historia de la papa

11
1 HISTORIA DE LA PAPA: MITOS Y PREJUICIOS. Prof. Andrés Contreras M. Instituto de Producción y Sanidad Vegetal. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Austral de Chile. (Charla 2001. Universidad Austral de Chile.) En mi calidad de estudioso y amante de esta planta, deseo contribuir con algunos antecedentes que espero ayuden a querer más lo nuestro. En los mercados y ferias del país, el consumidor chileno escucha a los vendedores de productos vegetales ofrecer papa Cardenal (Cardinal ), Desire (Desirée), Ultima (Ultimus), Pimpinela (Pimpernel), Corahila o bien papas coloradas y blancas. En los campos de producción la oferta de cultivares aumenta con Romano, Asterix, Panda, Granola, Baraka, Kennebec y muchos otros. Todas estas papas, a excepción de Corahila, han sido introducidas al país de Europa o de América del Norte, para ser producidas y consumidas en Chile. De Cañete al Sur y concentrándose en la Isla de Chiloé en las huertas de los agricultores pequeños y medianos, se cultivan por desgracia, cada vez menos papas de variadas formas y colores que conservan de tiempos inmemoriales su agradable gusto. Entre éstas tuvimos a la Azul, Mantequilla, Clavela, Bastoneza, Ñocha, Mojón de Gato, Boyo de Chancho, Estrella, Reina Negra, Araucana, Chamizuda, Doma, Guaicaña, Guadacho, Lobo, Michuñe, Murta, Morada, Negra, Notra, Siete semanas, Pachacoña, Oropana, Quila, Rosada, Blanca, Vaporina, Sedalina, Rolechana, Codina, Guapa, India, Zapatona, Frutilla, Huevo, Chiruca, Soldada, Chona, Bolera, etc. Tales variedades antiguas se las puede gustar solamente cuando se visita a estos agricultores y se llega a la hora de comer algo. Pocos saben que estas formas de papas dieron origen a la antigua papa europea, y los cultivares hoy que se encuentran en el mercado son descendientes de papas chilenas. T1 Para comprender un poco esto, haremos una breve reseña histórica de la papa en el Mundo. El centro de origen de la papa (Solanum sp.) y sus parientes más afines se encuentra en América, y su distribución es desde el Sur-Oeste de Estados Unidos de Norteamérica hasta las islas mojadas de los Chonos. A lo largo de toda la cordillera andina encontramos una gran variabilidad de especies y entre ellas 160 son silvestres y sólo siete cultivadas. T2 La mayor variabilidad se ubica en los andes peruano-boliviano, en donde los pueblos aborígenes empezaron a usar esta planta en su alimentación. Evidencias arqueológicas sobre la antigüedad del cultivo de la papa no son abundantes. Cerámica encontrada en hallazgos arqueológicos señalan que la cultura Mochica y Chimú, alrededor de 250 al 750 después de Cristo, modelaron y pintaron toda clase de animales, pescados, pájaros y plantas. Jarros en la forma de tubérculos de papa han sido encontrados. T3 Igualmente el estilo desarrollado por la cultura Tiahuanaco-Nazca, alrededor de 1000 después de Cristo muestra jarros con dibujos de papa y otras plantas como Oca (Oxalis tuberosa), Ulluco (Ullucus tuberosum) y añu (Tropaeolum tuberosum). Este tipo de cerámica no ha sido encontrada en otros lugares como Ecuador, Colombia, Chile, Bolivia y Argentina. En otros sitios arqueológicos con una data de 8.000 años atrás ha sido posible encontrar la papa deshidratada que conocemos como chuño, tinta o moraya y que se producía en las alturas por congelamiento y deshidratado de las papas. T4

Upload: marcelo-hidalgo-c

Post on 02-Aug-2015

56 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de La Papa

1

HISTORIA DE LA PAPA: MITOS Y PREJUICIOS.

Prof. Andrés Contreras M. Instituto de Producción y Sanidad Vegetal. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Austral de Chile. (Charla 2001. Universidad Austral de Chile.)

En mi calidad de estudioso y amante de esta planta, deseo contribuir con algunos antecedentes

que espero ayuden a querer más lo nuestro. En los mercados y ferias del país, el consumidor chileno escucha a los vendedores de

productos vegetales ofrecer papa Cardenal (Cardinal), Desire (Desirée), Ultima (Ultimus), Pimpinela (Pimpernel), Corahila o bien papas coloradas y blancas. En los campos de producción la oferta de cultivares aumenta con Romano, Asterix, Panda, Granola, Baraka, Kennebec y muchos otros. Todas estas papas, a excepción de Corahila, han sido introducidas al país de Europa o de América del Norte, para ser producidas y consumidas en Chile. De Cañete al Sur y concentrándose en la Isla de Chiloé en las huertas de los agricultores pequeños y medianos, se cultivan por desgracia, cada vez menos papas de variadas formas y colores que conservan de tiempos inmemoriales su agradable gusto. Entre éstas tuvimos a la Azul, Mantequilla, Clavela, Bastoneza, Ñocha, Mojón de Gato, Boyo de Chancho, Estrella, Reina Negra, Araucana, Chamizuda, Doma, Guaicaña, Guadacho, Lobo, Michuñe, Murta, Morada, Negra, Notra, Siete semanas, Pachacoña, Oropana, Quila, Rosada, Blanca, Vaporina, Sedalina, Rolechana, Codina, Guapa, India, Zapatona, Frutilla, Huevo, Chiruca, Soldada, Chona, Bolera, etc. Tales variedades antiguas se las puede gustar solamente cuando se visita a estos agricultores y se llega a la hora de comer algo. Pocos saben que estas formas de papas dieron origen a la antigua papa europea, y los cultivares hoy que se encuentran en el mercado son descendientes de papas chilenas. T1 Para comprender un poco esto, haremos una breve reseña histórica de la papa en el Mundo. El centro de origen de la papa (Solanum sp.) y sus parientes más afines se encuentra en

