historia de los rayos x

121
Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla Historia de la Radiología Oral y Maxilo-Facial Historia de la Radiología Oral y Maxilo-Facial Prof. Alejandro R. Padilla Profesor en la cátedra de Radiología Oral y Maxilo-Facial Facultad de Odontología Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela Dr. Axel Ruprecht Profesor y Jefe Radiología Oral y Maxilofacial Profesor de Anatomía y Biología Celular Universidad de Iowa USA

Upload: german-lopez

Post on 27-Dec-2015

40 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Historia de la Radiología Oral y Maxilo-FacialHistoria de la Radiología Oral y Maxilo-Facial

Prof. Alejandro R. PadillaProfesor en la cátedra de Radiología Oral y Maxilo-Facial

Facultad de OdontologíaUniversidad de Los Andes

Mérida-Venezuela

Dr. Axel RuprechtProfesor y Jefe Radiología Oral y Maxilofacial

Profesor de Anatomía y Biología CelularUniversidad de Iowa

USA

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Físico y químico danés. Buscó las

conexiones entre el magnetismo y la

electricidad. Oersted consiguió demostrar

tal relación, de un modo muy intuitivo, en

1820: su experimento puso de manifiesto la

producción de campos magnéticos por

parte de los conductores al ser atravesados

por una corriente.

Oersted, Hans Christian 1777-1851Oersted, Hans Christian 1777-1851

Las primeras pesquisas 1777-1880

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Físico y matemático francés. Uno de sus más

renombrados estudios se encuentra relacionado

con el fenómeno que establece la relación que

existe entre la electricidad y el magnetismo.

Formula una ley sobre el electromagnetismo

(comúnmente llamada ley de Ampère) en la cual

se describe matemáticamente la fuerza

magnética interactuando entre dos corrientes

eléctricas.

André Marie Ampére 1775-1836André Marie Ampére 1775-1836

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Físico y químico Ingles. Consiguió esbozar las

leyes generales que regían el comportamiento

electromagnético de la materia. Acertó en su

explicación sobre el fenómeno, atribuyéndolo a

partículas eléctricas en movimiento y no a un fluido

continuo, e inventó la noción al campo energético

como un espacio surcado de líneas de fuerza

invisibles que provocan los movimientos por

diferencias de energía

Michael Faraday 1791-1867Michael Faraday 1791-1867

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

William Sturgeon 1783-1880Whittington, Lancashire, Inglaterra

Ingeniero eléctrico inglés.

Construyó la primera bobina de

inducción. En 1825 construyó el

primer electroimán práctico, en

1832 inventó el conmutador para

los motores eléctricos

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Inventor y fotógrafo frances. Pionero de la fotografía. Buscando un método para reproducir la realidad en imágenes sin necesidad de pintarlas, coincidió con Nicéphore Niepce, que desde 1820 venía experimentando con placas de betún de Judea dentro de una cámara oscura, en las que obtenía rudimentarias imágenes fotográficas tras una exposición de varias horas.

Daguerre se asoció con Niepce en 1830; y, tras su muerte en 1833, perfeccionó el método reduciendo el tiempo de exposición a unos pocos minutos, al sustituir el betún por yoduro de plata (sustancia sensible a la luz, cuyas propiedades había descubierto J. Schulzecien años antes). Así consiguió, en 1837, un primer procedimiento fotográfico conocido como daguerrotipo, cuyo uso no tardó en extenderse; fue premiado por el Gobierno francés y gozó de una gran popularidad.

Louis Jacques Mandé Daguerre 1789- 1851Louis Jacques Mandé Daguerre 1789- 1851

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Julius Plücker 1801-1868Julius Plücker 1801-1868

Matemático y físico alemán. Fue profesor en la

Universidad de Bonn. Llevó a cabo una

profunda renovación de la geometría proyectiva

desde un enfoque algebraico y mediante una

generalización del concepto de coordenada.

Estudió los fenómenos producidos por

descargas eléctricas en gases enrarecidos y

destacó la fluorescencia causada por los rayos

catódicos.

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Aunque de origen alemán estableció un

taller propio en Paris. Se especializó en

la construcción de instrumentos eléctricos

y electromagnéticos de gran precisión.

En 1851 diseñó una bobina de inducción

que lleva su nombre.

