hechos_histicos_de_la_ecologa_1800_(1)

4
Hechos Históricos de la ecología 1800-1900 El término Ecología fue utilizado por primera vez por el zoólogo alemán Ernst Haeckel (1869), sin embargo, esta ciencia tiene sus orígenes en otras ciencias como son la biología, la geología y la evolución entre otras. A continuación veamos un orden cronológico antes durante y después de la cración y utilización del término ecología. Fue Alexander von Humboldt quien a principios del siglo XIX propone la existencia de una relación entre la vegetación y el clima a lo que denomina geografía de las plantas (Essai sur la géographie des plantes, 1805; Cosmos, 1846), tesis a partir de la cual se desarrollarían numerosas investigaciones posteriores. Algunos historiadores califican a Humboldt como padre de la ecología. Aportaciones del Científico Charles Darwin Charles Darwin reunió en su persona las cualidades de biólogo y de explorador. Embarcado en el Beagle (1837), pudo impresionarse viendo la distribución de las especies vivientes en América del Sur y compararla con las europeas. El estudio de la flora y fauna de las islas Galápagos (con sus evidentes endemismos) fue definitiva para la elaboración de su doctrina sobre la evolución de las especies. Darwin, con sus meticulosos estudios, hizo un auténtico trabajo ecológico a pesar de que esta ciencia todavía no existía como tal. Baste recordar su análisis sobre las lombrices de tierra como elementos constitutivos del suelo agrícola o las completas descripciones de la estructura y distribución de los arrecifes coralíferos. Otros hechos Charles Lyell fundador de la geología (Principes de géologie, 1843) anota que la llegada de una nueva especie a un ecosistema induce cambios en las diversas poblaciones

Upload: melina-mora

Post on 04-Jul-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hechos_Histicos_de_la_ecologa_1800_(1)

Hechos Históricos de la ecología 1800-1900

El término Ecología fue utilizado por primera vez por el zoólogo alemán Ernst Haeckel (1869), sin embargo, esta ciencia tiene sus orígenes en otras ciencias como son la biología, la geología y la evolución entre otras.

A continuación veamos un orden cronológico antes durante y después de la cración y utilización del término ecología.

Fue Alexander von Humboldt quien a principios del siglo XIX propone la existencia de una relación entre la vegetación y el clima a lo que denomina geografía de las plantas (Essai sur la géographie des plantes, 1805; Cosmos, 1846), tesis a partir de la cual se desarrollarían numerosas investigaciones posteriores. Algunos historiadores califican a Humboldt como padre de la ecología.

Aportaciones del Científico Charles Darwin

Charles Darwin reunió en su persona las cualidades de biólogo y de explorador. Embarcado en el Beagle (1837), pudo impresionarse viendo la distribución de las especies vivientes en América del Sur y compararla con las europeas.

El estudio de la flora y fauna de las islas Galápagos (con sus evidentes endemismos) fue definitiva para la elaboración de su doctrina sobre la evolución de las especies.

Darwin, con sus meticulosos estudios, hizo un auténtico trabajo ecológico a pesar de que esta ciencia todavía no existía como tal. Baste recordar su análisis sobre las lombrices de tierra como elementos constitutivos del suelo agrícola o las completas descripciones de la estructura y distribución de los arrecifes coralíferos.

Otros hechos

Charles Lyell fundador de la geología (Principes de géologie, 1843) anota que la llegada de una nueva especie a un ecosistema induce cambios en las diversas poblaciones existentes. no solo los organismos cambian y evolucionan, sino también la corteza terrestre. El geólogo inglés Charles Lyell encontró que la corteza terrestre es el resultado de cambios graduales a lo largo de la historia del planeta. Dando paso a la transformación de los ecosistemas y sus funciones.

