habilidades de direccion

70
GESTIÓN Y POSICIONAMIENTO EN EL MUNDO DEPORTIVO I

Upload: uid

Post on 03-Jul-2015

709 views

Category:

Business


0 download

DESCRIPTION

Tema del Bloque II

TRANSCRIPT

Page 1: Habilidades de direccion

GESTIÓN Y POSICIONAMIENTO EN EL MUNDO DEPORTIVO I

Page 2: Habilidades de direccion
Page 3: Habilidades de direccion

HABILIDADES DE DIRECCIÓN

MS c. Luis Miguel D iazMS c. Luis Miguel D iaz

E mailE mail [email protected]@uideporte.edu.ve

S an Carlos, Venezuela, Abril 2011S an Carlos, Venezuela, Abril 2011

Page 4: Habilidades de direccion

Habilidades de Dirección: Desarrollar habilidades básicas para la dirección de equipos de trabajo hacia el logro de

objetivos organizacionales.

• - Trabajo en equipo.

• - La comunicación organizacional.

• - La negociación.

• - La motivación.

• - El liderazgo.

• - Manejo de la crisis.

Page 5: Habilidades de direccion

• Valora las habilidades gerenciales, como factor fundamental en la búsqueda de los mejores resultados.

Page 6: Habilidades de direccion

introducción

• Trabajo en equipo grupo de personas trabajando de manera coordinada en la ejecución de un proyecto. No es simplemente la suma de aportaciones individuales. – El equipo responde del resultado final y no cada uno de sus miembros de

forma independiente.

– Cada miembro está especializado en una área determinada que afecta al proyecto.

– Cada miembro del equipo es responsable de un cometido y sólo si todos ellos cumplen su función será posible sacar el proyecto adelante.

TRABAJO EN EQUIPO

Page 7: Habilidades de direccion

introdución II

• Complementariedad: cada miembro domina una parcela determinada del proyecto. Todos estos conocimientos son necesarios para realizar el proyecto.

• Coordinación: el grupo, con un líder a la cabeza, debe actuar de forma organizada con un objetivo concreto.

• Comunicación: una comunicación abierta entre todos sus miembros es esencial para poder coordinar las distintas actuaciones individuales.

Page 8: Habilidades de direccion

introducción III

• Confianza: cada miembro debe confiar en el compañero. Esta confianza le lleva a aceptar anteponer el éxito del equipo al propio lucimiento personal.

• Compromiso: cada miembro se compromete a aportar lo mejor de si mismo, a poner todo su empeño en sacar el trabajo adelante.

≠ grupo de trabajo (conjunto de personas que realizan dentro de una organización una labor similar).

Page 9: Habilidades de direccion

introducción IV

Es necesario el trabajo en equipo cuando:

• Tarea muy compleja, que afecta a distintas especialidades profesionales.

• Entidad organizada por especialidades.

Page 10: Habilidades de direccion

Inicio de un equipo

• definir con claridad funciones y objetivos .• determinar su posición dentro de la

organización. • seleccionar a sus miembros.• nombrar un jefe del equipo.• reunión previa para promover cohesión grupal.

Page 11: Habilidades de direccion

Roles en el equipo

Belbin distingue tres tipos de roles de equipo:• ROLES MENTALES: CEREBRO, MONITOR-

EVALUADOR y ESPECIALISTA. • ROLES SOCIALES: INVESTIGADOR DE

RECURSOS, COORDINADOR y COHESIONADOR.

• ROLES DE ACCIÓN: IMPULSOR, IMPLEMENTADOR y FINALIZADOR

Page 12: Habilidades de direccion

Delegación

Cuando se constituye un equipo de trabajo se produce una doble delegación de competencias:

• la organización delega en el equipo una serie de funciones, concediéndole más o menos autonomía para desarrollar su trabajo.

• dentro del equipo también se produce una delegación de competencias a favor de sus miembros, para que estos realicen su actividad.

Page 13: Habilidades de direccion

La comunicación

El trabajo en equipo exige coordinación y esto sólo se logra con una comunicación fluida entre sus miembros.