Ruhmkorff, Heinrich Daniel 1803-1877Ruhmkorff, Heinrich Daniel 1803-1877

Bobina de inducción de Ruhmkorff

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

George G. Stokes 1819-1903George G. Stokes 1819-1903

Matemático y físico irlandés

Creador de la moderna teoría de la

viscosidad de los fluidos. Sus estudios

especiales sobre la fluorescencia

fueron importante para que Roentgen

43 años después descubriera los

rayos x.

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

James Clerk Maxwell 1831-1879James Clerk Maxwell 1831-1879

Físico Escocés

Las primeras investigaciones en torno a los

fenómenos eléctricos y magnéticos fueron realizadas

por Michael Faraday, André Marie Ampère, y Carl

Friedrieh Gauss, entre otros; pero quien les dio forma

cuantitativa y matemática a las explicaciones de

aquéllos con una poderosa síntesis, que fue la

admiración de sus contemporáneos y que nos

sorprende aún hoy, fue el escocés James Clerk

Maxwell.

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

En 1855 el tubo de Geissler fue inventado. El gas en la presión baja brilló

intensamente cuando estaba sujetado a un voltaje eléctrico, demostrando el principio

de la lámpara de descarga eléctrica

Heinrich Geissler 1814-1879 Heinrich Geissler 1814-1879

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Johann Wilhelm Hittorf 1824-1914Johann Wilhelm Hittorf 1824-1914

Físico Alemán. En 1869 descubrió los rayos

catódicos (rayos de electrón), e hizo investigaciones

valiosas referentes a fenómenos eléctricos en tubos

de vacío. Descubrió que losrayos catódico viajaban

en línea recta, y que cualquier obstáculo colocado

entre el cátodo y el ánodo producía una sombra. El

tubo de Hittorf por él inventado aparece como

precursor del tubo de Crookes.

ánodoCátodo

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Físico ingles. Es el inventor del radiómetro de

Crookes. En sus últimas experiencias de este

tipo, ideó el tubo de rayos catódicos, tubo de

vidrio en el que, una vez practicado un alto

vacío y establecida una gran diferencia de

potencial entre los electrodos, se producían

dichos rayos, formados por un chorro de

electrones. El tubo de rayos catódicos

constituyó un importante paso hacia el

descubrimiento de la luz eléctrica por

incandescencia y de los tubos de rayos X.

William Crookes 1832-1919 William Crookes 1832-1919

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Crookes descubrió que los rayos catódicos estaban constituidos de partícula cargada negativamente emitidas por el cátodo con extrema velocidad. Indiscutiblemente la producción de los rayos x se produjo como consecuencia de sus importantes experiencias. Para comprobar que los rayos catódicos realmente se propagaban en línea recta, colocó un obstáculo en forma de cruz frente al cátodo y verificó que una sombra se proyectaba en las paredes del vidrio

tubo de Crookes

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Richard L. Maddox 1832-1919 Richard L. Maddox 1832-1919

Ingles. Obtuvo las primeras placas secas

gelatinosas con bromuro de plata. En

principios de 1880, entro en uso general,

Charles Bennet las perfeccionó ese mismo

año.

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Los descubrimientos 1881-1920

Físico alemán. Colaborador del

Observatorio de Berlín y del

Instituto de Física Técnica, fue el

descubridor de los rayos positivos o

canales e introdujo el término

«rayos catódicos». Estudió también

los espectros atómicos.

Eugen Goldstein 1850-1930 Eugen Goldstein 1850-1930

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

George Eastman 1854-1932 George Eastman 1854-1932

Inventor y hombre de negocios americano. Su primer éxito tiene lugar cuando descubre el papel fotográfico, mucho más cómodo y ligero que las anteriores placas de vidrio. Aprovechando las circunstancias crea la Eastman Dry Plate Comany para su comercialización. Pero el invento que inmortalizaría su nombre en los anales de la historia fue la Kodak, una cámara con una película montada sobre papel que permitía la obtención de instantáneas. Para recargarlas se devolvían a la empresa que las fabricaba. Junto con el químico Henry Reichenbach, desarrolló una película a la que llamóceluloide y con la que sentó las bases del cine.

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Abren la sensitometría para estudiar la exposición y el revelado.Estudiando la relación entre el tiempo de exposición y la cantidad de plata depositada durante el revelado, crearon una curva (CurvaH & D).

Ferdinand Hurter 1844-1898Ferdinand Hurter 1844-1898

Vero Charles Driffield 1848-1815Vero Charles Driffield 1848-1815

La curva muestra para cada material fotográfico en particular, el efecto de un amplio rango de graduaciones de exposición que van de la subexposición a la sobrexposición, y el efecto que tiene el revelado usando un revelador en particular.

