hijo s lu de la z · la mayoría de las epístolas se inician con la teología y continuan con la...

17

Upload: others

Post on 29-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hijo s LU de la Z · La mayoría de las epístolas se inician con la teología y continuan con la práctica en el caminar del creyente en relación con la palabra previamente escrita
Page 2: Hijo s LU de la Z · La mayoría de las epístolas se inician con la teología y continuan con la práctica en el caminar del creyente en relación con la palabra previamente escrita

Publicaciones Manantial de Aguas Vivas

Hijosde laLUZ

Maria R. Schwartz

Page 3: Hijo s LU de la Z · La mayoría de las epístolas se inician con la teología y continuan con la práctica en el caminar del creyente en relación con la palabra previamente escrita

Copyright © 2011

Todos los derechos reservados.

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin la debida

autorización.

Publicaciones Manantial de Aguas Vivas

9360 SW 24 Street, Miami, FL 33165

www.manatialdeaguasvivas.org

[email protected]

Las citas bíblicas fueron tomadas de la Vesión Reina-Valera 1960 de

La Bibila

Page 4: Hijo s LU de la Z · La mayoría de las epístolas se inician con la teología y continuan con la práctica en el caminar del creyente en relación con la palabra previamente escrita

“Porque todos vosotros sois hijos de luz e

hijos del día; no somos de la noche ni de

las tinieblas.”

1 Tesalonicenses 5:5

Page 5: Hijo s LU de la Z · La mayoría de las epístolas se inician con la teología y continuan con la práctica en el caminar del creyente en relación con la palabra previamente escrita

— 1 —

La mayoría de las epístolas se inician con lateología y continuan con la práctica en elcaminar del creyente en relación con la palabrapreviamente escrita. La epístola a los Efesios esuna buena ilustración donde se comienza con ladeclaración de que estamos sentados en loslugares celestiales en Cristo Jesús y continúa conel tema de la unión, la comunión y la edificacióndel creyente, terminando con la guerra espiri-tual. ¡Es ejemplo de nuestro caminar en elconocimiento de Dios!

En Efesios 5:7, encontramos una advertenciapara todos nosotros: “No seas pues partícipe conellos.” Este versículo se refiere al andar delcreyente entre los que viven en inmundicia,contienda, avaricia y todo desenfreno de la vida.Por la Palabra hemos creído en Cristo y pormedio de su sangre hemos sido separados de lastinieblas a su reino de Luz (Colosenses 1:12-14).Antes éramos tinieblas (falta de luz) por lanaturaleza adámica; ahora somos Luz por lanaturaleza divina en Cristo (vs.8).

HIJOS DE LA LUZ

Page 6: Hijo s LU de la Z · La mayoría de las epístolas se inician con la teología y continuan con la práctica en el caminar del creyente en relación con la palabra previamente escrita

— 2 —

Nuestro andar determina nuestra naturaleza...

Cuando éramos niños recién nacidos, estábamosbajo la luz de otros hermanos. Ellos noscargaban, pues nuestras piernas no tenían lacapacidad de caminar, luchaban por nosotroscontra las tinieblas y los apetitos de la carne, ynos conducían a la leche pura de la Palabra paranuestro crecimiento. No había demanda sobrenosotros, éramos amados y cuidados. Dios hallamado a cada uno de nosotros, sus hijos, acrecer y madurar en el conocimiento de Él, y asídarle la gloria merecida a su Nombre. Él haprovisto en su cuerpo ministerios y dones paraeste propósito. (Lea Efesios 4, 1 Corintios 12).

“Mas como en los días de Noé, así serála venida del Hijo del Hombre. Porquecomo en los días antes del diluvioestaban comiendo y bebiendo, casándosey dándose en casamiento, hasta el día enque Noé entro en el arca, y noentendieron hasta que vino el diluvio yse los llevó a todos, así será también lavenida del Hijo del Hombre.” Mateo24:37-39, Génesis 6:8-9).

