hecho en china final

13
Cultura de la Información BC110 “Hecho en China” Mtro. Jesus Darío Hermosillo Aguirre Julieta Zúñiga Pérez ID: 136496 Karen Amayrani Ramirez Castro ID: 137639

Upload: godchildneko

Post on 18-Dec-2014

1.897 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Hecho En China Final

Cultura de la InformaciónBC110

“Hecho en China”

Mtro. Jesus Darío Hermosillo Aguirre

Julieta Zúñiga Pérez ID: 136496Karen Amayrani Ramirez Castro ID: 137639

Otoño 2008

Page 2: Hecho En China Final
Page 3: Hecho En China Final

Caminar por las calles de la ciudad durante Septiembre es una experiencia espectacular, y en este gran sentir patriótico nadie se quiere quedar atrás. Se busca adquirir banderas, muñecos, moños o cualquier adorno representativo de estas fechas; sin embargo, el ver el reverso y descubrir la leyenda “Hecho en China” es desalentador.

Se pretende demostrar que la piratería de origen asiático ha conseguido desplazar los productos originales mexicanos.

Page 4: Hecho En China Final

México es un país con una gran oferta de productos originales en el mercado internacional, pero desafortunadamente se encuentra en desventaja frente a potencias mundiales, como China, que ha conseguido desplazar las artesanías mexicanas en el mercado internacional, substituyéndolos por imitaciones

Page 5: Hecho En China Final

En México el impacto económico por concepto de piratería ha sido enorme. Primeramente, la venta de artesanías ha disminuido a gran escala, lo que se ha traducido en una alta taza de desempleo. “Las pérdidas por piratería en América Latina durante el 2006 ascendieron a 3,125 millones de dólares, de los cuales, 748 millones de dólares correspondieron a México”( Bussines Software Alliance párr. 7).

Por concepto de piratería y contrabando, México ha perdido más de 691 mil empleos y dejó de percibir por impuestos cerca de siete mil 900 millones de pesos. (párr. 10).

Page 6: Hecho En China Final

“La piratería es la reproducción ilegal y sin respeto de las patentes de productos y servicios; está fuertemente ligada a otros delitos graves, como el contrabando, la venta de mercancía robada y la adulteración de productos”. (Entorno párr. 4).

Page 7: Hecho En China Final

Fuerza de TrabajoChina: 56% mayor que en nuestro país, 634 millones de trabajadores, 83.1 millones destinados al sector de manufacturas.México solo destina 1'191,250 a sectores manufactureros

SalariosChina: menor a 29 pesos al día.México: alrededor de 53 pesos.

MercancíaChina puso en operación 628 km de nuevas vías férreas, más 480 de doble vía y 938 de líneas electrificadas para elevar el volumen de carga.80% de la mercancía mexicana se mueve en autotransporte de carga.

Page 8: Hecho En China Final

Varios países han presentando denuncias ante la ONU por comercio desleal realizado por parte de China refiriendo a esta como un país que no respeta los derechos de autor y esta afirmación no está del toda errada.

Es indispensable que las artesanías y, en general, todos los productos de origen nacional se encuentren amparados bajo una ley que los proteja de imitaciones en cualquier parte del mundo. Con esto se evitaría la confusión de los consumidores, quienes por medio de marcas distintivas en los productos mexicanos lograrían identificarlos con facilidad.

Page 9: Hecho En China Final

La protección de signos distintivos, en particular marcas de fábrica o de comercio (que distinguen los bienes o servicios de una empresa de los de otras empresas) e indicaciones geográficas (que identifican un producto como originario de un lugar cuando una determinada característica del producto es imputable fundamentalmente a su origen geográfico).

La protección puede durar indefinidamente y tiene como objetivo garantizar una competencia leal y al mismo tiempo proteger a los consumidores, haciendo que puedan elegir con conocimiento de causa entre las artesanías mexicanas y las chinas. (OMC párr. 1, 2).

Page 10: Hecho En China Final

Existen datos de algunas políticas contra la piratería que China ha adoptado en los últimos años, estas incluyen varias sanciones para aquellas personas que puedan estar implicadas en prácticas de piratería ya sea participando o encubriendo, extremar la vigilancia en las carreteras, vías, etc. para no permitir el transporte de estos materiales, limpiar las calles de China de todos los vendedores de material ilegal e incluso incentivar las delaciones con premios económicos de hasta 30.000 euros.

Page 11: Hecho En China Final

La piratería no es un problema meramente político o económico sino también un problema cultural. En México si no se inician acciones para combatir la piratería el problema seguirá siendo cada día más grave y cada vez serán menos los mexicanos dispuestos a crear productos nuevos y originales.

Resolver la piratería no solo es asunto del gobierno, también es responsabilidad de todos los mexicanos en general pues entre menos consumidores haya menor será el mercado que la piratería abarque. impulsar la exportación de las artesanías mexicanas, son un orgullo nacional y deben darse a conocer a todo el mundo, ya que son productos originales y con bastante calidad. Pero deben ser los verdaderos artesanos mexicanos quienes nos representen en el mercado internacional y no ser sustituidos por productos de contrabando de otros países.

Page 12: Hecho En China Final

Propuesta de Solución

Nuestra propuesta de solución fue crear un blog donde nos dirigíamos a la comunidad para crear conciencia y hacerles saber que no es solo un problema económico, sino que también nos convierte en cómplices de la piratería china. Nuestro deber es promover nuestros productos y consumirlos.

Consideramos que la frase que mejor describe a nuestro sitio es:

“La piratería china ha llegado al mercado mexicano… ¡Cómo es posible!

Page 13: Hecho En China Final

Bibliografía Ancona Garcia, Arturo. "Medidas internacionales antipiratería." El Economista

17 de Octubre 2008. Caamaño, Enrique. Bancomext.15 de Octubre de 2004. 5 de noviembre de

2008 http://www.bancomext.com/Bancomext/publicasecciones/secciones/6703/Bancomext-China_Contra_Mexico.pdf

CNN grupo editorial expansión http://www.cnnexpansion.com/negocios/2007/6/7/grupo-modelo-sufre-de-pirateria-en-china

Cortes, Maricarmen. "IMPI, la difícil lucha contra Piratería en china." El Economista. 22 de Junio 2007.

"La piratería detiene al país." El Economista. 10 de Diciembre 2007. Enrique Dussel Peters, Liu Xue Dong. “Oportunidades y retos económicos de

China para México y Centroamérica”. 2004. http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/76/7/China_Mex_CA.pdf

Montes, Maria Dolores. "China, hoy." Alto Nivel. 1 de Julio 2008. Oficina Económica y Comercial de España en Pekín “ Invertir en China”.

http://china.oficinascomerciales.es/ Oficina Marroquí de Propiedad Industrial y Comercial. Diseños o Modelos

Industriales. 2007 http://www.ompic.org.ma/section/s21.xml Organización Mundial del Comercio. Aspectos de los Derechos de Propiedad

Intelectual relacionados con el Comercio. Suizahttp://www.wto.org/spanish/tratop_s/trips_s/intel1_s.htm