hipertencion-endocraneal

13

Click here to load reader

Upload: dina-caridad-samo-aruquipa

Post on 08-Sep-2015

230 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

neurocirugia

TRANSCRIPT

  • Dr. Miguel Duchen Por favor NO COPIAR Univ. Gehovana Blanco A. Por que no es fcil hacer GRACIAS

    HIPERTENCION ENDOCRANEAL

    La presin atmosfrica no cambia la presin intracraneal pero existe aqu otro

    elemento que esta a continuacin, donde se estables que la presin hidrosttica del

    LCR es decir que el liquido normal puede cambiar la presin y eso es muy importante,

    porque el LCR como cualquier liquido tiene un volumen y tiene un peso y adems

    ocupa un espacio, por eso la funcin del LCR no solamente tiene que ver con la

    nutricin del cerebro, sino que tiene que ver con el mantenimiento y el equilibrio de

    una presin intracraneal en los parmetros aceptables. Existe otro elemento que es la

    presin de llenado esto tiene que ver con muchos elementos como el Volumen del

    contenido intracraneal que veremos a continuacin, dentro del crneo existe varios

    elementos como el cerebro, estamos hablando sangre, estamos hablando el LCR y

    ce un elemento que es la elastancia total del sistema tendencia a volver a su lugar

    original una vez que la fuerza se disipan, que quiere decir eso, que el cerebro tiene

    una capacidad de tolerar ciertas modificaciones y vamos a ver a continuacin eso,

    puede que una persona como hemos visto la anterior clases tenga un coagula en el

    cerebro, si el coagulo el pequeo, pero este coagulo va a ejercer una presin en el

    encfalo pero esta capacidad de volver a su forma original permite que el cerebro

    tolere, ciertos pequeos cambios si modificarse, esa capacidad permite que el cerebro

    tolere ciertos cambios hasta cierto punto y vamos a ver donde se rompe este

    equilibrio, lo que quiero que entiendan es que ya varios elemento que pueden

    modificar esta presin dentro del crneo.

    Otro elemento que hay que tomar en cuenta es el valor normal de la presin

    intracraneal, la presin intracraneal tiene valores especficos dependiendo este de la

    EDAD, en los adultos la presin intracraneal normal va de 5 a 10 mmHg, cuando les

    pregunte alguna vez cuanto es el valor normal de la presin intracraneal es de 5

    a 10 mmHg, en los nios jvenes estamos hablando de 10, 12 aos es de 3 a 7

    mmHg, de lactantes a trmino de 1,5 a 6 mmHg y lo que tiene que poner en su

    cerebro es que existen valores que no se pueden superar, es decir lo mximo que se

    puede aceptar es un valor de 20 a 25 mmHg. Unas escuelas hablan de 20 otras de 25

    y si supera estos valores que es lo que sucede existe gran posibilidad que el paciente

    fallezca y tenemos mas certeza que el paciente fallezca cuando este pasa de los 25,

    26.30 si es 35 es absolutamente claro que tenemos riesgo de mortalidad alta en esa

    persona. Loque tiene que acordarse es que lo normal es de 5 a 10 y si pasa de 25

    es altamente mortal.

    Existe un fenmeno que es el fenmeno de MONRO KELLIE existe un equilibrio entre

    el contenido del crneo estamos hablando del contenido del tejido nervioso, LRC y la

    sangre, el tejido nervioso ocupa un 80 % del contenido intracraneal ah tenemos al

    cerebro, al diencefalo, al cerebelo, etc, y el LCR corresponde a un volumen de un 10

    % y la sangre circulante que incluye volumen sangunea arterial y sanguneo arterioso

    a otro 10 %, es importante comprender este equilibrio por que cuando se rompe por

    alguna patologa como un coagulo, un tumor, el cambio en la relacin de estos

    elementos puede condicionar, severos daos en el SN pero que es lo que sucede en

    un inicio, tenemos que entender que hay muchas causa, muchas patologas que

    pueden aumentar el volumen en el crneo y las patologas que aumentan el volumen

    dentro del crneo son muchas, como puede ser que aumente el tamao del tejido

    craneal, cuando este se hincha se edematiza, por ej. Un golpe en el crneo como

  • Dr. Miguel Duchen Por favor NO COPIAR Univ. Gehovana Blanco A. Por que no es fcil hacer GRACIAS

    lesin primaria y como lesin secundaria un edema por hipoxia es un dao secundario

    que lo vimos la anterior clase, una persona que a tenido una encefalopata hipoxico

    isqumica por ejemplo una persona que a tenido un paro cardiorespiratorio, tiene

    hipoxia y esa hipoxia produce isquemia.

    El aumento de LCR puede a ver por ej. Cuando tiene Hidrocefalia que vamos a ver a

    continuacin, donde existe aumento del volumen del LCR, cuando este liquido no

    circula adecuadamente y se acumula dentro del crneo, esto es muy importante

    aprenderlo por que hay muchas personas que tiene esta enfermeda de hidrocefalida

    como acabo de mencionarles que pueden tener una presin tan rpida y tan severa

    que `pueden llegar a fallecer.

    El aumento de la sangre (ejemplo quien de las damas no a tenido dolor de cabeza)

    una de las enfermedades ms frecuentes de encontrar en las mujeres es la migraa

    que ya la en la clase de cefalea, en la FSP de la migraa hay fenmenos de

    vasoconstriccin y vasodilatacin, cuando hay vasoconstriccin el paciente empieza a

    tener visin borrosa, ve lucecitas, etc, pero cuando hay una vasodilatacin por ej, en el

    estatus migraoso, como hay una vaso dilatacin que hace esto que aumenta el

    volumen de sangre y si aumente el vol. De la sangre vamos a tener una mayor presin

    intracraneal, por eso a las personas que sufren este fenmeno de vasodilatacin por

    eso existe el dolor de cabeza por que existe una aumento de la presin, por su puesto

    la aparicin de una masa por ej. Un tumor un coagula pueden condicionar el aumento

    de la presin intracraneal porque aunque el tejido este bien esta masa este coagula

    ocupa espacio como ocurre en el hematoma epidural y este puede ser muy rpido y

    llega a vencer a los mecanismos de compensacin que vamo0s a ver a continuacin.

