor enemigo de don Juan de Austria. Tras una

    precaria paz que se prolongó durante 4 años, Francia invadió de nuevo los PPBB en 1672, y en

    guerra subsiguiente, Francia y sus aliados sufrían una derrota tras otra. Los ejércitos españoles

    sufrían una fuerte presión en los PPBB, Cataluña y en Sicilia, donde una insurrección local dio a

    Francia la oportunidad de intervenir. En la paz de Nimega España no tenía fuerza alguna y se

    vio obligada a ceder el Franco Condado y territorios estratégicos en los PPBB.

    La economía española estaba presionada. El gobierno necesitaba economizar. A partir de

    1677, Castilla cayó en la más profunda crisis económica del siglo XVII. Después de una guerra

    desastrosa, el gobierno estaba desmoralizado y desocupado. Mientra tanto, la jerarquía

    religiosa comenzaba a pensar de otra manera al ver que el clero no disfrutaba de la misma

    inmunidad fiscal que la aristocracia y cuando se le hizo paga un subsidio más elevado, además

    de un donatvo.

    Don Juan reaccionó de dos maneras destituyó a sus ministros y colocó a sus más fieles

    seguidores de segunda fila, al frente de las presidencias, consejos y virreinat. Silenció a la

    oposición mediante métodos habituales del caudilo: cárcel y exilio. La propia corona era su

    prisionera. El rey estaba constantemente vigilado, si bien emprendio las siguientes acciones:

    -Prisión de Valenzuela

    -Destierro de Mariana de Austria a Toledo

    -Creación de una red clientelar

    -Reforma administrativa, con reducción del número de funcionarios y recortes en la venta de

    oficios

    -Reforma hacendística, con reduccion de la deuda en mas de un 50%

    -Intentos de reformas en el estamento eclesiástico. Limitación de la jurisdicción eclesiástica,

    evitar la relajacion de costumbres y poner freno a la desordenada adquisición de bienes por

    parte de las comunidades eclesiásticas

  • 8/20/2019 Historia Moderna de España II

    13/92

    -Respaldo a la introducción en España de la nueva ciencia , cuya revolución se estaba gestando

    en Europa

    -Creación de la Junta General de Comercio

    Gestación de la devaluación monetaria

    -Celebración de Cortes en Zaragoza con la consiguiente jura de sus fueros

    -En general, mejora de las relaciones entre la corte y la periferia

    En 1679 fallece d Juan y se produce el fin de su gobierno, con balance desfavorable debido a la

    fuerte crisis económica de Castilla, epidemias sobre todo en Murcia y Andalucía, pesima

    situación política internacional, pérdida de apoyos entre los nobles , que se negaron a aportar

    donativos; desmoralización en el ejército, y en la Iglesia (con menor inmunidad).

    Los nuevos gobernantes: Medinacelli y Oropesa

    La muerte de d Juan de Austria acabó con el breve experimento del caudillismo en España.

    Entre 1680 y 1691, el gobierno español fue reconstruido sobre unos cimientos más sólidos,

    porque en cierta manera D Juan dejó una administración mejor organizada.

    La anormalidad física y mental de Carlos II significó que el gobiero recayera en otras manos.

    Fueron primeros ministros, no válidos. Alcanzaron el poder no por designación personal del

    monarca, sino a través de una intensa intriga política. Los candidatos que lo conseguían lo

    hacían en funcion de un acuerdo entre las necesidades del gobierno y las exigencias de la

    aristocracia.

    Llevó tiempo conciliar los diversos intereses y encontrar un primer ministro aceptable para la

    aristocracia, para la administracion y para las dos reinas (la madre y la esposa de Carlos II).

    Finalmente, el 21 de febrero de 1680, el rey nombró al duque de Medinaceli, uno de los

    grandes de España mas acaudalados, sin pretensiones , sin inspiración, pero con cierta

    experiencia administrativa como presidente del Consejo de Indias. No estaba vinculado

    exclusivamente a los intereses nobiliarios, ni había firmado el manifiesto de los grandes.Tampoco pretendia ser el salvador de la nación. Para él su deber era descargar al rey de todas

    las responsabilidades del gobierno, utilizar la admon para garantizar la ley, orden y dirección.

    En general pretendia que el pais superara la gran crisis económica iniciada en 1677. Siguió con

    la política deflacionista

    Medinacelli hizo gala de un interés por la reforma comercial y colonial. Se intentó atacar los

    abusos más flagrantes de la penetración comercial extranjera en Sevilla-Cadiz y se prestó

    mayor atención a las defensas del Imperio.

    -Combatió el fraude fiscal mediante la Junta de Fraudes de 1682

  • 8/20/2019 Historia Moderna de España II

    14/92

    El balance d su gobierno puede resumirse en que aportó un mayor nivel a la politica, logró una

    mayor estabilidad para el gobierno.

    Hacia 1684 , Medinaceli vivía más de las promesas que de las realidades y había agotado ya el

    crédito que le concedieron sus patrocinadores. En 1685 dimitió y el monarca acepto sin

    inconveniente alguno la subida al poder de Oropesa hombre de ideas, capaz y energico y quecontó en el ejecutivo con un gran colaborador: Veitia LInaje, que había dimitido junto con

    Medinaceli.

    Oropesa era partidario de aplicar una política de reforma fiscal, administrativa y eclesiástica y

    estaba dispuesto a revitalizar la economía mediante una moderada inflación. Estaba influido

    por el sistema frances de gobierno, y desconfiando de la eficacia del Consejo de Hacienda,

    asignó los asunto fiscales a un nuevo departamento: la Superintendencia de Hacienda.

    Elobjetivo era un nuevo ministerio al margen del sistema conciliar. El Colbert español era el

    marqués de los Velez.Como superintendente de finanzas actuó con energía. Así , Oropesa y

    Vélez dieron un nuevo impulso a la reforma fiscal, cuyo objetivo no era sólo reducir el déficitde presupuesto crónico, sino también introducir una cierta medida de justicia social en la

    fiscalidad. A pesar de la oposición de la Iglesia, aristocracia y alto cargos, se aplicaron una serie

    de medidas secundarias y el reajuste monetario permitió una ciera mejora de la economía.

    Creó una Junta de Medios para estudiar las propuestas y darles mas eso.