América, y su distribución es desde el Sur-Oeste de Estados Unidos de Norteamérica hasta las islas mojadas de los Chonos. A lo largo de toda la cordillera andina encontramos una gran variabilidad de especies y entre ellas 160 son silvestres y sólo siete cultivadas. T2 La mayor variabilidad se ubica en los andes peruano-boliviano, en donde los pueblos aborígenes

empezaron a usar esta planta en su alimentación. Evidencias arqueológicas sobre la antigüedad del cultivo de la papa no son abundantes. Cerámica encontrada en hallazgos arqueológicos señalan que la cultura Mochica y Chimú,

alrededor de 250 al 750 después de Cristo, modelaron y pintaron toda clase de animales, pescados, pájaros y plantas. Jarros en la forma de tubérculos de papa han sido encontrados. T3 Igualmente el estilo desarrollado por la cultura Tiahuanaco-Nazca, alrededor de 1000 después

de Cristo muestra jarros con dibujos de papa y otras plantas como Oca (Oxalis tuberosa), Ulluco (Ullucus tuberosum) y añu (Tropaeolum tuberosum). Este tipo de cerámica no ha sido encontrada en otros lugares como Ecuador, Colombia, Chile,

Bolivia y Argentina. En otros sitios arqueológicos con una data de 8.000 años atrás ha sido posible encontrar la

papa deshidratada que conocemos como chuño, tinta o moraya y que se producía en las alturas por congelamiento y deshidratado de las papas. T4

Page 2: Historia de La Papa

2

Otra data arqueológica de uso de la papa en la alimentación es lo encontrado en Monte Verde (Chile) hace 13.000 años atrás. La papa cultivada fue encontrada por los españoles a su arribo a Colombia, Ecuador, Perú y

Chile. Varios otros escritores nos señalan la presencia e importancia de la papa para los pueblos nativos americanos y que fue interesantemente indicado por ejemplo, por: Francisco López de Gómara en 1552, en una Historia General de las Indias dice “La gente vive

en el Collao por cientos de años y comen ciertas raíces similares a trufas que ellos llaman papas Pedro Cieza de León en 1553 que la señaló como “un tipo de castaña que crece bajo tierra y

que los nativos llaman papa”. José Acosta (1590) señala “Los indios usan una suerte de raíz que llaman papa. Ellos colectan

sus papas y las deshidratan al sol y esto lo llaman chuño y sirve como pan”. Escritos de Guamán Poma de Ayala, entre los años 1583 a 1613 muestran la forma como se

cultivaba la papa y el maíz en el tiempo Inca. Sin embargo no fue sino el año 1537 que Jiménez de Quesada descubrió para los españoles la

papa en el Valle de la Grita en la provincia de Vélez en Colombia. Juan Castellanos, miembro de la expedición de Quesada, la describe en los términos siguiente: “Rodondillas raíces que se siembran y producen un tallo con sus ramas y hojas y unas flores

aunque raras de purpúreo color amortiguado; y a las raíces de esta dicha hierba que será de tres palmas de altura, están asidas ellas sobre la tierra, del tamaño de un huevo más o menos, unas redondas y otras perlongadas; son blancas y moradas y amarillas, harinosas raíces de buen gusto, regalo de los indios bien acepto y aún de los españoles golosinas”. Garcilazo de la Vega en sus “Comentarios Reales” no solamente menciona la papa sino también

su producto deshidratado o “chuño”. Las referencias anteriores demuestran que la papa estuvo ya cultivada en muchas variedades en los países andinos a la llegada de los españoles. Los nombres que recibe la papa en sudamérica es diferente de acuerdo a la localidad, así la

lengua quechua, Yunga, la denomina papa.

Nombres de la Papa en América

NOMBRE LENGUAJE REGIÓN Papa Quechua Sudamérica Papa Yunga (probablemente derivado Perú, departamentos Piura, Ancash, del Quechua) Trujillo, Lambayeque Papa Akkaro o Kauki ¿? Ajsu Chinchysuyo Perú, departamento Junín Impari Anti Perú, justo al norte del Cuzco Maona Mutza Zanaro Amka Aymará Lago Titicaca y distrito de La Paz Choke Cotohue Yuracare Bolivia y regiones del valle este Cuinire Obe

Page 3: Historia de La Papa

3

Pospo Puspu Some Pulu Colorado, Cayapa Ecuador, provincia de Esmeraldas Pulyu Caca Páez Colombia, departamento de Cauca Iomza Chibcha Colombia, regiones central y norte Iomy Iomuy Poñi Araucana Chile, regiones central y sur de la Isla de Chiloe La especie cultivada (antigua europea) y de uso cosmopólita, corresponde a S. tuberosum ssp.

