habilidad para reconocer y resolver problemas en forma efectiva (lÍderes de hoy)

12

Click here to load reader

Upload: misaelsierra14

Post on 25-Jun-2015

568 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: HABILIDAD PARA RECONOCER Y RESOLVER PROBLEMAS EN FORMA EFECTIVA (LÍDERES DE HOY)

UNIVERSIDAD DE YACAMBÚVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

Caracas, Noviembre 2010

HABILIDAD PARA RECONOCER Y RESOLVER PROBLEMAS EN FORMA EFECTIVA (LÍDERES DE HOY)

Autores: MSc. Maritbar Araque Sánchez MSc. Misael Sierra Oberto.

Coordinador: Prof. Mauricio Villabona

 

Page 2: HABILIDAD PARA RECONOCER Y RESOLVER PROBLEMAS EN FORMA EFECTIVA (LÍDERES DE HOY)

HABILIDAD PARA RECONOCER Y RESOLVER PROBLEMAS EN FORMA EFECTIVA (LÍDERES DE HOY)

Trabajo presentado como requisito para la asignatura Seminario Resolución de Conflictos Sección A

Autores:

MSc. Maritbar Araque Sánchez MSc. Misael Sierra Oberto.

Coordinador: Prof. Mauricio Villabona

Caracas, Noviembre de 2010

UNIVERSIDAD DE YACAMBÚVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

Page 3: HABILIDAD PARA RECONOCER Y RESOLVER PROBLEMAS EN FORMA EFECTIVA (LÍDERES DE HOY)

Introducción

La Habilidad para reconocer y resolver los diferentes problemas que se

presentan en las diferentes organizaciones, en forma efectiva, es una

destreza esencial de los líderes de hoy; así como también una forma de

tomar decisiones (es una aproximación sistemática para definir un

problema, desarrollar formas de acción, arribar a la mejor solución e

implementarla). El objeto de la solución de problema no es solo resolver

inconvenientes a la brevedad, sino hacerlo de manera que sirva de base

para el éxito a largo plazo.

No todas las dificultades requieren de un largo análisis para su

solución. Ante problemas sencillos, los líderes, a menudo toman

decisiones rápidamente y en algunas ocasiones de forma inmediata. Sin

embargo, ante problemas complicados que incluyen una variedad de

factores, es esencial una aproximación sistemática para la solución. La

cantidad de análisis requeridos para solucionar efectivamente un

problema, dependerá de la complejidad de los inconvenientes, de la

experiencia que se tenga y de la cantidad de tiempo disponible.

En el caso de la Fuerza Armada, la búsqueda de una solución a

determinado problema, servirá de base para que un comandante o un

grupo de oficiales trabajen en equipo. Los comandantes normalmente

dirigen a su Estado Mayor (EM), Plana Mayor (PM) o a sus subordinados,

para que recomienden soluciones a los problemas. Estos líderes siguen

los pasos de la solución de problemas para lograrlo. En situaciones

precisas, presentan sus recomendaciones como Estudios de Estado

Mayor, documentos de propuestas y orientaciones para la toma de

decisiones. A menudo, particularmente a escalones inferiores, ellos

presentan las recomendaciones en forma oral.

Los comandantes militares se enfrentan con una diversidad de

problemas, requiriendo en todos los escalones cada uno su propia

solución. Un problema puede ser general y conceptual, por ejemplo, cómo

mejorar el alistamiento de la unidad; o podría ser más concreto:

Page 4: HABILIDAD PARA RECONOCER Y RESOLVER PROBLEMAS EN FORMA EFECTIVA (LÍDERES DE HOY)

determinar la mejor distribución de un recurso crítico. En general, un

inconveniente es simplemente una pregunta elevada para inquirir,

considerar o solucionar. Mas específicamente, un problema puede ser la

diferencia entre “lo que está” sucediendo y “lo que es deseable” que

suceda. La brecha entre la situación actual y el resultado deseado, es la

situación o condición (el problema) a resolver.

