guión docente clase n°3

4
Subsector Historia, Geografía y Ciencias Sociales Curso Cuarto año básico Unidad Grandes civilizaciones mesoamericanas Clase Clase N° 3 Tiempo 90 minutos (2 horas pedagógicas). Objetivo de aprendizaje OA 1 Describir la civilización maya, considerando ubicación geográfica, organización política, actividades económicas, formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. Objetivo de la clase Describir e identificar organización política y económica de la civilización Maya. Contenido: Organización política y económica de la civilización maya. Habilidades: Comparar aspectos como objetos, juegos, costumbres y actividades entre sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios.

Upload: pmorales91

Post on 29-Jul-2015

27 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guión docente clase n°3

Subsector Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Curso Cuarto año básico

Unidad Grandes civilizaciones mesoamericanas

Clase Clase N° 3

Tiempo 90 minutos (2 horas pedagógicas).

Objetivo de aprendizaje OA 1 Describir la civilización maya, considerando ubicación

geográfica, organización política, actividades económicas,

formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles

y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la

astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y

sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida

cotidiana, entre otros.

Objetivo de la clase Describir e identificar organización política y económica de la

civilización Maya.

Contenido: Organización política y económica de la civilización maya.

Habilidades: Comparar aspectos como objetos, juegos, costumbres y actividades entre

sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y

cambios.

Page 2: Guión docente clase n°3

Actitudes: Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una

disposición positiva a la crítica y la autocrítica.

Estándar pedagógico: N°6“Conoce y describe los principales aspectos de la geografía

física y humana de Chile y de América y está preparado para enseñarlos.”

3. Caracteriza la población en cuanto a su distribución, volumen, densidad, composición,

actividad económica, en las macro regiones de América (América del Norte, Central y Sur)

y en las regiones de Chile.

Momentos de la clase

Inicio

El docente antes de comenzar la clase debe situar a los alumnos en la sala e computación.

Luego el docente designa computadores a cada estudiante, se le pide a cada uno de

ellos que los enciendan, el docente debe asegurarse que todos los computadores estén en

buen funcionamiento.

Luego se les pide a los estudiantes que abran el archivo guion alumno clase n°3,

para que luego lo lean, en el conocerán el objetivo a desarrollar durante la clase, después de

leído cierran el archivo.

Se les pide a los estudiantes que ubiquen en el escritorio del computador la guía

didáctica clase n°3 (http://www.slideshare.net/Pmorales91/gua-didctica-organizaciones-de-

la-civilizacin-maya-clase-n3) y luego accedan a ella para trabajar las siguientes etapas.

Actívate: En esta etapa se activan los conocimientos previos de los estudiantes por medio

de una presentación en la herramienta Prezi

(http://prezi.com/yoepn0ejr273/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share)

con) los estudiantes deben acceder a ella haciendo clic en la imagen+ la tecla ctrl (al mismo

tiempo) para posteriormente responde las preguntas que aparecen en el recuadro inferior de

la guía didáctica.

Page 3: Guión docente clase n°3

Desarrollo

Luego los estudiantes podrán acceder a la rúbrica de evaluación que utilizará el docente en

la clase de hoy luego los estudiantes se dirigirán al apartado Motívate.

Motívate: Aquí se les pide a los estudiantes que lean la información entregada de la

organización política de la civilización maya por medio de un recuadro explicativo.

Luego se les da a conocer el contenido de la organización económica de la civilización

maya por medio de definiciones e imágenes referentes al tema

Actividad: El docente da las instrucciones a los estudiantes para que realicen las siguientes

actividades en la guía didáctica n°4, donde tendrán que:

- Primera actividad: Los estudiantes deberán completan el cuadro de la

organización política de la civilización maya en la misma guía didáctica para ello se

les recuerda a los estudiantes que pueden acceder a la información ya entregada.

- Segunda actividad: Los estudiantes deberán completar el recuadro de la

organización económica de la civilización maya dando a conocer diversos productos

con sus respectivas imágenes.

Se le pide a cada estudiante que guarde la guía didáctica en el

computador con su nombre para que se sea guardo en el pendrive del

docente.

Después se les pide a los estudiantes que apaguen la pantalla de los computadores.

El docente revisa de forma oral las actividades realizadas por los estudiantes, proyectando

en la pizarra la guía didáctica, se espera que los estudiantes resuelvan dudan y comenten

con el grupo de curso sobre el tema abordado.

Page 4: Guión docente clase n°3

Cierre

Luego se les indica a los estudiantes que enciendan las pantallas de los computadores y se

dirijan a la guía didáctica en la última página.

Se les pide a los estudiantes que lean las preguntas en silencio y formulen bien sus

respuestas.

Posteriormente se dan a conocer de forma oral las preguntas por el docente y los

estudiantes responden y se comentan con el grupo de curso, a modo de síntesis observan

una video relacionado con la organización económica de la civilización maya.