historia de nicaragua

172
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN - LEÓN FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SEMESTRE DE ESTUDIOS GENERALES AÑO LECTIVO: 2014 SEMESTRE: I Documento base Componente Curricular: HISTORIA DE NICARAGUA. Profesora Principal: MSc. María Elena Medina Salinas. Colectivo de profesores que participó en su elaboración: 1. MSc. MARÍA ELENA MEDINA SALINAS. 2. Licdo. LUIS ALBERTO CONTRERAS VARGAS. 3. Licdo. DENIS DAVID REYES BARRERA. 4. Licdo. HOLBERTH REYNALDO JARQUÍN.

Upload: carlos-espinales

Post on 16-Sep-2015

106 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

documento muy bueno

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE NICARAGUA UNAN - LEN

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGA SEMESTRE DE ESTUDIOS GENERALES

AO LECTIVO: 2014

SEMESTRE: I Documento base

Componente Curricular: HISTORIA DE NICARAGUA.

Profesora Principal: MSc. Mara Elena Medina Salinas. Colectivo de profesores que particip en su elaboracin:

1. MSc. MARA ELENA MEDINA SALINAS.

2. Licdo. LUIS ALBERTO CONTRERAS VARGAS.

3. Licdo. DENIS DAVID REYES BARRERA.

4. Licdo. HOLBERTH REYNALDO JARQUN.

Len, Nicaragua 20 de Febrero del 2014.

A la Libertad por la Universidad

Apreciables estudiantes de los Estudios Generales, el claustro de profesores de Historia de

Nicaragua les da la cordial bienvenida a esta casa de estudios.

En un sentido colectivo, conocer nuestro pasado nos sirve para razonar y comprender mejor nuestro presente y lo que nos rodea; slo si entendemos bien lo que ocurre ahora lograramos disear mejor nuestro futuro. La historia se ocupa del estudio del desenvolvimiento de la vida humana, es decir, de los hechos que sucedieron y estn sucediendo y de los cuales somos protagonistas en nuestro quehacer cotidiano.El objeto de estudio de la historia es el ser humano, sus realizaciones y sus proyectos. Por eso se define como la ciencia de los hombres en el tiempo. La historia estudia el pasado de la humanidad y nos permite conocer cmo se organizaron las diferentes sociedades, como nacieron y se desarrollaron las instituciones, las manifestaciones artsticas y tcnicas. As mismo cmo evolucionaron las relaciones sociales afectivas y econmicas. Pero sobre todo, permite conocernos a nosotros mismos.Los seres humanos, como seres histricos, formamos parte activa de este proceso de cambio, por lo que cada persona est llamada a conocer su historia y de la humanidad, as como a actuar de manera responsable en familia y en comunidad, para construir una sociedad ms armnica y justa.

La historia de Nicaragua, puede ser estudiada de diversas formas, en distintos perodos cronolgicos o etapas evolutivas de la sociedad nicaragense. Para comprender esto, es menester abordar el primitivo poblamiento de Amrica que como el territorio nicaragense, se pobl producto de diversas migraciones que llegaron de diferentes reas geogrficas. El istmo centroamericano sirvi de puente terrestre para diversos grupos humanos que en pocas remotas transitaban en la bsqueda de alimentos y de tierras menos inhspitas para su sobrevivencia. No se tiene evidencia de fecha exacta de llegada de estos grupos humanos a territorio nicaragense.

2En el contenido de este folleto, se abordar por medio de evidencias arqueolgicas, datos histricos, etnogrficos y otros, sobre el poblamiento del territorio nicaragense, su cultura, su forma de vida, economa, entre otros aspectos. Tambin la evolucin de Nicaragua hasta la actualidad.

Historia de Nicaragua/SEG 2014. Elaborado por: Medina, Contreras, Reyes y Jarqun.

GENERALIDADES SOBRE NICARAGUA

Se calcula que Nicaragua fue poblada por grupos inmigrantes nmadas en busca de mejores posibilidades de supervivencia en el siglo XII a.C. Sin embargo, los pobladores del Antiguo Continente se enteraron de la existencia de estos territorios, refirindonos a Amrica, despus de los viajes de Cristbal Coln a finales del siglo XV e inicios del XVI d.C.Para definir el significado del nombre de Nicaragua, diferentes investigadores coinciden de su procedencia nhuatl. Pero al momento de traducirlo resultan diversos significados, algunos atribuyndolo en relacin al cacique Nicarao con quin Gil Gonzlez Dvila, primer conquistador espaol en Nicaragua, dialog a su llegada.Otros proponen traducciones como:

Ni-Can-Atl-Hua(Los dueos del agua de aqu o Lugar donde existen dos grandes depsitos de agua) Nic-Atl-Nahuac(Aqu junto al agua)

Nic-Anhuac (Hasta aqu, los de Anhuac)

Nican-Nahuan(Aqu estn los nahuan)

Anhuac(Lugar rodeado de agua o Lugar en medio de agua)

Lo acertado y en lo que coinciden las diferentes propuestas de traduccin es de referirse a un territorio rico en recursos hdricos.Actualmente Nicaragua se divide en 15 departamentos y 2 regiones autnomas, los departamentos tienen propsitos meramente administrativos. Los departamentos se dividen a su vez en municipios, actualmente existen 153 (El Ayote, municipio ms joven nacido oficialmente en Abril del 2000), donde cada uno es regido por un alcalde y un concejo municipal.El idioma oficial del pas es el espaol, tambin se hace uso del ingls para asuntos comerciales y empresariales, adems de ser lengua comn entre la poblacin creole (de procedencia afroantillana), presentes en la regin del Caribe. En esta regin tambin subsisten grupos indgenas que tambin hablan sus propias lenguas.La moneda oficial para todo el territorio es el crdoba, as denominado desde el 20 de marzo de 1912 en honor al conquistador espaol Francisco Hernndez de Crdoba. Quien fund las primeras ciudades en Nicaragua. (Len y Granada).

Nicaragua no tiene religin oficial, pero las principales festividades costumbristas y tradicionales que se celebran durante el ao, tienen su gnesis dentro de la religin catlica, heredada desde la poca colonial.

ORIGEN DE LA SOCIEDAD INDGENA DE NICARAGUA

El problema de Nicaragua est ntimamente relacionado con el poblamiento de Amrica. Sobre esto hay varias hiptesis pero en lo que estn de acuerdo la mayora de los especialistas es en que el hombre americano no es autctono, es decir, que vino de otro lugar. La mayora procedan de Asia y Oceana tal como la confirman sus rasgos tnicos y culturales. Lo que est en discusin son las rutas que siguieron para llegar, la poca de su llegada y la cultura que traen. Sabemos que Amrica estuvo en otros tiempos unida con Asia por lo que hoy se llama el Estrecho de Bering. Es a travs de este lugar que, segn parece, entraron los primeros pobladores provenientes de Asia a Amrica del Norte. Durante la Era Cuaternaria hubo varias glaciaciones. Se dieron sucesivas alzas y bajas de temperatura. Cuando la temperatura bajaba se formaban grandes masas de hielo y descenda el nivel del mar, quedando al descubierto amplias zonas de tierra por donde podan circular hombres y animales. Durante una de las glaciaciones, muchas especies de animales pudieron pasar de Asia al continente americano como el mamut, el bisonte y otros animales y tambin oleadas migratorias humanas originarias de algunas regiones asiticas. Las oleadas migratorias de origen monglico procedentes del centro y oriente del continente asitico que llegaron a Amrica cruzando lo que es hoy el estrecho de Bering, se dispersaron por toda Amrica habiendo alcanzado hacia el ao 10,000 a.c el sur de Chile. Esta informacin se fundamenta en consideraciones de carcter tnico y geogrfico. De carcter geogrfico, por cuanto se estima que a travs del estrecho de Bering era posible la llegada de pobladores de origen asitico. De carcter tnico, en tanto que se ha tomado como punto de partida la semejanza fsica que presentan los indios americanos con los pobladores asiticos: ojos rasgados, pmulos salientes, nariz aplastada, pelo liso, entre otras.

4Otras teoras afirman que tambin llegaron algunos pobladores originarios de Australia, Polinesia y Melanesia. Esta afirmacin se fundamenta en la semejanza que hay entre algunos elementos culturales que poseen los pueblos de esas regiones y algunas regiones de Amrica del Sur. La fecha de llegada de los primeros pobladores al continente americano es difcil de establecer. A falta de restos de huesos de animales, as como tambin utensilios de piedra empleados por el hombre para matar y destazar los animales.

Restos de animales y de utensilios son fechados y de all se deduce la antigedad del poblamiento. La datacin de los restos de huesos de animales, en efecto, es muy difcil de hacer. Pero ms difcil todava es afirmar que hay huellas humanas en esos huesos. El mismo problema se presenta con la datacin de objetos utilizados por el hombre: una piedra que perezca un hacha puede ser sencillamente de formacin natural. Segn algunos especialistas, los primeros pobladores habran llegado hace 240,000 aos, la fecha seria unos 40,000 aos. Las primeras personas que vinieron a Amrica tenan una cultura poco desarrollada, eran cazadores, pescadores y recolectores. Llevaban una vida nmada, sea que no tenan lugar fijo, lo cual les obligaba a adaptarse a las condiciones climatolgicas que encontraban abundante caza y pesca. Pero tan pronto como se agotaban dichos recursos se desplazaban a otros sitios en busca de alimentos.

Teoras sobre el poblamiento de Amrica

1. El Autoctonismo; Amrica cuna de la civilizacin:

En 1884 el paleontlogo argentino Florentino Ameghino sorprendi a la comunidad cientfica de la poca al anunciar que haba descubierto en las Pampas Argentinas, restos seos de remotos antepasados de la especie humana. Su planteamiento autoctonista fue finalmente desechado, despus de candentes polmicas, en base a nuevas y rigurosas investigaciones.Sabemos ahora que son las teoras inmigracionistas las que nos acercan a la verdadera historia del poblamiento inicial de este continente. Los ms renombrados estudiosos del tema durante el siglo pasado fueron: el checo-estadounidense Alex Hrdlicka, el francs Paul Rivet y el portugus Mendes Correa. Estos cientficos son verdaderos clsicos de la antropologa americana que, sin embargo, discreparon en varios aspectos de los orgenes del hombre americano.

2. Teora de la Unidad racial y el origen exclusivamente asitico:

Segn Hrdlicka, los primeros pobladores de Amrica habran sido los cazadores paleo mongoloides asiticos que ingresaron por el Estrecho de Bering, a fines de la glaciacin de Wisconsin, del periodo Pleistoceno, la Era del Hielo. Las oleadas migratorias habran ingresado por el valle de Yucn de Alaska, en Norteamrica, para despus dispersarse por el resto del continente.

5El actual estrecho de Bering lo forman las aguas que cubren la plataforma continental que une a la pennsula siberiana de Chukotsky con la pennsula de Seward en Alaska. Esta

Historia de Nicaragua/SEG 2014. Elaborado por: Medina, Contreras, Reyes y Jarqun.

plataforma, hoy sumergida, de una profundidad media de slo 40 metros, constituy una gran masa de tierra continua entre ambos continentes. Los estudiosos la conocen como Istmo de Beringia. ste qued al descubierto por el fenmeno de la eustacia glacial, que ocasion el descenso del nivel del mar en 100 metros. Cierto es que la distancia entre el continente euroasitico y Amrica es de unos 90 kilmetros, encontrndose en el medio las islas Dimedes y un poco ms al sur el archipilago de las islas Aleutianas, lo cual, perfectamente, pudo hacer ms fcil el paso de una a otra masa continental durante el Pleistoceno Tardo y el Paleoltico Superior.