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Físico de Hamburgo. Construyó un circuito eléctrico que, de acuerdo a las ecuaciones de Maxwell podía producir ondas magnéticas. Cada oscilación produciría únicamente una onda, por lo que la radiación generada constaría de una longitud de onda grande.

Para establecer la presencia de la mencionada radiación, Hertzfabricó un dispositivo conformado de dos espiras entre las cuales existía un pequeño espacio de aire; Hertz se dio cuenta de que al pasar corriente por la primera espira, se originaba corriente en la segunda. Por medio de un detector, Hertz determinó su longitud de onda y su velocidad.

También demostró que la naturaleza de estas ondas y la susceptibilidad hacia la reflexión y la refracción era igual que la de la luz. Se dedicó al estudio de los rayos catódicos y logró determinar su carácter ondulatorio; además demostró que el calor proporciona una forma de radiación electromagnética.

Heinrich Rudolf Hertz 1857-1894Heinrich Rudolf Hertz 1857-1894

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Físico alemán. Sus primeros trabajos se dieron en el campo de la mecánica junto a Hertz. Se interesó especialmente por los fenómenos de la fosforescencia y luminicencia, en los que investigó profundamente. En 1888 comienza a trabajar con los rayos catódicos, descargándolos en tubos de vacío, y observando sus efectos. Es entonces cuando realiza un experimento cubriendo uranio con una capa de aluminio y haciendo incidir sobre este conjunto rayos catódicos, consiguiendo una irradiación lumínica. A este fenómeno lo denominó rayos de Lenard.Determina en 1902 que, para que se produzca la ionización, el electrón “arrancado” debe haber recibido suficiente energía.

Philipp Von Lenard 1862-1947Philipp Von Lenard 1862-1947

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

W.C. Röntgen Descubridor de los rayos xW.C. Röntgen Descubridor de los rayos x

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Wilhelm Conrad Roentgen 1845-1923Wilhelm Conrad Roentgen 1845-1923Nació en marzo de 1845. Su padre era comerciante textil en Lenep(entonces Prusia). A los tres años su familia se trasladó a Apeldoorn (Holanda).Fue profesor de física de la Universidad de Wurzburg. El 8 de noviembre de 1895, cuando se encontraba experimentando el poder de penetración de los rayos catódicos, observó que una placa de cartón cubierta de cristales de platino-cianuro de bario, emitía una fluorescencia. Ésta desaparecía cuando desconectaba la corriente. Pronto descubrió que esos rayos (que él llamó "X") atravesaban distintos tipos de materiales como papel, madera, una delgada lámina de aluminio, etc., pero el plomo no. También se dio cuenta de que al sostener un aro de plomo con sus dedos, no sólo veía el aro sino también los huesos de su mano. Se le ocurrió que podía "imprimir" la imagen en una placa fotográfica. Fue así como hizo la primera radiografía.

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Universidad de WürzburgUniversidad de Würzburg

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Laboratorio de RöntgenLaboratorio de Röntgen

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Tubo Hittorf-Crooke utilizado por roentgen paradescubrir los rayos x

Tubo Hittorf-Crooke utilizado por roentgen paradescubrir los rayos x

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Pantalla de platinocianuro

de bario

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

El 28 de diciembre de 1895 entregó el trabajo "Sobre una nueva clase de rayos. Comunicación preliminar", (Vorläufigen Mitteilung überEine neue Art von Strahlen, Verlag und Druck derStahel'schen K. Hof- undKunsthandlung Würzburg, 1895) al secretario de la Sociedad Física y Médica de Würzwurg.

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Esquema ilustrativo de 1896 del experimento de Roentgencircuito primario (BC); Bobina de Ruhmkorff;circuito secundario; tubo de

Hittorf (EFGH); mano de Berta RoentgenPantalla fluorescente (K)

con imagen radiográfica de la mano.

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Berta Roentgen

mano de Berta Roentgen

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

El Lunes 6 de Enero de 1896, aparece la

noticia en muchos periódicos europeos.

Un cable mundial es enviado por el

London Standard.

El Martes 7 de Enero de 1896, el London

Standard escriben el siguiente artículo

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

El Míércoles 8 de Enero de 1896, aparece la noticia en muchos periódicos americanos.

