guión cinematográfico

16
Guión Cinematográfico

Upload: fredbuster

Post on 03-Jun-2015

101.485 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Tipos y características guiones cinematográficos

TRANSCRIPT

Page 1: Guión cinematográfico

Guión Cinematográfico

Page 2: Guión cinematográfico

Tipología

Podemos hablar de dos tipos de guión Guión literario Guión técnico

Atendiendo al formato distinguiremos: Guión a una columna Guión a dos columnas

Page 3: Guión cinematográfico

Si tenemos en cuenta el tema, también podemos establecer dos nuevos tipos: Guión original Guión adaptado. En este caso, el origen está en una obra pre-via (teatral, cómic, novela...).

Page 4: Guión cinematográfico

Guión literarioUn Guión literario es el que des-

cribe aquello que se mostrará y escuchará en una película.

Lo escribe, normalmente, un guio-nista y es la base sobre la que tra-bajará el director posteriormente

Page 5: Guión cinematográfico

Guión literario

Se divide en secuencias y escenas. Las secuencias se numeran y tam-bién las escenas en relación a cada secuencia. Las escenas se localizan, es decir: debe indicarse dónde su-cede la acción y si es exterior o in-terior, de día o de noche:

Secuencia 1 – Escena 1 Habitación Interior / noche

Page 6: Guión cinematográfico

Guión Literario

No tiene que contener ninguna referencia técnica.

Sí incluye breve descripción de lugares y acciones y diálogo de los personajes.

Acciones y diálogo deber ir perfectamente separados.

Page 7: Guión cinematográfico

Guión LiterarioEl diálogo no va introducido,

como en la narración por verbos de decir (respondió, comentó, di-jo...), sino directamente, como en el teatro: Nombre del personaje y a con-tinuación lo que dice:

Pedro: ¡Vamos tardísismo!

Page 8: Guión cinematográfico

Guión literario

En la descripción de acciones o lugares no se utilizan nunca los verbos en pasado, siempre en presente o en gerundio (también en esto coincide con las acotaciones teatrales)

Page 9: Guión cinematográfico

Guión literario -ejemplo-

Secuencia 1- Escena 2. Habitación. Interior/día María se levanta de la cama. Se sienta al borde, extiende la mano hacia

la mesita, y coge un paquete de cigarrillos. María: ¡No debería empezar así el

día...!

Page 10: Guión cinematográfico

Guión técnicoEs obra del director a

partir del guión literario.Se divide en secuencias y

esce-nas -como el literario-, y ade- más, incluye la planificación de cada escena. La escena, pues, se divide en planos numerados en relación a cada escena

Page 11: Guión cinematográfico

Guión técnico

En los planos, no sólo se des-describen acciones sino que se incluyen datos técnicos: tipo de plano, ángulo y mo-vimiento de cámara.

También figuran los signos de puntuación

Page 12: Guión cinematográfico

Guión técnico

Se incluye igualmente el diá-logo, pero además, el resto de elementos de la banda sonora.

Como en el literario, no se uti-lizan verbos en pasado, ni ver-bos de decir.

Page 13: Guión cinematográfico

Guión técnico - “casi” ejemplo-

Secuencia 1. Escena 1. Habitación. Int./Día

Plano 1. P.G. Picado. Cámara fija. María se levanta de la cama

Plano 2. P.M ...

Page 14: Guión cinematográfico

Guión una columna

Independientemente de que sea literario o técnico, el guión si es a una columna van seguidos, pero perfectamente separados descripción –lo visual- y diálo- gos –lo sonoro- (También puede haber referencia a la música)

Page 15: Guión cinematográfico

Guión a dos columnas

Si se trata de un guión a dos columnas reservaremos la co-lumna de la izquierda para la “descripción”, es decir, lo vi-sual, y la columna de la dere-cha para el sonido

Page 16: Guión cinematográfico

storyboard A veces se recurre a un guión gráfico. Se

´di-bujan, a partir del guión técnico, una serie de viñetas.

La novia cadáver, Tim Burton