Noé fue llamado por Dios por pura gracia, igualque nosotros. Él fue un hombre de honor y

Page 7: Hijo s LU de la Z · La mayoría de las epístolas se inician con la teología y continuan con la práctica en el caminar del creyente en relación con la palabra previamente escrita

— 3 —

sincero en sus generaciones; caminó con Dios(notamos la palabra “con”, a su lado). Elcaminar del creyente no es ni delante ni detrássino con Él. Dios no caminó con Noé, sino queNoé caminó bajo la autoridad del Señor,colaborando con su propósito, escuchando suvoz, la cual era contraria a las voces que lerodeaban. Mientras el mundo estaba dándose asus placeres (una economía próspera), él estabaedificando el arca para salvación. Poco sabía elmundo que le quedaba tan poco tiempo, ni Noése percataba de la magnitud del evento que iba allevarse acabo, porque nunca había llovido sobrela tierra. Noé sólo caminó con Dios, obede-ciendo su voz, según se daba a la obra. El Señorquiere en su venida encontrar a su iglesiahaciendo así.

La iglesia tiene el verdadero discernimiento delos tiempos a través del Espíritu Santo, quien nosguía a toda verdad. Ella no puede guiarse por loque dicta el mundo, ni caminar en sus consejos,pues el mundo esta bajo oscuridad, sin el Espíritudel verdadero Dios. En Zacarías 6:13 nos habladel Renuevo (Cristo) quien edificará la casa deDios teniendo sacerdote a su lado. La iglesia esese sacerdocio y llamada a trabajar con Él comouna esposa al lado de su esposo en compromisocon Él.

Page 8: Hijo s LU de la Z · La mayoría de las epístolas se inician con la teología y continuan con la práctica en el caminar del creyente en relación con la palabra previamente escrita

— 4 —

Separar la luz de las tinieblas...

No debemos de sorprendernos en leer en laBiblia las innumerables veces en que Dios hablade separación. El pueblo Hebreo fue amones-tado a no mezclarse con las otras naciones oestablecer alianzas, por el peligro de lacontaminación con otros dioses y costumbrespaganas (Deuteronomio18:14). El Nuevo Testa-mento hace énfasis en no participar de las obrasde las tinieblas (las cuales se manifiestan en lacarne) y separarnos de ellas, manteniendonospuros para los propósitos de Dios. Él nos hasantificado en Cristo Jesús para que andemos en santidad. (1 Corintios 1:30, 1 Pedro 1:14-17).

Desde Génesis 1:1-5 notamos al Verbo decla-rando su manifestación “Sea la Luz”. EntoncesÉl dividió (separó) la luz de las tinieblas. EstaLuz no es una luz creada, siempre existió, peroes manifestada en el mundo. Esta Luz esJesucristo, la imagen del Dios invisible queestaba en el principio con Dios y es Dios. Élestaba con Adán en el huerto, y en muchasfiguras y sombras en el Viejo Testamento; comola luz de su gloria sobre el tabernáculo, que hablade la sangre del pacto con Israel, mostrando loque iba de venir. Él es el Melquisedec, nuestro

Page 9: Hijo s LU de la Z · La mayoría de las epístolas se inician con la teología y continuan con la práctica en el caminar del creyente en relación con la palabra previamente escrita

— 5 —

sacerdocio, quien sacó “pan y vino” para tenercomunión con Abraham (Génesis 14:18; y hayotros ejémplos, pero no hay espacio en estaspáginas para escribir más acerca de esto y un marde sombras escondidas esperando ser reveladasa nosotros por su Santo Espíritu).

Se establece lo escrito a través del apóstol Juan:

“En el principio era el Verbo y el Verboera con Dios, y el Verbo era Dios. Todaslas cosas por él fueron hechas, y sin Élnada de lo que ha sido hecho, fue hecho.En Él estaba la vida y la vida era la luzde los hombres. La Luz en las tinieblasresplandece, y las tinieblas no preva-lecieron contra ella… Aquella luzverdadera, que alumbra a todo hombre,venía a este mundo. En el mundo estaba,y el mundo por él fue hecho; pero elmundo no le conoció.” (Juan 1:1-10).

El también, como padre de la creación, en elcuarto día creó las lumbreras en los cielos, el soly las estrellas para alumbrar sobre la tierra.(Génesis 1:14-19).

Dios cerró el Camino del Árbol de la Vida...

El ser humano fue creado para tener comunióncon Dios. El Árbol de la Vida, el cuál es Cristo,era para el espíritu del hombre. Al hombre

Page 10: Hijo s LU de la Z · La mayoría de las epístolas se inician con la teología y continuan con la práctica en el caminar del creyente en relación con la palabra previamente escrita

— 6 —

participar del árbol prohibido, del conocimientode la ciencia del bien y del mal, en lugar derecibir el espíritu de Dios, recibimos el espírituque opera en el mundo, el espíritu del anticristo,el cual es fruto de ese árbol.