    Cuando tenemos pequeas variaciones en el volumen vamos a tener grandes cambios

    en la presin que es importante conocer porque no importa que sea un coagulo del

    tamao del cerebro par que mate a una persona, porque estamos en una

    compartimento cerrado, como estamos en una compartimento pequeo volmenes

    que nos son muy grande pueden condicionar cosa severas en el cerebro, entonces

    una lesin que va creciendo a la larga va a genera a la larga hernias o isquemia,

    inicialmente y eso es bueno entenderlo existe un aumento de volumen a expensas de

    una masa o un tumor o un coagulo el LCR va de tal forma para compensar eso, me

    explico, dentro el cerebro, dentro el crneo ya un tumor que va creciendo lentamente,

    entonces el cerebro se da cuenta y la distribuyendo el LCR de una forma especial,

    recuerden ustedes que dentro del cerebro estn unos compartimientos que se llaman

    los ventrculos laterales, estos ventrculos laterales se comunican entre si atravez del

    agujero de morrou el tercer ventrculo, el tercer ventrculo por el acueducto de Silvio al

    cuarto ventrculo y cuarto ventrculo se comunica con la medula por un conducto que

    se llama el conducto de ependi mario luego viene al espacio sobre la medula y si no lo

    estudiaron lo van a estudiar esta noche en casa y cuando llevemos idrocefalea lo

    vamos a repasar tambin.

    Si yo tengo una masa que esta ocupando espacio el LCR que esta dentro del crneo

    es desplasado hacia la medula, es decir se va por el conducto de ependi mario y

    ocupa el espacio suparacnoideo en a medula de tal manera que en ves de quedarse

    en el sitio donde abituelmente esta se redistribuye hacia otro sitio en procura de no

    daar el cerebro me entienden, es un mecanismo conpensatorio si yo tengo un

  • Dr. Miguel Duchen Por favor NO COPIAR Univ. Gehovana Blanco A. Por que no es fcil hacer GRACIAS

    volumen que aumentar no puedo mantener todo normal tengo que desplazar y lo que

    menos necesita el cerebro es el liquido en este momento, no digo que no es

    importante digo que si. pero es mas fcil eliminar un poco de volumen del LCR que

    tejido cerebral, si yo elimino tejido cerebral voy a condicionar en mi juicio entonces lo

    primero que hace el cuerpo es eliminar o redistribuir LCR, llo segundo que se

    redistribuye es liquido sanguneo pero ojo cuando ya se comienza a reditribuir el

    liquido sanguneo vamos a tener poca perfusin cerebral y por lo tanto podramos

    tener lesin esquemica entonces vean que el equilibrio es muy fijo, ahoracuando

    nosotros tenemos mayor volumen como les muestro aca no solo es LCR sino la

    sangre como se los estaba mencionando.

    Para entender este cambio existe una relacin de curvas y presin en donde tenemos

    por un lado a los valore de la presin intracraneal emos dicho los normales ast 10 y

    estamos a 20 esta grave y si estamos mas de 30 es mortal es decir mas dey aqu

    vamos a poner unos nmeros a manera de volumen,vamos a poner unos datos como

    1,2,3, si nosotros tenemos una persona normal con volmenes normales vamos a

    tener a una presin intracraneal normal si hasta ah hemos entendido volmenes

    normales presin intracraneal dentro de los parmetros normales.

    Si yo tengo al contrario una pequea masa lo que va generar en ese momento una

    presin intracraneal pero como hay dos mecanismos de compensasiion de

    redistribucin el LCR y el volumen sanguneo, por mas que yo tenga una masa externa

    lo que va suceder es que hay un equilibrio entienden a aumentado una presin

    intracraneal si pero aun no esta en valores anormales por que, por que el cerebro a

    hechado mano de esos mecanismos de compensacin de los que acabo de hablar,

    pero que sucede, no es posible mantener estos mecanismos de compensasion para

    siempre a partir de aca cuando hemos llegado al limite de tolerancia del cerebro

    pequeos cambios dentro del volumen intracraneal generan grandes cambios de

    presin, es decir si haba un volumen de 1 a 2 la presin se mantena muy bien de 2 a

    3 se segua manteniendo estable cierto pero ya de 3 a 4 que es la misma proporcin

    de aca la presin sube mucho y de a 4 a 5 miren como se dispara y yo ya estoy dentro

    de valores mortales que quiero demostrar con esta curva, quiero demostrar a ustedes

    que a partir que se vencen estos mecanismos de compensacin pequeos cambios de

    volumen interno del crneo generan grandes cambios de la presin intracraneal y eso

    es potencialmente mortal ejemplo ya emo hablado del ematoma epideural yo tengo un

    paciente que tiene inmorte en el crneo genera un ematoma epidural inicialmete tiene

    por darles un ejemplo 100ml pero cuando llega 150 ml el paciente se deteriora

    bruscamente y muere por que, hemos dicho que es unn sangrado arterial por lo tanto

    cuando hay sangrado arterial el volumen de sanfre crece rpidamente sierto o no

    entonces, pequeos cambios de volumen adems de gran velocidad como es en el

    ematoma epidural generan un deterioro rpido por eso hemos aprendido la anterior

    clase que es el ematoma epidural debe operarse de manera urgente por que si no el

    paciente se muere.

    En cambio si yo tengo un paciente con un tumor de lento crecimiento el cerebro ba a

    aceptarlo hasta que llegue a su limite, el paciente tiene un tumor y empeso a crecer

    desde que naci y ahora tiene 40 aos y nunca tuvo nada pero de repente de una

    semana a la otra comienza a tener dolor de cabeza el dolor se hace mas intenso y

    luego ya comienza a perder movimiento en medio cuerpo comienza a tener mas dolor

  • Dr. Miguel Duchen Por favor NO COPIAR Univ. Gehovana Blanco A. Por que no es fcil hacer GRACIAS

    de cabeza nauseas vomitos y hasta puede quedar en coma llega al hospital y

    comensamos a hacer estudios y encontramos un tumor gigante pero como es posible

    que el seor tenga un tumor tan grande y haya vivido 40 aos por que, por que ha

    tenido los mecanismos de compensacin pero a tenido un momento limite donde esos

    mecanismos ya no pudieron compensar y el paciente se deteriora rpidamente me

    entienden son dos etiologas muy diferentes que explican como nuestro cerebro es

    capas de tolerar pero no es una tolerancia infinita tiene unn limite y justo en el limite se

    ponen rpidamente peor.