La comunicación debe darse en todas las direcciones: • De arriba hacia abajo (jefe colaboradores) • De abajo hacia arriba (colaboradoresjefe) • Horizontalmente (entre los colaboradores).

Page 14: Habilidades de direccion

Pensamiento de equipo

describe un proceso gradual que se desarrolla a veces dentro de los equipos que les lleva a tener una visión particular, propia, de la realidad.

• Cuando el equipo pasa mucho tiempo junto, cuando sus miembros mantienen una relación muy estrecha, puede ir surgiendo un sentimiento de diferenciación entre "nosotros" (los miembros del equipo) y los "otros" (el resto de la organización).

• consecuencias negativas Se toman decisiones en base a la visión del grupo, sin explorar en profundidad otras posibles alternativas.

Page 15: Habilidades de direccion

Conflictos

Cuando surge el conflicto el jefe debe actuar: Inicialmente dará un margen prudencial a los miembros

enfrentados para que ellos mismos resuelvan sus diferencias. Si el asunto sigue sin resolverse intervendrá, exigiéndoles

que pongan fin a sus rencillas, advirtiéndoles que no va a tolerar comportamientos que pongan en peligro el proyecto.

Si el conflicto persiste, se informará previamente con detalle de lo sucedido y adoptando a continuación la decisión que estime oportuna.

Si algún miembro del equipo resulta ser una persona muy conflictiva, el jefe deberá actuar con rapidez y apartarlo.

Page 16: Habilidades de direccion

Equipo eficaz

Características de un equipo eficaz: • Sabe seleccionar a sus componentes• Se nombra un jefe de equipo con carisma• Se define claramente el cometido del equipo• El proyecto encomendado es exigente pero alcanzable• La organización presta al equipo el apoyo necesario • Existe comunicación dentro del equipo• El ambiente es de participación• El equipo se integra en la organización• La organización recompensa el esfuerzo realizado. • La organización establece un sistema de evaluación que

permite detectar posibles carencias

Page 17: Habilidades de direccion

Ejercicio: decálogo de máximas

En subgrupos, se deberá confeccionar un decálogo de máximas que se darán como regla de vida a un hijo o hija y/o subordinado y/o alumno.

Page 18: Habilidades de direccion

TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Día 2

Page 19: Habilidades de direccion

Concepto

• Una decisión es un juicio o selección entre dos o más alternativas, que ocurre en numerosas y diversas situaciones de la vida (y por supuesto, en la gerencia).

Page 20: Habilidades de direccion

El proceso de toma de decisiones

Definir el propósito: qué es exactamente lo que se debe decidir.

Listar las opciones disponibles: cuales son las posibles alternativas.

Evaluar las opciones: cuales son los pros y contras de cada una.

Escoger entre las opciones disponibles: cual de las opciones es la mejor.

Convertir la opción seleccionada en acción.

Page 21: Habilidades de direccion

Tipos de decisiones

• De rutina: las mismas circunstancias recurrentes llevan a seleccionar un curso de acción ya conocido.

• De emergencia: ante situaciones sin precedentes, se toman decisiones en el momento, a medida que transcurren los eventos.

• Estratégicas: decidir sobre metas y objetivos, y convertirlos en planes específicos. Es el tipo de decisión más exigente, y son las tareas más importantes de un gerente.

• Operativas: son necesarias para la operación de la organización, e incluye resolver situaciones del personal.

Page 22: Habilidades de direccion

Como tomar decisiones

Se debe tomar la mejor decisión posible, con la información que tiene disponible. Esto se puede hacer de dos formas:

Decisiones intuitivas: se decide en forma espontánea y creativa.

Decisiones lógicas o racionales: basadas en el conocimiento, habilidades y experiencia.

Page 23: Habilidades de direccion

"La mejor decisión que podemos tomar es la correcta, la segunda mejor es la incorrecta, y la peor de todas es ninguna." Roosevelt

Page 24: Habilidades de direccion

Resolución de problemas

consiste en un conjunto de actividades mentales y conductuales, a la vez que implica también factores de naturaleza cognitiva, afectiva y motivacional.

Page 25: Habilidades de direccion

Etapas de la solución de problemas

Preparación se analiza el problema, se intenta definir en forma clara y se recoge hechos e información relevante al problema.

