historia de susana deuterocanonico

6
Historia de Susana Susana y los viejos por Artemisia Gentileschi . La Historia de Susana, y la Historia de Bel y el Dragón , pueden ser definidas como dos breves cuerpos de texto independientes comúnmente asociados al Libro de Daniel . Así es como estos textos aparecen entre los textos griegos inclusos en la Biblia Septuaginta , la cual data del Siglo III a.C. En su propia Versión de la Biblia, editada en el Siglo II de la Era Cristiana , el judíoTeodoción incorpora de lleno ambos textos al Libro de Daniel; al que ambos documentos han sido asociados a través de los Siglos por parte de distintas tradiciones cristianas tempranas e históricas, como las ortodoxas y orientales , y la católica romana . En las Biblias actuales usadas por los fieles y adeptos de esas tradiciones, estos dos documentos han sido agregados como parte integrante del Libro de Daniel; si bien, ya desdeHenry Barclay Swete y Alfred Rahlfs , todos los estudiosos y editores de los escritos bíblicos, han venido observando que, en realidad, se trata de dos cuerpos de texto completamente independientes entre sí, así como del Libro de Daniel. 1

Upload: arequipa-ciudad-blanca

Post on 09-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

HISTORIASUSANAAYUDA

TRANSCRIPT

Historia de Susana

Susana y los viejosporArtemisia Gentileschi.LaHistoria de Susana, y laHistoria de Bel y el Dragn, pueden ser definidas como dos breves cuerpos de texto independientes comnmente asociados alLibro de Daniel. As es como estos textos aparecen entre los textosgriegosinclusos en laBibliaSeptuaginta, la cual data delSiglo III a.C.En su propia Versin de la Biblia, editada en elSiglo IIde laEra Cristiana, el judoTeodocinincorpora de lleno ambos textos al Libro de Daniel; al que ambos documentos han sido asociados a travs de los Siglos por parte de distintas tradiciones cristianas tempranas e histricas, como lasortodoxasyorientales, y lacatlica romana.En las Biblias actuales usadas por los fieles y adeptos de esas tradiciones, estos dos documentos han sido agregados como parte integrante del Libro de Daniel; si bien, ya desdeHenry Barclay SweteyAlfred Rahlfs, todos los estudiosos y editores de los escritos bblicos, han venido observando que, en realidad, se trata de dos cuerpos de texto completamente independientes entre s, as como del Libro de Daniel.1El nombre de Susana procede delhebreo,shoushannah, pasando por elgriego,sousanna, que puede traducirse alespaolcomo elconodel cuerpo de ciertos instrumentos musicales de viento (como el de latrompeta), y tambin como el cono formado por la disposicin o la articulacin de ptalos de flores de ciertas variedades. Actualmente se usa, de forma consensual, para hacer referencia a la flor deazucena, la flor delirioblanco, unsmboloancestral de la pureza, y de lacastidade integridad sexual de la mujer.Contenido[ocultar] 1Canonicidad 2Manuscritos 3Contenido 4Lengua original 5Historicidad 6Reminiscencias mitolgicas 7Ideas preliminares 8Susana en el arte 9Notas 10Vase tambin

