gurdjief

Download Gurdjief

If you can't read please download the document

Upload: aldo-velazquez-rigotti

Post on 24-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gurdjief

TRANSCRIPT

LA PALABRA DE GURDJIEFFEl trabajo en uno mismo debe iniciarse con la observacin de los centros; se debe intentar reconocerlos y, luego controlarlos. Es conveniente empezar por el centro motor. Si intentamos frotarnos el estmago con una mano y darnos golpecitos en la cabeza con la otra, es fcil comprobar que nuestras manos quieren hacer el mismo movimiento. Sin embargo, con entrenamiento puede lograrse que acten por separado. De hecho, con un poco de prctica es posible llevar a cabo movimientos muy distintos con ambas manos, con los pies y con la cabeza, todos a un tiempo. Las danzas de Gurdjieff tenan por objetivo bsico el control del centro motor. En efecto, eran un intento de borrar reflejos condicionados y volver a programar el robot. .... Con todo, hay puntos en los que no se puede aceptar sin ms su opinin. Ouspensky, por ejemplo, pregunta si existe vida despus de la muerte; Gurdjieff responde que la mayor parte de las personas no posee un ncleo duro que sobreviva a la muerte. Slo un esfuerzo intenso con uno mismo puede hacer al hombre capaz de sobrevivir a la muerte. Ouspensky pregunta por el cuerpo astral; Gurdjieff responde que ste slo puede desarrollarse mediante un trabajo intenso.....Un da, en Mosc, hablaba con G. acerca de Londres, adonde haba estado algunos meses atrs por corto tiempo. Le hablaba de la terrible mecanizacin que invada las grandes ciudades europeas y sin la cual era probablemente imposible vivir y trabajar en el torbellino de estos enormes juguetes mecnicos.La gente se est convirtiendo en mquinas, dije, y no me cabe duda que un da se convertirn en mquinas perfectas. Pero son capaces todava de pensar? No lo creo. Si trataran de pensar, no seran tan buenas mquinas.S, contest G., es cierto, pero slo en parte. La verdadera pregunta es sta: de qu mentse sirven en su trabajo? Si usan la mente adecuada, podrn pensar an mejor en su vida activa en medio de las mquinas. Pero una vez ms, con la condicin de que usen la mente adecuada.No comprend lo que G. quera decir por mente adecuada y slo mucho ms tarde llegu a comenderlo.En segundo lugar, continu l, la mecanizacin de que usted habla no es peligrosa en absoluto. Un hombre puede ser un hombre recalc esta palabra aun trabajando con mquinas. Hay otra clase de mecanizacin muchsimo ms peligrosa: ser uno mismo una mquina. Nunca ha pensado usted en el hecho de que todos los hombres son ellos mismos mquinas?S, dije, desde un punto de vista estrictamente cientfico todos los hombres son mquinas gobernadas por influencias exteriores. Pero la cuestin est en saber si se puede aceptar totalmente el punto de vista cientfico.Cientfico o no cientfico, me da lo mismo, dijo G. Quiero que comprenda lo que digo.Mire! Toda esa gente que usted ve seal la calle son simplemente mquinas, nada ms.Creo comprender lo que usted quiere decir, dije. Y a menudo he pensado cuan pocos son en el mundo los que pueden resistir a esta forma de mecanizacin y elegir su propio camino. Este es justamente su ms grave error! dijo G. Usted cree que algo puede escoger su propio camino o resistir a la mecanizacin; usted cree que todo no es igualmente mecnico. Pero por supuesto que no! exclam yo. El arte, la poesa, el pensamiento, son fenmenos de un orden totalmente distinto.Exactamente del mismo orden, Estas actividades son exactamente tan mecnicas como todas las dems. Los hombres son mquinas, y de las mquinas no puede esperarse otra cosa que acciones mecnicas.Muy bien, le dije, pero no hay quienes no sean mquinas?Puede que los haya, dijo G. Pero usted no los puede ver. Usted no los conoce. Esto es lo que quiero hacerle comprender.No dej de extraarme que insistiera tanto sobre este