heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

231
Dirección: Dirección: Biblioteca Central Dr. Luis F. Leloir, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Intendente Güiraldes 2160 - C1428EGA - Tel. (++54 +11) 4789-9293 Contacto: Contacto: [email protected] Tesis de Posgrado Heterogeneidad celular en tumores Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos : de mama humanos : modificaciones del crecimiento y modificaciones del crecimiento y diferenciación por hormonas y diferenciación por hormonas y factores de crecimiento factores de crecimiento Resnicoff, Mariana 1989 Tesis presentada para obtener el grado de Doctor en Ciencias Químicas de la Universidad de Buenos Aires Este documento forma parte de la colección de tesis doctorales y de maestría de la Biblioteca Central Dr. Luis Federico Leloir, disponible en digital.bl.fcen.uba.ar. Su utilización debe ser acompañada por la cita bibliográfica con reconocimiento de la fuente. This document is part of the doctoral theses collection of the Central Library Dr. Luis Federico Leloir, available in digital.bl.fcen.uba.ar. It should be used accompanied by the corresponding citation acknowledging the source. Cita tipo APA: Resnicoff, Mariana. (1989). Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos : modificaciones del crecimiento y diferenciación por hormonas y factores de crecimiento. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. http://digital.bl.fcen.uba.ar/Download/Tesis/Tesis_2198_Resnicoff.pdf Cita tipo Chicago: Resnicoff, Mariana. "Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos : modificaciones del crecimiento y diferenciación por hormonas y factores de crecimiento". Tesis de Doctor. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. 1989. http://digital.bl.fcen.uba.ar/Download/Tesis/Tesis_2198_Resnicoff.pdf

Upload: others

Post on 30-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

Di r ecci ó n:Di r ecci ó n: Biblioteca Central Dr. Luis F. Leloir, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Intendente Güiraldes 2160 - C1428EGA - Tel. (++54 +11) 4789-9293

Co nta cto :Co nta cto : [email protected]

Tesis de Posgrado

Heterogeneidad celular en tumoresHeterogeneidad celular en tumoresde mama humanos :de mama humanos :

modificaciones del crecimiento ymodificaciones del crecimiento ydiferenciación por hormonas ydiferenciación por hormonas y

factores de crecimientofactores de crecimiento

Resnicoff, Mariana

1989

Tesis presentada para obtener el grado de Doctor en CienciasQuímicas de la Universidad de Buenos Aires

Este documento forma parte de la colección de tesis doctorales y de maestría de la BibliotecaCentral Dr. Luis Federico Leloir, disponible en digital.bl.fcen.uba.ar. Su utilización debe seracompañada por la cita bibliográfica con reconocimiento de la fuente.

This document is part of the doctoral theses collection of the Central Library Dr. Luis FedericoLeloir, available in digital.bl.fcen.uba.ar. It should be used accompanied by the correspondingcitation acknowledging the source.

Cita tipo APA:Resnicoff, Mariana. (1989). Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos :modificaciones del crecimiento y diferenciación por hormonas y factores de crecimiento.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires.http://digital.bl.fcen.uba.ar/Download/Tesis/Tesis_2198_Resnicoff.pdf

Cita tipo Chicago:Resnicoff, Mariana. "Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos : modificaciones delcrecimiento y diferenciación por hormonas y factores de crecimiento". Tesis de Doctor. Facultadde Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. 1989.http://digital.bl.fcen.uba.ar/Download/Tesis/Tesis_2198_Resnicoff.pdf

Page 2: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

"HETEROGENEIDAD CELULAR EN TUMORES DE MAMA HUMANOS: MODIFICACIONES

DEL CRECIMIENTO l DIFERENCIACION POR HORMONASl FACTORES DE

CRECIMIENTO"

Autor: Mariana Resnicoff

Director: Estela E. Medrano

Lugar gg trabajo: Instituto de Investigaciones Bioquímicas

“Fundación Campomar"

Tesis para optar a1 tituio de Doctor en Ciencias Quimicas

Añ01989¿(y-,2.

Page 3: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

“A mis padres“

Page 4: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

AGRADECIMIENTOS

Muchas han sido las personas e instituciones que de uno u otro

modo colaboraron en la realización de este trabajo de tesis.

Quiero expresar aqui mi especial agradecimiento:

- a la Dra. Estela E. Medrano, directora de esta tesis, por su

entusiasmo, por el aporte de ideas y proyectos siempre

fructiferos, por escuchar atentamente mis propuestas y por

haberme permitido libertad de acción en el trabajo.

- a la "Fundación Campomar", en la persona de los miembros de la

Comisión Directiva, por haber permitido la realización del pre­

sente trabajo en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas.

- a la Fundación “Maria Calderón de la Barca" por haberme otorgado

la beca que posibilitó este trabajo de investigación y por haber

confiado en mi durante estos años.

- a Eduardo Cafferata por sus prácticas enseñanzas en las técnicas

de cultivo de células y por su eficiente y responsable colabora­

ción técnica durante todos estos años.

- a mis compañeros de laboratorio -Eduardo Cafferata, Marcela

Ferraro, Silvia González y Ariel Nilner- y a Tony Coira, por los

momentos tan agradables y divertidos que compartimos en nuestro

lugar de trabajo y por haber permitido, gracias a su amistad y

afecto, que todo resultara más fácil y placentero.

- a Fernando Larcher, Silvana Ragone, Beatriz Molinari, Irene

Larripa, Irma Slavutsky, Inés Bravo y Osvaldo Podhajcer por Su

colaboración en la realización de algunos experimentos.

Page 5: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

- a Hiïda Gasparolí por su constante dedicación, apoyo y colabora­

ción proporcionados durante estos años.

- a Irene Cangiano por su disposición y dedicación en 1a trans­

cripción y procesamiento de textos de esta tesis.

- a Fernando Massironi y a la Sra. Beiïe Hoïf por haberme simpli­

ficado los trámites administrativos.

Finaïmente quiero agradecer muy especiaïmente a mis padres por

su constante apoyo, incïusive económico.

Page 6: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

Parte de los resuitados descriptos en el presente trabajo de tesis

ha sido publicada en ios siguientes articuios:

“13-cis-retina1 stimuïates proiiferation and induces intra­

nucïear protein accumuiation in the human mammarytumor ce11s

MCF-7“.

M. Resnicoff and E.E. Medrano.

(1987) Biochem. and Biophys. Res. Commun.1432309-315.

“Subpopulations of MCF-7 ceiis separated by Percoil gradient

centrifugation: a mode] to anaiyze the heterogeneity of human

breast cancer".

M. Resnicoff, E.E. Medrano, O.L. Podhajcer, A.I. Bravo, L. Bover

and J. Mordoh.

(1987) Proc. Nati. Acad; Sci. USA84:7295-7299.

"Effect of estradio] and tamoxifen on the anchorage-independent

growth of the subpopuiations derived from MCF-7breast carcinoma

ceiis. Cytogenetic anaiysis of the stem ceii subpopuiation“.

O.L. Podhajcer, M. Resnicoff, L. Bover, E.E. Medrano, I.

Sïavutsky, I. Larripa and J. Mordoh.

(1988) Expt]. Ceïl Res. l79:58-64.

“Céiulas epiteiioides de tumor de mamahumano: un modelo para e]

estudio de factores de crecimiento Iiberados durante e] proceso

de 1a coaguïación".

E.E. Medrano, M. Resnicoff, F. Larcher, E.G.A. Cafferata y M.

Vizcargüénaga.

(1988) Fisiopatologïa y cïïnica de ias hormonas de crecimiento,

editada por 1a Sociedad Argentina de Endocrinología, p. 25-38.

Page 7: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

l'Growth factors and hormones which affect surviva], growth and

differentiation of the MCF-7stem cells and their descendants".

M. Resnicoff and E.E. Medrano.

(1989) Exptï. Cel] Res. (en prensa).

“Reïevant aspects of MCF-7human breast tumor cel] growth which

are expressed onïy in the absence of serum“.

E.E. Medrano, M. Resnicoff, E.G.A. Cafferata, F. Larcher, 0.L.

Podhajcer, L. Bover and B. M01inari.

(1989) Expt]. Ce11 Res. (en prensa).

Page 8: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

ABREVIATURAS

ADN:

AMPC:

ARN:

ARNm:

BSA:

But:

CEA:

Ci:

cpm:

DMSO:

E2:

EDTA:

EGF:

FBS:

GTP:

Ig:

IGF:

kDa:

mM:

MQD:

ng:

PBS:

PDGF:

ácido desoxirribonucieicoadenosina 5' monofosfato cïciico

ácido ribonucieico

ácido rib0nucieico mensajero

seroaibümína bovina

butirato de sodio

antïgeno carcinoembrionarioCurie

cuentas por minuto

dimetiisuifóxido

17 FJ—estradioiácido etiiendiamino tetraacético

factor de crecimiento epidérmicosuero feta] bovino

guanosina 5' trifosfato

inmunogiobuiina

factor de crecimiento semejante a insuiinakilodaitons

moiar

medio condicionado

metionina

miiimoïar

medio químicamente definido

nanogramo

soïución saiina de buffer fosfato

factor de crecimiento derivado de pïaquetas

Page 9: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

Pg:

PMSF:

RE:

rpm:

SDS:

SGF:

TCA:

TGF:

Thr:

TLI:

Tris:

ug:

prostaglandinafenil meti] sulfonil fluoruro

l3-cis-retina1

receptores estrogénicos

revoluciones por minuto

sodio dodecil suifato

factor de crecimiento de sarcoma

ácido tricioroacéticofactor de crecimiento transformante

trombina

indice de marcación con timidina

2-amino-2-hidroximeti1-1,3-propanodiolunidades

microgramo

Page 10: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

INDICE

Página NQ

.00...lo...0...0.00000000IOOIIOOCCOOOOOO0.0|... 1

INTRODUCCION

1. Heterogeneidadtumoral............................. 92. Reguïaciónde] crecimientocelular ................. 103. Crecimiento autócrino en céïuias transformadas ..... 16

4. Cultivo de Iïneas celuiares tumorales humanas ...... 19

5. Factoresdecrecimiento............................ 215.1. Factorestipo I: PDGF............................ 235.2. Factores tipo II: somatomedinas.................. 265.3. FactorestipoIII ................................ 285.3.1.EGF............................................ 295.3.2.Trombina....................................... 315.3.3. I0.0.0.0.00-¡000.000.000.0006. Efectores o moduiadores de] crecimiento ceiular .... 35

6.1. .0.0.00000000QOOOOOOIQOOIOO0.0.006.2. OOOOOODQOOOIOODOOOOIOOOO00......

6.3. Compuestos retinoideos: derivados de 1a Vitamina A 38

o...ooooooooclooooolc0000.00.00

Page 11: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

MATERIALES Y METODOS

1.Células............................................2. Mediosdecultivo..................................3. Mediosde cultivo libres de metionina ..............4. Factoresdecrecimiento............................5. Moduladoresde la diferenciación celular ...........6. Cultivocelular....................................7. Curvasde crecimientocelular ......................8. Marcaciónde proteinas con (355)-metionina .........

8.1. Determinación de las proteinas marcadas con

(355)-metionina secretadas al medio de cultivo ...

8.2.1. Determinación de las proteinas intracelulares

marcadascon(355)-metionina...................8.2.2. Determinación de las proteínas intracelulares

(nucleares y citoplasmáticas) marcadas con(355)-metionina................................

9. Determinaciónde proteinas.........................10. Medicióndetransporte............................11. Determinación de queratinas11.1. Análisisde Westernblot ........................11.2. Técnicainmunocitoquïmica.......................12. Marcación de proteinas con (32P)-ortofosfato ......

13. Separación de las células MCF-7en subpoblaciones

14. Ensayosclonogénicos en agar blando ...............15. Determinación del efecto de factores de crecimiento

sobrecélulasquiescentes.........................

42

42

42

43

44

44

44

45

45

46

46

47

47

48

49

49

50

51

51

Page 12: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

20.

21.

22.

23.

Determinación de] “TLI”: porcentaje de nücieos mitó

ticos marcadoscon metii-(3H)-timidina ............

Determinación de receptores estrogénicos (RE) por

1a técnica inmunocitoquïmica......................Determinación de antïgeno carcinoembrionario (CEA)

por 1a técnica inmunocitoquimica..................Determinación de 1a proteina p21, codificada por el

gen ras, utiiizando 1a técnica inmunocitoquïmica ..

Tinción de iïpidos con “oii red 0" ................Obtenciónde Ios medioscondicionados .............

una...ooo-ooo-oo-ooooooo-o.o.ol.OIOOOIOICOOOOOOOOOODOIOO

RESULTADOS

A. Anáiisis de heterogeneidad ce1u1ar

A.1. Distribución de 1as céiuïas en gradientes de densl

A.2. Anáiisis de Ias distintas subpobiaciones

A.2.1. Capacidad de generar otras subpobiaciones

oba000......oonoooocoooootooo'oolsoooooooloooo

A.2.2.Capacidadproiiferativa........................A.2.3. Crecimiento independiente de] anciaje ..........A0204.

A.2.4.1.

A.2.4.2. Determinación de]

A.2.4.3.

Expresión de distintos marcadores ceiuiares ....

Expresión de la proteina p21, codificada por

e] oncogenras ...............................contenido de receptor estro­

000000.0.00.00000000000.0000000000Expresión de antïgeno carcinoembrionario (CEA)

52

52

54

55

55

56

56

57

58

60

60

62

65

68

68

70

71

Page 13: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

A.2.4o4o en...¡co-oooosooonoooooo.A.2.5. Respuesta a distintos factores de crecimientoA.2.5.1. Efecto de diversos factores de crecimiento so­

bre ias subpobiacionesquiescentes ...........A.2.5.1.1.Efectodeinsuiina.........................A.2.5.1.2.Efectode trombina.........................A.2.5.1.3.EfectodePgF2c¿...........................A.2.5.1.4.Efectodeestradio]........................A.2.5.1.5. Efecto de PDGF, EGF y una combinación de

ambos.......................................A.2.5.2. Efecto de diversos factores de crecimiento so­

bre 1as subpobiaciones en activa pro1iferaci6nA.2.5.2.1.Efectodetrombina.........................A.2.5.2.2.EfectodePgF2c4...........................A.2.5.2.3.EfectodeEGF..............................A.2.5.2.4. Efecto de la combinación PDGF/EGF..........

A.2.5.3. Efecto de factores de crecimiento sobre 1a su­

pervivencia de 1as sobpoblaciones Cultivadasen un mediolibre de suero ...................

A.2.5.3.1. Rescatecontrombina.......................A.2.5.3.2. RescateconPgF2°<.........................A.2.5.3.3.Rescateconestradio] ......................A.2.6. Fosforiïación de las proteinas presentes en 1as

subpobïaciones cultivadas en presencia o ausen­ciadesuero...................................

A.3. Análisis citogenético de 1a subpobiación E y de la

0......0.0000000IODIOOOOOO0.0.0....

72

72

77

78

78

81

81

83

83

85

85

86

88

Page 14: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

A.4. Interacciones entre ias subpobiaciones

A.4.1. Contribución de 1a Subpobiación E a1 crecimiento

de 1a iinea ce1u1arMCE-7......................A.4.2. Efecto de ios medios condicionados

A.4.2.1. Efecto de ios medios condicionados sobre 1a

proiiferación ceiuiarA.4.2.1.1. Efecto de 10s medios condicionados sobre 1a

proiiferación de 1a subpobiaciónE .........A.4.2.1.2. Efecto de ios medios condicionados sobre 1a

proiiferación de 1a subpobiaciónF .........A.4.2.2. Efecto de ios medios condicionados sobre e]

crecimiento independiente de] anciaje

A.4.2.2.1. Efecto de] medio condicionado por 1a subpo­

b1aci6n F sobre e] crecimiento independiente

de] anciaje de 1a subpobiación E ...........

A.4.2.2.2. Efecto de] medio condicionado por 1a subpo­

biación E sobre e] crecimiento independiente

de] anclaje de 1a SubpoblaciónF ...........B. Crecimiento de ias céiuias MCE-7en e] medio iibre

de suero

B.1. Requerimientode factores de crecimiento .........

B.1.1. Requerimiento de factores de crecimiento manifes

tado a1 piaquear ias cé1u1as a baja densidad ...

B.1.2. Requerimiento de factores de crecimiento manifes

tado a1 piaquear 1as céiuias a aita densidad

B.2. Ultraestructura de 1as céluïas MCE-7cuitivadas en

e] medioquimicamentedefinido ...................

89

91

93

93

95

98

98

100

102

Page 15: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

B.2.1. Microscopía electrónica de las células MCF-7cul­

tivadas en presencia o ausencia de suero 104

8.2.2. Determinaciónde queratinas .................... 104

8.3. Análisis de las proteinas marcadas con (35S)-metignina............................................. 106

8.3.1. Análisis de las proteinas celulares ............ 1068.3.2. Análisis de las proteinas liberadas al medio de

cultivo........................................ 109B.4. Análisis de los medios condicionados obtenidos a

partir de las células cultivadas en presencia de

suero o en el medio quïmicamente definido ........ 109

B.5. Crecimiento independiente del anclaje ............ 112

B.6. Distribución de las células en gradientes de denslO...O.IIO..OOOIOOOUOOOOOIOOOOICOIOO

B.7. Expresiónde marcadorescelulares ................ 117

8.7.1. Expresión de antígeno carcinoembrionario (CEA) 117

8.7.2. Expresión de la proteina p21, codificada por el

oncogenras .................................... 1198.7.3. Expresión de receptores estrogénicos (RE) ...... 119C. Efecto de los moduladores de la diferenciación

C.1. 13-cis retinal

C.1.1. Efecto del 13-cis retinal sobre la proliferacióncelular........................................ 124

C.1.2. Efecto del 13-cis retinal sobre la sintesis de

proteinas celulares y liberadas al medio de cul­tivo........................................... 126

C.1.3. Efecto del 13-cis retinal sobre el crecimiento

Page 16: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

independientede] anciaje......................C.1.4. Efecto de] 13-cis retina] sobre 1a distribución

de ias céiulas en gradientes de densidad .......

C.1.5. Efecto de] 13-cis retina] sobre ias subpobiacio­nesaisladas...................................

G.2.Dimetilsuifóxido.................................C.2.1. Efecto de] dimetiisuifóxido sobre 1a proiifera­

ciónceiuiar...................................C.2.2. Efecto de] DMSOsobre 1a diferenciación ce1u1ar

C.3. Butirato de sodio

C.3.1. Efecto de] butirato de sodio sobre 1a prolifera­ciónce1u1ar...................................

C.3.2. Efecto de] butirato de sodio sobre la diferenciaciónceiuiar...................................

G.4. Combinación de moduiadores de 1a diferenciación

C.4.1. Efecto sobre 1a proiiferación ceiuiar ..........D. Crecimiento de 1a Iïnea ceiular en suspensión

0.1. Obtención de 1a iïnea ceiular en suspensión ......D.2. Anáiisis de las céiuiasD.2.1. Curvasde crecimientoceiuiar ..................

0.2.2. Distribución de las células en gradientes de densidad..........................................

0.2.3. Crecimientoindependiente de] anclaje ..........0.2.4. Contenidode receptores estrogénicos ...........0.2.5. Respuestaa factores de crecimiento ............0.2.6. Efecto de moduiadores de 1a diferenciación ceiu­

1ar

130

130

132

135

135

137

139

141

141

145

147

147

149

149

150

Page 17: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

0.2.6.1.

0.2.6.2.

DISCUSION

Efecto de] 13-cis retina]

Efecto de] butirato de sodio

lo o.o.ooo...tooooooonoccooooooo2. Crecimiento de ias céiuias en e] medio iibre de sue­

F0

2.1.

2.2.Requerimiento de factores de crecimientoU1traestructura de 1as céiuias

3. Moduiadores de la diferenciación ceiular

3.1.

3.2.

DMSOy butirato de sodio

3.3.

CONCLUSIONES GENERALES

Efectos del

Efectos de agentes

Efectos de] estradio]

IOOÜOOOUOOOOCOOOOOOOIOO

inductores de 1a diferenciación

BIBLIOGRAFIA

150

150

151

158

165

168

170

172

175

177

Page 18: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

LISTA _É FIGURAS

INTRODUCCION

1.1. Esquema de 1a jerarquía ceiular, producto de 1a

diferenciación de 1a céluia "stem"...............

1.2. Diagrama de Ios mecanismos de secreción endócrino

(I), paracrino(II) y autócrino(III).............Cicio ceiuiar reguiado

RESULTADOS

1.

N o

LA.) o

Distribución de ias células MCF-7y T-47D (inserto)

en gradientes de densidad de Percoii

Distinta capacidad de ias subpoblaciones E y A para

dar origen a todas 1as subpobiaciones que componen

1a iïnea parenta]

Curvas de crecimiento de ias distintas subpobiacio­

I.0.0.0000IOOOOOOOO0.0...OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOI.

Indice de marcación con timidina (TLI) y expresión

de diversos marcadores: proteina p21, producto de]

gen ras (p21ra5), receptores estrogénicos (RE) y an­

tïgeno carcinoembrionario (CEA)en las distintas sug

pobiaciones, medidas a1 cabo de 1 3 dias dey cul

tivoDeterminación de] indice de marcación con timidina

(I)ycodificada por e] gen ras (II), receptores estrogéni

expresión de diversos marcadores: proteina p21

Página N9

13

15

59

61

63

64

Page 19: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

\l o

10.

15.

cos (III) y antígeno carcinoembrionario (IV) en Ias

subpobiaciones aisladas

Tinción de Iipidos con "oii red 0" en las subpobia­cionesaisiadas....................................Efecto de diversos factores de crecimiento (trombina,

EGFy PDGF)sobre las subpobiaciones ais1adas ......

Efecto de PgF2d\sobre e] crecimiento de 1as subpobigcionesB,Cy D....................................Distribución de las céluïas de 1a Subpobïación C tra

tadas con PgF2c4 y de 1a subpobiación D tratadas con

densidadtrombina durante 5 dias, en gradientes dedePercoil.........................................

Curvas de crecimiento de ias céluias MCF-7parenta­

ies, “MCF-7reconstituidas“ y “MCF-7(-E)" ........

Efecto de ios medios condicionados por 1as distin­

tas subpobïaciones sobre e] crecimiento de 1a sub­

0.0.0.0...OO0..OOOOOOCIOOOOOOOOOOOOOOOO

Efecto de ios medios condicionados por las distin­

tas subpoblaciones sobre e] crecimiento de 1a sub­

pobiaciónF.......................................Efecto de] medio condicionado por 1a subpobiación E

sobre e] crecimiento independiente de] anciaje de

de1asubpobiaciónF ..............................Curvas de crecimiento de 1as células MEF-7cuitiva­

das en presencia de suero o en e] medio químicamen­

te definido

Morfología de las céiuias MCF-7cuitivadas en pre­

66

73

80

82

84

90

92

94

96

101

Page 20: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

16.

18.

20

21.

22

23.

24.

25.

26.

senciao ausenciade suero........................

Microscopía eiectrónica de ias céiuias MCF-7......

Citoqueratinas reveiadas por 1a técnica de 1a inmu­

noperoxidasa c0n anticuerpos de conejo dirigidos

000.00.00.00.00IIIOOIOOOOElectroforesis en ge1es bidimensionales de protei­

nas ceïuiares marcadas con (355)-metionina ........

Autorradiografïa de] ge] monodimensionai de protei­

nas secretadas a1 medio de cuitivo marcadas con

(35S)-metionina...................................Diferenciación de ias céluias CHEF/18 mediada por

e] medio condicionado de ias céïuias MCP-7cultiva­

das en presencia de suero

Crecimiento independiente del anciaje de las céiu­

0.00.0...OOÜOOOOOCOCOIOOCOOO-00.00.0000..

Expresión de antígeno carcinoembrionario, reveiado

por 1a técnica inmunocitoquïmica

Determinación de 1a proteina p21, codificada por e]

gen ras (A y B) y receptores estrogénicos (C y D)

en céluias MCP-7

Efecto de] 13-cis retina] sobre e] crecimiento de

las céïuias MCF-7

Incorporación de (355)-metionina a1 materiaï soïu­

bie en presencia de TCAen céiulas MCF-7 controies

y crónicamente tratadas con 13-cis retina]

Crecimiento independiente de] anciaje de ias céiu­las MCP-7crónicamente tratadas con 13-cis retina]

103

105

107

108

111

114

116

120

121

125

129

131

Page 21: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

27.

28

29

30

31

32

33

Efecto de] 13-cis retina] sobre 1as Subpobiaciones

A, B y E

Efecto de] DMSOsobre e] crecimiento de 1as céiuias

MCP-7

Efecto de] butirato de sodio sobre e] crecimiento

de las céluïas MCF-7

Efecto de] butirato de sodio sobre 1a distribución

de ias céiulas MCP-7en gradientes de densidad de

Percoi]

Efecto dei 13-cis retina] y de] butirato de sodio

(agregados por separado o en combinación) sobre e]

crecimiento de ias células MCF-7adheridas a1 sus­

trato, en presencia o ausencia de suero, y en sus­

pensión...........................................Morfoiogïa que presenta 1a subpobiación B de ias cg

1u1as MCF-7Iuego de] tratamiento con estradio] oDMSO..............................................Curvas de crecimiento de las céiuias MCE-7 en sus­

pensióny en presenciade suero ...................

134

136

140

142

143

146

148

Page 22: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

LISTA DE TABLAS

Página Hg

I. Crecimiento independiente de] anclaje de ias subpo­0.0..0...OUOOOOIIOIOOOOOCOOOOO...

II. Crecimiento independiente del anciaje de 1a Subpo­

blación E: infiuencia de] suero y de] aporte hormo­na]............................................... 69

III. Incorporación de (3H)-timidina en las subpobiacio­

nes quiescentes: efecto de distintos factores decrecimiento...................................... 76

IV. Fosforiiación de ias subpobiaciones cuitivadas en

presenciao ausenciade suero..................... 87V. Requerimiento de factores de crecimiento de ias cé­

luias MCP-7cuando se plaquean a baja densidad ceiu­iar................................................ 99

VI. Sintesis de proteinas en 1as células MCF-7cuitiva­

das en presencia de suero o en e] medio quimicamen­

te definidodurante3 dïas ........................ 110VII. Efecto de ios medios condicionados de ias céiuias

MCF-7cuitivadas en presencia o ausencia de suero

sobre e] crecimiento de 1a linea ceiuiar CHEF/18 113

VIII. Crecimiento independiente dei anciaje de ias c5]!1as MCF-7cultivadas en ei medio iibre de Suero 115

IX. Distribución de ias céiuias MCF-7en gradientes de

densidaddePercoii............................... 118X. Expresión de receptores estrogénicos en céiuias

Page 23: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

MCP-7cultivadas en presencia o ausencia de suero

x1. Efecto de] l3-cis retina] sobre 1a síntesis y acumg

Iación de proteínas en céïulas MCP-7..............XII. Efecto de] 13-cis retina] sobre la distribución de

densidad de1as células HCF-7 en gradientes de

000......00.00.0000....OOOIOOOOOOOOOOOOOOO

XIII. Efecto del dimetílsuïfóxido sobre la diferencia­OOCOOOOOIOOOOOOOOÓOOCOC

123

127

133

138

Page 24: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

RESUMEN

E] presente trabajo de tesis estuvo dedicado a1 estudio de 1a

linea ceiuiar de tumor de mama humano MCF-7 considerando su

heterogeneidad ceiular, sus caracteristicas de crecimiento en un

medio químicamente definido y su respuesta a diversos factores de

crecimiento, hormonas y agentes moduiadores de 1a diferenciación.

A. Heterogeneidad ceiuiar

La linea celular MCF-7en crecimiento exponencia] se separó,

utiiizando gradientes de densidad de Percoli, en 6 subpoblaciones

distintas (A a F). Estas subpobiaciones se subcuitivaron y carac­

terizaron en base a distintas propiedades: capacidad de generar

todas ias subpoblaciones, veiocidad de crecimiento, capacidad de

sintesis de ADN,eficiencia cionogénica, y expresión de diversos

marcadores: proteina p21, producto de] gen ras, receptores

estrogénicos, antïgeno carcinoembrionario y iïpidos teñidos con eicoiorante "oii red 0“.

La Subpobiación E constituyó e] 5% de 1a población totai; fue

1a ünica subpobiación capaz de generar todas ias subpobiaciones y

ninguna otra subpobiación 1a originó; fue 1a de mayor capacidad

proiiferativa, determinada a través de curvas de crecimiento y de

sintesis de ADN, y fue 1a de mayor eficiencia cionogénica

(6,62¿1,18)%. E1 anáiisis cariotïpico de 1a subpobiación E reveió

1a presencia de Ios mismos marcadores descriptos para 1a iïnea

ceiuiar parentai MCF-7.Este resuitado permitió descartar 1a posi­

biiidad de que dicha subpobiación correspondiera a un cion obte­

Page 25: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

nido en forma aislada, a 1a vez que sugirió que su mayor velocidad

de crecimiento se debe a que está enriquecida en céiulas "stem".

Dicha subpobiación resuïtó imprescindibïe para mantener e] creci­

miento de 1a iïnea celuiar dado que en Su ausencia, e] crecimiento

observado a las 48 horas correspondió a] 60% de] contro] y fue de

apenas e] 20% a1 cabo de 6 dias de cultivo. E1 crecimiento se

recuperó a] agregar medio condicionado por 1a subpobiación E

diiuido con medio fresto (1:1).

La Subpoblación F resuitó ser 1a más densa y 1a de mayor

grado de diferenciación dado que fue 1a de menor capacidad proïi­

ferativa, constituyó e] estadïo termina] o "punto finai" de 1as

demás subpobiaciones y presentó e] mayor porcentaje de céluias

cuyos ïïpidos se tiñeron con e] coiorante “oiï red 0“.

En base a Ios resuitados presentados en este trabajo se pudo

deducir 1a siguiente secuencia de aparición de ias subpobiaciones:

E-9 A-> B-+ C-+ 0-9 F.

Las subpoblaciones también se caracterizaron en base a 1a

expresión de receptores estrogénicos, siendo 1as subpobiaciones C

y F las de mayor contenido.

La subpobiación C resuitó ser 1a de mayor expresión de 1a

proteïna p21, producto de] gen ras.

La expresión de antïgeno carcinoembrionario no varió signifi­

cativamente en ias distintas subpobiaciones cu1tivadas durante 24

horas.

Se ana1izó 1a respuesta de ias subpobiaciones aisladas a

diversos factores de crecimiento, taies como insuiina, PDGF,EGF,

trombina y PgF2<X. E1 agregado de insuiina, PDGF, EGF o trombina

Page 26: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

estimuió e] crecimiento de las subpobiaciones con mayor grado de

diferenciación (D y F). La PgF2(x tuvo efecto mitogénico sobre las

subpobiaciones C y D e inhibió e] crecimiento de 1a Subpobia­

ción B.

E1 tratamiento de 1a subpobiación D con trombina permitió

además 1a supervivencia de ias células en un medio iibre de suero,

mientras que 10s controies cuitivados en ausencia de trombina no

sobrevivieron en e] medio quïmicamente definido por más de 8-10

dias. La supervivencia de 1a subpobiación C en un medio Iibre de

suero fue posibie por tratamiento de ias células con PgF2cK.También se estudiaron ias interacciones entre ias distintas

subpobiaciones, para lo cua] se ensayó el efecto de los medios

condicionados por 1as distintas subpobiaciones sobre ei creci­

miento de ias subpobiaciones E y F.

E1 crecimiento de la subpobiación E resultó inhibido por e]

agregado de ios medios condicionados por ias distintas sub­

pobiaciones, siendo e] de 1a subpobiación F ei de mayor efecto

inhibitorio.

E1 crecimiento de 1a subpobiación F resuitó estimuiado por e]

agregado de los medios condicionados de ias subpobiaciones A y E

mientras que ios correspondientes a ias subpobiaciones B, C y D no

indujeron cambios significativos. E1 medio condicionado por 1a

subpobiación E fue capaz de inducir e] crecimiento en agar biando

de 1a subpobiación F, con una eficiencia cionogénica de] 1%y con

colonias cuyo tamaño promedio fue de 800 células/colonia.

Similares resuitados se obtuvieron por tratamiento de ias céiuias

con EGF, 10 que indujo a pensar en 1a posibiiidad de 1a presencia

Page 27: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

de TGF-<x en dicho medio condicionado.

B. Crecimiento en gl medio químicamente definido

Se estudió e] comportamiento de 1a 1ínea ceiular en un medio de

cuitivo iibre de suero, anaiizando sus cambios morfoïógicos,

requerimiento de factores de crecimiento, eficiencia cionogénica y

expresión de proteínas taïes como citoqueratinas, antígeno car­

cinoembrionario, proteína p21, producto de] gen ras y receptores

estrogénicos.

En ausencia de suero y a baja densidad ceiular (62.500

céïuïas/cmz), 1as céïuias requirieron e] aporte exógeno de insu­

1ina, EGFy trombina. Cuando 1as céiuïas aicanzaron una densidad

de 12.000 - 13.000 céluias/cmz, 5610 requirieron insuiina para su

óptimo crecimiento. En este medio de cuitivo (medio químicamente

definido) se modificó 1a morfología hacia un fenotipo ceiuiar

menos diferenciado. Estos cambios morfológicos se acompañaron de

cambios en 1a distribución topoïógica de varias proteínas, como

1as queratinas y e] antígeno carcinoembrionario.

Observadas a1 microscopio eïectrónico, las céïuïas cuitivadas

en e] medio químicamente definido presentaron un aparato de Goigi

voiuminoso y muy desarroiiado; se observaron también modifica­

ciones en 1a membrana piasmática ("coated pits" y vesícuias

recubiertas), probablemente reïacionadas con 1a actividad secre­tora de estas céluïas.

Las células cuitivadas en presencia de suero, por e] contrario,

no presentaron un compïejo de Goigi desarroiiado y 1as modifica­

ciones en 1a membrana piasmática fueron poco frecuentes.

Page 28: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

En ambas condiciones de cuitivo se evidenció 1a presencia de

uniones estrechas, desmosomasy tonofiiamentos.

En e] medio químicamente definido se verificó una mayor iibera­

ción de proteinas a1 medio de cuitivo y se comprobó 1a aparición

de una proteina de 56.000 daitons. Estos cambios cuaii y cuan­

titativos podrian correlacionarse con 1a mayor eficiencia c10­

nogénica que presentaron las céiulas cultivadas en un medio iibre

de suero y podrian refiejar también 1as diferencias observadas

luego de] tratamiento de ias céiulas CHEF/18 con ios medios con­

dicionados por ias céluias MCF-7cuitivadas en presencia o ausen­

cia de suero. 5610 e] medio condicionado por 1as céiuias MCF-7

cuitivadas en presencia de suero fue capaz de inducir 1a diferen­

ciación de ias céiuias CHEF/18a adipocitos.

Las céluias cuitivadas en ausencia de suero presentaron un

enriquecimiento en ias subpobiaciones de mayor capacidad proii­

ferativa a expensas de una disminución en ias subpobiaciones con

mayor grado de diferenciación.

La expresión de ia proteina p21, producto de] gen ras, fue más

intensa en presencia de suero y más difusa en e] medio quimica­

mente definido.

E1 contenido de receptores estrogénicos sufrió un incremento

transiente a los 10 dias de cuitivo de 1as céiuias en ei medio

químicamente definido y dicho incremento se correlacionó con ei

requerimiento hormona] que manifestaron ias céluias en ese

momento.

Page 29: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

6

C. Efecto gg hormonasl agentes moduiadores gg la diferenciación

C.1. Estrógenos

E1 agregado de estradioi a las subpobiaciones quiescentes

incrementó la incorporación de timidina tritiada en 1a sub­

población C pero inhibió dicha incorporación en 1a subpobiación F.

E1 agregado de estrógenos a ias subpobiaciones aisiadas

cultivadas en e] medio químicamente definido tuvo distintos

efectos: sobre ias subpobiaciones A, B, C, D y F, e1 estradioi

ejerció un rápido y notabïe efecto diferenciante. Sobre 1a sub­

población E, por e] contrario, indujo a 1as céiulas a despegarse

de las p1acas de cuitivo y permitió el crecimiento bajo 1a forma

de agregados multiceluiares en suspensión. Dicha iïnea ce1u1ar

lleva más de 2 años de cuitivo.

G.2. DimetiISuifóxido

A partir de concentraciones de 0,5% de DMSOse inhibió e]

crecimiento ceiuiar. Dicho efecto se manifestó a las 24 horas de

tratamiento y estuvo acompañado por cambios morfoiógicos irrever­

sibies. E1 efecto inductor de 1a diferenciación del DMSOse veri­

ficó a1 anaiizar 1a distribución de ias céiuias en gradientes de

densidad de Percoii; se comprobó que e] DMSOinduce un enriqueci­

miento en las subpobiaciones con mayor grado de diferenciación (D

y F) a expensas de 1a disminución en ias subpobiaciones con mayor

capacidad proiiferativa pero sin afectar a 1a subpobiación de

céluias "stem".

Page 30: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

C.3. Butirato gg ¿2312

A1 igual que e] DMSO,ei butirato de sodio ejerció un efecto

inhibitorio de] crecimiento que estuvo acompañado por cambios mor­

foiógicos y aiteraciones en e] perfil de] gradiente de densidad de

Percoiï. Las céluias cuïtivadas en e] medio quimicamente definido

fueron más sensibïes a1 efecto de] butirato de sodio mientras que

ias céiuias en suspensión resuitaron ser 1as más resistentes.

G.4. 13-cis-retina1

A concentraciones de] orden de 10"8 - 10'7 M, este derivado

de 1a Vitamina A estimuió e] crecimiento de ias células cultivadas

en presencia o ausencia de suero.

Además, en este trabajo se describió un efecto novedoso de]

13-cis-retina1: 1a estimuiación de 1a sintesis y acumuiación de

proteinas nucieares en ias céïuias crónicamente tratadas. Las pro­

teinas citopiasmáticas y liberadas a1 medio de cultivo se modifi­

caron transiente y opuestamente. Las céiulas crónicamente tratadas

presentaron mayor eficiencia clonogénica en agar b1ando.

El 13-cis-retina1 actuó como moduiador negativo de 1a

diferenciación,- incrementando 1a contribución de ias subpobïaciones con mayor

capacidad proiiferativa a expensas de 1a disminución en e]

aporte de ias subpobiaciones más diferenciadas;

- retardando 1a obtención de ias subpobiaciones más diferenciadas

a partir de ias subpobiaciones A, B y E;

Page 31: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

- protegiendo a 1as céluïas de] efecto inductor de 1a

ciación ejercido por e] butirato de sodio.