    Oropesa, al ver frustrados sus intento de reforma financiera, dirigió su atención a la reforma

    de la burocracia y de la Iglesia. Había un número excesivo de miembros y dirigió su campaña

    contra el gran número de falsas vocaciones en la Iglesia. A iniciativa suya, una junta especial

    investigó el poder de la Inquisición, criticando la excesiva jurisdicción y lo exagerados

    privilegios e inmunidad del tribunal. Oropesa obtuvo algunos resultados aunque sólo fuesedar publicidad al problema.

    Amenazar a la aristocracia con impuestos, a la Iglesia con reformas y a la burocracia con una

    reducción del personal que la componía, entrañaba enfrentarse con los sectores más

    poderosos de la sociedad española. La administración de Oropesa no fracasó, porque

    contribuyo a la lenta recuperación de España de su prolongada depresión. Pero muchas de sus

    propuestas fueron prematuras, lo que reportó gran impopularidad a Oropesa. Sus enemigos

    encontraron un aliado en la persona de la nueva reina. Tras la muerte de Maria Luisa, Carlos II

    se casó con Mariana de Neoburgo, hija del elector palatino y hermana del emperador

    Leopoldo. Dominaba a su marido y atrajo a los políticos, Pero el matrimonio tuvo ulterioresrepercusiones para Oropesa, pues indujo a Luis XIV a declarar d nuevo la guerra a España, que

    hubo de hacer grandes desembolsos para hacer frente a los gastos de defensa. con derrotas

    predecibles en PPBB e Italia. El primer ministro era ahora vulnerable. Presionado por la reina y

    los descontentos, Carlos , contra su voluntad, solicitó la dimisión de Oropesa el 25 de junio de

    1691..

    Tras la caída de Oropesa, el gobierno quedó a la deriva sin un primer ministro. La reina

    Mariana, apropiándose de la soberanía que correspondía a su esposo, controló el gobierno

     juntamente con su camarilla: Wiser, secretario privado y la condesa Berlips, dama de cámara

    de la reina.

  • 8/20/2019 Historia Moderna de España II

    15/92

    Motín de los gatos:

    Estalló en Madrid el 28 de abril de 1699 como respuesta a la carestía de alimentos Los

    disturbos solo se calmaron con la intervención del rey Carlos II de España, calmando a la

    muchedumbre congregada ante palacio. Las peticiones fueron la rebaja del precio del pan y la

    dimisión de Oropesa. Las consecuencias posteriores fueron aprovechadas politicamente en elcontexto de los debates por el testamento cambiante del rey, incapaz tanto de gobernar por si

    mismo como de tener descendencia. Los partidarios de la sucesion francesa, entre los que

    destacaba el cardenal Portocarrero, consiguieron apartar del poder a los partidarios de la

    sucesión austriaca. La principal victima fue el personaje que ejercía las funciones de valido: el

    conde de Oropesa (austracista), que tras un periodo de apartamiento había vuelto al poder el

    año anterior

    Carlos II, intimado durante tanto tiempo por las mujeres de su familia, estuvo influido en sus

    últimos días por el cardenal Portocarrero, arzobispo de Toledo. Firmó un decreto en el que

    ordenaba que en caso de que sufriera una incapacidad total gobernaría el cardenal en sunombre con todos los poderes. Pero Portocarrero solo disfrutó de su poder durante 3 días. El 1

    de noviembre moría Carlos y al día siguiente, mientras se esperaba la llegada del nuevo

    monarca, se creó una nueva Junta de Gobierno.

    La crisis económica de las décadas de los setenta y ochenta: el centro y la periferia

    Mientras Cataluña reconstruia su economía y Valencia estallaba en un conflicto social, Castilla

    soportaba su destino, con deficiente estructura agraria y periódicas epidemias de pesta que

    precipitaron recesió demografica, nefasta climatología y crisis monetaria por alteraciones de la

    moneda.

    Castilla era víctima de dos procesos económicos, uno en el atlántico y otro de carácter interno.

    En el interior perdió su preeminencia económica, alejándose de la periferia , que estaba más

    integrada del comercio internacional. La zona interior se despobló, se desurbanizo y se

    desindustrializó. Quedó económicamente aislada. En este proceso fue decisivo el papel de

    Madrid, que drenó ingresos del interior para gastarlos fuera de España. El descenso de la

    producción afectó a las exportaciones, lo que supuso que Castilla no pudiese competir por

    mercados europeos, perdiendo tambien protagonismo en el mercado americano.

    En la primavera de 1677, unas lluvias torrenciales provocaron una ingente pérdida de cosechas

    en el sur de España y hambre en Andalucia por lluvias torrenciales. Esto afectó al suministro de

    alimentos.

    En cuanto a la peste, el impacto demográfico fue menos grave de lo que cabía pensar, pero no

    dejó de ser importante.

    Pero además de esas calamidades naturales, Castilla sufrió la más grave crisis monetaria de la

    centuria. Habían descendido los ingresos y aumentaron los gastos. La inacción del gobierno

    durante los primeros 15 años del reinado de Carlos II permitió que el problema continuara contoda su gravedad sin que se buscara solución alguna. Felipe IV había alterado la moneda

  • 8/20/2019 Historia Moderna de España II

    16/92

    devaluándola en 1664, pero los precios a su vez subieron. Fue un ciclo deflación- inflación que

    hizo la vida imposible a los españoles. El comercio fue perturbado y la inflación se

    descontrolaba y no estimuló la economía

    Finalmente Carlos II reaccionó y en 1680 decretó la devaluación masiva del vellon para que

    volviese a circular el oro y la plata. Se pretendía también reducir los precios. Pero los bajosprecios de productos agrícolas afectaron al conjunto de la economía castellana

    Aunque Andalucía encabezaba la lista de zonas desoladas, Castilla la Nueva no le iba muy a la

    zaga.

    Uno de los objetivos de la gran deflación de 1680 era que volviera a circular oro y plata. Se

    consiguió que la plata volviese a afluir al mercado, los precios dejaron de caer y el gobierno

    pudo aliviar algo la presion fiscal. También el clima mejoró y la peste se atemperó.

    Por su parte, Cataluña vivió una clara expansión económica en la década de los setenta y

    ochenta debido a diversas causas: auge de la producción de vinos y aguardientes, expansión de

    la industria textil, mayor actividad marítima y comercial, desapareció del bandolerismo. Sin

    embargo, esta expansión en Cataluña se vio oscurecida por la revuelta de los "barretines". Sus

    protestas iban encaminadas en una doble dirección:

    -Oposición a los alojamientos de los soldados

    -Negativa a pagar el "donativo para la guerra".