Dios separó al hombre del árbol de la vida, y alhombre no poder participar de la vida, murió yentró en tinieblas (sin conocimiento del Diosverdadero). El camino al árbol fue guardado yhubo separación entre Dios y el hombre (Génesis3:22-24).

Él se hizo el Camino para nosotros...

Jesucristo es el CAMINO, la Verdad y la Vida.Él abrió el camino por su sangre que derramó enla cruz; allí, tomando sobre sí nuestra naturalezapecaminosa, clamó, “Dios mío, Dios mío, ¿porqué me has abandonado?” Él participó de nuestraseparación de Dios, haciéndose pecado pornosotros (2 Corintios 5:21), y así satisfasciendosu propia justicia. ¡Oh, cuán glorioso sacrificio!El dolor de Jesús en Getsemani no era tanto enlo físico pero en la separación espiritual de susantidad. Su propio sacrificio no sólo restaurónuestra comunión con Él pero nos dió una mejorposición ante el Padre, de criaturas a hijos... elespíritu de su Hijo el cuál clama, “Abba, Padre”en nosotros (Juan 14:6; Gálatas 4:6-7).

Page 11: Hijo s LU de la Z · La mayoría de las epístolas se inician con la teología y continuan con la práctica en el caminar del creyente en relación con la palabra previamente escrita

— 7 —

Ahora somos hijos de la luz.

“…las tinieblas van pasando, y la luzverdadera ya alumbra.” (1 Juan 2:8).

Lo verdadero ha venido a nosotros, y no estálejos, está en nuestros corazones:

“Porque Dios, que mandó que de lastinieblas resplandeciese la luz, es el queresplandeció en nuestros corazones, parailuminación del conocimiento de la gloriade Dios en la faz de Jesucristo… perotenemos este “tesoro” en vasos de barro,para que la excelencia del poder sea deDios, y no de nosotros.” (2 Corintios 4:6-7).

La luz verdadera alumbra nuestro ser dándonosconocimiento de la gloria de Dios… ¡Cristo envosotros la esperanza de Gloria! (Colosenses 1:27).

A través de este conocimiento, podemos

desechar las obras de las tinieblas en nosotros

en el poder del Espíritu Santo. También

desechamos las tinieblas que nos rodean, y

que están bajo el espíritu del príncipe de este

mundo. La Luz nos permite tener conoci-

miento para no tropezar con las tinieblas.

¡Sin Jesucristo sería imposible ser realmente

libres!

Page 12: Hijo s LU de la Z · La mayoría de las epístolas se inician con la teología y continuan con la práctica en el caminar del creyente en relación con la palabra previamente escrita

— 8 —

Por eso…

”Yo, la luz, he venido al mundo, para quetodo aquel que cree en mi no permanezcaen tinieblas… Vosotros sois la luz delmundo; una ciudad asentada sobre unmonte no se puede esconder... Asíalumbre vuestra luz (conocimiento)delante de los hombres, para que veanvuestras buenas obras, y glorifiquen avuestro Padre que está en los cielos.”(Juan 12:46, Mateo 5:14,16).

Amén.

Maria Schwartz

Page 13: Hijo s LU de la Z · La mayoría de las epístolas se inician con la teología y continuan con la práctica en el caminar del creyente en relación con la palabra previamente escrita

Notas:

Page 14: Hijo s LU de la Z · La mayoría de las epístolas se inician con la teología y continuan con la práctica en el caminar del creyente en relación con la palabra previamente escrita

Notas:

Page 15: Hijo s LU de la Z · La mayoría de las epístolas se inician con la teología y continuan con la práctica en el caminar del creyente en relación con la palabra previamente escrita

Notas:

Page 16: Hijo s LU de la Z · La mayoría de las epístolas se inician con la teología y continuan con la práctica en el caminar del creyente en relación con la palabra previamente escrita

Notas:

Page 17: Hijo s LU de la Z · La mayoría de las epístolas se inician con la teología y continuan con la práctica en el caminar del creyente en relación con la palabra previamente escrita