tuberosum, la que habría evolucionado en el sur de Chile y en Europa. Existen indicaciones de investigadores de la papa que esta habría sido traída desde los andes

al sur de Chile.... sin embargo la posible evolución en Chile del material del altiplano de Perú, Bolivia, Chile y Argentina, al sur es difícil de comprobar con estudios históricos y arqueológicos. Las migraciones de culturas antiguas, no se conocen desde esa área. Sólo que las huestes incaicas habrían llegado hasta el Maule y desde allí habrían sido rechazados por el pueblo mapuche. Que éstos hubiesen tomado esas plantas para cultivar en el Sur de Chile y desde qué tiempos, no es conocido, pero relatores viajeros que venían con los conquistadores españoles indican: “Las plantas y frutos en que se afianzaba la mantención de los indios”, dice Córdoba y

Figueroa, “antes del ingreso de los españoles al reino, eran las papas... los frejoles, el maíz, la quinoa, la teca, el ají y el madi”. “Nace en aquella tierra”, expresa González de Nájera, “la yerba que da raíces y que llaman los

nuestros papas y los indios Puñe”. Ambas son citas de Don José T. De Medina y agrega que los araucanos tenían hasta treinta

especies de papas... de las que hacían diversos platos... y que guardaban en un cerquito de coligües. Horacio Zapater en su libro “Los aborígenes chilenos” (1973) cita a don Pedro de Valdivia, que

en carta al emperador Carlos V, el año 1541, dice de los mapuches ”... abundosa en todos los mantenimientos que siembran los indios para su sustentación, así como maíz, papas, quinoa, madí, ají y frisoles...” El padre L. De Valdivia registra la voz de “poñu” para papas. De los Huilliches cita a Vivar que señala que sembraban los indios maíz, frejoles y papas. En Ancud los indios protegían la tierra sembrada de papas con un cerco de coligüe. El Anuario Hidrográfico de la Marina de Chile, del año 1879, transcribe el diario de Francisco

de Cortés Hojea, que el año 1557 dice : “En Miércoles 21 de septiembre salimos de las bayas de Jhus é fuimos la buelta del nordeste é surgimos en una Isla en la cual hallamos un bohio é chacaras viejas de papa...”. El puerto de la Isla Ipún se llamó de Jhus. Bohio se indica como alojamiento provisorio de los indios. Este antecedente constituye el dato más antiguo de papa al sur de Chiloé. Darwin (1850) al

recorrer canales de los Chonos y Bahía Low, recibió de los indios chonos (chonques) unas papas moradas, aguachentas, que el entendió recibía el nombre de “aquinas”. Brücher encuentra en playas del pacífico de la Isla Grande de Chiloé una especie silvestre que denomina S. oceanicum

Page 4: Historia de La Papa

4

con 2n=3x=36 cromosomas. Sykin, investigador ruso, viaja al mismo lugar del autor anterior y encuentra un especímen parecido pero de 2n=4x=48 cromosomas. Ochoa en 1969 realiza un viaje tras la huella de los anteriores colectores, e incluye el Archipiélago de las Guaytecas y en el segundo incluye el Archipiélago de los Chonos, encontrando la papa “chonca”, que Cortés y Hojea y Darwin indican. Gente muy antigua del sector Repollal (isla Ascención), comunicó a Contreras que tales papas son comunes y nativas del lugar. Estas papas no son consumidas por los cazadores-recolectores actuales, más bien las toman y

llevan a sus huertos donde, según sus expresiones, las “amansan” (hacerlas de cultivo), para su posterior consumo. Sin embargo sabemos que ello es imposible ya que no basta ponerlas en cultivo para que la expresión genética productiva y de calidad se exprese. Por ello al inspeccionar varios huertos de Repollal (cacerío cercano a Melinka), sólo en uno de estos tenían de estas papas, y estaban probando su uso, ya que la producción era muy escasa y con tubérculos pequeños. Otros historiadores como Medina, indica que desde temprano (prehispánico) en el Sur de Chile

se conocía y cultivaba la papa. Salaman, investigador inglés, señala que el pirata Drake tocó costas chilenas el año 1578, donde conoció la papa y que probablemente recibió esta de los naturales de Isla Mocha para llevar entre sus bastimentos. Cavendish, otro pirata que asoló costas chilenas, dió con ella en Isla Sta. María (Concepción) el año 1587. Gay (1865) habla de la “Cordillera de los Poñis”, “He tenido el placer de encontrar la papa en

estado salvaje en muchos lugares incultos de la cercanía de Santiago y hasta el pié de la Cordillera de la Dehesa”, reafirmando que esta papa era natural del país y que los mapuches la consumían. Otra gran cantidad de autores señalan la existencia de papas silvestres y cultivadas, como

nativas del Sur de Chile entre ellos Molina, Gay, Poeppig, Phillippi, Meigen, Cañas, Bukasov, Latchmann, O’Compley, Castronovo, Keller, Montaldo y Sanz, Brücher, Contreras. Tal como lo dijimos al inicio, los antecedentes que indican la mayor antigüedad de papas en

