historia del recien nacido

Upload: maria-gracia-pereda-ginocchio

Post on 07-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Historia Del Recien Nacido

    1/7

    HISTORIA DEL RECIEN NACIDO

    Historia N: 0042354

    Fecha de ingreso: 8/06/2011

    Hora de ingreso: 2:20 am

    DATOS GENERALES

    Hijo de: Ayde Benito

    Apellido paterno: Hiauri Edad paterna:34 aos

    Fecha de nacimiento: 4/12/1978 Hora: 7:45 am

    Sexo: Masculino Talla: 50 cm. P.C: 32 cm. P.T: 33 cm.

    Respiro: Espontneamente A los segundos

    PESO: 3.130 kg. Aspiracin de Secreciones NO

    Oxgeno NO

    Presin positiva intermitente NO

    Intubacin endotraqueal NO

    Masaje cardiaco NO

    Cateterismo Umbilical NO

    Vitamina K: SI Cred: SI

    VALORACIN DE APGAR

    SIGNOS 0 1 2 1 5 10

    FREC.CARDIACA

    AUSENTE MENOR DE 100X MAYOR DE 100X 2 2 2

    RESPIRACIN

    AUSENTE IRREGULARLLANTO DEBIL

    REGULAR, LLANTOFUERTE

    2 2 2

    TONOMUSCULAR

    FLCIDO LIGERA FLEXIN DEEXTREMIDADES

    MOVIMIENTOS ACTIVOS 2 2 2

    IRRITABILIDAD REFLEJA

    AUSENTE LIGERA RESPUESTAMUECAS

    TOS, ESTORNUDOS 2 2 2

    COLOR CIANOSIS OPALIDEZ

    CUERPO ROSADO,MANOS Y PIESCIANTICOS

    COMPLETAMENTEROSADO

    1 1 2

  • 8/6/2019 Historia Del Recien Nacido

    2/7

    ANTECEDENTES MATERNOS

    Edad: 32 aos Estado civil: Conviviente T. Vida conyugal: Anticonceptivos: SI

    Tipo: Condones Hasta: Julio del ao pasado

    Antecedentes familiares de malformacin congnitas: NO

    Antecedentes familiares de Retardo mental: NO

    Hbitos nocivos: Alcohol Cantidad, Fecha: 1 vez por semana, antes de quedar embarazada

    Embarazos anteriores: 1 Nacidos vivos: 2

    Natimuertos: 0 Abortos: 0

    Fecha Lugar Sexo Peso Tipoparto

    Peso ycond.Alta

    Cond.Actual

    Observ

    2004 Villa ElSalvador

    Masculino 3.00 kg Natural normal normal Ninguna

    Antecedentes patolgicos

    DIABETES: NO TBC: NO HIPERTENSIN: NO VENEREAS: NO OTROS: NO

    Control prenatal: SI desde: en: Complicaciones de este embarazo: NO

    Otros Datos

    Atencin prestada: Buena, pero se demoraron en entenderla Cita para control postnatal y del recin nacido: Aun no se ha dado la fecha Se aplico el contacto precoz Menciono haber recibido charlas de lactancia pero refiere no haber entendido bien. Menciono no saber sobre tamizaje pero dijo haber identificado la marca del algodn

    puesto en el recin nacido luego de haberse realizado el procedimiento.

    Comentario

    En primer lugar se analizaran los acontecimientos dentro de la sala de partos. Segn la Gua

    Nacional de Atencin Integral de la salud Sexual y Reproductiva, la preparacin mnima para

    recibir un parto incluye al menos una persona capacitada en atencin del recin nacido normal y

    en reanimacin neonatal.1

  • 8/6/2019 Historia Del Recien Nacido

    3/7

    En este parto se observo:

    Obstetra Tcnica obstetra

    Enfermera con especialidad neonatal Pediatra Interno de pediatra

    Lo cual muestra una completa cobertura de cualquier problema que podra ocurrir durante el

    parto.

    Durante el parto se observo que se presentaban todos los objetos necesarios para un correcto

    recibimiento del recin nacido: campos estriles, Equipo de aspiracin, Equipo de bolsa y mscara

    de oxigeno, Equipo de intubacin y medicamentos. Adems, haba un ambiente trmico

    adecuado, las ventanas estaban cerradas, y haba una fuente de calor radiante y una toalla

    precalentada para el secado. Todo esto cumple con cada uno de los aspectos necesarios que habla

    la Gua Nacional de Salud integral y salud Reproductiva respecto al correcto recibimiento del

    recin nacido. 1

    Despus del parto, colocaron al recin nacido en la mquina de calor radiante, y se comenz con

    el secado para evitar la prdida de calor; se permeabilizaron las vas areas y se observo por

    medio de un aspirado si haban secreciones en las fosas nasales, las cuales estaban normales. Se

    observo la respiracin, frecuencia cardiaca, color y tono muscular simultneamente y se evalu

    segn el APGAR al minuto. En este momento, se le realiz la profilaxis ocular y de enfermedad

    hemorrgica de Recin nacido, es decir, se le aplico solucin de nitrato de plata al 1% y vitamina K

    en un miligramo intramuscular. Despus de eso, se le midi el peso, la talla, el permetro torcico

    y se hizo la identificacin del neonato, tomando la huella plantar de este y la del dedo ndice

    materno en dos cartillas, las cuales una se quedara en el hospital y la otra ira a la municipalidad

    para la inscripcin del beb. Todo esto se realizo de una manera muy rpida y coordinada.

    A continuacin, Se ligo el cordn con una pinza elstica descartable (clamp) y se le aplic una

    solucin yodada. En este momento, como la madre y el recin nacido estaban en buen estado se

    continuo con el contacto precoz por lo menos 30 minutos, la enfermera, explic a la madre lo

    importante del contacto precoz y como iniciar la lactancia materna. Despus de eso, se evalu el

  • 8/6/2019 Historia Del Recien Nacido

    4/7

  • 8/6/2019 Historia Del Recien Nacido

    5/7

    clnica, sino ms bien, refiri que el tiempo de espera para poder ser atendida fue de 5

    horas aproximadamente y el trato no fue el esperado.

    y Equidad: Se observa que este valor si es tomado en cuenta y practicado hacia estapaciente, ya que menciono haber sido atendida sin ser discriminada por algn aspecto

    socioeconmico o de raza. Empero, menciono no haber sido tratado correctamente y con

    equidad en el parto de su primer hijo, ya que recibi un mal trato por parte de los centros

    de salud a los que acudi, adems de mencionar que el trato fue poco compareciente a su

    situacin econmica.

    Principios

    Estos proporcionan la base para las polticas de salud, la legislacin, los criterios de evaluacin, lageneracin y asignacin de recursos, y la operacin del sistema de salud. Los principios sirven de

    conexin entre los valores sociales y los elementos estructurales y funcionales del sistema de

    salud. Se evaluaran los principios de la APS que se cumplieron y los que no se cumplieron:

    y Dar respuesta a las necesidades de salud de la poblacin: Paciente mencion queel centro de salud a donde acudi satisfizo las necesidades de salud que ella necesitaba

    como la correcta atencin en sus citas prenatales. Por otro lado, no se le informo sobre el

    fundamento de la prueba de tamizaje, que es una prueba de suma importancia y que es

    imprescindible que las madres sepan de este y sepan que deben venir a su cita 2 semanas

    despus de alta.

    y Justicia social: Hubo ausencia de discriminacin por su estado socioeconmico yraza por parte del personal que la atenda. Sin embargo, no menciono tener informacin

    sobre qu hacer si esto no se respetaba en su caso.

    y Los servicios orientados hacia la calidad: Menciono la paciente haber sido tratadacon dignidad y respeto al mismo tiempo que se intervino en sus necesidades de salud,

    pero que el trato fue un poco frio y vertical, lo cual la hizo sentir incomoda en muchos

    momentos de la atencin.

  • 8/6/2019 Historia Del Recien Nacido

    6/7

    y Participacin: A pesar de que la paciente no es un miembro activo en la APS, selogro observar personal ciudadano sin fines de lucro (el voluntariado) dedicado a la buena

    rendicin del APS.

    y La responsabilidad y rendicin de cuentas de los gobiernos: Este punto se vereflejado a diario en la rendicin de cuentas que da el gobierno en sus diferentes

    propuestas y acciones llevadas. En este caso, la paciente hacia 10 meses

    aproximadamente que se haba convertido en asegurada.

    Elementos

    Los sistemas de salud basados en la APS estn conformados por elementos estructurales y

    funcionales.3

    y El primercontacto: Por lo que refiere la paciente, se pudo abarcar gran parte delos puntos de toda la APS con esto, ella afirmo que acudir a sus controles y participara del

    sistema de salud.

    y Atencin integral, integrada ycontinua: Refiri recibir charlas acerca de lactancia(aunque no totalmente comprendidas por ella), el diagnostico de enfermedades dentro

    del tamizaje, charlas sobre masajes de vientre, etc.

    y El nfasis en la promocin yen la prevencin: Se tuvo la oportunidad de observarun barrido dedicado a erradicar polio, con lo cual podemos afirmar que el APS si est

    dedicada a la prevencin de enfermedades. Asimismo, se observa que se les pide a los

    pacientes ir a consultas de nutricin, del nio sano, etc. Adems, todo el hospital tena

    muchos paneles que incitaban a conductas de Lactancia exitosa, vacunacin, etc.

    y Mecanismos de participacin activa: Se observo la participacin activa de lapoblacin en Voluntariado, el cual estaba dedicado a ayudar a los pacientes en cuanto a

    orientacin, acompaamiento, etc.

  • 8/6/2019 Historia Del Recien Nacido

    7/7

    Habiendo mencionado los valores, elementos y principios que se cumplieron en este caso en

    particular, se podra afirmar que el Hospital Angamos cuenta con un servicio optimo de APS y que

    implementa facilidades para las personas que acuden a este.

    REFERENCIAS

    1. Ministerio de Salud. Guas nacionales de atencin integral de la salud sexual yreproductiva. Lima, 2004.

    2. World Health Organization. Baby friendly hospital initiative, revised, updated andexpanded for integrate care, Section 1, Background and Implementation, Preliminary

    VersionGeneve: WHO; 2006.

    3. Organizacin Mundial de la Salud, Organizacin Panamericana de la Salud. Larenovacin de la atencin primaria de salud en las Amricas Sistemas de salud

    basados en la Atencin Primaria de Salud: Estrategias para el desarrollo de los equipos

    de APS.