Page 32: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

INTRODUCCION

1. Heterogeneidad tumoral

Desde 1977, diversos grupos de investigación han descripto la

existencia de distintas subpoblaciones celulares dentro de un

mismo tumor (Fidler y Kripke, 1977; Dexter y col., 1978; Mackillop

y Buick, 1981; Dexter y Calabresi, 1982; Woodruff, 1983; Heppner,

1984). Estas subpoblaciones se caracterizan por la expresión de

distintos marcadores de diferenciación (Podhajcer y col., 1986),

distinta velocidad de crecimiento, distinta capacidad de dar

metástasis (Puricelli y col., 1984) y distinta sensibilidad a los

agentes terapéuticos.Esta heterogeneidad celular también se ha descripto en lineas

celulares tumorales del sistema hemopoyético (Till y McCulloch,

1980) y en la linea celular de tumor de mama humano MCP-7 (Yang y

col., 1977; Barkley Buttler y col., 1986).

La heterogeneidad celular puede deberse a:

- la inestabilidad genética de las células tumorales, por la cual

se producen mutaciones puntuales en el ADN, rearreglos cromoso­

males, pérdida de cromosomas o amplificación genética (Cifone y

Fidler, 1981; Isaacs y col., 1982);

- la existencia de subpoblaciones en distinto estadio de diferen­

ciación originadas a partir de una célula "stem" (Bennett y

col., 1978; Hager y col., 1981; Rudland y col., 1982).

Los tumores pueden considerarse sistemas de “autorenovación”,

en los cuales una pequeña proporción de células (células “stem")

tienen la capacidad de autogenerarse y de originar células desti­

Page 33: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

lO

nadas a 1a diferenciación. Estas céiulas, denominadas céluias

transicionaies, tienen una capacidad proïiferativa limitada que

disminuye a medida que las células se van diferenciando (Mackilïop

y c01., 1983; Buick y Poiiak, 1984).

En 1a Fig. 1.1 se presenta un esquema de 1a jerarquía ceiular.

Las distintas subpoblaciones ceïuiares se comportan de manera

diferente cuando están aisladas que cuando crecen juntas e

interactúan entre sï (Heppner y c01., 1984). Las interacciones

entre 1as subpobiaciones afectan la veiocidad de crecimiento

(Mi11er y co]., 1980), 1a inmunogenicidad (Miiïer y Heppner,

1980), 1a sensibiiidad a drogas (Miller y c01., 1981) y la capaci­

dad de dar metástasis (Hang y col., 1982). Esta interacción puede

estar mediada por factores difusibles o puede requerir e] contacto

ceiular (Miiier y c01., 1983). Aün no se ha descripto un mecanismo

genera] para expiicar ias interacciones entre ias distintas

subpobiaciones; dichas interacciones complican ei estudio

biológico y bioquïmico de ios tumores dado que 1as propiedades de

un tumor no pueden deducirse de 1a simpie adición de ias propieda­

des de cada una de 1as subpobiaciones que 10 componen.

Por io tanto, para estudiar cómo evoiucionan estos sistemas es

necesario estudiar 1a bioïogïa ce1u1ar de cada subpobiación por

separado y de] conjunto.

2. Reguiación de] crecimiento ceiuiar

E1 estimulo para 1a regulación de] crecimiento en céiulas de

mamíferos proviene de] medio extraceiuiar, a través de ios fac­

tores de crecimiento, que son moiécuias de naturaieza poii­

Page 34: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

ll

Fig. 1.1: Esguemagg l_ jerarquía celular, producto g_ la diferen­ciación de 1a céiuia “stem”.

A medida que se desciende en e] esquema, disminuye

progresivamente 1a capacidad proiiferativa y se

adquieren 1as caracteristicas propias .de céiuïas

diferenciadas (Buick y Poïlak, 1984).

AUTORENOVACIO./GO ,CELULA STEM

NO PROLIFERATIVA

EXPANSIONCLONAL

CELULASTRANSICIONALES

DIFERENCIACIONCRECIENTE

k

w

.PUTENCIALPROLIFERATIVOCRECIENTECELULAS TERMINALES]

Page 35: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

12

peptïdica. La mayoria de estos compuestos actüan estimulando 1a

proiiferación celular aunque se conocen otros, como e] TGF-é o e]

interferón-( , que inhiben e] crecimiento.Los factores de crecimiento se diferencian de ias hormonas por

e] mecanismo de secreción invoiucrado. Mientras que ias hormonas

actüan a través de] sistema endócrino (es decir, son producidas en

una célula especifica y se transportan a través de] torrente

sanguïneo hasta su sitio de acción), para ios factores de creci­

miento se han propuesto mecanismos de secreción paracrino o

autócrino. En e] primer caso, ei factor de crecimiento es produ­

cido por una céiuia y iiega por difusión hasta las céiulas vecinas

sobre las que actüa (James y Bradshaw, 1984). E1 mecanismo

autÓCCino, descripto por Sporn y Todaro (1980) impiica que e] fac­

tor de crecimiento es producido en 1a misma céluia en la que

ejerce su efecto.

En 1a Fig. 1.2 se presenta un esquema de ios tres mecanismos de

secreción.

Los factores de crecimiento actüan a través de 1a unión a

receptores especificos de aita afinidad presentes en 1a membrana

celular. Como consecuencia de esta unión, 1a seña] mitogénica

generada se transmite desde e] dominio extraceiuiar (sitio de

unión de] factor de crecimiento) a1 dominio intracitopiasmático

(donde reside 1a actividad de tirosina quinasa de] receptor;

Hunter y Cooper, 1985). Se activan señaies consideradas segundos

mensajeros (fosforiiación de proteinas, aumento de]

Ca2+intraceiuiar, formación de diaciigiiceroi, inositoï trifos­

fato y AMPC)ias que a su vez, activan genes involucrados en 1a

Page 36: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

13

Fig. 1.2: Diagrama gg los mecanismos gg secreción endócrina

gllzgaracrina SII! L autócrina {III}.Las regiones semicircuïares de 1a membrana ceiular

representan Ios sitios receptores (Sporn y Todaro,1980).

Page 37: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

14

producción de mARNsy proteinas necesarias para 1a repiicación de]

ADN. Estos eventos permiten 1a transición de 1a fase GI a 1a fase

S de] cicio ceïular, pudiéndose discriminar entre eventos tempra­

nos y tardïos (Pardee, 1987 a y b). Los eventos tempranos se re1a­

cionan con 1a sintesis de mARNsy proteinas; ios eventos tardïos

están reIacionados con 1a sintesis de componentes especificos que

permiten 1a repiicación de] ADN, taies como 1as enzimas timidina

quinasa y timidinasintetasa. Una vez que la céïuïa ha entrado en

1a fase de sintesis de] ADN, los siguientes estadios de] cicio

ceiular dejan de estar regulados por factores externos.

Si ias condiciones de cultivo son adversas, ias céiuïas pueden

detener su crecimiento en 1a fase previa a 1a sintesis de ADNy

entrar en un estado de quiescencia denominado "Go" (Baserga. 1975)

(Fig. 1.3).

Aün no está resueito si ias céiuias en Go están fuera de] cicio

ceïular en un estado bioquímico distinto a1 de 61 (Baserga, 1976)

o bien si G0 corresponde a un estadio en ei cua] ias céluïas

cician en forma infinitamente 1enta (Smith y Martin, 1973).

Las condiciones que reversibiemente inducen ei estado de

quiescencia son:

- e] crecimiento a a1ta densidad ceiuiar (Todaro y c01., 1965;

Temin, 1971; Barthoiomew y c01., 1976; Robinson y Smith, 1976);

- 1a baja concentración de suero en e] medio de cultivo (Hoiiey y

Kiernan, 1974; Pardee, 1974; Martin y Stein, 1976);

- 1a baja concentración de aminoácidos y nutrientes esenciaïes

(fosfatos, gïucosa, biotina, vitaminas y iipidos).Las céïuias transformadas tienen una reguïación reiajada de]

Page 38: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

15

Fig. 1.3: Ciclo ceiuïar regulado.

Las iïneas gruesas indican ias regiones dei cicio ceiu­

iar en las Cuaies tienen lugar Ios eventos reguiatorios.

S: sintesis de ADN.

M: mitosis

R: punto de restricción

Page 39: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

16

crecimiento debido a mutaciones o rearregios cromosomaies que

afectan 1a expresión de genes invoiucrados en e] control de 1a'

proliferación.E1 término "transformación" en reiación a céiuias animales en

cuitivo se asocia con propiedades taies como menor requerimiento

de suero, menor dependencia de] anciaje a un sustrato para e] cre­

cimiento y mayor densidad ce1u1ar a 1a cua] se verifica 1a deten­

ción del crecimiento (denominada densidad de saturación; Todaro y

co]., 1965; Duibecco, 1970).

Las 1ïneas ceiulares transformadas generalmente conservan 1a

reguïación de su crecimiento en 1a fase Gl del cicio ceiuiar aün

cuando requieren menor concentración de suero para proiiferar

(Hoiiey y co]., 1976; Moses y co]., 1978; Cherington y co]., 1979;

Dubrow y c01., 1979).

E1 menor requerimiento de suero probabiemente se deba a 1a

pérdida del requerimiento de aigün factor de crecimiento en par­

tiCuiar. En 1978, Scher y co]. describieron 1a pérdida de]

requerimiento de PDGFen céluias transformadas.

Cherington y col. observaron, en 1979, céiuias transformadas

que habïan perdido el requerimiento de EGFmientras conservaban e]

de insuiina o somatomedinas.

3. Crecimiento autócrino en céluias transformadas

El menor requerimiento de factores de crecimiento en céluias

transformadas puede deberse a una activación autócrina de 1a

céiuia. En este caso, 1a céiuia sintetiza y libera a1 medio de

cultivo péptidos que mimetizan o son idénticos a hormonas o fac­

Page 40: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

17

tores de crecimiento y que utiïizan para su efecto 105 receptores

presentes en 1a membrana de 1a céïuia (Shieïds, 1978).

De Larco y Todaro (1978, 1980) deSCubrieron un factor de creci­

miento (SGF) que es producido y secretado a1 medio de cultivo por

céiuïas transformadas con e] virus de] sarcoma murino o feiino.

Este factor tiene la propiedad de competir con e] EGF por 1a unión

a ios mismos receptores presentes en 1a membrana ce1u1ar; mimetiza

a] EGF en su efecto mitogénico pero 10 supera en 1a estimuïación

de] crecimiento. E1 SGF (factOr de crecimiento de sarcoma) permite

e] crecimiento en agar b1ando de fibroblastos normaies; es por

esta razón que se lo ha denominado TGF- b<dado que induce un feno­

tipo transformado en céïulas normaies, caracterizado por 1a capa­

cidad que adquieren estas céïuïas de crecer en forma independiente

de] ancïaje a un sustrato.

Existe otro factor de crecimiento con actividad transformante y

se ha denominado TGF-€>. Este factor es un homodïmero de 25.000

daitons de peso molecuiar que actüa a través de 1a unión a recep­

tores especïficos (Froïik y c01., 1984; Tucker y c01., 1984;

Massagüe y Like, 1985). Moses y co]. (1985) y Roberts y co].

(1985) demostraron que e] TGF- Ü actüa como moduïador negativo de]crecimiento en céiuias epiteïiaïes. Sporn y Roberts (1985) postu­

Iaron que su efecto se debe a que interviene en 1a reguiación de

1a proiiferación, evitando un crecimiento descontroïado.En 1a ïïnea celuïar de tumor de mama humano MCF-7 se ha

descripto 1a producción de factores de crecimiento semejantes a

PDGF, EGF e IGF-I (Bronzert y c01., 1987; Mori y c01., 1986; Huff

y co], 1986 y 1987), 10 que expiicarïa un crecimiento autócrino de

Page 41: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

esta iïnea celuiar.

Existen otros mecanismos que expiican un menor requerimiento de

factores de crecimiento por parte de ias céiuias transformadas.E1105 son:

- sintesis g_ _n receptor aiterado para el factor gg crecimiento

_g Cuestión. Es e] caso de] oncogen virai erb-B (dei virus que

produce 1a eritroblastosis de ias aves) que codifica para e]

receptor truncado de] EGF. Este receptor carece de] dominio

extraceluiar para 1a unión del iigando y está constitutivamente

activado dado que genera la seña] mitogénica independientemente

de 1a unión de] EGF (Downward y c01., 1984);

- activación d ios mecanismos intraceiuiares gue tienen lugar

Iue o d 1 unión de] factor de crecimiento a ¿_ receptor. Los

trabajos de Mulcahy y co]. en 1985 demuestran que 1a proteina

p21 codificada por e] protooncogen ras está invoiucrada en 1a

transducción de 1a seña] mitogénica. La proteina p21 está ioca­

iizada en la cara interna de 1a membrana piasmática y tiene

actividad GTPásica (Wiilingham y c01., 1980; Furth y c01., 1982;

McGrath y c01., 1984).

Varios grupos de investigación postuiaron que 1a proteina p21

actuarïa acopiando e] receptor de membrana con ia fosfoiipasa C,

que es 1a enzima que hidroiiza e] fosfatidi]

inosito]-4,5-difosfato (Cockeroft y Gomperts, 1985; Litosch y

c01., 1985; Fleischman y c01., 1986; Preiss y c01., 1986;

Marshaii, 1987; Noifman y Macara, 1987). Sin embargo, Ios trabajos

de] grupo iiderado por Stacey (1988) demuestran que no es asi;

estos autores postulan que e] metaboiismo de fosfoinosïtidos ante­

Page 42: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

19

cede a la acción de 1a proteina p21 en ia cadena de eventos nece­

sarios para 1a transducción de 1a seña] mitogénica a1 nücieo.

E1 gen ras activado presente en muchos tumores tiene una muta­

ción que Io estabiïiza en la configuración activa, permitiendo 1a

transducción de 1a seña] mitogénica independientemente de 1a pre­

sencia de] factor de crecimiento; es otro ejempio de una activa­

ción constitutiva de 1a céluïa (Berridge, 1987). Otros oncogenes

de Iocaiización nuciear están invoïucrados en 1a transducción de

señaies mitogénicas. E1105 son e] fos, myc y myb, cuya transcrip­

ción aumenta por tratamiento de ias céiuias con PDGF (Keiiy y

coi., 1983; Cochran y c01., 1984; Greenberg y Ziff, 1984). La

expresión constitutiva de] oncogen myc aitera 1a sensibiiidad de

las céiulas a 10s factores de crecimiento. En presencia de EGF

estas céiuias son capaces de formar coionias en agar biando

mientras que eso no ocurre con las céiuïas normaies (Roberts y

c01., 1985).

4. Cultivo gg lineas ceiuiares tumoraies humanasA1 mantener céluias en cu1tivo se busca reconstruir e] microam­

biente extraceiuiar que requieren 1as céiuïas en su iocaiización

de origen. Para eso, se consideran ios requerimientos hormonaies,

nutricionaies y de] estrOma, éstos üitimos reiacionados con 1a

matriz extraceiular y ios fenómenos de adhesión.

Durante mucho tiempo, e] medio de eiección para e] Cuitivo de

céiuias fue ei suero, que contiene una mezcia compieja e indefi­

nida de sustancias, cuyas concentraciones pueden variar de iote en

iote de suero.

Page 43: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

20

El suero contribuye al crecimiento y sobrevida celular apor­

tando componentes de la membrana basal como fibronectina que pro­

mueve la adhesión celular y el estiramiento de las células sobre

el sustrato de cultivo (Yamada y Olden, 1978). El suero humano

presenta una crioglobulina semejante a la fibronectina plasmática

mientras que en el suero fetal bovino, la principal proteina pro­

motora de la adhesión es la vitronectina (Haymany col., 1985). El

suero también aporta nutrientes de bajo peso molecular

(aminoácidos, lïpidos, vitaminas, trazas minerales), factores de

crecimiento, hormonas y proteinas transportadoras de iones y meta­

les (transferrina y albúmina).

La transferrina actüa comoproteina detoxificante para la eli­

minación de trazas de metales tóxicos presentes en el medio. Tiene

la capacidad de ligar hierro y transportarlo dentro de la célula.

Las células transformadas requieren transferrina durante todo el

ciclo celular, por lo tanto no actüa c0mofactor regulatorio del

crecimiento sino como nutriente (Cherington y col., 1979; Youngy

col., 1979).

Otra proteina transportadora es la albúmina, que transporta

hormonas esteroideas y vitaminas. El suero fetal bovino contiene

fetuina (Ham y McKeehan, 1979) que tiene la capacidad de unir

sustancias tóxicas o lábiles y actüa comobuffer.

A partir de 1980, Barnes y Sato promueven el reemplazo de suero

como suplemento de los medios de cultivo por una mezcla conocida

de nutrientes. A partir de entonces, empezaron a aparecer en la

literatura numerosostrabajos en los cuales se diseñaban distintos

medios libres de suero para el Cultivo de diversas lineas celu­

Page 44: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

21

1ares. En muchos de ellos se ha utiiizado e] medio F-12 diseñado

por Ham en 1965 como supiemento de] medio Duibecco (Hayashi y

Sato, 1976; Bottenstein y co]., 1979).

Los trabajos de Barnes y Sato en 1979 y de Jozan y co]. en 1982

concuerdan en que 1a insuiina es e] componente más importante e

indispensabie de] medio químicamente definido que mantiene e] cre­

cimiento de 1a linea ce1u1ar de tumor de mama humano MCF-7.

La utilización de medios quimicamente definidos permite estu­

dios de reguiación de] crecimiento, de] metaboiismo y de 1a

diferenciación ce1u1ar, a 1a vez que permite conocer los ver­

daderos requerimientos de ias células en cuanto a hormonas y fac­

tores de crecimiento.

5. Factores gg crecimiento

Muchos factores de crecimiento están presentes en e] suero

(iiberándose de ias piaquetas durante e] proceso de coaguiación

sanguínea) o bien se encuentran en e] piasma pobre en piaquetas.

Aïgunos factores actüan sinérgicamente en 1a estimulación de 1a

sintesis de ADN, indicando mecanismos de acción distintos pero

compiementarios.Otras combinaciones de factores de crecimiento resuitan en

efectos aditivos, indicando que estimuian los mismos eventos

intraceiulares que conducen finaimente a 1a sintesis de ADN.Los factores de crecimiento actüan en distintas fases de] cicio

ce1u1ar, pudiendo definirse tres tipos de factores:

- Factores tipo l: factores gg competencia.

Actüan sobre células quiescentes (detenidas en 1a fase G1/60 de]

Page 45: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

22

ciclo celular) induciendo un estado de competencia, en el Cual

las células son sensibles al efecto de otros factores de creci­

miento.

Ejemplo de factor de c0mpetencia: PDGF(factor de crecimiento

derivado de plaquetas).

Factores tipo ll: factores gg progresión.Actüan sobre células c0mpetentes permitiendo la entrada a la

fase S del ciclo celular.

Ejemplo de factores de progresión: insulina,

somatomedina C.

Los factores mencionados están contenidos en el plasma pobre en

plaquetas.

- Factores 1122 lll.

Son factores que actüan sinergisticamente con la insulina en la

estimulación de la sintesis del ADN.

El hecho de haber sido agrupados en la misma sección no implica

que actüen por el mismo mecanismo, disparando las mismas señales

que conducen finalmente a la sintesis de ADN.Por el contrario, el

hecho de que puedan actuar sinergïsticamente unos con otros

sugiere mecanismos cooperativos de acción que transcurren por

distintas vias. Se han considerado juntos para su discusión debido

a que su mecanismo de acción en relación al crecimiento no se

conoce tanto como el del PDGFo el de la insulina.

Estos factores son: EGF(factor de crecimiento epidérmico).Trombina.

Prostaglandina F2¡X

Page 46: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

23

Otras proteasas: tripsina, pronasa.

Giucocorticoides, como 1a dexametasona.

Vasopresina.

En este trabajo se anaiizarán los primeros tres factores men­cionados.

5.1. Factores ¿122 l

ngf: E1 factor de crecimiento derivado de piaquetas ha sido

purificado a homogeneidad por e] grupo de investigación de

Antoniades, en 1979. Tiene 31.000 daïtons de peso moïecular y está

compuesto por dos cadenas (A y B), unidas entre sï por puentes

disuifuro. La cadena B presenta homoiogïa de secuencia con 1a pro­

teina p28, producto de] oncogen sis de] virus que produce e] sar­

coma en Ios simios (Devare y c01., 1983; Doolittie y co], 1983;

Naterfield y col., 1983).

Las céiulas quiescentes expuestas a PDGFadquieren un estado

de "c0mpetencia" en e] cua] son sensibies a otros factores de cre­

cimiento que estimuian 1a sintesis de ADN (por ejemplo, 1a

insuïina).Varios investigadores han estudiado e] efecto mitogénico de

PDGFsobre fibroblastos (Piedger y co]., 1977; Antoniades y co].,

1979; O'Keefe y Piedger, 1983). La unión de] PDGF a su receptor

provoca una disminución de 1a densidad de] receptor en 1a membrana

ce1u1ar debido a una internaïización de] compiejo receptor-PDGF

por endocitosis (James y Bradshaw, 1984). Se activa 1a tirosina­

quinasa de] receptor que provoca 1a fosforiiación de] mismo y de

otras proteinas (Ek y Heldin, 1982; Nishimura y c01., 1982;

Page 47: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

24

Frackelton y co]., 1984).

E1 PDGFactiva 1a fosfolipasa C provocando 1a hidróiisis dei

fosfatidi] inosit01—4,5-difosfato, con formación de

1,2-diaci191icero] e inosito]-1,4,5-trifosfato (Habenichty c01.,1981). E1 inosito] trifosfato induce moviiización de ca1cio de Ios

depósitos de] retïcuïo endoplásmico provocando un incremento de]

Ca2+ intraceluiar (Streb y c01., 1983; Berridge e Irvine, 1984;

Moolenaar y co]., 1984a). E1 diacilgïiceroi en presencia de

Ca2+ activa 1a proteïnaquinasa C (Nishizuka, 1984; Rodriguez-Peña

y Rozengurt, 1985). Esta induce fosforiiación de 1a proteina que

interviene en e] transporte de Na+/H+, determinando un efiujo de

H+ y un infïujo de Na+. Se produce asï una a1caïinizaci6n de]

citopiasma (Casseï, 1983; L'A11emain y col., 1984) que cumpie un

ro] permisivo de 1a mitogénesis dado que ias céiuias no se dividen

si e] pH de] citoplasma es ácido (Poysségur y c01., 1984).

Por otro Ïado, e] diaciïgiiceroï en presencia de 1a fos­

fo1ipasa A2 se hidroiiza dando ácido araquidónico, que es e] pre­

cursor de ias prostaglandinas (Habenicht y c01., 1981). Se produce

principaïmente prostagIandina E que es un potente mitógeno y que

induce a 1a adenil ciclasa con acumuïación de AMPC(Rozengurt y

col., 1983).

Asimismo, e] PDGF induce reorganización de] citoesqueleto

provocando a1teraciones en la distribución de vinCuiina y actina

(Herman y Piedger, 1985).

E1 tratamiento de fibrobïastos con PDGF provoca a los 45

minutos un incremento en ios nive1es de ARNmde] gen c-fos

(Greenberg y Ziff, 1983; Cochran y c01., 1984; Kruijer y c01.,

Page 48: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

25

1984; Müiier y co]., 1984); a las 2 horas, se induce e] gen c-myc

(Keliy y c01.. 1983) y mucho más tarde, se inducen ios ARNrnde

é -interferón y de 2', 5'-o]igoadeni1atocic1asa que actüan comomecanismo de contro] de 1a proiiferación, evitando un crecimiento

excesivo.

Los fibrobiastos estimuiados con PDGF presentan un aumento

transiente en ios niveïes de ARNmcorrespondientes a Ïa cadena A

de] PDGF, con sintesis de] homodïmero de cadena A. Esto quiere

decir que e] mismo factor de crecimiento induce 1a transcripción

de genes invoiucrados en su sintesis, desencadenando un mecanismo

de retroaiimentación positiva en 1a mitogénesis (Pauisson y c01.,

1987).

En 1987, Bronzert y c01., demuestran que ias céiuias de tumor

de mamahumano MCP-7secretan un factor de crecimiento biológica e

inmunoiógicamente semejante a1 PDGF. E1 medio condicionado por

estas céiuias es capaz de inducir un estado de competencia en las

células Swiss 3T3 quiescentes, que se manifiesta por un incremento

en 1a incorporación de (3H)-timidina. La secreción de este factor

estaría hormonalmente regulada dado que ei tratamiento de ias

céiuias MCF-7con 17(5-estradi01 aumenta 1a secreción de] factor.Peres y co]. (1987) demuestran también que 1as céiulas MCF-7

producen y secretan un factor de crecimiento semejante a1 PDGF,

siendo esta Iïnea celular 1a más aita productora en relación a

otras 1ïneas ce1u1ares de tumor de mama humano estudiadas. Estos

autores observan que estas céluias presentan a1tas cantidades de

ARNrncorrespondientes a ias cadenas A y B de] PDGF, con aita pro­

ducción de] homodïmero de cadena A que se secreta a1 medio de

Page 49: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

26

cultivo. Dado que no se verifica una unión especifica de

(1251)-PDGF a las células MCF-7, estos autores deducen que estas

células no presentarïan receptores para este factor de creci­

miento, por lo cual descartan que el factor secretado al medio de

cultivo intervenga en el crecimiento autócrino de estas células.

5.2. Factores ¿122 ¿l

Son los factores que actuando sobre células competentes per­

miten la progresión de la fase 61 a la fase S del ciclo celular.Dentro de estos factores tenemos la familia de las somatome­

dinas, presentes en el suero y en la fracción del plasma pobre en

plaquetas. Son la somatomedina C (IGF-I) y la somatomedina A

(IGF-II) (Rinderknecht y Humbel, 1978 a y b). Estos péptidos son

factores de crecimiento semejantes a insulina y presentan con­

siderable homologïa de secuencia entre sï y con la proinsulina.

"In vivo", las somatomedinas coordinan el crecimiento y

desarrollo de los tejidos; "in vitro", tienen efecto mitogénico

sobre células en cultivo, siendo más potente la somatomedina C

(Schoenle y col., 1982).

Para ejercer sus efectos deben unirse a receptores específi­

cos de membrana. Se han identificado dos receptores fisicoquïmica­

mente distintos:

- el receptor tipo I es un heterotetrámero compuesto por dos gru­

pos de subunidades distintas unidas entre sï por puentes

disulfuro. Su peso molecular es de 330 kilodaltons (Kasuga y

col., 1981; Massague y Czech, 1982; Stuart y col., 1984). Es

estructuralmente semejante al receptor de insulina y podrian

Page 50: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

27

estar evolutivamente reiacionados (Roth y co]., 1983). Este

receptor presenta mayor afinidad por IGF-I que por IGF-II. La

insulina se une a é] 5610 a aitas concentraciones.

- E1 receptor tipo II es una cadena poiipeptïdica de 220 kilo­

daitons de peso moiecuiar. Presenta mayor afinidad por IGF-II

que por IGF-I pero no iiga insuiina ni aün a aïtas con­

centraciones.

Las céiuias MCP-7 de tumor de mama humano presentan recep­

tores tipo I para somatomedinas (Furianetto y Di Cario, 1984). La

somatomedina C tiene efecto mitogénico sobre estas céiuias; se

requieren concentraciones de 10 a 100 veces mayores de insuiina

para iograr e] mismo efecto debido a que 1a potencia con que 1a

insuiina se une a1 receptor tipo I es 1/10 a 1/100 que 1a que pre­

senta la somatomedina C. Esta observación ya habia sido descripta

por otros investigadores que estudiaron e] efecto de insuïina y

somatomedina C sobre fibrobiastos (Stiies y coi., 1979; Cherington

y Pardee, 1980). Esta teoria se opone a 1a de Osborne (1976) que

dice que 1a in5u1ina interactüa con receptores eSpecïficos de alta

afinidad y no con Ios receptores de 50matomedinas.

Las células MCF-7 responden a 1a insuiina con un incremento

en 1a sintesis de ARNy proteinas. Estas respuestas tempranas se

acompañan de cambios en e1 fiujo de iones,aumento en ios niveies

de fosforiiación y estimuiación de] transporte de aminoácidos. La

progresión de 1a fase Gl a 1a fase S de] cicio ceiuiar requiere

sintesis de nuevos ARNm(tai como fue descripto por Shipiey y co].

en 1984) y cuimina en 1a división y crecimiento ce1u1ar. A

diferencia de 10 que ocurre en fibrobiastos, 1a insuiina induce

Page 51: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

síntesis de ADNen lineas celulares de tumor de mama humano sin

que se requieran otros componentes séricos. Su mecanismo de acción

involucra el metabolismo de fosfolïpidos; aumenta la síntesis "de

novo" de fosfoinosïtidos con un incremento en los niveles de

1,2-diacilglicerol, fosfatidil inositol-4,5-difosfato y ácido fos­fatïdico (Farese y col., 1986). Asimismoestimula la actividad de

la proteïnaquinasa C (pK C) provocando una translocación de la

enzima del citosol a la fracción particulada. Este efecto se mani­

fiesta sólo en células quiescentes y es mayor para las células

MCF-7 que para la otra lïnea celular estudiada, T-47 D (Gómez y

col., 1988).

D'Ercolle y col. postularon en 1984 que la estimulación del

crecimiento en estas células ocurre por un mecanismo autócrino o

paracrino. Sus resultados concuerdan con los trabajos de Clemmons

y col. (1981) y Adamsy col. (1983) que describen la sïntesis de

IGF-I en células humanasy en fibroblastos de rata en cultivo.

Más recientemente, los trabajos de Huff y col. en 1986 y 1987

demuestran que las lïneas celulares de tumor de mama humano son

capaces de secretar IGF-I al medio de cultivo. Dicha producción

está estimulada por el tratamiento de las células con

17€)-estradiol .

5.3. Factores tigo III

Son los factores que actüan sinergïsticamente con la insu­

lina, aumentando aün más la sintesis de ADNen las células sobre

las que ejercen su efecto.

Page 52: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

29

5.3.1. EEE: El factor de crecimiento epidérmico es un péptido de

6045 daitons de peso molecuïar, aisïado de gïánduïa Submaxiiar de

ratón (Cohen, 1962) y de orina humana, de 1a cua1 se obtiene como

urogastrona (Cohen y Carpenter, 1975).

Actüa estimuïando 1a sintesis de ADNen céïuïas BaIb/c 3T3

sobre 1as que ha actuado previamente el PDGF para inducir el

estado de competencia (Leof y col., 1983).

Se ha estudiado su efecto sinérgico con insuiina en 1a

estimuïación de] crecimiento, observándose que e] EGFse requiere

durante 1a fase temprana de 1a progresión (las primeras 8 horas)

mientras que 1a insulina se requiere durante toda 1a progresión

(Rose y c01., 1975; Leof y c01., 1983; Shipïey y c01., 1984).

E1 EGF tiene efecto mitogénico sobre céïuïas derivadas de

ectodermo, mesodermo y endodermo (Osborne y c01., 1980). Se ha

postuïado una estimuiación de] crecimiento inducida por EGF en

céiulas epiteiiaies de mamatanto normaïes como ma1ignas, de ratón

o humano.

E1 EGF a dosis de 10 ng/m] estimuïa e] crecimiento de las

céluias MCP-7cultivadas en un medio 1ibre de suero, provocando un

aumento en 1a incorporación de timidina, uridina y 1eucina a

macromoiécuias y aumentando e] contenido de ADNy e1 crecimiento

ce1u1ar (Fitzpatrick y co]., 1984). Induce 1a transcripción de Ios

genes de P .y Ïf -actina (Eider y co1., 1984) y dei gen c-fos

(Marsha11, 1987).

Su mecanismo de acción no invoïucra e] metaboïismo de

fosfoinosïtidos; provoca un aumento de] Ca2+ intraceïuïar como

Page 53: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

30

consecuencia de un efecto directo sobre los canales de calcio de

la membranacelular (Moolenaar y col., 1986).

El tratamiento de las células con EGF induce autofos­

forilación de los residuos tirosina del receptor a la vez que se

fosforilan los residuos serina y treonina (Hunter y Cooper, 1981;

Cochet y col., 1984; Davis y Czech, 1984; Iwashita y Fox, 1984).

Esta reacción está catalizada por la proteina quinasa C siendo la

treonina 654 el principal sitio de fosforilación (Hunter y col.,

1984; Davis y Czech, 1985a; King y C00per, 1986). La fosforilación

del receptor mediada por la proteina quinasa C tiene por lo menos

tres efectos:

- inhibe la actividad de tirosina quinasa (Cochet y col., 1984;

Friedman y col., 1984; Iwashita y Fox, 1984; Downwardy col.,

1985; Chinkers y Garbers, 1986);

disminuye la afinidad de unión del receptor por EGF (Lee y

Weinstein, 1979; Shoyab y col., 1979; Davis y Czech, 1986);

provoca internalización del receptor (Beguinot y col., 1985;

Fearn y King, 1985; Chinkers y Garbers, 1986).

Factores c0mo el PDGFque activan a la proteina quinasa C,

actüan regulando la expresión del receptor de EGF (Brown y col.,

1984; Davis y Czech, 1985b; Rozengurt, 1986). Fabbro y col. en

1986 postulan que de esta manera se regula el crecimiento de

células de tumor de mama humano.

Mori y col. demostraron en 1986 que las células MCF-7sin­

tetizan y secretan al medio de Cultivo un polipéptido inmunológi­

camente relacionado con EGF humano.

Dickson y col. (1986) demostrarOn que la producción de este

Page 54: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

31

poiipéptido se induce por tratamiento de 1as céïuias MCP-7con 17

G>-estradi01; este factor estaria invoiucrado en e] crecimientoautócrino de estas céiuias.

5.3.2. Trombina. Es una proteasa serïnica a1tamente especifica que

juega un ro] importante en 1a cascada de 1a coaguiación sanguínea.

Varios grupos de investigación han estudiado su efecto

sobre cuitivos primarios y 1ïneas ceiuiares de origen mesodérmico,

observando que estimuia la sintesis de ADNy la proiiferación

ceiuïar tanto en presencia de suero como en medios químicamente

definidos (Chen y Buchanan, 1975; Zetter y c01., 1977; Carney y

Cunningham, 1978; Cherington y Pardee, 1980).

Trombina tiene efecto mitogénico por si misma sobre

fibrobiastos de embrión de p0110 quiescentes pero además potencia

e] efecto de otros mitógenos, como 1a prostagiandina Faq, insuiina

y EGF (Zetter y co]., 1977; Carney y Cunningham, 1978;

Gospodarowicz y c01., 1978).

E1 agregado de trombina junto con PgF2°( y EGF aumenta 1a

densidad celuiar fina] que a1canzan Ios cuitivos. Hoiley y

Kiernan han sugerido que 1a densidad ceiuiar fina] a1canzada por

un cultivo se re1aciona con 1a capacidad de ias céiulas para acu­

muïar nutrientes aportados por e] medio de cultivo. En consecuen­

cia, este efecto de tr0mbina podria relacionarse con un incremento

de] transporte de nutrientes a través de 1a membrana ceiuiar o

bien, trombina podria actuar indirectamente, superando 1a barrera

de difusión de nutrientes (Stoker, 1973). Los trabajos de Carney y

Cunningham (1978) y de Baker y co]. (1979) postuian que trombina

Page 55: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

32

ejerce sus efectos a través de 1a unión a receptores especificos

de membrana. Ni EGF ni insuiina ni protrombina pueden competir con

trombina por la unión a1 receptor. Sin embargo, Low y co].

demostraron en 1985 que 1a unión a1 receptor no es necesaria para

e] efecto estimulatorio de trombina sobre 1a división ceiuiar,

mientras que es imprescindibie para dicho efecto 1a actividad pro­

teoiïtica de trombina, ta] como habian observado Gienn y col. en

1980.

Para expiicar e] mecanismo por e] cua] trombina potencia e]

efecto de otros mitógenos se han postuiado aiteraciones en la

membrana ceiular con modificaciones en 1as proteinas de Superficie

(Biumberg y Robbins, 1975; Baker y co]., 1979) que se traducen en

una sensibilización de las céiuias a ios demás factores de creci­

miento, por una mayor exposición de los corresp0ndientes recep­

tores de membrana.

Goidstein y co]. en 1979 postularon para e] caso de EGF e

insu1ina que trombina aumentaría 1a vida media dei compïejo factor

de crecimiento-receptor, disminuyendo 1a degradación por endocito­cis.

Cherington y Pardee observaron en 1980 que trombina puede

reempiazar a1 EGFen su actividad. Describieron céiuias transfor­

madas que habïan perdido simuitáneamente los requerimientos de

ambos factores de crecimiento y postuiaron que ios mecanismos

invoïucrados en 1a estimuiación de] crecimiento celuiar por parte

de EGFy trombina estarian reiacionados. Sin embargo, trabajos más

recientes demuestran que e] efecto mitogénico de trombina se rela­

ci0na con una activación de] metaboiismo de fosfoiïpidos. Carney y

Page 56: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

33

co]. (1985) y L'A11emain y co]. (1986) observaron que trombina

ejerce un efecto dosis dependiente en 1a activación de 1a fos­

foiipasa C en fibroblastos de hamster.

Ruggiero y Lapetina demostraron en 1985 que trombina activa

1a proteina quinasa C en plaquetas.

Se requiere una proteina con actividad GTPásica para 1a

transducción de 1a seña] mitogénica generada por trombina, dado

que cuando se bioquea 1a proteína G con 1a toxina de pertussis, se

bloquea también e] efecto mitogénico de trombina (Paris y

Pouysségur, 1986).

A pesar de] considerabie progreso alcanzado en e] estudio

de] mecanismo de acción de trombina en células de origen mesodér­

mico, poco es 10 que se conoce sobre su efecto en cé1u1as epite­

liaïes. En 1987, Medrano y co]. describen por primera vez su

efecto mitogénico sobre una iïnea ce1u1ar de tumor de mamahumano,

T-47D, de origen epiteïiai. Observan que trombina estimuïa 1a

sintesis de ADNen céiuïas quiescentes por ayuno de suero, ejer­

ciendo un efecto mitogénico por sï misma pero potenciando también

los efectos de EGF. C0mprueban que trombina puede c0mpensar en

parte los requerimientos de EGF pero no 105 de insuïina. Además,

trombina provoca una activación de 1a proteina quinasa C con

transiocación de 1a enzima de] citosoI a 1a membrana (Gómez y

c01., 1988).

Page 57: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

34

5.3.3. Prostagl andina ¿2 cx

Las prostaglandinas constituyen un grupo de moléculas

lipïdicas sintetizadas a partir del ácido araquidónico. Pueden

modificar la velocidad de proliferación y diferenciación de una

gran variedad de células en cultivo. En particular, la Pg

F2c( tiene efecto mitogénico sobre fibroblastos (Jiménez de Asüa y

col., 1975), cultivos de células "stem" hem0poyéticas (Feher y

Giraldi, 1974) y sobre explantos de glándula mamaria de ratón

(Rillema, 1975).