Chile, son aportados por Ugent y otros que en 1987 señalan que en el sitio arqueológico de Monte Verde, de una data de 13.000 años, se encontraron especímenes de papa y que el estado en que se encontró, indicaría su consumo por pueblos aborígenes. Su llegada a Europa a mediados del siglo XVI es motivo de discusiones pues mientras algunos

opinan que viajó de Perú vía Cartagena de Indias, de allí a Islas Canarias, España y Europa; otros opinan que habría sido llevada desde Chiloé por piratas ingleses e irlandeses a Irlanda y de allí a Europa. La primera noticia de la papa en Europa fue alrededor de 1576 encontrándose su mención de su

compra en el Hospital de la Sangre en Sevilla. Sin embargo Salaman (1949) menciona se habría cultivado este tubérculo entre los años 1570 – 1573. La primera descripción de la papa fue hecha por Bauhin (1596) en donde Solanum tuberosum, se describe con tubérculos rojizos y flores púrpuras obscuras. El ejemplar de S. tuberosum que figura en el herbario de Linneo tiene las hojuelas cortas y orbiculares. Se sabe que Clusius introdujo la papa en Francia, Holanda y Alemania en ejemplares recibidos de América por intermedio de Sir Francis Drake. La publicación Inglesa anónima “The South American Potatoes and Their Breeding Value” del

Imperial Bureau of Plant Genetics de Cambridge, editada en 1936, trae la referencia de que se hubiera enviado como regalo desde Cuzco, Perú, unos tubérculos de papa el rey Felipe II de España en 1565 y que a su vez este monarca los habría enviado al Papa. El Papa habría también mandado de obsequio dos de estos tubérculos al famoso botánico Clusius. Este después de

Page 5: Historia de La Papa

5

multiplicar los tubérculos recibidos habría enviado una parte de ellos a un cardenal, quién finalmente los enviaría a de Sivry. Según estos datos, todo el material cultivado en Europa, procedería de los dos tubérculos obsequiados a Clusius. El primero en ilustrar la papa fue el Dr. Priest del London College, afirmando que esta provenía de Virginia EEUU, la planta fue descrita con tubérculos pardo claro y flores púrpura claras, sugiriendo el hábito de Solanum tuberosum. Siempre de acuerdo con esta publicación la papa habría sido cultivada durante muchos años en

Europa como simple curiosidad botánica hasta que se hicieran nuevas importaciones del Sur de Chile. Entonces si bien la papa posiblemente de procedencia andina ya fue conocida y cultivada en

Europa a partir , quizás del 1560, las introducciones posteriores de Chile hacia el año de 1580, habrían sido recién las que originaron la papa doméstica de Europa de tubérculos amarillos y flores blancas. Este se adaptó bastante bien a las condiciones ecológicas de Irlanda, las cuales son similares a las encontradas en el Sur de Chile. Si la época de introducción de la papa a Europa, es tan vaga, no es menos controvertida la cuestión relativa al país o región de Sud América de donde se importaría originariamente esta planta del Viejo Mundo. De acuerdo con el punto de vista de botánicos rusos, es posible que las primeras papas llevadas a Europa, hubieran sido de la especie actual S. andigenum, procedentes de Colombia o el Perú y por consiguiente de tuberización en día corto, razón por la cual no fueron sino plantas de curiosidad mantenidas en algunos jardines. En cambio, agregan, “ las papas llevadas del Sur de Chile, correspondientes a la especie S. tuberosum de hoy, con fotoperiodismo de día largo, pudieron muy bien producir tubérculos que comenzaran a consumirse en la alimentación”. Al respecto es necesario poner en claro en relación al posible origen de centroamérica, que

bien pudo ser Oxalis tuberosa, Ullucus tuberosus, Tropaelum tuberosum o quizás Ipomea batata y no el tubérculo que conocemos como papa. Agreguemos que si hubiese sido papa centroamericana no habría producido tubérculo o bien muy pequeños, en largo tiempo, ya que habría sido necesario seleccionar tipos que hubiesen venido de semilla verdadera, con adaptación a día largo. Señalemos además que en ese tiempo no existían mejoradores, a lo más botánicos que se preocupaban más bien de plantas medicinales que de cultivo. Fuess (1938) científico alemán resume en su “Die Geschichte der Kartoffel”:

1. Los españoles descubrieron la papa entre los años 1525 y 1543. 2. Este tubérculo a fines del siglo 16 llegaría a Europa. 3. Uno de los centros de donde habría provenido habría sido Cuzco (1565) hacia

España y resto de Europa, y que habría formado el antiguo grupo europeo continental. El otro camino habría sido probablemente alrededor de 1586 de Chile por Cartagena (Colombia) hacia Inglaterra, y este habría dado origen al antiguo grupo inglés-norteamericano de papas. 4. La papa al principio habríase propagado como planta medicinal ornamental en

jardines universitarios, escuelas de medicina, sabios, príncipes y gente de bien. 5. El cultivo en campo se inicio probablemente en Irlanda alrededor de 1640. 6. En Alemania se la cultivó masivamente en 1680 (Austria).

