harari ser (o no ser) humano.docx

Upload: jayme-ponce

Post on 02-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Harari Ser (o no ser) humano.docx

    1/6

    El Comercio:El Dominical

    Domingo 20 de marzo del 2016

    Yuval Noah Harari: Ser (o no ser) humano

    El autor de "De animales a dioses" nos da nuevas pistas sobre cmo elHomosapiensse impuso a otras especies.

    Luego de doctorarse en Historia por la Universidad de Oxford, Yuval Noah Harari(Kiryat Atta, Israel, 1976) se dedic a diversos campos de investigacin, como elMedioevo y la evolucin militar. Pero fue dictando un curso de Introduccin a laHistoria en la Universidad Hebrea de Jerusaln que comenz a reunirinformacin que permitiera a sus alumnos comprender mejor los 13.500 millonesde aos de evolucin de nuestro planeta y, sobre todo, los 200 mil que le tom alhumano pasar de ser una presencia irrelevante a convertirse en la especiedominante, amo absoluto, proyecto de dios. El resultado de su trabajo es un viajefascinante y bastante polmico de ms de 500 pginas llamado "De animalesa dioses. Breve historia de la humanidad", un libro que ha sido traducido a msde 30 idiomas y que ha vendido ms de un milln de ejemplares antes que MarkZuckerberg lo recomendase a sus 32 millones de seguidores en las redessociales.El Dominicalestuvo con l durante el reciente Hay Festival de Cartagena.

    Tendemos a pensar que la evolucin fue lineal y armnica, pero lo cierto es

    que hubo un tiempo en que elsapiensconvivi en conflicto con otras

    formas humanas. Es posible pensar en una realidad al lado, por ejemplo, de

    neandertales?

    Somos la nica especie humana que sobrevivi: las otras simplemente notuvieron el tiempo necesario para evolucionar y competir. Pero en teora, s, losneandertales pudieron llegar hasta hoy, pero sucedi que elHomo sapiensfue elque consigui el control del planeta. Es como una carrera con muchas etapas enla que el primero que cruza la meta lo gana todo; es decir, no hay premioconsuelo para el segundo lugar. Y ya es demasiado tarde para todas las otrasespecies dado el inmenso poder que el sapiens ha acumulado.

    Pero cmo se imagina la vida si en lugar de ser aniquilados hubiesen

    llegado hasta hoy?

    Si otras especies humanas coexistieran con nosotros, tendramos polticas ysociedades completamente distintas. Estamos acostumbrados a ser la nicaespecie y a pensar que hay una gran brecha entre nosotros y todos los demsanimales, y esta es, de hecho, la base de muchas ideologas y sistemas polticos.Solo trate de imaginar la Biblia en un mundo donde haya varias especieshumanas. El cristianismo, el islam, todas las religiones tendran que cambiarsus mitologas. Por ejemplo, solo lossapiensiran al Cielo? O tambin los

    neandertales, losHomo soloensis, o losergaster? Sera muy diferente la forma enla que vemos el mundo y en la que nos vemos a nosotros mismos.

    1

  • 7/26/2019 Harari Ser (o no ser) humano.docx

    2/6

    Probablemente formaramos sociedades an menos tolerantes.

    La intolerancia se da hoy entre diferentes grupos deHomo sapiensque enrealidad son muy similares entre s. Pero si el planeta fuera ms heterogneo, ytuviera distintos grupos cuya diferencia se diera a un nivel formal, fundamental,podra ocurrir cualquiera de estas dos cosas: o tendramos un presente conmuchos ms conflictos, o bien la diversidad hubiera generado una visin delmundo ms condescendiente. No habra un Somos los elegidos de Dios ydebemos pelear contra cualquiera que no est de acuerdo con nosotros, sino unHay tantas opciones que no deberamos ser tan egocntricos y pensar quesomos los nicos que importan. Es decir, si coexistieran diferentes especies, tal

    vez se generara una cosmovisin mucho ms abierta y diversa.

    Sostiene que parte del xito de la especie humana se debe a su capacidad

    cooperativa: a diferencia delHomo floresiensiso del chimpanc, el hombre

    logr reunir a muchos individuos. Sin embargo, si bien la cooperacin

    contribuye al triunfo, tambin puede resultar negativa cuando va en contra

    de la misma humanidad. Pienso en el nazismo o en el EI.