La Pg F29(a dosis bajas (300 ng/ml) estimula una serie de

eventos que preceden a la sintesis de ADNy a la división celular

en cultivos confluentes de células Swiss 3T3 detenidas en la fase

Gl/Go del ciclo celular (Jiménez de Asüa y col., 1975 y 1979;

O'Farrell y col., 1979). Entre los cambios bioquïmicos observados

se verifica una estimulación del metabolismo de fosfoinositidos

con un incremento del contenido celular de 1,2-diacilglicerol

(Macphee y col., 1984) y movilización de calcio de los depósitos

con un incremento del Ca2+ intracelular, como consecuencia de la

formación de inositol-1,4,5-trifosfato (Moolenaar y col., 1984a;

Hesketh y col., 1985). El diacilglicerol formado interviene en la

activación de la proteina quinasa C y en la producción de

prostaglandinas a través de la formación de ácido araquidónico.

Page 58: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

35

6. Efectores g moduladores de] crecimiento ceiuiar

Son moléculas de bajo peso molecular (menor de 500 daitons) que

controian 1a proliferación y diferenciación ceiuiar.

Dentro de estos compuestos se inciuyen: e] dimetiisuifóxido

(DMSO),

e] butirato de so­

dio,

los derivados de 1a

vitamina A.

6.1. Dimetiisuifóxido

En 1971, Friend y co]. demostraron que ei dimetiisuifóxido

estimuiaba 1a diferenciación eritroide en céluias de ieucemia de

mono infectadas c0n virus. A partir de entonces, se utiiizó ei

DMSOcomo inductor de 1a diferenciación en céiuias leucémicas y

principaimente en dos iïneas ceiuiares: 1a eritroieucemia murina

de Friend y la ieucemia pr0mielocïtica HL-60 (Coiiins y c01.,

1978).

E1 tratamiento de ias céiuias de 1a eritroieucemia murina de

Friend con DMSO induce 1a aparición de marcadores de

diferenciación: sintesis de hemo, hemogiobina y espectrina y

aparición de antígenos de membrana (Ross y c01., 1972).

En 1a iïnea ce1u1ar HL-60, e] DMSOinduce diferenciación ter­

mina] con aparición de granuiocitos maduros con poder fagocïtico.

Distintas teorias se han formulado para expiicar su mecanismo

de acción. Debido a su utiiización en 1a criopreservación de ias

Page 59: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

36

céiuïas, se ha propuesto que su mecanismo de acción invoiucra

alteraciones en 1a membrana (Lyman y co]., 1976). Otra teoria

indica que e] DMSOactuarïa en e] nücïeo, a1terando 1a confor­

mación de] complejo ADN-cromatina, permitiendo 1a iniciación de 1a

transcripción de Ios genes involucrados en 1a diferenciación

(Tanaka y co]., 1975).

E1 hecho de que el DMSOinduzca diferenciación en céiuïas

humanas y murinas hace pensar que pueda actuar a través de meca­

nismos comunes en una gran variedad de céiulas animales.

6.2. Butirato de sodio

Es un agente inductor de 1a diferenciación, más potente que

e] DMSO(Leder y Leder, 1975).

Tsao demostró en 1982 que e] butirato de sodio inhibe e] cre­

cimiento de céïuias epiteïiales de mamïfero y aumenta e] contenido

de antïgeno carcinoembrionario (CEA) en adenocarcinomas de coion

humano.

Se estudió su efecto también sobre ias células HL-60 y sobre

1a eritroleucemia murina de Friend.

Abe y Kufe (1984a) comprueban que e] butirato de sodio inhibe

1a proiiferación de 1as céluïas MCF-7 de tumor de mama humano y

aumenta 1a expresión de] CEA. Este efecto es dosis dependiente y

se manifiesta a partir de una concentración de 1 mM; e] máximo

efecto se logra con una concentración de 4 mM. Observan también

a1teraciones morfoiógicas con un agrandamiento de] citoplasma.

Estos autores buscaron 1a aparición de otros marcadores de

diferenciación en células MCF-7que fueran más especificos que e]

Page 60: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

37

CEA para obtener una mejor correiación entre e] tratamiento con

butirato de sodio y 1a aparición de un fenotipo diferenciado.

Desarroiiaron un antiCUerpo monocïonai en ratón (DF3) que reac­

ciona con un antïgeno presente en los bordes apicaies de ias

céluias de epiteiio de mama más diferenciadas y con capacidad

secretoria; este antïgeno también está presente en 1a ieche

humana, por lo tanto 10 usan como marcador bioquímico especifico

de 1a diferenciación. Luego de] tratamiento de las céluias MCF-7

con butirato de sodio, estos autores observaron un aumento en 1a

producción de este antígeno, pudiendo correiacionar e] efecto de]

butirato de sodio con 1a inducción de un fenotipo diferenciado en

estas céluias (Abe y Kufe, 1984b).

Los trabajos de Bryant en 1986 demuestran que e] butirato de

sodio reduce 1a expresión de receptores para laminina presentes en

ias células MCF-7. La 1aminina es una giicoproteïna iocaiizada en

1a membrana basa] e involucrada en e1 crecimiento ce1u1ar,

diferenciación, morfogénesis, migración, adhesión ce1u1ar y

metástasis. E1 butirato de sodio, en consecuencia, interferirïacon estos fenómenos.

En 1984, Stevens habïa descripto que e] tratamiento de 1as

céluias de tumor de mamahumano con butirato de sodio resuitaba en

una menor expresión de receptores estrogénicos y de progesterona

por parte de estas céluias.

Se ha postulado que e] butirato de sodio afecta proteinas

nucïeares y que induce hipermetiiación del ADN(de Haan y c01.,

1986).

Más recientemente, Giancotti y coi. (1988) demuestran que e]

Page 61: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

38

butirato de sodio provoca inhibición de las deacetilasas con la

consiguiente aparición de histonas hiperacetiladas y cambios en la

conformación del ADN. Como resultado de la hiperacetilación, el

ADNse vuelve más sensible a la acción de la DNAsa I.

6.3. ggmpuestos retinoideos: derivados gg la vitamina AInvolucran a una familia de moléculas de origen natural o

sintético, análogas a la vitamina A.

Durante de más de 60 años, estas molÉCulas demostraron ser

potentes agentes de control de la diferenciación y proliferacióncelular.

En 1925, Holbach y Howedescribieron efectos diferentes en la

diferenciación y proliferación celular de epitelio de ratas defi­

cientes en vitamina A. Observaron una excesiva proliferación celu­

lar en el epitelio acompañada de una altïsima acumulación de

queratina (producto de la diferenciación de los queratinocitos).

No pudieron dilucidar los mecanismos moleculares involucrados y

aün hoy no se ha logrado una explicación satisfactoria.

Se ha propuesto su uso como agentes en la prevención del

cáncer a partir de que inhiben o retardan el crecimiento de

tumores murinos y humanos. Sin embargo, los re5ultados obtenidos

en el tratamiento de pacientes con tumor de mama no han sido

auspiciosos, para lo Cual se esgrimen razones de tipo far­

macológico (Gold y col., 1981; Goodmany col., 1982; Kerr y col.,

1982; Clamon y col., 1985).

El empleo de lineas celulares sigue arrojando resultados

contradictorios, en los cuales influyen la susceptibilidad de las

Page 62: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

39

células, el medio de cultivo empleado para su crecimiento y la

dosis administrada. En 1979, Lotan describe la distinta suscep­

tibilidad que presentan diferentes lineas de tumor de mamay de

melanoma humanos al tratamiento con compuestos derivados de la

vitamina A.

En 1983, Hiragun y col. observan estimulación de la proli­

feración celular por efecto de ácido retinoico en células Balb/c

3T3 transformadas por los virus que producen el sarcoma de Moloney

y de Kirsten. Esta estimulación se manifiesta sólo cuando las

células se cultivan en un medio libre de suero y es dosis

dependiente; el pico de máxima estimulación se observa con dosis

de 10'8 a 10'7 M. Concentraciones por encima de 10"6 M resultan

tóxicas para las células, provocando una disminución de la viabi­

lidad celular. En 1980, Lotan ya habia mencionado la influencia de

la dosis administrada sobre explantos cutáneos humanosy cultivos

primarios de epidermis de rata, ratón o humano. En este caso, la

administración de bajas dosis de vitamina A (tanto "in vivo“ como

aportada al medio de cultivo) provocaba un aumento del indice

mitótico, de la división celular y de la velocidad de sintesis del

ADN. Estos efectos desaparecïan al administrar altas dosis de

vitamina A.

Jetten y col. observaron en 1985 que el ácido retinoico

inhibïa el crecimiento independiente del anclaje en células de

hamster que expresaban el oncogen v-src mientras que se eviden­

ciaba un efecto estimulatorio cuando la mismalinea celular expre­

saba el oncogen v-Ha-ras.

Los derivados de la vitamina A a altas dosis (10‘6 M) han

Page 63: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

60

sido utiiizados como agentes inductores de 1a diferenciación en

células de teratocarcinoma murino F9 (Strickiand y Mahdavi, 1978)

y en la linea ceiular de ieucemia promieiocïtica HL-60 (Breitman y

c01., 1981).

Page 64: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

41

OBJETIVOS E ESTA TESIS

E1 concepto de heterogeneidad tumora], segün fue introducido

por Heppner en 1984, impiica 1a presencia de distintas sub­

pobiaciones dentro de un mismo tumor. Buick y Poïiak (1984)

postularon 1a existencia de 1a jerarquïa ce1u1ar, con 1a célula

"stem" capaz de autogenerarse y de originar céiuias con distinto

grado de diferenciación.

E1 presente trabajo de tesis considera de crucia] importancia

investigar 1a naturaieza de 1a céiuia "stem", su crecimiento

autócrino y su reguiación por hormonas y factores de crecimiento

exógenos.

E1 objetivo de esta tesis comprende:

- obtener en forma purificada 1as diferentes subpobiaciones que

componen 1a iïnea ceiuiar de tumor de mama humano MCP-7. Dicha

purificación impiica 1a puesta a punto de 1a técnica de separa­

ción de subpobiaciones celuiares mediante centrifugación en gra­

dientes de densidad de Percoli;

estudiar e] efecto de factores de crecimiento tales como insu­

iina, trombina, PDGF, EGF y PgF2(¿ sobre ias subpobiaciones

aisiadas. Anaiizar los posibies mecanismos bioquímicos impiica­

dos en la reguiación del crecimiento ce1u1ar.

estudiar e1 efecto de agentes moduiadores de 1a diferenciación

ce1u1ar, taies como e] 13-cis retina], e] DMSOy e] butirato de

sodio.

- analizar 1a posibiiidad de secreción de factores proteicos

autócrinos que moduian e] crecimiento ceiular.

Page 65: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

42

MATERIALES l METODOS

1. Céiuïas

Se utilizó 1a Iïnea ce1u1ar de tumor de mama humano MCF-7 obte­

nida en la Michigan Cancer F0undation, Detroit, MI., USA, a partir

de una efusión p1eura1 de una paciente con tumor diseminado (Scuïe

y col., 1973). La iïnea utiiizada en e] 1aboratorio no ha sido

clonada.

2. Medios gg cuitivo

2.1. Duibecco/F-12: mezc1a de Duibecco/F-IZ (1:1) supiementada

con 4 mMde gïutamina, 50 U/ml de peniciïina, 50 ug/m] de

estreptOmicina y 10 ug/m] de in5u1ina (Sigma Chemicaïs

Co., St. Louis, M0., USA).

2.2. Duïbecco/F-12/FBS: mezcla de Duibecco/F-12 supiementada

también con 10% de suero feta] bovino (Laboratorios

Gibco).

2.3. Duibecco/F-IZ/BSA: mezcïa supïementada de Duïbecco/F-IZ en

1a cual e] agregado de suero feta] bovino se reempiaza por

1 mg/m] de seroalbümina bovina fracción V (Sigma Chemicais

Co., St. Louis, M0,, USA).

3. Mediosgg cuitivo 1ibres gg metionina

3.1. Dulbecco ¿ln M33: Duibecco iibre de metionina supiementado

con 4 mMde gïutamina, 50 U/m1 de penicilina, 50 ug/m] de

estreptomicina y 10 ug/m] de insuïina.

3.2. Duibecco sin Met/FBS: medio Du1becco sin metionina Supie­

Page 66: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

3.3.

43

mentado además con 0,5% de suero fetal bovino.

Dulbecco sin Met/BSA: medio Dulbecco sin metionina suple­

mentado además con 35 ug/ml de seroalbümina bovina frac­

ción V.

Factores de crecimiento4.1. Insulina: provista por Collaborative Research, Natham,

MA., USA. Se ensayaron distintas concentraciones a partir

de una solución madre de 10 ug/ml, conservada a -20°C.

EGF: provisto por Collaborative Research, Hatham, MA.,

USA. Se ensayaron distintas concentraciones a partir de

una solución madre de 10 ug/ml, conservada a -20°C.

Trombina: minimo 3.000 unidades NIH/mg (Sigma Chemitals

Co, St. Louis, M0., USA). Se prepararon distintas dilu­

ciones a partir de una solución madre de 250 U/ml, conser­

vada a -20°C.

PDGF: obtenido por gentileza del Dr. Charles Stiles, del

Dana Farber Cancer Institute, Boston, MA., USA. Se ensayo

a una concentración de 1 ug/ml preparada a partir de una

solución madre de 200 ug/ml, conservada a -20°C.

¿a 52o(: prostaglandina provista por Sigma Chemicals Co.,

St. Louis, MO., USA. Se prepararon distintas diluciones a

partir de una solución madre de 20 ug/ml, conservada a

-20°C.

Page 67: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

44

5. Moduiadores de 1a diferenciación celuiar

5.1. 13-cis-retina1: derivado 2-cis de la Vitamina A, tipo XV

(Sigma Chemicais Co., St. L0uis, M0., USA). Se prepararon

distintas diluciones en dimetilsuifóxido a partir de una

solución madre 10'2 M, conservada a -70°C. Todas ias mani­

puiaciones se efectuaron en 1a oscuridad.

5.2. Estradio]: (Sigma Chemicais Co., St. Louis, M0., USA). Se

ensayaron distintas diiuciones preparadas a partir de una

soïución madre 10'5 M, conservada a -20°C.

5.3. Butirato de ¿2312: (Sigma Chemicais Co., St. Louis, M0.,

USA). Se ensayaron distintas diluciones preparadas a par­

tir de una soiución madre 100 mM.

5.4. Dimeti] suifóxido: (Merck, Aiemania Occidentaï).

OS o Cuitivo ceiuiar

Las células MCF-7 (no cionadas) se cuitivaron en medio

Duibecco/F-12/FBS a 37°C en atmósfera humidificada conteniendo 5%

de C02. E1 medio de cuitivo se cambió cada 3 dias.

7. Curvas gg crecimiento celuiar

Las células MCF-7 se sembraron en piacas de piástico de 35 mm

con medio de cuitivo supiementado con 10% de suero fetai bovino.

Cuatro horas después, ias céiulas se pasaron a ios distintos

medios de cultivo, segün io indicado. E1 nümero de céluias se

determinó por dup1icado 1uego de tripsinizar las céluias con

tripsina-EDTA (2,5 g/i; 0,2 g/1; Laboratorios Gibco) a 37°C. E1

Page 68: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

45

recuento celular se efectuó en hemocitómetro; la viabilidad de las

células se determinó por el ensayo de exclusión del colorante azul

tripán.

8. Marcación gg proteinas con L3SSQ-metionina

Las células se marcaron durante 3 horas con 100 uCi de

(35S)-metionina (1.000 Ci/nmol, New England Nuclear, Boston, MA.,

USA) por cada placa de plástico de 35 mm, en medio libre de

metionina.

8.1. Determinación de las groteïnas marcadas con

L35S1-metionina secretadas al medio gg cultivo. Al cabo de

la incubación con el material radiactivo, el medio de

cultivo de las células fue aspirado con pipeta Pasteur. Se

centrifugó para remover las células flotantes y se preci­

pitó con 10% de TCA en hielo. Las proteinas precipitadas

se lavaron 2 veces con acetona frïa (Merck) para remover

el TCAy se resuspendieron en 50 ul de buffer muestra (2%

de SDS, 20% de glicerol, 0,125 M de Tris HCl pH 6,8; 2,5%

de e 4nercapto etanol y 0,1% de azul de bromofenol). Se

contó una alícuota usando Tolueno Omnifluor como solución

de centelleo. Las muestras se conservaron a -70°C hasta el

momentode correrlas en una electroforesis monodimensional

en geles de poliacrile 'a (segün Laemmli, 1970), usando

10% de acrilamida. Las muestras se hirvieron durante 2

minutos antes de ser sembradas. Los geles se revelaron

usando la técnica descripta por Bonner y Laskey, 1974;

Page 69: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

46

Laskey y Mills, 1977.

8.2.1. Determinación ¿L_ las proteinas intracelulares marcadas

con L3SSz-metionina. Luego de la incubación con el

material radiactivo, se removió el medio de Cultivo y

las células se lavaron 2 veces con PBS-Ca2+/Mg2+frïo.

Se agregaron 40 ul de SDS 0,3% hirviendo y luego, 10 ul

de DNAsa/RNAsaen hielo. Los extractos obtenidos se pre­

cipitaron con 10% de TCAen hielo. Se contó una alïcuota

utilizando Tolueno Omnifluor comosolución de centelleo.

-70°C hasta elLas muestras se conservaron a momento de

correrlas en una electroforesis bidimensional en geles

de poliacrilamida. La primera dimensión fue un

isoelectroenfoque, efectuado segün O'Farrell (1975),

para lo cual se utilizó una solución de anfolitos al 2%,

de pH 3,5 a 10. La segunda dimensión se corrió segün

Laemmli (1970), usando 10%de acrilamida.

Determinación de las groteïnas intracelulares (nucleares

l citoplasmáticas) marcadas con L3SSl-metionina. Luegode la incubación con el material radiactivo, se removió

el medio de cultivo y las células se lavaron 2 veces con

PBS-Ca2+/Mg2+frio. Luego se cosecharon raspándolas con

escobilla de goma y se centrifugaron durante 2 minutos

en una centrífuga Eppendorf. Las células se resuspen­

dieron en 50 ul de buffer TNN (50 mM de Tris pH 8; 250

mM de NaCl; 0,5% de NP-40; 1 mM de PMSF) y se agitaron

en un aparato Vortex varias veces durante los 4 minutos

Page 70: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

47

de tratamiento con e] buffer. Las muestras se pasaron 10

veces por un homogeneizador Dounce y se centrifugaron

durante 2 minutos en centrífuga Eppendorf para separar

1a fracción nuciear de la citopiasmática. Las proteinas

citopiasmáticas y nucïeares se precipitaron con 10% de

TCA en hielo y se soïubiiizaron con 0,1 N de NaOH. Se

contó una a1ïcuota usando Bray como soiución de cen­

teileo.

9. Determinación de proteinas

Se efectuó sobre céiuias MCF-7plaqueadas en piacas de piástico

de 35 mm. Se determinó el contenido tota] de proteinas y se

discriminó entre la fracción nuclear y 1a citoplasmática.

Se utilizó e] método descripto por Lowry y co]. en 1951.

10. Medición gg transporte

Las células MCP-7cuitivadas en placas de piástico de 35 mmse

marcaron con 100 uCi de (355)-metionina (1.000 Ci/nmo]; New

Engiand Nuciear, Boston, MA., USA) a distintos tiempos, segün 10

indicado, para hacer una cinética de 1a reacción.

A] cabo de cada incubación, ias células se 1avaron 3 veces

rápidamente con PBS-Ca2+/Mg2+frio; 1as proteinas se precipitaron

con 10% de TCA en hieio durante 20 minutos y se recogió 1a frac­

ción soiubie en TCA.Las proteinas precipitadas se disoivieron con

0,5 mi de SDS 0,3% durante 30 minutos a 37°C. Se contó una

aiïcuota de cada fracción (solubie y precipitabie en TCA)usando

Bray como soiución de centeïieo.

Page 71: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

48

11. Determinación de queratinas

11.1. _g efectuó por análisis gg Westerngig;

Luego de marcar las proteinas ceiuiares con (3SS)-metionina,

se obtuvieron ios extractos celuiares (tai como fue descripto en

1a sección 8.2.1.) y se corrieron en una eiectroforesis monodimen­

sionai en geles de poiiacriiamida en presencia de SDS, usando

12,5% de acriiamida. Posteriormente, las proteinas se trans­

firieron eiectroforéticamente a nitroceiuiosa (Schieicher y

Schuli, BA 85, tamaño de] poro: 0,45 u). Las citoqueratinas se

revelaron por 1a técnica de 1a inmunoperoxidasa, utiiizando anti­

cuerpos obtenidos en conejo y dirigidos contra queratinas humanas

(Neai Burnette, 1981). Se procedió de 1a siguiente manera: iuego

de bioquear 1a peroxidasa endógena y los sitios inespecïficos de

reacción, se inCubó con ei anticuerpo antiqueratinas humanas

diiuido 1/100 durante 2 horas 30‘ a temperatura ambiente. Luego de

iavar con PBS, se incubó con e] segundo anticuerpo (IgG de cabra

anti IgG de conejo) diiuido 1/450 durante 60‘ a temperatura

ambiente. Luego de 1avar con PBS, se incubó con e] complejo PAP

(peroxidasa compiejada con IgG de cabra anti IgG de conejo)

durante 30' a temperatura ambiente. E1 reveiado se efectuó por e]

método de 1a diaminobencidina/agua oxigenada durante 7 minutos en

la oscuridad.

Page 72: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

49

11.2. _g efectuó pg; la técnica inmunocitoquïmica

Las céiuias cultivadas en piacas de pïástico de 35 mm se

fijaron en etano] absoluto durante 10 minutos. Se conservaron a

-20°C hasta su uso. En e] momento de ser usadas, se rehidrataron

con PBS y se procedió tai como se describió en 1a sección 11.1.

Luego dei revelado con diaminobencidina/agua oxigenada, ios

nücleos de ias céiuïas se tiñeron con hematoxilina de Harris

durante 20 segundos. E1 coiorante viró con agua caliente. Las

céiuias se iavaron y se montaron con giiceroï para su observación

microscópica.

12. Marcación gg proteinas con L32Pl-ortofosfatoLas céluïas se marcaron durante 3 horas con 150 uCi de

(32P)-ortofosfato por cada piaca de piástico de 35 mm, en medio

1ibre de fosfato. Para 1as céiulas cuitivadas en presencia de

suero feta] bovino, se utiïizó suero diaiizado durante 1a mar­

cación.

12.1. Determinación de las proteinas marcadas con

L32El-ortofosfato secretadas gl_ mgglg_gg cuitivo. Se

procedió tai como fue descripto en 1a sección 8.1. para

ias proteinas marcadas con (355)-metionina.

12.2. Determinación gg las proteinas ceiuiares marcadas con

132Pi-ortofosfat . Se procedió siguiendo e] mismoproto­

colo descripto en 1a sección 8.2.1. para las proteinas

marcadas con (355)-metionina.

Page 73: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

50

13. Separación de las céïuïas gg¿¿1 en subpobiaciones

Las céïulas MCF-7se separaron en subpoblaciones usando gra­

dientes de densidad de un poïïnero de coïoide de sïlica (Percoïi,

ABPharmacia, Uppsala, Suecia).

Se prepararon 7 soluciones :e densidades 1,035; 1,040; 1,050;

1,060; 1,065; 1,070 y 1,080 ;/1 en 2,5 M de sacarosa y se

sembraron 2 m1 de cada soïución. Las céiuias en crecimiento expo­

nencial se tripsinizaron y se sembraron encima de] gradiente

(3.106 céiuias en 1 m1 de PBS-C22+/Mgz+). E1 gradiente se centri­

fugó a 800 g durante 45 minutos a temperatura ambiente en una

centrífuga de ánguïo móvil.

Se coiectaron fracciones cada 0,5 m1 comenzando desde e]

extremo superior dei gradiente y se 1avaron 2 veces con 5 voiüme­

nes de PBS-Ca2+/Mgz+. Se efectuó e] reCuento de] nümero de células

en cada fracción, determinando 1a viabiiidad ceïular por ei ensayo

de exclusión de] azu] tripán. Se obtuvieron 6 subpoblaciones (A a

F) que corresponden a 1as siguientes fracciones: A (fracción 1 a

fracción 15); B (fracción 16 a fracción 19); C (fracciones 20 y

21); D (fracción 22); E (fracción 23) y F (fracción 24 a fracción

30 = precipitado).

Estas subpobiaciones aisiadas fueron piaqueadas separadamente

y utiIizadas para su estudio.

Page 74: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

51

14. Ensaïos clonogénicos en agar blando

Se preparó un agar base (0,5% de concentración final en 1 ml

por placa de plástico de 35 mm; BioRad, Richmond, CA., USA) con

medio Dulbecco/F-12 suplementado con 10%de suero fetal bovino o 1

mg/ml de seroalbümina bovina fracción V (de Cohn). Encima se

sembraron 104 células por placa en 1 ml de medio de cultivo con­

teniendo los factores en ensayo y agar (0,4% de concentración

final). Al cabo de 10 dias, se agregaron 0,5 ml de una solución

estéril de cloruro de

2-p-iodofenil-3-p-nitrofenil-5-feniltetrazolio (0,5 mg/mlen agua)

y las placas se incubaron en la oscuridad durante 24 horas. Se

efectuó el recuento de colonias viables (teñidas con el colorante)

bajo el microscopio. Las colonias se fotografiaron usando pelicula

Polaroid.

15. Determinación del efecto de factores de crecimiento sobre

células guiescentes

Las células se plaquearon en presencia de 10% de suero fetal

bovino. Cuatro horas después, se lavaron exhaustivamente con

PBS-Ca2+/Mg2+ y se pasaron a medio Dulbecco/F-lZ/BSA pero sin el

aporte de insulina para inducir la entrada de las células al

estado de quiescencia. Luego de 48 horas, se agregaron los fac­

tores de crecimiento en estudio por 24 horas, al cabo de las

cuales se efectuó una marcación con metil-(3H)-timidina, 1 uCi/ml

(actividad especifica = 1 uCi/ul) durante 2 horas a 37°C. Al cabo

de la incubación se aspiró el medio de cultivo. Las células se

Page 75: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

52

lavaron con PBS-Caz+/Mg2+frio; se precipitaron 1as proteinas con

10% de TCA en hielo y se disoivieron con 0,3% de SDS durante 30

minutos a 37°C. Se contó una aIÏCuota usando Bray como solución de

centeiieo.

16. Determinación de] "TLI": porcentaie gg nücleos mitóticos mar­

cados con metil-(afll-timidina

Las céiulas se marcaron con 10 uCi/mi de metiI-(3H)-timidina

(actividad especifica=1uCi/u1) durante 2 horas a 37°C. Las céiuias

se 1avaron 2 veces con PBS-Ca2+/Mg2+ frio y se fijaron con

metanoizácido acético (2:1) durante 25 minutos a temperatura

ambiente. Se lavaron 2 veces con metano] y se cubrieron con

emuisión NTB-2 Kodak Nuciear Track Emulsion. Se expusieron durante

7 dïas a -70°C en 1a oscuridad dentro de un desecador y se reve­

1aron con revelador 019 de Kodak. Los nücïeos se tiñeron con hema­

toxiiina .y se determinó e] porcentaje de nücieos marcados en un

nümero de céluïas Superior a 500.

17. Determinación de receptores estrogénicos ¿ggl gg; inmunocito­

guïmica

Se utilizó el kit de] Laboratorio Abbott ER-ICAque contiene

e] anticuerpo monocionai obtenido en rata y dirigido contra e]

receptor estrogénico humano.

Las céluias Cuitivadas en placas de piástico de 35 mm se

fijaron durante 12 minutos en paraformaïdehido a1 3,7% en PBS a

temperatura ambiente; 4 minutos en metano] enfriado a -20°C y 2

minutos en una mezcia de metanolzacetona (1:1) a -20°C. Las piacas

Page 76: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

se guardaron a -20°C hasta e] momento de ser usadas, en presencia

de una soïución conservadora (4,3 g/l de sacarosa y 0,33 g/1 de

cioruro de magnesio anhidro en una mezica de PBS:g]iceroi (1:1)).

En e] momento de ser usadas, ias céiuias se rehidrataron por

sucesivos pasajes por PBS. Se bioqueó 1a peroxidasa endógena con

metano] y 0,6% de H202 100 voïümenes, durante 30 minutos a tem­

peratura ambiente y en 1a OSCuridad. Se bloquearon 105 sitios

inespecïficos de reacción incubando ias céiulas con suero de cabra

a1 10% en PBS durante 20 minutos a temperatura ambiente y en

cámara hümeda. Se inCUbó con e] anticuerpo monocionai obtenido en

rata y dirigido c0ntra e] receptor estrogénico humano, durante

toda 1a noche a 4°C en cámara hümeda. Las células se 1avaron 3

veces con PBS y se incubó con e1 segundo antiCUerpo (Ig G de cabra

antiIgG de rata) durante 30 minutos. Luego de iavar ias céiuïas,

se incubó con el compïejo PAP (peroxidasa compiejada con Ig G de

cabra anti Ig G de rata) durante 30 minutos. E1 revelado se efec­

tuó por e] método de 1a diaminobencidina/agua oxigenada utilizando

ios reactivos provistos por e] Laboratorio Abbott, durante 6 minu­

tos en 1a oscuridad. Los nücleos de ias células se tiñeron con

hematoxiiina de Harris a1 10% durante 5 segundos. E1 coiorante

viró con agua caiiente; 1as céiuïas se iavaron y se montó con gii­

cero] para 1a observación microscópica. Se determinó e] porcentaje

de céluias con nücieos teñidos con 1a diaminobencidina. Dado que

se observaron distintas intensidades de tinción nuciear, se deter­

minaron 2 grados de positividad: tinción intensa y tinción débil.

Page 77: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

54

18. Determinación de antígeno carcinoembrionario SCEA)por inmune;

citoguïmica

Se utilizó el anticuerpo dirigido contra CEA provisto por

Dakopats, Copenhaguen, y la técnica de] compiejo avidina-biotina

(Vectastin ABC, Laboratorios Vector, Buriingame, CA., USA).

Las células cultivadas en piacas de piástico de 35 mm se

fijaron con etano] absoluto durante 10 minutos. Se conservaron

hasta su uso a -20°C. En e] momento de ser usadas, las céluïas se

rehidrataron con PBS; se bioquearon 1a peroxidasa endógena y Ios

sitios inespecïficos de reacción segün fue descripto para 1a

determinación de receptores estrogénicos.

Se incubó con e] anticuerpo antiCEA di1uido 1/500 durante 1

hora a temperatura ambiente en cámara hümeda. Luego de 1avar con

PBS, se incubó con el segundo antiCUerpo biotini1ado durante 30

minutos. En este momento se preparó 1a di1ución de] tercer anti­

cuerpo (reactivo ABC)para que se estabiïizara durante 30 minutos.

Finaimente, se incubó con e] reactivo ABC durante 60 minutos a

temperatura ambiente y en cámara hümeda.

E1 reveïado se efectuó por e] método de 1a

diaminobencidina/agua oxigenada 30 volúmenes, tal como fue

descripto para la determinación de receptores estrogénicos. Luego

de teñir los nücleos ceïulares con hematoxilina de Harris, las

células se montaron con gïiceroï para su observación microscópica.

Page 78: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

55

19. Determinación de 1a proteina 921 codificada por el oncogen ras

utilizando la técnica inmunocitoquïmica

Se utilizó el antiCuerpo monocionai Y13-259, gentiimente

cedido por el Dr. Furth (Furth y c01., 1982).

Las células p1aqueadas en p1acas de pïástico de 35 mm se

fijaron ta] c0mo fue descripto para la determinación de receptores

estrogénicos. Luego de rehidratar ias céluias con PBS y de bio­

quear 1a peroxidasa endógena, se bloquearon los sitios

inespecificos de reacción incubando Ias céïuïas con suero de

conejo a1 10% en PBS durante 30 minutos a temperatura ambiente. Se

lavaron las céïuïas con PBS y se incubó con e] anticuerpo monocïo­

na] Y13-259 (a una concentración fina] de 5 ug/mi) durante 45

minutos a 37°C en cámara hümeda. Luego de 1avar con PBS, se

incubó con e] compïejo PAP (peroxidasa conjugada a Ig G de conejo

anti Ig G de rata), (Dako Immunogïobuïin, Copenhaguen) diïuido

1/50, durante 45 minutos a 37°C en cámara hümeda.

E1 reveïado se efectuó ta] como fue descripto para 1a deter­

minación de receptores estrogénicos. Los nücÍeos ce1u1ares se

tiñeron con hematoxilina, 1uego de 1o cua] se montaron ias células

con gïiceroi para 1a observación microscópica.

20. Tinción gg iïpidos ¿gg 1911 ¿gg Q:

Las céluïas cuïtivadas en p1acas de pïástico de 35 mm se

tiñeron durante 10 minutos con una soiución de oi] red 0 0,5% P/V

en isopropano]. Se 1avaron 1as células y se tiñeron ios nücïeos

durante 15 segundos con hematoxiïina de Harris. Las gotas de

Page 79: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

56

lïpidos se observaron como manchas de color rojo brillante, en

contraste con los nücleos de tinción azulada.

21. Obtención d os medios condicionados

Los medios condicionados por las células MCF-7se centrifu­

garon para eliminar restos celulares y se filtraron por membrana

de 0,22 u (Millex, Millipore Corp., Bedford, MA., USA). Se conser­

varon congelados a -20°C en presencia de 0,2% V/V de aprotinina

(Sigma Chemicals Co., St. Louis, M0., USA) hasta el momento de ser

usados.

22. Microscopía electrónica

La preparación de las muestras para la microscopía electrónica

fue efectuada por Silvana Ragone, perteneciente a la Comisión

Nacional de Energia Atómica.

Las células MCP-7 se fijaron "in situ“ con 2,5% de glu­

taraldehïdo en 0,1 M de buffer cacodilato pH 7,4 a temperatura

ambiente durante 10 minutos y 2,5% de glutaraldehïdo: 2% de

tetróxido de osmio (1:2) en buffer cacodilato a 4°C durante 15

minutos. Posteriormente, se tiñeron con una solución acuosa de

acetato de uranilo. Luego de deshidratar con concentraciones cre­

cientes de etanol, se agregó óxido de propileno para despegar la

monocapa de células, la cual fue concentrada en pequeños precipi­

tados y embebida en Maraglas. Secciones ultrafinas se contrastaron

con una solución de acetato de uranilo y se fotografiaron en un

microscopio electrónico Phillips 300.

Page 80: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

57

23. Análisis citogenético

Este estudio fue efectuado por 1as Dras. Irene Larripa e Irma

Sïavutsky pertenecientes a 1a Academia Naciona] de Medicina.

Las céluias MCF-7en crecimiento exponencia] y 1a Subpobiación

E (en este caso, menos de 24 horas iuego de haber sido obtenida)

se expusieron durante 1 hora a 0,1 ug/m] de c01cemid. E1 medio de

cuitivo se removió y 1as céluias se despegaron por tratamiento con

0,25% de tripsina-0,2% EDTA. Luego se centrifugaron a 1.000 rpm

durante 5 minutos y e] precipitado se resuspendió en una soiución

hipotónica 0,075 M de CIK durante 15 minutos. Las céluïas se

fijaron con metanolzacético giacial (3:1) y se prepararon Ios

extendidos. Los cromosomas se tiñeron con Giemsa y se bandearon

con tripsina-Giemsa, segün Seabright (1971). Los cromosomas se

identificaron segün ei Sistema Internaciona] de Nomencïatura

Citogenética Humana (ISCN, 1978).

Page 81: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

58

RESULTADOS

ESTUDIO gg ¿A LINEA CELULAR MCF-7

A. Análisis gg la heterogeneidad celular

A.1. Distribución g_ las células gg gradientes de densidad

Luego de semeter las células MCF-7cultivadas en presencia

de suero fetal bovino a una centrifugación en gradientes de den­

sidad en coloide de sïlica (Percoll), se obtuvieron 6 sub­

poblaciones. La Fig. 1 muestra la distribución de las células a

partir de un Cultivo en crecimiento exponencial. La subpoblación C

resultó ser la más abundante mientras que la D y la E fueron las

minoritarias. El porcentaje de la subpoblación E se mantuvo

constante en todas las determinaciones efectuadas y fue del

(5,810,2)%. La contribución de las demás subpoblaciones sufrió

variaciones dentro de un rango más amplio; asï por ejemplo, la

subpoblación A contribuyó con el 14-20% y la subpoblación C, con

el 28-35% segün los cálCulos correspondientes a más de 60 experi­

mentos distintos. En la Fig. 1, la densidad aumenta desde la sub­

población A ( á: 1,035-1,050) hasta la subpoblación F (Á :

1,070-1,080).

Para demostrar que la heterogeneidad observada en las células

MCF-7no era un artefacto de la técnica utilizada, se sometieron

las células de tumor de mama humano T-47D clon 11 (receptor

estrogénico-positivas) a una centrifugación en gradientes de den­

sidad de Percoll. En este caso, se obtuvo un solo pico, como se

observa en el inserto de la Fig. 1, tal como habïan obtenido

Page 82: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

S9

Fig. l: Distribución de ias céluias MCF-7l T-47D ginserto} engra ientes fis den51aad_ïg Percoll. ’­

Se sometieron 3.106 céiuias en crecimiento exponencial auna centrifugación en gradientes de densidad, tal como se describeen 1a sección materiaies y métodos. Los resuitados obtenidos paralas células MCF-7 corresponden a1 promedio de 60 experimentosdistintos; ios vaiores correspondientes a las céiuias T-47D pro­vienen de 3 experimentos distintos.

(°/o)

NUMERODECELULAS

A B C D E F

SU BPOBLAClON CELULAR

DENSIDAD Q (1.0359rml"-1.0809rm|")

Page 83: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

60

Podhajcer y co]. en 1986 utiiizando gradientes de seroaibümina

bovina.

A.2. Análisis de las distintas subpoblacionesLas 6 Subpobïaciones aisladas fueron sometidas a diversos

ensayos tendientes a su caracterización.

A.2.1. Capacidad gg generar otras subpoblaciones

Una de 1as propiedades de 1a céluia "stem" es la capacidad

de generar todos Ios comp0nentes de 1a jerarquía ce1u1ar dado que

es 1a ünica célula de] sistema que puede originarse a sï misma y

generar céiuïas destinadas a 1a diferenciación. Por 10 tanto, si

las 6 subpoblaciones aisiadas correspondieran a distintos estadïos

de 1a jerarquía ceIular, sólo las céluias "stem" serïan capaces de

generar todas las otras subpobïaciones.

Para determinar cuá] era 1a subpobiación que contenïa las

céluïas “stem”, las distintas subpobïaciones aisïadas fueron sub­

cultivadas en presencia de suero y sometidas a distintos tiempos a

una centrifugación en gradientes de densidad. Un ejempio tïpico de

Ios resuitados obtenidos se observa en 1a Fig. 2.

Las céïuïas de 1a subpobïación E fueron las únicas capaces

de generar todas las demás subpobïaciones. A partir de] dïa 14, la

contribución de cada subpobiación a 1a población total fue 1a

misma que en 1a iïnea celuïar.