Tal controversia aún es motivo de discusión, sin embargo, se reconoce que el pool (combinación) genético básico de las papas europeas está compuesto por genes de papa chilota-chilena (Solanum tuberosum subespecie tuberosum) y papa andina (S. tuberosum subespecie andígena ) proveniente de Perú y Bolivia.

Page 6: Historia de La Papa

6

De todas maneras, científicos de todo el Mundo, entre los cuales podemos nombrar a Gay, de Candolle, Bukasov, Salaman, Hawkes, Correl, Brücher, Ochoa y otros muchos, reconocen la existencia de especies silvestres y cultivadas en el Sur de Chile, especialmente en Chiloé. Estas formas primitivas de papas influyeron en famosos cultivares del siglo XIX, descendiente

de los cuales, en la actualidad es posible encontrar un gran porcentaje. Es así como varios autores afirman que “ROUGH PURPLE CHILI” (Púrpura Casposa de Chile), introducida en el período 1848-1851 en Norteamérica y posteriormente en Europa, ha sido sin duda alguna, una de las más valiosas plantas introducidas, y que ha sido progenitora de un incalculable número de cultivares en todo el Mundo y fueron la base de las actuales variedades europeas y de América del Norte. Hasta el año 1932 se anotaban más de 650 cultivares que tenían un grado de parentesco con la variedad chilena. Fuess apunta que el antiguo grupo de cultivares inglés-norteamericano provendría de material chileno que alrededor de 1580 habría sido llevado de Chile hacia Inglaterra. Siebeneick reporta que “PATTERSON VICTORIA”, antiguo cultivar inglés, fue introducido en el siglo XVII de Chile a Irlanda, y de allí algo después a Inglaterra. “DABER”, introducida probablemente en 1830 a Alemania, es otra muy importante y antigua variedad que según la opinión de Hawkes y Glendinnig pertenece probablemente a una forma primitiva cultivada en Chile. Si ello así fuese, contando además con otras líneas desarrolladas por Müller, a través de la “Chilote Indianer”, a la variedad chilena “VILLARROELA”, “BOLERA” y “BANDERA”, sin lugar a dudas que sobre el 80% de los actuales cultivares de papa del Mundo tendrían un grado de parentesco con las papas primitivas cultivadas de Chile (foto). En nuestra Universidad Austral de Chile hemos recolectado y mantenido parte de este

material de papas primitivas, con el objeto de protegerlo y posteriormente usarlo en el mejoramiento de la especie. T5 El cuidado de este Patrimonio Chileno y Chilote, es realizado por nosotros en la Universidad

Austral de Chile, y esta disponible para que investigadores y mejoradores chilenos den una nueva dimensión a esta “Universal delicia.., “(P. Neruda)

MITOS Y PREJUICIOS Esta planta ha influído fuertemente en la historia de la alimentación humana, en rituales

mágicos, superchería, curanderías, en las artes, poesía, en la gastronomía y en el desarrollo de técnicas de investigación. Esta Papa, planta y tubérculo, que ha suscitado y suscita profundas controversias y discusiones

de la más diversa índole, como hemos indicado es "americana"... de la América morena, "originaria de los Andes del sur y de las islas mojadas de Chiloé marino", como dice nuestro vate Pablo Neruda en sus Odas Elementales. Es la americana que, aunque calumniada e incomprendida, su humilde tubérculo conquistó al

mundo y constituye en la actualidad el 4º cultivo más importante después del trigo, maíz y arroz. Es la planta más querida (cuando nos va bien), y la más odiada (cuando no tiene precio)...,

aunque nos halla provocado problemas graves económicos volvemos a ella para producirla con cariño. La papa se ha servido mas acompañada de ideas falsas que de mantequilla. Tan desconocida ha

sido su naturaleza que se la ha ubicado en la categoría de los alimentos “engordadores”, pues se la cree rica en almidón, grasa y carbohidratos y escasa en proteínas y vitaminas. Gramo por gramo,

Page 7: Historia de La Papa

7

una papa de 100 gramos, cocida no produce mas calorías que la manzana, considerada tan saludable, y menos que el queso fresco, maníes, arroz. La verdad es que la papa es un alimento barato y nutritivo. Así si una persona se limitara a consumir papas por único alimento, obtendría toda la rivoflavina (B12), una y media veces el hierro, tres a cuatro veces la tiamina (B1), y niacina (B3), y mas de diez veces la cantidad de vitamina C que el organismo requiere. Nada de esto sabían los aborígenes que habitaron alrededor del lago Titicaca, que fueron los

primeros en cultivar esta planta unos 200 años antes de Cristo... y que los conquistadores españoles descubrieran en el valle de La Grita en 1537. De varios tamaños, formas y gran variedad de colores, desde el amarillo claro, pasando por el

dorado, rosa, rojo, café, azul, negro este raro producto de la tierra americana tenía múltiples aplicaciones para los incas. Ponían tajadas crudas sobre los huesos fracturados, o frotaban la cabeza para curar el dolor; lo llevaban consigo para prevenir el reumatismo y lo comían con otros alimentos para evitar la indigestión. Muy pocas plantas pueden igualar la reputación adquirida por la papa en el transcurrir de los

años, de ser una bendición y un veneno al mismo tiempo. Esta planta pertenece a la familia de las llamadas "Sombras Tenebrosas" entre las cuales se

