hist 4 eso-a rya-fot 52-62

11
IMPERIALISMO Y GUERRA 52. Cronología Actividades Separa en varias columnas todos los acontecimientos, poniendo en la primera los que se relacionen con el nacionalismo del siglo XIX, en la segunda los referentes a la época de Bismarck y la Paz Armada, en la tercera los que correspondan al imperialismo colonial, y, finalmente, en la cuarta los que se relacionen con la Primera Guerra Mundial. ¿Cuántos tratados de paz se mencionan en la cronología? ¿A qué conflictos dan fin? ¿Cuáles son acontecimientos culturales? ¿Qué acontecimientos corresponden a las crisis balcánicas y cuáles a las crisis marroquíes? 4 3 2 1 MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 58 Historia 1839 Estallido de la Primera Guerra del Opio. 1842 Tratado de Nankín: fin de la Guerra del Opio. Adquisición británica de Hong Kong. 1859 Comienzo de la construcción del canal de Suez. 1863 Protectorado francés sobre Camboya. 1866 Guerra austro-prusiana. Austria cede Venecia a Italia. 1867 Constitución de la Confederación de Alemania del Norte. 1869 Apertura del canal de Suez. 1870 Guerra franco-prusiana. Batalla de Sedán. Los italianos ocupan Roma. 1871 Anexión de Alsacia y Lorena por parte de Alemania. Expedición de Stanley en busca de Livingstone en África. Procla- mación del II Reich alemán. 1873 Entente de los tres emperadores: Ale- mania, Austria-Hungría y Rusia. 1874 Primera exposición impresionista. La obra de Claude Monet, Impresión: sol naciente, da nombre al nuevo movi- miento pictórico. Protectorado francés sobre Annam. 1881 Nuevo tratado de los tres emperadores. Protectorado austriaco sobre Serbia. Inicio del canal de Panamá. 1882 Triple Alianza: Alemania, Austria-Hun- gría e Italia. 1884-1885 Conferencia de Berlín sobre el reparto de África. 1885 Guerra entre Serbia y Bulgaria. 1887 Renovación de la Triple Alianza. 1888 Guillermo II, emperador de Alemania. 1890 Dimisión de Bismarck. 1898 Conflicto de Fashoda. 1899-1902 Guerra de los bóers. 1900-1901 Insurrección bóxer en China. 1904 Entente Cordiale anglo-francesa. 1905-1906 Primera crisis marroquí. 1907 Entente anglo-rusa. 1908 Anexión austriaca de Bosnia-Herzegovina. 1911 Segunda crisis marroquí. 1912-1913 Primera guerra balcánica. 1913 Segunda guerra balcánica. 1914 Asesinato del heredero al trono austriaco en Sarajevo. Ultimátum de Austria-Hun- gría a Serbia. Comienzo de la Primera Guerra Mundial. Apertura del canal de Panamá. 1917 Entrada en el conflicto de Estados Uni- dos y Grecia. 1918 Retirada de Rusia de la guerra por la Paz de Brest-Litovsk. Alemania pide el armisticio. República de Weimar en Alemania. 1919 Paz de París.

Upload: pedrobernalmartinez

Post on 28-Jun-2015

3.515 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HIST 4 ESO-A RYA-FOT 52-62

I M P E R I A L I S M O Y G U E R R A

52. Cronología

ActividadesSepara en varias columnas todos los acontecimientos, poniendo en la primera los que serelacionen con el nacionalismo del siglo XIX, en la segunda los referentes a la época de Bismarck y la Paz Armada, en la tercera los que correspondan al imperialismo colonial, y, finalmente, en la cuarta los que se relacionen con la Primera Guerra Mundial.

¿Cuántos tratados de paz se mencionan en la cronología? ¿A qué conflictos dan fin?

¿Cuáles son acontecimientos culturales?

¿Qué acontecimientos corresponden a las crisis balcánicas y cuáles a las crisis marroquíes?4

3

2

1

MA

TER

IAL

FOTO

COP

IAB

LE /

© O

xfor

d U

nive

rsit

y Pr

ess

Esp

aña,

S.A

.