    Funciona de ambas formas. Todo lo bueno y todo lo malo que la humanidad haalcanzado se basan en la misma habilidad para cooperar en grandes nmeros deindividuos. Existe, por ejemplo, la Organizacin Mundial de la Salud [OMS] queha logrado reducir el ndice de mortalidad por enfermedades a un mnimo que

    jams ha habido, y se basa en la cooperacin a gran escala: miles de mdicos detodo el planeta, conectados y unidos de tal forma que uno descubre algo y elresto se entera de ello y lo usa. Una epidemia empieza en algn lugar, y todos

    ayudan. Mire el bola en el oeste de frica el ao pasado: todos teman que seconvirtiera en una nueva peste negra, pero al final la OMS logr detener suavance. Creo que en total murieron alrededor de 11.000 personas, que son

    bastantes, pero tambin muy pocas comparndola con otras epidemias. Seestima que la peste negra mat de 100 a 150 millones de personas en el siglo

    XIV. Entre 1918 y 1919, hace menos de 100 aos, la pandemia de gripe espaolaacab con unas 50 millones en todo el mundo. La OMS es un ejemplo de cmo lacooperacin a gran escala puede ser algo muy positivo.

    Al mismo tiempo, por supuesto, hay ejemplos negativos, como el nazismo quemenciona. La cooperacin puede ser buena o mala, depende de para qu se use.

    Tambin afirma que otro de los logros de la humanidad, la revolucin

    cognitiva, radic en su capacidad de crear y de creer en la ficcin. Puede

    explicar esta idea?

    A propsito de los que hablbamos, lo que permite a las personas cooperar engrandes nmeros es, bsicamente, su capacidad de creer en la ficcin. Debido aque los humanos no tienen el instinto ni la predisposicin biolgica para vivir engrandes grupos, por miles de aos lo hicieron en bandos muy pequeos, de 50 o100 individuos. Solo en los ltimos milenios hemos logrado crear redes de granescala que unen a miles o millones de personas. Si examina estas redes de

    cooperacin, encontrar que todas se basan en la capacidad de creer en unaficcin comn. Esto se puede observar fcilmente en la religin: millones de

    2

  • 7/26/2019 Harari Ser (o no ser) humano.docx

    3/6

    individuos se renen para seguir las mismas reglas, ir juntos a la guerra,construir catedrales o mezquitas y es porque todos ellos comparten una mismafe, creen en las mismas historias.Esto es algo exclusivo de los seres humanos: no se puede convencer, por

    ejemplo, a miles de chimpancs para que se unan y luchen contra otra banda de

    chimpancs prometindoles que, si mueren en la guerra, irn al Cielo de losmonos, donde tendrn montones de bananas y cocos para su infinita felicidad[risas]. Ningn chimpanc aceptara ir a la guerra por algo as. Los humanos sporque creen en los cuentos. El mismo principio aplica tambin para laeconoma: el dinero es solo una ficcin.

    Por qu?

    Porque no tiene ningn valor real, no es como las manzanas, que se las puedecomer. Si busca en su bolsillo, saca billetes y lo piensa, se dar cuenta de que essolo papel.

    Pero le permite comprar manzanas...

    Porque otros individuos tambin se creen el cuento. Viene esta gran persona, estebanquero o este presidente, y dice: Ven esto? [sacude un billete] Pues vale 50manzanas. Entonces yo podr darle este papelito y usted me entregar las 50manzanas. Luego usted tomar su nuevo papelito y se lo dar a otra persona quele dar, digamos, agua, porque ella tambin cree la ficcin.La economa est fundada en estas historias, y tambin el sistema legal. Si

    pensamos en los derechos humanos, que es el concepto ms importante hoy enda en el sistema legal de casi cualquier pas, veremos que tambin son solo una

    ficcin. No son una realidad biolgica, no es que los seres humanos realmentetengan derechos. No, son historias que las personas inventaron. Ahora, como lacooperacin, la ficcin puede ser buena o mala: puede venir un tipo como Bush yconvencer a todo el mundo de ir a la guerra, o puede venir alguien a contarnosuna historia sobre derechos humanos universales.