encuentran al pepino dulce, berenjena, ají, tomate..., las plantas narcóticas y alucinógenas como Physalis, Belladona, Datura, Mandrágora, Tabaco. La Datura es anestésico y narcótico... e induce a sueños que pronostican el futuro. El Tabaco, "los brujos se pueden comunicar con los espíritus maestros por medio de puentes

celestiales construídos con humo de tabaco que estos fuman". La Mandrágora ha sido considerada por los hindúes como una promotora de la concepción de

hijos. El Latué en Chile es usada como planta que induce a revelaciones a los que la consuman... y

también es afrodisíaca. No solamente en Europa sino tribus de África y América usaban plantas de esta extensa

familia para toda suerte de rituales. La Papa no escapa a esto y al igual que otras muchas raíces y tubérculos ha sufrido de las

difamaciones vertidas sobre aquellas partes no visibles. En los primeros tiempos de su llegada a Europa, por no ser mencionada por la Biblia, sus

tubérculos fueron considerados maléficos, por ser producidos bajo tierra y comidos por cerdos, que según la Biblia era donde se alojaban los demonios. Se ha pretendido, con la papa, curar la gota, el lumbago, la borrachera, los ojos amoratados, la

insolación (restregando la espalda), el reumatismo (si se lleva en el bolsillo), el dolor de cabeza, el berrinche, el dolor de muelas (el truco consiste en meter una papa pelada en el bolsillo del lado de la muela cariada, el dolor cesaría cuando la papa se hubiese descompuesto). El estado en que queda el bolsillo con esta práctica no se nos ha dado a conocer. Los irlandeses creyeron, durante mucho tiempo que, el agua de hervir las papas podía curar

esguinces, e incluso huesos rotos. En Holanda se creía que la gente que se bañaba en esa agua tendría verrugas, pero si así era, podrían eliminarlas restregando contra ellas una papa rebanada. Los médicos europeos del pasado veían en la papa el origen del raquitismo, el escrofulismo, la

aerofagia, la sífilis y la indigestión. Una superstición irlandesa aseguraba que si una mujer embarazada comía papas por la noche, podía parir un niño macrocefálico.

Page 8: Historia de La Papa

8

Un parlamentario francés del siglo XVII fue tan lejos como para decretar que en vista del hecho de que la papa era una substancia perniciosa cuyo consumo podía causar la lepra, quedaba prohibido su cultivo bajo pena de una multa. El miedo a la lepra duró hasta muy entrado el siglo XVIII, y para entonces la supuesta virulencia de la papa había convencido a algunos sicilianos de que, si querían que alguien muriese, todo lo que tenían que hacer era escribir su nombre en un papel y clavarlo en una papa; antes del mes habría pasado a mejor vida. Los chilotes tienen una tradición parecida..., cuentan que si desean hacer el mal a algún vecino,

la noche de San Juan van a la bodega de éste, sacan una papa y la entierran en el cementerio más cercano. Como el susodicho vecino sospecha de ello, va también a la bodega del que quiere hacerle mal y realiza la misma operación. Como resultado podemos ver en época de floración de papas, los cementerios chilotes adornados con estas flores. En el mismo sentido, si una persona desea saber si le irá bien, regular o mal, en el año, la noche

de San Juan recurre a las papas, tirando bajo su cama una pelada, una a medio pelar, otra sin pelar. A las doce de la noche, estira una mano bajo el catre y la que saque le indicará su futuro: pelada = pobre; con piel = riqueza. Esta planta se la indica como que Sir Francis Drake la introdujo a Gran Bretaña el año 1580.

Esta cuestión es bastante discutible sin embargo la leyenda cuenta que entregó algunas papas a un amigo suyo en Irlanda, el que la plantó en su jardín. Una vez maduras, el amigo hizo cocer el fruto en lugar de los tubérculos resultando en un plato horriblemente amargo. Indignado hizo arrancar y quemar todas las papas del jardín. Más tarde el jardinero pisó por casualidad unos tubérculos que se habían asado en las cenizas y lo probó encontrándolo delicioso. Esta planta es la única que ha dado nombre a una guerra , la Kartoffelkrieg de 1778-9.

Federico el Grande de Prusia convencido que el mejor momento para plantar las papas era durante la luna nueva, estaba de punta con Austria y ambos ejércitos rivalizaban continuamente para hacerse con las papas del otro. Agotados los recursos, cuando llegó el invierno los forzó a terminar. Este soberano descendía de un linaje real que mostraron siempre gran interés en la papa. Su bisabuelo, Federico, el Gran Elector, las plantó en Lustgarten en 1651 porque le gustaban sus flores. Guillermo I, padre de Federico el Grande estaba tan convencido del valor nutritivo de la papa

que durante una época amenazó con cortar nariz y orejas a todo aquel que se negara a plantarlas. No sabemos si sabía que uno de los medios utilizados por los indios sudamericanos, para aplacar a los dioses de la papa, era la mutilación de nariz y labios de los elegidos en rituales religiosos. Un herborista inglés, William Salmon, el año 1622 escribía que las papas eran maravillosas para

confortar, alimentar y reforzar el cuerpo, añadiendo "e incitar a Venus". El indicaba que las papas eran diuréticas, digestivas y espermatogénicas "alimenta a todo el cuerpo, cura la tuberculosis y provoca concupiscencia". Hasta finales del siglo XIX una opinión muy extendida en Europa era que la papa "era

afrodisíaca y curaba la impotencia". En "Las alegres Comadres de Windsor" Falstaft entona: "Dejad que del cielo lluevan patatas ...,

y que granicen confites amorosos". Como prueba de la naturaleza erótica de la papa, los ingleses señalaban con el dedo a los

campesinos irlandeses, que comían muchas papas y tenían muchos hijos. Al estar tan relacionada con el sexo, la papa lo estaba también con el pecado. Los escoceses la

rehuían dado que sus clérigos les recordaban constantemente que no eran mencionadas en la

