gustave le bon

2
GUSTAVE LE BON Psicólogo social y escritor francés, fue el primero en describir el fenómeno de las masas y de la colectividad amorfa; por ello algunos le consideran el fundador de la psicología de masas. Nacido en Nogent-le-Rotrou, escribió sobre civilizaciones remotas y sobre temas de actualidad, e incluso realizó predicciones sobre el futuro. En su Psicología de las masas (1898) presentó sus conclusiones sobre historia y civilizaciones, que consistían en que el destino de la humanidad era ajeno a las instituciones creadas por la voluntad del hombre, y que la creencia en la posibilidad de reformar la sociedad, que preconizaban los filósofos y legisladores de la Revolución Francesa, no era más que una ingenuidad. Siguió tratando el mismo tema en sus obras Masas: un estudio de la mentalidad popular (1897) y Psicología de la revolución (1913), en las que sostiene que los sentimientos y las emociones radican en la mentalidad popular. Las ideas se propagan por contagio y, cuando se han extendido, resulta difícil desplazarlas. Desde una postura de simple observador cínico, concedía importancia a las religiones como los verdaderos ejes de las culturas. Opinaba que todo ser poseía un alma invisible “el alma de las razas”, que se expresaba en su vida personal, en las artes y en las instituciones, y consideraba que el progreso era algo incierto y las reformas, inútiles. Le Bon era enemigo implacable del socialismo y de esa gran ilusión de igualdad que para él constituía la base de esa teoría política Las ideas propuestas en La psicología des fieles desempeñaron un papel importante en los primeros años de la psicología del grupo. La obra de Sigmund Freud denominada Massenpsychologie und Ich-Analyse (1921 ; Psicología de las masas y análisis del yo, 1922 ) fue una crítica explícita al trabajo de Le Bon.

Upload: rolitomax

Post on 25-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

k

TRANSCRIPT

GUSTAVE LE BONPsiclogo social y escritor francs, fue el primero en describir el fenmeno de las masas y de la colectividad amorfa; por ello algunos le consideran el fundador de la psicologa de masas. Nacido en Nogent-le-Rotrou, escribi sobre civilizaciones remotas y sobre temas de actualidad, e incluso realiz predicciones sobre el futuro. En suPsicologa de las masas(1898) present sus conclusiones sobre historia y civilizaciones, que consistan en que el destino de la humanidad era ajeno a las instituciones creadas por la voluntad del hombre, y que la creencia en la posibilidad de reformar la sociedad, que preconizaban los filsofos y legisladores de la Revolucin Francesa, no era ms que una ingenuidad. Sigui tratando el mismo tema en sus obrasMasas: un estudio de la mentalidad popular(1897) yPsicologa de la revolucin(1913), en las que sostiene que los sentimientos y las emociones radican en la mentalidad popular. Las ideas se propagan por contagio y, cuando se han extendido, resulta difcil desplazarlas. Desde una postura de simple observador cnico, conceda importancia a las religiones como los verdaderos ejes de las culturas. Opinaba que todo ser posea un alma invisible el alma de las razas, que se expresaba en su vida personal, en las artes y en las instituciones, y consideraba que el progreso era algo incierto y las reformas, intiles. Le Bon era enemigo implacable del socialismo y de esa gran ilusin de igualdad que para l constitua la base de esa teora polticaLas ideas propuestas enLa psicologa des fielesdesempearon un papel importante en los primeros aos de la psicologa del grupo. La obra deSigmund Freuddenominada Massenpsychologie und Ich-Analyse(1921;Psicologa de las masas y anlisis del yo,1922) fue una crtica explcita al trabajo de Le Bon.Le Bon fue uno de los grandes difusores de las teoras delinconscienteen un momento crtico para la formacin de nuevas teoras sobre la accin social.Wilfred Trotter, un famoso cirujano delUniversity College Hospitalde Londres, escribi lneas con un enfoque similar al de Le Bon a lo largo de de su libroInstincts of the Herd in Peace and War, momentos antes del brote de la Segunda guerra mundial; este autor fue sealado como el difusor de Le Bon en el idioma ingls.Es probable que las teoras fascistas del liderazgo, que emergieron en la dcada de1920, tuvieran mucha influencia de las teoras de la psicologa de la muchedumbre. De hecho, la obraMein Kampf(Mi lucha) deAdolf Hitlerrepresent en gran parte las tcnicas de propaganda propuestas en el libro de Le Bon de1895.Edward Bernays, un sobrino de Sigmund Freud, fue influido por LeBon y Trotter. En su famoso libroPropagandadeclar que una caracterstica importante de la democracia era la manipulacin de la mente por medio de los medios y la publicidad.GustaveleBony la psicologa de las multitudes. El herosmo puede salvar a un pueblo en circunstancias difciles, pero es la acumulacin diaria de pequeas virtudes lo que determina su grandezaLa nocin deconciencia colectivase refiere a lascreenciascompartidas y a las actitudes morales, que funcionan como una fuerza unificadora dentro de la sociedad.1Esta fuerza se encuentra separada y es, generalmente, dominante en comparacin con laconcienciaindividual. Segn esta teora, una sociedad, una nacin o un grupo constituyen una entidad que se comporta como un individuo global. desmanda. Se producen entonces actos...