guiapruebaexoneracionnivelacion

11

Click here to load reader

Upload: ivonne-lopez

Post on 30-Jul-2015

828 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GuiaPruebaExoneracionNivelacion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

GUÍA PARA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA DE EXONERACIÓN DE LA NIVELACIÓN

1

La Universidad Nacional de Chimborazo, extiende un cordial saludo a usted aspirante a ingresar a las carreras de la Oferta

Académica de nuestra Institución. Felicitaciones porque eligió a la UNACH para continuar sus estudios de pregrado y

obtener un título profesional en una universidad de reconocida trayectoria en sus 17 años de vida institucional.

La garantía de estudiar en una universidad de calidad y calidez en sus procesos, le garantizarán su estabilidad física y

emocional, cuando comparta dentro y fuera de las aulas de nuestra Alma Máter.

La Misión de la UNACH

“La Universidad Nacional de Chimborazo es una comunidad académica, científica y humanística, cuya misión es formar profesionales críticos a nivel superior, comprometidos con los valores humanísticos, morales y culturales, que fundamentados en la ciencia, la tecnología y la cultura, constituyan un aporte para el desarrollo sostenible de nuestra provincia y país, con calidad y reconocimiento social”

La Visión de la UNACH

“La Universidad Nacional de Chimborazo será una institución líder en el sistema de educación superior, en la formación de profesionales con responsabilidad social y axiológica, con sólidos conocimientos en la ciencia, tecnología y la cultura, comprometidos con el desarrollo sostenible de la sociedad”.

EL MODELO PEDAGÓGICO de la UNACH

“APRENDER INVESTIGANDO PARA EL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE”, contribuyen a la formación en las distintas

áreas del conocimiento.

El trabajo que se realiza, es a través de una adecuada planificación de las actividades, con comprometimiento en todas las

unidades, centros, departamentos, vicerrectorados y rectorado, lo cual ha permitido el posicionamiento y

engrandecimiento de la Universidad Nacional de Chimborazo en el Sistema de Educación Superior.

Nuestra sociedad necesita de jóvenes luchadores, líderes en cada uno de sus campos de acción, comprometidos, con

responsabilidad académica, con la práctica de valores éticos y morales. La nueva juventud será parte de estos procesos

que se han emprendido conforme las leyes y demás reglamentos vigentes, la meritocracia será la que guiará su ingreso a la

educación superior.

ÉXITOS EN LA RESOLUCIÓN DEL EXÁMEN PARA LA EXONERACIÓN DE LA NIVELACIÓN.

Page 2: GuiaPruebaExoneracionNivelacion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

GUÍA PARA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA DE EXONERACIÓN DE LA NIVELACIÓN

2

La PRUEBA DE EXONERACIÓN DE LA NIVELACIÓN, conforme el Proyecto Educativo Curricular, constituye un mecanismo

que permitirá evaluar los conocimientos adquiridos por los bachilleres en las distintas áreas de acuerdo a la Clasificación

Internacional Normativizada de la Educación. Los aspirantes que APRUEBEN el Examen de Exoneración de la Nivelación

adquieren derecho para matricularse en Primer Semestre de la Carrera por la cual optó en la Universidad Nacional de

Chimborazo.

Los aspirantes que NO APRUEBEN el Examen de Exoneración de la Nivelación se matricularán en el Curso de Nivelación

establecido por la SENESCYT – SNNA.

Se ha diseñado una prueba objetiva, en base a ítems, que permitirán medir conocimientos formales, habilidades cognitivas

adquiridas a través de la experiencia y aprendizajes complejos, con el criterio de selección.

Para la prueba se han considerado Lineamientos Curriculares para el Bachillerato en el Ecuador conforme lo establecido en el Ministerio de Educación (ver páginas web relacionadas con el tema)

LENGUAJE COMUNICACIÓN DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

TÉCNICAS DE ESTUDIO

1. Las funciones del lenguaje: emotiva, conativa, fática, metalingüística, poética, referencial o denotativa. 2. Relación de las funciones del lenguaje con los géneros literarios. 1. Importancia de la función estética del lenguaje en la creación intencional y artística. 2. Los géneros literarios: la narrativa, la lírica, la dramática. 3. Panorama de la realización de los géneros literarios desde los griegos hasta nuestros días. 4. La obra literaria. El texto, Estructura externa 5. Contenidos Conceptuales

Obra literaria por sus características- El contexto. Texto: estructura externa: el narrador, posición del narrador, el narrador y los personajes. Tiempo: el tiempo cronológico, el tiempo gramatical, el tiempo ambiental. Espacio.