    Cuando hablamos de la perfusion cerebral tenemos que hablar de algunas formulas

    quien no estuvo en consultorio ayer no vienen a clases, quienes estaban en

    consultorio ayer? Nadieee ayer por ejemplo vino una empresa a ofrecernos monitores

    para presin intracraneal y es de lo que quiero hablarles hoy por que es importante

    hablar de eso la presin de perfusin cerebral es la presin que permite la nutricin y

    sobrevivencia del cerebro si la forma de medir la presin de perfusin cerebral es

    atraves de ua diferencia de la presin arterial media menos la presin intracraneal

    ustedes saben obtener la presin arterial media cierto, y podemos obtener la presin

    intracraneal mediante monitores que voy a mostrar luego a continuacin quiero que

    entiendan que la presin de perfusin cerebral tiene un valor normal mayor a 50 es

    decir puede estar en 80, 75 pero siempre mas de 50 por que, por que es la presin

    minima que requiere el cerebro para vivir normalmente todos ustedes deben tener una

    perfusin cerebral por encima de 50, 60 70 85 pero por arriba de 50 , cuando tenemos

    una presin de perfusin cerebral menor a 40 es decir ha bajado el paciente tiene

    riesgo de isquemia es decir muerte por ipoxia vamos a hacer un ejercicio muy censillo

    imaginmonos que tenemos una persona que ha sufrido un accidente de transito si

    tiene un cuagulo en la cabeza le medimos la presin arterial y la presin arterial de

    esa persona este 80 le llevamoa a la terapia intensiva y le medimos la presin

    intracraneal y esta en 25 si 80 -25 = 55 y tiene una perfusin cerebral aceptable esa

    misma persona tiene un cuagulo y ese cuagulo va creciendo y su presin intracraneal

    va crecendo y llega a 35 pero la persona con un mecanismo reflejo hace que la presio

    arterial media suba por ejemplo a 90 entonces 90-35= 55 todavia esta en valores

    adecuados sucede que no todos los pacientes tienen la suerte de llegar a terapia

    intensiva con un neurocirijano y unn especialista llama a su centro de salud se ha

    golpeado la cabeza esta con un brazo digamos 10 tiene datos de hipertensin

    endocraneal que vamos a ver a continuacin y ustedes me toman la presin 180-100

    es alto verdad y la presin arterial media digamos 80 por ejemplo vamos con nmeros

    al azar ustedes harian que ese paciente tome medicinas para la presin si o no , por lo

    que acabo de decirles no por que, por que si yo encuentro un paciente que no tiene

    presin endocraneal y si presin arterial ha subido me esta diciendo que su cuerpo

    estagenerando en mecanismos de compensacion para mantener una buena presin

    de perfusin cerebral pero en cambio que no hubira clase que no se hubiera golpeado

    la cabeza tiene la presin alta que hacemos hay que bajarle la presin y va mejorando

    y asi hay que bajarle la presin y llama doctor tengo un ematoma epidural voy

    corriendo que ha sucedi este paciente tiene rasgos y tiene un ematoma epidural la

    familia sabe que hay que operarlo es fabuloso y como esta su presin arterial a dostor

    esta de 180 a 100 hemos bajado ahorita esta de 90 a 60 y la media esta en 60 y 60-

    35=25 si yo tengo una presio asi cmo va a estar? Esquemiado muerto por mas que yo

    le haga la mejor ciruga quien lo ha matado es el cuagulo no es el medico quien le ha

  • Dr. Miguel Duchen Por favor NO COPIAR Univ. Gehovana Blanco A. Por que no es fcil hacer GRACIAS

    bajado la presin por que no sabe el concepto de la presin de perfusin cerebral lo

    mismo ocurre en el accidente vascular cerebral cuando hay un accidente vascular

    cerebral por algn motivo una parte del cerebro ha dejado de recibir flujo sanguneo

    adecuado entonces nuestro cuerpo para compensar el area que esta alrededor sube la

    presin para darle un buen flujo sanguneo y llega el paciente sin hablar . uuu su

    presin esta por el cielo lo primero que hacemos es bajarle la presin, como esta el

    paciente haber movia los ojos y tenia debilidad en medio cuerpo pero ahora como

    esta, esta en coma y no mueve nada del medio cuerpo que hemos hecho hemos

    bajado la presin de perfusin intracraneal tanto que en ves de ayudarle hemos

    matado mas cerebro entienden aqu ya van mudando estos conceptos que ustedes

    tienen en el manejo de presin arterial por ejemplo la presin debe estar baja o normal

    pero hay casos como ell accidente vascular cerebral o la hipertensin intracraneal

    donde es necesario mantener valores altos para guardar el cerebro a pero doctor si su

    presin es alta puede acender si es un riesgo evidentemente pero ese riesgo como se

    maneja en la terapia intensiva monitorizando al paciente jugando muy bien con esos

    valores de tal manera de no pasar al paciente a un valor de perfusin cerebral menor

    al normal que genere isquemia cerebral me han entendido, el flujo sanguneo cerebral

    es una relacin que esta entre la presin de perfusin cerebral relacionada con el radio

    de un vaso el vaso el valor es de 45 a65 por cada 100 gramos de tejido es decir

    nuestro cerebro por cada 100 gramos requiere al menos 45 a 65 ml por cada 100

    gramos que pasa si yo bajo la presin de perfusin cerebral el flujo sanguneo cerebral

    baja que pasa si yo tengo una buena presin de perfusin cerebral normal pero

    aumento el dimetro de mis vasos esto sube y esto baja el flujo sanguneo cerebral

    va ser menor por mas que yo dilate estos vasos no va haber una buena relacin esto

    es un poco mas detallado que en tema de manejar vasodilatadores ustedes como

    mdicos no tienen que manejra esos medicamentos un detalle es tradicional en la

    medicina boliviana a toda persona que tiene un accidente vascularcerebral le vamos

    dar vasodilatadores un famoso es el mimoditil y van a ver que la mayora de los

    pacientes que son atendidos por colegas que no conocen fisiopatologa cerebral les

    dan mimodipil al final no les sirve de nada no vas a vasidilatar a un paciente sino tiene

    una buene presin de perfusin cerebral me entiendes, no quiero complicarles la vida,

    que pasa cuando tenemos a un paciente que tiene aumento de la presin intracraneal

    tumor cuagulo disminuye la presin de perfusin cerebral si ono cierto eso nos dice

    entonces si hay mas presin intracraneal hay menor presin de perfusin cerbreal

    ahora me entenden.

