historia de la logica

21
Línea del Tiempo: Lógica Díaz Estrada Román Universidad Autónoma del Estado de Morelos Facultad de Derecho y Ciencias Sociales FDyCs.

Upload: rom-d-estrada

Post on 29-Jun-2015

6.192 views

Category:

Education


9 download

DESCRIPTION

Las diapositivas que se van a presentar, es un pequeño lapso de lo que ha sucedido respecto a la logica abarcando, la edad antigua, la edad media, la edad moderna y lo ocurrido en el s.XX en adelante.

TRANSCRIPT

  • 1. Daz Estrada Romn Universidad Autnoma del Estado de Morelos Facultad de Derecho y Ciencias Sociales FDyCs.

2. (480-410 a.C.)EDAD ANTIGUA Protgoras de Abdera (480-410) con sus discursos dobles (que probaban, falazmente, una cosa y su contraria)480-410 a.C.384-322 a.C.320 a.C.S. IV a.C.279-206 a.C.129-199 a.C.EDAD. MEDIACOSANOCINPREDICACINMODALIDADINFERENCIADESARROLLOEDAD. MEDIA 3. (384-322 A.C.) EDAD ANTIGUA Aristteles cre la lgica tal como la concebimos hoy, Organon, el instrumento ya entenda a la lgica como una ciencia instrumental o metodolgica (lgica analtica y tpica).480-410 a.C.384-322 a.C.320 a.C.S. IV a.C.279-206 a.C.129-199 a.C.EDAD. MEDIACOSANOCINPREDICACINMODALIDADINFERENCIADESARROLLOEDAD. MEDIA 4. (320 A.C.) EDAD ANTIGUA Estilpn de Mgara que estableci la paradoja de predicacin. Se atribuyo al correr del caballo (la predicacin es identidad)480-410 a.C.384-322 a.C.320 a.C.S. IV a.C.279-206 a.C.129-199 a.C.EDAD. MEDIACOSANOCINPREDICACINMODALIDADINFERENCIADESARROLLOEDAD. MEDIA 5. (s. IV a.C.) EDAD ANTIGUA Didoro de Cronos trato las modalidades lgicas (necesario, posible e imposible) en relacin con la verdad y el tiempo.480-410 a.C.384-322 a.C.320 a.C.S. IV a.C.279-206 a.C.129-199 a.C.EDAD. MEDIACOSANOCINPREDICACINMODALIDADINFERENCIADESARROLLOEDAD. MEDIA 6. (279-206 A.C.) EDAD ANTIGUA Crisipo de Soli fue uno de los mejores lgicos griegos. Estableci los cinco principios indemostrables de la inferencia hipottica.480-410 a.C.384-322 a.C.320 a.C.S. IV a.C.279-206 a.C.129-199 a.C.EDAD. MEDIACOSANOCINPREDICACINMODALIDADINFERENCIADESARROLLOEDAD. MEDIA 7. (129-199 a.C.) EDAD ANTIGUA Galeno contribuy al desarrollo de la lgica, famoso por la Introduccin a la dialctica480-410 a.C.384-322 a.C.320 a.C.S. IV a.C.279-206 a.C.129-199 a.C.EDAD. MEDIACOSANOCINPREDICACINMODALIDADINFERENCIADESARROLLOEDAD. MEDIA 8. (735-804) EDAD MEDIACarlomagno de Alcuino escribi uno de los primeros manuales de lgica en la poca medieval: Dialctica.735-8041079- 114211321120-118012301256-1349EDAD. CONTEMPORANEAMANUALCOPULACONJUNTOEXPONENCIASEMANTICAOCKHAMEDAD. CONTEMPORANEA 9. (1079- 1142) EDAD MEDIA Pedro Abelardo en obras, Si y no, Lgica para los que ingresan, Lgica a peticin de nuestros compaeros, analiz la copula de las proposiciones, distingue la negacin de un trmino de la preposicin entera.735-8041079- 114211321120-118012301256-1349EDAD. CONTEMPORANEAMANUALCOPULACONJUNTOEXPONENCIASEMANTICAOCKHAMEDAD. CONTEMPORANEA 10. (1120-1180) EDAD MEDIA Jean Salisburgy en su Metalogicon, expone por primera vez el Organon aristotlico completo; adems habla de una maquina lgica inventada