El 23 de Enero de 1986, el descubrimiento es presentado en la sociedad Físico-médica de Würzburg Röntgen von Köllicker

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Arthur Willis Goodspeed 1860-1943Arthur Willis Goodspeed 1860-1943

Arthur W. Goodspeed produjo sobre el 20 de febrero de 1890 o el 14 de febrero de 1893, el registro es confuso, una radiografía de monedas, mientras fotografiaba una brecha producida por una de chispa en un rollo de Ruhmkorff.

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Primer aviso al mundo de Röntgen. Pagina 14 Neue Freie Presse (Vienna),

el 23 de enero, 1896.

Primer aviso al mundo de Röntgen. Pagina 14 Neue Freie Presse (Vienna),

el 23 de enero, 1896.

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Daniel Webster Hering (1850-1938), el escritor de ciencia y notable

columnista mostrado aquí en marzo de 1896 la dureza del tubo, en

la postura clásica del pionero.

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Periódico de1896 que anuncia un equipo radiológicoPeriódico de1896 que anuncia un equipo radiológico

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Primer premio Nobel en física, 1901Primer premio Nobel en física, 1901

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Primeras aplicaciones médicasPrimeras aplicaciones médicas

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Primer fluoroscopio de EdisonPrimer fluoroscopio de Edison

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Fluoroscopio en la universidad de Medicina quirúrgica, Philadelphia. No protegieron al paciente ni al radiólogo, el Dr. M.K. Kassabran. El Dr. Kassabran murió más adelante de carcinoma inducido por la radiación.

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Primera "clínica" radiografica en los E.E.U.U., 3 de febrero de 1896, laboratorio de la física de la universidad de DartmouthPrimera "clínica" radiografica en los E.E.U.U., 3 de febrero de 1896, laboratorio de la física de la universidad de Dartmouth

fisico/radiólogo: Edwin Frost

médico: Gilman Dubois Frost

Esposa del médico Mrs. FrostPatient: Ed McCarthy

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Fractura del radio y del cúbitoFractura del radio y del cúbito

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Mano de Sr. Butler Pasillo,

abogado prominente de la

ciudad de New York, que

descargó accidentalmente una

escopeta en su mano, mientras

se encontraba de caza en

Inglaterra

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Radiografía del cuerpo entero de una mujer de 30 años, hecha en una película de 6 pies, por Guillermo J. MortonMD, en 1897. El tiempo de la exposición fue de 30 minutos.

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Primera “clinica radiográfica en Canada, Marzo de 1896, en el Laboratorio de físicade la universidad de McGill

Primera “clinica radiográfica en Canada, Marzo de 1896, en el Laboratorio de físicade la universidad de McGill

Paciente: Tolson Cunning

Cirujano: Robert Charles Kirkpatrick. Hospital General Montreal físico/radiólogo: John Cox

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Frederic Otto Walkhoff 1860-1934Frederic Otto Walkhoff 1860-1934

Profesor de la universidad de Braunschweig,

Alemania. 14 días después del comunicado de

Roentgen sobre el descubrimiento de los rayos x,

se cubre en gloria al ser el primer odontólogo en

tomar la primera radiografía dentaria de su propia

boca. Uso una chapa fotográfica de vidrio

recubierta por una capa impermeable. Se sometió a

25 min. de exposición.

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Primera radiografía dental del mundo: 12 enero, 1896Primera radiografía dental del mundo: 12 enero, 1896

Paciente y odontólogo: Dr. Otto Walkoff, Braunschweig, Alemania.

Más tarde fué profesor de radiología, Munich, Alemania.

Tiempo de exposición: 25 minutes

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Otras de las primeras radiografías: 1 febrero, 1896Otras de las primeras radiografías: 1 febrero, 1896

Físico: Dr. Walter König, Frankfurt, Alemania

Luego fué Profesor en Giessen, Alemania

Tiempo de exposición: 9 min

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Emil Hermann Grubbé 1875-1960Emil Hermann Grubbé 1875-1960

Radiólogo de Chicago, Usa. Presentó los primeros informe de los efectos de deterioro de los rayos x en el ser humano. Este fabricante de tubos al vacío, poco más de un mes del descubrimiento de los rayos x, presentó una dermatitis localizada en la mano, diagnosticada por la excesiva exposición a los rayos x. Este hecho ocurrió 2 mese después de ser descubierto los rayos x en el colegio médico de Habnemann.

Es considerado como el descubridor de la radioterapia fraccionada, observando que este tratamiento producía una regresión del tumor. La técnica consistía en colocar el tubo de rayos x directamente en contacto con la lesión por un periodo máximo de 1 hora.