    Si yo tengo baja presin de perfusin cerbrel el paciente va tener ipoxia y aqu es

    donde comensamos a tener problemas y va decir a me esta llegando poca sangre que

    hacer vasodilatacin y acabo de demostrarlo que si hay mayor vasodilatacin llega

    mayor sangre cierto, pero la sangre genera mayoyor volumen sanguneo intracraneal y

    si yo recibo mas sangre que estoy haciendo aumentando el volumen verdad y si

    aumento el volumen aumento la presin intracraneal y si aumneto la prsion

    inrracraneal voy a disminuir mi presin de perfusin cerbral y asi un circulo visioso

    hasta que el paciente se muera y en ese momento cuando las cosas estn en

    desequilibrio el paciente comienza a tener manifestaciones y el paciente ya con

    hipertencion hasta aqu hemos entendido verdad , pero adems coomo en el cerebro

    del crneo en realidad la presin ha subido tanto se comprimen los centros

    respiratorios y por lo tanto el paciente comienza a tener bradicardia es decir el corazn

  • Dr. Miguel Duchen Por favor NO COPIAR Univ. Gehovana Blanco A. Por que no es fcil hacer GRACIAS

    comienza a latir mas lento y tambin en el tallo cerebral estn los centros respiratorios

    y los centros respiratorios van a estar comprimidos para estar alterados por lo tanto el

    paciente va tener una respiracin inadecuada.

    Si yo tengo un paciente que tiene antecedente de golpe en crneo me hace

    hipertensin arterial, me hace transtorno respiratorio yo puedo tener certeza deque

    esta en el limite de su tolerancia que probablemente fallesca lo que tengo que hacer

    llamar a la fueneraria no tengo que llevarlo a un centro de tercer nivel tengo que

    llevarlo donde un neurocirujano y aunque no le guste mucho lo que los voy a decir

    llvenlo a un centro privado sencillamente es asi en un centro publico no hay

    neurocirujano el nico centro que tiene neurocirujano es el hospital obrero numero uno

    aqu en lapaz.

    Vamos a hblar del sndrome de hipertensin endocraneal es el conjunto de signos y

    sntomas rpoducido spor un incremento del volumen de contenido intracraneal cuyas

    cosecuencias finales son las que decamos isquemia cerebral por disminucin de la

    presin de perfusin cerebral y un dao mecanico por erneas enceflicas y ahora

    vamos a hablar de las erneas enceflicas como un elemento importente pero yo quiero

    ensearles algo tambin importente este es unn caso donde tenemos un paciente que

    tine contusiones cerebrales emorragicas en ematoma supular pero hay mas que un

    ematoma en fosa posterior nosotros tenemos un compartimieto que se llama el

    supratentorial esta por ensima del tentorio y ah esta el cerebro los emisferios

    cerebrales etc. Y debajo del tentorio llamos fosa posterior dosnde esta el cerebelo y el

    tallo cerebral la fosa posterior es muy pequea en cambio la regin supratentorial

    donde esta el emisferios cerebrales es mucho mas grande sucede que si yo tengo un

    cuagulo de este temao en aca arriba en la regio supratentorial puede que no me

    cause tanto dao pero si esta en mi regin infratentorial la posibilidad de una lesin

    rpida y mortal es mucho mayor entonces otro detalle las lesiones que estn en fosa

    posterior el cferebelo tallo cerebral tienen mayor repercusin que una lesin que esta a

    nivel supratentorial hablando del incremento de la presin intracraneal es decir un

    volu,mem relativamente pequeo puede generar estragos cusando esta en fosa

    posterior por su puesto que esta es una disquisicin que dira el especialista pero

    ustedes tienen que ver cuanto..

    Cuando en la fosa menor y el cerebelo hay una lesin puede generar mas ranstornos

    que una lesin que esta mas arriba este es otro criterio para tratar al paciente y se

    derive a un centro privado

    El sndrome de ipertension endocraneal tiene dos formas el compensado y el

    descompensado en el compensado es aque donde ell paciente todava teien los

    mecanismos de compensacin permitiendo que el paciente este relativamente estabel

    puede ser un paciente que tenga u tumor de lento crecimiento un paciente que tenga

    un edema cerebral por alguna enfermedad por hidrocefalea que esta recin inicinado

    el paciente va tener clnicamente nauseas vomitos cefalea y propia por que el nervio

    craneal que se afecta con mas frecuencia es el sexto del nervio craneal y cuando se lo

    aprieta el paciente tiene la imposibilidad de llevar el ojo hacia auera y adentro y ve

    doble y adems nosotros vemos la oftalmoscopia u edema de papila secundaria miren

    hay una papila normal con bordes regulares, endofobia y venoas , un edema

    de papila donde las papilar estn con bordes irregulares, edematosas ya la fobia ya la

  • Dr. Miguel Duchen Por favor NO COPIAR Univ. Gehovana Blanco A. Por que no es fcil hacer GRACIAS

    tortuisidad de las arterias entonces si yo tengo en la clnica estoy hblando de una

    hipertencion endocraneal compensada, pero hablomos de un sndrome de

    hipertencion endocrzaneal descompensada, cuando tenemos un conjunto de sntomas

    que van a producir continuar un sndrome de deterioro rostrocaudal y este sndrome se

    denomina rostro caudal tiene etapas y las voy a anunciar y se procuce isquemia

    cerebral por el efecto mecanico de que se da por diferentes terminaciones erniales y

    que con dicionan un compromiso desde la corteza cerebral por eso se llama rostral

    hasta la base que llamamos cauydal, por eso se llama rostro caudal por la embriologa

    de la corteza cerebral hasta el tallo esl sndrome de hipertensin endocraneal vamos a

    ver que hay diferentes etapas tenemos diferentes paramerro s la respiracin estado de

    conciencia las pupilas la respuesta o`culocefaloraquideo y la respuesta montora.