punto. Lo que deca me pareca evidente e incontestable. Sin embargo, nunca me haban gustado las metforas tan breves que pretenden decirlo todo. Siempre omiten las diferencias. Por mi parte, siempre haba sostenido que lo ms importante son las diferencias y que, para comprender las cosas, era necesario ante todo considerar los puntos en que difieren. De modo que me pareci extrao que G. insistiera tanto sobre una verdad que me pareca innegable, siempre y cuando no se hiciera de ella algo absoluto y se le reconocieran algunas excepciones.Las personas se asemejan muy poco entre s, dije. Considero imposible meterlos a todos en el mismo saco. Hay salvajes, hay personas mecanizadas, hay intelectuales, hay genios.Nada ms exacto, dijo G. Las personas son muy diferentes, pero usted ni conoce, ni puede ver la diferencia real entre ellas. Usted habla de diferencias que sencillamente no existen. Esto debe ser comprendido. Todas las personas que usted ve, que usted conoce, que usted puede llegar a conocer, son mquinas, verdaderas mquinas que solamente trabajan bajo la presin de influencias exteriores, como usted mismo lo ha dicho. Nacen mquinas y como mquinas mueren. Qu tienen que ver con esto los salvajes y los intelectuales? Ahora mismo, en este preciso momento, mientras hablamos, varios millones de mquinas se esfuerzan en aniquilarse unas a otras. En qu difieren, entonces? Dnde estn los salvajes, y dnde los intelectuales? Todos son igualesPero es posible dejar de ser mquina. Es en esto en lo que usted debera pensar y no en las distintas clases de mquinas. Por supuesto que las mquinas difieren; un automvil es una mquina, un gramfono es una mquina y un fusil es una mquina. Y esto qu cama? Es lo mismo, siempre son mquinas......Ha quedado grabada en mi memoria otra conversacin. Le preguntaba a G. lo que debera hacer un hombre para asimilar su enseanza. Lo que debe hacer? exclam como si esta pregunta lo sorprendiera. Es incapaz de hacer nada. Ante todo, l debe comprender ciertas cosas. Tiene miles de ideas falsas y de concepciones falsas, sobre todo acerca de si mismo, y si algn da quiere adquirir algo nuevo, debe comenzar por liberarse por lo menos de algunas de ellas. De otra manera lo nuevo sera construido sobre una base falsa y el resultado sera aun peor. Cmo puede un hombre liberarse de las ideas falsas? pregunt. Dependemos de las formas de nuestra percepcin. Las ideas falsas se producen debido a las formas de nuestra percepcin.G. neg con la cabeza, y dijo:Nuevamente habla usted de otra cosa. Usted habla de errores que provienen de las percepciones, pero no se trata de esto. Dentro de los lmites de las percepciones dadas, se puede errar en mayor o menor grado. Como ya lo he dicho, la suprema ilusin del hombre es su conviccin de que puede hacer. Toda la gente piensa que puede hacer, toda la gente quiere hacer, y su primera pregunta se refiere siempre a qu es lo que tiene que hacer. Pero a decir verdad, nadie hace nada y nadie puede hacer nada. Es lo primero que hay que comprender.Todo sucede. Todo lo que sobreviene en la vida de un hombre, todo lo que se hace a travs de l, todo lo que viene de l todo esto sucede. Y sucede exactamente como la lluvia cae porque la temperatura se ha modificado en las regiones superiores de la atmsfera, sucede como la nieve se derrite bajo los rayos del sol, como el polvo se levanta con el viento.El hombre es una mquina. Todo lo que hace, todas sus acciones, todas sus palabras, sus pensamientos, sentimientos, convicciones, opiniones y hbitos son el resultado de influencias exteriores, de impresiones exteriores. Por s mismo un hombre no puede producir un solo pensamiento, una sola accin. Todo lo que dice, hace, piensa, siente, todo esto sucede. El hombre no puede descubrir nada, no puede inventar nada. Todo sucede.Para establecer este hecho, para comprenderlo, para convencerse de su