guion del video

9
Materiales Para La Convivencia Escolar Nestor Daniel Torres B. Prf. Vita Paola Bolivar Colegio Tecnico Jose Elias Puyana Area:Informatic a Floridablanca 2014

Upload: nestor2004

Post on 14-Aug-2015

6 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guion del video

Materiales Para La Convivencia Escolar

Nestor Daniel Torres B.

Prf. Vita Paola Bolivar

Colegio Tecnico Jose Elias Puyana Area:Informatica Floridablanca 2014

INTRODUCCION

Las aulas hoy en día son el reflejo de la sociedad en la que vivimos. Los retos, las ilusiones, los acuerdos y los conflictos son el día a día. Sin embargo, la convivencia basada en valores de igualdad, respeto y solidaridad hacen de la escuela un magnífico espacio para aprender y crecer.

Page 2: Guion del video

La mediación de conflictos basada en la educación entre iguales es una cuestión básica, al igual que la educación para la paz a la hora de resolver los mismos.

Creo que Convivencia no es sinónimo de conflictividad, sino de crecimiento y enriquecimiento personal y social para con los demás.

Con esta iniciativa, que se enmarca en las acciones que contempla el Acuerdo por la Convivencia, se pretende que toda la comunidad educativa tenga información sobre qué es la convivencia y cómo lograr la mejora de las relaciones interpersonales y, de esta forma, pueda asumir de una forma más eficaz el protagonismo que le corresponde en estos procesos.

En la vida escolar además de tomar conciencia, corresponde a la comunidad,educativa poner medios de todo tipo para prevenir aquellas situaciones de conflicto, facilitando así un buen clima de centro que propicie que la vida escolar se desarrolle de manera ordenada y gratificante y, con ello, el incremento del tiempo dedicado a

Page 3: Guion del video

la enseñanza y al aprendizaje, lo que redundará en un mayor éxito personal y académico del alumnado.

Este tema me gusta mucho porque tiene que ver con convivencia, el tema es muy informativo y además ayuda a que los estudiantes comprendan muchas cosas.

DESAROLLO

Voy a hacer una serie de preguntas a: cristian camilo soto, nicolas villamizar acosta, yeimy rincon.

Preguntas:

1. ¿para ti que es la convivencia escolar?

2.¿has recibido alguna conducta del maltrato?

3.¿en qué lugar te ha sucedido este tipo de conductas?

4¿qué has hecho cuando te ha ocurrido ?

5¿con qué frecuencia te ocurren estas conductas?

6¿le has hecho alguna mala conducta a alguna persona?

Page 4: Guion del video

7¿has observado algún mal tipo de conducta?

8¿en donde la has observado?

9¿cuando hay conflictos de convivencia normalmente se resuelven?

10¿a quien le avisas sobre este tipo de conflicto?

CONCLUSIONES

Todos los ponentes han coincidido en que hay aspectos del sistema educativo que deberían mejorarse. Hablamos del absentismo escolar, por sus repercusiones sociales y educativas, los problemas de convivencia, la violencia escolar, bullying, etc,como principales retos que afrontar en el ámbito educativo.

Page 5: Guion del video

Es importante el papel de la familia y la implicación del resto de la comunidad educativa en la tarea de formación del menor, así como para evitar el fracaso escolar y los comportamientos violentos en la escuela. La familia y la sociedad no pueden permanecer ajena al proceso educativo.

Debemos destacar el gran poder de influencia que tienen los medios de comunicación hacia el hecho educativo y en la creación de estereotipos y modelos sociales. Es muy importante que los adultos supervisen, tanto el tiempo que los menores pasan delante del televisor, como los contenidos.

Un punto de coincidencia ha sido el de minimizar los conflictos y potenciar las oportunidades. La prevención debería de ser el punto de partida para la intervención de jóvenes.

Se requiere una buena coordinación entre las diferentescomunidades autónomas para unificar criterios e indicadores, y así poder comparar los resultados de los distintos estudios realizados y llegar a unas conclusiones comparables con respuestas consensuadas.

Page 6: Guion del video

Ningún modelo de educación y progreso que quieran transmitir se conseguirá si no se obtiene a partir del esfuerzo del alumno. De una convicción personal para desarrollar al máximo las propias capacidades.

Preguntas:

-¿usted cómo se comporta cuando ve a alguien desconocido indefenso?

-¿las personas de apoyo, si te ayudan?