    En Aragón, con mayor autonomía al estar en manos de sus clases dirigentes, se vivió una época

    de estancamiento y de dependencia económica de Francia.

    Valencia conoció una etapa de crisis politica y economica debida a varias causas como plagas y

    pestes, bandolerismo, pago de impuestos de la mayoría de sus habitantes a nobleza y clero y

    revueltas campesinas de 1693 en protesta por elevadas rentas señoriales. (Agitación de

    Gandía)

    Inicios de recuperación económica en el último tercio del siglo XVII: el reformismo de los

    últimos gobernantes, la estabilización monetaria de 1680 y la Junta de Comercio

    Los principales objetivos del reformismo fueron la mejora de la administración hacendística

    para conseguir un sistema de recaudación de impuestos mas eficaz. Se pretendía aumentar los

    ingresos y reducir los costos y el fraude. Recucir la presión fiscal para los pecheros (súbditos

    que pagaban rentas a señores y al rey) .Esta reducción se conseguiría gracias a la reducción de

    gastos en politica internacional. También se reformaron los gastos de la corte, haciéndolos

    más moderados. Finalmente se propuso la recuperación del patrimonio real enajenado.

    La estabilización monetaria se inició con la devaluación de la moneda proyectada por d Juan en

    1679 y llevada a cabo por Medinacelli en 1680, con consecuencias nefastas para la economía a

    corto plazo: hundimiento de precios, poco dinero en circulación, paralización del comercio

  • 8/20/2019 Historia Moderna de España II

    17/92

    interno y ultramarino, impago de impuestos. Sin embargo, hacia 1685 hubo signos de

    recuperación , con estabilidad monetaria, lenta elevación de precios, aumento de inversiones

    por parte de financieros y manufactureros; recuperación demográfica y económica

    En 1683 la Junta de Comercio fue reconstituida e inició el estudio de diferentes reformas (el

    objetivo fue fomentar el desarrollo de la economía, sobre todo del sector industrial :

    -Acabar con el contrabando extranjero en América. Pero no hubo resultados positivos

    -Manuel de Lira, Secretario del Despacho Universal entre 1685 y 1691, reaccionó

    enérgicamente contra la creciente xenofobia afirmando que era la porhibición de mantener

    relaciones comerciales con extranjeros lo que había inducido a ingleses, holandeses y

    franceses a establecer asentamientos en las Indias. Defendía el comercio libre y criticó al

    monopolio castellano. Pero sus ideas no fueron aceptadas

    -Se trajeron artesanos extranjeros especializados, con el incentivo de exenciones fiscales, pero

    se chocó con las organizaciones gremiales

    Si bien la Junta de Comercio tuvo un funcionamiento intermitente, se sentaron las basss para

    la futura Junta de Comercio, Moneda y Minas.

    TEMA 3. LA POLÍTICA EXTERIOR DE CARLOS II. EL FINAL DE LA CASA DE AUSTRIA EN ESPAÑA:

    LA GUERRA DE SUCESIÓN.

    La Guerra de Devolución y la Paz de Aquisgrán

    Tras la muerte de Felipe IV en 1665, Luis XIV, basándose en un uso del derecho privado de

    Bravante, hizo que sus juristas defendieran los derechos de su esposa sobre una serie de

    territorios de la vieja herencia borgoñona de los reyes de España: Franco Condado,

    Luxemburgo, Henao y Cambrai. Con el pretexto de la "Devolución" de los mismos, su ejército

    ocupó el Franco Condado y amplias zonas de los PPBB. Luis XIV usó el pretexto de que no había

    recibido la dote de su esposa María Teres, cuya boda se había concertado en el Paz de los

    Pirineos de 1659. Pero su verdadera motivación fue la anexión de los PPBB españoles territorio

    fronterizo con Francia. Ello le garantizaba al soberano francés mayor seguridad para su reino,ampliación de su territorio y progresivo debilitamiento de la monarquía española.

    Mientras los PPBB, Italia y Cataluña se veían invadidos por los franceses , España presentaba

    serios problemas militares por escasez de tropas, falta de armamento y debilidad naval. 

    El soberano francés esperaba que sus gestiones diplomáticas garantizasen la neutralidad de los

    países no implicados directamente. Para ello, en 1662, firmó alianza con las Provincias Unidas

    y con los Habsburgo. No obstante, Inglaterra , Provincias Unidas y Suecia constituyeron la

    Triple Alianza de la Haya, cuya mediación llevó al tratado de Aquisgrán de 1668, en el que, a

    cambio de la restitución del Franco Condado, España aceptó ceder a Francia algunos territoriosde los PPBb

  • 8/20/2019 Historia Moderna de España II

    18/92

     

    Entrada de España en la guerra europea: la Paz de Nimega.

    En una rápida campaña, a comienzos del verano de 1672, los ejércitos franceses invadieron las

    Provincias Unidas hasta Utrecht. La fragilidad holandesa provocó en Amsterdam una reacciónviolenta contra el régimen republicano y la entrega del poder al monárquico Guillermo de

    Orange. El objetivo de Luis XIV era acabar con el poderío comercial de las Provincias Unidas.

    La agresión a Holanda dio lugar a la formacion de la Gran Alianza de la Haya, de la que

    formaban parte junto a las Provincias Unidas, España, Austria, el duque de Lorena, el elector

    de Brandemburgo y buen número de príncipes alemanes.

    La rebelión de la ciudad siciliana de Mesina, iniciada el 7 de julio de 1674, dio pie a Luis XIV

    para intervenir en el Mediterráneo. La rebelión fue un movimiento de la élite local, apoyada

    por Francia, contra la nobleza terrateniente de Palermo y los representantes de la Corona

    española. Francia intervino por su interés en lograr, en los acuerdos de paz, posiciones

    ventajosas en Flandes. Finalmente los franceses fueron expulsados de Mesina.

    La prolongación de la guerra y la ausencia de resultados tangibles fueron debilitando la

    posición de Francia, asi como sus finanzas. Se llegó a la Paz de Nimega de 1678 en la que

    Francia se queda con el Artois, el Franco Condado y la zona marítima de Flandes , manteniendo

    Friburgo y Brisach, lo que le aseguró el acceso a Alemania. Holanda salió beneficiada

    comercialmente, y España perdió el Franco Condado y 14 plazas fronterizas en los PPBB,

    recibiendo a cambio algunas ciudades del interior de estos, como Charleroi.