58

Hist

oria

1839 Estallido de la Primera Guerra del Opio.

1842 Tratado de Nankín: fin de la Guerra delOpio. Adquisición británica de HongKong.

1859 Comienzo de la construcción del canalde Suez.

1863 Protectorado francés sobre Camboya.

1866 Guerra austro-prusiana. Austria cedeVenecia a Italia.

1867 Constitución de la Confederación deAlemania del Norte.

1869 Apertura del canal de Suez.

1870 Guerra franco-prusiana. Batalla de Sedán.Los italianos ocupan Roma.

1871 Anexión de Alsacia y Lorena por partede Alemania. Expedición de Stanley enbusca de Livingstone en África. Procla-mación del II Reich alemán.

1873 Entente de los tres emperadores: Ale-mania, Austria-Hungría y Rusia.

1874 Primera exposición impresionista. Laobra de Claude Monet, Impresión: solnaciente, da nombre al nuevo movi-miento pictórico. Protectorado francéssobre Annam.

1881 Nuevo tratado de los tres emperadores.Protectorado austriaco sobre Serbia.Inicio del canal de Panamá.

1882 Triple Alianza: Alemania, Austria-Hun-gría e Italia.

1884-1885 Conferencia de Berlín sobre elreparto de África.

1885 Guerra entre Serbia y Bulgaria.

1887 Renovación de la Triple Alianza.

1888 Guillermo II, emperador de Alemania.

1890 Dimisión de Bismarck.

1898 Conflicto de Fashoda.

1899-1902 Guerra de los bóers.

1900-1901 Insurrección bóxer en China.

1904 Entente Cordiale anglo-francesa.

1905-1906 Primera crisis marroquí.

1907 Entente anglo-rusa.

1908 Anexión austriaca de Bosnia-Herzegovina.

1911 Segunda crisis marroquí.

1912-1913 Primera guerra balcánica.

1913 Segunda guerra balcánica.

1914 Asesinato del heredero al trono austriacoen Sarajevo. Ultimátum de Austria-Hun-gría a Serbia. Comienzo de la PrimeraGuerra Mundial. Apertura del canal dePanamá.

1917 Entrada en el conflicto de Estados Uni-dos y Grecia.

1918 Retirada de Rusia de la guerra por laPaz de Brest-Litovsk. Alemania pide elarmisticio. República de Weimar enAlemania.

1919 Paz de París.

051_068_0S4HICR_Ref-Amp 22/7/08 16:01 Página 58

Page 2: HIST 4 ESO-A RYA-FOT 52-62

I M P E R I A L I S M O Y G U E R R A

53. Investigamos sobre las coloniasFases de dominación de una colonia

Las fases de dominación de una colonia eran las siguientes:

� Conquista del territorio utilizando los adelantos militares de los que disponía la metrópoli.

� Imposición de una Administración, que varió según las colonias.

� Organización de la explotación económica de la colonia. El territorio dominado debía sumi-nistrar materias primas obtenidas mediante el trabajo de la población indígena; a su vez, lascolonias tenían que comprar productos elaborados por la metrópoli.

Tipos de colonias

Se pueden distinguir dos tipos de colonias:

� Colonias de poblamiento: territorios con mayoría de población blanca, procedente del paíscolonizador. Se consideraban provincias de ultramar integradas en la metrópoli.

� Colonias de explotación: eran territorios con mayoría de población indígena, gobernados,administrados y explotados por una minoría de población blanca originaria de la metrópoli.

ActividadesElabora un informe sobre el imperialismo colonial en el que des respuesta a las siguientespreguntas:

� ¿En qué tipo de colonias se darían de una forma más clara las fases de dominación coloniales?

� ¿Existe alguna relación entre el modo de explotación de las colonias y el subdesarrollo en elque viven sumidos algunos países actuales? Razona tu respuesta.

1

MA

TER

IAL

FOTO

COP

IAB

LE /

© O

xfor

d U

nive

rsit

y Pr

ess

Esp

aña,

S.A

.

