higado

40
HIGADO Ana Karen Castillo Desaida

Upload: krn005

Post on 12-Jul-2015

429 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Higado

HIGADO

Ana Karen Castillo Desaida

Page 2: Higado
Page 3: Higado

ES UNA GLANDULA MIXTA

BILIS Y GLUCOSA

ES LA GLANDULA MAS VOLUMINOSA, PESA APROXIMADAMENTE 1,500 GRS, COLOR ROJO OBSCURO,CONSISTENCIA FIRME

Page 4: Higado

SE LOCALIZA EN EL HIPOCONDRIO DERECHO, EN EL EPIGASTRIO Y EN EL HIPOCONDRIO IZQUIERDO

CORRESPONDE A LAS TRES ULTIMAS VERTEBRAS DORSALES

Page 5: Higado

SEGUN ALGUNOS ANATOMISTAS

El higado tiene dos caras:

Cara diafragmatica: en la parte anterior, superior y posterior. En ella se encuentran dos recesos

-receso o fondo de saco subfrenico

-receso o fondo de saco hepatorrenal

Page 6: Higado

cara visceral: esta recubierta por peritoneo visceral excepto en la fosa de la vesicula biliar y el hilio hepatico y se relaciona con algunas estructuras como son:

-esofago

-la porcion anterior derecha del estomago

-La porcion superior del duodeno

-El omento menor

-Vesicula biliar

-angulo colico derecho

-colon transverso derecho

-riñon derecho

-glandula suprarrenal derecha

Page 7: Higado

SEGÚN QUIROZ

El hígado tiene forma semiovoidea ; posee una cara superior, otra inferior, un borde anterior, uno posterior, una extremidad derecha y otra izquierda.

Page 8: Higado

MEDIOS DE FIJACION

se halla fijado por el ligamento redondo, por la vena cava inferior y por los repliegues del peritoneo.

Cara superior: convexa,se encuentra limitada por el borde anterior de la glandula.

se halla dividida por el ligamento suspensor en lobuloderecho e izquierdo

Por intermedio se encuentra la impresión cardiaca.

Page 9: Higado
Page 10: Higado

Cara inferior: se halla vuelta hacia atrás y hacia abajo.

presenta dos surcos antero posteriores. El derecho aloja a la vesicula y a la VCI . El izquierdo a la vena umbilical y al conducto venoso.

Uniendo a ambos se halla un surco transversal que corresponde al hilio hepatico

Queda asi dividida la cara inferior.

Surco izquierdo: cordon fibroso cv de Arancio

Surco derecho: fosa cistica y VCI

Surco transverso: hilio del higado( posterior v. porta, intermedia la arteria y delante los c. biliares) sirve de limite para los lobulos

Page 11: Higado
Page 12: Higado

Lóbulo izquierdo: impresión gástrica

Lóbulo derecho: de adelante hacia atrás

• Impresión cólica

• Impresión duodenal: porción supramesocolica de la 2da porción del duodeno

• impresión renal : riñón se une al hígado por la hoja inferior del lig. Coronario constituyendo así el ligamento hepatorrenal.

• Impresión suprarrenal:

Page 13: Higado

Borde anterior: es agudo , se dirige de abajo arriba y de derecha a izquierda. Presenta dos escotaduras

Borde posterior:muy grueso en su porcion derecha, colocado entre las hojas del ligamento coronario.

En el borde posterior a la izquierda de su parte media existe una amplia escotadura que contendra estructuras

Page 14: Higado

Extremidad derecha: convexa, lisa , se fija por el lig. Triangular derecho

Extremidad izquierda: aplanada de arriba abajo , se relaciona por arriba con el diafragma y por abajo con la tuberosidad mayor del estomago.

Page 15: Higado

CONSTITUCION ANATOMICA

El higado posee sus envolturas y su tejido propio

SEROSA: reviste casi en su totalidad al higado , forma un tabique antero posterior que lo fija y es denominado lig. Suspensor o gran hoz peritoneal que posee un borde inferior concavo que parte de la v. umbilical a la VCI.

Tambien posee un borde superior .

Base en su espesor se encuentra el ligamento redondo.

Vertice posterior y truncado VCI

Page 16: Higado
Page 17: Higado

Ligamento coronario: el peritoneo despues de cubrir la cara superior del higado se dirige hacia atrás hasta alcanzar el labio superior del borde posterior.

La hoja de la cara inferior se prolonga hacia atrás.

Ligamentos triangulares: las hojas inferiores y superiores alcanzan las extremidades de los y originan repliegues peritoneales.

higado

libre

diafragma

Extremidad del lig. coronario

Page 18: Higado

Epiplon gastrohepatico:

El peritoneo de la cara inferior se dirige hacia adentro cubriendo al lobulo cuadrado y al lobulo de Spiegel. Se encuentra con los elementos del hilio hepatico; este repliegue se continua hacia abajo

Ligamento hepatocolico y hepatorrenal

del angulo colico derecho al higado y del higado al riñon

Page 19: Higado

FIBROSA: se llama capsula de Glisson , por su cara profunda se adhiere a la glandula, se introduce al parenquima, formando vainas de envoltura a las ramificaciones del hilio conocidas como capsula de Glisson profunda.