por Guillermo de Soissons.735-8041079- 11421120-11801206-128012301256-1349EDAD. CONTEMPORANEAMANUALCOPULAEXPONENCIASILOGISMOSEMANTICAOCKHAMEDAD. CONTEMPORANEA 11. (1206-1280) EDAD MEDIA Alberto Magno o el Grande establece el procedimiento de convertir las preposiciones mediante un entimema o silogismo abreviado.735-8041079- 11421120-11801206-128012301256-1349EDAD. CONTEMPORANEAMANUALCOPULAEXPONENCIASILOGISMOSEMANTICAOCKHAMEDAD. CONTEMPORANEA 12. (1230) EDAD MEDIA Guillermo de Sherwood o Shyreswood en sus Introducciones a la lgica, recopila las aportaciones medievales a la semntica llamadas propiedades de los trminos (significacin, suposicin, ampliacin, disminucin, apelacin).735-8041079- 114211321120-118012301256-1349EDAD. CONTEMPORANEAMANUALCOPULACONJUNTOEXPONENCIASEMANTICAOCKHAMEDAD. CONTEMPORANEA 13. (1256-1349) EDAD MEDIAGuillermo de Ockham (1256-1349), en su Suma de toda lgica, formula las famosas leyes atribuidas a De Morgan.735-8041079- 114211321120-118012301256-1349EDAD MODERNAMANUALCOPULACONJUNTOEXPONENCIASEMANTICAOCKHAMEDAD MODERNA 14. (1492-1540) EDAD MODERNA Juan Luis Vives es su obra De la censura de lo verdadero, representa las funciones lgicas por medio de ngulos y tringulos.1492-15401546-16421588-16791859-19381902-19831912-19541940FUNCIONESAXIOMASSIGNOSFENOMENOLO GICAMETALOGICAELECTRONICALOGICA MODAL 15. (1546-1642) EDAD MODERNA Galileo Galilei distingue entre axiomas y postulados, y desarrolla el metodo experimental, con el tratamiento matemtico de las hiptesis.1492-15401546-16421588-16791859-19381902-19831912-19541940FUNCIONESAXIOMASSIGNOSFENOMENOLO GICAMETALOGICAELECTRONICALOGICA MODAL 16. (1588-1679) EDAD MODERNA Thomas Hobbes en su Computacin Lgica, ve el razonamiento como un clculo de signos, avanzado en la bsqueda de un clculo lgico.1492-15401546-16421588-16791859-19381902-19831912-19541940FUNCIONESAXIOMASSIGNOSFENOMENOLO GICAMETALOGICAELECTRONICALOGICA MODAL 17. (1859-1938) s. XIX Edmund Husserl en sus Investigaciones lgicas, ataca el psicologismo en la lgica y establece la lgica fenomenolgica.1492-15401546-16421588-16791859-19381902-19831912-19541940FUNCIONESAXIOMASSIGNOSFENOMENOLO GICAMETALOGICAELECTRONICALOGICA MODAL 18. (1902-1983) S. XX Alfred Trisky en Lgica, semntica, matemtica, aporta la fundamentacin de la metalgica y la metamatemtica.1492-15401546-16421588-16791859-19381902-19831912-19541940FUNCIONESAXIOMASSIGNOSFENOMENOLO GICAMETALOGICAELECTRONICALOGICA MODAL 19. (1912-1954) s. XX A.M. Turing en Sobre nmeros computables, con una aplicacin al problema de la distincin, relaciona la lgica y la computabilidad electrnica.1492-15401546-16421588-16791859-19381902-19831912-19541940FUNCIONESAXIOMASSIGNOSFENOMENOLO GICAMETALOGICAELECTRONICALOGICA MODAL 20. (1940)s. XX Sal Kripke en El nombrar y la necesidad, estudia los nombres como designadores rgidos en la semntica de mundos posibles para la lgica modal.1492-15401546-16421588-16791859-19381902-19831912-19541940FUNCIONESAXIOMASSIGNOSFENOMENOLO GICAMETALOGICAELECTRONICALOGICA MODAL 21. Mauricio Beuchot, Introduccin a la Lgica, UNAM, Mxico, 2004.