Incubación se analiza el problema de manera inconsciente.

Inspiración la solución al problema surge de manera inesperada.

Verificación revisión de la solución. Wallas (1926)

Page 26: Habilidades de direccion

Estrategias de resolución de problemas

• Métodos heurísticos estrategias generales de resolución y reglas de decisión basadas en la experiencia previa con problemas similares. Estas estrategias indican las vías o posibles enfoques a seguir para alcanzar una solución.

• Algoritmos procedimientos específicos que señalan paso a paso la solución de un problema y que garantizan el logro de una solución siempre y cuando sean relevantes al problema.

• Procesos de pensamiento divergente permiten la generación de enfoques alternativos a la solución de un problema y están relacionados, principalmente, con la fase de inspiración y con la creatividad.

Page 27: Habilidades de direccion

NEGOCIACIÓN Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

relaci n que establecen dos o m s personas en relaci n con un ó á óasunto determinado con vista a acercar posiciones y poder

llegar a un acuerdo que sea beneficioso para todos ellos.

Page 28: Habilidades de direccion

Tipos de negociación

• La negociación inmediata busca llegar con rapidez a un acuerdo, sin preocuparse en tratar de establecer una relación personal con la otra parte.

Negociador enfocado en los resultados

• La negociación progresiva una aproximación gradual y en ella juega un papel muy importante la relación personal con el interlocutor. Se intenta crear una atmósfera de confianza antes de entrar propiamente en la negociación.

Negociador enfocado en las personas

Page 29: Habilidades de direccion

Estrategias

• Estrategia de "ganar-ganar", en la que se busca que ambas partes ganen, compartiendo el beneficio.

• Estrategia de "ganar-perder" en la que cada parte trata de alcanzar el máximo beneficio a costa del oponente.

Page 30: Habilidades de direccion

Tácticas

• Tácticas de desarrollo son aquellas que se limitan a concretar la estrategia elegida, sea ésta de colaboración o de confrontación, sin que supongan un ataque a la otra parte.

• Tácticas de presión tratan en cambio de fortalecer la propia posición y debilitar la del contrario.

Page 31: Habilidades de direccion

Tácticas

Las tácticas de presión sí pueden deteriorar gravemente la relación personal. Son tácticas que buscan confundir, intimidar o debilitar la posición del contrario. Algunos ejemplos son:

• Desgaste• Ataque• Tácticas engañosas• Ultimátum• Exigencias crecientes• Hombre bueno, hombre malo• Lugar de la negociación• Tiempo

Page 32: Habilidades de direccion
Page 34: Habilidades de direccion

Fases de la negociación

Preparación periodo previo a la negociación propiamente dicha y es un tiempo que hay que emplear en buscar información y en definir nuestra posición

Desarrollo intercambian información (definen sus posiciones). Su duración es indeterminada.

Cierre puede ser con acuerdo o sin él. Antes de dar por alcanzado un acuerdo hay que cerciorarse de que no queda ningún cabo suelto y de que ambas partes interpretan de igual manera los puntos tratados. La negociación también puede finalizar con ruptura

Page 35: Habilidades de direccion

Ejercicio

Simular una negociación en una empresa, siendo una parte los representantes de los

trabajadores y la otra la gerencia. El objetivo de los trabajadores es un aumento

del salario.

Piensa en que tipo de estrategia y táctica utilizar para obtener el mejor resultado.

Page 36: Habilidades de direccion

DINÁMICADINÁMICA

1.1. Conseguir a su pareja, conversar sobre Conseguir a su pareja, conversar sobre una reflexión personal sobre los una reflexión personal sobre los momentos que recuerden de alguna momentos que recuerden de alguna negociación que hayan realizado.negociación que hayan realizado.

2.2. Incluir en ella, lo que consideren que Incluir en ella, lo que consideren que tiene como puntos fuertes y puntos tiene como puntos fuertes y puntos débiles a la hora de resolver un débiles a la hora de resolver un conflicto, negociar o tomar decisionesconflicto, negociar o tomar decisiones

3.3. Breves comentarios al azarBreves comentarios al azar

Page 37: Habilidades de direccion

¿Qué es ¿Qué es negociar?negociar?