En Algunos casos, los problemas pueden constituirse en obstáculos

para el logro de un objetivo. La presencia de un objetivo o resultado

deseado permite a los comandantes iniciar el paso de recopilación de

información para solucionar problemas en la institución. Cuando existe un

estado final deseado, los comandantes examinan la información en

términos de cómo ésta se relaciona con el estado final. La acción

requerida puede ser tan simple como determinar la respuesta a una

interrogante, o tan compleja como identificar un problema nuevo,

determinar las formas de acción, identificar la mejor solución e

implementarla.

Page 5: HABILIDAD PARA RECONOCER Y RESOLVER PROBLEMAS EN FORMA EFECTIVA (LÍDERES DE HOY)

FASE I

INVESTIGAR EL PROBLEMA A RESOLVER

El Problema surge de la necesidad de cambiar ASPECTOS

relacionados con la calidad de vida en una organización que ameritan

nuevas estrategias gerenciales.

Definición del Problema

El primer paso para la solución de problemas, es reconocer y definir el

problema. Este proceso es crucial, porque el problema real puede no ser

tan obvio, inicialmente. En consecuencia, los líderes militares, determinan

exactamente cuál es el problema, precisando y definiendo claramente su

alcance y limitaciones.

Al identificar el problema, los líderes militares persiguen activamente

identificar su origen, no limitándose a síntomas superficiales, a pesar de

ser éstos la razón por la que el problema se torna visible, siendo a

menudo las primeras cosas notorias que frecuentemente requieren

atención. No obstante, concentrarse en los síntomas de problema puede

conducir a conclusiones falsas o soluciones inadecuadas. Emplear una

aproximación sistemática a la identificación de problemas, ayuda a la

solución del mismo.

Para identificar el origen de un problema, los comandantes hacen lo

siguiente:

a.- Comparan la situación actual con el estado final deseado.

b.- Definen el alcance o los límites del problema. Responden las

siguientes interrogantes:

(1) ¿A quien afecta el problema?

(2) ¿Qué está afectando?

(3) ¿Cuándo ocurrió el problema?

(4) ¿Dónde está el problema?

(5) ¿Por qué ocurrió el problema?

Page 6: HABILIDAD PARA RECONOCER Y RESOLVER PROBLEMAS EN FORMA EFECTIVA (LÍDERES DE HOY)

c.- Determinar como eliminar o superar la causa de los obstáculos entre la

situación actual y el estado final deseado.

d.- Escriben un borrador del enunciado del problema.

e.- Redefinen el problema cuando es necesario, en virtud de la nueva

información que se obtiene y evalúa.

En atención al presente trabajo, luego de analizado, se desarrolló el

enunciado del problema, el cual es escrito utilizando una frase que

comienza en infinitivo:

Revisar la situación actual del Equipamiento de la XX

Brigada de Seguridad y Desarrollo G/B Mariano Montilla,

con el fin de recomendar alternativas para la dotación del

material y equipo requerido para el cumplimiento de la

misión que tiene asignada.

Cuando el problema toma la forma de una pregunta o guía para un

estudio, los comandantes someten el enunciado del problema a la

aprobación de quien toma la decisión. Esto asegura que el líder ha

entendido los lineamientos de la persona que toma la decisión, antes de

continuar.

Una vez que se determina el enunciado del problema, se procede a

elaborar un plan para resolverlo. Por ser complejo se elabora un plan

escrito con elementos formales.

Los comandantes hacen el mejor uso posible del tiempo disponible y

del tiempo estipulado para cada paso en la solución de problemas.

Utilizan la planificación regresiva, a fin de preparar su línea de tiempo de

solución de problemas. Una vez que la ha implementado, los

comandantes evalúan periódicamente su progreso; no permitiendo que

una presión real o aparente lo induzca a abandonar la solución del

problema de manera sistemática.

Page 7: HABILIDAD PARA RECONOCER Y RESOLVER PROBLEMAS EN FORMA EFECTIVA (LÍDERES DE HOY)

Recolección de Información

Después de completado el enunciado del problema, los líderes

Militares continúan recolectando información pertinente y relevante para el

problema. La recolección información comienza con la definición del

problema y continúa durante todo el proceso. Cuando se recopila

información, se clarifican la terminología y conceptos dudosos, esto es

particularmente importante cuando se trata de información técnica; los

líderes militares toman muy en cuenta este aspecto considerando la

audiencia a quien le corresponde tomar las decisiones.