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

John Carbutt 1896John Carbutt 1896

Prepara la primera placa fotográfica especial

para rayos x. Universidad de Pensilvania, Usa.

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

William James Morton 1845 -1920William James Morton 1845 -1920

Físico de Nueva York, realiza la primera

radiografía dental en los estados

Unidos sobre un cráneo disecado.

Publica el “The Dental Cosmos” uno de

los primeros artículos sobre la

radiología dental en los Estado Unidos.

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

C. Edmund Kells 1865 -1928C. Edmund Kells 1865 -1928

Cirujano dentista de New Orleans, en el campo de la

Odontología fue el primer profesional que se dedicó

a utilizar los rayos x, como elementos indispensable

en el examen clínico. Fue el primero en verificar si

un conducto radicular había sido obturado y realizó

la primera radiografía en Estados Unidos, en Abril

de 1896. Logra disminuir el tiempo de exposición.

No quiso experimentar en ningún colaborador

haciéndolo en él mismo, por lo que perdió una

mano, siguió tratando de mejorar el tiempo de

exposición llegando así a perder la otra mano y

luego se suicidó.

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Odontólogo: Dr. C. Edmund Kells, New Orleans, Louisiana

Coincidentemente el tablero que sostiene el tubo previene el eritema.

Tiempo de exposición: 15 minutes

“Paciente”: Una de las asistentes del Dr. Kells’

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Laboratorio de rayos x del Dr. Kells, 1925Laboratorio de rayos x del Dr. Kells, 1925

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Oficina del Dr. Kells, 1925Oficina del Dr. Kells, 1925

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Pionero y médico innovador en la aplicación y

uso de los rayos x en medicina y odontología. invento la primera unidad dental de rayos X en

1896. En julio de 1896,inventó un cassette

intraoral y un fluoroscopio intraoral para mirar

los dientes posteriores. Sin embargo se dedicó

al campo de la protección contra la radiación a

partir del 1901.

William Herbert Rollins 1850 -1928William Herbert Rollins 1850 -1928

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Herbert Rollins Inventó y uso el fluoroscopio intraoralHerbert Rollins Inventó y uso el fluoroscopio intraoral

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Inventó un brazo y un soporte del tubo de radiografía para la oficina dental. Recomendó blindar de plomo el tubo y al paciente en práctica médica y dental.

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Primera unidad de rayos x comercial, 1905 Primera unidad de rayos x comercial, 1905

Reiniger-Gebbertand Schall Co.,

Germany

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Primera unidad de rayos x comercial en USA, 1913Primera unidad de rayos x comercial en USA, 1913

American X-RayEquipment Co. of

Cleveland

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Primeras unidades de rayos x odontológicasPrimeras unidades de rayos x odontológicas

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Oficina del Dr. Blum, 1913, New York CityOficina del Dr. Blum, 1913, New York City

Noten el cable de alta tensión.Noten el cable de alta tensión.

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Aparato de rayos X Ritter; modelo de 1925Aparato de rayos X Ritter; modelo de 1925

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Máquina estática, como fuente de la electricidad de la alta tensiónMáquina estática, como fuente de la electricidad de la alta tensión

La electricidad confiable había constituido un problema en curso desde la introducción de la radiografía. La corriente directa no estaba confiablemente disponible, así que los médicos y los dentistas dependieron generalmente de dos fuentes para la corriente eléctrica. Uno era la máquina estática, como este generador estático. Ruidoso y produciendo chispas, estas máquinas hermosas eran comunes hasta cerca de 1920

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Una fuente más confiable de la electricidad era la bobina de la batería, accionada a menudo por las baterías de ácido. Una forma para medir el voltaje era calibrar el tamaño del boquete a través de el cual la corriente podría saltar. Un boquete de chispa de seis-pulgada podía producir 60.000 voltios

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Thomas Alva Edison 1847 -1931Thomas Alva Edison 1847 -1931Inventa el primer fluoroscopio con telas cubiertas de tungstato de calcio. Fue uno de los primero en observar los peligro de los rayos x.