59

Hist

oria

Vista de Melbourne (Australia) a finales del siglo XIX. Australia constituye un ejemplo de colonia de poblamiento británica.

051_068_0S4HICR_Ref-Amp 22/7/08 16:01 Página 59

Page 3: HIST 4 ESO-A RYA-FOT 52-62

I M P E R I A L I S M O Y G U E R R A

54. Acontecimientos del período colonialEl asunto del Congo

Tres países entraron en litigio por el dominio del territorio del Congo: Portugal, Francia y Bélgica.El rey belga, Leopoldo II, creó en 1876 la Asociación Internacional Africana, cuya finalidadera iniciar la exploración de la zona del Congo. Como Francia y Portugal estaban interesadasen la misma área fue preciso tomar una serie de medidas para resolver la situación. Estasmedidas se adoptaron en la Conferencia de Berlín (1884-1885), en la que participaron 14potencias europeas. Esta conferencia finalizó con la aprobación del Acta del Congo, por la quese reconoció al rey belga la propiedad del Estado independiente del Congo, se garantizó lanavegación libre por el río Congo y se reconoció el derecho de las potencias a colonizar laszonas que ocuparan.

El conflicto de Fashoda

Británicos y franceses tenían interesescontrapuestos en África. Los primerosdeseaban formar un imperio continuonorte-sur entre Egipto y África del Sur,y los segundos, un imperio con direccióneste-oeste que ocupara el norte de África.En 1898 ambos países estuvieron a puntode entablar una guerra por el control deSudán. En este año, los franceses, proce-dentes del Congo, ocuparon la poblaciónde Fashoda (Sudán). Enterados los britá-nicos del hecho, se dirigieron hacia allípara expulsarlos. Ante la negativa de losfranceses a retirarse, los británicos sitia-ron la zona. La crisis se resolvió a favorde estos últimos cuando, ante la ame-naza británica de iniciar una guerra, elGobierno francés dio a su ejército laorden de abandonar el lugar. De estemodo, Francia renunció definitivamentea penetrar en el alto Nilo, y el ReinoUnido se hizo con el control del Sudánoriental, con lo que prácticamente que-daron unidos sus dominios desde Egiptohasta la zona de África del Sur.

La guerra de los bóers

En la colonia de El Cabo (África del Sur) estaban asentados los bóers, colonos de origen holandés.Los británicos no se interesaron por esta zona hasta que tuvieron noticia de sus enormesriquezas en oro y diamantes. El control británico de esta zona se logró tras una larga guerra(1899-1902) en la que el triunfo británico fue posible gracias a su gran superioridad en sol-dados y armamento.

ActividadesRealiza una ficha de cada uno de los acontecimientos analizados en esta página, en la que tengasen cuenta los siguientes aspectos: nombre del conflicto, países implicados, zona de conflicto y solución del mismo.

1

MA

TER

IAL

FOTO

COP

IAB

LE /

© O

xfor

d U

nive

rsit

y Pr

ess

Esp

aña,

S.A

.

60

Hist

oria

Caricatura del conflicto de Fashoda.

051_068_0S4HICR_Ref-Amp 22/7/08 16:01 Página 60

Page 4: HIST 4 ESO-A RYA-FOT 52-62

I M P E R I A L I S M O Y G U E R R A

55. El reparto colonial de África

ActividadesEscribe en el mapa los nombres de los diferentes territorios y señala cuáles eran posesionesbritánicas, francesas, españolas, portuguesas, alemanas, belgas e italianas; indica, asimismo, los territorios independientes.

Completa este cuadro sobre las ventajas y los inconvenientes del colonialismo, tanto para lospaíses colonizadores como para los territorios colonizados.

2

1M

ATE

RIA

L FO

TOCO

PIA

BLE

/ ©

Oxf

ord

Uni

vers

ity

Pres

s Es

pañ

a, S

.A.

61

Hist

oria

I. Mauricio

I. Reunión

Ifni

SUDÁNÁFRICAECUATORIAL

FRANCESA

ÁFRICA OCCIDENTALFRANCESA

GUINEA PORT.