La información es recopilada de fuentes primarias, variando en base

al problema planteado. Pueden ser documentos oficiales, reportes

técnicos; y los métodos pueden ser entrevistas con expertos en la materia

o personal con conocimiento de primera mano, cartas de solicitud para

información específica y cuestionarios.

Ahora bien, para resolver el problema planteado, se requieren de

dos tipos de información: hechos y suposiciones. La comprensión total de

estos términos es crítica para entender la solución del problema.

a.- Hechos

Son partes verificables de la información, son el fundamento en el cual

se sustenta a solución de problemas. Es un evento observado y

reportado, pasado o presente. En la Institución Armada, son fuente de

datos, las normas, políticas y publicaciones doctrinarias.

Para el presente trabajo los hechos están descritos de la siguiente

manera:

1) El día 02 de Noviembre del año 2010, de acuerdo a la Tabla de

Organización y Equipo (T.O.E) Nº 01 – P - 21, el Comando General del

Ejército, activa la XX Brigada Especial de Seguridad y Desarrollo

según resolución Nº DG-1071; con la misión de coadyuvar en la

Seguridad y Defensa en la región del Estado Anzoategui y contribuir

al desarrollo, proporcionando apoyo a los programas

Page 8: HABILIDAD PARA RECONOCER Y RESOLVER PROBLEMAS EN FORMA EFECTIVA (LÍDERES DE HOY)

gubernamentales en los aspectos relacionados con salubridad y

saneamiento ambiental, producción agropecuaria y capacitación de los

recursos humanos disponibles en estas áreas.

2) Actualmente la organización y funcionamiento de la XX Brigada

Especial de Seguridad y Desarrollo se rige por la Tabla de

Organización y Equipo (T.O.E) Nº 01 – P – 21 del 20MAY09, lo que

hace necesario la revisión y estudio del proyecto de T.O.E Nº 02 – Q -

2010 propuesto por el Comando de la XX Brigada y que contempla en

su organización dos Unidades de Producción Agropecuaria, pero

actualmente funcionan con dos Unidades de Milicias, con capacidad

para planificar y conducir operaciones de apoyo humanitario a la

producción agropecuaria mediante la realización de actividades

técnicas y apoyo de equipos en la zona de responsabilidad.

Lo anteriormente expuesto nos permite inferir que de acuerdo a la

organización actual la XX Brigada Especial de Seguridad y Desarrollo

cumple un doble propósito de la misión asignada como lo es coadyuvar

en la seguridad y defensa en su sector de responsabilidad y contribuir al

desarrollo nacional, misión ultima imposible de cumplir por carecer las

unidades del material y equipos necesarios para la misma.

b.- Suposiciones:

Son informaciones aceptadas como ciertas en ausencia de hechos,

son probablemente correctas, pero no pueden ser verificadas. Las

suposiciones válidas tienen dos características:

1) Probablemente son ciertas.

2) Son esenciales para generar formas de acción.

En la Institución Armada se usan las suposiciones como sustitutos de

hechos que se necesitan para solucionar un problema, las fuentes pueden

ser experiencias personales, miembros de la organización, expertos en la

materia y observaciones.

Para el presente trabajo los hechos están descritos de la siguiente

manera:

Page 9: HABILIDAD PARA RECONOCER Y RESOLVER PROBLEMAS EN FORMA EFECTIVA (LÍDERES DE HOY)

1) Esta unidad fue creada como un proyecto piloto, para ser puesto en

práctica en las diferentes regiones del país, con el fin cumplir con lo

estipulado en la Constitución de la Republica Bolivariana de

Venezuela, como lo es su participación en el Desarrollo Integral de la

Nación. De materializarse este proyecto es lógico pensar que se

requerirá la activación de nuevas unidades con características

similares a la del caso estudiado.

2) El equipamiento adecuado de la XX Brigada Especial de Seguridad y

Desarrollo permitiría poder evaluar con mayor precisión el impacto de

este tipo de unidades en el incremento de la producción agrícola y

pecuaria de la región donde se encuentra ubicada.