La subpobiación A fue capaz de originar las subpoblaciones

B, C, D y F pero no 1a E; 1a B generó C, D y F; 1a C originó D y

F; la D dio F y 1a F quedó como tal, habiéndose subcultivado

durante 30 dïas (estos resultados no se muestran).

Page 84: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

61

Fig. g: Distinta capacidad de las subpoblaciones g l A para darori en a todas 1as subpobiaci nes gue componenla 1ïnea parental.

Las subpobiaciones E y A se aisïaron a partir de 1a pob1a­ción total de céluias MEF-7y se subcuitivaron durante distintostiempos, a] cabo de ios Cua1es fueron sometidas nuevamente a unacentrifugación en gradientes de densidad de Percoi]. Los gráficospresentados corresponden a experimentos efectuados por triplicado.

SUBPOBLACION E

100] DIA o 100

80“ 80

60- 60

40- 4o

20- ,20

SUBPOBLACION A

LL.

E

U)<A n

3 l DIA3

8 40­LuD

20OCZLU

5 DIA7

DIAM

20 20

A BCDEF ABCDEFSUBPOBLACION CELULAR

Page 85: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

62

La Fig. 2 permite deducir la siguiente secuencia de apari­

ción de las subpobiaciones: E -b A -+ B —+C -9 D -9 F. Asimismo,

puede suponerse que 1a Subpoblación E está enriquecida en céiulas

"stem" dado que fue 1a ünica capaz de generar todas ias Sub­

pobiaciones, ninguna de elias 1a originó y además contribuye con

una pequeña pero constante proporción a 1a pobiación tota].

A.2.2. Capacidad proliferativa

Las distintas Subpobiaciones fueron subcuitivadas en pre­

sencia de suero durante 8 dias, obteniéndose ias curvas de creci­

miento que se presentan en 1a Fig. 3.

La subpobiación E resultó ser 1a de mayor veiocidad de

crecimiento; al dia 8 de cuitivo, e] nümero de céiuias aumentó 16

veces con respecto al nümero inicia]. La subpobiación F fue 1a de

menor capacidad proiiferativa; no Iiegó a dupiicarse en 8 dias decultivo.

E1 anáiisis de ias veiocidades de crecimiento se compïe­

mentó con un detaiiado estudio de 1a capacidad de sintesis de ADN

de ias distintas subpobiaciones durante ios primeros 3 dïas de

cuitivo. Se eligió este intervaio porque a tiempos más proiongados

ias subpobiaciones comienzan a ser heterogéneas.

A las 24 horas de cu1tivo, e] "TLI" (indice de marcación

con timidina) en 1as 6 subpobiaciones fue de] 30%, como se observa

en 1a Fig. 4. En todas las Subpobiaciones, a excepción de 1a E, el

“TLI” decayó a medida que transcurrieron ios dïas de cultivo. A1

tercer dïa de cuitivo, 1a reïación entre e] "TLI" de 1a sub­

población E (1a de mayor capacidad proliferativa) y el de 1a sub­

Page 86: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

63

Fig. g: Curvasde crecimiento de ias distintas subpobïaciones.

Las subpobiaciones si aisiaron a partir de 1a 1ïnea celu­iar MCF-7. Se sembraron 8.10 céiuias/piaca de cuitivo de 35 mmyse subcuïtivaron durante varios dïas. A los tiempos indicados seefectuó e] recuento celuiar. Los nümeros colocados entre parénte­sis indican e] incremento observado en e] nümero de céluïas a1cabo de 8 dias de cultivo con respecto a1 nümero inicia]. Losvaiores obtenidos corresponden a1 promedio de 18 experimentosdistintos.

OE(16x)

A (7x)A B (6.8x)/°c (6.21)Ü

I F(1.1x)NUMERODECELULAS

m.­

TIEMPO (días)

Page 87: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

64

Fig. _í: Indice 'dg marcación con timidina STLIQ x_ ex resión _d_diversos marcadores: proteina 921, producto de] gen ras {921 5 ,receptores estrogénicos {RE}l antigeno carc1noembr10nario CEen ias distintas subpobiac1ones, medidosal cabo gg l l g dias d_cíitivo.

Las Subpobiaciones se aislaron a partir de ias célulasMCF-7por centrifugación en gradientes de densidad de Percoii. A]cabo de 1 y 3 dias de cultivo, se anaiizaron varios parámetros enlas subpobiaciones aisiadas, ta] como se describe en 1a secciónmateriaies y métodos. En e] histograma correspondiente a 1a deter­minación de RE, ias barras bianCas simboiizan e] porcentaje totaide céluias RE-positivas mientras que ias barras negras representane] porcentaje de células RE-positivas que dan una tinción intensa.Los resultados corresponden a experimentos efectuados en tripli­cado.

1 D'A 3 DIAS

2! ras

E

o<e>¡Z 4

8Q_ 2É:

FÉÍABCDEF ABCDEF

SUBPOBLACION CELULAR

Page 88: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

65

pobiación F (la de menor veiocidad de crecimiento) fue de 8. Debo

aciarar que en 1a eiaboración de esta figura no se ha considerado

que en 1a autoradiografïa de 1a subpobïación F habia menos granos

de plata depositados por nücieo marcado.

Estos resuïtados fueron confirmados marcando ias céiulas

con (3H)-timidina durante 2 horas y determinando ia radioactividad

Iuego de precipitar el ADN. A ias 24 horas de cultivo, 1a incor­

poración de precursor radiactivo normaiizada por e] nümero de

células en 1a subpoblación E fue 1,8 veces mayor que el vaior

correspondiente a 1a subpoblación F. Para ias subpoblaciones A, B,

C, D y F, la incorporación de (3H)-timidina medida fue práctica­

mente 1a misma (9.000 - 10.000 cpm/105 células).

A] cabo de 3 dïas de cuïtivo, 1a relación entre 1a incor­

poración de (3H)-timidina en 1a subpoblación E con respecto a 1a F

ascendió a 12 veces. En orden decreciente siguieron ias sub­

pobiaciones A, B, C, D y F.

En 1a Fig. 5.1 se muestra 1a autoradiografïa correspon­

diente a 1a subpoblación D marcada con (3H)-timidina, iuego de 24

horas de cultivo.

A.2.3. Crecimiento independiente de] ancïaje

Las subpobiaciones obtenidas 1uego de someter la iïnea

ceiuiar a una centrifugación en gradientes de densidad fueron

cuïtivadas en un medio semisólido (agar biando) en presencia de

suero durante 10 dias. En ese momento se determinó e] indice c10­

nogénico de cada subpoblación, ta] como se presenta en 1a Tabla I.

Las subpobiaciones no sólo difirieron en su capacidad de

Page 89: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

66

Fig. g: Determinación de] indice gg marcación con timidina SI} lexpresión de diversos marcadores: proteina 921z codificada Eor e]gen ras (ITT, receptores estrogénicos LIII) l ’­antigenocarcinoem­brionario 51V}en ias subpobïaciones aisiadas.

il) Sub obiación D, dia de cuitivo.II) Su pobiación C, dia 1 de cultivo.(III) Subpobiación C, dia 1 de cuitivo.Las fiechas indican células intensamente (S) y débilmente

(N) teñidas.( IV) Subpobiación A, dïa 1 de cultivo (x 360).

Page 90: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

67

Tabla l. Crecimiento independiente del anclage e 1as subpobiaciones aisladas

Sub- Indicepobiación cionogénico

A ' i,67;1,25

B o,39¿ó,17

C 0

D 0,05410,034

E 6,621148

F o

Las subpobiaciones aisiadas se cultivaron durante 10 dïas en un medio semisóiido(agar biando), tai como se describió en materiaies y métodos.Los resultados se expresan comoe] porcentaje de formación de coionias (vaiormedio;D.S.) y corresponden a1 promedio de 3 experimentos distintos, cada uno delos cuaies se efectuó por tripiicado.Las diferencias son estadísticamente significativas; 1a reiación E a A da p

(0,005; 1a reiación E a B da p(0,005.

Page 91: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

68

generar colonias sino también en el tamaño de las mismas. Así, por

ejemplo, para las subpoblaciones A, B y E se obtuvieron colonias

grandes de más de 3.000 células/colonia al décimo dia de cultivo

mientras que la Subpoblación D originó en ese mismo tiempo colo­

nias pequeñas conteniendo aproximadamente 30 células.

En la Tabla II se presentan los resultados obtenidos al

variar las condiciones de cultivo de la subpoblación E. La efi­

ciencia clonogénica se mantuvo en aproximadamente un 7%en presen­

cia de suero completo tratado o no con carbón activado para

depletarlo de estrógenos pero ascendió al 9% al cultivar las

células en un medio libre de suero. El tamaño de las colonias no

varió significativamente en las tres condiciones de cultivo.

A.2.4. Expresión gg distintos marcadores celulares

A.2.4.1. Expresión gg la proteina 2g; codificada por gl oncogen

Las

Se analizó la expresión de la proteina de 21.000 daltons

de peso molecular codificada por el oncogen ras debido a que los

trabajos de De Bortoli y col. en 1985 y Ohuchi y col. en 1986

describieron alteraciones en la expresión de la proteina p21 en

tumores de mama humano. Por otro lado, Graham y col. demostraron

en 1985 una amplificación del gen N-ras en las células MCF-7.

La Fig. 4 muestra los resultados obtenidos luego de

determinar la expresión de la proteina p21 por la técnica inmuno­

citoquïmica en las distintas subpoblaciones a las 24 y 72 horas de

cultivo en presencia de suero.

Si bien todas las subpoblaciones expresaron la proteina

Page 92: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

69

Tabïa I. Crecimiento independiente de] anclaje gg la subpoblación

g: infiuencia de] suero l de] aporte hormona]

Nümero de coionias

Condicionesde Pequeñas Grandes Totaïes

cuitivo (4.30 céiuïas) (> 30 céiulas) (pequeñas+grandes)

En presencia 653 116 769de suero com­p1eto(Duibecco/F-lZ/FBS)

En presencia 610 165 775de suero de­pletado de estrógenos(Duibecco/F-12/FBS charcoïizado)

En ausencia 761 174 935de suero y estrógenos _(Duibecco/F-lZ/BSA)

La subpobïación E se cuitivó durante 10 dïas en agar b1ando, ta]como se describió en materiaïes y métodos. Se evaïuó e1 efecto de]suero y de1 aporte estrogénico sobre 1a eficiencia cionogénica de di­cha subpobiación. Los resuitados que se presentan en esta tabiacorresponden a dos experimentos efectuados por tripiicado.

Page 93: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

70

p21, el mayor porcentaje de céiuias positivas y con 1a mayor

intensidad de tinción se verificó en 1a subpoblación C.

En 1a Fig. 5 II se muestra 1a autoradiografïa correspon­

diente a 1a subpoblación C a ias 24 horas de cuïtivo. Puede apre­

ciarse que 1a proteina p21 se Iocaliza preferentemente en e]

citoplasma.

A.2.4.2. Determinación del contenido gg receptor estrogónico LEE)

La determinación se efectuó por e] método inmunocito­

quimico en lugar de empiear e] método bioquímico para poder detec­

tar variaciones entre ias céiulas, aün de 1a misma subpobiación y

porque segün e] trabajo de Thorpe en 1987, este método es e1 más

sensibie.

Se determinó e] contenido de RE en cada una de las sub­

pobiaciones a1 primer y tercer dïa de cuitivo en presencia de

suero.

E1 nümero tota] de células positivas no varió significa­

tivamente en ias distintas subpobiaciones; se observó 1a tendencia

a aumentar e] contenido de RE a medida que transcurrïan ios dïas

de cultivo.

Se distinguieron 2 niveies de positividad: intenso (s) y

débil (w), como puede apreciarse en 1a Fig. 5 III para la sub­

pobiación C.

En 1a Fig. 4 se muestra e] porcentaje de cóiulas positi­

vas totales (intensas y débiles) indicado con barras biancas

mientras que e] porcentaje de células que dan tinción intensa se

indica con barras negras.

Page 94: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

71

A las 24 horas de cultivo, 1as subpoblaciones C y F

fueron ias que presentaron mayor contenido de receptor estrogénico

(evaiuado a través de] porcentaje de céiuias positivas totaies),

siendo las céiuïas de 1a subpoblación C las de tinción más

intensa.

A ios 3 dïas de cuitivo, e] mayor porcentaje de células

positivas correspondió a 1a subpoblación F. E1 porcentaje de

céluïas intensamente teñidas no varió significativamente entre 1as

subpobiaciones C y F.

A.2.4.3. Expresión d antígeno carcinoemgrionario LQEA)

Los trabajos de Naiker en 1980 y de Bravo y co]. en 1985

demostraron que 1a producción de CEA varïa segün e] grado de

diferenciación en tumores coiorectaies y de mamahumanos.

Se decidió, entonces, anaiizar 1a expresión de CEAen ias

subpob1aciones aisiadas para 10 Cuaï se utilizó e] método inmuno­

citoquïmico.

En 1a Fig. 4 se observa que e] contenido de CEA en las

Subpobïaciones fue mayor a ias 24 horas que a Ios 3 dïas de

cuitivo. En ese momento, 1a subpobiación F habia perdido práctica­

mente todo su contenido de CEA.

En 1a Fig. 5 IV se observa 1a autoradiografïa obtenida

para la subpobiación A a1 primer dïa de cu1tivo.

Page 95: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

72

A.2.4.4. Contenido gg Iïpidos

Para evaiuar ei contenido de iïpidos se sometieron ias

subpobiaciones aisiadas a una tinción con e] coiorante oil red 0.

A las 24 horas de cuitivo en presencia de suero, la sub­

población F resultó ser 1a que presentaba mayor contenido de

Iïpidos, como se aprecia en 1a Fig. 6a. La subpobiación B tuvo un

bajo contenido Iipïdico y no se tiñeron ias céluias de 1a sub­

pobiación E. En esta subpobiación se detectó aproximadamente un 8%

de núcleos mitóticos por campo observado (Fig. 6b). La tinción se

repitió a1 sexto dïa de cuitivo de 1as subpobiaciones; 1a coiora­

ción fue intensa en 1a subpoblación B debido a que esta sub­

población habia generado células con mayor grado de

diferenciación. La subpoblación E se positivizó a1 cabo de 6 dïas

de cuitivo y 1a coloración fue más intensa luego de 14 dïas de

cuitivo (Fig. 6c), cuando ya se habian generado todas ias demás

subpobiaciones, ta] como se aprecia en la Fig. 2.

A.2.5. Respuesta 3 distintos factores gg crecimiento

La técnica de separación de 1as céiuias MCF-7 en 6 sub­

pobiaciones permitió estudiar los requerimientos de diversos fac­

tores de crecimiento en cada subpobiación.

A.2.5.1. Efecto gg diversos factores gg crecimiento sobre as sub­

pobiaciones quiescentes

Las subpobiaciones aisladas fueron piaqueadas a baja den­

sidad ceiuiar (20.000 céiuias/hoyo en una placa de 24 hoyos) en

Page 96: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

Se procedió ta] como se describe en 1ay métodos.

(A) Subpoblación F, dia 1 de cuitivo.(B) Subpoblación E, dïa 1 de cultivo.(C) Subpobiación E, dïa 14 de cuitivo.

sección materiales

Page 97: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

74

presencia de suero. A1 cabo de 4 horas, se lavaron 2 veces con

PBS-Ca2+/Mg2+ y se agregó medio Du1becco/F-12 (1:1) con 1 mg/m] de

seroaibümina bovina fracción V sin e] aporte de factores de creci­

miento. Luego de 2-3 dias se agregaron 10s distintos factores de

crecimiento en estudio, ensayándose varias concentraciones de cada

uno de eilos. A1 cabo de 24 horas, se efectuó una marcación con

(3H)-timidina durante 2 horas.

Se evaïuó: (I) si todas 1as subpobiaciones detenïan su

sintesis de ADNen ausencia de factores de

crecimiento, entrando en un estado de

quiescencia.(II) cuáies de los factores de crecimiento

ensayados eran capaces de inducir 1a sintesis

de ADNen las céiuias quiescentes.

En e] caso (I), la medición de 1a incorporación de

(3H)-timidina en las céiuias contro} de cada subpobiación, Cuiti­

vadas durante 3-4 dïas en ausencia de factores de crecimiento,

demostró que ias subpobiaciones son heterogéneas en cuanto a sus

requerimientos para 1a sintesis de ADN.

Las subpoblaciones D y F detuvieron 1a sintesis de ADNen

ausencia de factores de crecimiento y entraron en un estado de

quiescencia. La incorporación de precursor radiactivo fue de 860 y

450 Cpm/IO5 céiuias, respectivamente. En ias subpobiaciones A, B y

E no se logró detener 1a sintesis de ADNen ausencia de factores

de crecimiento; 1a incorporación de (3H)-timidina fue de 6.000 a

10.000 cpm/105 céiuias. Para 1a Subpobiación C, 1a incorporación

de precursor radiactivo medida fue de 3.300 cpm/105 céiuias.

Page 98: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

75

En e1 caso (II), para evaiuar si ios factores de creci­

miento eran capaces de inducir 1a sintesis de ADNen ias células

quiescentes, se comparó 1a incorporación de (3H)-timidina en ias

células tratadas con ios factores con respecto a 1a incorporación

medida en ias céiuias contro].

Los resuïtados obtenidos se presentan en 1a Tab1a III y

se analizan a continuación:

A.2.5.1.1. Efecto gg insulina

E1 agregado de insuiina indujo un notabie incremento en

la sintesis de ADNen ias subpoblaciones D y F pero no afectó a

las subpobiaciones A, B y E. Esto podria deberse a que estas tres

subpobiaciones no detuvieron su crecimiento en ausencia de insu­

lina. Una probabie expiicación serïa que estas céiuias produzcan y

secreten a] medio un factor de crecimiento semejante a insuiina,

como ya fue descripto por Huff y co]. (1986, 1987) para esta Iïnea

ceiuiar.

La subpobiación C tripïicó la incorporación de

(3H)-timidina en presencia de insuiina. Este requerimiento se

manifestó 5610 cuando 1as céluias se piaquearon a baja densidad y

desapareció a1 aumentar e] nümero de céluïas a 50.000

células/hoyo.

A.2.5.1.2. Efecto gg trombina

La proteasa serïnica trombina estimuló la sïntesis de

ADNen ias subpobiaciones D y F. En 1a subpobïación D aumentó 10

veces 1a incorporación de (3H)-timidina con 1a menor concentración

Page 99: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

z‘oïs‘vI‘oït‘zz‘oïg‘oI‘OÏ9‘Is‘zïo‘ozo‘eïo‘ezI‘ZÏO‘6Ez‘oïo‘tI‘oïo‘IJI‘OÏL‘OI‘oïo‘tso‘oïss‘oI‘oïz‘oz‘oïo‘sI‘oïo‘zz‘oïz‘zI‘oïs‘tI‘oïo‘t3I‘OÏ6‘ZI‘oït‘tI‘0Ï9L‘0I‘oïv‘ts‘zïo‘uv‘tïo‘etz‘sïo‘eïO‘EÏO‘VII‘Iïo‘OIc1I‘OÏS‘EI‘oTL‘II‘oïg‘tI'oïz‘tz‘oÏL‘I1‘01'9‘1I‘OÏS‘II‘oïe‘oI‘oïs‘o3I‘oïv‘zz‘oïs‘zI‘oïz‘oI‘OÏI‘II‘oïz‘oI‘oïo‘tI‘oïz‘tI‘oïs‘oI‘OÏG‘OaI‘oïz‘oI‘oïz‘oI‘oïs‘oI‘oïz‘oI‘oïz‘oI‘oÏL‘oI‘oïa‘ov‘oïa‘oz‘oïa‘oV

(tw/Jfiu I)lw/Jñu001lw/Jñu09lUJ/J5U92[tu/n2lw/nS‘ILw/nI[tu/n9‘0[tu/nsz‘osauomlqodqns

=d

fi¿93eugqtqul

2‘01'9‘0I‘oïs‘oI‘oïg‘oI‘oïz‘oI‘oïo‘to‘sïo‘zz9‘oïo‘OIz‘oïo‘es‘oïs‘eI‘oïv‘t3I‘oïs‘oI‘oïs‘oc‘oïs‘tI‘OÏE‘OI‘oïo‘II‘oïo‘tI‘oïo‘tI‘oïo‘tI‘oïo‘tI‘oïo‘I3z‘oïa‘oI‘oïz‘oz‘zïs‘zI‘oïo‘zz‘oïo‘zo‘zïo‘zv¿‘sïo‘oso‘vïo‘azz‘oïz‘zS‘OÏQ‘Io2‘019‘19‘oïv‘18‘0Ï2‘1zz‘oïs‘zI‘oïg‘zz‘oïs‘ss‘oïz‘zI‘oïz‘zI‘oïs‘tI‘oïz‘t3

____________________ 74

I‘o+z‘1I‘o+z‘II‘0+8‘II‘o+¿‘oI‘0+I‘I€‘O+t7‘Iz‘o+v‘II‘0+9‘I17‘0+¿‘II‘0+9‘I8s‘oïo‘tI‘o'IL‘oI‘oïI‘Iz‘oïz‘t‘o‘oïe‘tI‘oïo‘tI‘OÏO‘II‘oïo‘tJ I‘oïo‘II‘oïo‘tV

ír-fip—————W6-01N01-01lw/ñu009[lu/5“002[tu/Bu001Lw/Bn01[ul/6"sLw/ñnzLw/BnI[lu/5"s‘osauomlqodqns

[0;p9J153>0336dpuglnsul

('G'SÏ'lOJluooLapselnlgaSOI/“dD/saqoqap;soluoa59p919J1selnlgaSOI/WdD)Pulplwll-(Hp)BDUQLDPJOÜJODUI

__—_——­

'IIIPIQPL

Page 100: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

77

de trombina ensayada (0,25 U/ml). Para la Subpoblación F se

requirió una dosis de 1 U/m] para lograr el efecto máximo.

A.2.5.1.3. Efecto gg 33 fi2c4

Este factor estimuïó la sintesis de ADNen las Sub­

pobïaciones C y D.

A.2.5.1.4. Efecto gg estradio]La respuesta a esta hormona demostró una vez más 1a

heterogeneidad de las céiuias MCP-7.

E1 estradio] indujo una estimuïación en 1a síntesis de

ADNen 1a subpoblación C. No afectó a 1as subpoblaciones A, B, D y

E mientras que inhibió en un 50%1a incorporación de (3H)-timidina

en 1a subpobiación F. Por lo tanto, 1as subpobïaciones C y F a

pesar de responder de distinta manera, fueron 1as ünicas sensibïes

a1 efecto de estradio] Cuando se encontraron en un estado de

quiescencia. Curiosamente, fueron éstas ias Subpoblaciones que

presentaron mayor contenido de receptor estrogénico, ta] como se

demostró en 1a Fig. 4.

A.2.5.1.5. Efecto g_ EQQ[¿¿EL l una combinación de amoo;

Como ya se expiicó en 1a introducción, e] PDGF actüa

sobre ias células quiescentes induciendo un estado de c0mpetencia

en e] cual las céluïas son sensibïes a1 efecto de otros factores,

conocidos como factores de progresión (EGF, por ejemplo) que per­

miten que 1a serie de eventos desencadenados Cuimine en la sïnte­

sis de ADN.

Page 101: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

78

Se ensayo el efecto de PDGF, EGF y una combinación de

ambos sobre las distintas subpoblaciones.

Las subpoblaciones A y E no se estimularon en presencia

de PDGF, EGF o la combinación de ambos.

La subpoblación B respondió al EGF y la combinación de

PDGFcon EGF potenció el efecto.

La subpoblación C no respondió a una dosis de 50 ngr/ml

de EGF pero sin embargo, la combinación con PDGF indujo un incre­

mento de más de 3 veces en la sintesis de ADN.

La combinación de PDGFcon EGF potenció la estimulación

de la síntesis de ADNinducida por EGF en las subpoblaciones D y

F.

A.2.5.2. Efecto gg diversos factores gg crecimiento sobre las sub­

poblaciones en activa proliferaciónLas subpoblaciones aisladas se plaquearon a baja densidad

celular en presencia de suero. Al cabo de 4 horas, se lavaron 2

veces con PBS-Ca2+/Mg2+ y se agregó el medio de cultivo

quïmicamente definido conteniendo los distintos factores de creci­miento en estudio. Se evaluó durante 5 dïas el efecto de los fac­

tores de crecimiento a través de Curvas de crecimiento celular.

A.2.5.2.1. Efecto gg trombinaEsta proteasa no modificó las velocidades de creci­

miento de las subpoblaciones A, B, C y E.

Al cabo de 5 dias, el agregado de 2 U/ml de trombina

duplicó el nümero de células en la subpoblación D y cuadruplicó el

Page 102: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

79

de 1a subpobiación F, en reiación a los respectivos controies,

cultivados en presencia de insuiina como único factor de creci­

miento reguiatorio. Este efecto fue mayor cuando ias céiulas se

cuitivaron en un medio iibre de insuiina; en estas condiciones,

trombina indujo un incremento de 4 veces para 1a subpobiación D y

de 6 veces para 1a subpobïación F, ta] como se observa en 1a Fig.

7 (a y b). Estos resuitados se obtuvieron habiendo agregado trom­

bina después de 4 horas de haber plaqueado ias céiuias y también

al segundo dïa de cuïtivo. Sin embargo, cuando se agregó trombina

cada 24 horas, se verificó un incremento de] 30% en cada uno de

ios casos anteriormente descriptos. Este resuitado induce a pensar

que ias subpobiaciones estarian iiberando proteasas a1 medio que

inactivarïan a 1a trombina.

A.2.5.2.2. Efecto gg Bflïzc(

Se ensayó ei efecto de una dosis de 300 ngr/m] de Pg

cmg sobre ias subpobiaciones cu1tivadas en presencia de insulina.

E] agregado de Pg F2.4 no modificó ias velocidades de

crecimiento de ias subpobiaciones A, E y F.

El crecimiento de 1a subpobïación B resultó inhibido en

presencia de 1a Pg F2e(; a1 cabo de 5 dïas de tratamiento, e]

nümero de céiulas correspondió al 11%de] c0ntr01.

La Pg F2=4 estimuló e] crecimiento de ias sub­

pobiaciones C y D, siendo mayor su efecto sobre 1a subpobiación C.

Luego de 5 dïas de cultivo, e] incremento fue de] 60% para 1a sub­

pobiación C y de] 42% para 1a D.

Las correspondientes curvas de crecimiento ce1u1ar se

Page 103: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

80

Fig. l: Efecto gg diversos factores gg crecimiento (trombinal EGF1 PDGF sobre 1as subpobiaciones aisiadas.

Las subpobiaciones se obtuvieron en forma aisïada a artirde 1a lïnea celuiar MCP-7. Se subcultivaron durante varios dias enpresencia de factores de crecimiento, ta] como se describe enmateriaies y métodos.

(A) Curvas de crecimiento para 1a subpobiación D.(B) Curvas de crecimiento para 1a subpobiación F.

31‘105 ­A ESA ° PDGF v EGF

3 ESA 9 EGF

A BSA o Th!

C

A

ACELULAS

NUMERODl'

UI2 3 4

TIEMPO (DIAS)

5B 10 r BSA‘Thr

/ BSAOPDGFOEGFAW BSA‘EGF/Elm<a l.3 4xmuaU

¡uOo /o BSAm L Om 2x10IDz

10" l l l l l

I 2 3 lo 5

TIEMPO (DIAS)

Page 104: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

81

presentan en ia Fig. 8.

A.2.5.2.3. Efecto gg É_E

El agregado de 100 ngr/m1 de EGF no afectó ias veioci­

dades de crecimiento de ias Subpobiaciones A, B, C y E.

A] cabo de 5 dïas de cultivo en presencia de insuiina,

el agregado de EGF logró dupiicar e] nümero de céiuias de 1a sub­

pobiación D con respecto a] control no tratado. E1 incremento fue

de casi 5 veces Cuando ias céiuias se cuitivaron en ausencia de

insuiina (Fig. 7a).

Cuando 1a subpobiación F se cuitivó durante 5 dïas en

presencia de insuiina y EGF 1a estimuiación de] crecimiento fue

superior a 3 veces e] de] contro]; ei efecto fue más acentuado

cuando e] EGF se agregó en ausencia de insulina. (Fig. 7b).

A.2.5.2.4. Efecto gg la combinación PDGF/EGF

La combinación de PDGF con EGF (l ngr/mi: 50 ngr/mi) no

aiteró e] crecimiento de las subpobiaciones A, B y E.

La subpoblación C incrementó en un 50% Su veiocidad de

crecimiento a ias 24 horas pero dicho efecto desapareció a1

segundo dia de cultivo.

La combinación de PDGF con EGF estimuió e] crecimiento

de 1a subpobiación D aün más que por agregado de EGF soiamente. La

potenciación de] efecto se manifestó hasta 1as 48 horas de cuitivo

de 1as céiulas en ausencia de insulina pero a1 cabo de 5 dïas se

alcanzó la misma densidad de saturación (Fig. 7a). Para 1a sub­

pobiación F, 1a potenciación de] efecto estimulatorio iograda por

Page 105: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

82

Fig. g: Efecto de PgF23¿ sobre el crecimiento gg 1as subgoblacio­n_e_sL 2 x 2.

Las subpoblaciones aisladas se sembraron a razón de2.104 céluïas/pïaca de cuïtivo de 35 mm. Se cu1tivaron en un medioIibre de Suero y se ensayo el efecto de PgFg°< (300 ngr/m1) sobree] crecimiento ceïuïar durante 5 dïas.

o: subpobiación B; A: subpoblación C; D: subpobïación D.Los simboios cerrados corresponden a 1as subpobïaciones tratadascon PngN ; los sïmbo1os abiertos corresponden a 1os contro1es.

5.105­

m<d:a

d sU IO ­uno /c:uz

2.10"

l l l l l

... N u 5 0|

TIEMPO (dias)

Page 106: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

83

la combinación de PDGF con EGF se manifestó a las 24 horas de

cultivo en presencia o ausencia de insulina. Al quinto dïa, se

alcanzó la misma densidad de saturación con EGF sólo o combinado

con PDGF (Fig. 7b).

A.2.5.3. Efecto de factores gg crecimiento ¿3253 la supervivencia

gg las subpoblaciones cultivadas en un medio 11253 de ¿23:2

Si bien la población total de células MCF-7tiene un cre­

cimiento óptimo en presencia de insulina comoúnico factor regula­

torio (como se verá en el capitulo B), las subpoblaciones aisladas

Cultivadas en un medio libre de suero sólo son capaces de crecer

por 10 dias. A partir de entonces, su crecimiento se detiene y

sobreviene la muerte celular.

En base a los resultados obtenidos y anteriormente

descriptos, se decidió agregar distintos factores de crecimiento

para ver si alguno de ellos era capaz de evitar dicha muerte celu­lar.

A.2.5.3.1. Rescate ¿gg trombina

El agregado de 2 U/ml de trombina logró estimular el

crecimiento de las subpoblaciones D y F. El efecto sobre la sub­

población F fue limitado dado que al cabo de 2 duplicaciones, las

células detuvieron su crecimiento y dejaron de ser sensibles al

efecto de trombina.

Al cabo de 5 dïas de tratamiento, las células de la

subpoblación D se semetieron a una centrifugación en gradientes de

densidad de Percoll. En la Fig. 9 se observan los perfiles

Page 107: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

84

L2. g: Distribución de las células gg la subpoblación g tratadason PgF2<xl de la subpoblación D tratadas con trombina durante áias, _g_írad1entes de densidad de Percoll.

fl

Las SubpoblaciOnes C y D se obtuvieron en forma aisladaluego de someter las células MCF-7 a una centrifugación en gra­dientes de densidad de Percoll (barras blancas). Las sub­poblaciones se suDCultivaron en el medio quïmicamente definido cono sin el aporte de 300 ngr/ml de PgF2a\ (para la Subpoblación C) o2 U/ml de trombina (para la subpoblación D). Las células se sub­cultivaron en estas coniciones durante 5 dias, al cabo de loscuales se sometieron nuevamente a una centrifugación en gradientesde densidad.

(a) Células no tratadas con los factores de crecimiento.(b) Células tratadas con los factores de crecimiento.Los resultados obtenidos corresponden al promedio de

experimentos efectuados por duplicado.

SUBPOBLACION C

b

eo

4o.

Lx:

52 20­

5'Ej A B c o E F A e c o E FLJ

Lu SUBPOBLACION Do 10% L—J

gg BJ- bIUE::3 60 60­z:

40- 4o»

20 20­

SUBPOBLACIONES CELULARES

Page 108: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

85

obtenidos a partir de las células tratadas y del control. Se puede

apreciar que en presencia de trombina fue menor la progresión de

la subpoblación D a la F. El agregado de trombina no sólo estimuló

el crecimiento de la subpoblación D, disminuyendo la generación de

la subpoblación F, sino que permitió la supervivencia de las

células en el medio libre de suero. Esta subpoblación lleva más de

2 meses de crecimiento en estas condiciones.

A.2.5.3.2. Rescate ¿gn gg Ez‘í

Se ensayó el efecto de una dosis de 300 ngr/ml de Pg

cmx sólo sobre la subpoblación C cultivada en un medio libre de

suero.

Al cabo de 5 dias de tratamiento, las células fueron

sometidas a una centrifugación en gradientes de densidad, obte­

niéndose el perfil que se muestra en la Fig. 9.

El agregado de Pg thx disminuyó la generación de Sub­

poblaciones con mayor grado de diferenciación a partir de la sub­

población C y permitió además, la supervivencia de la subpoblación

C en el medio libre de suero, en el cual ya ha superado los 2

meses de cultivo.

A.2.5.3.3. Rescate con estradiolEl agregado de 10'10 M de estradiol indujo una rápida

diferenciación y posterior muerte de las subpoblaciones A, B, C, D

y F cultivadas durante 10 dias en ausencia de suero y permitió que

la subpoblación E fuera capaz de sobrevivir en dicho medio de

Cultivo bajo la forma de agregados multicelulares en suspensión.

Page 109: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

86

Este fenómeno se expiica detaïïadamente en e] capïtuio dedicado a

1as céiuias MCF-7 en suspensión; aquï se comentó como un ejempïo

más de factores de crecimiento u hormonas capaces de inducir 1a

supervivencia celular.

A.2.6. Fosforilación gg las proteinas presentes gn las ¿gg­

poblaciones cultivadas gn presencia g ausencia gg sueroTeniendo en cuenta los trabajos de Heidin y Nestermark

(1984) acerca de 1a correïación entre fosforiiación de proteinas

específicas y 1a morfoiogïa y proiiferación ceiuiar, se iniciaron

experimentos para determinar 1a capacidad de incorporación de

32P-ortofosfato a proteinas en ias subpobiaciones aisiadas.

Las subpobiaciones aisïadas se plaquearon a baja densidad

ceiuiar en presencia de suero. Se efectuaron dos ensayos de fos­

foriïación por dupiicado y cuïtivando ias células en presencia o

ausencia de Suero. En este óïtimo caso, luego de que las céluias

se adhirieron a1 sustrato de 1as placas de cuitivo, se iavaron 2

veces con PBS-Ca2+/Mg2+ y se agregó e] medio iibre de suero. A1

cabo de 3 dïas de cuitivo, se efectuó 1a marcación con

(32P)-ortofosfato, ta] comose describió en materiales y métodos.

En 1a Tabla IV se presentan 105 resuitados obtenidos.

Como puede observarse, 1a incorporación de precursor

radiactivo fue siempre mayor cuando ias subpobïaciones se cuiti­varon en ausencia de suero.

La incorporación de (32P)-ortofosfato medida en 1a sub­

pobiación E fue 4 veces mayor que 1a correspOndiente a 1a sub­

pobiación F cuando ias céiuïas se cuitivaron en presencia de

Page 110: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

87

Tabla IV. Fosforilación de 1as subpobiaciones cuïtivadas en presencia

g ausencia gg suero

Incorporación de (32P)_0rt0fosfatoa proteïnas ce1u1ares(10 cpm/10 céïuïas)

Subpoblaciones En ausencia de suero En presencia de suero

A 1,55:0,11 5,20:0,15

B 1,43:0,06 3,9810,“

C 1,25:0,13 3,30i0,23

D 0,91:0,18 1,50:0,18

E 1,8610,12 5,75:0,10

F o,42¿o,o4 0,84i0,18

Las subpobiaciones aisladas se cu1tivaron durante 3 dïas en presenciao ausencia de suero. La fosforiiaciónbió en materiales y métodos.En la tabla se presentan las incorporaciones de

se efectuó ta] como se descri­

precursor radiactivomedidas en los extractos ce1u1ares obtenidos en dos experimentos dis­tintos, cada uno de Ios cuaïes se efectuó por dupïicado.

Page 111: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

88

suero. Dicha diferencia aumentó a casi 7 veces Cuando los culti­

vos se efectuarOn en ausencia de Suero.

El orden decreciente de incorporación de (32P)-ortofosfato

se mantuvo en presencia o ausencia de suero y fue E>A>B>C>D>F.

Numerosos inconvenientes surgidos luego de correr los

extractos celulares en geles de poliacrilamida impidieron efectuar

un análisis de las proteínas especificamente fosforiladas en cada

una de las subpoblaciones.

A.3. Análisis citogenético d_ l_ subpoblación g l d_ l_a Mparental

Para demostrar que la subpoblación E diferïa del resto de las

subpoblaciones en su estadio de diferenciación pero no en su ori­

gen clonal, se decidió efectuar un análisis citogenético de la

subpoblación E y de la linea celular MCF-7completa. Dicho estudio

fue realizado por las Dras. Irma Slavutsky e Irene Larripa, per­

tenecientes a la Academia Nacional de Medicina, y arrojó los

siguientes resultados:

- en ambas poblaciones celulares se obtuvo el mismo nümero de cro­

mosomas con un rango de 79 a 81;

en ambas muestras se observaron los mismos marcadores: 5p+, 7p+,

10p+, 14q+, 15p+, 16q+, 17q+, 18q+, 20p+, 22p+, Xq+, M1_y M2, la

mayoria de los cuales ya habïan sido descriptos en estas células

por Nhang-Peng y col. en 1983;

- en ambas muestras se observó la translocación 14; 20;

- en ambas poblaciones se observaron monosomïas de los cromosomas

19 y 20.

Page 112: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

89

Estos resuitados demuestran que 1a subpobiación E tiene 1a

misma composición genética que 1a linea ceiuiar parenta],

descartándose asï 1a posibiiidad de que dicha Subpobiación

correspondiera a un cion de mayor capacidad proiiferativa obtenidoen forma aisiada.

A.4. Interacciones entre las subpobiaciones

A.4.1. Contribución gg 13_ subpobiación g__¿1 crecimiento gg laiïnea ceïular MCF-7

A partir de ias subpobiaciones aisladas y considerando la

contribución de cada una de eilas a 1a iïnea parentai, se

reconstituyó 1a población total de céiuias MCF-7, a ias cuales se

._¡denominó MCF-7"reconstituidas". Por otro iado, se reconstituyó a

pobiación de céiulas MCF-7omitiendo e] aporte de 1a subpobiación

E. Esta pobiación ceiular se denominó “MCF-7(-E)". Se plaquearon

8.104 céiuias MCF-7 parentaies, "MCF-7 reconstituidas“ y

"MCF-7(-E)" en piacas de piástico de Cuitivo de 35 mmy se comparó

su crecimiento durante 6 dias en presencia de suero.