Page 38: Habilidades de direccion

¿Qué es ¿Qué es negociar?negociar?

L as negociaciones son procesos a través de los cuales dos o más partes tratan de reducir o terminar un conflicto entre

ellos. Una negociación exitosa es entonces cuando las partes suscriben un compromiso. Una negociación no implica

el uso de la fuerza bruta, por tanto las partes deben hacer concesiones, comunicarse y persuadir para alcanzar un

compromiso

Page 39: Habilidades de direccion

¿Qué busca toda ¿Qué busca toda negociación?negociación?

¿Qué busca toda negociación?Cumplir uno o más de estos objetivos

Satisfacer una necesidad

Resolver un problema

Añadir valor

¿Cuál de estos objetivos le pertenecen a la otra parte?

¿Cuál de estos objetivos le pertenecen a usted?

Negociación

Reconocer coincidencias

OpcionesAlternativas

Page 40: Habilidades de direccion

DinámicaDinámica

En parejas narrar en En parejas narrar en

máximo 5 líneas lo máximo 5 líneas lo

que observanque observan

Page 41: Habilidades de direccion

¿Qué es un ¿Qué es un Conflicto?Conflicto?

Page 42: Habilidades de direccion

Conflicto surge cuando

entran en contrapos ición los objetivos , metas o métodos de dos o

más personas

¿Conflicto?¿Conflicto?

Page 43: Habilidades de direccion

B sicamente es un problema áde percepci n porque las partes involucradas deben percibir óque entre ellas existe un conflicto, si nadie est consciente ádel conflicto entonces no existe; pero en el momento que

una parte percibe que la otra la ha afectado negativamente,

o est a punto de afectarla, en ese momento se inicia el áproceso de conflicto

¿Conflicto?¿Conflicto?

Page 44: Habilidades de direccion

E N Q UE E T AP A S E NE GOCI A

Page 45: Habilidades de direccion

Los Cinco Modos de Enfrentar el Conflicto

Cooperaci nó(-) (+ )

Determin

aci

nó(-)

(+)

D efender/CompetirD efender/Competir

E vadirE vadir

ColaborarColaborar

CederCeder

ComprometerComprometer

Page 46: Habilidades de direccion

¿Qué ¿Qué habilidades habilidades necesitamos necesitamos

para para negociar?negociar?

Page 47: Habilidades de direccion

Punto fundamental:Punto fundamental:

Manejo de las emocionesManejo de las emociones

Page 48: Habilidades de direccion
Page 49: Habilidades de direccion

DINÁMICADINÁMICA

1.1. TEST No. 1. PERFIL DE TEST No. 1. PERFIL DE NEGOCIADOR NEGOCIADOR

Page 50: Habilidades de direccion

Estímulo Respuesta

MODELO REACTIVOMODELO REACTIVO

Page 51: Habilidades de direccion

Estímulo Respuesta

MODELO PROACTIVOMODELO PROACTIVO

LIBERTAD

INTERIOR

DE

ELEGIR

Page 52: Habilidades de direccion

PIERDO / GANAS

Posturas estratégicasPosturas estratégicas

D ominante

Autoritario

P oder, posici nóP osesi nó

Page 53: Habilidades de direccion

Posturas estratégicasPosturas estratégicas

D efensivo

Venganza

I nflexibilidad

Conflicto

P elea o evasi nóPIERDO/PIERDES

Page 54: Habilidades de direccion

Posturas estratégicasPosturas estratégicas

Beneficio mutuo

Acuerdos y soluciones

S atisfacci n óCrecimiento

GANO/GANAS

Page 55: Habilidades de direccion

ETAPAS ETAPAS

DE LA DE LA

NEGOCIACION NEGOCIACION

EFECTIVAEFECTIVA

Page 56: Habilidades de direccion

DESARROLLODESARROLLO APERTURAAPERTURA

PREPARA-PREPARA-CIONCION

CIERRECIERRE CONTACTOCONTACTO

SEGUI-SEGUI-MIENTOMIENTO

ETAPAS DE LA NEGOCIACION ETAPAS DE LA NEGOCIACION

Page 57: Habilidades de direccion

PREPARACIONPREPARACION

Objetivo

Ofrecer la oportunidad de planificar la situaci nó

P untos claves

1. R econocer necesidades, recursos y limitaciones

2. E stablecer objetivos, niveles de aspiraci nó3. P reparar curso de acci n ó4. R ecabar datos relevantes

5. Anticipar posibles objeciones

Page 58: Habilidades de direccion

CONTACTOCONTACTO

Objetivo

Construir relaci n personal y clima de reuni n ó óD efinici n de la situaci n a negociar y reglas b sicasó ó á