    Guerra con Francia y la Paz de Ryswick

    La conveniencia de perfeccionar el trazado de las fronteras, en muchos casos confuso, así

    como el afán de gloria del soberano francés, le llevaron a aplicar desde 1679, un ambicioso

    plan de ocupación territorial basado en las imprecisiones de la Paz de Nimega. Francia tomó

    diversas zonas de los PPBB y Luxemburgo, Metz, Toul, Verdún, condado de Montbeliard, el

    Sarre , Estrasburgo o Casale. El resto de Europa reaccionó con indignación y temor formándose

    una coalición defensiva integrada por las Provincias Unidas, Suecia, el emperador y España en

    1682. Al año siguiente, sin embargo, ante la invasión de los PPBB sólo España declaró la guerra

    a Francia.

    Durante los meses posteriores, España sufrió los ataques de ejércitos franceses en los PPBB

    Luxemburgo y Cataluña y Genova. Ninguno de los aliados de España intervino, y para evitar

    una guerra España accedió a la tregua de Ratisbona, en la que se reconoció provisonalmente

    a Francia la libre posesión de los territorios incorporados recientemente.

    La convicción de los gobernantes europeos de que era necesario oponer un frente sólido a la

    agresiva política gala se habia gestado en años anteriores, pero hubo 3 factores que

    determinaron el giro antifrancés:

    -Triunfo del Emperador frente a los turcos que le cercaban

  • 8/20/2019 Historia Moderna de España II

    19/92

    -Política de Luis XIV contra los protestantes franceses, anulando el Edicto de Nantes

    influenciada por su mujer Mme. de Maintenon, lo que provocó la indignación generalizada de

    los países protestantes.

    -II revolución inglesa, que expulsó del trono en 1688 al católico absolutista Jacobo II. El nuevo

    monarca fue Guillermo de Orange, uno de los mayores enemigos de Luis XIV

    Se constituyó la Liga de Augsburgo en 1686 para la defensa de Alemania y con la participación

    de Suecia y España.

    La invasión francesa de Cataluña fue la mayor amenaza para España desde la subida al trono

    de Carlos II. Había escasez de tropas por parte española, problemas graves de financiación

    (Cataluña tenía su propia moneda y los gastos habá que efectuarlos en plata. Se produjo la

    agitación catalana de los "barretines" en 1688, que se oponían a los alojamientos de los

    soldados y al pago del "donativo" de guerra. Hubo bombardeos franceses contra la población

    civil de Barcelona y Alicante, con enormes destrozos y devastaciones. Finalmente la clasedirigente catalana y los sectores urbanos se pusieron del lado de España, mientras se manteniá

    la agitación de la población rural catalana, pero los continuos ataques franceses entre 1692 y

    1696 acabaron en rendición de Barcelona ante Francia. La paz de Ryswick puso fin al conflicto

    con Francia: esta devolvio a España todos los territorios ocupados desde la paz de Nimega.

    La Monarquía Hispánica, sin heredero, estaba sin duda en el horizonte

    La crisis sucesoria y los repartos del Imperio español. Pretendientes al trono.

    A medida que transcurría su reinado, iba siendo evidente que el débil y enfermizo Carlos II

    difícilmente sería capaz de engendrar un heredero. Cuando se produjera su muerte, la

    inmensa monarquía de los Habsburgo españoles habría de pasar a alguno de los soberanos o

    príncipes europeos vinculados familiarmente al rey español, a través de los matrimonios de las

    hijas y hermanas de Felipe IV. De esta forma, la sucesión podría recaer, bien en un príncipe de

    la casa de Habsburgo austriaca, o bien en un miembro de la casa francesa de Borbón.

    Así pues , la ausencia de un heredero de Carlos II, fue elemento fundamental para Francia y

    para la diplomacia europea.

    Luis XIV era nieto de Felipe III, y su parentesco con los Habsburgo quedaba reforzado con sus

    descendientes, en virtud de su matrimonio con l ahija mayor de Felipe IV y hermanastra de

    Carlos II: la infanta Maria Teresa. La diplomacia francesa pretendía que la renuncia de ésta a

    una posible sucesión española, realizada en 1660 , en ocasión de su boda quedaba sin efecto

    al no haberse satisfecho, por parte de España, la dote estipulada en las capitulaciones

    matrimoniales

    Frente al problema sucesorio español, Luis XIV introdujo agentes franceses en Madrid que

    provocaron el motín de los Gatos; presionó diplomáticamente a las cortes extranjeras y

    agredió militarmente a España.

  • 8/20/2019 Historia Moderna de España II

    20/92

    Realizó también tratados de partición para dividir a sus enemigos; para satisfacer sus

    ambiciones territoriales con la incorporación de importantes porciones de la Monarquía

    Hispánica a su Corona; para incorporar territorios fronterizos: Flandes, Franco Condado,

    Guipuzcua. O bien reinos que en algún momento habían pertenecido a Francia, como Navarra,

    Nápoles, Sicilia Y Milan. Estos tratados de partición fueron los siguientes:

    -Tratado firmado en Viena entre Luis XIV y el emperador Leopoldo I en 1668. Con este tratado

    Luis XIV evitaba que Austria se uniera a la Triple Alianza de la Haya

    Emperador: España, las Indias y norte de Italia, incluido Milán

    Luis XIV: Paises Bajos, Franco Condado, Filipinas, Navarra, Nápoles, Sicilia y los presidios del

    norte de África

    -Tratado de la Haya entre Luis XIV y Guillermo III de Inglaterra de 1698: Luis XIV conseguía una

    alianza con Inglaterra y Holanda, aislando al emperador. No se llegó a oficializar porque faltaba

    el apoyo del Emperador.

    -En 1700, antes de conocer el testamento, Luis XIV contacta con el Emperador a través de su

    embajador Villarse para suscribir un tratado de particion:

    Archiduque Carlos: España , Flandes, Indias e islas del océano.

    Delfín de Francia: Nápoles, Sicilia, Toscana, el Milanesado y Guipúzcoa.

    Los pretendientes al trono fueron:

    -José Fernando de Baviera, nieto de la infanta Margarita, hija de Felipe IV: suponía un

    equilibrio de poderes en Europa, frente a Francia y Austria. Su muerte en 1699 creó de nuevo

    la confusión.

