hecho y acto moral

Upload: junior-romero

Post on 01-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

xxx

TRANSCRIPT

  • HECHO Y ACTO MORAL Hecho es un acontecimiento en un lugar y en un espacio determinado, ejemplos: un eclipse solar, el conflicto de palestino-israel, el asesinato del ex candidato presidencial colombiano Luis Carlos Galn. Cuando un hecho se da a conocer se convierte en noticia. Y al ser ledo o interpretado puede tener distintos significados. Por ejemplo, para un inspector de polica la muerte de un ciudadano puede significar para un fiscal como la muerte de un terrorista buscado, por un militar sera un positivo como consecuencia de enfrentamiento armado, por un familiar del mdico como un acto de prudencia, y desde un cdigo de tica profesional la desatencin de un mdico de acuerdo con unos protocolos establecidos y un respeto al ordenamiento legal se podra interpretar como negligencia o como falta grave al juramento hipocrtico. Es cierto que ante unos hechos, nos indignamos, nos enojamos, y deseamos que no hubieran ocurrido, o los consideramos inapropiados o injustos. Hay otros hechos que son actos del hombre (involuntarios, como los movimientos reflejos de la rodilla al ser golpeada por un martillo) y otros que son actos humanos (regulados por su conciencia normas subjetivas- o por leyes que comprometen su voluntad. Cuando la interpretacin del hecho se hace desde categoras axiolgicas se trata de un hecho moral. Esto nos permite plantear la segunda definicin. Un acto humano es un hecho moral. Hecho moral es el acontecimiento calificado segn la bondad o maldad del actor social. El conjunto de normas y de costumbres que cualifican y dignifican la calidad de vida en trminos de proyecto sostenible, que garantiza su continuidad en armona con el mundo socio ambiental lo llamamos la moral.

    Hecho y Acto Moral

  • Para algunos autores la moral y la tica son lo mismo, aunque en la historia del pensamiento humano es posible hacer distinciones. La moral puede entenderse como el conjunto de normas y actos de conducta libre y consciente, a diferencia de la tica, caracterizada como la reflexin sistemtica sobre el hecho moral, sobre las normas y costumbres, desde una perspectiva incluyente de la condicin de persona, de ciudadana y de proyecto de trascendencia de orden espiritual. Es revelador que estas distinciones antes que un malabarismo verbal, reflejan los riesgos y las dificultades que se han tenido y se plantean al futuro: Por qu podemos considerarnos de carcter autnomo o cules seran las condiciones en las cules podemos argumentar nuestra autonoma ante normas y conductas que se nos imponen colectivamente? Desde sus orgenes como campo de conocimiento, la tica parti de la distincin entre el mbito de la norma y el desarrollo del carcter. Esta legtima distincin abre el campo para el ejercicio de la autonoma y de la trascendencia humana. Fue Aristteles1 quien introdujo la denominacin de tica para designar lo concerniente a la reflexin sobre el bien y el mal, y a la aplicacin concreta que sera la moralidad o "Filosofa Prctica", para referirse a las reglas a que debe someterse el hombre. Segn Aristteles, la virtud es el objeto de la tica, mientras que la moralidad lo es de la Filosofa Prctica o lo que llamaron los romanos, la Moral. Las traducciones de obras clsicas llevaron a confusiones posteriores. CICERON tradujo la palabra griega "tico" a la latina "moralis", y SENECA llam a la tica "Philisophia Moralis".2

    1 ARISTOTELES, Obras completas en La tica de Aristteles /Ttraducida del griego y analizada por Pedro Simn. En http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12482398660132622976846/index.htm 2 Suele suceder que aparezcan estos tres nombres : Etica, Filosofa Moral y Filosofa Prctica, designando, con leves matices de diferencia, la misma disciplina filosfica. Sin embargo, desde la Antigedad hasta el presente, la expresin Filosofa Prctica no se refiere exclusivamente a lo tico, sino que abarca tambin la Poltica, la Economa y el Derecho.