[editar]CanonicidadLa canonicidad de las Historias de Susana y de Bel y el Dragn ha sido debatida porque estos escritos no han sido incluidos en elTanajjudo, as como tampoco en el llamadoTexto Masortico, y losjudosactuales, aun cuando ven en ellas relatos que revisten valores y enseanzas de carcter moral, no las han acogido como textos sagrados.Entre los padres de la iglesia, y los apologistas cristianos de los primeros Siglos,Orgenes2defendi la canonicidad de laHistoria de Susana, y sta fue citada como Escritura porIreneo de Lyon,3Hiplito de Roma4Cipriano de Cartago5yCirilo de Jerusaln.6Jernimo de Estridnincluy las Historias de Susana y de Bel y el Dragn al final de su propia versin allatndel Libro de Daniel, mas coloc ante ellos una breve nota advirtiendo que ellas no haban sido encontradas en versiones hebreas, y que l las transcriba siguiendo la Versin deTeodocin.Las distintas iglesias deOriente, que incluyen lasiglesias cristianas ortodoxas,cpticasysiracas, as como la iglesiaiglesia catlica romanaenOccidente, avalan ambos textos al reconocerlos como parte integrante delCanonde susBiblias, y los han acogido entre los documentosdeuterocannicos. Algunas tradiciones los asocian de lleno alLibro de Daniel, como si se tratase de otros dos captulos de dicho documento, aun cuando los llaman por nombres muy distintos, de acuerdo a las distintas tradiciones.Los gruposprotestantes,7y otros grupos cristianos con ideas diferentes de los antes citados,8rechazan estos textos, as como los otrosdeuterocannicos, que ellos desconocen, y que han llamadoapcrifos.LaComunin Anglicana, e iglesias afiliadas a la misma, tales como laIglesia de Inglaterray laIglesia Episcopalmismas que representan posturas intermedias entre el catolicismo y otros protestantismos, por su parte, en el Artculo VI de su Declaracin de 39 Artculos, describen estos textos como libros "que la iglesia debe leer como ejemplo de vida e instruccin conductual, mas que no deben ser utilizados para establecer doctrina alguna", y los han publicado en los apndices de algunas de sus Biblias; la cul es una prctica asumida por ciertas importantes versiones y ediciones protestantes.[editar]ManuscritosLa versin del Libro de Daniel ha sido encontrada en pocos manuscritos de laSeptuanginta: elCodex Chisianus88,9elCodex Syro-Hexaplaris Ambrosianus10y elPapyrus 96711(de comienzos delSiglo III). Los manuscritos muestran un orden diferente. ElPapyrus 967, por ejemplo, organiza todo el Libro de Daniel con un orden diferente al que leemos actualmente: 1-4, 7-8,5-6, 9-12, y, en seguida, laHistoria de Bel y el Dragn, y, al final de sta, laHistoria de Susana.12En su propia versin de la Biblia, Teodocin coloc laHistoria de Susanaal comienzo del Libro de Daniel. Y, al final de la misma, agreg una nota en la que dice, de manera textual: "Y Daniel se hizo grande delante del pueblo desde el da aquel." Con la insercin tarda de esta anotacin, Teodocin propona que el texto de la Historia de Susana sirviese de apertura al resto de los textos del Libro de Daniel. La posicin que ocupa laHistoria de Susanaen el Libro de Daniel en las Biblias catlicas actuales, como Captulo 13, es la que le asignOrgenesen su edicin polglota de los escritos bblicos, o sea, en lasHexaplas. Numerosas versiones modernas de los tres o cuatro textos o pasajesdeuterocannicoscomnmente asociados alLibro de Daniel, han sido transcritas a partir de la versin tarda de Teodocin.[editar]ContenidoSusana, una bella mujer, esposa de Joaquim, un rico e influyente judo en el exilio babilnico, es vista y deseada por dos ancianos que haban sido nombrados jueces entre los judos en el exilio enBabilonia. Los dos viejecillos se ponen de acuerdo para sorprender a solas a Susana, y as abusar de ella.En su versin tarda de este documento, el judoTeodocinagrega unos detalles referentes a un bao con aceites y esencias aromticas al que supuestamente Susana se estaba preparando al momento de ser interceptada por los dos viejecillos. Los detalles del "bao de Susana", que enuncia Teodocin en su Versin, causaron gran impacto a travs de los Siglos en la mentalidad de mltiples artistas, msicos y escritores delMundo Occidental, que siguieron de cerca la saga del relato de acuerdo a la Versin de Teodocin.El texto original de la Biblia LXX, bastante ms temprano, sin embargo, no dice nada acerca de este supuesto bao. Y dice simplemente que un da en que Susana pasea por el vergel13de su marido, los viles viejecillos la sorprenden, y entonces la presionan, e intentan abusarla sexualmente. Susana los enfrenta, y les responde:S que, si hiciere esto, muerte es para m; y que, si no lo hago, no escapar de vuestras manos. Ms bello, sin embargo, para m, caer en vuestras manos, no habiendo hecho esto, que pecar ante el rostro de SEOR... Historia de Susana [Daniel 13], Versos 22-23.Los dos ancianos jueces, al verse rechazados, acusan a Susana de adulterio, y sta es llevada a juicio, donde los dos ancianos testifican falsamente en su contra haberla visto reposando con algn jovenzuelo en algn cierto paraje del vergel de su esposo. En su Versin tarda, Teodocin intenta conferir al relato elementos dramticos, y dice que Susana, levantando sus ojos al cielo, lloraba a grandes voces al clamar la intervencin divina. Por contraposicin casi perfecta, el texto original de los LXX, siempre ms reservado, ms libre de detalles excesivos, dice sencillamente que Susana, inclinada, lloraba en su interior mientras clamaba la intervencin divina.

Susana y los Viejos,Guercino.Y, ante la importancia y la "credibilidad" de sus acusadores, Susana es condenada a morir apedreada. Mas, cuando es llevada por la congregacin para ser lapidada, el profetaDaniel, que por aquel entonces, es slo un tierno nio, aprendiz de las artes de la consejera, con miras a ejercerla al servicio del reyNabucodonosor, detiene el cortejo del pueblo que lleva a Susana hacia el sitio de su lapidacin, reprende a la gente por estar actuando sin conocimiento pleno de la causa, y pide separar a los dos viejecillos para interrogarlos con inteligencia.(Esta sencilla idea representa en s misma un considerable aporte y adelanto temprano en materia de averiguaciones y procedimientos tendientes a aclarar y deslindar acciones y participaciones de las partes que han sido involucradas en litigios, o en hechos delictivos.)Y, tal como sucede en los procesos en los que se implementa dicho procedimiento, los dos falsos testigos incurren en tremenda inconsistencia o contradiccin en sus declaraciones cuando el jovencillo les pregunta bajo qu rbol vieron a Susana recostada con su supuesto amante. Uno de ellos dice: "Debajo de unlentisco." Y el otro de ellos dice: "Debajo de unaencina." Ante la evidencia del falso testimonio de los jueces, la bella y noble dama es exonerada de todos los cargos que haban sido afincados en su contra, y los dos viejecillos mueren ejecutados en lugar de Susana.La enseanza moral de esta historia se centra en la eleccin de Susana de respetar a Dios antes que acomodarse al influjo de los malos por temor a perder todos sus privilegios como una dama noble, rica y acomodada. Y busca contrastar, por otra parte, la conducta perversa y corrupta de dos ancianos jueces prestigiados, con la sabidura e inteligencia, candor e ingenuidad de un tierno jovencito, hacer un gran elogio a las virtudes de los ms jovencitos, e ilustrar la idea de que Dios socorre a los justos que prefieren sufrir a manos de los malos antes que ofenderlo a l.