hígado y vías biliares

20
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES «UNIANDES» FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICA CARRERA DE MEDICIN TEMA: HÍGADO Y VÍAS BILIARES DOCENTE: DR. ARMANDO QUINTANA ESTUDIANTE: ROSMERY MARIUXI BRAVO PICHUCHO CURSO: SEGUNDO «B» 2015

Upload: rosmery-bravo

Post on 15-Apr-2017

262 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hígado y Vías Biliares

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

«UNIANDES»

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICASCARRERA DE MEDICINA

TEMA: HÍGADO Y VÍAS BILIARES

DOCENTE:DR. ARMANDO QUINTANA

ESTUDIANTE:ROSMERY MARIUXI BRAVO PICHUCHO

CURSO:SEGUNDO «B»

2015

Page 2: Hígado y Vías Biliares

HÍGADOEl hígado, el mayor órgano del cuerpo después de la piel y la mayor glándula del organismo, pesa unos 1 500 g y supone un 2,5 % del peso corporal en el adulto. En el feto maduro actúa como órgano hematopoyético, y es proporcionalmente el doble de grande (5 % del peso corporal).

Page 3: Hígado y Vías Biliares

LOCALIZACIÓN El hígado se localiza principalmente en el cuadrante

superior derecho del abdomen, donde es protegido por la caja torácica y el diafragma. El hígado normal se sitúa por debajo de las costillas 7.a a 11.a del lado derecho y atraviesa la línea media hacia el pezón izquierdo. Ocupa la mayor parte del hipocondrio derecho y el epigastrio superior, y se extiende hasta el hipocondrio izquierdo.

Page 4: Hígado y Vías Biliares

PESO: Es el órgano más voluminoso y de mayor peso de todas las vísceras varía según la edad; un hígado vacío pesa 1400g a 1500g, pero el peso del líquido contenido será de unos 800 a 900g, el hígado en personas de 50 a 70 años se atrofia.

VOLUMEN: Diámetro transversal:28cm Diámetro vertical o espesor: 8cm Anchura: 20cm

COLOR: Rojo Pardo. Con aspecto granujiento.

CONSISTENCIA: No se deja deprimir por el tacto pero se deja desgarrar con facilidad, contra el hipocondrio derecho.

Page 5: Hígado y Vías Biliares

CONFORMACION EXTERIOR Y RELACIONES Se compara en un segmento superior de eje mayor transversal y de extremo grueso dirigido a la derecha.

Esta señalada cara superior por ligamento suspensorio y en cara inferior por una incisura llamada surco longitudinal izquierdo y contiene vena umbilical.

En el adulto el lóbulo izquierdo esta menos desarrollado que el derecho, es un órgano asimétrico se distinguen tres caras; cara superior, cara inferior, cara posterior.

Page 6: Hígado y Vías Biliares

CARA SUPERIOR: Se extiende del ligamento triangular derecho al ligamento triangular

izquierdo entra en relación con la pared antero lateral de la región tronco abdominal está bajo el nervio frénico, cubierto por el peritoneo visceral, está dividido en 2 lóbulos por la línea de inserción el ligamento falciforme.

El lóbulo derecho es más convexo y se amolda a la cúpula derecha del diafragma presenta surcos e impresiones costales transversalmente o diafragmáticas, semi cúpula derecha del diafragma es más elevada que la semi cúpula izquierda.

Page 7: Hígado y Vías Biliares

La hoja peritoneal hepática se aplica a la hoja peritoneal diafragmática, está en relación con la pleura derecha y con la base del pulmón, el punto culminante es la 5ta costilla.

La vertiente anterior del lado derecho, se desprende en el epigástrico y se oculta bajo el hemi tórax izq.

EPIGASTRICO: La vertiente anterior de la cara convexa entra en contacto con loa pared abdominal, es posible la palpación siguiendo una línea que va del extremo anterior de la 10ma costilla derecha al extremo anterior de la 7ma costilla izquierda está ocupado por el hígado.

HIPOCONDRIO IZQUIERDO: El extremo de la cara anterior del lóbulo izquierdo se relaciona con el borde cartilaginoso del tórax.