    Primera etapa diencefalica temprana con una lesin del diencefalo con una lesin

    inicial el paciente puede estar abubirado con patrn respiratorio normal o con

    respiracin de chenne stock las pupilas pueden ser pequeas e iporractivas el relejo

    ocula cfalo gira puede estar presente en el en la respuesta oculocefaloide cuando

    una persona esta en coma por ejemplo abrimos los ojos de esta person a y movemos

    la cabeza de un lado a otro es interesante ver que las pupilas de la perdsona se

    quedan fijas(lo hiso el doctor) como los ojos de la mueca japonesa por que estas

    muecas sus ojoitosse quedan quietas por eso se llama el reflejo de ojos de mueca,

    el reflejo de ojos de mueca es normal es en una persona que tiene adecuados

    reflejos oculocefalo gira sin embargo existe la posibilidad de esa lesin que hay

    lesiones del tallo cerebral no hay respuesta del oculocefalogira mueve la cabeza y la

    pupila acompaa la cabeza que quiere decir eso que esta lesionado el tallo cerebreal

    hay reflejo de ojos de mueca no y hemos dicho que el reflejo de ojos de mueca es

    normal si no hay una lesin una lesin en el tallo cerebral . ahora cuando la lesin esta

    en el diencefalo hay reflejo en ojos de mueca no se ha lesionado el tallo cerebral

    aunque la respuesta motora generalmente con la escala de glasco el paciente localiza

    el dolor perfecto.

    Segunda etapa diencefalica tardia el paciente puede estar aglutinado o estuproso el

    paciente puede estar dormido y solo despierta ante estimulos dolorosos dejamos de

    estimular y se vuelve a dormir la respiracin de chenne stock el refelejo oculogiro esta

    normal pero tiene signos de descortizacion y que es la descortizacion la escala de

    blasgo la respuesta normal levanta la mano luego flexione e o extienede extiende o

    flexiona normal o descortizacion .

    Tercera etapa meso enceflica el paciente esta en comma con unglasgo de 8 o menor

    a 8 hace hipervetilacion portigenica central tiene laas pupilas intermedia o a reactivas

    ya la respuesta oculocefalogira esta disminuida y esto quiere decir que un ojo mueve y

    el otro dno y el paciente presenta signos de decerebracion y extensin

    Cuerta etapa la pero etapa cuando ya esta empezando a lesionarse el corazn y el

    pulmon el paciente esta en coma las pupilas son intermedias areactiva son esxite

    repuesta oculacefalogira hay disminucin es decir un ojo mueve y el otro no presenta

    singnos de deserebracion . entonces clnicamente sin tomografa ya puede establecer

    el citio de la lesin o nivel del deterioro rostro caudal si con estos parmetros mientras

    mas se sienta .. en el famoso sndrome hipertensin intracraneal

  • Dr. Miguel Duchen Por favor NO COPIAR Univ. Gehovana Blanco A. Por que no es fcil hacer GRACIAS

    descompensado el paciente tendr el sndrome de tensin intracraneal

    descompensada y este requiere tratamiento urgente sino va fallecer.

    Existe varios tipos de edema cerebral hemos dicho que el edama es el inchason del

    cerebro y es una causa para el aumento de la presin intracraneal hay un edema

    cerebral que es el vaso gnico el edema cerebral vasogenico es aquel edema que

    vamos a llamar extracelular por que esta fuera de la celula esta comprometiendo la

    sustancia blanca altera la masa enceflica se incrementa la premeridad vascular con

    un alto contenido de protenas en que caso se da ejemplo un tumor cerebral cuando

    yo tengo un paciente con un tumor cerebral y por consecuencia del tumor el cerebro

    se hincha como en este caso yo estoy hablando de un edema vasogenico el edema

    vasogenico va tener una lesin extracelular y va a comprometer la sustancia blanca y

    por que es importante saber esto por que el edema vasogenicosi se

    puede utilizar corticoides el corticoide puede reucir el edema vasogenico es un

    paciente que tiene un tumor tiene cefalea nauseas vomitos llega a l consultorio y de

    ese tumor hasta preparar la operacin yo le puedo dar corticoides para vajar el edema

    vasogenico entonces en el edema vasogenico se puede utilizar corticoides, pero no es

    el nico edema haba otro edema que se llma a el citotoxico citotoxico quiere decir de

    muerte celular si ono en el edema citotoxico donde la celula esta con lesin es una

    lesin de extracelular compromete tanto la sustancia gris y blanca no altera la presin

    de masa enceflica y se llega un ahotamiento energtico de la celula y se esta

    muriendo en eun edema citotoxico podra servir el uso de corticoides no es el ejemplo

    de un edema cerebral con un infartop cerebral entonces habr que darles corticoide no

    el edema siguiente es muyinteresenta vamos a imaginar que haver haver esta ves a

    quien aqu a la compaera que esta de chompa morada esta en uncentro de salud ha

    llegado un apaciente que a sufrido un golpe afrotunadamente ha venido con una

    tomografa que nos muetra un edema cerebral la enfermera le dice doctora este

    paciemnte esta mal hay que llevarlo al hospital y nos han dicho en clases que hay que

    ponerle una via con suero sonda vecical sonda maseral si hay que hacer de todo que

    suero le pongo doctorita por que tambin parece que el accidente ha sido a las tres de

    la maana y ya son las tres de la tarde oviamente el paciente no ha comido que le

    pongo da dos opciones tengo a qui dextrosa al 5% y aqu tengo una solucin de ringer

    normal cual le pongo doctora cual le va poner usted silencio el resto recuerde que no

    ha comido no que le va poner ya pues rpido el paciente esta mal no va esperar a que

    usted vea gluosado y la enfermera bueno la doctora es capicima le pone suero

    glucosado hace los papeles transferencia al hospital tantos tantos lo va ver al paciente

    muertooooo eheheh muerto y aparece la familia que ha pasado con mi familiar y haba

    sido su exenamorado no es tu hermano listo si yo le visto se movia un poco y el doctor

    del otro hospital nos a dicho que estaba en glasgo 9 y ahora esta muerto y viene no

    como hay celular a ya tu lo has matado foto y ese momento lo mandan al facebook

    todo el mundo se entera y haber doctorcito que ha pasoado pero claro la bruta de la

    doctora le ha puesto suero con dextrosa a ese juicio matala y le hacen juicio por que

    por que usted a generado un edema osmtico oooooooooooo pero vamos a explicar

    por que tenemos monitores intra y extracelular si yo le pongo a una persona una

    solucin de dextrosa que le estoy poniendo agua y azcar que passa con el azaucar

    de inmediato se metabolisa o no desaparece y la seal que le estoy poniendo agua

    cieryto hasta ah me estn entendiendo y las leyes de la osmolaridad dice que el

    liquido libre va demo. De menor concentracin a mayor concentracin perfesto

  • Dr. Miguel Duchen Por favor NO COPIAR Univ. Gehovana Blanco A. Por que no es fcil hacer GRACIAS