GAMBIA

LIBERIA

SIERRALEONA

TOGONIGERIA

CAMERÚN

MARRUECOS ESPAÑOL

ARGELIALIBIA EGIPTO

ERITREA

SOMALIA BRITÁNICA

SOMALIA FRANCESA

ETIOPÍA

SOMALIAITALIANA

ÁFRICA ORIENTAL ALEMANA

UGANDA

GABÓN

Río MuniFERNANDO

POO

CABINDA

ANGOLA

ÁFRICA DELSUDOESTEALEMANA

UNIÓNSUDAFRICANA

BASUTOLANDIA

SUAZILANDIA

RHODESIA

NIASALANDIA

MADAGASCAR

Río de Oro

MARRUECOS

Alemania

Bélgica

España

Francia

Reino Unido

Italia

Portugal

Posesiones de:

OCÉANO ÍNDICO

OCÉANOATLÁNTICO

MOZAMBIQUE

BECHUANALANDIA

ÁFRICAORIENTALBRITÁNICACONGO

BELGA

COSTADE ORO

TÚNEZ

Países colonizadores

Territorios colonizados

VENTAJAS INCONVENIENTES

051_068_0S4HICR_Ref-Amp 22/7/08 16:11 Página 61

Page 5: HIST 4 ESO-A RYA-FOT 52-62

I M P E R I A L I S M O Y G U E R R A

56. Guillermo II de AlemaniaEl emperador alemán Guillermo II nació en

Potsdam en 1859. Era hijo del príncipe FedericoGuillermo de Prusia y de la princesa Victoria de Inglaterra. En su juventud, recibió una graninfluencia de la ideología liberal, pero posterior-mente su educación se centró en la formaciónmilitar, lo que aumentó sus contactos con las cla-ses altas prusianas y los altos oficiales del ejército.

A la muerte de su padre, que solo llegó a reinardurante 99 días, el 15 de junio de 1888 GuillermoII ocupó el trono alemán. El emperador poseíauna gran intuición para percibir el origen de losproblemas y su formación intelectual era muycompleta. Además, tenía grandes dotes oratorias.Guillermo II estaba convencido de la importanciade su misión y creía que si Dios le había hechoceñir la corona, también lo iluminaría para ejer-cer correctamente sus funciones como soberano.

Desde el comienzo de su reinado quiso mante-ner la autoridad monárquica tanto en el interiorde Alemania como en sus relaciones con el exte-rior. Por ello, una de sus prioridades fue el fortale-cimiento del ejército del que disponía Alemania yla creación de una fuerte armada, para incre-mentar el prestigio del país entre las potenciasextranjeras.

Cuando Guillermo II ocupó el trono alemán, el canciller Bismarck estaba todavía en elpoder. Las diferentes concepciones políticas de ambos acabaron con la dimisión del canciller,lo que puso fin a una época en la que las relaciones internacionales entre las potencias sehabían basado en el equilibrio.

Con Guillermo II, la política internacional estuvo marcada por la tensión creciente comoconsecuencia del deseo de Alemania de erigirse en potencia directora de la escena europea.Durante la Primera Guerra Mundial, a mediados de 1918, se puso de manifiesto que Alemaniano vencería en la contienda. El Reichstag (Parlamento alemán) obligó a abdicar al empera-dor, que escapó a los Países Bajos, donde vivió en completo retiro hasta su muerte el 4 dejunio de 1941.

No cabe duda de que, en una época en la que Alemania estaba experimentando unextraordinario desarrollo, la personalidad orgullosa y desafiante de Guillermo II contribuyóde una manera decisiva a provocar el conflicto que traería desastrosas consecuencias parasu país.

www.Canalsocial.net/biografía/biografiacontenido.asp?nom=GUILLERMO%20II%DE%ALEMANIA(Adaptación)

Actividades¿Por qué cuando nació Guillermo su padre era príncipe de Prusia y no rey de Alemania?

¿Cómo describe el texto la personalidad de Guillermo II? ¿Crees que esta forma de ser contribuyóa encaminar a su país hacia un gran conflicto internacional?