Las curvas de crecimiento ce1u1ar obtenidas para cada una

de las pobiaciones se presentan en 1a Fig. 10.

Ta] como se esperaba, e1 crecimiento fue iguai para 1a

pobiación parentai y para las céiulas "MCF-7reconstituidas“.

A las 48 horas, e] crecimiento de ias céiuias "MCF-7(-E)"

correspondió al 60% de] contro] y a1 cabo de 6 dias de cuitivo fue

de apenas e] 20%. El crecimiento de estas células se recuperó al

agregar a1 tercer dia de cuitivo medio condicionado de 1a sub­

pobiación E con medio fresco (1:1).

Page 113: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

90

Fig. 10: Curvas de crecimiento d las céiuïas MCF-7parentaies,"MCF- reconstituïïas“ l “MCF-7g-E)".

Las células "MCF-7reconstituidas" se obtuvieron porrecomposición de ia pobiación ce1u1ar tota] a partir de ias sub­pobiaciones aisiadas. La contribución de cada Subpobiación fue 1amiSma que 1a correspondiente a 1a pobiación parentai.Las células “MCP-7(-E)" se obtuvieron a1 reconstituir la pobia­ción tota] a partir de las subpobiaciones aisiadas pero omitiendoe] aporte de 1a subpobiación E.

e sembraron 8.10 células MCF-7 parentaies, “MCF-7reconstituidas" y "MCP-7(-E)" y se cuitivaron durante 6 dïas enpresencia de suero. A los tiempos indicados, se efectuó e1recuento ce1u1ar por tripiicado. La flecha indica e] momento apartir de] cuai se agregó e1 medio condicionado por 1a Sub­pobiación E.

o: MCF-7parentaies; A: “MCF-7reconstituidas"; I: “MCP-7(-E)"; D: "MCF-7 (-E)" + medio condicionado de (E).

2.io‘­

10°—

W<_| Ü3¡u 5

1.10 ­u ILIJO

g NHJzD 5z 10v

aio‘

4 l 1 l l 1 é4 1° 1 2 3 l. 5 6

TIEMPO (días)

Page 114: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

91

A1 dïa 16 de Cultivo, las céiuias "MCF-7(-E)" se sometieron

a una centrifugación en gradientes de densidad de Percoll y pudo

comprobarse que más de] 85% de ias células correspondía a Ias sub­

pobiaciones D y F.

E1 cuitivo de 1a pobiación "MCF-7(-E)" mantuvo su viabiïi­

dad durante 28 dïas.

A.4.2. Efecto d los medios condicionados

A.4.2.1. Efecto d Ios medios condicionados sobre la proliferaciónce1u1ar

A.4.2.1.l. Efecto d ios medios condicionados sobre la prolifera­

ción de la subpobiación E

Se colectaron ios medios condicionados por ias distin­

tas subpobiaciones Cultivadas en presencia de suero y se ensayó su

efecto sobre e1 crecimiento de 1a subpoblación E.

La subpobiación E se piaqueó a baja densidad ceiuiar en

presencia de suero. Se ensayaron ios distintos medios con­

dicionados diluidos a1 50%con medio de cuitivo fresco. Las curvas

de crecimiento obtenidas en cada caso se presentan en 1a Fig. 11.

E1 crecimiento de 1a subpoblación E resuitó inhibido en

presencia de ios medios condicionados por las distintas sub­

poblaciones, siendo e] medio condicionado por 1a subpoblación F e]

de mayor efecto inhibitorio.

Cuando se agregó el medio condicionado por 1a pobiación

"MCF-7(-E)“, e] nümero de céiuias a1 cabo de 3 dias de cuitivo

correspondió a1 65% de] controi. E1 medio condicionado por 1a

población tota] de céiulas MCF-7no modificó el crecimiento de 1a

Page 115: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

92

Fig. ¿iz Efecto d los medios condicionados Eor 1as distintas su ­pobïaciones sobre-gl crecimiento gg lg subgobiación É.

La subpobïación E se sembró a razón de 2.104céluïas/pïaca de cultivo de 35 mm. Los medios condicionados porlas subpobïaciones aisiadas se ensayaron a una concentración de]50%, dado que se diiuyeron 1:1 con medio de cu1tivo fresco. Losresultados obtenidos correSponden a 2 experimentos distintos, cadauno de ios cuaïes se efectuó por dupïicado.

o: (E) + medio condicionado de (A); o: (E) + MC (B); Ü:(E) + MC (C); I: (E) + MC (D);A: (E) + MC (E);A: (E) + MC (F);

: (E) + D/F12/FBS; e: (E) + MC (MCF-7 totaies); o; (E) + MC(MCP-7 (-E)).

‘25' ÍI._¡ _u 510 /U ALu /CI

oEl

É= 2.104z

1 2 3

HEMPO(dhm

Page 116: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

93

subpoblación E.

A.4.2.1.2. Efecto d los medios condicionados sobre la proïifera­

ción gg la subpobiación í

Se ensayo el efecto de los medios condicionados por las

distintas Subpobiaciones cuïtivadas en presencia de suero sobre el

crecimiento de 1a subpobiación F. Se procedió tal como se descri­

bió anteriormente para 1a subpobïación E. Las correspondientes

curvas de crecimiento se presentan en 1a Fig. 12.

El medio condicionado por 1a subpoblación A incrementó

en un 26%e] crecimiento de la subpoblación F. E1 efecto estimuïa­

torio fue mayor (más de] 60% a las 48 horas) en presencia de]

medio condicionado por 1a pobiación tota]. Cuando se agregó e]

medio condicionado por 1a subpobiación E, las céiuias de 1a sub­

pobïación F casi triplicaron su crecimiento.

Los medios condicionados por las subpobiaciones B, C y

D no modificaron significativamente e] crecimiento de 1a sub­

pobïación F.

A.4.2.2. Efecto de ios medios condicionados sobre el crecimiento

independiente del ancïaje

A.4.2.2.1. Efecto del Egglg condicionado pg: l_ subpoblación f

sobre el crecimiento independiente del anciaje de la subpobïación

E

La subpobiación E se cuïtivó en un medio semisólido

(agar biando) en presencia o ausencia de] medio condicionado por

1a subpoblación F, cuya concentración fina] fue del 25%. A1 cabo

Page 117: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

9a

Fig. ¿3: Efecto de Ios medios condicionados por 1as distintas sub­spoblaciones aislada sobre el crecimiento g_ l_ subpoblación j.

La subpoblación F se sembró a razón de 2.104 céïulas/pïa­ca de euïtivo de 35 mm. Los medios condiciOnados se ensayarondi1uidos a1 50% con medio de cuïtivo fresco. A Ios tiempos indica­dos, se procedió a efectuar e] recuento ce1u1ar. Los resuïtadosobtenidos corresponden a1 promedio de 2 experimentos distintos,cada uno de 1os Cuaies se efectuó por dupiicado.

o: (F) + medio condicionado de (A); o: (F) + MC (B); Ü:(F) + MC (C ;I. (F) + MC (D);A: (F) + Mc (E); A: (F) + MC (F);Q' (F) + MC(MCF-7 totaies);1ka (F) + D/F-12/FBS.

105 ­

W

Í:3 Smok­.¡

EiHJ _—' oeO

ñg 2.10" >43z

l l __.l1 2 3

TIEMPO (días)

Page 118: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

95

de 10 dias de cultivo se efectuó el recuento del nümero y tamaño

de las colonias. La eficiencia clonogénica de la subpoblación E

fue de aproximadamente el 7% aün en presencia del medio con­

dicionado por la subpoblación F. No se modificó el tamaño de las

colonias, con más de 3.000 células/colonia. Las colonias presen­

taron la misma morfologïa en presencia o ausencia de dicho medio

condicionado (foto que acompaña a la Tabla I).

A.4.2.2.2. Efecto del medio condicionado por l subpoblación g

sobre el crecimiento independiente del ancla'e gg la ¿ugpgglaglón

f.

Se procedió tal como se describió anteriormente para la

subpoblación E; estos ensayos se efectuaron por triplicado.

El medio condicionado por la subpoblación E, en una

concentración final del 25%, logró que las células de la sub­

población F generaran colonias en agar blando con una eficiencia

clonogénica del 1% determinada al cabo de 14 dias de cultivo. El

tamaño promedio fue de 800 células/colonia, tal como se aprecia en

la Fig. 13 II.

No obstante, el crecimiento de las colonias fue limi­

tado ya que se detuvo al dia 19.

Las células de la subpoblación F cultivadas en presen­

cia de suero pero sin el aporte del medio condicionado por la sub­

población E crecieron hasta formar muy escasas colonias de 8-10

células que perdieron rápidamente su viabilidad (Fig. 13 I).

Dado que el agregado de EGF también logró estimular el

crecimiento en agar blando de la subpoblación F (estos datos no se

Page 119: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

96

Fig. ¿3: Efecto de] medio condicionado Eor 1a subpoblación g sobregl crecimiento independiente de] anclaje gg l_ subgobïación í.

La subgoblación F se sembró a razón de 104 céluïas/placade cultivo de 3 mmen medio de cuïtivo conteniendo 0,4% de agar,ta] como se describe en 1a sección materiaies y métodos. Losensayos se efectuaron por triplicado.

(I): Subpobïación F (control).(II): Subpobiación F en presencia de] medio condicionado

por 1a subpoblación E (concentración fina]: 25%).

Page 120: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

muestran), podrïa considerarse 1a posibilidad de que el factor

responsabie de 1a estimulación de] crecimiento presente en el

medio condicionado por 1a subpobiación E fuera e] TGF-d.

Page 121: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

98

B. CRECIMIENTO EE LAS CELULAS MCF-7 E! EL MEDIO LIBRE QE SUERO

B.1. Requerimiento gg factores de crecimiento

Las células de mama humana y de ratón requieren EGF e insu­

lina para su óptimo crecimiento, tal como fue descripto por

Osborne y col. en 1981, Imagawa y col. en 1982 e Imai y col. en

1982. Sin embargo, cuando se ensayo el efecto de diversos factores

de crecimiento sobre las células MCF-7 cultivadas en un medio

libre de suero, se observó que el requerimiento de dichos factores

dependïa de la densidad celular.

8.1.1. Requerimiento gg factores gg crecimiento manifestado ¡al

plaguear las células a bala densidadSe ensayo el efecto de diversos factores de crecimiento

(insulina, EGF, trombina y transferrina) sobre las células MCF-7

plaqueadas a baja densidad celular (6.104 células por placa de

cultivo de 35 mm).

Las células se plaquearon durante 4 horas en presencia de

suero, se lavaron 2 veces con PBS y se cultivaron durante 3 dias

en el medio quïmicamente definido (con el aporte de insulina como

ünico factor regulatorio y necesario para la supervivencia de las

células, como se verá más adelante) antes del agregado de los fac­

tores de crecimiento.

Los resultados obtenidos se presentan en la Tabla V.

Puede observarse que el crecimiento de las células durante

los primeros 3 dias fue mayor en el medio quïmicamente definido

que en presencia de suero. Dicha estimulación desapareció al

quinto dïa de cultivo.

Page 122: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

99

Tabïa 1. Requerimiento gg factores gg crecimiento d_ las céluïas

MCF-7cuando ¿g pïaquean a baja densidad ce1u1ar

Tiempo transcurrido Iuego de] agregado de losfactores de crecimiento

Factores decrecimiento

agregados a] 3 dias 5 diasmedio quïmica- _mente definido _

(M00) N° de células x105 1, N° de celulasx105 1

M00 1,35:0,18 100,0 4,46:0,12 100,0(Du1becco/F-12(1:+ 1 mg/m] BSA+ 10 ug/m] insu

lina)M00+ trombina 2,38¿0,27 176,3 4,45:0,11 99,7

(2 U/m1)

MQD+ EGF 1,99:0,13 147,4 4,4610,35 100,0(100 ngr/mï)

MOD+ EGF+ trom 2,6510,22 196,3 4,7010,17 105,4bina

(100 ugr/m1+ 2 U/m1)

M00+ transfe- 1,20:0,15 88,8 4,50:0,11 100,1rrina(5 ugr/mi)

Duibecco/F-IZ 0,98:0,11 72,6 4,3910,11 98,4(1:1)+ 10% FBS+ 10 ug/m] insuIina

Las céluias MCF-7 se p1aquearon a razón de 6x104 céluias/pïaca decuitivo de 35 mm. Los reSultados corresponden a 3 experimentos

cada uno de los cuales seResultados similares se obtuvieroncuales las células se piaquearon ade Cultivo de 35 mm.

distintos, efectuó por tripïicado.en otros experimentos,

razón de 2-2,5x10en ios

céluïas/piaca

Page 123: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

100

Por otro lado, e] agregado de trombina iogró estimuiar el

crecimiento de ias céluias cuitivadas en e] medio químicamente

definido pero dicho efecto desapareció a1 quinto dïa de cuitivo,

a] alcanzar las céiulas una aita densidad.

E1 agregado de EGF estimuió en un 50% e] crecimiento ceiu­

lar y su efecto se potenció con e] agregado de trombina.

Las céiulas no manifestaron el requerimiento de trans­

ferrina ni aün a baja densidad ceiular; probabiemente se deba a

que ias céluias produzcan y secreten a] medio aïgün factor con

actividad de sideroforo que pueda reempiazar a 1a transferrina.

8.1.2. Reguerimiento gg factores ¡gg crecimiento manifestado ¿l

piaguear las células g ¿133 densidad ceiularEn 1a Fig. 14 se presentan los reSuItados obtenidos a]

ensayar e] efecto de diversos factores de crecimiento (inSuiina,

EGFy trombina) sobre las células MCF-7plaqueadas a aita densidad

ceiuiar (105 céiuias/piaca de cuitivo de 35 mm).

Los simbolos cerrados correspOnden a ias céiuias que se

plaquearon durante 4 horas en presencia de suero para permitir 1a

adherencia a] sustrato de ias p1acas de cuitivo; se iavaron 2

veces con PBS y se agregó e] medio de cuitivo Iibre de suero

supiementado con los distintos factores de crecimiento. En este

caso, ias céiulas crecieron rápidamente en presencia de insuiina

como ünico factor de crecimiento regulatorio; no se manifestó ei

requerimiento de EGF o trombina.

Por otro iado se repitió e] experimento p1aqueando ias

céluias directamente sobre ias piacas de cu1tivo previamente recu­

Page 124: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

101

Fig. ¿1: Curvas gg crecimiento gg 1as céluïas MCF-7cultivadas enpresencia gg suero 2 gg el medio quimicamente definido.

Simboïos cerrados: Las células se sembraron a razón de105 céiuïas/placa de cuÍtivo de 35 mmen presencia de 10% de suerofetal bovino y 10 ug/m] de insu1ina. A! cabo de 4 horas, 1ascélulas se lavaron 3 veces con PBS -Ca +/Mg2+ y se agregarondistintos factores de crecimiento para supiementar e] medioDu1becco/F-12 (1:1):*: 101, FBS + 1o ug/mi insulina; o: 10 ug/m1insuïina; A: 10 ug/m] insulina + 50 ngr/m] EGF; l: 10 ug/m] insu­1ina + 2 U/m] trombina; Q: 10 ug/m] insuiina + 50 ngr/m] EGF + 2U/m] trombina.

Simboïos abiertos: Luego de despegar 1as céiulas de]pïástico de 1a boteiïa de cuitivo, 1a acción de 1a tripsina sedetuvo con inhibidor de tripsina de soja. Las céïuias se 1avaroncuidadosamente con PBS, se resuspendieron en Ios distintos mediosde cuitivo supïementados con Ios factores de crecimiento y sesembraron a razón de 105 células/placa de cu1tivo de 35 mm, pre­viamente recubierta con coïágeno. Los simboios corresponden a 1asmismas condiciones de cuitivo expïicitadas en e] párrafo anterior.Los recuentos celuïares corresponden a 3 experimentos distintos,efectuados cada uno de eilos por tripïicado. El medio de cultivose renovó cada 3 dias.

-<

3;A 30­a\‘ 20‘

LnO

x 10­m4<.JI:>_:LL]LJ

unc:

C)o:un2'.:>:z

l l l l l

2 4 6 8 D

TIEMPO (días)

Page 125: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

102

biertas con colágeno. En este caso, las células no estuvieron en

contacto con el suero dado que el efecto de la tripsina se detuvo

con inhibidor de tripsina de soja. En estas condiciones, las

células crecieron más lentamente pero mantuvieron el requerimiento

de insulina sin ser estimuladas por el agregado de EGFo trombina,

tal como puede apreciarse en la Fig. 14 (símbolos abiertos).

Shibata y Taylor-Papadimitriou describieron en 1981 que las

células cultivadas en presencia de suero se adhieren con menor

cohesión a las placas de cultivo. En nuestro caso, Cuando las

células MCF-7alcanzaron una alta densidad celular en presencia de

suero comenzaron a despegarse de la placa de cultivo a partir del

quinto día, tal como se observa en la Fig. 14. Es por esta razón

que las células cultivadas en presencia de suero deben trip­

sinizarse y replaquearse freCuentemente.

Las células Cultivadas en el medio químicamente definido

siguieron creciendo aün a alta densidad. Su adhesión a las placas

de cultivo fue mucho más firme y en el caso de las células pla­

queadas en presencia de colágeno se requirió una mezcla de trip­

sina y colagenasa (1:1) para poder despegarlas.

8.2. Ultraestructura d as células MCF-7cultivadas en l medio

químicamente definido

Al cabo de 16-20 horas de Cultivo en el medio químicamente

definido, las células cambiaron su morfología epitelioide

adquiriendo un aspecto “ahusado” de célula menos diferenciada, tal

como puede apreciarse en la Fig. 15b. Este cambio morfológico se

revirtió rápidamente en presencia de suero (Fig. 15a).

Page 126: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

103

Fig. ¿2: Morfología gg ias céïulas MCF-7cuïtivadas gg gresencia 2ausen 1a gg suero.

A: en presencia de 10% de suero fetal bovino; B: en e]medio químicamente definido, con e] aporte de insulina como ünicofactor de crecimiento reguiatorio.

Page 127: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

104

Se analizó el origen epitelial de las células MCP-7cultiva­

das en presencia de suero y en el medio químicamente definido.

3.2.1. Microscopía electrónica d las células MCF-7cultivadas en

presencia g ausencia gg suero

Este análisis fue efectuado gracias a la valiosa colabora­

ción de Silvana Ragone y de la Dra. Beatriz Molinari pertenecien­

tes a la C0misión Nacional de Energía Atómica.

El análisis de la ultraestructura de las células cultivadas

en presencia o ausencia de suero reveló la existencia de uniones

estrechas, desmosomasy tonofilamentos. Sin embargo, las células

cultivadas en el medio químicamente definido se caracterizarOn por

la existencia de un complejo de Golgi muy desarrollado con la pre­

sencia de sáculos distendidos distribuidos en los polos y alrede­

dor del nücleo celular (Fig. 16A). Por el contrario, las células

cultivadas en presencia de suero no presentaron complejo de Golgi

desarrollado; se detectaron escasos tonofilamentos y numerosas

microvellosidades (Fig. 168).

En ciertas regiones de las células cultivadas en el medio

químicamente definido se detectaron "coated pits" y "vesíCulas

recubiertas", indicando un probable rol en la función secretoria

de estas células (Fig. 16€).

8.2.2. Determinación gg queratinasEn base a los cambios morfológicos experimentados por las

células en el medio químicamente definido, se decidió analizar la

expresión de citoqueratinas.

Luego de separar las proteínas celulares en un gel al 12,5%

Page 128: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

105

¡Fig. 16: Microscopía eiectrónica gg ias céiuias MCF-7.

(A) Céiuïas cuitivadas en e] medio químicamente definido.Estas céïuias están caracterizadas por 1a presencia de un

compïejo de Goïgi aitamente desarroliado que ocupa una zona polar(ei compiejo de Golgi se indica con una fiecha). Es notabie 1a‘presencia de dictiOSOmas distendidos y vesicuias que conforman 1región de] Goigi. ­

(B) Céiulas cultivadas en presencia de Suero. En estacondición de cultivo es evidente 1a ausencia de complejo de Goïgi,escasos tonofiiamentos y abundantes microveliosidades. Barra: 1 u.

(C) Células cuitivadas en ei medio quimicamente definido.La membrana piasmática presenta microfiïamentos y “coated pits“,indicados con 1a fiecha. Barra: 0,25 u.

-.’ a . I,3%" . ’ . 2En ut \ ’k'n

Page 129: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

106

de acriiamida en presencia de SDS, se transfirieron a un filtro de

nitroceluiosa. Las queratinas se identificaron por 1a técnica de

1a inmunoperoxidasa, utiiizando un antiCuerpo poiiclonai de conejo

antiqueratinas humanas. E1 reveiado de] Western biot no permitió

detectar diferencias en ias queratinas de ias céiuias cultivadas

en presencia o ausencia de suero (Fig. 17.1).

Cuando 1a técnica inmunocitoquïmica se empleó sobre las

células fijadas, si bien se obtuvo una reacción intensa tanto para

1as céluias cultivadas en presencia de suero como en e] medio

químicamente definido, 1a distribución topoiógica de ias cito­

queratinas fue distinta. En la Fig. 17.11 se puede apreciar que

1as céluias cuitivadas en e] medio químicamente definido presen­

taron un aniiio perinuciear mientras que 1a distribución en ias

céiuias cuitivadas en presencia de suero asemeja a una red

fibriiiar.

B.3. Análisis de las proteinas marcadas¿gg 13552-metionina

8.3.1. Anáiisis gg las proteinas ceiuiaresE1 análisis de ias proteinas ceiuiares marcadas con

(355)-metionina corridas en una eiectroforesis de geies bidimen­

sionaies permitió observar ias siguientes diferencias: a) cuando

se compararon las proteinas celulares de ias céiuias cultivadas en

presencia o ausencia de suero, se detectaron cambios en ias inten­

sidades de ias manchas inducidas en 1a piaca fotográfica debidos a

variaciones en 1a radioactividad incorporada a proteinas. Estas

diferencias se indican en 1a Fig. 18A y B, con ios simbolos

abiertos; b) aparición de manchas que se manifestaron en una de

Page 130: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

107

Fig. 17: Citoqueratinas reveladas Eor_lg técnica de la inmuno­eroxiïasa con anticuergos gg coneJo dirigiaos confra gueratinas

Eumanas. '

Los qetalles experimentales se describen en la secciónmateriales y metodos.

I. Revelado gel Western blot.II. Revelado gg la tecnica inmunocitoquïmica.(A) Celulas cultivadas en presencia de suero. ­(B) Células cultivadas en el medio químicamente definido.

Page 131: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

108

Fig. 18: Electroforesis en geïes bidimensionaies de groteïnas—- -—-—-—--—--3 -— . . ——ce1u1ares marcadas con L 5S)-metionina.

Los detailes experimentales se expiicitan en 1a secciónmateriales y métodos.

(A) Céiuias cuitivadas en presencia de suero.(B) Céluias cuitivadas en e] medio químicamente definido.

Page 132: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

109

las dos condiciones de cultivo; se indican con simbolos cerrados

en la Fig. 18A y B.

8.3.2. Análisis de las proteinas liberadas al mediode cultivoLas células cultivadas durante 3 dias en el medio quimica­

mente definido incrementaron en un 50-60% la incorporación de

(3SS)-metionina a las proteinas liberadas al medio de Cultivo, tal

como se observa en la Tabla VI.

Las proteinas secretadas al medio de cultivo se corrieron

en un gel de acrilamida al 10% en presencia de SDS. El análisis de

la autóradiografïa reveló la existencia de una proteina de 56.000

daltons presente sólo en el medio químicamente definido (Fig. 19).

8.4. Análisis d os medios condicionados obtenidos a partir de

as células cultivadas gg presencia d suero g gn el medio

químicamente definido

Se ensayo el efecto de dichos medios condicionados sobre lalïnea celular CHEF/18 de fibroblastos diploides de embrión de

hamster que presentan la caracteristica de poder ser diferenciados

"in vitro" a preadipocitos, adipocitos, mioblastos y condrocitos,

tal como fue descripto por Sager y Kovak en 1982. Las diferencias

Cuali y cuantitativas observadas en las proteinas liberadas al

medio por las células cultivadas en presencia o ausencia de suero

se reflejaron al agregar los medios condicionados a cultivos de

células CHEF/18en crecimiento exponencial.

El medio condicionado de las células MCF-7cultivadas en pre­

sencia de suero estimuló el crecimiento de las células CHEF/18

Page 133: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

110

Tabia El. Síntesis gg proteinas en as céiuias MCF-7 cultivadas 32

presencia gg suero g en 1 medio químicamente definido du­

rante ; dïas

Incorporación deIncorporación de ( S)-metionina(355)-metionina a 1as proteinas

Condiciones a proteinas intra liberadas a1 mediode cuitivo ceiulares (A) de cuitivo (B)

cpmx10'3/105 céiuias cpmx10'3/105 céiuias %B/A

En presenciade suero 1,86 1,74 0,94(Dulbecco/F-12/FBS)

Medio quïmi­camente de­finido 1,68 2,29 1,36(Duibecco/F-12/BSA)

Las células se marcaron con (355)-metionina (100 uCi/mi) durante 3horas. La incorporación de materia] radiactivo medida se normaiizópor e] nümero de céiuias presentes en cada piaca de cuitivo. Losresu1tados corresponden a] promedio de 2 experimentos, cada uno deios cuaies se efectuó por tripiicado.

Page 134: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

111

Fig. 19: Autorradiografïa _d_e_1_ge_1_monodime iona] de Eroteïnassecret’a‘ïias _a__me io _g cu tivo marcadas ¿En ggÉSj-met'ïïíïiina.

Se sembró igual cantidad de proteinas radiactivas en las2 condiciones anah’zadas. E1 ge] s‘e expuso durante 5 dias. Laflecha indica 1a posición de 1a proteina de 56.000 daitons, pre­sente 5610 cuando se cultivan las céiuias en e] medio quïmicamentedefinido.

Aunun

4

¡37.4Im>.

Page 135: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

112

durante las primeras 48 horas (Tabla VII) pero luego indujo la

aparición de lipidos que se tiñeron con el colorante oil red 0; el

crecimiento se detuvo antes de que las células alcanzaran

confluencia. Al cabo de 20 dias de cultivo en presencia de dicho

medio condicionado, las células se diferenciaron a adipocitos, tal

como se observa en la Fig. 208.

El medio condicionado de las células MCF-7cultivadas en el

medio quïmicamente definido inhibió, al cabo de 4 dias de cultivo,

un 50% el crecimiento de las células CHEF/18 (Tabla VII) pero no

indujo la aparición de lïpidos (Fig. 20C). Esta observación coin­

cide con la descripta por Sager y Kovak quienes demostraron en

1982 que el agregado de insulina como ünico factor no es capaz de

inducir la diferenciación terminal de las células CHEF/18.

8.5. Crecimiento independiente del anclaje

Las células MCF-7cultivadas en presencia de suero o en el

medio químicamente definido se sometieron a un ensayo clonogénico

en agar blando.

En la Tabla VIII se presentan los resultados obtenidos.

Las células cultivadas durante 20 dïas en el medio quimica­

mente definido presentaron una eficiencia clonogénica del 16 al

20%. Estas células originaron colonias conteniendo aproximadamente

8.000 células al cabo de 10 dias de cultivo (Fig. 21A y B).

Las células cultivadas en presencia de suero detuvieron su

crecimiento luego de 2-3 divisiones y dieron colonias de menos de

10 células que al décimo dïa de cultivo perdieron su viabilidad

(Fig. 21, inserto C). En cuanto a las células cultivadas durante

Page 136: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

113

Tabia II. Efecto de os medios condicionados d las céluïas MCF-7

cuitivadas gg presencia g ausencia gg suero sobre el cre­cimiento d 1 iïnea ce1u1ar CHEF/18

Tiempo transcurrido 1uego de] agregadoCondiciones de ios medios condicionados (horas)

48 96

5%FBS (2,87¿0,13)x104 (2,35¿o,17)x105

2,5% FBS (2,50¿o,21)x104 ‘ (1,80¿O,31)x105

5% FBS + MQD(1:1) (2,67¿0,14)x104 (2,29¿o,07)x105

5% FBS + MC (FBS) (3,70:0,32)x104 (7,87_+¿0,35)x104

5% FBS + MC (MOD) (2,3410,26)x104 (1,2210,09)x105

Las céïuïas CHEF/18 se piaguearon a razón de_104 céiuias/pïaca gecultivo de 35 mm. E] medio con icionado se ensayo a una concentracionde] 50% (Duïbecco + 10% FBS + MC(1:1)). Los resuitados presentadoscorresponden a dos experimentos distintos, cada uno de Ios cuaïes seefectuó por tripiicado.

Page 137: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

114

Fig. gg: Diferenciación gg 1as céïulas CHEF/18 mediada por 1medio condicionado gg 1as céïulas MCF-7cultivadas en presencia dsuero. f'D

(A) Céluïas CHEF/18 con morfoïogïa de preadipocitos,Iuego de 3 dias de cultivo en presencia de] medio condicionado porlas células MCF-7en presencia de suero.

(B) Céluïas CHEF/18 con morfoïogïa de adipocitos, 1uegode 20 dias de cultivo en presencia de] medio condicionado por lascélulas MCP-7en presencia de suero.

(C) Céïuias CHEF/18 tratadas durante 15 dias con e] mediocondicionado por las céiuïas MCF-7 en ausencia de suero. Lascéïulas presentan distinta morfologïa que ias células no tratadas(controles, no presentados aqui) a pesar de que no se detectancaracteristicas de diferenciación.

\

Page 138: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

115

recimiento independiente del ancïaje de as céiulasC

MCF-7Cultivadas en 1 medio 1ibre gg suero

Condiciones de cuitivo Nümero de coionias/placa de cu1tivo de 35 mm

10 céiuias 30 céiuias 300 céluias

En presencia de suero 2 ­

MQD(10 dïas) - 250

MQD(>20 dïas) - 825 786

Se sembraron 104 céïuias en medio de cuïtivo conteniendo agar, a unaconcentración fina] de 0,4%. Las coionias se contaron a1 cabo de 10dïas de cuitivo, procediéndose ta] como se describió en materiaies ymétodos. Los vaiores corresponden a1 promedio de 3 experimentos, cadauno de los cuaïes se efectuó por triplicado. En e] caso de] medioquímicamente definido (MOD), 10 y >20 dias corresponden a Ios dïas decuitivo de ias céluias en e] medio iibre de suero antes de some­terlas a] ensayo cionogénico.

Page 139: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

116

Fig. 21: Crecimiento independiente del anclaje .gg las célulasCF'703

Las células MCF-7 se cultivaron durante 20 dïas en elmedio químicamente definido antes de someterlas al ensayo clo­nogénico en agar blando. Los detalles experimentales se explicitanen la sección materiales y métodos.

j (A) Crecimiento en el medio quimicamente definido (40x O

- (B) Tamaño comparativo de una colonia creciendo en elmedio quimicamente- definido en relación al de una colonia cre­ciendo en presencia de suero (inserto C).

) (C) Tamaño_de una colonia creciendo en presencia de suero(100 X .

Page 140: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

117

10 dïas en e] medio químicamente definido, su eficiencia clo­

nogénica fue de (2,5510,06)%. Dado que a Ios 10 dïas de cultivo en

ausencia de Suero 1as céïulas manifestaron Su requerimiento hor­

mona] (tai como se expiica en 1a sección 0.2.1.), se decidió efec­

10 M estradioï. Entuar e] ensayo clonogénico en presencia de 10'

estas condiciones se verificó un incremento de] 80%en 1a capaci­

dad de generar coïonias en agar blando (eficiencia cionogénica =

(4,6310,11)%) pero no se modificó e] tamaño de las coïonias (S30

céïuias/colonia).

B.6. Distribución de las células en gradientes de densidad ggPercoil

Se sometieron las céluias cuitivadas en presencia de Suero o

en e] medio químicamente definido a una centrifugación en gradien­

tes de densidad de Perc011. La distribución de Ias céluïas en e]

gradiente se presenta en 1a Tabla IX.

En e] medio quïmicamente definido se verificó un incremento

en 1a contribución de 1as subpobiaciones A y B a expensas de una

disminución en e] aporte de ias subpobiaciones D y F mientras que

no se modificaron ias subpobiaciones C y E. Los cambios descriptos

se acentuaron a medida que transcurrieron 105 dïas de cuitivo en

el medio químicamente definido.

B.7. Expresión de marcadores ce1u1ares

8.7.1. Egpresión de antígeno carcinoemgrionario CEA

Se utilizó 1a técnica inmunocitoquïmica para analizar 1a

expresión y distribución de] antígeno carcinoembrionario en 1as

Page 141: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

118

Tabla IX. Distribución d ias céluias MCF-7gn gradientes gg densidadgg Percoii

Condiciones de Cultivo

En presencia En ei medio químicamente definidode suero (dias)

Subpobiaciones 3 7 10 191 (1») (1») (7€) (Z)

A 17,0 19,3 20,8 20,0 24,6

B 21,7 24,5 25,2 26,8 28,8

C 30,0 29,0 29,2 33,0 30,3

D 4,5 4,2 3,9 3,3 3,4

E 5,8 5,7 5,3 5,5 5,4

F 21,0 17,3 15,6 11,4 7,5

Las células MCF-7en crecimiento exponencia] se sembraron en un gra­diente de densidad de Percoii a razón de 3x106 céiuias/tubo, ta] comose describe en materiaies y métodos.Los resuitados obtenidos corresponden a1 promedio de 2 experimentos.

Page 142: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

119

céluïas cu1tivadas en presencia o ausencia de suero.

Se ensayo sobre céluias en crecimiento exponencial y pia­

queadas a 1a misma densidad dado que Kufe y col. demostraron en

1983 que 1a expresión de] CEA en células MCF-7 depende de] cicio

ce1u1ar.

En 1a Fig. 22 puede apreciarse que 1a distribución de] CEA

fue difusa cuando ias céïuias se cuitivaron en presencia de suero.

En cambio, en las céïuias cultivadas en e] medio químicamente

definido, el CEA se concentró en un "casquete" próximo a1 nücieo

celular.

8.7.2. Expresión de la proteina 231 codificada por gl oncogenLas

En 1a Fig. 23 (A y B) se presentan ios resuïtados obtenidos

1uego de determinar 1a expresión de 1a proteina p21 por 1a técnica

inmunocitoquïmica.

Las céiuias cuïtivadas en presencia de suero dieron una

reacción intensa; las céiuïas Cuitivadas en el medio químicamente

definido, por e] contrario, presentaron un bajo grado de positivi­

dad, con una distribución difusa de 1a proteina p21.

8.7.3. Expresión gg receptores estrogénicos SRE!

Los resuïtados correspondientes a 1a determinación de] con­

tenido de receptores estrogénicos por 1a técnica immunocitoquimica

se presentan en 1a Figura 23 (C y D). Se detectaron 2 niveïes de

positividad: intenso (s) y débii (w).E1 contenido de RE se incrementó en 1as céiuïas cuïtivadas

durante 10 dias en ausencia de suero, principalmente a expensas de

Page 143: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

120

Fig. gg: Exgresión gg antïgeno carcinoembrionario, revelado Eor lgtécnica inmunocitoquïmica.

Se procedió taiy métodos.

2A; Céluias cultivadas en presencia de suero.B Céluias cuitivadas en e]

comose describe en la sección materiaies

medio quïmícamente definido(X 560).

Page 144: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

121

Fi . gg: Determinación gg lg Eroteina 921z codificada Eor gl genras LA1 El L receptores estrogénicos ¿g l El gg células MEF-7.

A y C: céluïas cuitivadas en presencia de suero.B y D: células cuitivadas en e] medio químicamente defi­

nido durante 10 dias.Las fiechas indican células intensamente (S) y débiimente

(W) teñidas (X 360).

Page 145: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

122

1as céïulas que daban una tinción intensa (Tabïa X). Dicho incre­

mento fue transiente dado que desapareció a] cultivar 1as céluïas

durante un tiempo mayor o menor a 10 dïas en e] medio químicamente

definido; en estos casos, el contenido de RE se mantuvo como en

las células cuïtivadas en presencia de suero.

Page 146: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

123

Tabia Á. Expresión gg receptores estrogénicos en céiulas MCP-7cuïti­

vadas en presencia 2 ausencia gg suero

en medio química­% de células RE-positivas en presencia de suero mente definido

débiimente teñidas (H) 27 56

intensamente teñidas (S) 5 22

w + S 32 78

Los vaïores obtenidos corresponden a] promedio de 2 experimentosdistintos, cada uno de los cuaies se efectuó por dupiicado.Las céiuias MCF-7se cuitivaron durante 10 dias en e] medio 1ibre desuero antes de someterlas a este anáiisis.

Page 147: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

124

C. Efecto de moduladoresg_ l_ diferenciación

Se ensayó el efecto de moduladores de la diferenciación (13-cis

retinal, dimetilsulfóxido y butirato de sodio) sobre las células

MCF-7cultivadas en presencia o ausencia de suero.

C.1. 13-cis retinal

C.1.1. Efecto del 13-cis retinal sobre la proliferación celularSe ensayó el efecto de este derivado de la vitamina A sobre

la proliferación de células cultivadas en presencia de suero o en

el medio químicamente definido. Las curvas de crecimiento celular

en presencia de distintas dosis de 13-cis retinal se muestran en

la Fig. 24 (A y B). Paralelamente, se hizo un control cultivando

las células en presencia de dimetilsulfóxido para descartar que el

efecto del retinal se debiera en parte al DMSOusado como

diluyente. Los resultados obtenidos demostraron que 0,1% DMSOno

ejerce ningün efecto sobre el crecimiento celular. La mayor esti­

mulación del crecimiento celular se verificó a concentraciones

10'8-10’7 M de 13-cis retinal y se manifestó a partir de las 24

horas de cultivo. Cuando la concentración empleada fue del orden

de 10'6 M, hubo una inhibición del crecimiento celular que se

manifestó hasta el tercer dïa de cultivo; a partir de entonces, y

a pesar del agregado de 10'6 M de 13-cis retinal en cada cambio de

medio de cultivo (efectuado cada 3 dias), las células se recu­

peraron y crecieron con la misma velocidad que los controles.

Concentraciones de 13-cis retinal mayores de 10'6 M

resultaron ser tóxicas en todas las experiencias efectuadas.

Cuando se utilizó el ácido retinoico en lugar del 13-cis

Page 148: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

125

U'IFig. gg: Efecto de] 13-cis retina] sobre gl crecimiento d_ lacéïuïas MCF-7.

Las células se sembraron a razón de 8.104 céïuias/pïacade cultivo de 35 mm. Se ensayaron distintas concentraciones de13-cis retina] durante 10 dias. Los resuïtados obtenidoscorresponden a1 promedio de 6 experimentos distintos, cada uno deios cuales se efectuó por tripiicado.

