h1n1

14
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA Y CIENCIAS SOCIALES ALUMNOS: PERLA RODRÍGUEZ NAVA BRENDA KARINA DANIEL RODRÍGUEZ MARTINEZ MARTIN VAZQUEZ MEDINA GRUPO: 1CM6 ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA PROFESORA: CASTILLO ROBLES GUADALUPE

Upload: karen-mor

Post on 09-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

h1n1

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

INSTITUTO POLITCNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE MEDICINADEPARTAMENTO DE SALUD PBLICA Y CIENCIAS SOCIALESALUMNOS: PERLA RODRGUEZ NAVABRENDA KARINADANIEL RODRGUEZ MARTINEZMARTIN VAZQUEZ MEDINAGRUPO: 1CM6ASIGNATURA: INTRODUCCIN A LA SALUD PBLICAPROFESORA: CASTILLO ROBLES GUADALUPE

VIRUS DE LA INFLUENZA

La Influenza es causada por un virus que ataca el tracto respiratorio, la nariz, la garganta, los bronquios y raramente tambin los pulmones.Existen tres tipos del virus de la influenza: A, B y C.Los dos primeros afectan significativamente al hombre.La influenza de tipo A es epidmica, mientras que la B suele ser de carcter ms leve.Los virus tipos A se clasifican por sus antgenos solubles, el lugar y la fecha en que fueron aislados y en funcin de las diferentes combinaciones de dos protenas de la superficie del virus que son la Hemaglutinina y la Neuraminidasa.

AGENTEVirus de a influenza A(H1N1). Pertenece a la familia de los Orthomixoviridae.

RESERVORIOSe conoce como husped natural a las aves, pero puede infectar a varias especies de mamferos, incluyendo a los humanos y porcinos.

Puerta de SalidaA travs de pequeas gotitas de saliva que se transmiten a travs de la tos o del estornudo de la persona enferma a la sana, hablar muy de cerca, dar la mano,dar besos, abrazos,tocar objetos que puedanestar contagiados, como por ejemplo cubiertos que hayan sido utilizados por una persona que padezca la influenza porcina, pauelos, bolgrafos. La transmisin del virus delos cerdos a las personas es similar que el de una persona a otra.Cuadro Clnico Fiebre de 38C o ms, tos y dolor de cabeza,acompaados deuno o msde los siguientes signos o sntomas: Escurrimiento nasal Enrojecimiento nasal Congestin nasal Dolor de articulaciones Dolor muscular Decaimiento (postracin) Dolor al tragar Dolor de pecho Dolor de Estomago Diarrea

Reservorio

k11

12

13Transmisin

VIA DE TRANSMISION La influenza se transmite de persona a persona mediante gotitas de saliva producidas al toser o estornudar, las cuales al ser inhaladas depositan un microorganismo infeccioso en el epitelio de las vas respiratorias, o bien por contacto con manos o superficies contaminadas. Se considera como periodo de incubacin desde la exposicin hasta el inicio de la enfermedad y varia de 1 a 4 das dependiendo de la magnitud de la dosis viral del microorganismo y el estado inmune del huesped. El periodo infeccioso se debe a la diseminacin del virus y comienza un da antes de la aparicin de los sntomas, llega al mximo en 24 horas, se mantiene durante 1 2 das y declina con rapidez.