¿Qué tipo de política internacional practicó Bismarck y por qué chocó con la de Guillermo II?

¿Por qué se dice en el texto que en esta época Alemania estaba experimentando unextraordinario desarrollo? Piensa si este se debía a factores políticos, económicos, sociales…

4

3

2

1

MA

TER

IAL

FOTO

COP

IAB

LE /

© O

xfor

d U

nive

rsit

y Pr

ess

Esp

aña,

S.A

.

62

Hist

oria

Guillermo II.

051_068_0S4HICR_Ref-Amp 22/7/08 16:01 Página 62

Page 6: HIST 4 ESO-A RYA-FOT 52-62

I M P E R I A L I S M O Y G U E R R A

57. Origen, desarrollo y consecuenciasde la Gran Guerra

A través de los siguientes textos podrás analizar la Gran Guerra, acontecimiento histórico quemarcó una época y cambió el mundo que hasta entonces se conocía.

El origen

Poco podía suponer el serbio Gavrilo Princip, asesino del archiduque Francisco Fernandoen Sarajevo, que el disparo que alcanzó mortalmente al heredero de la corona austriaca, ysobrino del emperador Francisco José I, iba a desencadenar la guerra europea.

En el origen del magnicidio estaba el resentimiento de un pueblo en el que, pese a haberconseguido la independencia, casi la mitad de sus integrantes se encontraban atrapados enla doble monarquía del Imperio austro-húngaro.

El desarrollo

Alemania tomó la iniciativa de las operaciones militares, con una aplicación punto porpunto del plan [Plan Schlieffen]. Ni siquiera constituyó un obstáculo la neutralidad garanti-zada de Bélgica. A los dos días de que esta se negara a permitir el paso de las tropas germanas,los alemanes invadieron el país […].

Las avanzadas galas y británicas chocaron con fuerzas que habían comenzado a fortificarsecavando trincheras. […] La iniciativa había partido, pues, de Alemania, pero rápidamente fueimitada por los aliados. Así, a lo largo de todo este año, uno y otro bando se dedicaron a cavarprofundas […] zanjas y a esconderse en ellas para defenderse […].

Cerca de un millón y medio de soldados estadounidenses han sido movilizados a Europadesde que Estados Unidos decidiera su participación en la guerra. Woodrow Wilson, presidentede Estados Unidos, ha sido el mago capaz de convencer al «pueblo yanqui» de la necesidad departicipar en una contienda de la que le separan miles de kilómetros […]. Sin la participaciónde Estados Unidos, la Gran Guerra se hubiera prolongado indefinidamente.

Las consecuencias

El único balance posible después de cuatro años de guerra concluye en el estado de ago-tamiento y ruina de todos los países europeos, sin distinguir entre vencedores y vencidos. Secalcula que el número de soldados muertos supera los siete millones.

[…] Todos los países piensan en su reconstrucción y en quién ha de pagar los daños causa-dos por la contienda.

AA. VV.El diario del siglo XX

Unidad Editorial

Actividades¿Qué causa directa produjo el estallido de la Primera Guerra Mundial? ¿Qué otras causascontribuyeron al mismo?

¿Qué fases del conflicto se mencionan en los textos?

¿En qué consistió el Plan Schlieffen?

¿Qué efectos tuvo en la marcha de la guerra el uso masivo de las trincheras?

¿Hasta qué punto fue importante la ayuda de los Estados Unidos para los aliados?

¿Qué consecuencias del conflicto se citan en el último texto? Nombra las que no aparezcan en él.6

5

4

3

2

1

MA

TER

IAL

FOTO

COP

IAB

LE /

© O

xfor

d U

nive

rsit

y Pr

ess

Esp

aña,

S.A

.

63

Hist

oria

051_068_0S4HICR_Ref-Amp 22/7/08 16:01 Página 63

Page 7: HIST 4 ESO-A RYA-FOT 52-62

I M P E R I A L I S M O Y G U E R R A

58. La Primera Guerra Mundial

ActividadesColorea en el mapa y en la leyenda:

� Los países que formaron la Triple Entente.

