hipotiroidismo

12
ROBERTO HEVIA PELLEGRIN IVº MEDICINA 2008 SEDE SUR UNIVERSIDAD DE CHILE

Upload: david-markony-lopez-gaitan

Post on 05-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Medicina Interna

TRANSCRIPT

  • ROBERTO HEVIA PELLEGRINIV MEDICINA 2008SEDE SURUNIVERSIDAD DE CHILE

  • DEFINICIN:

    Estado clnico determinado por un dficit en produccin y/o accin de las Hormonas Tirodeas (T3, T4) Disminucin de efecto a nivel tisularEnlentecimiento de procesos metablicos

  • SNTOMAS CLNICOS DE RELEVANCIA:Astenia, adinamia, fatigabilidad, debilidad

    Intolerancia al fro.

    Torpor mental, bradipsiquia, prdida de la memoria

    Cambios de la personalidad: depresin.

    Ronquera, estitiquez.

    Cefalea, dolores osteomusculares, calambres

    Alza de peso, edema (mixedema)

    Disnea de esfuerzos

  • SIGNOS CLNICOS DE RELEVANCIA:MIXEDEMA: Edema mucinoso que infiltra los tejidos. Se debe a la acumulacin de cido hialurnico y otros glicosamino-glicanos con propiedades hidroflicas que se producen en el hipotiroidismo MacroglosiaAtrofia de mucosa gstricaDolores musculares y calambresBaja produccinde cortisolUas quebradizas

  • ADEMSFASCIE: plida, vultuosa, con edema palpebral

    -Sist. CARDIOVASCULAR: Disminucin del dbito cardaco (volumen sistlico). Cardiomegalia: -infiltracin miocardio-derrame pericardio-dilatacin del miocardio-hipertensin arterial

    Sist. RESPIRATORIO: Hipoventilacin, hipoxia, derrame pleural

    -Sist. HEMATOLGICO: Anemia por hipoplasia medular. Tambin se puede asociar a falta de Fierro y/o deficiencia de Vit. B12.

  • Tabla 1. Sntomas y signos del hipotiroidismoSntomasSignosAsteniaBradicardiaLetargiaPiel secaTendencia al sueoVoz roncaIntolerancia al froBradipspiquiaEnlentecimiento de funciones intelectualesMovimientos lentosAumento de pesoHiporreflexiaDisminucin del apetitoEdema sin fveaEstreimientoTrastornos menstrualesParestesiasArtralgias

  • CLASIFICACINSEGN EL NIVEL DONDE SE PRODUCE LA FALLA:

    HIPOTIROIDISMO PRIMARIO (FALLA TIROIDES)

    CON BOCIOIDIOPTICO (TIROIDITIS AUTOINMUNE) MS FRECUENTE EN EL ADULTOPOST-ABLATIVO (CIRUGA, YODO RADIOACTIVO O RADIOTERAPIA DEL CUELLO)AGENESIA

    SIN BOCIODEFECTOS CONGNITOS EN HORMONOGNESISADQUIRIDOS:a) TIROIDITIS CRNICA DE HASHIMOTOb) FALTA DE YODOc) DROGAS (AMIODARONA, LITIO)d) TIROIDITIS DEL EMBARAZO, FASE TARDA DE TIROIDITIS SUB-AGUDA (TRANSITORIO)

  • 2. HIPOTIROIDISMO SECUNDARIO (FALLA HIPFISIS)

    3. HIPOTIROIDISMO TERCIARIO (FALLA HIPOTLAMO)

    4. HIPOTIROIDISMO POR RESISTENCIA PERIFRICACLASIFICACIN

  • DIAGNSTICO- TSH ELEVADA EN HIPOTIROIDISMO PRIMARIOMAYOR DE 4-5 mU/L (motivo de controversia por ritmos ultradianos)- ANTICUERPOS ANTITIROIDEOS ELEVADOS EN TIROIDITIS CRNICAS- TSH y T4 LIBRE BAJOS EN HIPOTIROIDISMO SECUNDARIOTSH MENOR DE 0,3-0,4 mU/L T4 LIBRE MENOR DE 0,7-1,8 ngr/dl PARA HACER DIFERENCIAL ENTRE SECUNDARIOS Y TERCIARIOS, SE RECURRE A PRUEBA DE ESTIMULACIN CON TRH (SI RESPONDE, ES HIPOTALMICO)

  • FORMAS CLNICAS ESPECIALES: COMA MIXEDEMATOSO: HIPOTIROIDEOS SEVEROS SIN TRATAMIENTO, SOMETIDOS A ESTRS.

    CUADRO CLNICO: HIPOTERMIA, HIPOVENTILACIN CON ACIDOSIS, HIPOGLICEMIA, HIPONATREMIA

    TRATAMIENTO: RESPIRACIN ASISTIDA, HIDRATACIN, GLUCOSA, CORTICOIDES (POR RIESGO DE INSUF. ADRENAL AGUDA) Y HORMONA TIROIDEA PARENTERAL- HIPOTIROIDISMO SUBCLNICO: TSH ELEVADA PERO T3, T4 y T4 LIBRE ELEVADOS, CON SIGNOLOGA LEVE HIPOTIROIDISMO DEL RECIN NACIDO: DFICIT DE HORMONA EN PERIODO INTRAUTERINO.

    CUADRO CLNICO: DAO NEUROLGICO, MENOR TALLA, EDAD SEA RETRASADA, MS LA SIGNOLOGA CLSICA

    DETECCIN: MEDICIN DE TSH EN RECIN NACIDO. SE DEBE BUSCAR ENANEMIA NO EXPLICADA (SOBRE TODO MACROCTICA), HIPERCOLESTEROLEMIA, HIPONATREMIA, SNDROME EDEMATOSO. EN MUJERES JVENES CON GALACTORREA Y ESTERILIDAD

  • TRATAMIENTOLEVOTIROXINA SDICADOSIS PROGRESIVAMENTE ASCENDENTES (RIESGO DE INSUF. ADRENAL RELATIVA)Hipotiroidismo congnito: 10-15 mcg/ Kg/ da. Nios: 2-4 mcg/ Kg/ da. Adultos: 1,6-1,7 mcg/Kg/ da (100-150 mcg/ da en adultos, 50-75 mcg/da en el anciano) TERAPIA DEBE INDIVIDUALIZARSEMONODOSIS ADMINISTRADA EN AYUNASControl con seguimiento clnico y determinacin de TSH (no antes de 6 semanas de iniciada la terapia), la que debe presentar niveles entre 0.5-3.0 mUI/ml

  • CONSIDERACIONES ESPECIALES DEL TRATAMIENTOFrmacos que interaccionan con la absorcin (ADMINISTRAR LEVOTIROXINA 4-5 HORAS ANTES DEL MEDICAMENTO)

    - Colestiramina- Sulfato ferroso- Hidrxido de aluminio- Sucralfato

    Frmacos que interaccionan con el metabolismo de la hormona tiroidea:

    - Anticonvulsivantes- Rifampicina