P untos claves

1. Mostrar inters, preocupaci n, consideraci n hacia el otro.é ó ó2. Compartir valores y posibles intenciones

3. Ubicaci n del “K airos”ó4. D efinir lugar y aprovechamiento del tiempo

Page 59: Habilidades de direccion

APERTURAObjetivo

D efinir la posici n de inicio de las partes involucradas, comprender la posici n de ó óla contraparte. E xpectativa

P untos claves

1. P lantear expectativas, exigencias y ofrecimientos

2. S ondear a la otra persona con respecto a sus expectativas, exigencias y

ofrecimiento

3. E xpresar posibles desacuerdo en relaci n a proposiciones planteadasó

Page 60: Habilidades de direccion

DESARROLLOObjetivo

I dentificar las necesidades encubiertas y explorar las consecuencias asociadas a

stas, para determinar los recursos que cada una de las partes tiene para satisfacer éal otro

P untos claves

1. S ondear las necesidades de la otra persona

2. Mencionar las propias necesidades

3. R evelar los recursos disponibles y alternos

4. S olicitar los recursos disponibles y alternos de la contra parte.

Page 61: Habilidades de direccion

CIERREObjetivo

E structurar un acuerdo que resuelva el conflicto, utilizando los recursos disponibles

y alternos discutidos

P untos claves

1. R esumir logros alcanzados

2. R esumir y formalizar acuerdos

Page 62: Habilidades de direccion

SEGUIMIENTOObjetivo

E stablecer convenios de control que aseguren el respecto y la adaptaci n a los ótrminos y condiciones previstas por ambos negociadoresé

P untos claves

1. E stablecer fechas de seguimiento

2. Verificar si se est cumpliendo lo pretendido en la negociaci ná ó

Page 64: Habilidades de direccion

CAS O DE ES TUDIOCAS O DE ES TUDIO

CAMARA DE INDUS TRIALES S ECTOR ACMECAMARA DE INDUS TRIALES S ECTOR ACME

Page 65: Habilidades de direccion
Page 66: Habilidades de direccion

CAS O DE ES TUDIOCAS O DE ES TUDIO

CAMARA DE INDUS TRIALES S ECTOR ACMECAMARA DE INDUS TRIALES S ECTOR ACME

ASAMBLEA NACIONALDiscusión de la Ley de

Servicios para la Regulación de la

Creatividad y Buenas Ideas

Page 67: Habilidades de direccion

CAMARA DE CAMARA DE INDUS TRIALES INDUS TRIALES S ECTOR ACMES ECTOR ACME

LAS RELACIONESLAS RELACIONES

Page 68: Habilidades de direccion
Page 69: Habilidades de direccion

BIBLIOGRAFÍ A

•Betancourt, E., Fundamentos de Administración Deportiva, Pereira – Colombia, 2004, Editorial

Kinesis.

•Celma, J., ABC Del Gestor Deportivo, Barcelona - España, 2004, Publicaciones Inde.

•Chiavenato, I., Administración Proceso Administrativo, Bogotá - Colombia, 2001, Editorial Mc

Graw Hill

•Chiavenato, I., Introducción a la Teoría General de la Administración, México - México, 2007,

Editorial Mc Graw Hill.

•Gallardo, L. y Jiménez, A., La Gestión de los Servicios Deportivos Municipales, Barcelona -

España, 2004, Publicaciones Inde.

•Jiménez, A., La Importancia del Gestor Deportivo en los Municipios, Barcelona - España, 2005,

Publicaciones Inde.

•Stoner, J., Administración, México - México, 1996, Editorial Pearson Educación.

Page 70: Habilidades de direccion