� Los países que constituían los Imperios centrales.

� Los países que se unieron a la Triple Entente.

� Los países que se aliaron con los Imperios centrales.

� Los países neutrales.

1

MA

TER

IAL

FOTO

COP

IAB

LE /

© O

xfor

d U

nive

rsit

y Pr

ess

Esp

aña,

S.A

.

64

Hist

oria

LUXEMBURGO

LIECHTENSTEINSUIZA

ESPAÑA

ANDORRA

Gibraltar (RU)

SAN MARINOSERBIA

BULGARIA

RUMANIA

GRECIA

MONTENEGRO

ALBANIACerdeña

Sicilia

Creta

M a r N e g r o

OCÉANOATLÁNTICO

M a r M e d i t e r r á n e o

ARABIA

Triple Entente

Imperios centrales

Países neutrales

Países unidos a la Entente

Aliados con losImperios centrales

MARRUECOS (Esp.)

ITALIAPORTUGAL

BÉLGICA

PAÍSESBAJOS

DINAMARCA

NORUEGA

FRANCIA

SUECIA

ARGELIA (Fr.)

TÚNEZ (Fr.) LIBIA (It.) EGIPTO (RU)

CHIPRE (RU)

IMPERIO OTOMANO

IMPERIO RUSO

IMPERIOAUSTRO-HÚNGARO

IMPERIOALEMÁN

REINOUNIDO

051_068_0S4HICR_Ref-Amp 22/7/08 16:01 Página 64

Page 8: HIST 4 ESO-A RYA-FOT 52-62

I M P E R I A L I S M O Y G U E R R A

59. Protagonistas de la historia: LeninVladimir Ilich Ulianov, «Lenin» (1870-1924),

nació en Simbirsk (posteriormente Ulia-novsk). En 1891 se licenció en derecho en laUniversidad de San Petersburgo. En esta ciu-dad entró en contacto con los círculos mar-xistas. En 1895 fue detenido y enviado aSiberia. Tras su puesta en libertad en 1900,emigró a Europa central y creó el periódicosocialdemócrata Iskra (La Chispa). En susnumerosos artículos de prensa y su tratado¿Qué hacer? (1902) trazó las líneas maes-tras de sus ideas revolucionarias. Desarrollóel concepto de una cúpula dirigente dentrodel partido, que debería asumir la direccióndel proletariado en su lucha por el socialismoy el comunismo. Sus puntos de vista provo-caron una escisión, en 1903, en el seno delPartido Socialdemócrata Obrero ruso, a raízde la cual él mismo asumió la dirección delsector más radical, los bolcheviques, frentea los más moderados, los mencheviques.Cuando estalló la Primera Guerra Mundial,fue encarcelado por la policía austriaca yenviado al exilio en Suiza. Habiendo aban-donado la esperanza de que la revoluciónproletaria pudiera tener lugar en Rusia,quedó muy sorprendido por el estallido dela Revolución de febrero de 1917.

Debido a su propósito de poner fin a la participación rusa en la Primera Guerra Mundialpara consolidar la Revolución, los alemanes organizaron su regreso a Rusia, donde llegóen abril de 1917. Las peticiones que realizó en sus Tesis de abril no fueron atendidas. Acusadode complicidad en el intento de golpe de Estado de julio de 1917, tuvo incluso que refugiarseen Finlandia. Allí escribió El Estado y la revolución (1917), en donde desarrolló la noción de ladictadura del proletariado y justificó el uso del terror. La crisis resultante de la guerra y elrápido deterioro de la economía rusa jugaron a su favor, y el 25-26 de octubre de 1917 suslugartenientes, Trotski y Zinoviev, emprendieron la Revolución bolchevique.

Tras el triunfo de la Revolución, Lenin se convirtió en el presidente del Consejo de Comisa-rios del Pueblo, es decir, en el presidente del nuevo Gobierno soviético. En 1922 sufrió dosembolias que le privaron de la facultad de hablar y del movimiento durante casi todo el añode 1923, lo que le incapacitó para frenar la subida de Stalin al poder.