Por su otra cara se relaciona con los lubulillos formando tabiques.

Page 20: Higado
Page 21: Higado

Segmentacion: similar a la del pulmon la arteria hepatica y la vena porta , se dividen el tronco derecho da lugar al:

-A. I. A.

-A. S. A.

-A. I. P.

-A. S. P.

- A. L. S.

De su rama izquierda se originan:

-A. M.

-A. S. M.

-A. I. M.

-A.L. S.

-A.I. L.

-A. S. L.

-A.L. C.

Page 22: Higado
Page 23: Higado

TEJIDO PROPIO DEL HIGADO

Los hepatocitos representan alrededor del 80% de las c. del higado, nucleos grandes , redondos y centrales. Nucleo claro con varios nucleolos. Numerosas mitocondrias

Sinusoides: irregulares y poseen una pared muy delgada

Espacio perisinusoidal de Disse: espacio entre las celulasendoteliales y los hepatocitos

Page 24: Higado

TEJIDO PROPIO DEL HIGADO

Celulas de Ito :alrededor de los sinudoides almacenan lipidos o vitamina A.

células de Kupffer:células de Kupffer: son macrófagos fijos pertenecientes al sistema fagocítico mononuclearque se encuentran adheridos al endotelio y que emiten sus prolongaciones hacia el espacio de Disse. Su función es fagocitar eritrocitos envejecidos y otros antígenos. Además actúan como células presentadoras de antígeno

Page 25: Higado
Page 26: Higado

TEJIDO PROPIO DEL HIGADOEsta constituido por una aglomeracion de lobulillos

hepaticos que presentan varias caras por la compresionde unos contra otros.

De acuerdo al corte sera su forma.

Las celulas hepaticas constituyen las trabeculas de Remaken los intersticios camina la red capilar venosa y las conductos biliares.

Los lobulillos hepaticos estan separados unos de otros por los espacios de Kiernan

La vena porta y la arteria hepatica abordan el lobulillo de afuera adentro , estos se anastomosan los supra con los subyacentes, desembocan el la supralobulillar

Page 27: Higado

La red capilar venosa llena los espacios intertrabecularesllevando asi a la celula hepatica los elementos necesarios para su doble funcion.

Page 28: Higado

VASOS Y NERVIOS DEL HIGADO

El higado recibe sangre para su nutricion por medio de la arteria hepatica, rama del tronco celiaco.

En su trayecto intrahepatico emite numerosas ramas destinadas a los conductos biliares y vasa vasorum para las paredes de las ramas de la vena porta y suprahepatica.

Page 29: Higado
Page 30: Higado

VENAS

Tambien recibe sangre de la vena porta, la cual al llegar al hilio de se divide en dos ramas , terminan en los espacios de Kiernan.

Ademas de las venas portas accesorias grupo gastrohepatico, grupo cistico, grupo diafragmatico y grupo paraumbilical.

Page 31: Higado
Page 32: Higado

Las venas que recogen la sangre arterial y porta comienzan como supralobulillares, que desembocan en las suprahepaticas situadas en el espacio interlobulillar. Originan grupos cada vez mas gruesos dan origen a las venas hepaticas que desembocan en la VCI.

Page 33: Higado

LINFATICOS

Linfaticos: se originan una red linfatica superficial y otra profunda.

Page 34: Higado
Page 35: Higado

Los vasos linfaticos eferentes de los ganglios hepaticosdrenan a los ganglios celiacos desembocan a la cisterna del quilo.

Los linfaticos superficiales de la parte posterior drenan a la zona desnuda y pasan a los ganglios linfaticos frenicoso se unen a los linfaticos profundos que acompañan a las venas hepaticas que van a la VCI que llega a los ganglios linfaticos mediastinicos posteriores

Page 36: Higado

Los nervios proceden del plexo nervioso hepatico, proceden del plexo solar excepto el gastrohepatico.

Page 37: Higado

FUNCIONES DEL HIGADO

Regula glucosa

Sintesis de proteinas plamaticas( albumina, fribrinogeno-hemorragias)

Metabolismo y transporte de lipidos( quilomicrones(c. absortivas))

Destoxificante (ac. Barbiturico)

Hormonas sexuales

Glucuronido de bilirrubina

Page 38: Higado

EMBRIOLOGIA

El higado las vias biliares y la vesicula biliar se originan como un diverticulo hepatico apartir de la parte caudal del intestino anterior(4° semana).

Se sugiere que se desarrollan a partir del endodermo

Se requiere de concentraciones considerables de FCF

El diverticulo se extiende hacia el tabique transverso

Page 39: Higado
Page 40: Higado

BIBLIOGRAFIA

GENESSER FINN histologia sobre bases moleculas 3ra edicion

KEITH L. MOORE embriologia clinica

DRAKE L. RICHARD anatomia Gray

QUIROZ GUTIERREZ FERNANDO anatomia humana