hge - u6 - 5to grado - sesion 07

4
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Quinto de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Construye explicaciones históricas. Interpreta críticamente fuentes diversas. Produce fuentes orales a partir de la elaboración, aplicación y procesamiento de entrevistas, testimonios, etc. Utiliza todo tipo de fuentes para investigar sobre un determinado hecho o proceso histórico, y recurre a ellas sistemáticamente. Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales. Explica que cambio y progreso no son sinónimos en el devenir histórico Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos. Evalúa el impacto o las consecuencias de hechos o procesos históricos –sociales, económicos, políticos, culturales– en hechos posteriores o en la actualidad. Actúa responsablemente respecto a los Comprende las relaciones entre los elementos del Reconoce la importancia del comercio a nivel NÚMERO DE SESIÓN 7/7 TÍTULO DE LA SESIÓN Presentamos nuestros reportajes.

Upload: luciano-chuchullo-ccapa

Post on 13-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

a

TRANSCRIPT

Page 1: HGE - U6 - 5to Grado - Sesion 07

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Grado: Quinto de SecundariaÁrea: Historia, Geografía y Economía

APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Construye explicaciones históricas.

Interpreta críticamente fuentes diversas.

Produce fuentes orales a partir de la elaboración, aplicación y procesamiento de entrevistas, testimonios, etc.

Utiliza todo tipo de fuentes para investigar sobre un determinado hecho o proceso histórico, y recurre a ellas sistemáticamente.

Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales.

Explica que cambio y progreso no son sinónimos en el devenir histórico

Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos.

Evalúa el impacto o las consecuencias de hechos o procesos históricos –sociales, económicos, políticos, culturales– en hechos posteriores o en la actualidad.

Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos.

Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero.

Reconoce la importancia del comercio a nivel local, regional, nacional e internacional, y las relaciones entre ellos.

SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMERA HORA ( 45 minutos)

I. Inicio (5 minutos)Para comenzar, el docente coloca en la pizarra las pautas para elaborar el reportaje y solicita un voluntario que las lea en voz alta. Luego, se les indica que en esta sesión culminarán su reportaje y lo presentarán en exposición.Asimismo, se les recuerda que el cuerpo del reportaje debe dar respuesta a la pregunta que se presentó al inicio de la unidad.

II. Desarrollo (30 minutos) El docente anota en la pizarra los títulos de los reportajes de cada equipo según los avances presentados en sesiones anteriores.Los equipos de trabajo se organizan e inician la parte final de su reportaje.

III. Cierre (10 minutos)El docente monitorea los equipos y realiza una primera evaluación de sus trabajos.

NÚMERO DE SESIÓN7/7

TÍTULO DE LA SESIÓNPresentamos nuestros reportajes.

Page 2: HGE - U6 - 5to Grado - Sesion 07

SEGUNDA HORA (45 minutos)I. Inicio (5 minutos)

El docente indica a sus estudiantes que en esta hora culminarán su reportaje.

II. Desarrollo (35 minutos)Los equipos culminan sus trabajos y eligen al representante que presentará el reportaje. Se les recuerda las pautas de evaluación del reportaje.

III. Cierre (5 minutos)Los equipos de trabajo evalúan el desempeño de los integrantes a través de una ficha de coevaluación en donde el puntaje es opcional.

Indicadores Integrante 1

Integrante 2

Integrante 3

Integrante 4

Aportó ideas para elegir el tema del reportajeAyudó a plantear la estructura del reportajeOrganizó la información para elaborar el reportaje.Respetó las ideas de sus compañeros.

TERCERA HORA (45 minutos)I. Inicio (5 minutos)

El docente organiza la forma de presentación de los reportajes. En función al tiempo previsto para el trabajo, se seleccionan algunos estudiantes.

II. Desarrollo (35 minutos)Los estudiantes presentan sus reportajes por turnos y en orden. Al concluir las presentaciones, se les pregunta:

¿Cuáles han sido las características más importantes de nuestra historia reciente? ¿Qué necesita nuestra economía para consolidarse? ¿Cuáles son los retos que tenemos como país en relación a los hechos de nuestra historia

reciente y nuestra economía?

Los estudiantes responden mediante lluvia de ideas y el docente elabora una conclusión que debe girar en torno a las siguientes ideas fuerza: como país tenemos el reto de consolidar el sistema democrático, afianzar la cultura de paz y ampliar nuestros lazos comerciales mediante acuerdos y convenios en un mundo globalizado.

III. Cierre (5 minutos)Los estudiantes anotan la conclusión en su cuaderno.

TAREA A TRABAJAR EN CASA Los estudiantes redactan cinco conclusiones en torno a los temas de la unidad. Además, responden las siguientes preguntas de metacognición:

Metacognición

1. ¿Qué diferencias hay entre mi forma de aprender actual y la de inicio de año?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles han sido mis principales logros en el área?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué dificultades hasta hoy no he podido superar? ¿Qué estrategias usaré para hacerlo?___________________________________________________________________

Page 3: HGE - U6 - 5to Grado - Sesion 07

Metacognición

1. ¿Qué diferencias hay entre mi forma de aprender actual y la de inicio de año?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles han sido mis principales logros en el área?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué dificultades hasta hoy no he podido superar? ¿Qué estrategias usaré para hacerlo?___________________________________________________________________