Page 9: Historia de La Papa

9

Biblia. En el siglo XVIII, al irreprochable clérigo Chauncey Goodrich, de Massachusetts, por poco lo arrojan del púlpito cuando sus parroquianos supieron que había cultivado 650 kg. de papa en su jardín. Esta planta empezó a alcanzar cierta respetabilidad en Europa continental hacia fines del siglo

XVIII, gracias a Antoine-Agustin Parmentier, un farmacéutico del ejercito francés. Durante la guerra de los siete años fue capturado por las tropas de Federico, el Grande, y encarcelado durante tres años en Hannover. Subsistió en base a papas por lo que quedó muy agradecido de este tubérculo convirtiéndose en un entusiasta proselitista de la papa que indujo al rey Luis XVI a que estimulara la plantación de esta planta para alimentar a sus súbditos mal alimentados. Para fomentar la curiosidad de la gente, Parmentier en la época de cosecha hacía patrullar la

zona por soldados durante el día, los que desaparecían en la noche. La gente creyendo que algo que merecía protección debía ser muy valiosos, entraban a hurtadillas por la noche y robaban papas ... que era el objetivo de Parmentier. Así, este tubérculo se convirtió en una comida corriente en toda Europa. Más tarde el rey diría a Parmentier: "Francia te agradecerá algún día el haber encontrado un alimento para los pobres". Aunque en vida no se le reconoció, otros franceses, perdido el temor a la lepra y otras enfermedades llegaron a considerar la papa como "la única bendición sustanciosa que han conseguido los habitantes de Europa con el descubrimiento de América". Muchos años después de la muerte de Parmentier fue creada, en su honor, una sociedad

gastronómica denominada "Academia Parmentier", la que celebra un banquete anual en base sólo a platos y licores de papa, y sus acólitos, en traje de ceremonia, brindan con deferencia por la papa y su benefactor. T6 Con todo en las civilizaciones avanzadas la base de su alimentación ha sido el trigo y las raíces

y tubérculos considerados como "alimentos inferiores para pueblos inferiores". Afortunadamente para millones de seres humanos actuales la papa y otros vegetales de raíces y tubérculos son verdaderos tesoros enterrados. En algunas partes de Indonesia las papas se usaban para ocasiones muy especiales tales como

bodas o cumpleaños. en Filipinas, cuando las mujeres van al mercado compran la papa al final para esparcirlas encima del cesto y demostrar que son de clase alta. En esta misma región en algunos supermercados las envuelven en plástico, una a una y son consideradas artículos de lujo. Los restaurantes elegantes en Francia insertan en su menú el "Potage Parmentier" que no es

más que una vulgar sopa de papa. La papa ocupa el cuarto lugar en volumen productivo a nivel mundial, siendo superado por el

trigo, maíz y arroz. En la actualidad Polonia es uno de los países con mayor superficie y producción, al igual que Rusia y China. En esos países el consumo per cápita está sobre los 120 k/habitante/año. Las papas son unos de los pocos productos vegetales que pueden comerse aunque no estén

maduras, a los 60 días de plantadas. Proporciona por unidad de tiempo y espacio más calorías y proteínas que cualquier otra planta. Su rendimiento es prodigioso. De las 8 a 10 ton/há. en sectores de tecnología restringida a las 120 ton/há. en áreas de excelencia ecológica y técnica. El gusto por la papa varía de acuerdo a latitudes y no cansa por no tener sabor fuerte. En comunidades peruanas se envía a mercado papas blancas o algunas de colores, pero se

guardan las "amarillas". En Bangladesh los agricultores envían al comercio las blancas y de gran tamaño, pero se guardan las de piel roja y púrpura. Los brasileños la prefieren blancas, los

Page 10: Historia de La Papa

10

europeos consumen las de piel amarilla o rosada pero de pulpa amarilla crema. En USA las prefieren grandes, de pulpa blanca y harinosas y de buena fritura. Los chilotes venden las variedades introducidas pero se dejan las de colores y gustan las que son más harinosas. El consumo per cápita ha sido variable en el tiempo y en el espacio. En 1780 los irlandeses

ingerían un promedio de 3.5 kilos por cabeza diario. Un antiguo dicho de este pueblo decía: "Mientras comas la primera, pela la segunda, no sueltes la tercera y no pierdas de vista la cuarta". La definición del "estofado irlandés" de aquellos tiempos era un pequeña papa acompañada de una grande. Esta planta, en la actualidad es plantada y consumida en todas partes del mundo. Se plantan