    -Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV y de Maria Teresa , hija de Felipe IV

    -Carlos de Austria, hijo del emperador Leopoldo y nieto de Felipe III

    A la muerte de José Fernando de Baviera, se reactivó el debate sucesorio. Oropesa y el

    Almirante de Castilla se posicionaron a favor deel archiduque Carlos. El cardenal Portocarreroa favor del candidato francés. Finalmente Carlos II firma un testamento a favor del duque de

    Anjou el 3 de octubre de 1700. El 1 de noviembre de 1700 muere Carlos y se inicia la regencia

    del cardenal Portocarrero. Felipe de Anjou es proclamado rey el 24 d noviembre de 1700. La

    mayor parte de la nobleza y del pueblo muestran su satisfacción por diversos motivos:

    -Felipe de Anjou mantendría intacta la Monarquía, sin repartos.

    -La reina Mariana de Neoburgo, segunda esposa de Carlos II, y su odiada camarilla habían

    contribuido al rechazo de los austriacos por parte de los españoles.

    Felipe de Anjou llega a Madrid el 18 de febrero de 1701.

  • 8/20/2019 Historia Moderna de España II

    21/92

     

    Europa en guerra por la herencia española: distribución de fuerzas y objetivos de los

    contendientes.

    Felipe V entró en Madrid y sus nuevo súbditos superaron sus reservas y dirigieron sus miradashacia él para convertir la causa de los Borbones en una causa española. No les gustaba el

    circulo frances que le rodeaba , pero mostraron respeto al rey y comenzó su reinado sin una

    oposición abierta interior. Pero en el exterior se habían manifestado signos ominosos de ese

    desmembramiento que habia atormentado los últimos días de Carlos II.

    A la muerte de Carlos II, la mayor parte de las potencias europeas, con excepción del Imperio,

    reconocieron como heredero a Felipe V. Pero Luis XIV no tardó en obtener beneficios de la

    nueva situación proclamando los derechos de Felipe al trono francés y apresurándose a enviar

    tropas a los PPBB españoles, de donde expulsó a las guarniciones holandesas establecidas en

    virtud de la paz de Ryswick. Se aprovechó de su nueva influencia en el comercio hispanologrando la concesión a una compañía francesa del monopolio del tráfico de esclavos. Su

    prepotencia alertó a Inglaterra y las Provincias Unidas, que decidieron apoyar la candidatura al

    trono español del archiduque Carlos, para lo cual constituyeron la gran Alianza de la Haya en

    1701 (Inglaterra, Holanda y Austria), que declaran la guerra a Francia y España en mayor de

    1702. Portugal se une a la Gran Alianza apoyada por Inglaterra a cambio de ventajas

    comerciales ofrecidas por Inglaterra y acabar con la preponderancia de Castilla en el seno de la

    Monarquía Hispánica.

    El conflicto afectó a buena parte de Europa, dividiendo el continente en dos bandos

    antagónicos. De una parte los aliados:

    -Inglaterra, Holanda, Austria, Portugal; a los que se unieron Dinamarca, Prusia, la mayoría de

    los príncipes alemanes y Saboya.

    De otra parte: Francia y España, a los que apoyaron únicamente los electores de Baviera y

    Colonia.

    El principal objetivo de los aliados era el mantenimiento del equilibrio europeo y colonial.

    Los aliados proclamaron rey de España al archiduque con el nombre de Carlos III. La guerra fue

    el resultado de la última coalición europea frente al expansionismo de Luis XIV, que no habíarespetado los acuerdos de partición de 1700 ni los acuerdos de Ryswick de 1697 tras ocupar

    las plazas de los PPBB reservadaas a Holanda. Pero no tuvo solamente una dimensión

    internacional, sino que afectó también a España , en la que se produjo una auténtica guerra

    civil, no sólo por divergencias territoriales, sino también por las distintas actitudes que se

    dieron dentro de una misma zona.

    Las fases de la guerra

    Los distintos reinos toman posiciones ante los dos candidatos:

    Castilla, deprimida en las décadas finales del siglo XVII con Carlos II, último de los Austrias,, semuestra a favor de Felipe V y de la nueva dinastía que representaba.

  • 8/20/2019 Historia Moderna de España II

    22/92

    La periferia, antigua Corona de Aragón, que había experimentado signos de recuperación

    económica al final del reinado de Carlos II (que había jurado los fueros de Aragón), y resentida

    por los conflictos fronterizos con los franceses, aposto pr el archiduque Carlos de Austria.

    En 1701 Felipe V se traslada a Barcelona para presidir las Cortes catalanas, confirmando las

    leyes y privilegios del Principado,

    La reina María Luisa de Saboya, primera esposa de Felipe V, jura los fueros de Aragón en las

    Cortes de Zaragoza.

    España, centro principal de operaciones entre 1704 y 1707

    En 1703, Portugal se unio a Inglaterra y la Gran Alianza, vinculándose por los tratados de

    Methuen de 16 de mayo y 27 de diciembre, lo cual dio a las fuerzas aliadas una base de futuras

    operaciones. La flota aliada llegó a Lisboa en 1704 con intención de patrullar la costa

    mediterránea española y buscar un lugar adecuado para el desembarco. Optaron por atacar

    Gibraltar, que fue tomada por sorpresa, lo que confirmó la debilidad naval de España y su

    incapacidad para defender sus intereses comerciales y estratégicos. El dominio inglés del

    Mediterráneo y el Estrecho consiguió una nueva recompensa con la conquista de Menorca en

    sept de 1708. Las hostilidades se fueron aproximando a la Península tomando Barcelona,

    Cataluña y Valencia

    El apoyo frances llegó en forma de generales, oficiales, tropas, abastecimientos y

    asesoramiento sobre reformas militares. Francia proveyó tambien material de guerra ante la

    inexistencia de producción local durante los primeros años de la guerra. Todo hubo de ser

    pagado

    Aragón tardó más en ceder al empuje de los aliados. Pero la rebelión interna y el empuje

    aliado hicieron que en mayo de 1706 todos los territorios de la Corona de Aragón pasasen a

    manos del archiduque.