(A) Céïuïas cuïtivadas en presencia de 10%de suero fetalbovino.

(B) Células cultivadas en el medio químicamente definido.o: controles; A: , M ; - 10'6 retina]; l;

5x10'7 M retina]; o: 10-7 M retina1;A: 10'8 Mretina].

E 100 100

5 ao g aofi 60 3 60'á uw 40 ° 40:5 30 ‘2- 305 2g 20 í 20b Íun “9

IO ü

v3) 8 u)3 — 3u.) 6. 3 6u ' ¡u

g 4' ° 43'- ls' 3h

8 o

¡gl 2h El 2­z 2

1 1 1 l 1 1 l 1 1 l

0 2 4 6 8 10 0 2 4 6 8 10

Page 149: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

126

retina] se obtuvieron ios mismos resuïtados.

Se ensayó e] efecto de] 13-cis retina] en otras 1ïneas

ceiulares de tumor de mama humano, como T-47D cion 11 (de origen

metastásico, obtenida por Keydar y c01. en 1979 y también como

MCP-7, sensible a estrógenos) y Hs-578 T, estrógeno-independiente

(derivada de un carcinosarc0ma mamario y obtenida por Hackett y

co]. en 1977), habiéndose obtenido simi1ares resuitados.

También se reprodujeron los resultados obtenidos Cuando e]

13-cis retina1 se preparó diiuido en etanoi. Las céiuias tratadas

con 0,1% etano] no variaron su veïocidad de crecimiento con

respecto a1 contro].

Debo agregar también que e1 reempiazo de suero fetal bovino

por suero de cabailo no modificó e] efecto inducido por e] 13-cis

retina] en las iïneas ceiuiares estudiadas.

0.1.2. Efecto del 13-cis retina] ¿gbgg la sintesis de proteinasceiuiares l liberadas al medio gg CuÏtÍVO

En 1a Tabla XI se muestra e] efecto de] 13-cis retina]

sobre la incorporación de (355)-Met a proteinas y sobre e] cón­

tenido proteico de céïulas cuïtivadas en presencia de 10%de suero

fetal bovino.

E1 tratamiento de 1as células con 10'8 M de 13-cis retina]

durante 3 dias produjo una ieve inhibición de 1a incorporación de

(355)-metionina a las proteínas ce1u1ares y a las proteinas

liberadas a1 medio de cuitivo. Luego de 15 dïas de tratamiento se

verificó un incremento de] 50-60% tanto en 1a incorporación de

precursor radioactivo comoen e] contenido de proteinas intraceiu­

Page 150: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

Tab1a_¿1.Efectode]l3-cisretina]sobrelasintesis1_acumu1aci6nggproteinasgn_célu1as

MCF-7

Proteinas ceïulares

tota1es

Proteinas nucïeares

Proteínas

cit0p1asmáticas

Proteinas

1iberadas

mediodecu1tivo

a1

Cuantificaciónpor1atécnica deLowry

Incororaciónde(3S)-Met.

Cuantificaciónpor1atécnica deLowry

Cuantificaciónpor1atécnica deLowry

Incororación

Incorporaciónde(35S)-Met.

Incooracde(SgS)-M

ión et.

cmx10-/1o5 céïulasZ

Dïasde

tratamiento

cpmx10-5/105 céïuïas1

cpmx10-5/105

pgr/célula%pgr/célula1céïulas%pgr/célula%

Cpmx10'3/105 céïulas

100 (18)

100 (18)

Controïes1,86573100

(7)

1,24384100

(7)

0,62100189100

(7

1,74

100

1,4778

(4)

N.Do­

1,54

89 (4)

15dïas2,92157

(8

860150

(2

150

(8

550143

(2)

1,00162

(8)

310164

(2

1,34

77 (8)

60dïas1649511661,30105409

3(7(3

106,5

(7)

1,80292

(3

542287

(7

2,40

138

(3

110-120

dïas

244(2)

203(3)

1.4002,52640167

(2)

2,58419

(3)

720381

(2

1,41

81 (3

._. Lascélulassecuïtivaronenpresenciade13-cisretinaïdurante1ostiemposqueseindican.Losnúmerosentre canelnümerodeexperimentosdistintosreaïizados,cadauno_de1oscuaïesseefectuópordup1icado.Losdetaïïesexperimentaiesseespec1f1canenmateria1esymetodos.N.D.:Nodeterminado.

paréntesis

1nd1­

Page 151: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

128

lares (de localización citoplasmática y nuclear). Las proteinas

liberadas al medio de cultivo sufrieron una leve inhibición.

El tratamiento crónico de las células durante 60 dïas

mostró una diferencia notable: el contenido proteico de la frac­

ción soluble fue similar al del control pero fue en la fracción

nuclear donde se produjeron los cambios más importantes, con un

incremento de casi 3 veces en el contenido de proteinas y en la

incorporación de precursor radioactivo. En Cuanto a las proteinas

liberadas al medio de Cultivo, se produjo un incremento del 40%.

Estos efectos se modificaron más dramáticamente luego de 4

meses de tratamiento de las células; se duplicó la incorporación

de (35S)-metionina a la fracción soluble y se cuadruplicó en la

fracción nuclear; estos cambios se acompañaron de un incremento de

la masa proteica (167% para la fracción soluble; 381% para la

nuclear).Para descartar que el efecto del 13-cis-retinal sobre la

incorporación de (355)-metionina a proteinas se debiera a una

alteración en el transporte de precursor radioactivo, se efectuó

una cinética para medir la incorporación de radiactividad al

material soluble en presencia de TCA. Los resultados obtenidos se

graficaron y se presentan en la Fig. 25. En esta figura se

demuestra que el incremento en la incorporación de (3SS)-metionina

a fracciones insolubles en presencia de TCA observado en las

células tratadas con 13-cis retinal, no se debió a un aumento del

transporte del aminoácido marcado. Por el contrario, luego de una

inCubación de 60 minutos, fue mayor la radiactividad en la frac­

ción soluble en presencia de TCA medida en los controles con

Page 152: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

129

¿13; 32: ¿gggggggggián gg L3ssg-metionina a] materia] soïuble engresencia de IEA en céluïas - con roïïï l cronicamenfe ELE:tadas ¿gg Ïïïcis retinal.

Las céluïas se sembraron en piacas de cuitivo de 35 mm,tai como se describió para 1a determinación de 1a sintesis deproteinas. La incorporación de precursor radioactivo a1 materia]soïubie en presencia de TCA se efectuó ta] como fue descripto en1a sección materiaIes y métodos. _

Los valores graficados corresponden a 6 experimentosdistintos, cada uno de Ios cuaïes se efectuó por tripiicado.

o: controïes; I: céluïas crónicamente tratadas con 13-cisretina] 10-8 M(durante 110-120 dïas).

E 6­E.9 ..'Ü m2:.9l D

1? '22 4­¿.mg.2 6‘3 53 28 E. a.'< .8¿e

l l l

0 60 120 180

flEMPO(mkwb9

Page 153: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

130

respecto a las células crónicamente tratadas con 13-cis retina].

E1 anáiisis de ios geies no reve16 cambios cuaiitativos en

las células tratadas con 13-cis retinai. Sólo cuando se corrieron

ias proteinas nucieares de ias céluias tratadas durante 15 dias

con retina] se observó 1a aparición de una proteina de 32.000

daitons de peso moiecular que no se encontró en 1as céluias no

tratadas. No se continuó con el análisis de esta proteina ya que

no siempre ios geies dieron resuitados reproducibies respecto a su

presencia.

C.1.3. Efecto de] 13-cis retina] sobre el crecimiento indepen­

diente dei anciageCuando ias céiuias crónicamente tratadas con 13-cis retina]

se cuitivaron en un medio semisólido (agar biando) en presencia de

suero feta] bovino, aproximadamente un 20-30% de ias céiuias fue

capaz de dar macrocoionias de céluïas, viabies aün después de 14

dias de cultivo en esas condiciones. Los controies de céiuias no

tratadas, por e] contrario, fueron incapaces de dar coionias en

ese medio, comoya se describió anteriormente.

En 1a Fig. 26 se muestra un ejemplo de] tipo de coïonias

que indujo e] 13-cis retina] en agar b1ando.

C.1.4. Efecto de] 13-cis retina] sobre 1a distribución de las

células en gradientes de densidadE1 tratamiento de ias céluïas con 10'8 M de 13-cis retina]

en presencia de suero feta] bovino indujo modificaciones en 1a

contribución de 1as distintas subpobiaciones, ta] como se muestra

Page 154: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

131

Fig. 26: Crecimiento independiente de] anclaje de céïuïas MCF-7croniï’hente tratadas con ló-c1s retinal. _' __—_“—‘."-’

Las céiuïas MCF-7 se trataron con 13-cis retina]10"8 M durante 60 dias antes de someterias a1 ensayo cionogénicoen agar blando, ta] como se describe en 1a sección materiales ymétodos.

100) La fotografia muestra una colonia de más de 0,5 mm2 (X

Page 155: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

132

en la Tabla XII.

Ya a Ios 4 dïas de cu1tivo, se observó una disminución en

e] porcentaje de 1as subpobiaciones C y F, a expensas de un incre­

mento en ias subpoblaciones con menor grado de diferenciación (A y

B). Este efecto se acentuó a medida que transcurría el tratamiento

con 13-cis retina] y fue máximo a Ios 120 dias. En ese momento, se

aicanzó 1a mayor contribución de ias subpoblaciones A y B a expen­

sas de ia disminución de las subpobiaciones C, D y F. La contribu­

ción de 1a subpobiación de céiulas "stem" (E) permaneció

invariabie.

C.1.5. Efecto del 13-cis retina] sobre las subpobiaciones aisiadas

Para comprobar que e] 13-cis retina] actuaba como moduiador

negativo de 1a diferenciación, se decidió probar su efecto sobre

ias Subpobiaciones con menor grado de diferenciación (A,B,E).

En 1a Fig. 27 (a y b) se observan ios perfiies de ios gra­

dientes obtenidos 1uego de 7 dïas de cuitivo de 1a Subpobiación A

en ausencia o en presencia de 10"8 M de 13-cis retina].

A1 cabo de 7 dias, 91 13-cis retina] detuvo 1a diferen­

ciación de 1a subpobiación A; e] 65% de ias céluïas quedó c0mo A,

e] 28% como B y ei porcentaje restante se distribuyó entre C, D y

F. Para e] contro] no tratado, sólo e] 17% se conservó cemo A.

Cuando e] tratamiento de ias céiuias se prolongó durante 47

dïas, aproximadamente el 70% de 1as céiulas quedó como A mientras

que ias céiuias no tratadas terminaron en 1a subpobiación F.

Resuitados similares se obtuvieron para ias Subpobiaciones

B y E. En e] primer caso, e] tratamiento de las céluias durante 7

Page 156: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

133

Tabïa II. Efecto de] 13-cis retina] sobre la distribución gg

1as células MCF-7gg gradientes gg densidad

Dïas de tratamientoSubpoblación

(1a)0 4 26 68 120

A 16,0 20,0 20,0 24,0 20,0

B 23,0 24,7 25,4 28,9 35,0

C 33,5 30,0 31,6 27,8 32,0

D 4,5 4,5 4,7 3,4 2,5

E 5,8 5,8 5,9 5,7 6,0

F 17,2 15,0 12,4 10,2 4,5

Las céïulas fueron tratadas con 10'8 Mde 13-cis retina] durantedistintos tiempos. Segün se indica, fueron 50metidas a una centrifu­gación en gradientes de densidad, ta] c0mose describe en materiaïesy métodos.

Page 157: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

131o

Las subpobiaciones A y B se trataron con 13-cis retina]10'8 M durante 7 dias y se sometieron a una centrifygación en gra­dientes de densidad de Percoii. Para 1a subpob1ac1on E, e] trata­miento con 13-cis retina] 10’8 M se proion 6 durante 47 dias.

(a),(c),(e): Céiuïas no tratadas ïcontroies .(b),(d),(f): Céiuias tratadas con 13-cis retina] 10"8 M.

SUBPOBLACION A

¡00 ¡oo80 (a) 80 (b)60 50

4° 4o

20 20

A B C D E F A B C D E F

Lx: SUBPOBLACION By 100 100m (C) (d)< 80 ao3 60a 60U 40 40uJ 20 20o

g A B C D E F A B C D E Fu:2, SUBPOBLACION Ez ¡oo (e) ¡oo (f)

80 8060 50

1.0 ¿o

20 20

A B C D E F A B C D E F

SUBPOBLACIONES CELULARES

Page 158: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

135

dïas detuvo la generación de subpoblaciones con mayor grado de

diferenciación, quedando el 84% de las células como B. El control

no tratado generó C, D y F y sólo el 16% de las células permaneció

como B (Fig. 27 c y d).

El tratamiento de la subpoblación E durante 47 dias provocó

un notable incremento en la contribución de las subpoblaciones A y

B al total (78% versus 38% en el control) a expensas de la dismi­

nución del aporte de las subpoblaciones C, D y F (14% verSus 56%

en el control). En las células tratadas con retinal hubo un 8% de

E mientras que en el control disminuyó al 5,8% (Fig. 27 e y f).

Estos resultados demuestran que 10'8 M de 13-cis retinal

actüa en estas células como modulador negativo de la diferen­

ciación.

G.2. Dimetilsulfóxido

C.2.1. Efecto del dimetilsulfóxido sobre la proliferación celularSe ensayó el efecto de distintas dosis de DMSOsobre la

proliferación de las células cultivadas en presencia de suero.

Las correspondientes curvas de crecimiento celular se

muestran en la Fig. 28. Se puede apreciar que 0,1% DMSOno ejerció

ningün efecto sobre el crecimiento, tal c0mo se habïa comprobado

anteriormente cuando se utilizó esta dosis como control en las

curvas del 13-cis retinal (Fig. 24A).

Una concentración del 0,5% produjo una inhibición del 50%

del crecimiento celular que se manifestó ya a las 24 horas de tra­

tamiento.

Cuando la dosis ensayada fue del 2%, hubo una inhibición

Page 159: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

136

Fig. gg: Efecto de] DMSOsobre ¿L crecimiento _d_e_1a5céiuias MCF-7.

Las céiuïas MCP-7se sembraron a razón de 8.104 células/placa de cultivo de 35 mmy se cuitivaron durante 4 dias en pre­sencia de distintas concentraciones de DMSO. Cada 24 horas seefectuó e] recuento ce1u1ar por triplicado.

‘o: contro]; A: 0,1% DMSO; l: 0,5% DMSO; o: 2% DMSO.En e] inserto de 1a figura se observa 1a morfoïogïa que

adquirieron ias céluias Iuego de 48 hs de tratamiento con 0,5% de

.//¡w Ir... - a "h %33Q2fl4:f&;.u’ñïsáéfa - rx¿r ug? tag: 4, 'a 1.‘ ’. ¡- o v h.

NUMERODECELULAS

TIEMPO (días)

Page 160: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

137

del 50% del crecimiento celular durante las primeras 48 horas; a

partir de entonces se detuvo el crecimiento.

En el inserto de la Fig. 28 puede observarse la morfologïa

que presentaron las células tratadas con 0,5% DMSOdurante 48

horas. Las células se redondearon y adquirieron un aspecto más

pequeño y más oscuro que las células no tratadas.

Estos cambios morfológicos fueron irreversibles; las célu­

las perdieron su viabilidad y se colorearon con el colorante azul

tripán.A partir de las Curvas de crecimiento obtenidas, se decidió

elegir la concentración de 0,5% DMSOpara los sucesivos experimen­

tOS.

Para comprobar que el DMSOactuaba como inductor de la

diferenciación en estas células, se sometieron las células trata­

das durante 4 dias con 0,5% DMSOa una centrifugación en gradien­

tes de densidad de Percoll. La Tabla XIII muestra los resultados

obtenidos para las células tratadas y para un control de células

MCF-7, sin tratar.

El efecto del tratamiento con 0,5% DMSOdurante 4 dias fue

notable: la distribución de las células en el gradiente sufrió

alteraciones, con un importante enriquecimiento en las sub­

poblaciones más diferenciadas (D y F) a expensas de la disminución

de las subpoblaciones con mayor capacidad proliferativa. La sub­

población de células “stemn (E) no resultó afectada por este tra­tamiento.

Page 161: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

Tabla XIII. Efec

las

to

138

de] dimetiisuïfóxido

céluias MCF-7

sobre la diferenciación d

CéiuiasSubpobïación

(%)Control Tratadas

A 15,5 4,4

B 23,0 9,0

C 33,5 14,0

D 4,2 17,0

E 5,8 5,5

F 18,0 50,1

Las céïuias cuïtivadas en presencia de suero fueron tratadas durante4 dïas con 0,5% DMSO.tes de densidad, tal

Se sometieron a una centrifugación en gradien­como se describe en materiaies y metodos.

Page 162: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

139

Estos resultados demuestran que e] DMSOejerce un efecto

inductor de 1a diferenciación en 1as células MCF-7.

G.3. Butirato gg sodio

C.3.1. Efecto de] butirato gg sodio sobre la proiiferación celular

Se ensayó e] efecto de distintas concentraciones de

butirato de sodio sobre 1a proïiferación de ias céiuïas cuitivadas

en presencia de 10% de suero feta] bovino o en e] medio quimica­

mente definido. Las correspondientes curvas de crecimiento ce1u1ar

se presentan en 1a Fig. 29 (a y b).

En presencia de suero, concentraciones de butirato de sodio

de 1 y 2 mMresuitaron inhibitorias de] crecimiento ceiuïar (65%y

73%, respectivamente, a1 3° dia de cu1tivo) mientras que con­

centraciones de 3 y 4 mMtuvieron efectos tóxicos; quedaron el 18

y 11%, respectivamente, de 1as céïulas presentes en e] contro] a]

cabo de 3 dïas de cuitivo.

En el medio químicamente definido, ias céluias fueron más

sensibies a1 efecto de] butirato de sodio. Concentraciones de 1 y

2 mMre5u1taron ser tóxicas; a partir de ias 24 hs se detuvo e]

crecimiento celuiar cuando 1a concentración empïeada fue 1 mM.

Concentraciones de 3 y 4 mMtuvieron un importante efecto tóxico.

A1 cabo de 3 dias de cu1tivo y en presencia de butirato de sodio 4

mM, e] nümero de céluïas fue de apenas el 5% de] contro].

E1 butirato de sodio indujo cambios morfoïógicos en las

céïuïas, que se manifestaron a 1as 36 horas cuando 1a dosis

empieada fue 1 mM; ios cambios morfológicos observados fueron

simiiares a Ios descriptos anteriormente para e] DMSO.

Page 163: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

140

Fig. 29: Efecto del butirato de sodio sobre el crecimiento de lascélulas MCF-7.

Las células se sembraron a razón de 5.104 células/placade Cultivo de 35 mmy se cultivaron durante 3 dias en presencia dedistintas concentraciones de butirato de sodio. Cada 24 horas seefectuó el recuento celular por triplicado.

(a): Células cultivadas en presencia de Suero.(b): Células cultivadas en el medio químicamente defi­

nido.o: control; o: 1 mM But; A: 2 mM But; I: 3 mM But; 4

mM But.

no5_ 2105­

m _< 105 - IOsdD

d _.U /'.g &m¿ “‘-ú————4 sm‘2 \'\_ (¡-4-———¡3 \z \\\\'

210‘— 210‘­

¡0L 1 1 Q ¡0‘..__.I._l___¡1 2 33

TIEMPO (días)

Page 164: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

141

C.3.2. Efecto del butirato gg ¿2212 sobre .13 diferenciaciónce1u1ar

Las céiulas MCF-7cultivadas durante 2 dias en presencia de

suero y 1 mMde butirato de sodio fueron sometidas a una centrifu­

gación en gradientes de densidad. E1 perfi] de] gradiente obtenido

a partir de ias céiulas tratadas y de] contro] se observa en 1a

Fig. 30.

E1 tratamiento de ias células durante 2 dïas fue suficiente

como para observar un cambio en 1a distribución de ias céluïas en

e] gradiente. Tai como fue descripto anteriormente para ei DMSO,

se incrementó 1a contribución de Ias subpobiaciones más diferen­

ciadas (en este caso, ei incremento más importante se registró

para 1a subpoblación D) a expensas de 1a disminución de 1as sub­

poblaciones A, B y C. No se aiteró e] porcentaje de ia sub­

pobiación E, que contiene 1as céiulas "stem".

G.4. Combinación de moduiadores de 1a diferenciación

C.4.1. Efecto sobre la proiiferación ceiuiarSe decidió estudiar e] efecto producido por 1a combinación

de 13-cis retina] 10'8 Mcon butirato de sodio, a concentraciones

de 1 y 4 mM, sobre 1a proliferación de 1as céiuias cultivadas en

presencia de suero y en e] medio quïmicamente definido (en ambos

casos adheridas a las placas de cuitivo) y en células crecidas en

suspensión. En 1a Fig. 31 se graficaron 1as curvas de crecimiento

ce1u1ar, correspondientes a cada caso.

E1 anáiisis de esta figura permitió conciuir que:

Page 165: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

NUMERODECELULAS(Vo)

142

Fig. _3_0_:Efecto de] butirato g_e_sodio sobre 1a distribución d asce uïas MLr-I ïfgracfientes _d_e_den51dad fi Percoll.

Las céluIas MCF-7se cultivaron durante 2 dïas en presen­cia de 1 mMbutírato de sodio. Posteriormente, se sometieron a unacentrifugación en gradientes de densidad de PercoH.

CELULAS CONÏROL +13 - ClS-RETINALUO'a M) +BUT|RATO DE SODIO(lmM)

B D ABCDEF

SU BPOBLACIONES CELULARES

Page 166: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

Fig. 31: Efecto del 13- 's retinal l del butirato gg sodioo om

c1

‘agreqados por separado _ en c binación) sobre el crecimiento ggas ce u as MF- adherida g_ sustratoz gg presenc1a g ausenc1agg suerol l en suspen51o .

Las células MCF-7se sembraron a razón de 5.104 céluÉas/placa de cultivo de 35 mm. Se ensayo el efecto de retinal 10' M;butirato de sodio 1 mM y 4. mM agregados por separado o en com­binación con l3-cis retinal 10' M sobre el crecimiento de lascélulas durante 4 dïas de cultivo.

Las células MCF-7adheridas al sustrato se sembraron enpresencia de suero. Al cabo de 4 horas, se lavaron conPBS-Ca2+/Mg2+y se agregó el medio químicamente definido.Las células MCF-7en suspensión se cultivaron directamente en elmedio químicamente definido; la acción de la tripsina se detuvocon inhibidor de tripsina de soja, tal como se describe en la sec­ción materiales y métodos.

(a : Células cultivadas en presencia de suero.(b : Células cultivadas en el medio químicamente defi­

nido, adheridas al sustrato.(c): Células en suspensión.o: c0ntroles; o: 10' M Ral; D: 10'8 M Ral + 1 mMBut; A:

10'8 M Ral + 4 mM But; I: 1 mM But; A: 4 mM But.Los resultados corresponden al promedio de 2 experimentos

efectuados por triplicado.

¿1110s

0

21105­ \.

\o \NUMERODECELULAS

5

NUMERODECELULAS

6 \°\\

NUMERODECELULAS\21164 zno‘._—._

TIEMPO (DIAS)

N U N h N b

Page 167: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

w.

e] 13-cis retina] estimuïó e] crecimiento de ias células que

crecïan adheridas a] suStrato de 1as pïacas de plástico de

cuitivo pero no iogró estimuïar el crecimiento de ias células

que crecïan en suspensión;

los efectos de] butirato de sodio fueron más dramáticos sobre

las céïulas que crecïan adheridas a1 Sustrato de ias piacas de

cultivo;resultó sumamente interesante e] efecto observado por 1a com­

binación de ios dos moduladores ya que ei 13-cis retina] tuvo un

efecto protector sobre ias células, disminuyendo su sensibiiidada1 butirato de sodio.

Page 168: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

145

D. Crecimiento gg l línea celular en suspensión

D.1. Obtenciónd_ la línea celular en suspensión

Las células MCF-7se sometieron a una centrifugación en gra­

dientes de densidad. Las subpoblaciones aisladas se plaquearon en

presencia de suero durante 3 horas para permitir la adherencia a

las placas de cultivo y luego de aspirar el medio, se lavaron 2

veces con PBS y se agregó medio libre de suero. En estas con­

diciones las subpoblaciones crecieron muy poco y sobrevivieron

durante 8-10 días. El agregado de 10'10-10'9 M estradiol aceleró

la muerte de las Subpoblaciones A, B, C, D y F al inducir una

rápida diferenciación de las células, con aparición de la misma

morfología provocada por tratamiento con DMSOo butirato de sodio.

En la Fig. 32 se observa la morfología que presentaron las células

de la Subpoblación B luego de 24 horas de tratamiento con 10'10 M

estradiol. La subpoblación B se muestra a modo de ejemplo de lo

que ocurrió también c0n las subpoblaciones A, C, D y F.

Con respecto a la subpoblación E, el agregado de 10'lo M

estradiol al día 10 indujo un nuevo fenómeno: esta hormona per­

mitió la supervivencia de las células luego de 3 días de trata­

miento (es decir, al día 13 después de haber sido plaqueadas) pero

con la aparición de un nuevo fenotipo debido a que las células se

desprendieron espontáneamente de la placa de cultivo, creciendo en

forma de agregados multicelulares en suspensión.

Este fenómeno no fue un hecho aislado sino que se reprodujo

en todas las oportunidades ensayadas (6 veces), siempre que las

subpoblaciones aisladas se cultivaran en el medio químicamente

definido e independientemente de que la población total hubiera

Page 169: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

146

F19. gg: Morfología gue presenta lg subpoblación g g_ as cé1u1asMCF-7luego de] tratamiento con estradio] g DMSO.

Las células MCF-7se sometieron a una centrífugación engradientes de densidad para aisïar las subpob1aciones A a F.

La subpobïación B se muestra en esta figura como ejempïode 10 que ocurrió con e] resto de 1as subpoblaciones, a excepciónde 1a subpobïación E.

las no tratadas (controï).ulas tratadas durante 24 horas con 10"10 M estra­

dio].III: Céïuïas_tratadas donante 72 horas con 0,5% DMSO.Las fotograflas se obtuv1eron con una camara Poïaroid (X

100).

Page 170: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

167

crecido en presencia o ausencia de suero. Hasta e] momento, las

células 11evan más de 2 años creciendo en suspensión.

A partir de] momento en que las céïuïas adquirieron la capa­

cidad de crecer en forma independiente de] anciaje, dejaron de

requerir estradiol para su crecimiento o supervivencia.

D.2. Anáïisis d las céiulas

0.2.1. Curvasg_ crecimiento celuïar

En 1a Fig. 33 se graficaron ias curvas de crecimiento para

ias céiuias en suspensión y para e] contro], cuitivado en presen­

cia de suero. Se puede apreciar que ias céiulas en suspensión

tienen una mayor velocidad de crecimiento que e] control. En e]

inserto de 1a Fig. 33 se observan los agregados multiceiuiares

creciendo en suspensión.

0.2.2. Distribución gg las céiulas en gradientes de densidadCuando ias céiuias que crecen en suspensión se sometieron a

una centrifugación en gradientes de densidad de Percoi], se

observó que 1a población total estaba enriquecida en ias sub­

pobiaciones A y B (juntas sumaron e] 86% de ias céïulas) a expen­

sas de 1a disminución de 1as subpoblaciones D y F, cuya

contribución fue de] 4%. Por e] contrario, en presencia de Suero,

las subpoblaciones A y B c0nstituyeron e] 38% de] tota] mientras

que las subpobïaciones D y F aportaron e] 22%. Esta a1teraci6n en

1a distribución de 1as céiuïas en e] gradiente expïicarïa 1a mayor

velocidad de crecimiento observada en 1as céiuïas en suspensión

con respecto a las céiuias cuitivadas en presencia de suero. Por

Page 171: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

148

Fig. gg: Curvas gg crecimiento g_ as cé1u1as MCF-7gg suspensiónl g_ presencia gg suero.

Las céluïas se sembraron a razón de 2,5.104 céluïas/pïacade cuïtivo de 35 mm. Las céluïas MCF-7 adheridas a1 sustrato secu1tivaron en medio Dulbecco/F-IZ/FBS (o). Las céluïas MEF-7 ensuspensión se cuïtivaron en medio Duïbecco/F-IZ (1:1) sin supïe­mentar (A). Los resuïtados obtenidos corresponden a1 promedio de 2experimentos distintos, cada un uno de los cua1es se efectuó pordupïícado.

E1 inserto de 1a fi ura muestra 1as células MCF-7 cre­ciendo como agregados muïtice uïares en suspensión. La fotografía

{ue tomada con una cámara Po1aroid asociada a] microscopio Wiïd (X

5x105

I

decelulas Ou Í

Inumero

4u6?

2xw4 A - - '

Tiempo (días)

Page 172: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

169

la misma razón se expïicarïa la mayor veiocidad de crecimiento de

estas células con respecto a las que crecen en e] medio quimica­

mente definido pero adheridas a1 sustrato de 1as pïacas de

plástico de cuitivo.

0.2.3. Crecimiento independiente de] ancïage

Obviamente, por su capacidad de crecer en suspensión, estas

céïuias dieron fácilmente coïonias en un medio semisólido de

cultivo como e] agar bIando. A] cabo de 7 dias de cuitivo en estas

condiciones, ias coïonias fueron grandes con más de

105 céluias/coionia mientras que ias céiuïas cuitivadas en e]

medio químicamente definido adheridas a ias placas de cuïtivo

generaron coïonias en agar biando con un tamaño promedio de 4.000

células/coïonia medido a1 séptimo dïa de cuitivo.

D.2.4. Contenido gg receptores estrogénicos

Se determinó e] contenido de receptores estrogénicos por e1

método inmunocitoquïmico.

A los 3 dïas de cultivo en e] medio quimicamente definido,

e] RE se detectó en e] 33% de ias céiuias. A1 dia 10, e] 80% de

las céiuïas dieron reacción positiva para e] RE; esto se correia­

cionó con e] requerimiento de estradio] que manifestaron 1as

céïuïas. A1 dïa 13, cuando las céïuias ya crecïan en suspensión,

e] RE se detectó sólo en e] 10%de las células y coincidió con una

falta de requerimiento de estrógeno por parte de ias mismas. No

sólo se modificó e] porcentaje de céiuias RE-positivas sino tam­

bién 1a intensidad de 1a tinción. A1 dïa 3, e] 19% de] tota] de

Page 173: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

150

las células RE-positivas dieron una tinción intensa; al dïa 10, el

porcentaje ascendió al 30%mientras que al dïa 13 disminuyó al 8%.

D.2.5. Respuesta a factores gg crecimientoSe ensayó el efecto de diversos factOres de crecimiento

sobre estas células. Ninguno de ellos (PDGF, EGF, trombina, trans­

ferrina e insulina) logró modificar la velocidad de crecimiento de

estas células, que demostraron tener un crecimiento autócrino.

Incluso se ha logrado cultivar las células en un medio

Dulbecco/F-IZ (1:1) sin el aporte de albümina, insulina y estra­diol.

0.2.6. Efecto de moduladoresde la diferenciación celularD.2.6.1. Efecto del 13-cis retinal

Tal como puede apreciarse en la Fig. 31€, el 13-cis reti­

nal no logró estimular el crecimiento de estas células.

0.2.6.2. Efecto del butirato de sodioEn base a los resultados obtenidos y presentados en la

Fig. 31C, se deduce que las células en suspensión resultaron ser

más resistentes a la inhibición del crecimiento inducida por elbutirato de sodio.

Page 174: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

151

DISCUSION

1. Heterogeneidad celular

La linea celular MCF-7utilizada en este trabajo no ha sido

previamente clonada y conserva las caracteristicas que fueron

descriptas en el momento de Su obtención por Scule y col. en 1973.

Varios investigadores han descripto su heterogeneidad celular

(Yang y col, 1977; Barkley Butler y col., 1986) pero la han atri­

buido a la coexistencia de distintas sublïneas, cada una de las

cuales presenta diferentes propiedades. La pregunta crucial era

dilucidar si cada una de las subpoblaciones obtenidas luego de

someter la linea celular a una centrifugación en gradientes de

densidad correspondía a distintos clones o sublineas o bien si

todas ellas se originaban a partir de una misma subpoblación de

células “stem” y por lo tanto correspondïan a distintos estadios

de diferenciación. Este trabajo apoya la segunda hipótesis dado

que:

- cuando las subpoblaciones se cultivan en forma aislada, dan ori­

gen a otras subpoblaciones, a excepción de la subpoblación F que

queda como tal;

- las subpoblaciones con mayor capacidad proliferativa originan

subpoblaciones con menor velocidad de crecimiento. Este

resultado es justamente el opuesto al que se podria esperar si

coexistieran 2 subpoblaciones no relacionadas con distinta capa­

cidad proliferativa.

La subpoblación E cumple con los requisitos indispensables para

ser considerada una subpoblación enriquecida en células “stem”:

Page 175: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

152

- contribuye con un pequeño pero constante porcentaje (5,810,2)%a la pobiación tota];

- es 1a.}ubpob1ación de mayor capacidad proliferativa, determinadapor ias curvas de crecimiento celuïar y 1a capacidad de sintesis

de ADN;

- es 1a subpobïación con mayor eficiencia cionogénica en agar

blando;

tiene 1a capacidad de autorenovarse y de originar a 1as demás

subpoblaciones sin que ninguna de e11as pueda generaria.

E1 hecho de que posea la misma composición genética y los

mismos marcadores cromosomaies que 1a linea ce1u1ar parentai con­

firma que su distinta capacidad proliferativa se debe a su con­

tenido de céïulas "stem" y descarta la posibiiidad de que

corresponda a un cion de mayor veiocidad de crecimiento obtenido

en forma aisiada.

Por otro iado, cabe agregar que si bien ias iïneas ce1u1ares

tumoraies tienen cierta tendencia a sufrir variaciones genéticas

espontáneas en cuitivo, los resuitados citogenéticos obtenidos

para 1a iinea ceiuiar MCF-7de nuestro iaboratorio coinciden con

los descriptos por Souie y co]. (1973) y Nhang-Peng y co]. (1983).

Las subpoblaciones A, B, C y D Unencionadas en orden decre­

ciente de capacidad proiiferativa) constituyen 1as céiuias tran­

sicionaies, dentro de 1a jerarquïa ce1u1ar propuesta por Buick y

Poiiak en 1984.

La subpobiación F contiene las células más diferenciadas dado

que 1a misma no aicanza a dupiicar su nümero de céiuias a1 cabo de

8 dias de cuitivo; tiene bajo indice de marcación con timidina

Page 176: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

153

tritiada; es incapaz de generar otras Subpoblaciones; corresponde

a la subpoblación de mayor densidad (1,070-1,080 gr/ml) y es la

que presenta mayor producción de lïpidos, teñidos con el colorante

oil red 0. Estas caracteristicas descriptas para la Subpoblación F

coinciden con las observadas por Mackillop y Buick (1981) en

células diferenciadas de carcinoma de ovario humano. Estos autores

caracterizaron a las células diferenciadas por su baja incor­

poración de timidina tritiada, por ser células densas y por su

contenido de lípidos, revelados comogotas de color rojo brillante

en el citoplasma de células teñidas con oil red 0. Asimismo, estas

células son incapaces de generar colonias en medio semisólido.

La expresión de marcadores tan diversos como la proteina p21

codificada por el gen ras, receptores estrogénicos y el antïgeno

carcinoembrionario no permite establecer una relación precisa

entre la expresión de los mismos y el estadio de diferenciación.

La proteïna p21 se expresa principalmente en la subpoblación C,

siendo menor su expresión en la subpoblación E que corresponde a

la de mayor capacidad proliferativa. Por lo tanto, estos resulta­

dos contradicen la hipótesis formulada por el grupo de investiga­

ción liderado por Schlom (Horan-Hand y col., 1984; Thor y col.,

1984; Viola y col., 1985 y 1986) acerca de la correlación

existente entre altos niveles de expresión de esta proteina y alta

capacidad proliferativa. Más recientemente, Garin Chesa y col.

(1987) demostraron en tumores humanos que la expresión de la pro­

teïna p21 se correlaciona con la diferenciación celular y no con

la capacidad proliferativa. Estos autores analizaron tumores con­

teniendo células en distintos estadios de diferenciación y

Page 177: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

154

encontraron que las células más diferenciadas correspondían a las

de reacción inmunocitoquïmica más intensa. Correlacionaron estas

observaciones con las anteriormente descriptas por Cotton y Brugge

(1983) y Brugge y col. (1985) para la expresión de una proteina

codificada por otro oncogen; en este caso, los mayores niveles de

expresión de la proteina pp60 codificada por el gen src se detec­

taron en las células diferenciadas.

Clair y col. (1987) demostraron en tumores humanos hor­

monodependientes la existencia de una correlación entre mayores

niveles de expresión de receptores estrogénicos y mayor expresión

de la proteina p21. Los resultados presentados en este trabajo

coinciden con dichas observaciones por cuanto la subpoblación C es

la que presenta mayor contenido de receptores estrogénicos y mayor

expresión de la proteina p21.

De Bortoli y col. (1985) y Ohuchi y col. (1986) demostraron en

carcinomas de mama humanos una expresión aumentada de la proteina

p21, con localización citoplasmática. Correlacionaron la mayor

expresión de este marcador con propiedades biológicas, tales como

la capacidad invasiva y el crecimiento in vivo". Al respecto,

podria mencionar que resultados preliminares indican que la Sub­

población C, con mayor expresión de la proteina p21, seria la de

mayor tumorigenicidad en ratones atïmicos. Dicho estudio se

efectüa en presencia de aporte estrogénico y coincidentemente,

dicha subpoblación es la de mayor respuesta al estimulo hormonal.

La subpoblación E, enriquecida en células “stem” y la de mayor

crecimiento independiente del anclaje, curiosamente no reSultó la

más tumorigénica en estos ensayos preliminares. Estas obser­

Page 178: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

155

vaciones probablemente puedan explicarse a partir del trabajo de

Nicolson y col. (1988) en el cual los autores demuestran que la

eficiencia clonogénica en agar blando es un parámetro que no

correlaciona con la tumorigenicidad "in vivo". Por otro lado, el

ensayo en los ratones atïmicos requiere del aporte hormonal y como

se mencionó anteriormente, la subpoblación E es la de menor con­

tenido de receptores estrogénicos y responde a dicho estimulo “in

vitro" sólo en condiciones muy particulares (c0mo se explica más

adelante, en la sección 3.3).

Con respecto al contenido de receptores estrogénicos en las

distintas subpoblaciones, en el presente trabajo se observa una

mayor expresión de este marcador en las subpoblaciones C y F.