La teora inmigracionista asitica se apoya bsicamente en semejanzas antroposomticas entre el hombre asitico y los amerindios : cabellos lacios y oscuros, ojos con pliegue monglico, pmulos anchos y salientes, dientes en forma de pala, rareza de pilosidad en la cara. Tambin seal la famosa mancha monglica, una pigmentacin verdosa congnita que tienen los asiticos e indgenas americanos al nacer y que desaparece con el paso de los aos. Hrdlicka era partidario del origen mono racial del poblamiento de Amrica.

3. La Teora de los cuatro orgenes: asitico, melanesio, polinesio y australiano:

Esta teora clsica es la de Paul Rivet, para quien la poblacin indgena americana es el resultado de cierto nmero de migraciones, unas por el estrecho de Bering y otras a travs del Ocano Pacfico.Rivet tom como base para su teora, datos de mltiples evidencias como: rasgos biofsicos (estatura, color de piel, etc.), datos culturales y lingsticos, tanto de los asiticos, como de los americanos y ocenicos, con el objetivo de encontrar correspondencias que le permitieran reconstruir las posibles rutas migratorias que habran seguido los primeros hombres americanos.Refut la tesis mono racial de Hrdlicka, postulando varias corrientes migratorias aparte de la asitica-mongoloide. Sostiene que tambin pobl Amrica los melanesios y polinsicos a travs de rutas transpacficas, inclusive reconoce una inmigracin australiana. Por ello la teora de Paul Rivet es llamada `poli racial.

6La Melanesia Sus habitantes son de raza negra y tienen fama de ser buenos navegantes. Segn Rivet, a comienzos del Holoceno, los melanesios cruzaron el Ocano Pacfico en canoas llamadas piraguas de balancn y ayudados por las corrientes marinas habran llegado a Centroamrica, para luego dispersarse a otras regiones del continente americano.

Habitantes de los archipilagos polinsicos, los maors, habran cruzado el Pacfico aprovechando sus excelentes tcnicas de navegacin, para llegar por las costas occidentales de Sudamrica. Aunque estos viajes habran sido muy recientes desde el primer milenio de la era cristiana, dejaron importantes huellas de su presencia en las culturas de este continente. Rivet sustent la llegada de los polinsicos al descubrir una serie de semejanzas con las culturas andinas

4. La ruta de poblamiento desde Australia:

El portugus Mendes Correa fue el principal defensor de una inmigracin australiana, a travs de la Antrtida. Segn el antroplogo lusitano, los australianos utilizaron sencillas balsas para llegar a Tasmania, las islas Auckland y la Antrtida. Este glido continente pudo ser atravesado cuando gozaba de un ptimun climticus (periodo de clima ptimo), unos 5 000 aos a.C., durante el Holoceno. Despus de varios siglos de recorrido por las costas antrticas, arribaron al Cabo de Hornos en la Tierra del Fuego y ms tarde, poblaron la Patagonia.

El antroplogo Paul Rivet en apoyo de esta teora escribi: Esta hiptesis no es nada inverosmil. Sabemos que ha habido en el continente antrtico perodos de extensin glaciar mayor que en nuestros das. Existieron pues perodos glaciares e interglaciares, como en el hemisferio norte, y no es imposible que, despus del ltimo mximo de extensin, se produjera un perodo de regresin glaciar, correspondiente al ptimo post- glaciar, como en Europa y en Amrica del Norte. Esta regresin podra haber dejado una faja libre de hielos en la costa antrtica, anloga a la existente en Groenlandia, permitiendo as establecimientos humanos. Por analoga con lo conocido en el hemisferio norte, se podra situar esasazn hacia unos

6000 aos antes de nuestros das.

Todasestas

teorasyotras

ms que existen en la comunidad cientfica, tienen algo de aceptable,

7pero ninguna contiene la respuesta completa. El estado actual de las investigaciones

arqueolgicas nos permiten afirmar que: el hombre americano es producto de varias migraciones humanas en distintas pocas y de distintos grupos tnicos que buscaban alimentos y forma de vida ms sustentable en distintos territorios del continente americano produciendo as una sui generis variedad de etnias indgenas con lenguas y dialectos distintos.

La regin centroamericana por su posicin geogrfica, en el periodo prehispnico fue lugar de trnsito para los pueblos que se dirigan de norte a sur. Algunos de estos grupos se quedaron definitivamente en Nicaragua. La primera migracin que se tiene evidencia fue de los cazadores de grandes mamferos como el bisonte y mamut, y de conchas marinas hace ms de 3,000 aos. Posteriormente se cree que pasaron por este pas proveniente del centro de Mxico, migraciones de origen chibcha, hace ms de 2,000 aos, que podran ser los Chontales-Matagalpas. Del valle del Orinoco en Sudamrica subieron grupos que luego formaron los miskitos, mayangnas y ramas. De California y de Guerrero en Mxico, bajaron los sutiabas o maribios, parientes de los hokanos. De Chiapas, los chorotegas o mangues hacia 800 aos despus de cristo, y finalmente del valle de Anahuac, Cholula llegaron en tres oleadas diferentes durante los siglo VIII, XIII y principios del siglo XV los nahuas, los hallazgos arqueolgicos encontrados en diversos lugares geogrficos hacen indicar que se asentaban en esos lugares por los utensilios, armas, forma de pintura, petroglifos propios a cada grupo tnico.

EVIDENCIAS ARQUEOLGICAS E HISTRICAS DE POBLACIONES HUMANAS EN NICARAGUA

El avance de los estudios arqueolgicos en Nicaragua ofrece valiosas pistas para formular hiptesis y orientar nuevas investigaciones sobre el proceso de poblamiento de este territorio durante la poca prehispnica. En 1970, un equipo de arquelogos que realizaba excavaciones en Monkey Point, en la Costa Caribe, descubri cinco grandes depsitos de conchas y otros residuos vegetales, animales y minerales. Algunos conchales presentaban una forma circular, con un dimetro de casi cincuenta metros y ocho metros de profundidad. La aplicacin de la prueba radiocarbono a los residuos orgnicos de la capa inferior de los conchales indic que se trataba de desechos de alimentos, consumidos por grupos de cazadores y recolectores que habitaban dicha regin alrededor del ao 5600 a.C.

8El sitio arqueolgico de Acahualinca, ubicado en la zona occidental de la ciudad de Managua, constituye otra importante evidencia de la antigedad del poblamiento del territorio nicaragense. Consiste de una serie de huellas de pies humanos impresos en un

Historia de Nicaragua/SEG 2014. Elaborado por: Medina, Contreras, Reyes y Jarqun.

rea de unos doscientos metros de largo, a cuatro metros de profundidad bajo la superficie terrestre. Las Huellas de Acahualinca fueron descubiertas en 1874 durante una excavacin a orillas de un cauce que desemboca en el lago de Managua.

El hallazgo llam la atencin de los cientficos, pues junto a las huellas humanas se podan ver marcas de cascos de bisontes, un mamfero que haba dejado de existir en Nicaragua haca mucho tiempo. Por medio de tcnicas de radiocarbono se concluy que las pisadas humanas impresas en una capa de lodo volcnico, databan aproximadamente del ao 3900 a.C. Esto indica que en esa poca las riberas del lago Xolotln tambin se hallaban habitantes de cazadores y recolectores.

En el sitio arqueolgico de Los ngeles, en Ometepe, los arquelogos han encontrado artefactos muy antiguos, fechados alrededor del ao 2000 a.C. Estos consisten en varias vasijas de cermica pulida en la que predomina el color gris, aunque algunas piezas estn decoradas con un tinte rojo prpura, o mediante incisiones hechas con un instrumento en forma de tridente. Los arquelogos suponen que en esa poca existan ya numerosas aldeas a orillas del lago Cocibolca, cuyos habitantes haban desarrollado medios de transporte acutico. Algunos grupos se habran trasladado a la isla de Ometepe, probablemente atrados por la fertilidad de las laderas de los volcanes Concepcin y Maderas. El anlisis de sus vasijas de barro, utilizadas para almacenar alimentos, indica que cultivaban algunos granos como el maz, para complementar sus alimentos obtenidos de la caza y la pesca. Asimismo, se han encontrado miles de piezas de cermica y otros artefactos en la regin del Pacifico de Nicaragua y de la pennsula de Nicoya. Su anlisis y clasificacin indica que fueron elaborados entres los aos 1000 a.C. y 300 d.C., y se caracterizan por el uso de tcnicas decorativas tales como incisiones o grabados resaltados con tintes de colores, el rojo y el negro, por lo que les ubica dentro del periodo bicromo.

9En otro conjunto de artefactos, correspondientes al periodo entre los aos 300 d.C. y 800 d.C., se observa adems de los tintes tradicionales la aplicacin de una pintura negra de grafito para decorar vasijas. La superficie de la cermica se nota mas pulida, y en ella resaltan aplicaciones de pas o bolitas sobre figuras de lagartos o tapas de incensarios. Los arquelogos se refieren a este tipo de cermica como Policromo Temprano. Asimismo, se han encontrado numerosas urnas funerarias o grandes vasijas de barro utilizadas para enterrar a los muertos junto con sus pertenencias ms valiosas. El anlisis de su contenido muestra que ya existan algunas diferencias sociales entre los habitantes de las aldeas. El hallazgo de muchas herramientas especializadas tambin evidencia el desarrollo de

Historia de Nicaragua/SEG 2014. Elaborado por: Medina, Contreras, Reyes y Jarqun.

prcticas agrcolas ms intensivas. El aumento en la produccin, sin duda, se vio acompaado de un notable crecimiento demogrfico.

En el actual departamento de Chontales se han encontrado hermosas esculturas talladas en piedra que se asemejan pilares altos y delgados, posiblemente columnas dispuestas a la entrada de los templos. Los rostros estilizados, solemnes e inexpresivos, as como la profusin de adornos que cubren la cabeza, brazos y piernas, revelan el trabajo delicado y armonioso de artistas indgenas cuya procedencia tnica no ha sido determinada con precisin. No obstante, los avances en el anlisis, la comparacin y clasificacin de la cermica, esculturas, y otros artefactos elaborados durante el periodo anterior al ao 800 d.C. sugieren que los habitantes originarios de la mayor parte del actual territorio de Nicaragua compartan muchos rasgos culturales con otros pueblos pertenecientes al rea Cultural Chibcha. Estos pertenecan a cuatro grupos etnolingsticos principales: Matagalpas, Sumus-mayangnas, miskitos y ramas.

