historia argentina contemporánea (para entregar el jueves 17)

2
“El periodo 1916- 1930 refleja un sistema complejo en materia de rupturas y continuidades, en lo político, en lo económico, en lo social y en el terreno de las ideas sobre la cultura”. A partir del material bibliográfico trabajado explica cuáles serían esas rupturas y continuidades. La transición del régimen oligárquico al democrático fue una “transición Trunca” ¿Qué factores, sobre todo en lo económico y en lo político, fueron centrales para que la transición sea de este modo, derivando en el golpe de Estado de 1930? 1) En este período Yrigoyen fue presidente entre 1916-1922, lo sucedió Alvear en 1928 y volvió a ser reelecto Yrigoyen que gobernó hasta 1930 cuando fue derrocado por el primer golpe de Estado de la historia del país. Aunque los dos representaron en sus gobiernos al partido radical, eran muy diferentes entre sí y representaban a distintos sectores sociales. Yrigoyen, en su primer mandato, encara una nueva postura del Estado, se presentaba como un caudillo popular representante de los sectores sociales medios, el partía de lo honesto, lo puro, la verdad del sufragio, comienza el voto “universal” la defensa de la Constitución, todo esto frente a la corrupción del pasado "régimen" como se dio en llamar al gobierno de la etapa anterior. En cambio Alvear, fue asociado con los presidentes del viejo "régimen", representaba más que a los sectores medios, a los terratenientes. En lo económico no fue más que una continuidad del período anterior. La economía siguió basada en la producción primaria agroexportadora. En cuanto a las exportaciones todo ese período se caracteriza por tener altibajos en cuanto a volumen y precios. Y en lo social la desocupación aumentó rápidamente, esos años estuvieron marcados por muchas huelgas y un notable movimiento obrero (sindicalismo).

Upload: ro-gonzalez

Post on 18-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Historia Argentina Contemporánea

TRANSCRIPT

El periodo 1916- 1930 refleja un sistema complejo en materia de rupturas y continuidades, en lo poltico, en lo econmico, en lo social y en el terreno de las ideas sobre la cultura. A partir del material bibliogrfico trabajado explica cules seran esas rupturas y continuidades. La transicin del rgimen oligrquico al democrtico fue una transicin Trunca Qu factores, sobre todo en lo econmico y en lo poltico, fueron centrales para que la transicin sea de este modo, derivando en el golpe de Estado de 1930?

1) En este perodo Yrigoyen fue presidente entre 1916-1922, lo sucedi Alvear en 1928 y volvi a ser reelecto Yrigoyen que gobern hasta 1930 cuando fue derrocado por el primer golpe de Estado de la historia del pas. Aunque los dos representaron en sus gobiernos al partido radical, eran muy diferentes entre s y representaban a distintos sectores sociales.Yrigoyen, en su primer mandato, encara una nueva postura del Estado, se presentaba como un caudillo popular representante de los sectores sociales medios, el parta de lo honesto, lo puro, la verdad del sufragio, comienza el voto universal la defensa de la Constitucin, todo esto frente a la corrupcin del pasado "rgimen" como se dio en llamar al gobierno de la etapa anterior.En cambio Alvear, fue asociado con los presidentes del viejo "rgimen", representaba ms que a los sectores medios, a los terratenientes.En lo econmico no fue ms que una continuidad del perodo anterior. La economa sigui basada en la produccin primaria agroexportadora. En cuanto a las exportaciones todo ese perodo se caracteriza por tener altibajos en cuanto a volumen y precios. Y en lo social la desocupacin aument rpidamente, esos aos estuvieron marcados por muchas huelgas y un notable movimiento obrero (sindicalismo).En el terreno de lo cultural hay una homogenizacin de la cultura, debido a que hay una mayor importancia adquirida por los medios de comunicacin masiva, influan sobre los valores y formas de vida de los lectores, tanto por el estilo de propagar noticias en sus diferentes medios.2) En 1928, cuando Yrigoyen fue reelecto Presidente, su segundo gobierno se desarroll dentro de un panorama econmico internacional muy complicado, a causa de la crisis desatada en 1929 y por la creciente oposicin interna representada por los terratenientes, las empresas extranjeras dedicadas a la explotacin del petrleo y los peridicos. Cuando se desata la crisis los ingresos de la aduana disminuyeron a causa de la cada del comercio internacional, numerosas empresas y comercios quebraron, el peso perdi valor con la consecuencia baja de los salarios y aumentos de la desocupacin. Porque se vuelve para atrs con todo cuando surge el golpe, se elimina el voto, etc etc