Jan PALMOWSKI

Historia universal del siglo XX. Diccionarios Oxford-Complutense Complutense (Adaptación)

Actividades¿Por qué se considera a Lenin el líder indiscutible de la Revolución rusa?

Indica sus aportaciones teóricas al proceso revolucionario.

¿Quién sucedió a Lenin en el poder?

Haz una valoración crítica de la figura de Lenin.4

3

2

1

MA

TER

IAL

FOTO

COP

IAB

LE /

© O

xfor

d U

nive

rsit

y Pr

ess

Esp

aña,

S.A

.

65

Hist

oria

Lenin fue el impulsor de la Revolución bolchevique de 1917.

051_068_0S4HICR_Ref-Amp 22/7/08 16:01 Página 65

Page 9: HIST 4 ESO-A RYA-FOT 52-62

I M P E R I A L I S M O Y G U E R R A

60. Por sus obras los conoceremos

ActividadesLee los fragmentos anteriores, pertenecientes a dos obras literarias de la segunda mitad del siglo XIX, e indica a qué movimiento cultural corresponden y por qué.

1

MA

TER

IAL

FOTO

COP

IAB

LE /

© O

xfor

d U

nive

rsit

y Pr

ess

Esp

aña,

S.A

.

66

Hist

oria

La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave sonoro; y en un vaso olvidada se desmaya una flor. […] ¡Ay! La pobre princesa de la boca de rosa quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, tener alas ligeras, bajo el cielo volar; ir al sol por la escala luminosa de un rayo, saludar a los lirios con los versos de mayo, o perderse en el viento sobre el trueno del mar. […]

Rubén DARÍO

«Prosas profanas», en Poesías completasFondo de Cultura Económica

� Movimiento cultural:

� Razones:

Una vez que bajaron al corte [de la mina] se acuclillaron en esa pos-tura de mineros, tan habitual. […] Y tras sacar su «cacho», cada cualmordía muy serio la gruesa rebanada. […] Catherine, terminó porreunirse con Étienne, que se había tumbado algo más lejos, entre losraíles, con la espalda pegada a las tablas. Había allí un sitio casi seco.—¿No comes? —preguntó ella. […] Luego recordó al joven vagandoen medio de la noche, sin un céntimo, y tal vez sin un trozo de pan.—¿Quieres compartirlo conmigo? Y como él se negase, jurando queno tenía hambre con una voz temblorosa por el vacío de su estómago,ella continuó en tono alegre: —¡Claro! Te da asco… Toma hombre,solo he mordido por ese lado, te daré este. Ya había partido las reba-nadas por la mitad. El joven cogió su parte y tuvo que contenersepara no devorarla de un solo bocado.

É. ZOLA

GerminalEspasa Calpe

� Movimiento cultural:

� Razones:

051_068_0S4HICR_Ref-Amp 22/7/08 16:01 Página 66

Page 10: HIST 4 ESO-A RYA-FOT 52-62

I M P E R I A L I S M O Y G U E R R A

61. Impresión del impresionismo¡Qué día más duro —escribía el crítico—, aquel en que me aventuré por la primera exposi-

ción del Boulevard des Capucines acompañado de Joseph Vicent, un pintor galardonadocon medallas por varios gobiernos. El muy imprudente había venido sin pensar mal; creía queiba a ver pintura como la que se ve en todas partes, pero que no atenta contra las buenascostumbres artísticas. En la primera sala, Joseph Vicent recibió el primer golpe al ver la Bailarina,de Renoir.

—Qué lástima —me dijo—, que el pintor no dibuje mejor: las piernas de la bailarina sontan flojas como la gasa de los faldellines.

Muy despacio, con mi expresión más ingenua, le llevé delante del Campo labrado, dePissarro. Al ver ese formidable paisaje, el buen hombre creyó que los cristales de sus gafasse habían empañado. Los limpió cuidadosamente y se los volvió a poner sobre la nariz.

—¡Por Michalon! —exclamó—, ¿qué es eso?

—Pues, ya ve..., escarcha sobre surcos profundamente trazados.