A partir del ao 800 d.C., se observa una marcada ruptura con respecto a los tipos de cermica anteriores. Aparecen por primera vez cuencos con pedestales en forma de efigies, vasijas semejantes a peras o zapatos, tazones sobre trpodes de aspecto antropomrfico, y figuras huecas elaboradas con moldes. Esta cermica se halla decorada con dibujos pintados en colores naranja, rojo, gris y negro, sobre la base de color blanco o crema, por lo cual los arquelogos la han clasificado bajo el nombre de Policromo Medio. Sus formas y motivos decorativos son muy similares a los encontrados en otros sitios arqueolgicos ubicado dentro del rea cultural mesoamericana, que se extiende desde el centro de Mxico hasta la pennsula de Nicoya.

10Mediante estudios comparativos, los arquelogos han logrado establecer que este tipo de cermica fue elaborada con tcnicas comunes a diversos pueblos originarios del valle de Cholula, en Mxico, que hablaban lenguas pertenecientes a la familia Oto-mangue. Debido a una serie de guerras desatadas a raz de la decadencia del gran centro cultural Teotihuacan, muchos habitantes de Cholula emigraron hacia el sur. Con el tiempo, se subdividieron en varios grupos tnicos: los chiapanecos se quedaron en el sureste de Mxico, los cholutecas se establecieron en Honduras, y los chorotega-mangue continuaron hacia el sur hasta la regin del pacifico de Nicaragua, donde arribaron hacia el ao 800 d.C. Algunos arquelogos consideran que los chorotega-mangue tambin son los creadores de monumentales estatuas talladas en piedra volcnica negra, gris y rojiza, encontradas en la

isla zapatera y otras islas del lago cocibolca, que posiblemente representen dioses, caciques principales y guerreros.

Ciertas efigies miden hasta trece pies de altura y muestran hombres en posicin rgida con un animal adherido a sus hombros y espalda. En otras, el hombre aparece sentado en una especie de trono, con la cabeza coronada por una figura zoomorfa; por ejemplo, un lagarto o jaguar que le cubre la espalda. Algunas muestran cabezas humanas dentro de las fauces del animal, surgiendo la representacin de una identidad dual. A partir de 1200 d.C. aparece un tipo distinto de cermica, caracterizado por vasijas decoradas con pintura de varios colores, sobre todo negro, blanco, rojo, naranja y azul. Los dibujos sobre las vasijas representan dibujos correspondientes a los smbolos de los dioses Quetzalcatl, Ehecatl y Tlaltecutli, comunes en la cultura mesoamericana. La aparicin de este tipo de cermica, denominado Policromo Tardo, es asociada con el arribo de los nicaraos, un pueblo de habla nahua que emigr desde el centro de Mxico hasta Nicaragua alrededor de esa fecha. Los pueblos de origen mesoamericano que empezaron a llegar a Nicaragua a partir del ao 800 d.C. tambin dejaron numerosos petroglifos o dibujos tallados en piedra, que nos ofrecen muchas pistas sobre su cultura. Hoy en da, an se conservan algunas de sus pinturas, como la serpiente emplumada de Asososca, uno de los smbolos del dios Quetzalcoatl, delineada con tinte rojo sobre las paredes rocosas de esa laguna cratrica.

UBICACIN DE LOS GRUPOS INDGENAS EN NICARAGUA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII.

La distribucin de los grupos indgenas que habitaban Nicaragua al tiempo de los primeros contactos con europeos, puede ser fcilmente establecida en las cartas y crnicas escritas por navegantes, conquistadores, exploradores, frailes y cronistas, quienes fueron los primeros en recorrer las costas e internarse en el pas con el objeto de cristianizar a los indios o entablar comercio con ellos. Para comprender la distribucin original de la poblacin nativa en Nicaragua es importante reconocer los grupos tnicos que estaban asentados en las tres principales regiones geomorfolgicas y climticas en las que el pas se encuentra dividido;

a)En las planicies secas del pacifico, junto a los lagos y volcanes, los conquistadores encontrarona grupos de procedencia mexicana: Chorotegas, Maribios y Nicaraos o nahuas.

11b)En la regin central, vivan los Chontales Matagalpas, segn los documentos coloniales, as como la toponmia, indican que este grupo estaba relacionado con los Ula- Lencas del sur y centro de Honduras.

c)En las estribaciones hmedas de la regin central, bajando por la vertiente del caribe hasta el litoral, se encontraban los Sumus, Miskitos y Ramas, cuyos orgenes estn ligados a las tribus circu-caribes, esparcidas desde la costa de Honduras hasta las de Venezuela.

Por otra parte, la costa occidental del lago de Nicaragua, como sus principales islas, estuvieron habitadas inicialmente por los caribisis, antes que los Chorotegas los expulsaran hacia la sierra volcnica de Guanacaste. El modelo de asentamiento indgena fue de invasin a los mejores territorios que encontraban, desplazando a los vecinos hacia lugares ecolgicamente menos frtiles. En otras palabras: de la regin del pacfico a la regin central, o de esta a la Costa Caribe. Los Nicaraos desplazaron a los Chorotegas de las tierras planas de Rivas a las secas colinas de Nicoya. Estos a su vez haban expulsado anteriormente a los Chontales y Caribisis hacia las mesetas y serranas centrales de suelos ms pobres. Las tradiciones de los actuales indgenas de la costa Caribe nicaragense recuerdan ese antiguo xodo; de Rivas a Chontales y despus a la selva y costa caribe. Todos estos movimientos poblacionales tuvieron lugar en los 700 aos que precedieron a la llegada de los espaoles, durante la cual el territorio nicaragense experiment invasiones sucesivas de tribus del norte y la retraccin de los grupos sureos hacia terrenos ms inhspitos y selvticos. Estos invasores trajeron a Nicaragua las costumbres y rituales de la antropofagia y el despellejamiento, as como la crianza de pavos silvestres, cultivo del cacao y del henequn, entre otros avances de su cultura. A la llegada de los espaoles no haba en Nicaragua una sola unidad poltica entre los grupos que ocupaban el territorio. Las agrupaciones se hallaban bajo el dominio de los teytes y de los consejos de ancianos (monxicos). Eran stos los que asuman el control poltico y administrativo, y todo lo referente a los asuntos de guerra y de justicia.

INDGENAS DEL PACFICO NICARAGENSE: CHOROTEGAS, SUTIABAS Y NICARAOS.

12A partir de las fuentes mencionadas, los etnohistoriadores sostienen que durante los siglos VII y VIII, el valle de Cholula uno de los centros religiosos ms importantes de Mxico, se vio convulsionado por invasiones y conflictos blicos, lo que provoco la emigracin de varios pueblos de cultura mesoamericana hacia el sur. Tres de ellos se establecieron en el actual territorio de Nicaragua: los Chorotegas, los maribios y los nicaraos o nahuas. Los chorotegas de lengua mangue, probablemente se establecieron primero en Chiapas y hacia el ao 800 d.C., emigraron a Nicaragua. Poco a poco, ocuparon toda la franja costera del pacfico, desde el actual departamento de Len, hasta el istmo de Rivas. En este proceso,

desplazaron a una parte de los pueblos matagalpas y sumu-mayangnas hacia el centro y oriente del territorio. A la llegada de los espaoles, los chorotegas de hallaban divididos en dos grandes grupos. Los nagrandanos ocupaban la ribera septentrional del lago de Managua, y la llanura de Len hasta el ocano pacifico.

Los dirianes se extendan a lo largo de una amplia regin desde la rivera meridional del lago de Managua hasta la costa del pacifico, incluyendo las tierras altas de la meseta de Carazo, y las planicies de Masaya y Granada. Los invasores espaoles dieron por nombre de provincias a los territorios gobernados por un seor principal, al que le denominaron cacique. Las provincias chorotegas ms notables eran Nagrando, Nequepio, Nequecheri, Masaya y Denocheri. Las principales aldeas eran Nagarote, Mateare, Managua, Tipitapa, Nindir, Masaya, Xalteva, Bombacho, Diriomo, Diriamba, Niquinohomo, Masatepe y Nandaime. Como resultado de los conflictos blicos en Cholula, otro pueblo indgena conocido en Mxico como Tlapaneca, emigr hacia el sur y lleg a Nicaragua poco despus de los chorotegas. Los cronistas espaoles utilizan el trmino maribio para designar su lengua, y afirmaban que se hablaba en los pueblos de Mazateca, Chichigalpa, Posoltega, Posolteguilla y Chinandega, as como en toda la provincia de Sutiaba, que inclua los pueblos de San Pedro, Soyatega, Xiquilapa, Ayatega, Cindegapipil, Panaltega y Distanguis.

Hacia el ao de 1200 d.C., los nicaraos, de habla nahua, emigraron a la regin del pacfico. Las fuentes documentales sugieren que este pueblo tambien era originario de Mxico.

ECONOMA Y TENENCIA DE LA TIERRA

A la llegada de los espaoles todos los pueblos del Pacfico y del Centro de Nicaragua eran agricultores. La tierra estaba organizada en unidades llamadas "galpones". Un galpn era una sociedad de familias unidas por lazos consanguneos, con el derecho a utilizar una determinada cantidad de tierra bajo ciertas obligaciones y sometidos a la autoridad de un gobernante. Varios galpones se hallaban reunidos bajo la autoridad de un "teyte" o jefe, los espaoles le llamaban cacique o seor principal.

13La forma de tenencia de la tierra es siempre importante entre los pueblos que practican la agricultura. Antes de que llegaran los espaoles prevaleca entre los indios del Pacfico una forma de propiedad comunal. Cada aldea posea tierras para el uso de sus pobladores. Los lmites y la descripcin de estas tierras se hallaban dibujados y pintados en cueros de venado que los indios guardaban con cuidado. En caso de conflicto por los lmites, cada comunidad presentaba estos documentos que servan a manera de ttulos de propiedad. Cuando los representantes de las comunidades no se ponan de acuerdo entraban en

guerra. En las tierras de la comunidad todos tenan derecho a cultivar una parcela. Si alguien se iba de la aldea a otro lugar perda ese derecho. Si un hombre abandonaba a su mujer y a sus hijos, su tierra le quedaba a stos. Cuando una persona mora el derecho al uso de la tierra pasaba a manos de sus descendientes. A cambio de este derecho al uso de la tierra, cada miembro adulto de la comunidad tena ciertas obligaciones de carcter religioso y poltico. Entre las primeras figuraban el mantenimiento de los templos y otros centros ceremoniales. Por otra parte a los jefes de la comunidad deban entregarles parte de lo que producan y prestarle ciertos servicios en sus casas, por ejemplo, las mujeres tenan que prepararles la comida a ellos y a sus sirvientes, los hombres, deban servirles de guardaespaldas da y noche. Como vemos, la comunidad funcionaba como una pequea unidad econmica, social, poltica y cultural fundada en la tenencia comunitaria de la tierra con fines agrcolas.

Los cultivos principales eran el maz y los frijoles, base alimenticia de la poblacin y como complemento una variedad de plantas alimenticias como el chayote, el pipin, el ayote, el quequisque, la yuca, el chile y muchos mas. El cultivo del maz era el ms importante entre los pueblos agricultores de Nicaragua.

Los indgenas acostumbraban hacer dos siembras al ao determinadas por el ciclo de lluvias. La primera siembra se haca entre abril y mayo. La segunda, entre septiembre y octubre. El frjol constitua asimismo un elemento bsico de la dieta indgena. Existan diferentes variedades de frjol de distinto tamao y color. Los indios los sembraban en grandes cantidades, a veces entre los surcos de maz. Otro cultivo muy importante era el cacao. A diferencia del maz, es una planta que necesita mucho Cuidado.