Page 8: Hígado y Vías Biliares

CARA INFERIOR: Encontramos el hilio del hígado. Está dividido en 3 regiones y 2 surcos anteroposteriores y 1 surco transversal.

SURCO LONGITUDINAL DERECHO; es ancho y poco profundo o surco de la vesícula biliar comienza en el borde anterior del hígado y se detiene en el extremo del surco transversal del hilio “fosita cística” que aloja la vesícula biliar en la cara posterior hay un canal, la de la vena cava separada de la fosita por el tubérculo caudado.

SURCO LONGITUDINAL IZQUIERDO o surco de la vena umbilical y del conducto venoso, sirve de límite para los lobulos.

LA VENA PORTA ARTERIA HEPATICA por delante y derecho conducto hepático: plexos nerviosos que siguen las ramas de la arteria o las vías biliares se insertan en el epiplón.

Tres zonas:

Derecha Medio: Lóbulo cuadrado Surco transverso Lóbulo spiegel

Izquierda

Page 9: Hígado y Vías Biliares

ZONA LATERAL DERECHA: Comprende la cara inferior, a la derecha de la fosita cística:

Impresión Cólica: ángulo derecho del colon transverso.Impresión Renal: su vértice se confunde con el lóbulo spiegel, sale un pliegue peritoneal “ligamento epato renal”Impresión Suprarrenal: desprovista de peritoneo corresponde a la cara anterior de la capsula suprarrenal derecha.

ZONA MEDIA: Contiene el hilio del hígado, el surco transversal la separa de la cara posterior. La parte delante del hilio “lóbulo cuadrado” está en relación con la porción derecha del colon transverso con el bulbo duodenal y la región pilórica.

Detrás existe la parte anterior del lóbulo de spiegel ; corresponde a la cara posterior del hígado da origen a la inercia transversal envía una cola que separa la depresión de la vesícula biliar del canal de la vena cava inferior.

ZONA LATERAL IZQUIERDA : Corresponde al lóbulo izquierdo está situada a la izquierda del surco de la vena umbilical se extiende por la cara anterior del estómago “impresión gástrica” situada por delante de loa inserción del epiplón menor “tubérculo epiploico del hígado”

Page 10: Hígado y Vías Biliares

CARA POSTERIOR: Se amolda a los

cuerpos vertebrales; tendrá un surco lateral derecho del lóbulo de spiegel, es el canal de las venas cava aloja la vena cava inferior y la emergencia de las venas supra hepáticas esta adherencia de la vena cava al tejido del hígado conjuntivo.

Page 11: Hígado y Vías Biliares

ZONA DERECHA: Esta en contacto con el diafragma comprendida entre la separación de las hojas del ligamento coronario, existe un pequeño pliegue peritoneal de la cara posterior del hígado a la anterior de la suprarrenal “ligamento epato suprarrenal”.

ZONA MEDIA o LOBULO DE SPIEGEL: o eminencia porta posterior limitada a la derecha por el canal de la vena cava inferior y a la izquierda conducto de arranció, su extrema inferior está dividido por dos eminencias el tubérculo caudado y el tubérculo papilar

ZONA IZQUIERDA: están en relación, cara anterior del esófago abdominal rodeado del epiplón neumogástrico y epiplón menor.

Page 12: Hígado y Vías Biliares

BORDES: BORDE ANTERIOR: sigue el reborde delas costillas

falsas del lado derecho hasta las costillas 9na y 10ma. Situada por debajo de la apéndice xifoides.

BORDE SUPERIOR: Es redondeado, une la cara superior y posterior rodea el canal de la vena cava.

BORDE INFERIOR: Grueso a la derecha de la vena cava inferior señalado por la impresión de la suprarrenal derecha.

EXTREMOS: Derecho llena el hipocondrio derecho; se inserta el

ligamento triangular. Izquierdo une el borde anterior y cara posterior.

Page 13: Hígado y Vías Biliares

PERITONEO HEPATICO: El hígado está rodeado de una capa cerosa forma pliegues que lo sostienen el de fijación el ligamento coronario y el ligamento suspensorio con un papel a casorio.Peritoneo hepático; los pliegues peritoneales ligamento coronario, triangular derecho suspensorio, triangulo izquierdo epiplón gastrohepático, 2 ligamentos hepatorrenales y hepatocolico.

