herramientas multimedia

3
Herramientas Multimedia Multimedia: Es cualquier combinación de texto arte gráfico, sonido, animación, y vídeo que llega a nosotros por computadora u otros medios electrónicos. Herramientas de multimedia están diseñadas para administrar los elementos de multimedia individualmente y permiten interactuar con los usuarios, ofrecen además facilidades para crear y editar texto e imágenes , y tienen extensiones para controlar los reproductores de vídeo disco, vídeo y otros periféricos relacionados. Es un centro de información tan poderoso, expresivo y natural que logra que se capte en forma mucho más efectiva la información que se recibe, estimulando increíblemente los sentidos, haciendo que el usuario esté mucho más alerta y receptivo. Todo esto es porque permite interactuar con los sonidos, las imágenes, los colores y la acción. Las herramientas multimedia se dividen en dos tipos: Hardware y software Herramientas multimedia de hardware: teclado, cámaras digitales, scanner, vídeo beam, celular, etc. Herramientas Multimedia Multimedia: Es cualquier combinación de texto arte gráfico, sonido, animación, y vídeo que llega a nosotros por computadora u otros medios electrónicos. Herramientas de multimedia están diseñadas para administrar los elementos de multimedia individualmente y permiten interactuar con los usuarios, ofrecen además facilidades para crear y editar texto e imágenes , y tienen extensiones para controlar los reproductores de vídeo disco, vídeo y otros periféricos relacionados.

Upload: yuri-barzola

Post on 05-Feb-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Herramientas Multimedia

TRANSCRIPT

Page 1: Herramientas Multimedia

Herramientas Multimedia

Multimedia: Es cualquier combinación de texto arte gráfico, sonido, animación, y vídeo que llega a nosotros por computadora u otros medios electrónicos.

Herramientas de multimedia están diseñadas para administrar los elementos de multimedia individualmente y permiten interactuar con los usuarios, ofrecen además facilidades para crear y editar texto e imágenes, y tienen extensiones para controlar los reproductores de vídeo disco, vídeo y otros periféricosrelacionados.

Es un centro de información tan poderoso, expresivo y natural que logra que se capte en forma mucho más efectiva la información que se recibe, estimulando increíblemente los sentidos, haciendo que el usuario esté mucho más alerta y receptivo. Todo esto es porque permite interactuar con los sonidos, las imágenes, los colores y la acción.

Las herramientas multimedia se dividen en dos tipos:

Hardware y software

Herramientas multimedia de hardware: teclado, cámaras digitales, scanner, vídeo beam, celular, etc.

Herramientas Multimedia

Multimedia: Es cualquier combinación de texto arte gráfico, sonido, animación, y vídeo que llega a nosotros por computadora u otros medios electrónicos.

Herramientas de multimedia están diseñadas para administrar los elementos de multimedia individualmente y permiten interactuar con los usuarios, ofrecen además facilidades para crear y editar texto e imágenes, y tienen extensiones para controlar los reproductores de vídeo disco, vídeo y otros periféricosrelacionados.

Es un centro de información tan poderoso, expresivo y natural que logra que se capte en forma mucho más efectiva la información que se recibe, estimulando increíblemente los sentidos, haciendo que el usuario esté mucho más alerta y receptivo. Todo esto es porque permite interactuar con los sonidos, las imágenes, los colores y la acción.

Page 2: Herramientas Multimedia

Las herramientas multimedia se dividen en dos tipos:

Hardware y software

Herramientas multimedia de hardware: teclado, cámaras digitales, scanner, vídeo beam, celular, etc.

5.10 La postproducciónEs la última parte del proceso de producción de un programa. Etapa, en suma, en  la que se dota de unidad al programa y se añaden los últimos flecos antes de su emisión. Las tres áreas más importantes en la finalización de un producto audiovisual son: la edición, la sonorización y los efectos especiales. 

Edición

Ya hemos dicho que es el conjunto de operaciones realizadas sobre el material grabado para obtener la versión completa y definitiva del programa. El responsable de realizar esta operación es el editor (equivalente al montador en cine) que trabaja bajo la supervisión del realizador. El realizador y el editor deben tener en cuenta una serie de características para dotar de armonía al conjunto y transformarlo en un producto de consumo para el espectador. En los programas en directo hay que ser especialmente cuidadoso con:

1. El orden de las tomas, para mantener la relación de continuidad que establecen entre sí dos o más planos.

2. Su duración temporal, teniendo en cuenta que tomas muy largas se corre el riesgo de que el espectador desconecte y cambie de canal.

3. El Ritmo, cada programa ha de tener su propio ritmo, un aspecto tan subjetivo que depende del instinto y la sensibilidad del realizador y el editor.

Sonorización

Construcción de la banda sonora de un programa uniendo voces, sonido ambiente, músicas y efectos de sonido. Los encargados son, durante la grabación en directo, el jefe de sonido, y durante la edición, el ingeniero de sonido. En los programas en directo el sonido es registrado al mismo tiempo que se realiza la grabación; para ello se utiliza una  mesa de mezclas de sonido que, además de enviar al control de realización la señal que recogen los micrófonos de estudio, también añade música y efectos de sonido pre-grabados. A través de los distintos canales de audio va seleccionando la fuente y regulando su intensidad y su calidad. Programas como Crónicas marcianas son extraordinariamente cuidadosos con los efectos sonoros.

Efectos visuales

Es la creación de ilusiones ópticas por medio de la manipulación de las imágenes grabadas. Su gama es muy extensa, tratándose de un campo en continua expansión. Desde la aparición de los efectos generados digitalmente por ordenador, la experimentación y la creación parecen no tener fin. Al margen de los efectos de mezclador como los fundidos, cortinillas y chroma key de los que hablamos en el epígrafe de Tecnología, debemos recordar ahora que losefectos digitales, provienen siempre de fuentes externas a las analógicas y son generadas por estaciones cibernéticas monitorizadas. 

Los efectos digitales se han convertido en una de las señas identificativas de la ola tecnológica que recorre la televisión contemporánea. Los efectos digitales tienen presencia en el desarrollo narrativo de las historias de ficción como ocurre en Cuéntame como pasó o Ally McBeal pero sobre todo en las retrasmisiones de los eventos deportivos hasta tal punto que el efecto en el que parece que el tiempo se congela mientras la

Page 3: Herramientas Multimedia

cámara hace una panorámica alrededor de la escena, conocido como ‘bullet time’ o, en castellano, ‘rodaja de tiempo’, que vimos en la película Matrix, se ha trasladado a las retrasmisiones del fútbol americano.