14Por otro lado, mientras el maz poda cosechar a los cuarenta das, el cacao tardaba siete aos para dar fruto, por lo tanto su produccin era un monopolio de los grupos dirigentes de la sociedad indgena. El cacao, serva como medicamento, como bebida y tambin como moneda. Como bebida el chocolate era muy apreciado por la aristocracia. Era tan apreciado que en el mes en que se le cosechaba se celebraba una fiesta muy importante: la fiesta del palo volador. Tambin se sembraban una gran variedad de rboles frutales cmo caimitos, zapotes, nsperos, guayabas, mamones, jocotes, granadillas, papayas, pias, pitahayas, maraones, entre otros. Adems cultivaban plantas con fines artesanales, por ejemplo el algodn, el henequn, el jcaro y otras que se utilizaban como estimulantes, tales eran el tabaco.

La caza representaba un aporte sustantivo a la economa domstica y todos los hombres practicaban, con probable excepcin de los sacerdotes, utilizaban arcos y flechas, redes, y trampas para cazar venados, jabales, sahinos, jaguares, pumas, coyotes, zorros, dantas, osos hormigueros, conejos, entre otros muchos animales. Adems domesticaban pavos y pequeos perros mudos, que engordaban para comerlos. El perro, llamado xulo, era tenido por un manjar delicioso, y la cabeza se reservaba para el cacique. Entre sus principales comidas se mencionan la tortilla de maz, denominada tascalpachon y la yuca dulce cocida o asada. Los nobles consuman una bebida preparada con una pasta de cacao y achiote, disuelta en agua. En las jornadas largas de cacera, as como las guerras, los indgenas acostumbraban mascar una hoja denominada yaat u hoja de coca, esta era guardada en calabacitos que los cazadores, caminantes y guerreros siempre llevaban consigo colgadas del cuello. Cuando se sentan cansados, mezclaban esta hierba con cal para hacer una masita que masticaban. As lograban calmar la sed, el cansancio y los dolores de brazos y piernas.

15La falta de conocimientos del uso de la rueda, as como la ausencia de animales de carga fueron obstculos para el desarrollo del comercio a larga distancia, pero en compensacin existi un activo comercio local. El mercado era una institucin muy importante en la vida de cada aldea. El consejo de ancianos nombraba dos funcionarios por periodos de cuatro meses para cuidar su administracin. La venta era responsabilidad de las mujeres y los hombres de la aldea tenan prohibido entrar a esta plaza comercial, las nicas excepciones eran los mancebos, es decir, muchachas que an eran vrgenes, los hombres de otras aldeas de la misma lengua, o aquellos procedentes de pueblos aliados que llegaban a com- prar y a los esclavos que eran llevados para ser vendidos. Para controlar el orden y la hon- radez en la compra y venta de mercancas haba oficiales, quienes tambin se encargaban de intervenir en cualquier pleito que surgiera. Los precios se fijaban entre comprador y ven- dedor. La compra de mercancas se realizaba de dos formas: por medio de trueque o bien, pagando en granos de cacao. En los mercados se ofrecan artculos de toda clase: esclavos, oro, mantas, maz, pescado, conejos, aves y todo lo que producan las comarcas vecinas. Existan tambin un comercio inter local de mercaderes ambulantes que iban de pueblo en pueblo ofreciendo su mercadera y arreglado los precios con el comprador. A falta de de animales de carga, ellos mismos se vean obligados a cargar su mercadera. Tambin exista un comercio a larga distancia que debi ser muy reducido segn consta por los objetos fabricados en norte y sur Amrica, que se han encontrado en Nicaragua:

objetos de oro en Rivas, procedentes de Amrica del Sur, dolos de barro de estilo mexicano encontrados en Chinandega.

ESTRUCTURA SOCIAL

Los aborgenes que habitaban la costa del Pacfico, posean una estructura social bastante compleja. No era una sociedad igualitaria. Podan distinguirse tres grupos sociales: la aris- tocracia militar-religiosa, el pueblo de agricultores y artesanos, y los esclavos.

La aristocracia estaba formada por los guerreros y los jefes subalternos indispensables para defender el territorio ocupado contra las incursiones de los pueblos vecinos. Los sacerdotes denominados tamagest, eran los encargados de asegurar el orden divino en la tierra mantener contento a los dioses. Llegados a viejos, los miembros de esta aristocracia, constituan el grupo de "elegibles" para formar los "monxicos" o consejos de ancianos que compartan el poder superior con los teytes. Esta aristocracia ejerca dominio poltico, mi- litar, econmico y religioso. Entre los nicaraos, el seor principal reciba el nombre de teyte o calachuni. Antes de asumir su cargo, que era de carcter hereditario, el cacique deba permanecer un ao recluido en el templo principal. Durante este tiempo, solo tenia contacto con un nio que le llevaba los alimentos. Se dedicaba por entero a orar, para establecer una comunicacin directa con los dioses. Concluido el periodo de reclusin, reciba una nariguera especial que le servira de insignia, y era homenajeado con una gran fiesta. Los ancianos de la nobleza, llamados guegues, eran electos por un periodo de cuatro lunas para integrar el monxico, o consejo que comparta funciones gubernamentales y judiciales con el cacique. Entre los Chorotegas, la autoridad del cacique y los nobles era ms dbil, en cambio el consejo de ancianos tena mayor participacin en el gobierno de la comunidad.

16Los caciques tambien contaban con el apoyo de los jefes de cada una de las aldeas llamados tapaligue, quienes eran hombres que se distinguan en las batallas por su valor, estos residan a un costado de la plaza mayor. Los espaoles le dieron el nombre de capitanes principales a estas autoridades memores, encargados de trasmitir las decisiones del cacique, organizar a sus pueblos para la guerra, recolectar los tributos. Cada capitn contaba con un cuerpo de guardias, mensajeros que se identificaban con el uso de moscadores de pluma o bordones Los artesanos especializados en labrar el oro ocupaban una posicin distinguida en las aldeas. El taller de los orfebres se hallaba en la plaza mayor, al lado de las casas de los nobles, quienes podan encargar la elaboracin de ornamentos a su gusto.

La gente comn era el siguiente peldao de la sociedad indgena, estos pagaban tributos a los caciques y a los nobles, sus ocupaciones eran diversas, entre los mas comunes estaban los agricultores quienes conformaban la mayora de la poblacin, estos eran libres y tenan derecho a utilizar la tierra de la comunidad a la que pertenecan, ellos deban proveer de alimentos al hogar. Por lo general todos los hombres deban entrenarse para la guerra, que estallaba con gran frecuencia entre distintos grupos tnicos. Las mujeres atendan la casa, tejan el algodn y se ocupaban del comercio. Las prostitutas, denominadas guatepol, ejercan el oficio en los mercados, y su clientela probablemente estaba formada por comerciantes forasteros, puesto que a los hombres de la localidad les era prohibido entrar en el tiangue.

Los esclavos no desempeaban un papel en las actividades de produccin. Se trataba ms bien en algunos casos de servidores domsticos llegados a ese estado por deudas propias o de sus padres. Una vez pagada su deuda recobraban la libertad. En otras ocasiones, eran prisioneros de guerra o extranjeros comprados en los mercados, destinados para servir de victimas en los sacrificios humanos. La familia constitua el ncleo en torno al cual se edificaba la organizacin econmica y social. As, si un hombre casado abandonaba a su mujer por irse con otra, se le expropiaba sus bienes, era desterrado y se le expulsaba de su familia. Igual pasaba con la mujer casada si hacia lo mismo. Los bienes expropiados pasaban al cnyuge abandonado que poda volver a casarse si no tena hijos.

CREENCIAS Y RITOS RELIGIOSOS

Para las tnias que habitaban el pacifico de Nicaragua, la religin ocupaba un lugar muy importante, para estas sociedades prehispnicas y gran parte de sus expresiones artsticas estuvieron vinculadas con sus creencias religiosas. La religin era compleja en sus creencias, sus lugares de culto y sus ritos.

17Nuestros aborgenes transmitan sus creencias de manera oral, los nicaraos, chorotegas y maribios conservaban muchas creencias y tradiciones comunes a todos los pueblos mesoamericanos. Crean que el mundo haba sido creado por los dioses principales, para los nicaraos, los dioses creadores eran Tamagastad y Cipattonal. Adems de estos dioses tenan dioses menores, unos encarnaban las fuerzas naturales: lluvia, trueno, viento; otros la vida agrcola: dioses del maz, del cacao, del algodn. Todos estos dioses se represen- taban como hombres jvenes de piel bronceada, viviendo en la regin "de donde sale el sol" y alimentndose con sangre humana, razn por la cual haba que ofrecerles sacrificios humanos. Los indgenas celebraban ceremonias en honor a sus dioses en lugares

Historia de Nicaragua/SEG 2014. Elaborado por: Medina, Contreras, Reyes y Jarqun.

diferentes. En las cercanas de lagos, lagunas, ros y fuentes se han encontrado grabados en las rocas que indican que en estos sitios llevaban a cabo ritos religiosos, ejemplo de ello tenemos en la isla de Momotombito en el lago Xolotln, la isla del Muerto, en el lago Cocibolca, en el respiradero del Volcn Concepcin, se han encontrado objetos que revelan que all se desarrollaban algunas ceremonias de carcter religioso. Tambin celebraban cultos en las faldas de los volcanes, como en el crter del volcn Masaya se arrojaban don- cellas para pedir lluvia a los dioses. Sin embargo, los sitios ms importantes para los cultos religiosos eran los templos y los montculos en forma de pirmides.

Haba un calendario para las fiestas religiosas las que se celebraban conforme a un ritual. Se practicaban tambin ayunos para purificarse. El que ayunaba se encerraba en un templo durante algn tiempo sin comer otra cosa que tortillas y sin ver a nadie. La ceremonia ms importante era los sacrificios humanos. Era el smbolo de la comunin de los dioses con los hombres, la unin entre el cielo y la tierra. Los nicaraos dividan el ao en dieciocho meses o cempuales, cada uno dedicado a un dios en particular al que honraban con sacrificios, bailes, cantos y embriaguez ritual.

El arte estaba ntimamente ligado con la sociedad y con la religin. Los escultores in- dgenas fueron hbiles en el trabajo de la piedra volcnica. Los temas escogidos eran representacin de los dioses o de personajes importantes de la sociedad. Pueden distinguirse dos estilos de dolos de piedra: los de Chontales, de grandes dimensiones y muy adornados y los de la zona del Pacfico de talla mediana con muy poca ornamentacin.

ADMINISTRACIN DE JUSTICIA

Las fuentes documentales no indican con claridad si exista un cuerpo de funcionarios especializados en impartir justicia. Algunos informantes mencionan el nombramiento de supervisores para prevenir el fraude en los mercados y castigar a los transgresores. Estos eran electos por cada cuatro meses por el consejo de ancianos. Otra de sus funciones era asegurar el trato corts y hospitalario de los comerciantes procedentes de otros pueblos, con el propsito de fomentar los intercambios regionales. No obstante, existen datos sobre algunas normas aplicadas en el castigo de determinados crmenes y delitos menores, por ejemplo, los asesinos eran condenados a la esclavitud pero, si el reo era una persona rica, poda compensar a su familia de la vctima con bienes materiales o darles un esclavo en su lugar.