Page 14: Hígado y Vías Biliares

LIGAMENTO SUSPENSORIO:Separados del diafragma primero en su cara inferior hasta el ombligo y en la cara convexa del hígado tiene dos hojas una derecha y otra izquierda reviste la cara superior del lóbulo derecho y la izquierda se continúa con la hojilla superior del ligamento coronario.

Page 15: Hígado y Vías Biliares

VASOS Y NERVIOS DEL HIGADO:El hígado es un órgano muy vascular recibe:Arteria hepática circulación nutritiva biliar.Vena porta: circulación funcional y los vasos

eferentes son venas supra hepáticas

Page 16: Hígado y Vías Biliares

VÍAS BILIARESINTRAHEPÁTICAS: CANALICULOS BILIARES. CONDUCTOS INTERLOBULILLARES.

EXTRAHEPÁTICAS• VIA BILIAR PRINCIPAL• VIA BILIAR ACCESORIACONDUCTOS CONDUCTO HEPATICO DERECHO CONDUCTO HEPATICO IZQUIERDO CONDUCTO HEPATICO COMUN CONDUCTO CISTICO COLEDOCO VESÍCULA

Page 17: Hígado y Vías Biliares

VÍAS BILIARES INTRAHEPÁTICAS

Estos conductos biliares son paralelos a las ramas de la vena porta hepática. Se inician en los canales de Hering, que son conductillos o canalículos limitados por la membrana de los hepatocitos; estos canales se continúan con conductos de calibre progresivamente mayor hasta conformar el conducto hepático derecho e izquierdo.El conducto hepático izquierdo formado por la confluencia de los ductos que corresponden a los segmentos II, III, IV. Estas vías están recubiertas con epitelio cilíndrico, el cual tiene funciones de secreción y absorción de agua y eléctrolitos modificando la bilis.

Page 18: Hígado y Vías Biliares

VÍAS BILIARES EXTRAHEPÁTICAS

Está conformada por la unión de los CONDUCTO HEPATICO DERECHO e IZQUIERDO, a nivel de la base del lóbulo derecho, denominándose conducto HEPATICO COMUN.

Su longitud varía entre 1cm y 2,5 cm con un diámetro de 4mm a 5mm.

Page 19: Hígado y Vías Biliares

El CONDUCTO CÍSTICO Tiene entre 0,5 cm y 4 cm de largo y se inicia en el cuello de la vesícula. Este describe un trayecto hacia abajo, atrás y a la izquierda del ligamento hepatoduodenal, a la derecha de la arteria hepática y de la vena porta, desembocando luego en el conducto hepático común. El conducto HEPATICO COMÚN se une con el conducto CÍSTICO y se llamara el COLEDÓCO

que adquiere este nombre al unirse ambos . dependiendo del nivel de esta unión varía la longitud del colédoco que aproximadamente es

de 5,5 cm y 7,5 mm de diámetro. El colédoco se dirige hacia abajo y adentro, para terminar en la pared posterior de la segunda

porción del duodeno, uniéndose previamente con el conducto pancreático o de Wirsung antes de terminar a nivel de la ámpula de Váter. (papila mayor del duodeno).

Page 20: Hígado y Vías Biliares

VESÍCULA BILIARLa vesícula se aloja en la fosilla cística, ubicada en la cara inferior del hígado por fuera del lóbulo cuadrado y en contacto con la pared abdominal a nivel del décimo cartílago costal derecho. Normalmente la vesícula almacena de 30-60 cc de bilis, siendo su capacidad máxima de 200 a 250 cc.Para su estudio la vesícula se divide en tres porciones: Fondo: que es redondeado y romo, corresponde al borde anterior del hígado. Este

borde flota libremente por encima de la masa intestinal y está recubierto totalmente por peritoneo. Hace contacto con la

pared abdominal a nivel 10 cartílago costal derecho. Cuerpo: que posee dos caras: una superior en contacto con la fosilla cística a la cual

se haya unido por tejido conjuntivo y vasos. La cara inferior es libre y convexa, recubierta por

peritoneo. Cuello: tiene una apariencia tortuosa e irregular. En su interior tiene válvulas que

delimitan el bacinete vesicular. El cuello se continúa inmediatamente con el conducto cístico.