    El asedio de Barcelona ocupó a las fuerzas borbónicas y permitió a los aliados realizar una

    invasión desde Portugall. Luis XIV envió al duque de Berwick para reforzar el frente occidental,

    pero el equilibrio militar no le era favorable y no pudo impedir la pérdida de Alcántara, Ciudad

    Rodrigo y Salamanca. Nada podía detener ya el avance de los aliados hacia Madrid. El ejército

    aliado entró en Madrid el 27 de junio de 1706 y encontró algunos colaboradores en la nobleza

    y la aristocracia. Las noticias procedentes del exterior tampoco fueron alentadoras para losBorbones; la victoria del duque de Marlborough en Ramillies en mayor de 1. 706 sirvió para

    que los Borbones perdieran el control de los PPBB españoles y en septiembre la victoria

    austriaca en Italia obligó al ejército francés a reirarse a través de los Alpes.

    La adversidad llevó a Felipe V a dar lo mejor de sí mismo y fortaleció su base popular. La

    decidida respuesta de Felipe V ante la crisis de 1706 desencadenó una manifestación popular

    en su favor. En Castilla se reclutaron nuevas tropas, se crearon fuerzas locales, se buscaron

    armas, provisiones y dinero. Sin duda, las autoridades locales, sobre todo sacerdotes,

    impulsaron la movilización.

  • 8/20/2019 Historia Moderna de España II

    23/92

    Madrid hizo también gala de una especial lealtad hacia Felipe V manteniendo una resistencia

    pasiva ante la breve ocupación de las fuerzas austriacas. Los Borbones no disponían aún de un

    ejército capaz de triunfar en la guerra, pero contaban ya con 73 batallones de infanteria y 135

    escuadrones de caballería, todos ellos uniformados, armados y pagados.

    El primer éxito de los Borbones se produjo en Valencia, donde el ejército aliado se veíaacosado y donde no había triunfado la rebelión social. La batalla decisiva se libró en Almansa el

    25 de abril de 1707, donde un ejército franco - español dirigido por el duque de Berwick,

    derrotó a un ejército aliado formado por 15000 portugueses, ingleses, holandeses y alemanes

    a las órdenas de lord Galway. Toda la provincia de Valencia quedó en manos de los Borbones.

    Durante los meses siguientes, los Borbones ocuparon Zaragoza y la mayor parte de Aragón.

    Felipe V se consideraba ahora tan seguro en España que el 29 de junio de 1707 decretó la

    abolición de los fueros regionales, medida que reforzó la resistencia en Cataluña, pero que

    contribuyó a la subyugación de Valencia y Aragón.

    Durante esos años España sufrió duras adversidades económicas, añadiéndose los sinsabores

    de la naturaleza a las cargas de la guerra. La cosecha de 1708 fue mala y los precios se

    elevaron como consecuencia de la competencia de los soldados y la población civil por la

    obtención de alimento. Las condiciones se vieron empeoradas por el duro invierno de 1708-

    1709. Frío que fue seguido por un deshielo destructivo, de inundaciones, primavera humeda,

    nuevos desastres en los cultivos, que desembocaron en una crisis de hambre y, como

    consecuencia de ésta, en una epidemia. Pocas regiones escaparon a la crisis de subsistencia

    Sin embargo, el curso de la guerra venía marcado por condiciones interiores y exteriores.

    Francia, la base de la causa borbónica, fue también víctima de desastres militares y naturalesdurante estos años. El largo y duro invierno de 1708 y 1709 produjo escasez de alimento y dejó

    al gobierno falto de recursos. La derrota de Oudenarde en julio de 1708, y Malplaquet fue un

    nuevo jalón en la larga retirada. En 1709, la situación era tan difícil para los Borbones en Italia

    que el Papa Clemente XI reconoció al archiduque Carlos como rey de España

    Estos acontecimientos causaron una profunda impresión en Luis XIV y en marzo de 1709

    estaba dispuesto a iniciar conversaciones de paz.

    La integridad de la monarquía española se veía amenazada ahora tanto por sus enemigos

    como por sus aliados. Felipe V rechazó la política de Francia y declaró sus simpatías españolas.

    Su único apoyo era España. Francia no era ya la superpotenca de Europa. Mientras el monarca

    francés se hundía en el derrotismo, Felipe mantuvo lamoral y sus súbditos se alinearon

    firmemente junto a él

    El ejército de los austrias se había reforzado y estaba preparado para una nueva campaña.

    Avanzó a través de Aragón y causó una severa derrota a los españoles en Zaragoza el 20 de

    agosto de 1710. Una vez más Felipe tuvo que retirarse a Castilla y permitir que el enemigo

    volviera a ocupar Madrid. Una vez más, la familia real recurrió al pueblo y una vez más el

    pueblo respondió en la forma en que se esperaba. Por su parte, la aristocracia adoptó una

    posición menos ambigua y 33 miembros de la alta aristocracia enviaron una carta a Luis XIV

    manifestándole su lealtad al rey Felipe y solicitando el envio de refuerzos. Éste envió al duque

  • 8/20/2019 Historia Moderna de España II

    24/92

    de Vendóme para dirigir las tropas en España y reanudó el envó de tropas y abastecimientos.

    Lo cierto es que los esfuerzos de los franceses se unieron a los de los españoles para conseguir

    la victoria de Villaviciosa el 10 de diciembre de 1710. El ejército aliado opto por la retirada,

    sufriendo nueva derrota en Zaragoza. Finalmente dejó Aragón en manos de los Borbones. Los

    aliados se convencieron de que el archiduque no podía conseguir una victoria total en la

    Península. La muerte del emperador austríaco José en abril de 1711, dejaba la corona en

    manos de su hermano el archiduque, lo que planteo la posibilidad de que los Austrias

    recrearan el Imperio de Carlos V, lo cual quedaba muy lejos de los deseos de los ingleses.

    En septiembre de 1711 el archiduque , ahora emperador Carlos VI partió de Barcelona,

    dejando como regente a su esposa Isabel Cristina, quien a su vez abandonó la ciudad en marzo

    de 1713 Los catalanes perdieron sus aliados y estos abandonaron Cataluña, lo que puso fin a la

    guerra de Sucesión.

    La paz de Utrecht: consecuencias económicas y territoriales para España

    Los tratados de paz entre España y sus adversarios tienen lugar en Utrecht entre 1713 y 1715,

    salvo con el Emperador, que tuvo lugar en Rastadt en 1714

    Felipe de Borbón fue reconocido rey de España por todos los firmantes, salvo el emperador,

    quien seguiría autotitulándose como Carlos III. Previamente, el soberano español hubo de

    renunciar a sus derechos sucesorios a la corona de Francia.