18Cuando un hombre entraba en el mercado de su propia aldea, poda ser apedreado hasta la muerte. En caso de que el transgresor perteneciera a un pueblo de distinta lengua, era

Historia de Nicaragua/SEG 2014. Elaborado por: Medina, Contreras, Reyes y Jarqun.

capturado y vendido como esclavo. El ladrn estaba obligado a compensar ala parte ofendida pagndole el valor del bien robado. De lo contrario, era condenado a servirle como esclavo por el tiempo necesario para cubrir la deuda. Adems se le rapaba la cabeza de un modo particular para identificarlo.

INDGENAS DE LA REGIN CENTRO NORTE DE NICARAGUA: CHONTALES - MATAGALPAS.

Desde Nueva Segovia hasta Chontales, se hallaban asentados grupos humanos a quienes los indios del pacfico llamaban en trminos generales, chontales. Traducido en su lengua quera decir extranjero. La lingstica y la arqueologa nos ensean que se trataba de pueblos agricultores que hablaban diferentes lenguas algunos de ellos haban alcanzado un alto desarrollo. Tal es el caso de los que vivan en la vecindad de Juigalpa que nos han dejado estatuas talladas en piedra de gran tamao que revelan mucha habilidad. Para los aborgenes del norte y este del lago de Nicaragua los primeros espaoles escogieron ese nombre de Chondales o Ulvas, nunca se aplic ninguna lengua o dialecto en particular para vincularlos, pues hablaban varias lenguas diferentes segn sus vecinos nahuas. Esta tnia indgena mas tarde fue llamada por los espaoles como; matagalpas o ulvas. Los ulvas ocupaban las costas orientales de los lagos Cocibolca y Xolotln y se extendian hasta el golfo de Fonseca y an mas all, dentro de la provincia de San Miguel (El Salvador). De igual manera en todas las regiones del centro se ha encontrado cermica de excelente calidad. Algunos de esos objetos fueron fabricados en el mismo sitio. Otros fueron trados por va comercial desde diferentes regiones del norte, objetos utilizados por esta tnia indgena que difera con las usadas por los chorotegas, Nicaraos y maribios.

19Los relatos de los comerciantes, viajeros y misioneros nos describen como era las formas de vida de los indgenas de la regin central de Nicaragua, los miembros de la tribu colaboraban para asegurarse la alimentacin adecuada, mediante una divisin del trabajo basado en el sexo, los hombres se encargaban de cazar y pescar. As mismo, deba limpiar el rea del bosque para los cultivos, lo que implicaba derribar rboles con hachas de piedra y quemar los arbustos. Las mujeres se ocupaban de las siembras, el cuido de las plantas y la recoleccin de las cosechas, sus principales cultivos eran la yuca, el ame y el maz. No exista una autoridad nica y fuerte para toda la tnia, en cada aldea se respetaba mucho a los ancianos, que elegan por determinado tiempo a guerreros destacados para dirigir la aldea en tiempos blicos. Los ritos funerarios de los chontales, los cuales eran prolongados y complejos. Al morir el cuerpo era envuelto en mantas elaboradas de la corteza de los rboles, y se le sepultaba bajo el piso de las casas, en ocasiones la persona era enterrada

con todos sus bienes materiales y alimentos, despus la casa era quemada o abandonada, en otras ocasiones el fallecido era sepultado en otro sitio, pero se construa una choza sobre su tumba, estos indgenas disponan sus tumbas en forma de circulo alrededor de la aldea, de acuerdo a relatos de la poca del siglo XVI y XVII, los rituales de duelo solan prolongarse mucho tiempo.

GRUPOS INDGENAS DE LA REGIN CARIBE DE NICARAGUA: MISKITOS, SUMUS Y RAMAS.

Las primeras crnicas referidas al litoral del Caribe nicaragense, corresponden a las crnicas correspondientes al descubrimiento del pas por Cristbal Coln, cuando el clebre almirante en su cuarto y ltimo viaje recorri el litoral caribeo del istmo centroamericano en 1502. En ese entonces la costa litoral del atlntico nicaragense pareca completamente deshabitada, ya que ninguna de las crnicas, referente al cuarto viaje de Coln, menciona haberse descubierto en esa ocasin alguna poblacin costera. De igual manera la costa sur de Bluefields se encontraba deshabitada cuando en 1539 el capitn Alonso Calero, quien haba descubierto la desembocadura del ro San Juan, la naveg sin esperanzas, si bien las selvas que se extendan tierra adentro haban sido exploradas por si compaero de expedicin, Diego de Machuca, quien encontr poblaciones y cultivos en dichos territorios, hoy sabemos que esas poblaciones correspondan a los indios Ramas, cuya subsistencia dependa mas de la selva que del mar.

Por el resto del siglo XVI no se tiene noticias sobre los pobladores del litoral del Caribe de Nicaragua. Aunque no existen referencias histricas sobre los pobladores nativos que vivan a lo largo de la vertiente del Caribe de Nicaragua. En el siglo XVI, se encuentran algunas tradiciones entre los Miskitos, sobre esas tempranas pocas. Una de estas leyendas refiere que los antecesores de los Miskitos vivieron en un tiempo en las tierras del pacifico, junto a los lagos donde fueron expulsados por tribus invasoras y obligados a internarse en las montaas del interior, de ah pasaron a poblar la Costa Caribe, guiados por su gua Waikna, cuyo hijo, llamado Lakyatara, extendi sus dominios desde la presente Honduras hasta Costa Rica.

20A diferencia de los Miskitos, la poblacin principalmente de la costa litoral del Caribe y las riberas del ro coco, fueron en un comienzo gente de costumbres nmadas, que vivan en el interior de las selvas, en pequeos grupos familiares. Su hbitat natural eran los torrentes selvticos, en medio de las montaas, en cuyas orillas establecan campamentos

temporales para ejercer la caza y la pesca, movindose luego de un sitio a otro, segn las estaciones del ao y la abundancia de los animales que capturaban.

En los primeros tiempos, los Sumus, aunque conformados en pequeos grupos dispersos, ocupaban un extenso territorio desde el ro Patuca en el norte, hasta el ro Escondido en el sur y desde la costa litoral del Caribe (salvo la zona ocupado por los Miskitos), hasta las estribaciones montaosas de la regin central, o sean los limites orientales de los presentes departamentos de Jinotega, Matagalpa, Boaco y Chontales. Era tan basto el territorio, que los Sumus estaban geogrficamente diferenciados en varios subgrupos, siendo los principales los: Tawakas, los Panam khas, los Prinzus o Tunglas, los Kukras y los Woolwas o Ulvas.

Los Ramas, es el tercer grupo de indgenas que se asentaron el la regin del caribe nicaragense, anteriormente ocupaban la esquina sureste del pas, un territorio comprendido entre el ro punta gorda al norte y el ro San Juan de Nicaragua al sur, este era un grupo muy diferente en lengua y costumbres a los Sumus y Miskitos, si bien los tres vivan entre bosques tropicales hmedos y navegaban por los ros, o por lagunas y costas inmediatas con iguales destrezas, poco se sabe de ellos relativa a las mas tempranas pocas, su lengua, emparentada con la de los Muiscas y Chibchas, es indicativa que procedieron del sur posiblemente avanzaron por el litoral del caribe de Panam, y Costa Rica antes de asentarse en el sureste de Nicaragua. Las primeras menciones de esta tribu aparecen en el relato de la expedicin de los capitanes espaoles; Calero y Machuca al ro San Juan de Nicaragua, en 1539; ah se cita a un grupo de indios que pescaban sbalos en la desembocadura del afluente que hoy lleva el nombre de Sbalo. Los indios capturados informaron a los espaoles sobre la existencia de varios pueblos internados en la selva, en direccin al ro Yare (Punta Gorda). Durante el siglo XVIII un grupo de Melchoras permaneci junto al ro San Juan, y de vez en cuando abasteca a las guarniciones del Castillo, pero los indios rehusaron ser cristianizados o someterse bajo dominio espaol, alejndose ms al norte en la selva. Racios a entrar en contacto con los hombres blancos los Ramas vivieron un tanto aislados, conservando sus costumbres muy cerradas.

21Los sumus-mayangnas, miskitos y ramas tenan una organizacin sociopoltica bastante igualitaria, por lo general no exista una forma permanente de liderazgo, aunque los ancianos eran muy respetados por la comunidad, a la que servan como consejeros y jueces en caso de disputas entre vecinos. El chamn o sulkya era uno de los lideres mas importantes, pues se le crea capaz de comunicarse con los espritus de los antepasados,

curar enfermedades desconocidas, adivinar lo que pasara en el futuro, incluso era respetado y consultado por los consejos de ancianos. Los jefes guerreros ejercan otra forma de liderazgo, pues los pueblos indgenas de esta regin vivan en permanente conflicto. El consejo de ancianos elega a estos jefes en base a sus destrezas militares, y tambien podan destituirlo si observaban un comportamiento incorrecto, los guerreros gozaban de gran estima en la comunidad en tiempos de amenaza blica, pero su autoridad se debilitaba cuando el peligro desapareca. Con frecuencia, algunas tribus asaltaban aldeas de otros grupos tnicos, para robarles sus mujeres o capturar esclavos. Es posible que alguna de estas disputas tambin se originara por rivalidades para ocupar tierras especialmente frtiles o propicias para la caza y la pesca. Las armas utilizadas incluan arcos y flechas, lanzas, mazos de madera, y escudos defensivos elaborados con piel de tapir.

Los sumus-mayangnas eran monogmicos, aunque algunos ancianos o miembros de la comunidad podan tener ms de una esposa, siempre que pudieran garantizarles su sustento. Eran endogmicos; es decir solo se podan casar con miembros del mismo grupo, por lo general las jvenes eran casadas a temprana edad, el padre del novio acostumbraba ofrecer regalos al futuro suegro de su hijo en seal de compromiso. Todos estos relatos y tradiciones indgenas de la costa caribe nicaragense hacen indicar que antes de la llegada de los ingleses a esta regin, estaba poblada por diversas tnias aborgenes que estaban disgregadas a lo largo de la zona montaosa; centro norte, y centro este de Nicaragua y en toda la llanura del Atlntico de Nicaragua, con poca densidad poblacional, vivan en grupos pequeos de familias en medio de la selva y cerca de las riberas de los ros.

INDGENAS DE LA REGIN SUR DEL LAGO DE NICARAGUA: CARIBISIS

22Por hallazgos arqueolgicos en zapatera, Ometepe y en el istmo de Rivas, se cree que este grupo indgena habit la costa occidental del lago de Nicaragua como algunas de sus islas, mucho antes que los chorotegas y nicaraos, llamados Caribisis, de procedencia Chibcha, los cuales fueron expulsados de esta parte del territorio nicaragense por las invasiones chorotegas, obligados a refugiarse al sur del lago cocibolca, archipilago de Solentiname y la sierra volcnica de Guanacaste, sus descendientes son los Malecos o actuales Guatusos. Segn Lhmann los Guatusos son los descendientes y remanentes de los antiguos Caribisis, unas pocas familias sobreviven en la actualidad cerca de Upala, al norte de Costa Rica, con el nombre de Malecos.