    Por qu parece que hoy la religin ha vuelto a formar una parte muy

    importante de la vida de muchas personas?

    Por un lado, simplemente porque el mundo se est volviendo ms y ms catico.El ritmo de los cambios en la ciencia, la tecnologa, la economa estacelerndose an ms, lo que genera turbulencias e incertidumbre. A la gente leaterra eso, as que busca algo estable a lo que aferrarse, y es entonces que vuelvela mirada hacia las religiones tradicionales porque quiere algo slido.Por otro lado, se podra decir que este resurgimiento de la religin es solo un

    espejismo, no es realmente una fuerza importante en el mundo. Es como cuandove las olas espumosas y piensa que son el poder mismo del mar, cuando este estrealmente en las corrientes subacuticas, mientras las olas y la espuma son soloel efecto. En el tema religioso, esta espuma sera, por ejemplo, el Estado Islmico,el fundamentalismo. No son lo que realmente cambia el mundo. Si se preguntacules fueron las principales invenciones o descubrimientos que cambiaron la

    sociedad, la economa y la poltica en el siglo XX, tendr bastantes opciones entrelas que elegir: la bomba atmica, la computadora, la gentica, el feminismo...

    3

  • 7/26/2019 Harari Ser (o no ser) humano.docx

    4/6

    muchas. Y si luego se pregunta cul es el ms importante descubrimiento oinvento de las religiones tradicionales en los ltimos 100 aos ver que no haynada! Las religiones se han convertido en una fuerza reaccionaria: los cambios

    vienen de la ciencia, de la tecnologa, del sistema capitalista, y las religiones soloreaccionan. Ya no moldean ni cambian la sociedad humana ni su historia.

    Y sin embargo, la gente an contina creyendo

    Pues porque tiene buenas razones para temer al cambio y se aferra a lasreligiones para sobreponerse. Pero eso es insostenible. Los cambios se estn

    volviendo cada vez ms grandes y rpidos por el impacto de la tecnologa. Hacesolo 20 aos no haba Internet; hace diez, no haba smartphones; y hoy nopodemos imaginar la vida sin ellos. La gente necesita nuevas ideologas paradarle significado a sus vidas y organizar el sistema poltico, pero las respuestasno vendrn de las religiones tradicionales porque los problemas a los que nosenfrentamos se originan en los nuevos descubrimientos cientficos, como la

    ingeniera gentica o la inteligencia artificial. Estos cambiarn nuestro mundoms que cualquier otra cosa. Y en la Biblia o en el Corn no se encuentra nada alrespecto. Ah no estn las respuestas a las grandes preguntas de nuestro tiempo.

    Alguna vez ha tenido fe?

    La gente suele confundir religin con espiritualidad. La religin trabaja conrespuestas, mientras que la espiritualidad lo hace con preguntas. Espiritualidades tener grandes preguntas acerca del mundo (quin soy?, cul es el signifi-cado de la vida?, qu es el bien?) y embarcarse en la bsqueda de respuestas.Religin es que alguien venga y le diga: No necesita hacer esas preguntas,

    nosotros tenemos todas las respuestas. Tiene que hacer esto, que comportarse deeste modo. Yo me considero una persona espiritual porque estoy interesado enlas grandes preguntas, pero no soy religioso. Nunca pude creerme esos cuentos.

    Cambiando de tema, tambin a contramano de lo que se suele pensar, en su

    libro queda claro que no considera que la revolucin agraria haya sido un

    cambio solo positivo.

    La revolucin agraria fue, por supuesto, muy importante. Sin ella nuncahubiramos tenido ciudades ni reinos ni imperios Pero, al mismo tiempo quedio a la humanidad inmensos y nuevos poderes a nivel colectivo, la calidad de

    vida de la persona promedio baj. La vida del campesino en el antiguo Egipto oen el imperio Inca era bastante peor que la de los cazadores-recolectores queexistieron miles de aos antes por diversas de razones. Primero que nada,nuestros cuerpos y mentes se adaptaron para vivir como cazadores-recolectores(el tipo de vida en la que va al bosque, trepa rboles para recoger frutos, corredetrs de liebres para atraparlas). Esto es mucho ms sano para el cuerpo y msinteresante para la mente que tener un campo y todos los das hacer lo mismo: irpor agua, arrancar la hierba mala, cosechar, moler es ms difcil para el cuerpo

    y es bastante ms aburrido. An hoy, millones de personas trabajan enactividades que son ms arduas y aburridas que cazar y recolectar. Por ejemplo,

    la gente que hizo esta camisa que llevo puesta tal vez vive en Bangladesh o enGuatemala y trabaja 12 horas al da, seis das a la semana, en algn taller