    Dos soberanos europeos fueron reconocidos como reyes: el elector de Brandemburgo, rey de

    Prusia, y el duque de Saboya, quien recibió de España el reino de Sicilia.

    Las clausulas territoriales afectaron, en su gran mayoría, a los dominios europeos que hasta

    entonces dependian de España. Casi todos pasaron a Austria, que recibió los PPBB,

    Luxemburgo, el ducado de Milán, presidios de Toscana, Nápoles y Cerdeña.

    Resulta curioso que el botín de Inglaterra en Europa se redujera a Gibralar y Menorca; sin

    embargo, el interés prioritario de la recién constituida Gran Bretaña estaba en el ambito

    marítimo y mercantil, recibiendo el derecho de Asiento de negros y el derecho de Navío de

    permiso.

    Asiento de negros: monopolio de introducción de esclavos africanos en la América española.

    La primera concesión de este asiento se hizo a una compañía genovesa en 1516, pero hasta

    1640 los portugueses fueron los que se beneficiaron más de este privilegio. En 1701 Felipe V

    concede a la Compañía Real de Guinea, empresa comercial francesa, la introducción de 42000

    esclavos durante diez años. Más tarde, por el Tratado de Utrecht, la Compañía inglesa del Mar

    del sur obtuvo el asiento de negros durante 30 años, a razón de 4800 esclavos anuales. En

    dicho tratado se autorizaba la introducción de las mercancías necesarias para el sustento de

    estos hombres, prestándose a irregularidades y abusos por parte de los ingleses, actitud que

    generó graves tensiones con España, que llegaron a desembocar, en 1739, en el conflicto

    armado conocido como Guerra de la Oreja de Jenkins. Por el Tratado de Aquisgrán de 1748 se

  • 8/20/2019 Historia Moderna de España II

    25/92

    renovó el acuerdo con la Compañia del Mar del Sur, pero dos años más tarde se anuló dicho

    acuerdo.

    Navío de permiso: constituye una de las concesiones comerciales obtenidas por Inglaterra, a

    raíz de la Paz de Utrecht, en orden al tráfico comercial con las colonias españolas de América.

    Autorizándose a la recien fundada Compañía del Asiento a mandar anualmente un buque de500 toneladas que, saliendo directamente de Inglaterra, arribara a los puertos americanos del

    Atlántico para vender allí sus mercancías, libres de derechos, en la temporada de ferias. La

    concesión del navío de permiso fue la vía por donde se introdujo en Inglaterra la libertad de

    comercio en las colonias americanas, y debido a esta concesión, se ocultó un contrabando

    cada vez más intenso en las zonas del interior

    Portugal recibia la Colonia de Sacramento, importante base para el comercio británico.

    En definitiva y como consecuencia de la Paz de Utrecht:

    -España conservaba el imperio americano y el territorio peninsular intacto, salvo Gibraltar

    -Con la pérdida de los PPBB, España perdía también el lastre del norte de Europa

    -Disminuye la influencia de España en el Mediterráneo con la pérdida de las posesiones

    italianas

    -Inglaterra salía fortalecida con importantes ventajas comerciales y coloniales. Además recibiá

    de Francia varias concesiones territoriales en América y el reconocimiento de las dinastía de

    los Hannover.

    El nuevo orden geopolítico del Mediterráneo y del occidente europeo

    -Se impone el equilibrio europeo entre los ejes del París y Viena, frente al principio

    hegemónico de Austrias o Borbones

    -Londres se constituye como el contrapeso adecuado para el mantenimiento de ese equilibrio

    -Conseguido el equilibrio, InglaYerra podia dedicarse a la expansión marítima y comercial

    -América entra en el política mundial.

    TEMA 4.LA INSTAURACIÓN DE LA NUEVA DINASTÍA: LOS BORBONES

    La personalidad del nuevo monarca Felipe V: de los franceses a los italianos

    No pasó mucho tiempo antes de que los españoles se sintieran decepcionados con su rey, que

    no era mucho mejor que Carlos II, y que además tenía la desventaja de ser francés. La

    situación mental de Felipe V empeoró con el paso del tiempo, pero su peculiar

  • 8/20/2019 Historia Moderna de España II

    26/92

    comportamiento personal con el sexo y la religión (sus dos pasiones), asombraba a sus

    súbditos.

    A Felipe V le faltaba confianza en si mismo y de ahi procedía su timidez y su apatía. En Francia

    había sufrido una educación deliberadamente represiva para impedir que pudiera llegar a ser

    un rival para su hermano mayor, heredero del trono. Fue educado para no ser rey

    Fue muy dependiente de su primera , esposa, Maria Luisa de Saboya, pero falleció en 1714 de

    tuberculosis.

    Si fue esclavo de su primera esposa, se convirtio en un niño en manos de la segunda. Pero

    mientras Maria Luísa era bien vista por los españoles, éstos detestaban a Isabel Farnesio, con

    lo que Felipe perdio la escasa credibilidad que le quedaba 

    El primer gobierno de posguerra en España fue francés por su estilo y composición Felipe V

    dependía de forma anormalmente de sus esposas, y mientra esperaba impacientemente su

    segunda mujer, el vacío político fue llenado por la princesa de los Ursinos, que se aprovechó

    de la impotencia del rey para monopolizarle y aislarle de la corte y el pueblo. Fue un

    interregno apuntalado del protegido de la princesa: Jean Orry. que era vanidoso para la

    princesa no solo porque era un reformador, sino porque podía gobernar afrancesadamente,

    sin españoles y sin consejos. Orry se rodeó de Macanaz entre 1713 y 1714, estableciendose 4

    secetarías de Estado por encima de los consejos: Guerra Marina y de Indias, Estado y Justicia. .

    Orry implantó la ley Sálica, que prácticamente excluía a las mujeres a la hora de heredar la

    Corona. Por lo demás, Orry y Macanaz no fueron un equipo eficaz por su impopularidad e

    intoleranca, clero incluído.

    Con la llegada al trono de Isabel de Farnesio , segunda esposa de Felipe V, Orry fue destituido,

     junto a la princesa de Ursinos y todo el equipo francés. En 1715 se produce el advenimiento

    de Alberoni, sin título, pero con poderes de primer ministro: entre 1715 y 1719 reorganiza las

    Intendencias, monta Manufacturas REales, emite decretos proteccionistas, suprime aduanas

    interiores de Navarra y Vascongadas e impulsa iniciativas para reorganizar la Hacienda, el

    ejército y la marina.