Historia de Nicaragua/SEG 2014. Elaborado por: Medina, Contreras, Reyes y Jarqun.

Segn las crnicas de los historiadores espaoles, se realizaron varios intentos de cristianizarlos encontrando siempre resistencia y a veces terminaban con la muerte de los misioneros, dando origen a historias fabulosas sobre la bravura y salvajismo de los referidos indgenas. Los guatusos acostumbraban a quemar las chozas y plantos para detener el avance del hombre blanco y se internaban mas en el bosque lluvioso al norte de Costa Rica, algunos nios guatusos capturados por los huleros eran exhibidos como trofeos en San Carlos, en 1867.

DESCUBRIMIENTO DE AMRICA

En agosto de 1492, parti Coln con sus tres carabelas y un centenar de hombres. Despus de dos largos meses de travesa y ansiedad la expedicin lleg a la isla de Guanahan en el archipilago de las Bahamas, el 12 de octubre de ese mismo ao haba descubierto un nuevo continente, pero Coln crey haber llegado a las islas orientales de Asia y por eso llam indios a los nativos.

Coln prosigui hacia el sur descubriendo otras islas de las Bahamas, Cuba y Hait a la que llam la espaola y regres a Espaa donde los reyes catlicos le tributaron un solemne recibimiento. El gran almirante realiz tres viajes ms, continuando los descubrimientos de las Antillas y la costa venezolana y Centroamrica, hombre de gran talento y excelente marino. Perdi la simpata de los reyes, marginado de la corte y enfermo de artritis falleci en Valladolid Espaa en 1506, dos aos despus de su protectora la Reyna Isabel, muri sin saber que haba descubierto un nuevo mundo. Coln no fue el primer europeo que lleg a Amrica. Sin embargo, fue el primero que dio a conocer al resto del mundo y por tanto se puede seguir considerando el descubridor del nuevo mundo.

POCA COLONIAL EN NICARAGUA

23Luego del descubrimiento de las primeras tierras nicaragense por Cristbal Coln en el Cabo Gracias a Dios, el da domingo 12 de septiembre de 1502, aos ms tarde Gil Gonzlez Dvila con la eterna obsesin del estrecho que una a los mares y con la actividad que le distingua, se ocupa de una expedicin conquistadora a Nicaragua, pero no logra su cometido en estas tierras por la resistencia tenaz que mantuvieron nuestros indgenas en las primeras dos dcadas del siglo XVI. Pedro Arias de vila lleno de ambicin y celo, equipa una cuadrilla en Panam para una nueva expedicin, nombrando de Jefe de ella a Francisco Hernndez de Crdoba en 1523, el cual se desempea fiel y con el afn de impedir mayor entrada a Gonzlez Dvila, funda en 1524, junto al pueblo indgena de Jalteva, a orillas del gran mar dulce o Cocibolca, la ciudad de Granada y en el

centro de la provincia de Imabite o de los Maribios a orillas del Xolotln, la ciudad de Len, como plaza de defensa para resistir a Gil Gonzlez y ponerse a salvo de ms de quince mil indgenas que moraban a su alrededor. Len fue defensa y baluarte de la conquista y por ello, centro y capital de la provincia. Tambin fue sede del primer gobernador de Nicaragua.

Con la llegada de los conquistadores espaoles, se produjo el fin de las guerras intertribales por que las contradicciones entre ellos desaparecieron, a partir de 1523 el enemigo en comn fue el conquistador espaol, fue el inicio de una resistencia indgena, aunque todo fue en vano, la superioridad tcnico-militar de los soldados espaoles y la divisin poltica de las comunidades indias agrupadas en pequeos seoros, terminaron con la victoria de los conquistadores espaoles en la parte del pacfico nicaragense y parte de la zona central.

Pueblos enteros como Managua, el pueblo indgena ms grande de la regin del pacifico, quedaron reducidos casi a escombros, para aquellos que una vez vencidos, intentaban levantarse en contra de la recin impuesta dominacin, el castigo era dursimo para que fuera ejemplar: en los escritos histricos se relata que un da los principales jefes indgenas de una regin fueron escogidos, acusados de estar azuzando a sus dependientes en contra de los espaoles, como castigo fueron echados a pelear con perros bravsimos que acababan con ellos. Sus cadveres fueron colgados en la Plaza de Len en donde estuvieron en exhibicin hasta que el hedor se volvi insoportable y los mismos vecinos espaoles pidieron que fuesen descolgados y enterrados.

Pedro Arias de vila fue nombrado por Cdula Real, gobernador de la provincia de

Nicaragua el 16 de marzo de 1527. Gobern la provincia desde 1528 hasta su muerte en

1531, este se traslad de Panam a Nicaragua, porque pensaba que en esta nueva provincia haba mucho oro, principalmente al norte de Len, grande fue su desengao al comprobar que el oro era escassimo y muy difcil de obtener en su gobernacin, los indgenas nicaragenses pagaron las consecuencias, pues miles de ellos fueron llevados a los lavaderos de oro al norte de Nicaragua y por lo poco lucrativo de su administracin comenz a dedicarse a la exportacin de esclavos indgenas, por el puerto El Realejo donde salieron miles de esclavos rumbo a Panam y Per.

24A pesar de las prohibiciones de la corona espaola, muchos de los conquistadores se dedicaron a este comercio y a la encomienda de indgenas para que le trabajaran en los grandes latifundios que la corona espaola le haba otorgado en recompensa por sus servicios. Contra esta situacin de explotacin y maltrato a los aborgenes nicaragenses,

Historia de Nicaragua/SEG 2014. Elaborado por: Medina, Contreras, Reyes y Jarqun.

se levantaron varios espaoles, especialmente el clero catlico como; Fray Bartolom de las Casas, que fue el mas ardiente defensor de los indgenas en Nicaragua, predic en las iglesias de Len y Granada contra los abusos de los conquistadores, pero tuvo que marcharse del pas ante las amenazas de muerte por parte de los conquistadores, su lucha fue continuada por otros, como Fray Antonio de Valdivieso, Obispo de Nicaragua y Costa Rica, quien result asesinado por los hermanos Contreras, nietos de Pedro Arias de vila, por su defensa de los indgenas nicaragenses.

En 1542, se dictaron un conjunto de leyes llamadas Leyes Nuevas, las cuales estaban destinadas a proteger a los indgenas de cualquier abuso en todo el imperio colonial espaol en las Amricas. Sin embargo, estas poco fueron respetadas, pero sirvieron para contener en algo los futuros desmanes de los conquistadores y colonizadores espaoles en el nuevo mundo. En el ao de 1543 fue fundada la ciudad de Nueva Segovia, en el norte de Nicaragua, en una regin rodeada por indgenas que rechazaban vehementemente la conquista extranjera. A mediados del siglo XVI, estaba claro que Nicaragua no era tan rica como Mxico o Per. Muchos conquistadores se fueron desilusionados a otros lugares de Amrica, muy pocos espaoles se quedaron definitivamente en la provincia.

FACTORES QUE CONTRIBUYERON AL ABANDONO DE LA CIUDAD DE LEN VIEJO.

Len, capital de la provincia y sede del poder colonial en Nicaragua, que durante dcadas era el principal ncleo urbano y prspero de esta regin, vio su desarrollo truncado por varios factores que hacan que sus habitantes la abandonasen. Entre los varios factores que prepararon el nimo de

los habitantes de Len viejo, para que tomaran la determinacin de abandonar la ciudad, sobresalen principalmente tres, primero: los movimientos telricos provocados por la constante amenaza de la erupcin del volcn Momotombo, el clima excesivamente caluroso de la regin, la insalubridad de sus costas, las malas aguas que circundan las mismas y la continua actividad de los volcanes vecinos con distintas manifestaciones destructivas, como los lanzamiento de arenas y lava en estado gneo por los aires. As como los dos ltimos terremotos en 1594 y el ms fuerte en 1610.

25En segundo lugar podemos sealar los factores geogrficos, tales como la distancia entre la ciudad y la costa del mar donde se encontraba ubicado el principal puerto del pacifico de Nicaragua, El Realejo, lo que dificultaba el transporte de los productos de exportacin e importacin y lo alejada que se encontraba su poblacin de las lneas generales de comercio inter-regional con el consiguiente perjuicio para el desarrollo de las actividades

Historia de Nicaragua/SEG 2014. Elaborado por: Medina, Contreras, Reyes y Jarqun.

econmicas y culturales. El tercer lugar, el factor o elemento psicolgico, que se hizo presente a partir de mediados del siglo XVI con la trgica muerte del Obispo Valdivieso y que consista en la creencia lgica de comprender en una sociedad medieval y profundamente catlica y fatalista, de que tal acontecimiento traera la desgracia eterna sobre la ciudad. Estos factores fueron los principales para que los habitantes de la vieja ciudad de Len la abandonaran totalmente.

El definitivo traslado de la capital de la provincia a su actual asiento, fue el 11 de enero de

1610, cuando los temblores se repetan con mayor intensidad, estruendos de los volcanes vecinos a la ciudad, derrumbes de piedras y grandes cantidades de arena, no pudiendo los aterrados moradores mantenerse de pi durante en terrible suceso, sumados a las grandes olas de la costa del lago Xolotln y las subidas del nivel de la tierra en algunos puntos por efecto de los gases subterrneos. Aunque no se registraron segn los escritos histricos de muchas vctimas por haber estado todos fuera de sus casas y poseer estos amplios patios y huertos, los asustados habitantes al contemplar la ciudad totalmente destruida, convocaron de inmediato para un cabildo abierto, con asistencia de todo el pueblo, autoridades y clero para decidir su inminente traslado. Habiendo acordado por la opinin unnime de los habitantes de Len viejo y sus autoridades, se acord su traslado de la ciudad cuanto antes, a un lugar cercano al pueblo indgena de Sutiaba, cuyas tierras y aires eran conocidos por muchos de los vecinos de Len.

El inicio del traslado rumbo al nuevo sitio aledao a la comarca indgena ya mencionada, dicha caravana era presidida por el santsimo sacramento con sus insignias, la imagen de Cristo negro de Pedrarias y la virgen de Mercedes, con todo el clero y autoridades de la ciudad que la presidian la procesin, seguidos de los pobladores con carretas, animales, utensilios, e indgenas que estaban bajo sus rdenes, encontrndose en los alrededores del nuevo sitio para el da 16 de enero de 1610, donde fueron recibidos por el alcalde, cacique e indgenas de esta regin con mucho regocijo de chirima, flautas y trompetas a la ribera del rio chiquito, en el sitio que hoy es conocido como barrio San Sebastin, tomando de esta forma posesin del nuevo asiento de la Capital de la provincia con el nombre de Len Santiago de los Caballeros.