sobre los 18 millones de hás. y se producen sobre 275 millones de toneladas, y su valor a precio de consumidor de un año, está en alrededor de los 127.000 millones de dólares, y esto es mas que todo el oro y la plata que los conquistadores españoles saquearon en Latinoamerica. En nuestra Latinoamérica, centro de origen de esta planta, no la producimos en cantidad suficiente y anualmente se compra, fuera de la región, 590.000 toneladas. Hasta las autoridades en nutrición tardaron muchísimo en salir en defensa de la papa. Sin

embargo, en los últimos años han empezado a predicar que este tubérculo no sólo es buena fuente de aminoácidos esenciales para la vida humana, sino que contiene gran proporción de potasio (valioso elemento en el tratamiento de muchos trastornos orgánicos). Por otra parte, la papa da un excelente rendimiento nutritivo por cada gramo de carbohidrato

que contiene. Es un alimento casi perfecto, a tal punto que el Servicio de Investigación Agrícola de la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos ha declarado que “un régimen de leche entera y papas suministraría casi todos los elementos nutritivos necesarios para el sustento del organismo humano”. El público está obsesionado con la idea de que los alimentos feculentos “engordan

horriblemente”. La verdad es que la papa libera menos calorías de lo que se cree, (es 99.9%libre de grasa) y, con el diez por ciento de cada 100 calorías, suministra proteínas de buena calidad y de fácil digestión. Los estudios de nutrición indican que se reduce el apetito cuando se sustituye el azúcar del régimen alimenticio por almidones como los de las papas; y como estas son voluminosas y abundantes en vitaminas y minerales, resultan inestimables en un régimen bien equilibrado de adelgazamiento. Aún fritas, diez trozos de 1x1x5 centímetros contienen 80 calorías. Compárese esto con las

300 de un par de salchichas o de una hamburguesa, 420 de una rebanada de pastel de chocolate, 200 de una rosquilla frita y aún las 225 de una taza de arroz cocido, y calcúlese los comparables valores alimenticios. Las papas ganan con gran ventaja. Los franceses llaman a la papa, afectuosamente, pomme de terre, esto es, manzana de tierra.

Para su preparación tienen más de cien recetas ya clásicas, desde las impresionantes pommes de terre soufflées que se inflan convertidas en doradas bolas huecas, hasta las sensacionales pommes Anna rebanadas muy finas, asadas en mantequilla dulce y presentadas como pastel. Los alemanes la llaman de dos maneras Kartoffel, o trufa, y Erdapfel, o manzana de tierra. La

usan para hacer macarrones, tortas, pastelitos y pan; con mucha imaginación mezclan el puré de papa con salsa de manzanas, azúcar y vinagre; la usan para rellenar gansos; y hacen una notable ensalada de papa caliente. Los italianos convierten la patate en su famoso gnocchi. Los españoles llenan de papas una espectacular tortilla; los griegos hacen una salsa superior, skordalia, con papa, aceite de oliva, ajo y zumo de limón.

Page 11: Historia de La Papa

11

Las maneras que el mundo tiene de preparar la papa son infinitas, pero sus primeros productores, los peruanos, quizá le dan el toque más imaginativo. Han inventado la formidable y justamente famosa “causa a la limeña”: puré de papa mezclado con zumo de limón, aceite de oliva, cebollas picadas, sal, pimienta y chile o ají sumamente fuerte. De sus papas deshidratadas en forma natural dicen “un estofado sin chuño es como la vida sin amor”. Múltiples centros nacionales investigan en esta planta, varios bancos genéticos guardan genes

que están siendo ocupados en el mejoramiento actual de la planta y también que serán ocupados en el futuro. Existe un centro internacional dedicado a esta planta y muchas reuniones, foros, ferias,

simposios se realizan a nivel mundial anualmente para actualizar conocimientos de diversa índole en esta planta. Múltiples revistas y libros hablan de esta planta en casi todos los países y en todas las lenguas. La papa, por otra parte, ha estado presente en obras de arte. “El Angelus” pintado en 1858, de

Jean-Francois Meillet, representa una pareja de agricultores rezando encima de una cesta de papas. Esta obra esta en el Louvre. En el museo de Gugenheim, se expuso en un lugar destacado la obra “potatoes” realizada en

1977 por Giusseppe Penome. Vincent Van Gogh pintó entre 1883-85 “los comedores de patata”. La papa es usada para algo más que comerla en múltiples, distintos y creativos platos,

igualmente es usada en consumo animal, destilada en vodka o aguavit, procesada como almidón, deshidratada, frita en hojuelas o bastoncitos, o convertida en alcohol para uso en vehículos. En la actualidad dicha planta puede producirse por tubérculo-semilla y por semilla sexual y el

trabajo futuro nos depara usarla para vacuna contra el cólera o cualquier otra enfermedad. Se está estudiando el uso de papas de color en su pulpa... y ello por la cantidad de fenoles

(antioxidantes) que posee, que lo hace, además de alimento como un producto anticancerígeno, baja el colesterol y prolonga la vida. Su versatilidad es maravillosa y su colorido nos promete nuevos usos en nuevos ritos y nuevos

platos para continuar siendo lo cantado por nuestro vate Pablo Neruda la "Universal delicia,... tesoro interminable de los pueblos". T7. T8