6. La estructura interna: la tensión, la acción, las situaciones, los conflictos, la intensidad. 7. Los personajes: nivel psicológico, nivel social, nivel ideológico, nivel histórico biográfico 8. Mundo del pensamiento conceptual y su base lógica 9. Mundo del pensamiento formal y su base lógica 10. Mundo de los argumentos y su base lógica 11. Métodos y Técnicas de estudio

HISTORIA

1. Orden colonial 2. Formación y crisis del orden oligárquico 3. Búsqueda de un orden democrático 4. Época aborigen 5. Época colonial 6. Independencia y etapa colombiana 7. Períodos republicano

Page 3: GuiaPruebaExoneracionNivelacion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

GUÍA PARA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA DE EXONERACIÓN DE LA NIVELACIÓN

3

REALIDAD NACIONAL, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA

1. Medio natural: geología y relieve. 2. Medio natural: agua, clima y microsistemas. 3. Hombre en el espacio geográfico. 4. Organización socioespacial 1. Realidad sociocultural del Ecuador 2. Realidad socioeconómica del Ecuador 3. Aparato económico. 4. Historia y geografía de la socioeconomía nacional. 5. Sectores económicos. 6. Condiciones de vida de los ecuatorianos 7. Datos agregados a nivel nacional. 8. Pobreza e indigencia. 9. Niveles del ingreso. 10. Condiciones de la salud. 11. Niveles de instrucción. 12. Condiciones de las viviendas. 13. Desigualdades sociales. 14. Ingresos y gastos: opulencia y miseria. 15. Interétnicos. 16. Género. 17. Entre ciudades y campo. 18. Signos de consumismo y despilfarro.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

1. Deforestación 2. Erosión 3. Contaminación 4. Legislación Ambiental en el Ecuador 1. Los acuerdos internacionales respecto de lo ambiental.

CÍVICA

1. Dimensiones de la diversidad en el Ecuador 2. Indígenas, mestizos, negros y otros pobladores 3. La interculturalidad en el Ecuador 4. Historia territorial del Ecuador 5. Las regiones y la integración nacional 6. Diversidad de pensamiento y creencias 7. Diferencias económicas y potencialidades del Ecuador 8. Estado, nación y patria 9. Evolución del proyecto nacional en el Ecuador 10. Los símbolos nacionales 11. Principales rasgos de la identidad nacional 12. Democracia y ciudadanía 13. Los derechos y su protección 14. Los deberes

INFORMÁTICA

Page 4: GuiaPruebaExoneracionNivelacion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

GUÍA PARA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA DE EXONERACIÓN DE LA NIVELACIÓN

4

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

1. Información y los datos 2. Los sistemas

Modelo de un sistema. Tipos de sistemas: Naturales, artificiales, sociales, abiertos, cerrados, hombre-máquina. Características: Variables, parámetros, componentes, estructura, relaciones entre sistemas.

3. Sistemas de información: Sistemas operativos

HARDWARE Y SOFTWARE

1. Historia de las computadoras, tiempo y tamaño en el mundo de las computadoras, representación de los datos en las computadoras, velocidad de procesamiento. Clases de computadoras: Mainframes, servidores, estaciones de trabajo, computadores personales.

2. Hardware CPU: case, fuente de poder, procesador, memoria RAM/ROM/Cache, mainboard con sus ranuras de expansión (PCI/ISA) y puertos. Dispositivos de entrada, salida y almacenamiento.