En 1845 J. Liebig plantea la ley de limitantes en las plantas

En 1853 Jules Thurmann relaciona la vegetación con características del suelo

Page 2: Hechos_Histicos_de_la_ecologa_1800_(1)

Hechos como estos y Para entonces, ciencias afines a la botánica como la fitogeografía, la climatología, la geología, la paleobotánica y la fisiología vegetal, empiezan a construir una nueva rama de estudio comienzan a contibuir a la creación de la ciencia ecológica.

Hecho más importante (Creación del término ecología)

Siguiendo Dentro del ambiente evolucionista del siglo XIX, el biólogo y zoólogo alemán Hernst Haeckel (1834-1919) es considerado el padre de la ecología, porque fue el primer científico que se propuso la creación de un neologismo especial para definir las relaciones entre los seres vivos y sus hábitats,otro neologismo que se iba popularizando para significar el ambiente físico propio de una determinada especie viviente.

Ernst Haeckel inventa la palabra ecología (Generelle Morphologie der Organismen, 1866) y en volúmenes posteriores la amplía: «El conjunto de las múltiples y diversas relaciones entre animales y plantas, y de éstos con el mundo exterior...» (Anthropogénie, 1874).

Definición y Etiología del Término de Ecología

La ecología (del griego «οίκος» oikos="casa", y «λóγος» logos=" conocimiento") es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente

Hernst Haeckel, que era muy aficionado a la creación de vocablos, se inspiró en la palabra economía para inventar un nuevo derivado de casa, para significar "el conjunto de conocimientos referentes a la economía de la naturaleza, la investigación de todas las relaciones del animal tanto en su medio inorgánico como orgánico, incluyendo sobre todo su relación amistosa u hostil con aquellos animalesy plantas con los que se relaciona directa o indirectamente". Haeckel utilizó el término Oekologiequizá ya en 1866, cuando conoció a Charles Darwin, a quien admiró desde el primer momento, aunque la palabra sólo se popularizó en la década de los setenta en los ambientes especializados.

Hechos posteriores a la creación del Término (Libros importantes)

Karl Semper esboza la teoría de la pirámide trófica y la reducción de biomasa a través de ella (The natural conditions of existence as they affect animal life, 1874).

Eduard Suess acuña la palabra biosfera (Das Antilitz der Erde, 1875).

K. Möbius en torno a estudios con ostras y las interacciones de ellas con el conjunto de especies presentes, acuña el término biocenosis.

J.S. Burdon Sanderson presidente de la Asociación Británica para el Avance de las Ciencias eleva a la ecología al rango de una de las tres ciencias de la biología junto con la fisiología y la morfología (1893).

Page 3: Hechos_Histicos_de_la_ecologa_1800_(1)

El término ecología se hace común a partir de la obra de ecología vegetal del danés Eugen Warming (Geobotánica general, 1895).

A.F.W. Schimper estudia los efectos del medio en los órganos de las plantas (Pflanzengeographie auf physioogischer Grundlage, 1898).

En la última década del siglo XIX y primeras décadas del XX, se produce una explosión de publicaciones sobre ecología vegetal en los Estados Unidos. Se destaca la obra de Conway McMillan (Observations on the distribution of plants along shore of Lake of the Woods, 1897).

Aunque la ecología nació en el siglo XIX, con el trabajo de Haeckel, la ecología empezó a florecer hasta el siglo XX, cuando las primeras sociedades ecológicas y revistas ecológicas aparecieron.

La definición de Haeckel, ha sido objeto de interpretaciones algo distintas y quizá más profundas desde 1900. Por ejemplo, el ecólogo inglés Charles Elton definió la ecología como la «historia natural científica» que se ocupa de la «sociología y economía de los animales». Un norteamericano especialista en ecología vegetal, Frederick Clements, consideraba que la ecología era «la ciencia de la comunidad», y el ecólogo norteamericano contemporáneo Eugene Odum la ha definido, quizá demasiado ampliamente, como «el estudio de la estructura y función de la naturaleza».