LA ENCOMIENDA Y LA ESCLAVITUD

26Una vez conquistado un territorio, los espaoles se sentan merecedores de gratificaciones por los servicios prestados a la corona Espaola, una de estas era la concesin de un determinado nmero de indgenas en encomienda, a cambio de velar por su

Historia de Nicaragua/SEG 2014. Elaborado por: Medina, Contreras, Reyes y Jarqun.

evangelizacin, el encomendero tena derecho de exigir a los indgenas el pago de tributos en especies, adems de usufructuar su fuerza de trabajo. Hacia finales de 1524, Hernndez de Crdoba distribuy a los pueblos sometidos, asignndolos en encomienda entre sus soldados, sin embargo, muchos preferan tener ganancias inmediatas por lo que vendan a sus encomendados, as como los indgenas capturados en cabalgatas o incursiones en pueblos rebeldes. El trfico de esclavos hacia las Antillas y el Per hizo lucrativa esta prctica. Diversos estudios basados en libros de registros de navos coinciden en sealar que en la dcada de 1530 operaban unos diecisiete barcos, cada uno de ellos transportando un promedio de trescientos cincuenta indgenas desde Nicaragua a Panam por mes, adems, otros tres barcos hacan uno o dos viajes similares al ao hasta Per. Se calcula que durante las tres primeras dcadas de colonizacin espaola, se exportaron desde esta provincia no menos de doscientos mil seres humanos, vctima de la codicia depredadora de los traficantes de esclavos. Para detener todos estos abusos en la dcada de 1540 se inici un proceso de organizacin de la sociedad colonial en Centroamrica con la fundacin de las Audiencias de los Confines, la reduccin de los indgenas en poblados y la aplicacin de la Leyes Nuevas, la era del predominio absoluto de la familia de Pedrarias Dvila lleg a su fin, e inici un gradual proceso de reordenamiento institucional.

DEMOGRAFA DE LA POBLACIN EN LA POCA COLONIAL

La implantacin del dominio espaol en la regin de pacfico de Nicaragua y parte de la zona central tuvo como consecuencia inmediata una enorme disminucin de la poblacin aborigen, y a largo plazo, la modificacin de la composicin tnica del pas. Diferentes indicios dan a entender que la zona del pacifico estaba densamente poblada, todos sus habitantes eran agricultores del maz, segn las evidencias arqueolgicas encontradas en las islas de Momotombito, Zapatera, Ometepe, regiones de Rivas hasta Chinandega, revelan que eran sociedades organizadas, que tenan excedentes agrcolas, destinadas a una poblacin artesanal especializada y de una poblacin numerosa. Fray Bartolom de las Casas, llega a decir en sus cartas enviadas a Espaa a principios del siglo XVI, haba

27600,000 personas en la zona del pacfico de Nicaragua, cifra exagerada pero nos da a entender que esta regin de pas en esa poca estaba densamente poblada. Como consecuencia de la explotacin y maltrato a la poblacin indgena en las primeras dcadas de la conquista espaola provoc un descenso drstico en los efectivos poblacionales aborigen. A mediados del siglo XVI, se realiz una tasacin de tributo, contabilizndose una poblacin indgena de 50,000 habitantes, en 1610 solo quedaban unos 12,000. Pero a partir

de finales del siglo XVII la poblacin pas a 20,000 indgenas tributarios, a finales del siglo

XVIII aumento a 50,000 pero inclua a indgenas del centro y norte de la provincia.

Esta evolucin poblacional se explica, por que en los primeros aos de la conquista espaola, se inicia un sinnmero de guerras entre espaoles y aborgenes para el dominio del territorio nicaragense, posteriormente el sometimiento de las poblaciones indias por dominio peninsular, como resultado de la victoria militar, adems que una vez dominados muchos indgenas fueron enviados a trabajar en condiciones infrahumanas en las minas del norte de la provincia y trabajar en plantaciones en tierras de los espaoles en la naciente provincia y la exportacin de miles de indgenas a Panam y Per. Lo ms destructivo todava fue la aparicin de enfermedades para las cuales los organismos de nuestros indgenas no tenan defensas naturales y ante las que sucumban y moran, tal es el caso de la viruela y el sarampin. Estas fueron las principales causas del descenso de la poblacin indgena en Nicaragua en las primeras dcadas de la poca colonial. Sin embargo surge un fenmeno de capital importancia en la historia de la poblacin de Nicaragua, fue la mezcla de diferentes razas que se produjo en el pas a partir de 1523, y a lo largo de casi trescientos aos tres grupos tnicos (indgenas, espaoles y negros trados como esclavos ), se mezclaron y dieron origen a los mestizos que es una mezcla racial, descendientes principalmente entre estos grupos humanos que poblaron nuestra provincia a principios de la poca colonial pero para principios del siglo XIX, este sector poblacin era el ms numeroso de la poblacin nicaragense.

LA NUEVA SOCIEDAD NICARAGENSE COMO CONSECUENCIA DE LA CONQUISTA Y COLONIZACIN ESPAOLA

En este encuentro de grupos humanos del continente europeo y de nuestros aborgenes nicaragense se produce durante la poca colonial una nueva sociedad nicaragense, el mundo indgena sobrevivi sometido a la autoridad real. Al inicio del siglo XVI, pone en peligro casi toda la cultura aborigen. En el siglo XVII es el estancamiento y en el siglo XVIII el estrato indgena nicaragense comienza a recuperarse, aumentando los nmeros de sus efectivos, as como las presiones laborales de parte de la clase dominante de Nicaragua de esa poca.

28Las comunidades indgenas se hallaban asentadas en las mismas regiones que haban estado ocupando desde la llegada de los conquistadores espaoles. Diferan unas de otra no solo por la ubicacin geogrfica, sino tambin desde el punto de vista humano. Las que se hallaban en la zona del pacifico eran ms numerosas, densas ocupaban terrenos llanos,

Historia de Nicaragua/SEG 2014. Elaborado por: Medina, Contreras, Reyes y Jarqun.

fueron las primeras comunidades sometidas por los conquistadores y las mas maltratadas, en cambio las comunidades del centro y norte fueron conquistados mas tarde y eran menos numerosos, estos factores y el hecho de haberse hallado continuamente expuestos a los ataques de los indgenas nmadas del este del territorio nicaragense, hizo que las exigencias que les impusieran los oficiales reales y los vecinos espaoles asentados en ese territorio fueran menos pesadas que la de los indgenas del pacifico.

Cada una de estas comunidades indgenas era un mundo aparte y aunque tuvieran rasgos diferentes como su propio idioma y sus propias tierras indgenas limitadas y tituladas por el rey de Espaa a una jerarqua indgena, estos en su generalidad se les obligaban a adoptar la religin catlica y el idioma espaol, puestas como una marca. Los indgenas de Nicaragua estuvieron sometidos al trabajo obligatorio y asalariado llamado repartimiento, durante todo el periodo colonial, la cual se trat de una especie de indemnizacin para los espaoles privados de la encomienda.

Una minora tnica constituida por los espaoles dominaban el resto de la sociedad, Len la capital y Granada, eran los centros urbanos ms importantes de su hegemona, en Len se establecan la mayora de los funcionarios llegados de Espaa o de otras colonias, en cambio en Granada era un lugar escogido por los ms ricos comerciantes. Cada ciudad era un mundo aparte, tena su zona de influencia particular y no entraban nunca en disputa. Lo que una a los espaoles de la provincia era su ideologa y un sentimiento de superioridad social con relacin a los otros grupos tnicos.

Para el siglo XVIII los espaoles provinciales se haban olvidado de la bsqueda de oro y sus actividades se centraron exclusivamente en actividades agrarias y el comercio que eran las fuentes de ingresos para los habitantes de Nicaragua. Por tanto se comenz a expandir el dominio de los espaoles sobre territorio nicaragense no explotado como en la zona de Chontales y al noreste de Len, crendose as muchos latifundios que no afectaron las comunidades indgenas ya reconocidas por la corona espaola. En estas tierras se sembraban plantaciones destinadas al abastecimiento de las familias de los propietarios y sus trabajadores y el poco excedente se comercializaba.

29En la regin de Len era el ail, la caa de azcar por lo general se sembraba en casi todos los lugares especialmente en la zona de El Realejo, el cacao se cultivaba ms en la zona de Rivas, la cra de ganado bovino, caballar y mular se desarroll ms al este de Len y en la regin de Chontales. Las reses se exportaban principalmente a Guatemala y El Salvador, no hubo mucha innovacin en la los sistemas de cultivos como tampoco en las

Historia de Nicaragua/SEG 2014. Elaborado por: Medina, Contreras, Reyes y Jarqun.

herramientas agrcolas, la mano de obra era principalmente indgenas que eran acaparados por los gobernadores y corregidores.

La cspide de la sociedad colonial corresponda a los espaoles peninsulares, es decir las personas blancas nacidas en la Pennsula Ibrica quienes ocupaban los principales cargos administrativos, militares y religiosos por nombramiento directo de la corona espaola, seguan en importancia los criollos, quienes eran descendientes directos de de espaoles pero que haban nacido en Amrica. Esta circunstancia los relegaba a una situacin ligeramente inferior en la escala social. Pero la mayora de los criollos tenan ingresos moderados, provenientes del ejercicio de su profesin, de negocios locales, o de pequeos o medianas propiedades agrcolas.

En el extremo opuesto, la escala social se hallaban los esclavos africanos, llevados a Amrica como solucin a la escasez de mano de obra, provocada por el rpido descenso de la poblacin indgena en las primeras dcadas de la conquista. Aproximadamente ms de veinte mil esclavos africanos, fueron introducidos en Centroamrica entre 1520 y 1820 por los espaoles, miles fueron destinados a las minas de oro y plata de Olancho y Tegucigalpa en Honduras, que eran las ms importantes de la audiencia. Muchos otros fueron llevados a las plantaciones de azcar, trigo, y ail, o como sirvientes caseros, aunque las condiciones laborales de estos ltimos eran menos duras, la esencia de la esclavitud era igual, los africanos no tenan control sobre sus vidas ni la de sus descendientes, pues sus amos podan disponer de ellos segn su voluntad an antes de nacer.

Los Mulatos descendientes de espaoles y africanos, ocupaban una posicin inferior que los mestizos. En trminos legales su situacin era semejante a la de los negros africanos libres o como los zambos, que eran producto de la mezcla de negros con indgenas. En Nicaragua los Ladinos no constituan un grupo homogneo se dedicaban a todo tipo de actividades artesanales, agrcolas, servicios, comerciantes menores, muleros, zacateros o aguadores entre otros.

30En 1542, la corona espaola inici la organizacin del gobierno del istmo centroamericano con la creacin de la Audiencia de los Confines, inicialmente, sta se instal en la ciudad de Gracias a Dios, Honduras y en 1548 se traslado a la ciudad de Guatemala. Esta Audiencia estaba conformada por un presidente, tres oidores y un fiscal, goz de mucha autonoma pues sus decisiones solo podan ser revocadas por el Consejo de Indias o el rey. En el siglo XVII, el presidente de la Audiencia tambin recibi el ttulo de Capitn General, y

Historia de Nicaragua/SEG 2014. Elaborado por: Medina, Contreras, Reyes y Jarqun.

centraliz bajo su mando las fuerzas militares encargadas de defender el istmo de los ataques de los piratas y corsarios. A mediados del siglo XVII, la Audiencia de Guatemala comprenda las provincias de Chiapas, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. El territorio se hallaba subdividido en cuatro gobernaciones; Soconusco, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, ocho alcaldas mayores, y diecisis corregimientos. La administracin interna de Nicaragua qued bajo la responsabilidad de un gobernador provincial, radicado en Len; un alcalde mayor en la pennsula de Nicoya, cinco corregidores en El Realejo, Monimb, Sbaco, Sutiaba y Chontales, cada una de estas autoridades tena funciones gubernativas, judiciales y militares dentro de sus respectivas jurisdicciones.