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Dos excelentes amigos. Foto realizada alrededor de 1928Dos excelentes amigos. Foto realizada alrededor de 1928

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Físico británico. Estudió en el Owens College (hoy parte de la Universidad de Manchester) y en la Universidad de Cambridge. En esta institución enseñó matemáticas y física, fue profesor de física experimental en el laboratorio de Cavendish, y rector del Trinity College (1918-1940). En 1906 Thomson recibió el Premio Nobel de Física por su trabajo sobre la conducción de la electricidad a través de los gases. Se le considera el descubridor del electrónpor sus experimentos con el flujo de partículas (electrones) que componen los rayos catódicos. Teórico y un experimentador, Thomson elaboró en 1898 la “Teoríadel pudín de ciruelas" de la estructura atómica, en la que sostenía que los electrones eran como 'ciruelas' negativas incrustadas en un 'puddíng' de materia positiva. En 1908 fue nombrado sir.

Joseph John Thomson 1856 -1940Joseph John Thomson 1856 -1940

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

El Dr. van Woert dio la primera demostración práctica de la radiografía ante la sociedad Odontologica de Nueva York en 1897. Fue el primero en utilizar la película del rodillo Kodak®(en vez de las placas de cristal), cortada y envuelta en cauchoÉl también inventó un sostenedor de la película del metal, el interruptor automático, y el tanque de proceso de la luz de día.Forma un grupo de estudio para profundiza los conocimientos de radiología, especialmente la dental (técnica e interpretación)

Frank Thorn Van Woert 1861 -1937Frank Thorn Van Woert 1861 -1937

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Físico y químico británico. Por sus trabajos en el campo de la física atómica, Ernest Rutherfordestá considerado como uno de los padres de esta disciplina. Investigó también sobre la detección de las radiaciones electromagnéticas y sobre la ionización del aire producido por los rayos X. Estudió las emisiones radioactivas descubiertas por H. Becquerel, y logró clasificarlas en rayos alfa, beta y gamma.Formuló la teoría sobre la radioactividad natural asociada a las transformaciones espontáneas de los elementos. Colaboró con H. Geiger en el desarrollo del contador de radiaciones conocido como contador Geiger, y demostró (1908) que las partículas alfa son iones de helio y, en 1911, describió un nuevo modelo atómico (modelo atómico de Rutherford), que posteriormente sería perfeccionado por N. Bohr.

Sir Ernest Rutherford 1871 -1937Sir Ernest Rutherford 1871 -1937

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Creo la primera oficina de Radiología Oral y Maxilo

Facial en Estados Unidos.

El Dr. Raper inventó la radiografía de aleta de

mordida, introdujo la radiología oral y maxillofacial en

el plan de estudios dental (universidad de Indiana) y

fue el primero en escribir un libro de texto sobre el

tema. Desafortunadamente él también acuñó el

término "radiodontia". La academia americana de

radiología oral y de Maxillofacial tiene una beca

nombrada en su honor.

Howard Riley Raper 1886-1978 Howard Riley Raper 1886-1978

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Primer cambio importante en el tubo de rayos x

Sir Herbert Jackson 1863-1936 Sir Herbert Jackson 1863-1936

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Antoni Cieszynki 1863-1936 Antoni Cieszynki 1863-1936

Weston A. Price 1870-1948 Weston A. Price 1870-1948 En 1907 con Weston Price establece las normas basadas en principios geometricos para ejecutar técnicas radiográficasintrabucales, entre ellas la ley de isometria de la técnicaperiapical de bisectriz o cono corto.Cieszynki construye un soporte para películas intraorales, queconsiste en un ploque de madera destinado a ser mordido al ser colocado en posición en la boca. Price introdujo la técnicaradiográfica del cono largo.

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Weston A. Price en 1900 obtuvo la primera radiografia con sustancia radioactiva (radium)

Weston A. Price en 1900 obtuvo la primera radiografia con sustancia radioactiva (radium)

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Desde 1906, después de los primeros datos respecto a fuentes de rayos X, emitieron sus enunciados respecto a las diferente radiosensibilidad de las células y tejidos vivos. De manera prácticamente exclusiva vinculan la rápida e intensa respuesta de los tejidos a la capacidad reproductora de las células que los componen, es decir, de forma directamente proporcional al índice de mitosis. Por otra parte ya era sabida la situación individual de cada célula en el seno del tejido en diferente momento de su vida (asincronía celular). El efecto biológico dependerá por tanto, no sólo del elevado número de mitosis, sino también del momento de su ciclo vital en que se encuentre cada célula.