verdad, es necesario liberarse de miles de ilusiones sobre el hombre, sobre su ser creador, sobre su capacidad de organizar conscientemente su propia vida, etc., etc. Nada de esto existe. Todo sucede: los movimientos populares, las guerras, las revoluciones, los cambios de gobierno, todo esto sucede. Y sucede exactamente de la misma manera que todo sucede en la vida del hombre como individuo. El hombre nace, vive, muere, construye casas, escribe libros, no como l lo quiere, sino como esto sucede. Todo sucede, el hombre no ama, no odia, no desea todo esto sucede.Pero ningn hombre le creer jams si usted le dice que l no puede hacer nada. Nada se le puede decir a la gente que le sea ms desagradable ni ms ofensivo. Es particularmente desagradable y ofensivo porque es la verdad y porque nadie quiere conocer la verdad.Si usted lo comprende, nos ser ms fcil hablar. Pero una cosa es captar con el intelecto que el hombre no puede hacer nada, y otra es sentirlo con toda su masa, estar realmente convencido que es as, y no olvidarlo jams.Esta cuestin de hacer (G. recalc cada vez esta palabra) hace surgir adems otra cuestin. A la gente le parece siempre que los otros nunca hacen nada como debiera ser, que los dems hacen todo al revs. Invariablemente cada uno piensa que podra hacerlo mejor. Ninguno comprende, ni siente la necesidad de comprender que lo que actualmente se hace de cierta manera y sobre todo lo que ya ha sido hecho no puede ni poda haber sido hecho de otra manera. Ha notado usted cmo hablan todos de la guerra? Cada uno tiene su propio plan y su propia teora. Cada uno opina que no se hace nada como debera hacerse. Sin embargo, en realidad, todo se hace de la nica manera posible.Si tan slo una cosa pudiera hacerse diferentemente, todo podra llegar a ser diferente. Y entonces quiz no hubiera habido guerra.Trate de comprender lo que digo: todo depende de todo, todo est relacionado, no hay nada separado. Por lo tanto, todos los acontecimientos siguen el nico camino que pueden tomar.Si la gente pudiera cambiar, todo podra cambiar. Pero son lo que son y por lo tanto las cosas tambin son lo que son.Esto era muy difcil de tragar. No hay nada, absolutamente nada, que pueda hacerse? pregunt.Absolutamente nada. Y nadie puede hacer nada? significa: ser. Si continuamos estas conversaciones, usted ver que nos servimos de un lenguaje especial y que para ser capaz de hablar entre nosotros, hay que aprender este lenguaje. No vale la pena hablar en la lengua ordinaria porque en esta lengua es imposible comprenderse. Esto le sorprende. Pero as es. Para llegar a comprender es necesario aprender otro lenguaje. En el lenguaje que habla la gente, no puede comprenderse. Usted ver ms tarde por qu esto es as.Luego uno debe aprender a decir la verdad. Esto tambin le parece extrao; usted no se da cuenta que hay que aprender a decir la verdad. Le parece que bastara desearlo o decidir hacerlo. Y yo le digo a usted que es relativamente raro que la gente diga una mentira en forma deliberada. En la mayora de los casos creen que dicen la verdad. Y sin embargo mienten todo el tiempo, tanto cuando quieren mentir como cuando quieren decir la verdad. Mienten continuamente, se mienten a s mismos y mienten a los dems. Como consecuencia, nadie comprende a los otros ni se comprende a s mismo. Pinselo, podra haber tantas discordias, tantos malentendidos profundos, y tanto odio hacia el punto de vista o hacia la opinin de otro, si la gente fuera capaz de comprenderse? Pero no pueden comprenderse porque no pueden dejar de mentir. Decir la verdad es la cosa ms difcil del mundo; habr que estudiar mucho y durante largo tiempo, para un da poder decir la verdad. El deseo por s solo, no basta. Para decir la verdad, hay que llegar a ser capaz de conocer lo que es verdad y lo que es mentira, ante todo en s mismo. Pero esto es lo que nadie quiere saber.