higiene y seguridad laboral

9
Higiene y Seguridad Industrial SAIA F Violeta León CI 18.262.154

Upload: b3lleza-online

Post on 20-Jan-2017

148 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Higiene y Seguridad Laboral

Higiene y Seguridad Industrial

SAIA F

Violeta LeónCI 18.262.154

Page 2: Higiene y Seguridad Laboral

Riesgo: umbral del peligro. Daño: dolor o sufrimientos físicos. Peligro: situación en la que

existe la posibilidad de que ocurra un contratiempo. Incidente: suceso no esperado ni

deseado que no dando lugar a pérdidas de salud o lesiones a las personas, pueda ocasionar daños a la

propiedad, equipos, productos o almedio ambiente. Accidente: Suceso no planificado, anormal, extraordinario, no deseado que ocasiona

una ruptura en la evolución de un sistema. Factores de riesgo: existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños

materiales. Trabajo: esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza. Trabajador: persona que

realiza una labor a cambio de un salario.

Page 3: Higiene y Seguridad Laboral

Higiene Industrial: disciplina que tiene por objeto el reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales o tensiones que se originan

en el lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades, perjuicios a la salud o al bienestar.

Seguridad Industrial: Es una disciplina de la ingeniería y que se encarga del estudio de los riesgos y los peligros inherentes a la actividad

laboral. Analiza, investiga y recomienda normas, procedimientos y/o medidas apropiadas para el

logro de operaciones seguras en el trabajo. Higiene y Seguridad Laboral: es el conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la

integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas a su cargo y al ambiente físico donde se

ejecutan.

Page 4: Higiene y Seguridad Laboral

Antecedentes Históricos de la Higiene y Seguridad Laboral en los Ambientes de Trabajo

400 A.C. Hipocrates realizó las primeras observaciones sobre enfermedades laborales de

que se tenga noticia. Mas tarde con el inicio de la revolución industrial en Europa, y las malas

condiciones que fueron encontradas, dieron como resultado que en 1833 se promulgara la “Ley sobre las fábricas. El aspecto legislativo se inició en 1931

con la promulgación de la “Ley Federal del Trabajo”. En 1978 se emitió el Reglamento General

de Higiene y Seguridad en el Trabajo.

Page 5: Higiene y Seguridad Laboral

¿Por qué la Higiene y Seguridad Laboral?

Para trascender mas allá de una simple situación de seguridad física. Su objetivo es un ambiente de

trabajo idóneo, conceptualizando las causas de los accidentes y sus generalidades. De esta manera lograr prever acorde a las variantes que originan

dicha situación.

Page 6: Higiene y Seguridad Laboral

Evolución de la Higiene y Seguridad Laboral

La evolución de la seguridad ha estado en concordancia con los progresos de la humanidad en todos los campos. Si seguimos la evolución del hombre, por

ejemplo en el antiguo Egipto, los trabajadores no eran

considerados y es fácil imaginar, el deficiente estado sanitario

imperante en la vida laboral de dicho lugar.

Page 7: Higiene y Seguridad Laboral

Aspectos Resaltantes de los Inicios de la Higiene y Seguridad Laboral en Venezuela

• Ley de Minas en 1909

• 1928 Primera Ley del Trabajo

• 1936 Reforma a la Ley del Trabajo

• 1944 Seguro Social Obligatorio

Page 8: Higiene y Seguridad Laboral

Ventajas de la Higiene y Seguridad Laboral

• Aumentar el tiempo disponible para producir, evitando la repetición del accidente.

• Reducir el costo de las lesiones, incendios o daños a la propiedad.

• Crear un mejor ambiente laboral.• La reducción de los riesgos laborales automáticamente disminuirá los costos de

operación y aumentaría las ganancias.

Page 9: Higiene y Seguridad Laboral

Repercusiones Negativas por la Falta de Higiene y Seguridad Laboral

Las perdidas son los costos directos y fácilmente cuantificables, ya que involucran el costo de los

equipos, edificios y materiales; pago de indemnización, perdida de la producción, del mercado, entrenar a personal de reemplazo,

sanciones, partes de repuesto obsoletas, recuperación, labores de rescate, acciones

correctivas, perdida de eficiencia, primas de seguro, desmoralización, perdida de mercado, perdida de

imagen y prestigio.