Bergonie y Tribondeau 1906Bergonie y Tribondeau 1906

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

William D. Coolidge 1874-1975 William D. Coolidge 1874-1975

Químico empleado de la compañía General

ELECTRIC en el año de 1913 fue el descubridor del

tubo de tungsteno al alto vacío con energía estable

y reproducible. Él inventó un proceso para la

producción del filamento carbón-libre del tungsteno,

que revolucionó la producción de bombillas. Sus

experimentos con tungsteno condujeron a su

invención más significativa, el tubo de radiografía,

que se conocía como el tubo de Coolidge.

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

A. Tubo al vacio, 1913.B. Tubo diseñado para uso odontológico, 1921.

Empleó el tungsteno para la fabricación de los ánodos de tubos de rayos X (conocidos como tubos de Coolidge)

William David CoolidgeWilliam David Coolidge

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

G.E. Laboratorio de investigaciones, 1914G.E. Laboratorio de investigaciones, 1914

Thomas A. Edison, 67W. D. Coolidge, 41

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

W.D. Coolidge, 1919, 46 añosW.D. Coolidge, 1919, 46 años

Trabajando en una de lasprimeras unidades de

rayos x portatilDiseñada por la armada de los Estados Unidos

por WW I

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

La primera unidad de rayos x dental autónoma, inmersa en aceite, a prueba de choques, 1921.

Unidad de rayos x odontológico G.E. GDXUnidad de rayos x odontológico G.E. GDX

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Unidad de rayos x EngelnUnidad de rayos x Engeln

Tubo de Coolidge, debajo licencia G.E.

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Unidad de rayos X PickerUnidad de rayos X Picker

Primera unidad de rayos x moderna

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Franklin W. Mc Cormack 1874-1975 Franklin W. Mc Cormack 1874-1975

Divulgó la técnica del cono largo o del paralelismo, que fue creada por Price en 1904

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Max Theodor Felix Von Laue 1879-1960Max Theodor Felix Von Laue 1879-1960

Físico alemán. La naturaleza de los rayos x permaneció

desconocida hasta 1912, cuando Laue realizó en la universidad de

Munich, un experimento usando cristales para provocar refracción

de los rayos x.

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Nomeclatura de la literatura radiológica. 1913Nomeclatura de la literatura radiológica. 1913

La sociedad Americana de Rayos Roentgen adoptó una nomenclatura la cual

recomendó al instituto Americano de Profesores de Odontología:

Rayos Roentgen: rayos descubiertos y descritos por Wilhelm Conrad Roentgen

Roentgenologia: estudio y prectica de los rayos Roentgen y su aplicación en la ciencia

médica

Roentgenologista: aquel que estudia y practica los rayos roentgen

Roentgenograma: imagen producida por los rayos Roentgen en una película sensitiva

Roentgenografía: ejecutar un roentgenograma

Diagnostico Roentgen: diagnóstico de los roentgenogramas

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Guido Holzknecht 1872-1931 Guido Holzknecht 1872-1931

Físico alemán. En 1902 Guido Holzknecht presenta su cromoradiómetro, que resulta ser un dispositivo construido para

medir la cantidad de radiación administrada.

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

El Dr. Fitzgerald fue un técnico en los laboratorios de

rayos X del Sr. McCormack. Se graduó en 1938 de

UCSF con un grado dental, y comenzó a enseñar la

radiología oral y maxillofacial en 1938 en UCSF.

Fue el fundador de la Academia Americana de

Radiología Oral y Maxilo Facial y del taller de

radiología de la costa oeste.

Gordon M. Fitzgerald 1907-1981 Gordon M. Fitzgerald 1907-1981

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Fue también fundador de la Academia Americana de

Radiología Oral y Maxilo Facial. Es conocido por la

línea Y de Ennis, una señal aprendido por millares de

estudiantes de odontología.

Estableció el primer departamento de Radiología de la

Universidad de Pensilvania y co-autor de los primeros

libro-texto populares de radiología .

Le Roy M. Ennis 1893-1978 Le Roy M. Ennis 1893-1978

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

A donde vamos ?A donde vamos ?