    4

  • 7/26/2019 Harari Ser (o no ser) humano.docx

    5/6

    precario haciendo solo y simplemente camisas. Me parece una vida mucho peorque ir al bosque y buscar hongos y trepar rboles y cosas as.Tambin pasa que la mayora de enfermedades infecciosas viene de animalesde granja. Todos los aos, hasta hoy, tenemos una epidemia de gripe porcina, ode gripe aviar, es decir, de animales domesticados. Antes de la agricultura, la

    gente tena muy pocas enfermedades infecciosas. Adems, un factor muyimportante es la nutricin. Los cazadores-recolectores coman docenas dediferentes especies de plantas y animales, as que su dieta era muy balanceada.Conseguan todos los minerales y las vitaminas que necesitaban. Loscampesinos, por otro lado, en la mayora de sociedades agrarias subsistan desolo uno o dos cultivos. Si usted era un rey, coma un montn, pero si era unsimple campesinoPor ltimo, la desigualdad social. Los cazadores-recolectores vivan en

    sociedades relativamente igualitarias. No haba propiedades, as que no tenanclases sociales de gente adinerada y de gente pobre. Pero, una vez que apareci la

    agricultura, se originaron jerarquas con lites muy pequeas que explotaban alresto. Todo esto es el resultado de la revolucin agrcola, lo que significa que parala persona promedio la vida en realidad comenz a ser peor.

    Hijos de dioses menores

    Afirma que estamos cerca de convertirnos en dioses capaces de crear y

    practicar cosas hasta hace poco insospechadas; pero, por otro lado, ello va a

    marcar ms las diferencias sociales y va a generar grandes problemas en la

    ecologa, por ejemplo. Por qu a la vez del desarrollo parece que nos

    estuviramos yendo directamente al fin?

    Los humanos hemos demostrado que somos muy buenos adquiriendo poder,pero realmente no sabemos cmo usarlo con sabidura, cmo traducirlo enfelicidad. Por miles de aos, sin importar lo que logrramos, nunca estuvimos deltodo satisfechos. La reaccin bsica de la mente humana frente al xito no es lasatisfaccin, sino el ansia por ms. Puede verse en la vida diaria, como cuandocome algo sabroso y la reaccin no es de saciedad, sino que suele ser quiero msde eso. Aun si los humanos adquieren habilidades divinas lo que ya estsucediendo, no se ve a la gente ms satisfecha.Tenemos ejemplos de comportamiento humano realmente destructivo, como loque est pasando con el sistema ecolgico. Al mismo tiempo, vemos cambiospositivos como la reduccin de la violencia internacional: aunque todava hayguerras, estamos viviendo en la era ms pacfica de la Historia. En los ltimos 50o 60 aos, la violencia en el mundo ha declinado abruptamente.

    Est seguro de eso?

    Por supuesto: hoy mucha ms gente muere por comer demasiado que aconsecuencia de actos violentos. La violencia, incluyendo la guerra, el crimen y elterrorismo, liquida cada ao alrededor de 600 o 700 mil personas; la obesidad yenfermedades relacionadas matan cada ao a tres millones. As que, desde esta

    5

  • 7/26/2019 Harari Ser (o no ser) humano.docx

    6/6

    perspectiva, McDonalds es mucho ms peligroso que el EI. Hay ms posibilida-des de morir por comer demasiada comida chatarra que morir porque un grupoterrorista haga estallar el avin en el que se est volando. Que haya un ndice de

    violencia en constante reduccin es un desarrollo positivo, y pienso que daesperanzas de que los humanos podamos hacer mejor las cosas si es que

    realmente lo intentamos y si las condiciones son las correctas.

    Vea la charla Por qu los humanos gobiernan la Tierra? en

    https://www.youtube.com/watch?v=nzj7Wg4DAbs

    6