    donde hay mas concentracin dentro o fuera de la clula dentro si yo le pongo agua

    pura es lo mismo que ponerle dextrosa al 5% le estoy echando agua y esta clula esta

    sufrieno esta peleando por su vida ustedes la perjudican por que el agua se entra

    dentro la celula y se hincha mas y que hacen finalmente es como su fuese la guerra

    contra chile viniese un soldado y lo mataran (bromas del dr.) le ayudan o no, no eso es

    lo que a hecho la doctora pues, porque lo ha hecho por ignorante, ya lo saben ya no lo

    va hacer, ya una solucin a pruebas de idiotas si ustedes no sabes que poner a un

    paciente pngale ringer normal ya cualquier centro de salud y no les va a causar

    dao porque si le ponen dextrosa la van a causar hiperosmolaridad, la solucin

    fisiologa porque no es FS sino es hipertnica y lo van a deshidratar al paciente a

    prueba de idiotas lo que me pida RINGER NORMAL y sabe por qu NO pero el Dr.

    Duchen me digo que le pusiera y prefiero a que pase eso a que el paciente venga con

    su cerebro completamente destruido.

    En el edema osmtico no solo es un edema intracelular sino extracelular es la

    sustancia blanca y gris no altera la barrera ni lo hiperosmolaridad plasmtica porque

    no hemos puesta dextrosa, ni soluciones isotnicas yo le llamo el edema del tonto

    porque es provocado porque a caso el paciente se a puesto el suero de dextrosa,

    ustedes le pones o le indican

    El edema hidroceflico es un edema que se ve en la hidrocefalia esto es un ej de

    hidrocefalia a que personaje de su infancia le recuerda esta imagen a michey mous

    cuando ustedes vean a este personaje ASUSTENCE porque estamos viendo una

    dilatacin de los ventrculos tan brutal que es paciente se puede morir y noten ustedes

    otro detalle que tienen que ver en las orejitas de michey mous un destello peor aun

    porque esto nos hablan de un edema hidroceflico que quiere decir eso que la presin

    dentro del cerebro es tan fuerte que el liquido esta atravesando el cerebro y se esta

    metiendo dentro el tejido cerebral por eso el edema hidroceflico es un edema

    extracelular tiene la misma composicin del LCR porque es LCR compromete el la

    sustancia blanca periventricular y no altera la barrera hematoencefalica porque no

    tiene nada que ver con ello no es con la sangre sino con la presin dentro el cerebro

    eso es el edema hidroceflico.

    El isqumico finalmente que es el peor de todos vean el cerebro que tiene un infarto

    en medio cerebro, medio cerebro esta muerto es infre y extracelular afecta la sustancia

    blanca y gris altera la barrera hematoencefalica, empieza como citotoxico recuenden

    y termina como vasojeno ahora razone si comienza como citotoxico servir que le de

    corticoide NO, por ms que luego se convierta en vasogenico ya principalmente es

    citotoxico, ya que dar corticoides en el infarto cerebral NO categricamente NO en

    nuestro pas que cada 10 paciente que hacen infarto cerebral a 7 le dan corticoides y

    cul es el problema del corticoides en el infarto cerebral es un paciente que esta en

    coma esta hemipljico no se mueve no camina, y que hace el corticoides no le ayuda

    en el cerebro baja sus defensas, el paciente esta botado, tiene sonda aqu, catter

    ac, le aspiran, hace neumona, infeccin urinaria, sepsis y se mueren porque el

    mdico le puso corticoides. Hace 37 aos se da va pero en los ltimos 20 aos est

    contraindicado porque en la guas mundiales est contraindicado el corticoude en in

    edema citotoxico no est indicado en el trauma crneo enceflico ni el infarto

    cerebral.

  • Dr. Miguel Duchen Por favor NO COPIAR Univ. Gehovana Blanco A. Por que no es fcil hacer GRACIAS

    Las series enceflicas es la otra complicacin de los sndromes de hipertensin

    endocraneal corresponde a los desplazamiento patolgicos del encfalo a travs de

    los tabiques recuerden ustedes que tenemos la duramadre ac en el medio que se

    llaman los cerebrales que es el tentorio, la supratentorial en el cerebro infratentorial en

    el cerebro tambin tenemos el agujero magno y puede a ver herniaciones por debajo

    de estas o atravez de estas de estos tabiques drales y vamos hablar de 4 tabiques

    fundamentales: la subfacial o del cngulo, la trantentorial descendente, la

    transtentorial ascendente y la transforaminal, tu lo seras no entiendo nada ahora

    voy a explicar se que es difcil.

    La hernia subfalcial o del cngulo es la que con ms frecuencia van a ver en la vida

    diaria quiero que vean junto con migo est en la diapositiva como ver la hoz del

    cerebro est siempre en un tomografa normal esta al medio como en la parte inferior

    que ha sucedido aqu hay un coagulo que est desplazando, esa ventana fjense, aqu

    esta la lnea media y parte del cerebro est bajo la hoz cerebral esta circunvolucin

    que se ve es la circunvolucin del cngulo eso es su nombre, entonces cuando hay

    una hernia subfacial o del cngulo estamos diciendo que lo circunvolucin del cngulo

    esta que estaba aqu se desplaza por debajo de lo hoz del cerebro y comprime al

    propio lbulo frontal, y a la arteria cerebral anterior por que por ac pasa la arteria

    cerebral anterior y la comprime, que pasara si yo mantengo comprimida la arteria

    cerebral anterior o cualquier arteria ISQUEMIA facilito entonces uno de los

    problemas que puede tener una hernia subfacial es isquemia del territorio de la

    arteria cerebral anterior. Los pacientes que tiene esto vean lo hoz del cerebro corte

    coronal subfacial se a comprimido la arteria cerebral anterior y que a pasado se ha

    infartado el cerebro los apaciente que tiene este signo pueden tener la prehensin de

    miembros contra laterales cuando ponen su dedito y el paciente sujeta, examinan a

    los bebes recin nacidos o de un mes es muy interesante poner los dedos y se

    sujetan y es tan interesante que ustedes pueden levantar sus manos y el bebe se

    queda colgado ese reflejo se va perdiendo a lo largo del tiempo (ej con la alumna de la

    prehensin), pero el paciente que tiene esa lesin tiene es reflejo ahhhh pobrecito ya

    est con un signo de prehensin y un infarto en el territorio de la arteria cerebral

    anterior mal signo si pero clnicamente ya puedo sospechar de eso si pero ustedes

    (intervalo a que su ancdota de alumna que estudiaba Resonancia esta es una

    tomografa contrastada de crneo en un corte coronario en el cual evidenciamos la hoz

    del cerebro, conde evidenciamos la hoz del cerebro con el signo del cngulo donde la

    arteria cerebral anterior como ustedes pueden notar tiene una alteracin en su que se

    evidencia con esta imagen hipodensa).