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Radiología diagnóstico

Radiología terapéutica(Radioterapia, Radiación Oncologica)

[Medicina Nuclear]

Radiología diagnóstico

Radiología terapéutica(Radioterapia, Radiación Oncologica)

[Medicina Nuclear]

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Radiología Dental

Radiología Oral

Radiología Dentomaxilofacial

Radiología Dental

Radiología Oral

Radiología Dentomaxilofacial

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Radiología Oral y

Maxilofacial

Radiología Oral y

Maxilofacial

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

• Academia Americana de Radiología Oral y

Maxilofacial

• Academia Canadiense de Radiología Oral y

Maxilofacial

• Asociación Internacional de Radiología

Dentomaxilofacial

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Ahora

Antes

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Distancia focal cortaDIP cónico

Distancia focal largaDIP rectangular

Distancia focal largaDIP rectangular

Desplazamiento del punto focal

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

B. Holly Broadbent 1894-1977 B. Holly Broadbent 1894-1977

Introduce la técnica de la Radiografía Cefalométrica, una

radiografía lateral del cráneo, con la finalidad de obtener medidas,

lineas o ángulos. Tiene su mayor aplicación en Ortodoncia. Esta

radiografía también recibe el nombre de Telerradiografía.

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Hisatugu NumataHisatugu NumataFue el primero que propuso (1933) y experimentó (1934) el método

para la radiografía panorámica.

Diagrama de la tecnica panorámica usada por H. Numata.

Radiografía mandibular tomada por el método de Numata

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Horst BegerHorst BegerDresden, Alemania

En plena II guerra mundial, patenta un tubo de rayos X intraoral.

Patente del tubo de

rayos X intraoral de

Horst Beger

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Yrjö Veli Paatero 1901-13/02/1963Yrjö Veli Paatero 1901-13/02/1963

Profesor de Radiología dental, fue uno de los pioneros de la

pantomografía.

1946-propone un método seccionado de radiografía panorámica

(semenjante a la técnica de Numata)

1949- Crea una nueva técnica: Pantomografía

1950- Construye junto con Nelsen e Kumpula un aparato

panográfico automático

1954- Construye un Rotógrafo utilizando el principio concéntrico

1959- Presenta el primer Ortopantomógrafo que utiliza el principio

concéntrico y excéntrico.

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Robert J. Nelsen 1901-13/02/1963Robert J. Nelsen 1901-13/02/1963

Fue la primera persona en alcanzar la aplicación práctica de la

radiografía panorámica en los Estados Unidos

Diseño esquemático de la técnica panorámica e Nelsen

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Con que contamosahora?

Con que contamosahora?

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Radiografia periapical Radiografia interproximal

Radiografia Oclusal

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Pantomografía

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Radiografía cefálica lateralRadiografía posteroanterior Radiografía latero mandibular

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Radiografía submento vertex Radiografía Watters

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Condilografía seriada

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Tomografía

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Artrografía

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Sialografía

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Tomografía computada (CT)

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Resonancia magnética (RMI)

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Medicina nuclear/Cintigrafía/Spect

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Radiografía digitalRadiografía digital

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

13 de Octubre, 1973: Radiología oral fué reconocida como

una especialidad odontológica por la

Asociación Dental Canadiense.

13 de Octubre, 1999: Radiología oral y Maxilo Facial fué

reconocida como una especialidad

odontológica por la Asociación Dental

Americana.

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

RESUMEN CRONOLÓGICO

1895. Descubrimiento de los Rayos X. W.C Roentgen

1896 Primera radiología dental O. Walkhoff.

1896 Primera radiografía dental en los Estados Unidos (cráneo) W.J.Morton.

1896 Primera radiología dental en los Estados Unidos (paciente) C. E. Kells.

1901 Primer documento sobre los peligros de los rayos X W. H. Rollins.

1904 Presentación de la técnica de bisectriz W. A. Price.

1913 Primeras películas dentales preenvueltas Eastman Kodak comp

1913 Primer tubo de los rayos X. W. D. Coolidge.

1920 Primer paquete de película hecho a máquina Eastman Kodak comp

1923 Primer aparato dental de rayos X Victor X-RayCorporation de Ch.

1925 Primer texto de radiología dental. H. R. Raper.

1925 Presentación de la técnica de aleta mordible H. R. Raper

1947 Presentación de la técnica de Paralelismo con cono largo F.G Fitzgerald

1957 Primer aparato dental de rayos X de kilovoltaje variable General Electric

Historia de los rayos x Historia de los rayos x

Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla

Historia de la Radiología Oral y Maxilo-FacialHistoria de la Radiología Oral y Maxilo-Facial

Prof. Alejandro R. PadillaProfesor en la cátedra de Radiología Oral y Maxilo-Facial

Facultad de OdontologíaUniversidad de Los Andes

Mérida-Venezuela

Dr. Axel RuprechtProfesor y Jefe Radiología Oral y Maxilofacial

Profesor de Anatomía y Biología CelularUniversidad de Iowa

USA