3. Software Software del sistema: Clasificación de los sistemas operativos y principales productos comerciales. Software de aplicación: suites de oficina, antivirus, software de contabilidad, CAD, CASE, edición gráfica, juegos, etc. Lenguajes de programación: de bajo nivel y de alto nivel, intérpretes vs

OFIMÁTICA

1. Procesador de palabras 2. La función de edición de texto. 3. Las tablas. 4. La visualización del documento. 5. Los objetos en el procesador. 6. La automatización de tareas. 7. Libros de las hojas de cálculo. 8. Objetos de las hojas de cálculo. 9. Direcciones de celdas. 10. Selección en el trabajo con hojas de cálculo. 11. Fórmulas y funciones en las hojas de cálculo. 12. Formatos. 13. Gráficas.

INTERNET

1. Conceptualizaciones 2. Navegadores – Buscadores 3. Servicios de Internet

MATEMÁTICAS

ECUACIONES LINEALES E INECUACIONES

1. Ecuaciones de primer grado con una variable. 2. Sistemas de ecuaciones lineales. 3. Matriz: definición, dimensión, transpuesta e igualdad de matrices. 4. Operaciones con matrices: suma, multiplicación de un escalar por una matriz, Producto de matrices. Propiedades.

Page 5: GuiaPruebaExoneracionNivelacion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

GUÍA PARA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA DE EXONERACIÓN DE LA NIVELACIÓN

5

5. Inversa de una matriz por transformaciones elementales entre filas 6. Resolución de sistemas lineales . 7. Función determinante.

ELEMENTOS DE TRIGONOMETRÍA

1. Círculo trigonométrico. 2. Ángulos 3. Funciones trigonométricas y cofunciones. 4. Líneas trigonométricas naturales y las identidades fundamentales. 5. El triángulo rectángulo y oblicuángulo

FUNCIONES REALES

1. Función: definición, notación. 2. Funciones reales. Dominio y recorrido. 3. Composición de funciones. 4. Función biyectiva. 5. Función inversa. 6. Funciones pares e impares. 7. Monotonía de las funciones.

FUNCIONES: CUADRÁTICA, EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA

1. La forma analítica y gráfica general de la función cuadrática. 2. Los puntos máximos o mínimos según que a <0 , a >0 , respectivamente. 3. El dominio y el recorrido de la función cuadrática. 4. Monotonía de la función de segundo grado. Vértice. 5. Raíces de la ecuación de segundo grado y su intercepción con el eje x ( y=0 ). Propiedades. 6. Ecuaciones racionales e irracionales y otras que se resuelven mediante la ecuación de segundo grado. 7. Formas analítica y gráfica de las funciones exponencial y logarítmica. Dominios y recorridos correspondientes. 8. Monotonía de cada una de las funciones exponencial y logarítmica. 9. Propiedades y teoremas de las funciones exponencial y logarítmica. 1. Ecuaciones exponenciales y logarítmicas.

FÍSICA

FUNCIONES CIRCULARES Y ANÁLISIS

1. Forma analítica y gráfica de las funciones trigonométricas. 2. Dominio y el recorrido. La periodicidad. La monotonía. La simetría (función par o impar). 3. Función trigonométrica inversa. 4. Identidad y ecuación trigonométrica.

EQUILIBRIO DE LOS CUERPOS

1. Magnitudes físicas. 2. Equilibrio traslacional. 3. Equilibrio rotacional. 4. Fluidos en reposo. 5. Máquinas simples.

MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS

Page 6: GuiaPruebaExoneracionNivelacion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

GUÍA PARA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA DE EXONERACIÓN DE LA NIVELACIÓN

6

1. Sistemas de referencia. 2. Movimiento rectilíneo. 3. Movimientos en el plano. 4. Fluidos en movimiento.

ENERGÍA MECÁNICA

1. Trabajo. 2. Potencia. 3. Sistemas dinámicos. 4. Cantidad de movimiento.

ENERGÍA INTERNA DE LOS CUERPOS

1. Temperatura de los cuerpos. 2. Calor de los cuerpos. 3. Energía térmica de los cuerpos. 4. Energía atómica y nuclear 5. Flluidos en movimiento

QUÍMICA

LOS ELEMENTOS QUÍMICOS EN LA NATURALEZA

1. El átomo 2. Núcleo: protones, neutrones. Envoltura: electrones. 3. La materia en la naturaleza. 4. Los elementos: sustancias puras. 5. La molécula como expresión de unión de átomos. 6. La organización de los elementos: la tabla periódica, valencia, niveles de energía, número atómico y propiedades de los

elementos químicos, Masa atómica, la configuración electrónica y las combinaciones químicas. 1. Enlace químico: Iónico, covalente, electrovalente 2. Función química: Grupo funcional. Nomenclatura de los compuestos Inorgánicos. 3. Las sustancias en los procesos químicos: reacciones químicas. 4. Clases de reacciones químicas 5. Igualación de reacciones químicas. 6. Soluciones 7. Compuestos orgánicos básicos: hidrocarburos.