ZONA CARIBE DE NICARAGUA EN LA POCA COLONIAL.

Tras el primer reconocimiento de la Costa Caribe de Nicaragua por Cristbal Coln en su ltimo y cuarto viaje por el nuevo mundo en 1502, no hubo intentos de penetracin en territorio nicaragense por que el litoral Caribe no presentaba condiciones portuarias abrigadas para los primeros navegantes y colonizadores espaoles. Sin embargo, estos ltimos vieron la necesidad de establecer algunas posiciones coloniales en esta regin por su ventajosa orientacin y comunicacin con el reino de Espaa. Estos buscaron hasta encontrar una costa baja, lluviosa, pantanosa, escasamente poblada y carente de oro, pero como las condiciones eran tan poco atractivas para ellos prefirieron establecerse en la regin volcnica y lacustre del pas, dejando la costa Caribe abandonada y expuesta a incursiones de piratas, bucaneros y corsarios franceses, ingleses u holandeses que comerciaban e incursionaban en las islas del Caribe.

El nico intento de los espaoles por penetrar en dominios selvticos de la costa Atlntica nicaragense, fue realizado por los misioneros franciscanos Valdelete y Monteagudo, a principios del siglo XVII, cuando estos frailes, vinieron de la ciudad vieja de Segovia y desde Olancho, intentaron cristianizar a los indgenas que habitaban en el curso del rio Coco. Los Tawakas rechazaron a los misioneros y ante tanta insistencia de stos de proseguir en su empeo evangelizador, los capturaron y martirizaron cerca del rio Bocay.

Hacia el ao de 1630 piratas y aventureros holandeses, franceses e ingleses infestaban las playas del Caribe, que solan comerciar con los indgenas a lo largo de la costa y escondan sus barcos en las lagunas y bahas costeras, donde esperaban a las carabelas espaolas que llevaban oro, especies y otros productos para atacarlos y robarles su botn.

La presencia britnica en esta zona del pas de remonta al ao de 1633, cuando el capitn

31Sussex Cammock realiz una expedicin desde la isla de Bermuda, que desembarc en

Historia de Nicaragua/SEG 2014. Elaborado por: Medina, Contreras, Reyes y Jarqun.

cabo Gracias a Dios y luego ocup Bluefields. Adems los ingleses fueron los primeros en llevar esclavos africanos a la isla Providencia para cortar madera, estos eran obtenidos en piratera contra los barcos espaoles, o comprados a los corsarios holandeses, sin embargo, la verdadera integracin de los Miskitos con los africanos tuvo lugar a partir de1641 cuando un barco portugus cargado de esclavos procedente de Guinea o de Zambia, fue amotinado por encallar en la desembocadura del rio Wangki, siendo los nufragos capturados por los indgenas, con el tiempo algunos de los sometidos se juntaron con mujeres miskitas, con la que procrearon la nueva raza de los Zambos.

En los siglos XVII y XVIII Inglaterra y Espaa se disputaban la hegemona sobre las islas y la costa del Caribe, gran parte de las vidas y costumbres de los habitantes de la costa Caribe se debe a las crnicas, e incluso libros escritos por algunos bucaneros, que navegaba por estas costas y dejaron interesantes descripciones sobre los pobladores nativos y sus costumbres, tales como los piratas William Dampier de nacionalidad inglesa, el holands John Esquemeling, el francs Raveneau de Lussan y otros que visitaron la costa Caribe nicaragense en el siglo XVII.

32El predominio ingls fue el que prevaleci pues crearon relaciones de amistad y comercio con los indgenas y logrando incluso tener lugares de refugio para las embarcaciones de piratas y bucaneros. Los britnicos aseguraron su dominio sobre territorio Atlntico nicaragense, principalmente con los Miskitos, porque destinaban quinientas libras de esterlinas anuales para la compra de obsequios, como fusiles y ron, que eran distribuidos entre las nuevas autoridades indgenas de acuerdo a la importancia de su rango. La mayora de los Miskitos aprendieron a utilizar las armas de fuego con gran destreza. El 16 de marzo de 1740, un delegado del gobernador de Jamaica reuni a los principales jefes de las aldeas costeas en Sandy Bay y les pidi ceder todo su pas a Inglaterra, a cambio de proteccin y apoyo para enfrentar la amenaza de los espaoles. Los indgenas del Caribe de Nicaragua aceptaron por unanimidad y adems reconocieron la autoridad de dicho delegado, Robert Hodgson como su comandante en jefe. Instigados por este los Miskitos desataron una serie de ataques a los poblados bajo dominio espaol, desde Panam hasta Honduras. Entre 1741 y 1782, ingleses y misquitos perpetraron catorce expediciones de saqueo, remontando los ros Coco y Grande de Matagalpa y rio Escondido, para atacar Nueva Segovia, Matagalpa, Jinotega, Juigalpa, Boaco, Camoapa, Acoyapa, Muy Muy, entre otros.

EL PROTECTORADO, REINO Y RESERVA DE LA MOSQUITIA.

A mediados del siglo XVIII las autoridades inglesas y los colonos de Jamaica, que tenan intereses comerciales y de contrabando a lo largo de la costa de Honduras y Nicaragua, establecieron una especie de protectorado desde la costa sur-este de Honduras hasta la regiones costeras del sur de Nicaragua llamado Reino de la Mosquitia, al frente del cual colocaron a un rey Zambo-miskito.

En el marco de las reformas borbnicas el gobierno espaol contempl la inversin de importantes sumas de dinero en sus colonias para frenar la expansin de los ingleses en la costa Caribe de Centroamrica y perseguir el contrabando. Para 1786 Inglaterra firm con Espaa una convencin llamada Convencin Anglo-Espaola mediante la cual Inglaterra se comprometa a desocupar sus posesiones en la costa Caribe de Honduras y Nicaragua, reconociendo la soberana espaola en dichos territorios, por su parte Espaa permiti a los ingleses seguir explotando los bosques de maderas preciosas en el territorio de Belice y a cambio, Inglaterra se comprometi a evacuar a sus sbditos de la costa Caribe de Nicaragua y Honduras.

En 1821, al independizarse de Espaa, las provincias unidas de Centroamrica, el reino de La Mosquitia continu como tal y el problema sobre la posesin del territorio continu sin resolverse. En 1850, bajo la presin de los emergentes Estados Unidos de Norteamrica, Inglaterra renunci de manera definitiva a sus posesiones colonialistas en la Mosquitia, pero logr que una estrecha faja de tierra aledaa al litoral fuese declarada como Reserva Indgena, al frente de un jefe supuestamente para proteger a sus antiguos sbditos y aliados.

Antes de la separacin de Nicaragua a la Federacin Centroamrica en 1838, la Repblica de Nicaragua de ese entonces no tena ninguna relacin significativa con la Mosquitia, que durante mucho tiempo estuvo controlada por los indgenas mosquitos. Pero la disputa por el territorio de la Costa Caribe de Nicaragua se remonta desde el siglo XVII, cuando el rey James I de Inglaterra reconoca la autoridad de Espaa solamente sobre aquellas regiones del hemisferio occidental donde Espaa ejerca control efectivo, mientras que Espaa reclamaba control exclusivo sobre los territorios al oeste del meridiano 46 37 oeste segn delimitaba el Tratado de Tordesillas, sin importar si tena o no control efectivo.

33Luego de la Independencia de las colonias centroamericanas de Espaa, las autoridades de la Federacin mantuvieron siempre que los nativos y la Costa Caribe perteneca a Nicaragua por tanto pasaba este territorio a ser parte del nuevo estado centroamericano.

Por su parte Inglaterra siempre mantuvo lazos de cooperacin y de comercio con los habitantes de esta regin del pas, pues para el imperio britnico ni Espaa, ni la Federacin Centroamericana, ni mucho menos Nicaragua nunca haban ejercido control sobre territorio de la Costa Caribe.

La clave de las aspiraciones territoriales de Nicaragua fue el Tratado de Managua de 1860 acordado entre Nicaragua y la Gran Bretaa, por medio del cual, la segunda renunciaba a la Mosquitia a cambio de que Nicaragua aceptara la autonoma de los indgenas mosquitos dentro de una nueva entidad territorial llamada Reserva de la Mosquitia, donde haban autoridades nativas, con un rey con el titulo de jefe hereditario, un consejo de general y un consejo ejecutivo, que tenan que ser pagados por el gobierno de Nicaragua.

La manera en que Nicaragua ejercera soberana sobre este territorio fue motivo de fricciones entre las partes, que finalmente fueron sometidas al arbitraje del Emperador de Austria en 1881, el cual reafirmaba la soberana de Nicaragua sobre la Reserva, pero acept que los indgenas mosquitos tenan poder para regular los recursos naturales, el cobro de derechos en puertos y otros asuntos dentro de la Reserva. De esta forma en teora la Costa Atlntica de Nicaragua pasaba a ser parte integrante e indivisible del estado de Nicaragua, como una regin ms del nuevo estado republicano, donde el gobierno central ejerca total soberana.

Por tanto a partir de esta fecha la regin del pas dejaba su pasado colonial y su vinculacin con el imperio britnico. Aunque en la Praxis no fue as, porque el incipiente gobierno central de nuestro pas se le haca difcil ejercer sus derechos soberanos por la poca logstica desplegada y la negativa de la poblacin de este territorio a considerarse como parte integrante de la nacin nicaragense.

PROCESO INDEPENDENTISTA EN CENTROAMRICA

Las causas que confluyeron para desencadenar el proceso de la independencia hispanoamericana, fueron entre otras, primero: los grandes cambios que condujeron a la crisis del antiguo rgimen, es decir, a la forma de organizacin social, econmica y poltica imperante en Europa desde el siglo XVI al XVIII, el cual se basaba en un rgimen absolutista o concentracin del poder poltico en manos del rey.

34Segundo: el nacimiento de un sentido de identidad americana, como reaccin de los criollos frente a la discriminacin poltica, justificada en teoras racistas que proclamaban la

superioridad del hombre europeo, como las ideas de los intelectuales dedicados al anlisis racional de los fenmenos naturales y sociales.

Segn Buffon el prototipo de perfeccin humana era el europeo, y aseguraba, adems, que los descendientes nacidos en el ambiente malsano del continente americano, sufran de un proceso de degeneracin similar al de los aborgenes. En consecuencia, los criollos eran tan intolerantes e incapaces de gobernarse a s mismo como los indios, negros y mestizos. Estos prejuicios raciales y culturales impregnaron las obras sobre la historia de Amrica ms difundidas en aquella poca y fortalecieron el sentimiento e identidad de americanismo, con los mismos derechos y oportunidades que sus hermanos europeos.

Tercero: la forzada abdicacin