    Las medidas decretada por Alberoni no formaban parte de un programa de reformas a largo

    plazo. Sobre todo estaban dirigidas a incrementar los recursos del Estado y en particular para

    financiar expedición a Cerdeña, que era complementaria de la conquista de Sicilia. No fue mas

    que una pérdida de tiempo y dinero.

    En cuanto al rey, tuvo escaso contacto con el gobierno durante los años de Alberoni, porque

    entre 1717 y 1718 Felipe era un enfermo , aislado en su habitación, situación que sirvió para

    incrementar el poder de Isabel de Farnesio. El rey hizo testamento, asignando a Farnesio y a

    Alberoni la presidencia del gobierno de regencia en caso de su muerte o incapacidad. La

    oposición reaccionó inmediatamente (los aristócratas se creia excluídos). El año 1718 fue un

    año de conspiraciones, que sin embargo, no sirvieron para incrementar la credibilidad de los

    aristócratas ni de la diplomacia francesa.

    La posición de Alberoni era ambigua, porque actuaba como secretario de Estado o PrimerMinistro gracias al favor de los monarcas. Por desgracia, no pudo conseguir para Francia y

  • 8/20/2019 Historia Moderna de España II

    27/92

    España los éxitos que deseaban, especialmente en Italia. Los monarcas se convencieron de que

    tendría que marcharse y le destituyeron en diciembre de 1719.

    Reformas en la Corona de Aragón: los Decretos de Nueva Planta 

    En el siglo XVIII la monarquía alcanzó la plenitud de su poder, ese aumento de poder real semuestra en el modo de de la creación del Derecho, que ya no deriva de diversas instancias de

    poder, sino que procede única y exclusivamente del rey y de las instituciones dependientes de

    él.

    Los Decretos de Nueva Planta (1707-1716), llamados así por dotar de nueva organización o

    planta nueva a los organismos y tribunales de esos territorios, contribuyó a la puesta en

    marcha de una profunda transformación política y administrativa, a consecuencia de la cual

    surgió la España moderna, una estructura política unitaria y centralizada en la que comenzó a

    configurarse un sentimiento compartido por los súbditos de ser españoles.

    Esta operación reformista no fue impulsada en exclusiva por los políticos franceses que

    vinieron a España con Felipe de Anjou. En principio, la iniciativa correspondió a dirigentes

    como Amelot, Orry y Bergeyck , influenciados todos por el pais politico Francia.

    Siguiendo a Domínguez Ortiz, las reformas pronto tuvieron éxito debido a que estaban en línea

    de determinadas aspiraciones autóctonas: la de arbitristas castellanos, como Álamos de

    Barriendo, que veían necesario reforzar las estructuras del Estado para poder superar la crítica

    situación de tiempos de los últimos Austrias

    El argumento jurídico en que se basó Felipe V para reformar y suprimir todos los esquemas

    administrativos de los reinos de la Corona de Aragon fue la rebelión de estos territorios altomar partido por el archiduque Carlos en la Guerra de Sucesión. Al ser derrotados por las

    armas de Felipe V, van a ser considerados territorios conquistados y sujetos a la libre voluntad

    de su conquistador, quien puede establecer en ellos el régimen jurídico que desee a través de

    los llamados Decretos de Nueva Planta.

    Con estos decretos se pretende transformar la monarquía, que posibilitará un manejo

    centralizado de todos los recursos de poder de la misma

    El primero de los Decretos fue promulgado por Felipe V dos meses después de la batalla de

    Almansa, el 29 de junio de 1707. Afectó a los reinos de Valencia y Aragón. En la exposiciónpreliminar, Felipe V expone los motivos:

    -Deseo de unificar a todos los reinos españoles con las leyes de Castilla

    -Dominio absoluto que poseía sobre los reinos de Valencia y Aragón

    -Rebelión llevada a cabo en contra de la suya, que de acuerdo con la ley vigente, debía ser

    castigada

    Melchor de Macanaz, el más importante de los gobernantes españoles surgidos de la

    contienda, fue enviado a Valencia poco después de ser ocupada la capital, con la misión deanalizar el estado de las finanzas y reorganizar el reino.

  • 8/20/2019 Historia Moderna de España II

    28/92

    La Nueva Planta valenciana se fundamentó en el equilibrio de 3 poderes: militar, gobernativo-

     judicial y el financiero. La profunda alteración institucional no afectó directamente a los

    estamentos privilegiados, los cuales continuaron conservando su situación predominante de

    tiempos de los Austrias. Los campesinos vieron cómo se reforzaba la posicion de los poderosos

    de siempre y cómo sus condiciones de vida empeoraban sensiblemente por la represión. El

    derecho privado valenciano fue suprimido.

    La Nueva Planta en Aragón:

    Una vez que el duque de Orleans entró en Zaragoza el 26 de mayo de 1707, se hizo cargo del

    gobierno del reino y dio paso al rápido proceso de reforma constitucional conocido con el

    nombre de Nueva Planta, que puso fin a la historia del antiguo reino de Aragón al ser abolidas

    sus instituciones autónomas tradicionales, dándose entrada a las leyes y prácticas castellanas

    Los duques de Medina-Sidonia y de Montellano y el conde de Frigiliana se mostraron

    contrarios a esta abolición porque a su modo de ver multiplicaría el descontento de losaragoneses. Por su parte, Amelot, Macanar y la princesa de Ursinos se mostraron a favor.

    Estas fueron las principales líneas de la nueva administración:

    -El comandante general, primera autoridad militar suprema. Para Tomás y Valiente, se percibe

    la clara decisión de someter a una autoridad militar las nuevas instituciones del reino.

    -Abolición del Tribunal de Justicia de Aragón y creacion en su lugar de una Chancillería. Los

    asuntos relacionados con la jurisdicción eclesiástica quedaban excluídos de esta orden, siendo

    remitidos a lo establecido en los concordatos concertados en Roma.

    -La Hacienda Real, agotada por los dos siglos de política imperial por las necesidades de la

    guerra de Sucesión, motivaron que los consejeros de Felipe V proyectasen la adopción de un

    sistema administrativo centralizado tipo francés al objeto de aumentar la eficacia de los

    impuestos. Como estas reformas no podían acometerse en Castilla, que optó por Felipe en el

    conflicto sucesorio y además soportó una crisis económicca, los países de la Corona de Aragón

    se presentaban