Clases, nomenclatura y métodos de obtención de los hidrocarburos. 8. Estructura básica y grupo funcional.

Compuestos orgánicos: clases, nomenclatura y métodos de obtención. 9. Biomoléculas.- Aspectos Generales: Carbohidratos, Lípidos., Proteínas.

BIOLOGÍA

MACROSISTEMAS BIOLÓGICOS Y LOS CICLOS VITALES DE LA NATURALEZA

1. Entorno como fuente de micronutrientes. 2. Dinámica químico-biológica de los seres vivos. 3. La dinámica vital expresada en los ciclos biogeoquímicos. 4. El macrosistema biológico y su dinámica vital.

LA TEORÍA CELULAR Y LOS MICROSISTEMAS BIOLÓGICOS

Page 7: GuiaPruebaExoneracionNivelacion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

GUÍA PARA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA DE EXONERACIÓN DE LA NIVELACIÓN

7

1. Célula como unidad vital. 2. Estructura y fisiología básica de la célula. 3. Célula: estructura básica en eucariotes y procariotes. 4. Diferenciación celular y la fisiología celular, en la construcción de mesosistemas biológicos. 5. Límite entre lo vivo y no vivo: sistemas biológicos diversos.

BIOLOGÍA MOLECULAR

1. Bases químicas de la vida. 2. Propiedades del agua, tierra, aire que apoyan la vida. 3. Naturaleza de las moléculas biológicas.

ANATOMÍA

FUNDAMENTOS DE LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA Y COMPARADA

1. Introducción a la anatomía y fisiología 2. Anatomía y fisiología del sistema óseo (Generalidades, estructura y función). 3. Artrología. (Generalidades, Estructura, funcionamiento) 4. Miología. (sistema Muscular Generalidades, Estructura, funcionamiento).

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LOS APARATOS: APARATO CARDIO- CIRCULATORIO, RESPIRATORIO, DIGESTIVO, URINARIO, REPRODUCTOR.

1. Aparato de la Respiración y la fonación (Generalidades, Estructura, funcionamiento). 2. Aparato Digestivo (Generalidades, Estructura y funcionamiento). 3. Aparato Urinario: estructura y función. 4. Aparato Reproductor Masculino y femenino estructura y función.

SISTEMA ENDÓCRINO, SISTEMA NERVIOSO Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN.

1. Sistema Endócrino (Generalidades, Estructura Y Funcionamiento). 2. Generalidades del sistema nervioso tejido nervioso estructura y función. 3. Embriología del SN, (desarrollo del Cerebro, y médula espinal). 4. Anatomía del sistema nervioso ( SNC, SNP). 5. Percepción y movimiento. 6. Sistema nervioso Autónomo. 7. Órganos de los sentidos especiales: Visión, audición, gusto, olfato t tacto. 8. Centros de coordinación.

Page 8: GuiaPruebaExoneracionNivelacion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

GUÍA PARA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA DE EXONERACIÓN DE LA NIVELACIÓN

8

PREGUNTAS MODELO PARA EL EXAMEN DE EXONERACIÓN DE LA NIVELACIÓN Ejemplo 1:

Ejemplo 2:

Page 9: GuiaPruebaExoneracionNivelacion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

GUÍA PARA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA DE EXONERACIÓN DE LA NIVELACIÓN

9

Ejemplo 3:

Page 10: GuiaPruebaExoneracionNivelacion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

GUÍA PARA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA DE EXONERACIÓN DE LA NIVELACIÓN

10

Ejemplo 4:

Ejemplo 5:

Page 11: GuiaPruebaExoneracionNivelacion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

GUÍA PARA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA DE EXONERACIÓN DE LA NIVELACIÓN

11

Ejemplo 6:

Ejemplo 7: