historia del chocolate i

Upload: iris-garcia

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Historia Del Chocolate I

    1/3

    El Cacao

    El Cacao no fue descubierto por nuestros antepasados españoles hasta principios

    del siglo XVI, cuando Cristóbal Colón y su tripulación, anclados en la isla de

    Guanja frente a las costas de lo que hoy es Honduras, recibieron como presente

    de los habitantes de esta isla unas pequeñas nueces de forma ovalada y color 

    marrón.

    on ellas se elaboraba el "xocolatl" una bebida de fuerte sabor que produc!a una

    gran energ!a y vitalidad.

    "a palabra maya con que se designaba al grano “cacau” derivaba de la vo#

    antigua “chacahuaa”. $ctualmente, los descendientes mayas lo

    nombran “chucua”% En el imperio a#teca, &octe#uma recib!a parte de sus tributos

    en almendras de cacao, porque estimaba mucho sus bayas como monedas. omo

    bebida, &octe#uma recib!a anualmente '((,((( countles, equivalentes a )*(

    millones de bayas de cacao, +tiles para preparar diariamente ( ta#as de

    chocolate, para su consumo personal.

    En &-ico, el cultivo del cacao estaba esparcido en toda la #ona templada ycaliente del pa!s. /esde la provincia de 0abasco, hasta &ichoac1n, olima,

    hiapas y ampeche. 2e produc!a de manera espont1nea, pero tambi-n se

    cultivaban cuatro variedades principales de la planta3 Quauhcahuatl,

    Xochicahuatl y Tlacacahuatl.

    "os cacaos m1s estimados eran los de las provincias de 0abasco y 2oconusco o

    Xoconocho, por sus semillas grandes, oleaginosas y de buen sabor.

  • 8/17/2019 Historia Del Chocolate I

    2/3

     Xocoatl… Bebida de Dioses y Chocolate de hoy…

    /urante los años de conquista la bebida del “Xocoatl Azteca” era apreciada no

    solo por su sabor, sino por su valor estimulante.

    omo tal, en una de sus cartas, Hern1n ort-s se la describió a arlos V

    asegurando que bastaba con una ta#a de esa bebida ind!gena, para sostener las

    fuer#as de un soldado durante todo un d!a de marcha. "os nobles meicanos

    hac!an cocer el cacao con agua y para endul#arlo, le agregaban miel silvestre o

     4ugo dulce de arce, aromati#1ndolo con un poco de vainilla.

    "a gente sencilla le agregaba atole de ma!# para hacerlo nutritivo.

    5ara conseguir esta preciada bebida se tostaba el fruto y se mol!a. $ la masa

    pastosa se le añad!a agua, se calentaba la me#cla y se retiraba la manteca de

    cacao, que posteriormente se bat!a y se me#claba con harina de ma!# para

    espesarla.

    /iversas especias añadidas como la pimienta le daban un curioso y fuerte sabor 

    que no fue muy apreciado por los descubridores.

    El cacao moneda no circulaba solamente en el Imperio &eicano, sino tambi-n en

    los pa!ses vecinos y no solo serv!a para adquirir las cosas de poco precio, sino

    tambi-n las de gran valor como los esclavos.

    5or su valor, los españoles no tardaron en remitir a su patria el cacao meicano

    desde principios del siglo XVI.

     

    En )67, ya en gran cantidad, ort-s envió cacao al emperador arlos V y se

    empe#ó a usar como bebida medicinal fortificante. En un principio solo por los

    nobles de la corte, por ser escaso y de alto valor.

    Hern1n ort-s conoció el chocolate en la mesa de &octe#uma, dónde fue invitado

    a tomarlo, por ser una de las bebidas predilectas del emperador. Entonces se

    preparaba directamente a partir de los granos tostados, obteni-ndose una pasta

  • 8/17/2019 Historia Del Chocolate I

    3/3

    muy espesa y grasosa, ya que las semillas del cacao contienen la mitad de su

    peso en aceites llamados 8manteca de cacao9. arlos I de España, tuvo la idea de

    me#clar el cacao con a#+car, canela y vainilla y de ese modo obtuvo una golosina

    m1s del agrado de los paladares europeos, naciendo as! el chocolate moderno

    que disfrutamos hoy.

     $ principios del siglo XIX, el holand-s Van Houten, descubrió un m-todo para

    etraer al cacao su manteca, y a la ve#, consiguió elaborar un polvo seco y soluble

    en el agua, sin privarle por ello de su sustancia estimulante3 la “Theobromina” 

    "a palabra “Theobroma” que en griego significa 8alimento de /ioses9, fue

    empleada por arlos "inneo, como t-rmino cient!fico para denominar al 1rbol del

    cacao, a ra!# de que el famoso gastrónomo holand-s ume de !ireles, al probar 

    el chocolate eclamara3

    “ste es el alimento de los dioses”# nuestro chocolate de $o%#&&&

    'e(erencias

    http3::;;;.meicomaico.org:dadivas:cacao.htm