    La hernia transtentorial descendente central, se debe al desplazamiento del

    diencefalo y el mesencfalo hacia abajo a travs de la escotadura tentorial, cuando

    cuando tenemos aumento fundamentalmente de la presin supradentorial es decir que

    la presin es > aqu que aqu entonces hace una herniacin transtentorial descendente

    central vemos aqu es el caso tiene edema cerebral abajo el mesencfalo

    abajado.. y encontramos datos interesantes ya una estiramiento y ruptura de los

    vasos perforarte puede producir isquemia, produce hidrocefalia por obstruccion del

    acueducto de Silvio, el acueducto de Silvio se comunica con el tercervetriculo con el

    cuarto ventrculo si es una caera si yo tapo el acueducto abra flujo NO y por eso el

    LCR se acumula arriba y hace hidrocefalia, aumente la presin intracraneal y el

  • Dr. Miguel Duchen Por favor NO COPIAR Univ. Gehovana Blanco A. Por que no es fcil hacer GRACIAS

    paciente se va a morir posiblemente si y en este caso se comprime la arteria cerebral

    posterior que justamente est pasando por ah y si se comprime la arteria cerebral

    posterior va a ver isquemia cerebral posterior y la arteria cerebral posterior irriga el

    cerebelo el tallo cerebral el paciente se va a morir si lo mas probable, la mayora de

    estos casos son tan severo que ni siquiera lo diagnosticamos llegan muertos, y tener

    una resonancia como este caso es una rareza por que el paciente muere antes que tu

    lo diagnostiques.

    La hernia transtentorial descendente lateral es frecuente muy frecuente es el

    desplazamiento del uncus del hipocampo sobre el borde libre de la tienda del cerebelo,

    entonces aca tenemos el lbulo temporal este es un caso el El Alto y este sector del

    lbulo temporal es el uncus del hipocampo es decir es como un ganchito porque uncus

    es gancho cuando hay como este caso una edema subdural se desplaza el temporal

    especficamente el uncus del hipocampo genera un efecto de masa sobre el tallo

    cerebral, entonces como el uncus del hipocampo comprime al tallo cerebral genera

    que el sinste4ma reticular ascendente (SRAA) se contenga y justo por aqu pasa el

    tercer nervio craneal o motor ocular comn lo comprime y si se comprime se paraliza y

    adems por ac esta el pednculo cerebral del mesencfalo, y todo eso condiciona un

    sndrome clnico por que el pednculo cerebral del mesencfalo lleva la informacin

    motora esta viniendo por aqu la informacin motora pasa por el pednculo pasa por el

    tallo y va haca el otro lado si yo comprimo ese pednculo que voy a tener hemiplejia

    del lado contralateral ah hablamos del famosa SINDROME DE HERNIACION

    UNQUIAL que se caracteriza por tres cosas bsicas: Sindrome piramidal

    contralateral, deterior del estado de conciencia y una paralisis del motor ocular comn

    que enseguida lo voy a describir porque el sndrome piramidal contralateral por que la

    funcin motora viene desde aqu esta queriendo pasar ac y no llega haca el otro lado

    entonce el paciente en este casa si yo le estoy viendo de este lado Derecho tiene una

    afeccion izquierda. Como esta comprimido el SRAA el paciente entra en un deteriorpo

    de conciencia como es estupor o coma ahora entendemos porque y tiene una paralisis

    del motor ocular comn tiene midriasis procresiva, ptosis palpebral ipsilateral ojo

    desviado hacia a dentro inposibilidad de llevarlo hacia arriba, abajo y afuera pero

    cual es el problema si el paciente esta en coma no le voy a perir que mueva los ojos

    verdad que voy a encontrar ptosis palpebral EJ. Estudiante de la UPEA encontrado en

    imediaciones con signos de a ver sido agredido fsicamente el tambin en estado de

    ebriedad me llaman y le pongo el tubo yo no esta asegurado, por mas que el ojo esta

    abierto no se esta defendiendo, por que esta en coma tenia hemiplegia del lado

    izquierdo signo de enfermedad contralateral que a pasado aqu tiene ptosis palpebral,

    Entonces yo sumo deteriora del estado de conciencia, hemiplejia contralateral,

    ptosis palpebral como parte de la paralisis del motor ocular comn en que

    pienso EN UN SINDROME DE HERNIACIN UNQUIAL, y que es lo que vamos a

    tener levanto el parpado del paciente y vean encontramos el ojo desviacin hacia

    afuera con midriasis como hemos dicho cuando vean anisocoria tenemos una hora

    por que les digo ese dato tan fcil porque si tiene anisocoria pero nos una herniacin

    uncal, fcil si ustedes ven anisocoria mndenlo de inmediato al hospital, porque

    nosotros como mdicos tenemos que saber que la anisocoria es una parlisis del

    motor ocular comn y asociada al estado de conciencia y sumado a la hemiplegia nos

    hablan de una sndrome de herniacin uncal, CUANDO TIENE UN SINDROME DE

  • Dr. Miguel Duchen Por favor NO COPIAR Univ. Gehovana Blanco A. Por que no es fcil hacer GRACIAS

    HERNIACION UNCAL TIENE QUE SER RESUELTO EN LA HORA DE INMEDIATO

    SINO EL PACIENTE SE MUERE.