Podhajcer y col. describieron en 1986 que el contenido de recep­

tores estrogénicos en tumores primarios de mamahumanos se debia a

la expresión de este marcador exclusivamente en las células más

diferenciadas. Sin embargo, SUS resultados contradicen a los de

Huseby y col. (1984) y Osborne y col. (1984) por cuanto descartan

la expresión de receptores estrogénicos en células proliferativas,

oponiéndose al efecto directo de los estrógenos sobre la proli­

feración celular en lineas celulares tumorales humanas RE-positi­vas. Los resultados obtenidos en nuestro laboratorio coinciden con

los de Podhajcer y col. (1986) en cuanto a la expresión en las

células más diferenciadas (en nuestro caso, la subpoblación F)

pero también coinciden con los trabajos de Huseby y col. (1984) y

Osborne y col. (1984) en cuanto al contenido de receptores

estrogénicos en células proliferativas (como son las células de la

subpoblación C). La discrepancia observada en los distintos traba­

Page 179: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

156

jos probabiemente se deba a que las Iïneas ce1u1ares tumoraïes

humanas no representen fielmente 10 que sucede en los tumores "in

vivo".

Los cambios tan drásticos que se manifiestan en e] indice de

marcación con timidina ("TLI") cuando ias subpobiaciones se culti­

van en forma aisiada sugieren que cuando están juntas, en 1a

pobiación tota] de céiuias MCP-7, interactúan entre si. Dichas

interacciones enmascaran e] rea] comportamiento que presenta cada

subpoblación por separado. Cuando se originan todas 1as sub­

pobiaciones a partir de ias céiuias “stem”, se reestabiecen 1as

interacciones entre las distintas subpobiaciones y se pierden 1as

caracteristicas de cada una de eiïas, comportándose como1a iïnea

ceiuiar parenta]. Esto se manifiesta a partir del dia 14 de

cuitivo de 1a subpoblación E (Fig. 2). Los resuitados presentados

en dicha figura sugieren un proceso de diferenciación unidirec­

ciona] en las céiulas MCF-7, siguiendo este orden: E-+ A-+ B-á C

—>D-+ F. La tinción de iïpidos con oi] red 0 reSuItó un método

va1ioso para e] seguimiento de este proceso. A las 24 horas de

cuitivo de 1a subpoblación E, no se detectaron iïpidos pero en

cambio se observó aproximadamente un 8% de nücieos mitóticos por

campo anaiizado (Fig. 6b). Cuando 1a tinción se repitió a1 cabo de

14 dïas de cultivo, 1a coioración fue intensa y correiacionó con

la aparición de 1as Subpobiaciones diferenciadas (Figs. 2 y 6 c).

E1 estudio de ias interacciones entre 1as distintas sub­

pobiaciones aportó información sumamente interesante. Comocabia

esperar por Su condición de célula "stem", e] aporte de 1a sub­

pobiación E resultó imprescindible para e] óptimo crecimiento de

Page 180: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

157

1as céiulas MCF-7. En ausencia de dicha subpobiación, e] creci­

miento observado a los 6 dïas fue de apenas ei 20% de] contro]

pero se recuperó a1 agregar e] medio condicionado por 1as céiulas

"stem" (Fig. 10). Dicho medio condicionado, ensayado a una con­

centración fina] del 50%, fue capaz de tripiicar e] crecimiento de

1a subpoblación F. Más impactante aün fue su efecto sobre ei cre­

cimiento en agar b1ando dado que a una c0ncentraci6n fina] de]

25%, logró que las células de 1a subpoblación F generaran coionias

con una eficiencia de] 1%(Fig. 13 II). Este efecto podria deberse

a] contenido de TGF-0< en e] medio condicionado dado que mimetiza

e] efecto inducido por ei EGFen estas céiulas. Actuaimente, en e]

1aboratorio se está trabajando en 1a purificación de TGF-R a par­

tir de] medio condicionado de 1as céiulas "stem". Por ei

contrario, e] medio condicionado por 1a subpobiación F probable­

mente contenga TGF-fi dado que tiene efecto inhibitorio sobre el

crecimiento de 1a subpoblación E (Fig. 11) pero no afecta su efi­

ciencia cionogénica en agar blando. Estos resuitados e hipótesis

concuerdan con Ios trabajos de Saiomon y coi. (1984) y Knabbe y

col. (1987) por ios cuaies demuestran 1a presencia de TGF- Ü en e]medio condicionado de ias céiuias MCF-7. Estos autores indican

además que 1a 1ïnea ce1u1ar MCF-7 es heterogénea, ta] como se

demuestra en e] presente trabajo, y postuian que dicha heteroge­

neidad se manifestarïa también en 1a distinta producción de TGF-nX

o G) por parte de ias céiuias.Por otra parte, 1a diferente producción de estos factores por

parte de ias células de 1as subpoblaciones E y F explicaría su

distinta capacidad de generar coionias en un medio semisóiido. Por

Page 181: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

158

lo tanto, 1a a1ta eficiencia cionogénica que presenta 1a sub­

pobiación E se expiicarïa por 1a presunta existencia de TGF-d-en

Su medio condicionado; dicho factor actuarïa como moduiador posi­

tivo de] crecimiento autócrino. Asimismo, la incapacidad de ias

céluias de 1a subpobiación F para crecer en forma independiente

dei anciaje coreïacionarïa con 1a producción de TGF-fi por partede estas céiuias. La mayor contribución de ias céluias F con

respecto a ias céiulas "stem" en 1a población tota] cuitivada en

presencia de suero explicaría 1a bajïsima eficiencia cionogénica

de 1as células MCP-7, debido a que predominarïa e] efecto inhibi­

torio sobre e] crecimiento ejercido por e] TGF-é . Knabbe y col.

(1987) postuiaron que dicho factor actuarïa como moduiador nega­

tivo de] crecimiento autócrino y paracrino de ias céluias MCF-7.

2. Crecimientode las céluias en el mediolibre de suero

2.1. Requerimientogg factores de crecimientoUna vez considerada 1a va1idez de] modeio de ias céiuias

MCF-7y sus subpoblaciones aisladas, 1a siguiente pregunta que

debia ser contestada era averiguar qué factores de crecimiento

estaban verdaderamente invoiucrados en 1a reguiación de 1a proii­

feración de estas células de tumor de mama humano.

Barnes y Sato describieron en 1979 un medio 1ibre de suero

para e] crecimiento de ias céiulas MCF-7 que inciufa además de

nutrientes e insu1ina, otros factores de crecimiento como EGF,

transferrina y Pngq . En e] presente trabajo, se describen 1as

modificaciones fenotïpicas que experimentan 1as céiuias MCP-7

cuando se cuitivan en un medio químicamente definido, con e]

Page 182: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

159

aporte de insulina comoünico factor regulatorio. La morfología de

las células cultivadas en ete medio minimo de cultivo es muy seme­

jante a la que presentaban las células descriptas por Barnes y

Sato en 1979. Sin embargo, ciertas deficiencias se hacen evidentes

cuando se siembran las células a baja densidad. Los factores de

adhesión provistos por el suero fetal bovino serian una de las

deficiencias criticas del medio quimicamente definido empleado.

Las células MCP-7 se adhirieron al Sustrato de las placas de

cultivo previamente tratadas con colágeno pero Su crecimiento fue

más lento que el observado al sembrar las células en presencia de

suero durante 4 horas antes de transferirlas al medio químicamente

definido. Al respecto, Karey y Sirbasku (1988) c0mentan que si

luego de plaquear las células en presencia de suero, se hacen

lavados con buffers de pH neutro no se consigue eliminar el efecto

residual del suero en cuanto a su aporte de hormonas y factores de

crecimiento. Para lograr que las células pierdan la "memoria" del

suero, se requieren lavados con buffers de pH ácido. Esta obser­

vación explicaría la menor velocidad de crecimiento observada al

sembrar las células sobre placas recubiertas con colágeno y pro­

bablemente se deba a que las células requieran otras glicopro­

teïnas involucradas en la adhesión celular y que serian

normalmente provistas por el suero. En ausencia de suero, las

células deberian sintetizar dichos factores, retardando asï suvelocidad de crecimiento.

El uso del medio libre de suero permite analizar los requeri­

mientos de factores de crecimiento y el rol que cumplen los mismos

en esta lïnea celular. Las células MCF-7no experimentan requeri­

Page 183: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

160

miento alguno de transferrina, considerada un nutriente esencia]

para 1a mayoria de las céiulas. Esta falta de requerimiento pro­

bablemente se deba a que ias céiuias sinteticen y Iiberen a1 medio

de cuitivo un factor con actividad de sideroforo, ta] c0modescri­

bieron Kitada y Hays (1985) en 2 iïneas ceiuiares que no mani­

fiestan requerimiento de transferrina. Por otro iado, Lee y co].

(1987) describieron que 1a transferrina es una proteina mayori­

taria de 1a Ieche de ratón, siendo producida por céluïas epite­

iiaies de mama. Sin embargo, no se detectó producción de ARNmde

transferrina en las céiuias MCF-7(Zakin y Medrano, resuitados no

pubiicados).Con respecto a1 requerimiento de factores de crecimiento,

varios grupos de investigación (Osborne y co]., 1981; Imagawa y

c01., 1982; Imai y c01., 1982) describieron que EGF ejerce un

efecto estimuiatorio de] crecimiento en las céluïas MCF-7. En

nuestro caso, este efecto se manifiesta sólo cuando ias céluias se

siembran a baja densidad (Tabla V). La faita de requerimiento de

EGFcuando ias céiulas se encuentran a alta densidad ceiuiar pro­

babiemente se correïacione con 1a capacidad que presentan estas

células para producir TGF-tx o EGF, tai como fue descripto por

Saiomon y coi. (1984) y Mori y col. (1986).

A baja densidad, las céluïas también requieren tr0mbina para

su óptimo crecimiento. Dicho requerimiento desaparece cuando Ios

cu1tivos aicanzan una aita densidad celular y probabiemente se

deba a que ias céiuias liberen inhibidores de proteasas a1 medio

de cultivo, ta] como fue descripto por Gendier y co]. (1982) y

Morisett y co]. (1986).

Page 184: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

161

Zetter y col. (1977) y Gospodarowicz y col. (1978) observaron

que trombina tiene la capacidad general de potenciar el efecto de

otros factores de crecimiento. En este trabajo, se observó que

trombina potencia el efecto de EGF sólo cuando las células se

encuentran a baja densidad. Uno de los mecanismos posibles para

explicar la potenciación del efecto postula que trombina induce

modificaciones a nivel de membrana celular, aumentando la sen­

sibilidad de las células al efecto de otros factores de creci­

miento. Blumberg y Robbins (1975) y Baker y col. (1979)

demostraron que trombina induce modificaciones en proteinas de

membrana y Su acción a nivel de membrana es suficiente para esti­

mular la sintesis de ADNy el crecimiento celular (Carney y

Cunningham, 1978a). Dichos efectos consisten en una mayor exposi­

ción de receptores presentes en la membranacelular especificos

para otros factores de crecimiento.

El otro mecanismo de potenciación propuesto se basa en que

trombina aumentaría la vida media del complejo factor de

crecimiento-receptor, disminuyendo la endocitosis mediada por

receptor (Goldstein, 1979) o la degradación intracelular de fac­

tores de crecimiento tales como insulina y EGF.

Por otro lado, Medrano y col. (1987) observaron que tr0mbina

puede reemplazar casi completamente al EGF en otra linea celular

de tumor de mama humano, T-47D. Sin embargo, la relación entre

estos dos factores de crecimiento no se daria a nivel de membrana

dado que para cada uno de ellos existen receptores especificos y

por ende, estos factores de crecimiento no se unirïan al mismo

receptor (Carney y Cunningham, 1978b). En consecuencia, es posible

Page 185: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

162

que estimuien un segundo mensajero en comün que conduzca a 1a

síntesis de ADN.

E1 agregado de trombina a ias céluïas MCF-7 resuita en una

rápida estimuiación de 1a proteïnaquinasa C, aunque su efecto es

menor que e] inducido por insu1ina (Gómez y c01., 1988).

En fibrobiastos de hamster chino IIC 9, trombina estimuia 1a

iiberación de ácido araquidónico y 1a sintesis de fos­

fatidiiinositoi (Raben y co]., 1987). L'Aliemain y co].

demostraron en 1986 que trombina induce formación de inositoi fos­

fato en fibrobiastos de pulmón de hamster. Carney y co]. (1985)

habian descripto, anteriormente, que trombina estimuiaba 1a incor­

poración de 32Pi a fosfatidi] inosit01-4-fosfato en fibrobiastosde hamster.

Determinados los requerimientos de factores de crecimiento en

1a iïnea ceiuiar MCF-7, e] paso siguiente consistió en ana1izar

ios requerimientos manifestados por cada Subpobiación en par­ticuiar.

En ausencia de insuiina, ias subpob1aciones más diferenciadas

(D y F) detuvieron su crecimiento y entraron en un estado de

quiescencia. Las subpoblaciones A, B y E, por e] contrario, con­

tinuaron proiiferando probabïemente debido a que estas céiulas

produzcan aïgün factor semejante a 1a insu1ina. En este sentido,

Huff y co]. (1986 y 1987) describieron 1a producción de factores

que pueden reemplazar a 1a insuïina en céiuias MCF-7.

En cuanto a 1a subpobiación C, estas células manifiestan e]

requerimiento de insuiina sólo cuando se encuentran a baja

densidad; e] mismo desaparece cuando 105 cu1tivos superan una den­

Page 186: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

163

sidad de 5 x 104 células/placa de cultivo de 35 mm.

El agregado de 10 ug/ml de insulina, que es la concentración

empleada para mantener los cultivos madres de células MCF-7, esti­

muló dramáticamente la incorporación de timidina tritiada en las

subpoblaciones D y F quiescentes. Rechler y col. (1980)

demostraron que a estas concentraciones, insulina ejerce su efecto

mitogénico a través de la unión a los receptores de IGF-I.

Trombina indujo un notable incremento en la incorporación de

timidina tritiada en las subpoblaciones más diferenciadas (D y F)

cuando se encontraban en estado de quiescencia. Cuando las células

estaban en activa proliferación, trombina estimuló el crecimiento

de ambas subpoblaciones, siendo mayor su efecto en ausencia de

insulina. Sin embargo, el efecto sobre la subpoblación F fue limi­

tado dado que se detuvo al cabo de 2 duplicaciones. Sobre la sub­

población D, por el contrario, trombina indujo la supervivencia de

las células en el medio químicamente definido durante más de 2

meses, demorandola diferenciación celular. Este efecto es notable

dado que en ausencia de trombina, las células no sobrevivieron más

de 8-10 dias.

La prostaglandina qufestimuló la sintesis de ADNde las sub­

poblaciones C y D quiescentes y en cultivo. No ejerció efecto

alguno sobre las células de la subpoblación B quiescentes; sin

embargo, tuvo un efecto inhibitorio del crecimiento cuando las

células de la Subpoblación B se encontraban en activa prolifera­

ción (Fig. 8).

El tratamiento de las células de la subpoblación C con

Pngo/ permitió la supervivencia de las mismas en el medio libre\

Page 187: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

164

de suero durante más de 2 meses. Ta] como se describió anterior­

mente para 1a subpobïación D tratada con trombina, en este caso

también e] factor de crecimiento detuvo 1a diferenciación celuïar.

Las células controïes no tratadas no pudieron sobrevivir en esas

condiciones por más de 10 dïas.

Varios grupos de investigación (Macphee y c01., 1984; Davis y

c01., 1987) demostraron que 1a Pngq actüa estimuïando e] metabo­

lismo de fosfoinosïtidos. Sin embargo, aunque trombina y

PgF2L<actüen a través de] mismo segundo mensajero, 1a reguiación

debe ser distinta en las subpobïaciones C, D y F dado que 1a Sub­

pobiación F sólo es sensibie a trombina; la Subpoblación C sóïo

responde a PgFZLKmientras que 1a subpoblación D es estimuiada por

ambos factores. En este trabajo no se ha estudiado e] metaboiismo

de fosfoinosïtidos ni se ha identificado e] mecanismo de acción de

estos mitógenos como para poder di1ucidar por qué aigunas sub­

poblaciones ce1u1ares manifiestan e] requerimiento de un deter­

minado factor de crecimiento mientras que otras prescinden de]

aporte exógeno de] mismo factor.

Las subpobiaciones celuiares también resuitaron heterogéneas

en cuanto a1 requerimiento de PDGFy EGF. Las subpobiaciones A y E

no manifestaron requerimiento aiguno de factores de crecimiento.

La subpobïación B respondió a] EGF sólo cuando se Cuitivaba en

ausencia de insulina. La subpobiación C respondió a 1a combinación

de PDGF/EGPcuando se encontraba en estado de quiescencia y 5610

durante 24 horas en activa proliferación.

Las subpoblaciones D y F respondieron a1 efecto de EGF, d

cua] se potenció en combinación con PDGFtanto sobre las cé1u1as

Page 188: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

165

quiescentes comoen activa proliferación.

La falta de requerimiento de EGF por parte de las Sub­

poblaciones A y E probablemente se correlacione con la producción

endógena de TGF-t(. Los resultados presentados-permiten establecer

una correlación entre diferenciación y mayor requerimiento de fac­

tores de crecimiento aportados al medio de cultivo. Las células

con mayor capacidad proliferativa, por el contrario, son las que

presentan un crecimiento autócrino.

2.2. Ultraestructura gg las célulasPor microscopía electrónica se observa que las células culti­

vadas en el medio libre de suero, con el aporte de insulina como

ünico factor regulatorio, presentan una ultraestructura tïpica de

célula secretora caracterizada por un aparato de Golgi muy grande

y distendido y por la presencia de vesiculas con cubierta en la

membrana plasmática. Franke y col. (1976) describieron a estas

vesïculas como vehïCUlos para la eliminación de lactosa, iones

inorgánicos y agua en células de epitelio mamario de rata. Estas

vesículas también se relacionan con el transporte selectivo de

proteïnas solubles y de membranay con la endocitosis mediada por

receptor.La morfología secretoria de las células cultivadas en ausen­

cia de suero se correlaciona con una mayor liberación de productos

de naturaleza proteica al medio de cultivo y con la aparición de

una proteina de 56 kDa (Fig. 19). Asimismo, este hecho podria

explicar también un menor requerimiento de factores de crecimiento

y una mayor capacidad de originar colonias en agar blando que pre­

Page 189: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

166

sentan estas céiulas en reiación a ias cultivadas en presencia de

suero. En este sentido, este trabajo concuerda con los de otros

autores (Chaibos y co]., 1982; Zwiebe] y c01., 1982; Ikeda y

c01., 1984; Saiomon y c01., 1984; Hiragun y co]., 1985; Mori y

c01., 1986) acerca de que varias proteinas contribuirïan a1 cre­

cimiento autócrino de 1as células de tumor de mama.

Los geles bidimensionaies de ias proteinas intraceiuiares

reveian cambios cuaiitativos pero queda por establecer e] origen

subceiular de esas proteinas.

El análisis de ias citoqueratinas por 1a técnica de “Western

blot“ demuestra que ias citoqueratinas son idénticas en ambas con­

diciones de cuitivo aün cuando 1a distribución topoiógica sea

diferente. Lo mismo ocurre con 1a expresión de] CEA: es difusa en

1as céluias cuitivadas en presencia de suero mientras que se pre­

senta como un aniilo perinuciear en ias céiuïas cuitivadas en e]

medio químicamente definido (Fig. 22). Resta diiucidar si existe

alguna reiación entre 1a expresión dei CEAy 1a estructura de]

Golgi en ambas condiciones de cultivo.

La mayor actividad secretoria de 1as céluias cuitivadas en e]

medio Iibre de suero no correiaciona con 1a expresión de un feno­

tipo más diferenciado por parte de 1as céïuias, dado que las

células cuitivadas en e] medio quïmicamente definido están enri­

quecidas en las subpobiaciones con menor grado de diferenciación y

mayor veiocidad de crecimiento (Tabia IX). Más aün, el medio con­

dicionado de Ias céiuias cuitivadas en presencia de Suero es e]

que induce diferenciación de ias céiuias CHEF/18mientras que no

se Iogra ese efecto cuando se agrega e] medio condicionado de ias

Page 190: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

167

células cultivadas en ausencia de suero. Por otro lado, las

células cultivadas en presencia de suero presentan una intensa

reacción inmunocitoquimica para la proteina p21, siendo menor la

positividad de la reacción cuando las células se cultivan en el

medio químicamente definido (Fig. 23). Tal como se comentó

anteriormente, haciendo referencia a los trabajos de Garin Chesa y

col. (1987), existe correlación entre la expresión de este mar­

cador y el grado de diferenciación.

Katzenellenbogen y col. (1987) describieron un incremento de

3 veces en el contenido de receptores estrogénicos en células

MCF-7 cultivadas durante perïodos prolongados en ausencia de

estrógenos. Sin embargo, el medio quimicamente definido empleado

en este trabajo contiene rojo fenol que ejerce efecto estrogénico,

segün fue descripto por Berthois y col. (1986).

De los resultados obtenidos puede concluirse que el suero es

una mezcla compleja de sustancias entre las cuales se cuentan hor­

monas, factores estimulatorios e inhibitorios del crecimiento que

pueden atenuar el metabolismo de las células MCF-7y/o el efecto

que ejerce la insulina sobre esta linea celular.

Estos resultados coinciden con los de Hammondy col. (1984)

acerca del efecto inhibitorio que ejerce el suero sobre las

células epiteliales de mamahumana. El suero enmascararïa el feno­

tipo agresivo de las células MCP-7.En ese sentido resulta intere­

sante comentar los resultados presentados en la Tabla VIII donde

se observa la alta eficiencia clonogénica que presentan las célu­

las cultivadas durante más de 20 dias en el medio químicamente

definido.

Page 191: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

168

El requerimiento hormonal que presentan las células al 10°

dïa de cultivo en el medio libre de suero coincide con el incre­

mento transiente en la expresión de receptores estrogénicos. El

agregado de estradiol incrementa en un 80% la eficiencia clo­

nogénica de estas células. Cabe mencionar que Stampfer y col.

describieron en 1980 un medio de cultivo para epitelio de mama

normal, en el cual la reducción de 10% a 1% de suero permitia una

mayor proliferación.

3. Moduladoresgg la diferenciación celular

3.1. Efectos de l3-cis retinal

Los resultados presentados en la Fig. 24 demuestran que el

13-cis retinal estimula la proliferación de las células MCF-7

independientemente del medio de cultivo empleado, obteniéndose

resultados similares tanto en presencia comoen ausencia de suero.

Estos resultados no se restringen a esta linea celular sino que se

reprodujeron en las células T-47D de origen metastásico (obtenida

por Keydar y col. en 1979) y en la linea celular Hs-578T derivada

de un carcinosarcoma mamario (obtenida por Hackett y col., 1977).

En este trabajo se describe un efecto novedoso del 13-cis

retinal: la acumulación de proteinas nucleares en las células

crónicamente tratadas. Dicho efecto podria deberse a un incremento

en la sintesis y/o transporte de proteinas nucleares o a una mayor

estabilidad de estas proteinas. En este sentido, el efecto del

13-cis retinal se asemeja a la estimulación de proteinas intra­

nucleares inducida por el PDGFsobre fibroblastos 3T3 quiescen­

tes, tal como fue descripto por Kellermayer y col. (1984). Por

Page 192: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

169

otro lado, el 13-cis retinal ejerce un efecto transiente y opuesto

sobre las proteinas de la fracción soluble y las proteinas libera­

das al medio de cultivo. Estas variaciones podrian relacionarse

con la distinta capacidad que tienen las células crónicamente tra­

tadas con retinal para dar origen a macrocolonias en agar blando.

Luego de 4 meses de tratamiento, el tamaño de las colonias en agar

disminuye con respecto al tamaño que presentan las macrocolonias a

los 60 dïas de tratamiento. Este hecho probablemente refleje

variaciones en la concentración y calidad de las proteínas libera­das al medio de cultivo.

La estimulación del crecimiento observada como consecuencia

del tratamiento de las células con 13-cis retinal se debe a un

enriquecimiento en subpoblaciones con menor grado de diferen­

ciación y mayor capacidad proliferatia, a expensas de la disminu­

ción en la contribución de las subpoblaciones más diferenciadas (D

y F). Estos efectos se acentúan a medida que transcurre el trata­

miento (Tabla XII).

Los resultados presentados en la Fig. 27 demuestran que el

13-cis retinal actüa comomodulador negativo de la diferenciación,

retardando la generación de subpoblaciones diferenciadas a partir

de las que presentan mayor capacidad proliferativa (E, A y B). A

pesar de los trabajos publicados acerca de los efectos de los

derivados de la Vitamina A sobre la diferenciación, los resultados

obtenidos en nuestro laboratorio demuestran que deben efectuarse

ensayos bioquïmicos y celulares, incluyendo tratamientos prolonga­

dos, antes de poder considerar a los c0mpuestos retinoideos como

agentes en la prevención del cáncer. Al respecto cabe agregar que

Page 193: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

170

el uso de estos derivados de la Vitamina A en el tratamiento de

pacientes con tumores avanzados no ha resultado auspicioso, tal

como comentan Goodman y col., 1982; Kerr y col., 1982 y Clamon y

col., 1985.

3.2. Efecto de agentes inductores de la diferenciación: DMSOl

butirato gg sodioEstos agentes inhiben el crecimiento de las células MCF-7,

induciendo cambios morfológicos irreversibles en las células, las

cuales adquieren un aspecto más pequeño y oscuro. “Disparan” la

diferenciación terminal de forma tal que las células dejan de

dividirse y en caso de ser tripsinizadas, pierden la capacidad de

adherirse al plástico de las placas de cultivo. Su efecto inductor

de la diferenciación se manifiesta porque incrementan la c0ntribu­

ción de subpoblaciones más diferenciadas (D y F) a expensas de la

disminución en el aporte de las subpoblaciones A y B. Dado que la

población de células “stem” no se ve afectada por este trata­

miento, cuando se remueven estos compuestos se recupera en parte

el crecimiento. La inducción de la diferenciación va ac0mpañada de

un mayor contenido de lïpidos, teñidos con el colorante oil red 0.

Estos resultados coinciden con los descriptos por Abe y Kufe

(1984a y b; 1986) para la misma linea celular y con los resultados

presentados por Grahamy Buick (1988) en otras lineas celulares de

tumores de mama humanos. Estos autores, además, describen la

expresión de marcadores de diferenciación relacionados con el

glóbulo de grasa de la leche, como el antïgeno DF3, luego del tra­

tamiento de las células con butirato de sodio.

Page 194: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

171

Varios son Ios efectos que induce e] butirato de sodio a

nive] de] ADN.Giancotti y col. (1988) describieron que el trata­

miento de fibrobiastos con butirato de sodio resuita en una inhi­

bición de ias deacetiiasas con aparición de histonas hiperacetiia­

das que resuitan más sensibies a la acción de 1a DNAsaI.

De Haan y coi. (1986) describieron que ei tratamiento de

fibrobiastos de puimón humano NI-38 con este agente inductor de

1a diferenciación induce hipermetiiación de] ADN.El sitio ciave

("hot spot“) de metiiación de] ADNse encuentra en e] cromosoma

11. Utilizando una sonda de calcitonina, que mapea en dicho cromo­

soma, de Brestos y coi. (1988) detectaron cambios en ios niveles

de metilación de] ADNcomo consecuencia de] tratamiento de ias

céiuias con butirato de sodio. En este momento, en nuestro iabora­

torio se están efectuando los mismos experimentos con ei fin de

diiucidar si este mecanismo de acción de] butirato de sodio tam­

bién ocurre en las céiuias MCF-7.

El tratamiento combinado de butirato de sodio con 13-cis

retina] resultó particuiarmente interesante dado que el derivado

de 1a Vitamina A ejerció un efecto protector sobre ias céiuias,

disminuyendo su sensibiiidad a1 butirato de sodio. Bryant y co].

(1986) describieron que e] butirato de sodio interferïa con ios

fenómenos de adhesión ceiuiar por reducción en ei nümero de recep­

tores de 1aminina.

Kato y De Luca (1987) demostraron que ios derivados de 1a

Vitamina A incrementan la adhesión ceiuiar de fibrobiastos NIH

3T3, favoreciendo 1a sintesis de ias glicoproteïnas invoiucradas

en 1a interacción con 1a matriz extracelular. Estos autores obser­

Page 195: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

172

van un incremento en la adhesión celular mediada por laminina y

colágeno de tipo IV. Considerando que las células MCP-7requieren

laminina para su adhesión e interacción con la matriz extracelu­

lar, puede pensarse que el efecto protector del 13-cis retinal

probablemente se deba a que neutraliza los efectos del butirato de

sodio a ese nivel. Por otro lado, los efectos inhibitorios del

crecimiento inducidos por el butirato de sodio son más dramáticos

sobre las células que crecen adheridas a las placas de plástico de

cultivo que sobre las células que crecen comoagregados multicelu­

lares en suspensión (Fig. 31 a, b y c). En consecuencia, es fac­

tible que su acción a nivel de los receptores de laminina sea

importante para desencadenar la inhibición del crecimiento.

Abe y Kufe (1986) demostraron que el ácido retinoico dismi­

nuye la expresión de antïgeno DF3 en células diferenciadas por

efecto del butirato de sodio. Estos experimentos conjuntamente con

los resultados presentados en este trabajo permiten concluir que

mientras agentes como el DMSOo el butirato de sodio son induc­

tores de la diferenciación, los derivados de la Vitamina A no

pueden considerarse agentes protectores contra el cáncer en estas

células dado que todos sus efectos están dirigidos a pr0mover la

proliferación y neutralizar la diferenciación celular.

3.3. Efectos del estradiol

A una dosis de 10'10 M, el estradiol indujo un rápido efecto

inductor de la diferenciación en las subpoblaciones A, B, C, D y F

cultivadas durante 10 dias en el medio químicamente definido.

Cuando se ensayó el efecto de esta hormona sobre las sub­

Page 196: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

173

poblaciones quiescentes, sólo las células de las subpoblaciones C

y F, con mayor contenido de receptores estrogénicos, respondieron

al estimulo estrogénico. Pero si bien estas 2 subpoblaciones celu­

lares fueron las ünicas sensibles al efecto del estradiol, la

regulación hormonal ocurrirïa por distintos mecanismos en cada una

de ellas dado que la subpoblación C resultó estimulada mientras

que en la subpoblación F se inhibió la síntesis de ADN.

El efecto del estradiol sobre la subpoblación E resultó

sorprendente dado que no sólo permitió la sobrevida de las células

en el medio químicamente definido sino que le confirió a las

células la capacidad de despegarse del sustrato de las placas de

cultivo y crecer como agregados multicelulares en Suspensión. El

requerimiento hormonal es transiente y se manifiesta al 109 dïa de

cultivo de las células en el medio libre de Suero.

Coincidentemente, en ese momento es máxima la expresión de recep­

tores estrogénicos. Al dïa 13 de cultivo, cuando las células se

despegaron de las placas de cultivo, deja de manifestarse el

requerimiento estrogénico y concomitantemente, la expresión de

receptores-estrogénicos decae hasta alcanzar el nivel basal. Con

respecto a estos fenómenos, no he encontrado datos semejantes en

la bibliografia.Estas células llevan más de 3 años de cultivo y presentan un

crecimiento mucho más agresivo que la linea celular parental.

Tienen un crecimiento autócrino dado que no requieren el aporte

exógeno de ningün factor de crecimiento y se han cultivado,

incluso, en un medio mïnimo libre de albümina, insulina y

estrógenos. La mayor velocidad de crecimiento se correlaciona con

Page 197: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

174

un incremento en e] porcentaje de Subpoblaciones con a1ta capaci­

dad proliferativa a expensas de 1a disminución en e] aporte de las

subpobïaciones D y F.

Esta nueva ïïnea ceiuiar es mucho más resistente a1 efecto

de] DMSOo de] butirato de sodio en re1ación a 1as células que

crecen en ausencia de suero pero adheridas al Sustrato. E1 trata­

miento de 1as céluias “stem” con estradio] permitió 1a obtención

de una pob1ación ceïular con un crecimiento más agresivo y asi­

mismo Ie dio 1a posibiiidad a1 1aboratorio de contar con otro

modeïo para e] estudio de 1a reguïación de] crecimiento y 1a

diferenciación de las céïuïas "stem" de tumor de mamahumano.

Page 198: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

175

CONCLUSIONES GENERALES

E1 presente trabajo de tesis aporta un sistema experimenta] que

permite obtener en forma aislada y purificada a la céluïa "stem"

y a las diferentes subpobïaciones ce1u1ares que componen 1a

jerarquía ceiular de un tumor o de una Iïnea ceïular, propuesta

por Buick y Poïïak en 1984. Este modeio posibiïitó e] estudio

de 1as caracteristicas bioïógicas y bioquímicas de cada una de

las subpobiaciones y permitió anaiizar 1as modificaciones en 1a

expresión de diversos marcadores de naturaïeza proteica y

iipïdica que acompañanal proceso de diferenciación ceïular. Se

determinó 1a secuencia de aparición de 1as subpobïaciones y se

planteó un proceso de diferenciación unidirecciona]. Se anaïi­

zaron 1as interacciones existentes entre 1as Subpobïaciones,

responsabïes de que el comportamiento de 1a iïnea ceïular no

resulte de 1a simp1e adición de 1as caracteristicas que presenta

cada subpobiación por separado. Se definió e] requerimiento hor­

mona] y de factores de crecimiento ‘que manifiesta cada sub­

pobiación cuando se cu1tiva en forma aisïada.

En este trabajo se propone un medio de cuitivo iibre de suero,

con e] aporte de insulina comoünico factor de crecimiento regu­

latorio. Se describe e] crecimiento de 1a iïnea ce1u1ar en dicho

medio químicamente definido y se comprueba que e1 emp1eo de

suero como supiemento en e1 medio de cuitivo enmascara e] feno­

tipo agresivo de estas céïuïas. Este hecho probabiemente se debasuero esa que el una mezcla compieja de hormonas y factores

promotores e inhibidores de] crecimiento que pueden atenuar e]

metaboiismo de 1as céïulas y/o 1a actividad que ejerce 1a insu­

1ina sobre esta Iinea ce1u1ar.

Page 199: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

176

- Se describe un efecto novedoso para el 13-cis retinal, derivado

de la Vitamina A. Dicho efecto consiste en un notable incremento

en la sintesis y acumulación de proteinas nucleares en células

crónicamente tratadas. A pesar de que algunos grupos de investi­

gación consideran el uso de compuestos retinoideos en la preven­

ción del cáncer, los reSultados presentados en este trabajo

alertan sobre los peligros de Su uso prolongado. Se comprueba

además que el 13-cis retinal actüa como modulador negativo de la

diferenciación en esta lïnea celular ya que retarda la aparición

de subpoblaciones más diferenciadas a partir de las de mayor

capacidad proliferativa y protege a las células del efectoinductor de la diferenciación ejercido por el butirato de sodio.

Se describe también un efecto novedoso para el estradiol sobre

la subpoblación de células "stem" cultivadas durante 10 dias en

el medio químicamente definido. El aporte hormonal dio origen a

la linea celular en suspensión, caracterizada por un crecimiento

mucho más agresivo y autócrino, dado que es independiente del

aporte exógeno de factores de crecimiento.

El presente trabajo apoya la hipótesis acerca de que varias pro­

teïnas contribuyen al crecimiento autócrino de las células.

Actualmente, en el laboratorio se está investigando la presencia

de TGF- 0( en el medio de cultivo condicionado por la célula

"stem".

Page 200: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

177

BIBLIOGRAFIA

Abe, H. y Kufe, D.H.

(1984)a Breast Cancer Research and Treatment 4:269-274.

(1984)b Cancer Research 44:4574-4577.

(1986) J. Cell. Physiol. 1262126-132.

Adams, 5.0., Níssley, S.P., Handwerger, S. y Rechler, M.M.

(1983) Nature 302:150-153.

Allegra, J.C. y Lippman, M.E.

(1978) Cancer Research 38:3823-3829.

Antoniades, H.N., Scher, C.D. y Stíles, C.D.

(1979) Proc. Natl. Acad. Sci. USA76:1809-1813.

Ashley, R.L., Cardiff, R.D., Mitchell, D.J., Faulkin, L.J. y

Lund, J.K.

(1980) Cancer Research 40:4232-4242.

Baker, J.B., Simmer, R.L., Glenn, K.L. y Cunningham, D.D.

(1979) Nature 278z743-745.

Barkley Butler, H., Kelsey, N.H. y Goran, N.

(1981) Cancer Research 41:82-88.

Barkley Butler, H., Kirkland, R.L., Gargala, T.L., Goran, N.,

Kelsey, H.H. y Berlinsky, P.J.

(1983) Cancer Research 43:1637-1641.

Barkley Butler, N., Berlínsky, P.J., Hillman, R.M., Kelsey, N.H.

y Toenniges, M.M.

Page 201: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

178

(1986) Cancer Research 46:6339-6348.

Barnes, D. y Sato, G.

(1979) Nature 281:388-389.

(1980) Cel] 22:649-655.

Barthoïomew, J.C., Neff, N.T. y Ross, P.A.

(1976) J. Cel]. Physio]. 89:251-258.

Baserga, R.

(1976) Muïtiplication and Division in Mammaïian Celïs (Ed.

Marcel Dekker, N. York).

Beguínot, L., Hanover, J.A., Ito, S., Richert, N.D., Niïïingham,

M.C. y Pastan, I.

(1985) Proc. Nat]. Acad. Sci. USA82:2774-2778.

Bennett, D.C., Peachley, L.A., Durbin, H. y Rudïand, P.S.

(1978) Cel] 15:283-298.

Ben-Ze'ev, A.

(1985) Biochím. et Biophys. Acta 780:197-212.

Berridge, M.J.

(1987) Biochim. et Biophys. Acta 907:33-45.

Berrídge, M.J. e Irvine, R.F.

(1984) Nature 312:315-321.

Berthois, Y., Katzeneïïenbogen, J.A. y Katzenelïenbogen, B.S.

(1986) Proc. Nat]. Acad. SCÍ. USA83:2496-2500.

Page 202: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

179

Bïumberg, P.M. y Robbins, P.M.

(1975) Cel] 6:137-147.

Boníng, N., Kakunaga, T., Emura, M. y Mohr, U.

(1986) Expt]. Ceïï Res. 1632255-260.

Bonner, N. y Laskey, R.

(1974) Eur. J. Bíochem. 46:83-88.

Bottenstein, J., Hayashi, 1., Hutchings, S., Masui, H., Mather,

J., Mc.C1ure, D.B., Ohasa, 5., Rizzino, A., Sato, G., Serrero,

G. y Hu, R.

(1979) Meth. Enzymo]. 58:94-109.

Bravo, A.I., Sorin, 1., Guman, N. y Mordoh, J.

(1985) J. Exp. Clin. Cancer Res. 4:3-9.

Breitman¿ T.R., Collins, S.J. y Keene, B.R.

(1981) Bïood 57:1000-1004.

Bronzert, D.A., Pantazis, P., Antoniades, H.N., Kasíd, A.,

Davidson, N., DickSOn, R.B. y Líppman, M.E.