—¿Eso surcos, eso escarcha...? Pero si son raspaduras de paleta puestas sobre una telasucia. Eso no tiene ni pies ni cabeza, ni sur ni norte, ni delante ni detrás.

El pobre hombre iba desvariando así de forma bastante apacible. Por desgracia, cometí laimprudencia de dejarle demasiado tiempo delante del Boulevard des Capucines, de Monet.

—¡Ja, ja! —rió por lo bajo—, ¡muy logrado este…! Solo que, dígame por favor, ¿qué repre-sentan esas numerosas manchitas negras en la parte inferior del cuadro?

—Pero —contesté—, si son los que se pasean.

—¿Cómo, yo me parezco a eso cuando me paseo por el Boulevard des Capucines...? ¡Rayosy truenos! ¡Se está usted burlando de mí! ¡Es inaudito, espantoso! Me va a dar un ataque!

John REWALD

Historia del impresionismoSeix Barral (Adaptación)

Actividades¿Qué características tenía la pintura impresionista? ¿Qué opinión tenía de ella el protagonista del texto?

¿Por qué crees que los cuadros impresionistas desconcertaban tanto a los espectadores que losveían por primera vez? ¿Te parece que la pintura impresionista era novedosa para su época? ¿Por qué?

2

1

MA

TER

IAL

FOTO

COP

IAB

LE /

© O

xfor

d U

nive

rsit

y Pr

ess

Esp

aña,

S.A

.

67

Hist

oria

Campo labrado, por Pissarro.

051_068_0S4HICR_Ref-Amp 22/7/08 16:01 Página 67

Page 11: HIST 4 ESO-A RYA-FOT 52-62

I M P E R I A L I S M O Y G U E R R A

62. La moda de 1870 a 1918El elemento más característico del vestido femenino de la década de 1870 era el polisón,

una especie de almohadilla hecha de crines de caballo que se ajustaba a la cintura y con laque se aumentaba el volumen del vestido por detrás. El descubrimiento de los tintes de anilinadesterró de los vestidos femeninos los suaves colores de las décadas anteriores, que fueronsustituidos por toda clase de colores brillantes. En la década siguiente, los vestidos eran tanajustados que las damas no podían sentarse ni subir las escaleras. Hacia finales del siglo XIX

seguía llevándose falda larga, y se pusieron de moda los encajes, que continuaron siendo muypopulares a comienzos del siglo XX. En esta época se usaban los «corsés salud», que hacíanque el cuerpo se mantuviera rígidamente derecho por delante empujando las caderas haciaatrás. Hacia 1908 se pusieron de moda los grandes sombreros y los botones que se cosían portodas partes. Finalmente, durante la Gran Guerra, los vestidos se simplificaron.

La moda masculina experimentó menos variaciones que la femenina. Los hombres vestíanen la década de 1870 una chaqueta abotonada hasta el pecho y pantalones, aunque entre losjóvenes se hizo popular la americana o chaqueta corta. En la década de 1880-1890, hubopocos cambios, salvo el mayor uso de los atuendos informales. Los pantalones eran de pinzas,y los jóvenes atrevidos empezaron a llevarlos con vuelta. El cuello de las camisas se fuehaciendo más alto, y los jóvenes empezaron a llevar la raya de los pantalones marcada,gracias a la prensa para pantalones.

J. LAVER

Breve historia del traje y de la modaCátedra (Adaptación)

Actividades¿Te parece cómoda la moda femenina de la época analizada? ¿Por qué?

¿Influyeron los avances técnicos en la evolución de la moda? ¿Por qué?

¿Quiénes introdujeron las principales novedades en la moda masculina en este período? ¿Sigueestando vigente hoy en día alguna de ellas?

Cita el nombre de algún movimiento artístico en el que se refleje la moda de esta etapa. 4

3

2

1

MA

TER

IAL

FOTO

COP

IAB

LE /

© O

xfor

d U

nive

rsit

y Pr

ess

Esp

aña,

S.A

.

68

Hist

oria

Década de 1870 Década de 1900

051_068_0S4HICR_Ref-Amp 22/7/08 16:01 Página 68