    La hernia transtentorial ascendente que es menos frecuente que la anterior que se

    debe al desplazamiento del vermis cerebeloso a travs del foramen tentorial ac se ve

    se mete en el tentoria hacia arriba cuando se da eso cuando ya una conpresicin que

    viene desde abajo puede a ver un quiste en el cerebelo hace que en ves de ir hacia

    abajo se ba hacia arriba y que pasa aqu que tenemos lamina cuadrigmina del

    mesencfalo y si yo comprimo la lmina cuadrigmina del mesencfalo voy a tener

    como en este caso el mesencfalo apretando ac esta comprimindose la lamina

    cuadrigmina y tiene el signo de PARINAUD este paciente no mira arriba y tiene

    deterior temprano de la conciencia pero tambin el acueducto de Silvio esta aqu que

    comprime el paciente tiene hidrocefalia igual so0n los casos que no llegan hacerse

    estudios u mueren por si yo ya se que este paciente tiene un quiste pues hay que

    internarlo no lo voy a manda a casa no voy a esperar que me hay aun sndrome

    transtentorial descendente.

    La hernia foraminal o amigdalina, es una hernia que es un desplazamiento

    amgdalas cerebelosas a travs del agujero occipital, y cul es el problema por delante

    del bulbo raqudeo, entonces el cerebelo comprime el bulbo raqudeo y si comprime al

    bulbo raqudeo comprime el sistema reticular descendente, al sistema de la respiracin

    y el paciente puede tener esto clnicamente puede tener rigidez de nuca, como

    comprime el espacio bradicardia, depresin de la conciencia y el sistema reticular

    ascendente se lesiona y puede tener muerte sbita por paro cardiorespiratorio y

    los paciente pueden adoptar esta posicin OPISTOTONOS hay una enfermedad de se

    llama el SINDROME DE ARNOR CHARLY no genera una lesin tan rpida pero en

    una diagnostico diferencial muy raro, porque es importante conocer esta hernia por la

    mayora es YATROGENICA que quiere decir esto que la causamos los mdicos

    (habla en Dr) ej. Les llego un paciente con TB y abscesos cerebrales para hacer

    una puncin lumbar tiene que cumplir tres requisitos COMCENTIMIENTO

    INFORMADO por el paciente o el familiar a cargo TENER TC O RM porque puede

    tener un tumor, puede tener un edema un absceso o hipertensin endocrneal y

    TIENE QUE TENER UN COUGULOGRANA que se NORMAL por uste4de ponen un

    aguja y no coagula en paciente hace un coagulo en la columna se queda parapljico

    los tres requisitos para hacer puncin lumbar entonces siempre tener los tres

    requisitos (habla del Dr..) paso y el paciente estaba estuporoso le pregunto a la

    residente que estn haciendo puncin lumbar y que sospechan meningitis TB le han

    hecho TC y pero no llego el resultado y nosotros vimos la TC y tena un absceso una

    bola gigante esperemos que no le hagan la puncin lumbar porque si yo saco LCR de

    la medula tiene un vacio y me hace una hernia amigdalina o transtentorial y mientras

    los otros mdicos comienzan a espirar y sacan unos 20 ml y el paciente cuando lo ve

    esta en posicin de Opistotonos y lo nico que se hace traer el acta de defuncin

    porque el paciente hace bradicardia paro cardiorespiratorio y se muere. No es cosa de

    no hacer pero siempre con los criterios ya dicho si yo tengo un tumor grande no le

    hago pues pero cuando yo lo hago es con mucha delicadeza muy poco que salga muy

    lento y aguja delgada.

    Cuando nosotros hablamos de la presin intracraneal tenemos la posibilidad de

    monitorizar la presin intracraneal a quienes vamos a monitorizar la presin

  • Dr. Miguel Duchen Por favor NO COPIAR Univ. Gehovana Blanco A. Por que no es fcil hacer GRACIAS

    intracraneal a todos los paciente que tengan TCE severo tenemos que monitorizar,

    para hacer diagnostico al veces tenemos dudas cuando hay un estado de cmo que

    no se explica que tiene edema pero no es tan importante entonces algo la

    monitorizacin de la presin intracraneal para mejora la teraputica porque hay

    muchos medicamento que disminuye la presin IC para controlar aumentar o disminuir

    despus de una operacin intracraneal y como se hace este es un corte del crneo se

    hace un orificio y a travs de ese orificio se introduce la fibra ptica que lega dentro

    del ventrculo que puede llegar en el espacio epidural o el espacio sub-dural o puede

    estar dentro del propio cerebro depende del aparato que yo tenga diferencias existen

    entre cada sistema.

    La parenquimatosa es decir que yo pongo la aguja entro del parnquima cerebral

    permite que yo puede tener una precisin de la medicin de la presin IC pero cul es

    el problema yo no puedo sacar liquido si yo veo quien el paciente est empezando

    aumentar la presin intracraneal yo no puedo sacar liquido.

    El intraventricular que entra al ventrculo igual entro por un pequeo acceso y yo

    puede al mismo tiempo de medir la presin IC y veo que a aumentado la presin IC

    sacar liquido mecanismo de compensacin de esa persona yo puede hacer eso en la

    UTI puede taparse si necesita muchas otras cosas que son cuidados tcnicos si

    requiere manejo de cuidados mas de enfermera pero lo que yo hago eso cuando hay

    posibilidad y si no lo dejo en el espacio Sub- dural

    La presin IC se puede monitorizar en los llamados monitores multiparametricos que

    hay en la UTIS mediante la formacin de una onda P1, P2, P3,.

    La onda P1 es la onda de eyeccin sistlica

    La onda P2 es la onda Tidal que es un compartido del reflejo del componente venoso

    y del LCR.

    La onda P3 que en la onda dicrotica del cierre de la vlvula aortica

    Igual que el latido del corazn entonces yo veo la presin intracraneal en ondas, hoy

    en da ya no se mide a si se medica a si como hace dos aos atrs, ahora te dan el

    valor especifico 10, 20 ,15 ya no tiene que interpretar.

    Puede a ver una onda plana cuando le hemos sacado el hueso y no le hemos vuelto a

    poner cuando existe un drenaje junto al monitor o cuando existe aire o cuando se a

    tapado en catter pero a lo que quiero llegar es a esto como vimos antes (diopo 8)

    normal volumen normal de ICP onda de pi normal, cuando empieza a subir y estamos

    en un estado de compensacin la onda tiene este trazo (como torres de castillo

    parados), pero ya cuando la presin IC a superado los valores que son considerados

    aceptables el una onda tan alta incluso pierde una de las ondas y parece solo dos

    picos eso es la forma de interpretar los aparatos que en Bolivia si hay recin va a

    llegar los aparatos que te dan la medicin exacta entonces se puede medir la presin

    IC si (Dr. Ancdota de los aparatos) ver lo principal es la clnica.