(1987) Proc. Nat]. Acad. Sci. USA84:5763-5767.

Brown, K.D., Bïay, J., Irvine, R.F., Hesïop, J.P. y Berridge,

MOJ.

(1984) Biochem. Biophys. Res. Commun.123:377-384.

Brugge, J.S., Cotton, P.C., Queraï, A.E., Barret, J.N., Nouner,

D. y Keane, R.W.

(1985) Nature 316:554-557.

Page 203: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

180

Bryant, G., Haberern, C., Rao, C.N. y Liotta, L.A.

(1986) Cancer Research 46:807-811.

Buick, R.N. y PoHak, M.N.

(1984) Cancer Research 44:4909-4918.

Caïvo, F., Brower, M. y Carney, D.

(1984) Cancer Research 44:4553-4559.

Carney, D.H.

(1983) J. Ceïl. Physio]. 117:297-307.

Carney, D.H. y Cunningham, D.D.

(1978)a Ceïï 14:811-823.

(1978)b Cel] 15:1341-1349.

Carney, D.H., Stiernberg, J. y Fenton, J.w.

(1984) J. Celï. Biochem. 26:181-186.

Carney, D.H., Scott, D.L., Gordon, E.A. y La Belïe, E.F.

(1985) Cel] 42:479-488.

Carpenter, G. y Cohen, S.

(1975) J. Ceïl. Physio]. 88:227-238.

(1979) Ann. Rev. Bíochem. 48:193-216.

Carpenter, G. y Zendegui, J.G.

(1986) Expt]. CEI] Res. 164zl-10.

Cassel, D.

(1983) Proc. Nat]. Acad. SCÍ. USA80:6224-6228.

Page 204: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

181

Cassidy, J., Lippman, M.E., Lacroix, A., Peck, G. y Ozols, R.

(1981) Am. Soc. CIin. Oncoi. 22:424

Cifone, M. y Fidler, I.J.

(1981) Proc. Nat]. Acad. SCÍ. USA78:6249-6252.

Clair, T., Miïler, H.R. y Cho-Chung, Y.S.

(1987) Cancer Research 47:5290-5293.

C1amon,G., Chabot, G.G., Va1eriote, F., Daviila, E., Voge], C.,

Gorowski, E. y Birch, R.

(1985) Cancer Research 45:1874-1878.

Clemmons, D.R., Underwood, L.E. y Van Nyk, J.J.

(1981) J. Cïín. Invest. 67:10-19.

Cochran, B.H., Zullo, J., Verma, I.M. y-Stiïes, C.D.

(1984) Science 226:1080-1082.

Cochet, C., Gil], G.N., Meisenheider, J., Cooper, J.A. y Hunter,

T.

(1984) J. Biol. Chem. 259z2553-2558.

Cockeroft, S. y Gomperts, B.D.

(1985) Nature 314:534-536.

Cohen, S.

(1962) J. Bio]. Chem. 237:1555-1562.

Cohen, S. y Carpenter, G.

(1975) Proc. Nat]. Acad. Sci. USA72:1317-1321.

Page 205: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

182

Coilins, S.J., Ruscetti, F.H., Gaiiagher, R.E. y Gaiio, R.C.

(1978) Proc. Nat]. Acad. Sci. USA75:2458-2462.

Chaibos, D.F., Vignon, 1., Keydar, D. y Rochefort, H.

(1982) J. Clin. Endocrino]. Metab. 55:276-283.

Chen, L.B. y Buchanan, J.M.

(1975) Proc. Nati. Acad. SCi. USA72:131-135.

Cherington, P.V. y Pardee, A.B.

(1980) J. Ce11. Physio]. 105225-32.

Cherington, P.V., Smith, B.L. y Pardee, A.B.

(1979) Proc. Nat]. Acad. Sci. USA76:3937-3941.

Childs, C.B., Proper, J.A., Tucker, R.F. y Moses, H.L.

(1982) Proc. Nat]. Acad. Sci. USA79:5312-5316.

Chinkers, M. y Garbers, D.L.

(1986) J. Bio]. Chem. 261:8295-8297.

Cotton, P.C. y Brugge, J.S.

(1983) M01. Ceil. Bio]. 3:1157-1162.

Darbe, P., Yates, J., Curtis, S. y King, R.J.B.

(1983) Cancer Research 43:349-354.

Darbe, P., Curtis, S. y King, R.J.B.

(1984) Cancer Research 44:2790-2793.

Davis, R.J. y Czech, M.P.

(1984) J. Biol. Chem. 259z8545-8549.

Page 206: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

183

(1985)a Proc. Nat1. Acad. Sci. USA82:1974-1978.

(1985)b PFOC. Nati. Acad. Sci. USA82:4080-4084.

(1985)c Growth Factors and Transformation. Coid Spring Harbor.

Vo]. 3.

(1986) BÍOChem. J. 233z435-441.

Davis, J.S., Neakiand, L.L., Neiland, D.A., Farese, R.V. y West,

L.A.

(1987) Proc. Nat]. Acad. Sci. USA84:3728-3732.

De Bortoii, M.E., Abou-Issa, H., Haiey, Y.S.B.E. y Cho-Chung,

(1985) Biochem. Biophys. Res. Commun.127:699-706.

Deeks, S., Richards, J. y Naudi, S.

(1988) Expt]. Ce11 Res. 174:448-460.

de Brestros, A., Neïkin, B.D., Si1verman Ehriich, G., Poiesz, B.

y Baylin, S.

(1988) PNAS85:5693-5697.

de Haan, J.B., Gevers, H. e Iqba] Parker, M.

(1986) Cancer Research 46:713-716.

De Larco, J.E. y Todaro, G.J.

(1978) PFOC. Nat]. Acad. Sci. USA75:4001-4005.

(1980) a. Ceïl. Physioi. 102:267-277.

D'Ercoïie, A.J., Stiles, C.D. y Underwood,L.E.

(1984) Proc. Nat]. Acad. Sci. USA81:935-939.

Devare, S.G., Reddy, E.P., Law, J.D., Robbins, K. y Aaronson,

S.A.

Page 207: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

184

(1983) Proc. Nat]. Acad. Sci. USA80:731-735.

Dexter, D.L. y Calabresí, P.

(1982) Bíochím. et Biophys. Acta 695:97-112.

Dexter, D.L., Kowaïski, H.M., BIazar, M.A., Fliegel, Z., Voïger,

R. y Heppner, G.H.

(1978) Cancer Research 38:3174-3181.

Dickson, R.B., Bates, S.E., Mc.Manaway, M.E. y Lippman, M.E.

(1986) Cancer Research 46:1707-1713.

Dickson, R.B., Huff, K.K., Spencer, E.M. y Lippman, M.E.

(1986) Endocrinology 1182138-142.

Dickson, R.B., Kasid, A., Huff, K.K., Bates, S.E., Knabbe, C.,

Bronzert, D., Geïman, E.P. y Lippman, M.E.

(1987) Proc. Nat]. Acad. Sci. USA84:837-841.

Doo]itt1e, R.F., Hunkapiïïer, M.H., Hood,_L.E., Devare, S.G.,

Robbins, K., Aaronson, S.A. y Antoniades, H.N.

(1983) Science 221:275-277.

Downward, J., Yarden, Y., Mayes, E., Scarce, G., Totty, N.,

Stockweïl, P., Ulïrich, A., Schïessinger, J. y Haterfieïd, M.D.

(1984) Nature 307:521-527.

Downward,J., Haterfield, M.D. y Parker, P.J.

(1985) J. Biol. Chem. 260214538-14546.

Dubrow, R., Riddïe, V.G.H. y Pardee, A.B.

(1979) Cancer Research 39:2718-2726.

Page 208: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

Dulbecco, R.

(1970) Nature 2272802-806.

Elder, P.K., Schmidt, L.J., Ono, T.y Getz, M.J.

(1984) Proc. Nat]. Acad. Sci. USA81:7476-7480.

Espina], J.

(1987) Nature 328:574-575.

Ek, B. y Heldin, C-H.

(1982) J. Bio]. Chem. 257:10486-10491.

Fabbro, D., Kung, H., Roos, w., Regazzi, R. y Eppenberger, U.

(1986) Cancer Research 46:2720-2725.

Farese, R.V., Kuo, J.Y., Babishkin, J.S. y Davis, V.S.

(1986) J. Bio]. Chem. 261:8589-8592.

Fearn, J.C. y King, A.C.

(1985) Ce11 40:991-1000.

'Feher, I. y Giraïdi, J.

(1974) Nature 2472550-551.

Fidler, I.J. y Hart, I.R.

(1985) Cancer, Principies and Practice of Oncoïogy (De Vita,VIT- 61-, po JOB.’Company,Phiiadelphia.

Fidler, I.J. y Kripke, M.L.

(1977) Science 197z893-895.

Page 209: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

186

Fitzpatrick, S.L., La Chance, M.P. y Schuïtz, G.5.

(1984) Cancer Research 44:3442-3447.

Fleischman, L.F., Chahwaia, S.B. y Cantiey, L.

(1986) Science 231:407-410.

Frackeiton, A.J.Jr., Tremble, P.M. y Hiliiams, L.T.

(1984) J. Bio]. Chem. 259z7909-7915.

Franke, H.H., Luder, M.R., Kartenbecke, J., Zerban, H. y Keenan,

T.H.

(1976) J. Cel]. Bio]. 69:173-176.

Friedman, B.A.. Frackeïton, A.J.Jr., Ross, A.H., Connors, J.M.,

Fujiki, H., Sugimura, T. y Rosner, M.R.

(1984) Proc. Nat]. Acad. Sci. USA81:3034-3038.

Friend, C., Scher, N., Hoiand, J.C. y Soto, T.

(1971) Proc. Nat]. Acad. Sci. USA68:378-382.

Froïik, C.A., Wakefield, L.M., Smith, D.M. y Sporn, M.B.

(1984) J. Biol. Chem. 259:10995-11000.

Furianetto, R.H. y DiCarlo, J.N.

(1984) Cancer Research 44:2122-2128.

Furth, M.E., Davis, L.J., Fleurdeiys, B. y Scoinick, E.M.

(1982) J. Virol. 43:294-304.

Garin Chesa, P., Rettig, H.J., Melamed, M.R., 01d, L.J. y Niman,

HOLI

(1987) Proc. Nat]. Acad. Sci. USA84:3234-3238.

Page 210: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

187

Gendïer, S.J., Dermer, G.E., Siiverman, L.M. y Tokes, Z.A.

(1982) Cancer Research 42:4567-4573.

Giancotti, V., Pani, B., D'Andrea, P. y Symmons,P.

(1988) Expt]. Cel] Res. 174z34-40.

Gienn, K.C., Carney, D.H., Fenton, J.w. y Cunningham, D.D.

(1980) J. Bio]. Chem. 255:6609-6616.

Goid, E., Meteisman, R., Moore, M.H. y Clarckson, B.D.

(1981) Blood 58:139.

Goidstein, J.L., Anderson, R.G.w. y Brown, M.S.

(1979) Nature 2792679-685.

Gómez, M.L., Medrano, E.E., Cafferata, E.G.A. y Téllez-Iñón,

MOT.

(1988) Expt]. Cei] Res. 175:74-80.

Goodman, G.E., Einspahr, J.G., Aiberts, D.S., Davis, T.P.,

Leigh, S.A., Chen, H.S. y Meyskens, F.L.

(1982) Cancer Research 42:2087-2091.

Gospodarowicz, D., Brown, K.D., Birdweil, C.R. y Zetter, B.R.

(1978) J. Ce11. Bio]. 77:774-788.

Goustin, A.S., Leof, E.B., Shipiey, G.D. y Moses, H.L.

(1986) Cancer Research 46:1015-1029.

Graham, K.A., Richardson, C.L., Minden, M.D., Trent, J.M. y

Buick, R.N.

(1985) Cancer Research 45:2201-2205.

Page 211: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

Graham, K.A. y Buick, R.N.

(1988) J. Cel]. Physio]. 136263-71.

Greenberg, M.E. y Ziff, E.B.

(1984) Nature 311:433-438.

Habenicht, A.J.R., Giomset, J.A., King, N.C., Nist, C.,

Mitcheil, C.D. y Ross, R.

(1981) J. Bio]. Chem. 256:1232-1233.

Hackett, A.J., Smith, H.S., Springer, E.L., Owens, R.B.,

Nelson-Rees, N.A., Riggs, H.L. y Gardner, M.B.

(1977) J. Nati. Cancer Inst. 58:1795-1806.

Hager, J., Fiiegei, S., Staniey, w., Richardson, A.M. y

Heppner, G.H.

(1981) Cancer Research 41:1293-1300.

Ham, R.G.

(1965) Proc. Nat]. Acad. SCi. USA53:288-293.

Ham, R.G. y McKeehan, H.L.

(1979) Meth. Enzymo]. 58244-93.

Hamburger, A.w. y Salmon, S.E.

(1977) Science 197:461-463.

Hammond, S.L., Ham, R.G. y Stampfer, M.R.

(1984) Proc. Nat]. Acad. Sci. USA81c5435-5439.

Hayashi, I. y Sato, G.

(1976) Nature 259zl32-l34.

Page 212: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

189

Hayman, E.G., Píerschbacher, M.D., Suzuki, S. y Ruoslahti, E.

(1985) Exptï. Ceïl Res. 1602245-258.

Heïdin, C-H. y Westermark, B.

(1984) Ceïl 37:9-20.

He1din, C-H., Betsholtz, C., Cïaesson-welsh, L. y Westermark, B.

(1987) Biochim. et Biophys. Acta 907:219-244.

Heppner, G.H.

(1984) Cancer Research 44:2259-2265.

Heppner, G.H., Miïler, B.E. y Miller, F.R.

(1984) Biochim. et Biophys. Acta 6952215-226.

Herman, B. y Pledger, H.J.

(1985) J. Ceïl. Bío]. 100:1031-1040.

Hesketh, T.R., Moore, J.P., Morris, J.D.H., Tayïor, M.V.,

Rogers, J., Smith, G.A. y-Metcaïfe, J.C.

(1985) Nature 313z481-484.

Hiragun, A., Sato, M. y Mitsui, H.

(1983) Exptl. Ce11 Res. 145:71-78.

Hiragun, A., Yoshida, Y., Sato, M., Tominaga, T. y Mitsui, H.

(1985) J. Nat]. Cancer Inst. 75:471-482.

Hoïlenberg, M.D. y Cuatrecasas, P.

(1973) Proc. Nat]. Acad. Sci. USA70:2964-2968.

Holley, R.N.

(1975) Nature 258z487-490.

Page 213: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

190

Holley, R.H. y Kiernan, J.A.

(1968) Proc. Nat]. Acad. Sci. USA60:300-304.

(1974) Proc. Nat]. Acad. Sci. USA71:2908-2911.

Hoïïey, R.H., Baldwin, J.H., Kiernan, J.A. y Messmer, T.0.

(1976) Proc. Nat]. Acad. Sci. USA73:3229-3232.

Horan-Hand, P., Thor, A., Nunderïich, D., Murano, R., Caruso, A.

y Schlom, J.

(1984) Proc. Nat]. Acad. Sci. USA81:5227-5231.

Horwitz, K.B., Koseki, Y. y Mc.Guire, w.L.

(1978) Endocrinoiogy 103:1742-1751.

Huff, K.K., Kaufman, D., Gabbay, K., Lippman, M.E., Spencer,

E.M. y Dickson, R.B.

(1986) Cancer Research 46:4613-4619.

Huff, K.K., Knabbe, C., Kaufman, D., Gabbay, K., Lippman, M.E. y

Dickson, R.B.

(1987) J. Ce11. Biochem. Suppi. 11A, 28 (abstract).

Human Gene Mapping 8 - 8th International Workshop on Human Gene

Mapping.

(1985) Cytogenet. Ceil Genet. 4021-4.

Hunter, T.

(1986) Nature 322214-16.

Hunter, T. y Cooper, J.A.

(1981) Ce11 24:741-752.

(1985) Ann. Rev. Biochem. 54:897-930.

Page 214: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

191

Hunter, T., Ling, N. y Cooper, J.A.

(1984) Nature 3112480-483.

Huseby, R.A., Maloney, T.M. y Mc.Grath, C.M.

(1984) Cancer Research 44:2654-2659.

Ikeda, T., Danielpour, D. y Sirbasku, S.A.

(1984) Progress in Cancer Research and Therapy (Bresciani et

a1., Eds.) Vo]. 31, p. 117-183, Raven Press, N. York.

Imagawa, w., Tomaoka, Y. y Naudi, S.

(1982) PFOC. Nat]. Acad. Sci. USA79:4074-4077.

Imai, Y., Leung, C.K.H., Friesen, H.G. y Shin, R.P.C.

(1982) Cancer Research 42:4394-4398.

Isaacs, J.T., Wake, N., Coffey, D.S. y Sandberg, A.A.

(1982) Cancer Research 42:2353-2361.

ISCN: International System for HumanCytogenetic Nomencïature.

(1978) Birth defects: Originai Article Series, Vo]. XIV, N° 8

(Nationaï Foundation, N. York).

(1978) Cytogenet. Ceï] Genet. 21:309-404.

Iwashita, S. y Fox, C.F.

(1984) J. Bio]. Chem. 259z2559-2567.

James, R. y Bradshaw, R.A.

(1984) Ann. Rev. Biochem. 53:259-292.

Jetten, A.M.

(1984) Federation Proc. 43:134-139.

Page 215: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

192

Jetten, A.M., Giimer, T.M. y Barrett, J.C.

(1985) Proceedings of AACR26:60.

Jiménez de Ansüa, L., Ciingan, DJ y Rudiand, P.S.

(1975) Proc. Nat]. Acad. Sci. USA72:2724-2728.

Jiménez de Ansüa, L., Richmond, K.M.V., O'Farreii, M.K., Otto,

A.M., Kubier, A.M. y Rudiand, P.S.

(1979) Hormones and Cell Culture Coid Spring Harbor

Conferences in Cel] Proliferation - V01. 6.

Jiménez de Ansüa, L., Richmond, V. y Otto, A.M.

(1981) Proc. Nat]. Acad. Sci. USA78:1004-1008.

Jozan, S., Moure, C., Gillois, M. y Bayard, F.

(1979) J. Steroíd Biochem. 10:341-342.

Jozan, S., T0urnier, J.F., Tauber, J.P. y Bayard, F.

(1982) Biochem. Biophys. Res. Commun.10721566-1570.

Kahn, P. y Shin, S-I.

(1979) J. Cel]. Biol. 82:1-16.

Karey, K.P. y Sirbasku, D.A.

(1988) Cancer Research 48:4083-4092.

Kasuga. M., Van Obberghen, E., Nissley, S.P. y Rechier, M.M.

(1981) J. Bio]. Chem. 256:5305-5308.

Kato, S. y De Luca, L.M.

(1987) Expti. Cel] Res. 173z450-462.

Page 216: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

193

Katzeneïïenbogen, B.S., Kendra, K.L., Norman, J. y Berthois, Y.

(1987) Cancer Research 47:4355-4360.

Kelïermayer, M., Prestayko, A.N. y Hazïewood, C.F.

(1984) Exptï. Ceïï. Res. 152z255-259.

Keïly, K.

(1985) Nature 317z390.

Keïïy, K., Cochran, B.H., Stiïes, C.D. y Leder, P.

(1983) Ce11 35:603-610.

Kerr, I.G., Lippman, M.E., Jenkins, J. y Myers, C.E.

(1982) Cancer Research 42:2069-2073.

Keydar, 1., Chen, L., Karby, 5., Weiss, F.R., Deïarea, J., Radu,

M., Chaítcick, S. y Brenner, H.J.

(1979) Eur. J. Cancer 15:659-670.

King, C.S. y Cooper, J.A.

(1986) J. Biol. Chem. 261:10073-10078.

Kitada, S. y Hays, E.F.

(1985) Cancer Research 45:3537-3540.

Knabbe, C., Lippman, M.E., Wakefield, L.M., F1anders, K.C.,

Kasíd, A., Derynck, R. y Dickson, R.B.

(1987) Cel] 48:417-428.

Kruíjer, w., Cooper, J.A., Hunter, T. y Verma, I.M.

(1984) Nature 312:711-716.

Page 217: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

19h

Kufe, D.H., Nadier, L., Sargent, L., Shapiro, H., Hand, P.,

Austin, F., Colcher, D. y Schlom, J.

(1983) Cancer Research 43:851-857.

Lacroix, A. y Lippman, M.E.

(1981) J. Cïin. Invest. 65:586-591.

Laemmli, U.K.

(1970) Nature 227:680-685.

L'Allemain, G., Paris, S. y Pouysségur, J.

(1984) J. Bio]. Chem. 25925809-5815.

L'Allemain, G., Paris, S., Magnaido, I. y P0uysségur, J.

(1986) J. C911. Physiol. 129:167-174.

Laskey, R. y Milis, A.

(1977) FEBSLetters 82:314-316.

Lechner, J.F.

(1984) Federation Proc. 43:116-120.

Leder, A. y Leder, P.

(1975) Cel] 5:319-322.

Lee, E., Barceïlos-Hoff, M.H., How Chen, L., Parry, G. y

Bisselï, M.J.

(1987) In Vitro Cel] and Deveïop. Biol. 23:221-226.

Lee, L.S. y Heinstein, 1.8.

(1979) Proc. Nati. Acad. Sci. USA76:5168-5172.

Page 218: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

195

Leof, E.B., Wharton, N., Van Hyk, J.J. y Pledger, N.J.

(1982) Expt]. Ceïï Res. 141:107-115.

Leof, E.B., Van Hyk, J.J., O'Keefe, E.J. y Pledger. H.J.

(1983) Expt]. Ce11 Res. 1472202-208.

Linebaugh, B.E. y Riïlema, J.A.

(1982) Bíochim. et Biophys. Acta 720:346-355.

Litosch, 1., Waïlis, C. y Fain, J.N.

(1985) J. Biol. Chem. 260:5464-5471.

Lotan, R.

(1979) Cancer Research 39:1014-1019.

(1980) Biochim. et Biophys. Acta 605233-91.

Low, D.A., Heïïey, H.S. y Cunningham, D.D.

(1985) Growth Factors and Transformation. Coïd Spring Harbor

Laboratory. Coïd Spring Harbor.

Lowry, 0.H., Rosenbrough, N.J., Farr, A.L. y Randal], R.J.

(1951) J. Biol. Chem, 193:265-27S.

Lyman, G.H., Preisler, H.D. y Papahadjopoulos, D.

(1976) Nature 2622360-363.

Mackillop, w.J. y Buick, R.N.

(1981) Stem Ceïïs 1:355-366.

Mackíïlop, N.J., Ciampi, A., T111, J.E. y Buick, R.N.

(1983) J. Nat]. Cancer lnst. 70:9-16.

Page 219: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

196

Macphee, G.H., Drummond, A.H., Otto, A.M. y Jiménez de Ansüa, L.

(1984) J. Ce11 Physioï. 119:35-40.

Marshall, C.J.

(1987) Cel] 49:723-725.

Martin, R.G. y Stein, S.

(1976) Proc. Nat]. Acad. Sci. USA73:1655-1659.

Massagüe, J. y Czech, M.P.

(1982) J. Biol. Chem. 257:5038-5045.

Massagüe, J. y Like, B.

(1985) J. Bio]. Chem. 260:2636-2645.

Matrisian, L.M., Gïaichehans, N., Gesne], M.C. y Breatchnach, R.

(1985) EMBOJ. 4:1435-1440.

Mc.Grath, C.M. y Soule, H.D.

(1983) J. Cel]. Physiol. 116:385-396.

Mc.Grath, J.P., Capon, D.J., Goedde], D.V. y Levinson, A.D.

(1984) Nature 310:644-649.

Medrano, E.E., Cafferata, E.G.A. y Larcher, F.

(1987) Expt]. Cel] Res. 172z354-364.

Míïler, F.R. y Heppner, G.H.

(1980) Proc. Am. Assoc. Cancer Res. 21:201.

Miïïer, B.E., Miïler, F.R., Leith, J. y Heppner, G.H.

(1980) Cancer Research 40:3977-3981.

Page 220: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

197

Miller, B.E., Miïler, F.R. y Heppner, G.H.

(1981) Cancer Research 41:4378-4381.

Miïler, B.E., Roi, L.D., Howard, L.M. y Miïler, F.R.

(1983) Cancer Research 43:4102-4107.

Moolenaar, H.H., Tertooïen, L.G.H. y De Laat, S.N.

(1984)a J. Biol. Chem. 25927563-7569.

(l984)b J. Biol. Chem. 259z8066-8069.

Moolenaar, H.H., Aerts, R.J., Tertooïen, L.G.H. y De Laat, S.N.

(1986) J. Bio]. Chem. 2612279-284.

Mori, K., Kurobe, M., Furukawa, S., Kubo, K. y Hayashi, K.

(1986) Biochem. Biophys. Res. Commun.136:300-305.

Morisett, M., Capony, F. y Rochefort, H.

(1986) Bíochem. Biophys. Res. Commun.138:102-109.

Moses, H.L., Proper, J.A., Voïkenant, M.E., He1ls, D.J. y Getz,

MOJ.

(1978) Cancer Research 38:2807-2812.

Moses, H.L., Tucker, R.F., Leof, E.B., Coffey, R.J.Jr., Ha1per,

J. y Shipïey, G.D.

(1985) Growth Factors and Transformation - Cancer Cells, vo]. 3,

Cold Spring Harbor, N. York; pp. 65-71.

Mulcahy, L.S., Smith, M.R. y Stacey. D.H.

(1985) Nature 3l3z241-243.

Muller, R., Bravo, R., Burckhardt, J. y Curran, T.

(1984) Nature 312:716-720.

Page 221: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

198

Neal Burnette, H.

(1981) Anal. Biochem. 112:195-203.

Newmark, P.

(1985) Nature 317:380.

Nicolson, G.L., Lembo, T.M. y Neïch, D.R.

(1988) Cancer Research 48:399-404.

Nishimura, J., Huang, J.S. y Deue], T.F.

(1982) Proc. Nat]. Acad. Sci. USA79:4303-4308.

Nishizuka, Y.

(1984) Nature 308:693-698.

0'Farre11, P.H.

(1975) J. Bío]. Chem. 250z4007-4ÓZI.

O'Farrell, M.K., Clingan, D., Rudland, P.S. y Jiménez de Ansüa,

L.

(1979) Expt]. Ce11 Res. 118:311-321.

Ohuchi, N., Thor, A., Page, D.L., Horan Hand, P., Haïter, S.A. y

Schïom, J.

(1986) Cancer Research 46:2511-2519.

O'Keefe, E.J. y Pledger, N.J.

(1983) Mo]. Ceïl. Endocrinoïogy 31:167-186.

Osborne, C.K.. Bolan, G., Mónaco, M.E. y Líppman, M.E.

(1976) Proc. Nat]. Acad. Sci. USA73:4536-4540.

Page 222: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

199

Osborne, C.K., Mónaco, M.E. y Lippman, M.E.

(1976) Diabetes 25 (Suppï. 1):380.

Osborne, C.K., Hamíïton, B, Titus, G. y Livingston, R.B.

(1980) Cancer Research 40:2361-2366.

Osborne, C.K., Hamíïton, B. y Nover, M.

(1981) Proc. Am. Assoc. Cancer Res. 22:4.

Osborne, C.K., Boldt, D.H. y Estrada, P.

(1984) Cancer Research 44:1433-1439.

Otto, A.M., Nielsen-Hamíïton, M., Boss, B.D.,

Jiménez de Ansüa, L.

(1982) Proc. Nat]. Acad. Sci. USA79:4992-4996.

Page, H.J., Fieïd, J.K., Everett, N.P. y Green,

(1983) Cancer Research 43:1244-1250.

Ulrich,

C.D.

M.0.

Papendorp, J.H., Schatz, R.H., Soto, A.M. y Sonnenscheín, C.

(1985) J. Ceïl Physiol. 1252591-595.

Pardee, A.B.

(1974) Proc. Nat]. Acad. Sci. USA71:1286-1290.

(1987)a Cancer Research 47:1488-1491.

(1987)b J. Cel] Physio]. Supp]. 5:107-110.

Paris, S. y Pouysségur, J.

(1986) EMBOJ. 5155-60.

Pauïsson, Y., Hammacher, A., Heïdin, C.-H. y Nestermark,

(1987) Nature 328:715-717.

B.

Y

Page 223: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

200

Perdue, J.F., Lubensky, N., Kivíty, E., Sonder, S.A. y Fenton,

JO“.

(1981) J. Biol. Chem. 256:2767-2776.

Peres, R., Betshoïtz, C., Nestermark, B. y Heïdin, C-H.

(1987) Cancer Research 47:3425-3429.

Pïedger, H.J., Stiles, C.D., Antoníades, H.N. y Scher, C.D.

(1977) Proc. Nat]. Acad. Sci. USA74:4481-4485.

(1978) Proc. Nat]. Acad. Sci. USA75:2839-2843.

Podhajcer, 0.L., Bravo, A.I., Sorïn, 1., Guman,N., Cerdeíro, R.

y Mordoh, J.

(1986) Cancer 58:720-729.

Pouysségur, J., Sardet, C., Franchi, A., L'Aïlemaín, G. y Paris,

S.

(1984) Proc. Nat]. Acad. Sci. USA81:4833-4837.

Preiss, J., Loumis, C.R., Bishop, N.R., Stein, R., Niede], J.E.

y Bell, R.M.

(1986) J. Biol. Chem. 261:8597-8600.

Puricelïi, L., Vidal, M. de] C., Ba] de Kier Joffé, E. y

Colombo, L.L.

(1984) J. Exp. Clin. Cancer Res. 3:175-184.

Raben, D.M., Yasuda, K.M. y Cunníngham, D.D.

(1987) J. Cel] Physio]. 130:468-473.

Rechler, M.M., Zapf, J., Nissley, S.P., Froesch, E.R., Moses,

A.C., Podskaïny, J.M., Scheïïing, E.E. y Humbe]. P.C.

Page 224: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

201

(1980) Endocrinology 107:451.

Ri1lema, J.A.

(1975) Nature 253z466-467.

Rinderknecht, E. y Húmbel, R.E.

(1978)a J. Bío]. Chem. 253z2719-2726.

(1978)b FEBSLetters 89:283-28'8.

Roberts, A.B., Anzano, M.A., Wakefield, L.M., Roche, N.S.,

Stein, D.F. y Sporn, M.B.

Robinson, J.H. y Smith, J.A.

(1976) J. Cel]. Physioï. 89:111-122.

Rodríguez-Peña, A. y Rozengurt, E.

(1985) EMBOJ. 4:71-76.

Roos, E.

(1984) Biochim. et Bíophys. Acta 738:263-284.

Rose, S.P., Pruss, R.M. y Herschman, H.R.

(1975) J. Cel]. Physio]. 86:593-598.

Ross, J., Ikawa, Y. y Leder, P.

(1972) Proc. Nat]. Acad. Sci. USA69:3620-3623.

Ross, R., Raines, E.H. y Bowen-Pope, D.F.

(1986) Cel] 46:155-159.

Rosen, 0.M.

(1987) Science 237:1452-1458.

Page 225: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

202

Roth, R.A., Maddux, B., Hong, K.Y., Styne, D.M., Van Vïiet, G.,

Humbe]. R.E. y Goldfine, I.D.

(1983) Endocrinoïogy 11221865-1867.

Rozengurt, E.

(1986) Science 234:161-166.

Rozengurt, E., Stroobant, P., Haterfield, M.D., Deue], T.F. y

Keehan, M.

(1983) Ceïl 34:265-272.

Rudïand, P.S., Gusterson, B.A., Hughes, C.M.. Ormerod, E.J. y

Harburton, M.J.

(1982) Cancer Research 42:5196-5208.

Ruggiero. M. y Lapetina, E.C.

(1985) Biochem. Biophys. Res. Commun.L31:1198-1205.

Sachs, L.

(1987) Cancer Research 47:1981-1986.

Sager, R. y Kovak, P.

(1982) Proc. Nat]. Acad. Sci. USA79:480-484.

Sa10mon, D.S., Zwiebel, J.A., Bano, M., Losonczy, 1., Fehne],

P. y Kidwell, H.R.

(1984) Cancer Research 44:4069-4077.

Scher, C.D., Pledger, H.J., Martin, D., Antoniades, H.N. y

Stiïes, C.D.

(1978) J. Cel]. Physio]. 97:371-380.

Page 226: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

203

Schoenle, E., Zapf. J., Humbeï, R.E. y Froesch, E.R.

(1982) Nature 296z252-253.

Seabright, M.

(1971) Lancet 2:971-972.

Shafie, S.M.

(1980) Science 209:701-702.

Shibata, V. y Tayïor-Papadimitriou, J.

(1981) Int. J. Cancer 28:447.

Shieïds, R.

(1978) Nature 272:670-671.

Shipley, G.D., Chiïds, C.B., Volkenant, M.E. y Moses, H.L.

(1984) Cancer Research 44:710-716.

Shin, S-I., Freedman, V.H., Risser, R. y P011ack, R.

(1975) Proc. Nat]. Acad. SCÍ. USA72:4435-4439.

Shoyab, M., De Larco, J.E. y Todaro, G.J.

(1979) Nature 279:387-391.

Sirbasku, D.A.

(1978) Proc. Natï. Acad. Sci. USA75:3786-3790.

Smith, A. y Martin, L.

(1973) Proc. Nat]. Acad. Sci. USA70:1263-1267.

Smith, H.S.

(1979) J. Nat]. Cancer Inst. 62:225-230.

Page 227: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

204

Smith, H.S., Holman, S.R. y Hackett, A.J.

(1984) Biochim. et Biophys. Acta 738:103-123.

Soule, H.D., Vazquez, J., Long, A., A1bert, S. y Brennan, M.

(1973) J. Nat]. Cancer Inst. 51:1409-1415.

Sporn,

(1983)

M.B. y Roberts, A.B.

Cancer Research 43:3034-3040.

(1985) Nature 313:745-747.

Sporn, M.B. y Todaro, G.J.

(1980) N. England J. Med. 303:878-880.

Stacey, D.H., De Gudicíbus, S.R. y Smith, M.R.

(1987) Expt]. Cel] Res. 17l:232-242.

Stevens, M.S., Aïiabadi, Z. y Moore, M.R.

(1984) Biochem. Biophys. Res. Commun.119:132-138.

Stiïes, C.D.

(1983) Ce11 33:653-655.

(1985) Cancer Research 45:5215-5218.

Stiles, C.D., Capone, G.T., Scher, C.D., Antoniades, H.N., Van

Hyk, J.J. y Pledger, H.J.

(1979) Proc. Nat]. Acad. SCÍ. USA76:1279-1283.

Stoker, M.G.P.

(1973) Nature 246:200-203.

Stoscheck, C.M. y King, L.E.Jr.

(1986) Cancer Research 46:1030-1037.

Page 228: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

205

Streb, H., Irvíne, R.F., Berridge, M.J. y Schultz, I.

(1983) Nature 306:67-69.

Strickïand, S. y Mahdavi, V.

(1978) Ceïl 15:393-403.

Stuart, C.A., Pietrzyk, R., Sin, A.K.Q. y Furlanetto, R.N.

(1984) J, Clin. Endocrinol. Metab. 33:90-96.

Tanaka, M., Levy, J., Terada, M., Bresïow, R., Rifkind, R. y

Marks, P.

(1975) Proc. Nat]. Acad. Sci. USA72:1003-1006.

Temin, H.M.

(1971) J. Ce11. Physiol. 78:161-170.

Thor, A., Horan-Hand, P., Hunderïich, D., Caruso, A., Murano, R.

y Schlom. J.

(1984) Nature 311:562-565.

Thorpe, S.M.

(1987) Cancer Research 47:6572-6575.

T111, J.E. y Mc.Cu110ch, E.A.

(1980) Biochim. et Biophys. Acta 605:431-459.

Todaro, 6., Lazar, G.K. y Green, H.

(1965) J. Cel] and Comp. Physiol. 66:325-334.

Tsao, D., Morita, A., Belïa, A., Lvu, P. y Kim, Y.

(1982) Cancer Research 42:1052-1058.

Page 229: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

Tucker, R.F., Branum, E.L., Shipley, G.D., Ryan, R.J. y Moses,

HILO

(1984) Proc. Nat]. Acad. Sci. USA81:6157-6161.

Vaheri, A., Ruoslahti, E., Hovi, T. y Nordling, S.

(1973) J. CeI]. Physio]. 81:355-364.

Veldhuis, J.D. y Garmey, J.

(1987) Biochem. Bíophys. Res. Commun.149:112-117.

Vioïa, M.V., Fromovitz, F., 0ravey, 5., Deb, S. y Schïom, J.

(1985) J. Exp. Med. 161:1213-1218.

Vioïa, M.V.. Fromovitz. F., 0ravey, S., Deb, S., Finke], 6.,

Lundy, J., Horan-Hand, P., Thor, A. y Schlom, J.

Haïker, R.

(1980) J. Clin. Patho]. 33:356-360.

Wang, N., Yu, S.H., Liener, I.E., Hebbe], R.P., Eaton, J.H. y

Mc.Khann, C.F.

(1982) Cancer Research 42:1046-1051.

Haterfield, M.D., Serase, G.T., Hhittle, N., Stoobant, P.,

Johnson, A., Nasteson, A., Heïdin, C-H.. Huang, H.S. y DeueI.

T.F.

(1983) Nature 304:35-39.

Nhang-Peng, J., Lee, E.C., Kao-Shan, C-S., Seibert, K. y

Lippman, M.E.

Page 230: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

Híesentha], L.M. y Lippman, M.E.

(1985) Cancer Treat. Rep. 69:615-632.

Hillingham, M.C., Pastan, 1., Shih, T-Y. y Scolnick, E.M.

(1980) Ceïï 22:1005-1014.

Holbach, S.B. y Howe, P.R.

(1925) J. Exp. Med. 42:753-777.

Holfman, A. y Macara, I.G.

(1987) Nature 325:359-361.

Hoodruff,

(1983)

MOFOA.

Br. J. Cancer 47:589-594.

Yamada, M. y 01den, K.

(1978) Nature 2752179-184.

Yang, N.S., Soule, H.D. y Mc.Grath, C.M.

(1977) J. Nat]. Cancer Inst. 59:1357-1367.

Young, D.V., Cox, P.R.. Chipman, S. y Hartman, S.C.

(1979) Expt]. Cel] Res. 118:410-414.

Yu, C.L., Tsaí, M.H. y Stacey, D.H.

(1988) Cel] 52:63-71.

Zarbl, H., Sukumar, S., Arthur, A.V., Martin-Zanca,

Barbacid, M.

(1985) Nature 315t382-385.

letter, B.R., Sun, T.T., Chen, L.B. y Buchanan, J.M.

(1977) J. Ceïl. Physio]. 92:233-240.

Page 231: Heterogeneidad celular en tumores de mama humanos

- Zwiebel. J.A., Davis. M.R., Khon, E., .Saïomon, D.S. y Kidwell,

“OR.

(1982) Canceé Research 42 5117-5125.