guiapruebaapresto4medios

11
Ana María Lorca Ortiz Profesora de Lenguaje y Comunicación Material de resumen de clases. Síntesis de lo visto en clases La argumentación constituye un discurso que tiene como fin convencer o disuadir a un interlocutor en un contexto determinado. Todo discurso argumentativo tiene una estructura interna, formada por un Punto de Vista (PV) y por premisas o razones (R) que sirven para validar la posición del emisor en su intención de convencer. Este PV puede ser entendido como la tesis, o sea, la opinión sostenida por alguien que sirve de punto de partida o de llegada de un argumento. Toda tesis necesita de bases o razones que sirven de apoyo a lo que se plantea. A lo anterior se agrega la garantía, que es el vínculo que dice por qué es pertinente esa base para esa tesis. Por último, contamos con el respaldo, que puede ser entendido como aquellos elementos de información general que apoyan a las garantías. Tipo de argumentos según el modo de razonamiento Un argumento es el razonamiento por el medio del cual se intenta probar o refutar una tesis, convenciendo a alguien de su verdad o falsedad. En usa argumentación, siempre existe la intención de convencer razonadamente o de persuadir afectivamente. Todo discurso argumentativo posee, por tanto, distintas formas de razonamientos que permiten desarrollar el componente persuasivo y que van vinculando las bases con la tesis; dichas modalidades se diferencian considerando si el énfasis está puesto en lo lógico-racional o en lo emotivo-afectivo.

Upload: camilo-andres-caro-zuniga

Post on 30-Jun-2015

587 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guiapruebaapresto4medios

Ana María Lorca OrtizProfesora de Lenguaje y ComunicaciónMaterial de resumen de clases.

Síntesis de lo visto en clases

La argumentación constituye un discurso que tiene como fin convencer o disuadir a un interlocutor en un contexto determinado.

Todo discurso argumentativo tiene una estructura interna, formada por un Punto de Vista (PV) y por premisas o razones (R) que sirven para validar la posición del emisor en su intención de convencer.

Este PV puede ser entendido como la tesis, o sea, la opinión sostenida por alguien que sirve de punto de partida o de llegada de un argumento. Toda tesis necesita de bases o razones que sirven de apoyo a lo que se plantea. A lo anterior se agrega la garantía, que es el vínculo que dice por qué es pertinente esa base para esa tesis.

Por último, contamos con el respaldo, que puede ser entendido como aquellos elementos de información general que apoyan a las garantías.

Tipo de argumentos según el modo de razonamiento

Un argumento es el razonamiento por el medio del cual se intenta probar o refutaruna tesis, convenciendo a alguien de su verdad o falsedad. En usa argumentación, siempreexiste la intención de convencer razonadamente o de persuadir afectivamente. Tododiscurso argumentativo posee, por tanto, distintas formas de razonamientos que permitendesarrollar el componente persuasivo y que van vinculando las bases con la tesis; dichasmodalidades se diferencian considerando si el énfasis está puesto en lo lógico-racional o enlo emotivo-afectivo.

1. Argumentos lógico-racionales

1.1. Razonamiento por analogía o comparación. Se establece una semejanza entre dosconceptos, seres o cosas diferentes y se deduce que lo que es válido para uno es válido parael otro. Ejemplo: “Las vasijas encontradas en este sector son similares en figura ymateriales a los empleados en esta obra, por lo tanto, pertenecen a la misma cultura”.

1.2. Razonamiento por generalización. A partir de varios casos similares, se obtiene unatesis común, que es aplicada a un nuevo caso del mismo tipo. Ejemplo: “Todas las personasque trabajan en horario nocturno presentan déficit de vitamina D. Amelia trabaja de noche,debe tomar suplemento vitamínico”.

1.3. Razonamiento por signos. Se utilizan indicios o señales para establecer la existenciade un fenómeno. Ejemplo: Este individuo presenta malestar, sensación de frío, fiebre ligera,dolor de espalda y muscular, dolor de garganta y tos, por lo tanto, padece una bronquitisaguda”.

Page 2: Guiapruebaapresto4medios

Ana María Lorca OrtizProfesora de Lenguaje y ComunicaciónMaterial de resumen de clases.

1.4. Razonamiento por causa. Se establece una conexión causal entre dos hechos quefundamentan la tesis. Ejemplo: “La madre de Juanito fumó durante su embarazo, por esoJuanito es un niño débil y con bajo peso”.

1.5. Razonamiento por autoridad. Se alude a la opinión de expertos en el tema(personajes o instituciones) para sustentar la tesis. Ejemplo: El cerebro humano tiene lacapacidad para anticipar el peligro. Científicos de la Universidad de Washington hancomprobado que una capacidad para poder leer claves en el medio ambiente, las que paraotros pueden ser imperceptibles, sería la que permite que algunas personas intuyan lo queva a suceder. Los expertos identificaron un área del cerebro que actúa como un sistema dealerta temprana; este sistema, según ellos, habría sido la razón, por ejemplo, de queaborígenes asiáticos siguiesen a los animales que escaparon del tsunami en diciembre de2004.

1.6. Razonamiento basado en datos y hechos. En ambos casos la información esirrebatible, pues descansa en hechos demostrables o en datos estadísticos. Ejemplote hecho:“en las ciudades contaminadas han aumentado las enfermedades respiratorias, por lo tanto,la contaminación daña la salud”. Ejemplo de dato: “existe una relación entre el aumento dela concentración de partículas contaminantes y el número de enfermedades respiratorias ymuertes: cada vez que la concentración de partículas aumenta en diez microgramos pormetro cúbico de aire, el número de muertes por ataques cardiacos aumenta en un 1,4% y loscasos de enfermedades respiratorias, como la bronquitis, en un 3,4%. Los casos de ataquesde asma se elevan en un 3%.

1.7. Razonamiento basado en definiciones. Consiste en apoyar una tesis utilizando unadefinición, es decir, la explicación detallada de algún elemento. Ejemplo: “Los niños yrecién nacidos que presentan dificultades para respirar deben ser inmediatamentetrasladados a un centro asistencial, pues podrían estar siendo víctimas del virus sincicial. Elsincicial es un virus que produce enfermedad respiratoria en pacientes de cualquier edad,pero con distinta severidad. En los lactantes y niños pequeños es la causa más importantede virus severos y provoca graves problemas obstructivos y bronconeumonías.

1.8. Razonamiento basado en descripciones. Consiste en apoyar una tesis utilizando unadescripción, es decir, el detalle de cómo es un elemento. Ejemplo: “Son enormes lasposibilidades turísticas y de recreación que ofrece Puerto Varas, esta bella ciudad lacustrede la X Región. Enmarcada por el lago Llanquihue, Puerto Varas mantiene hasta el día dehoy la histórica influencia de la colonia alemana que, a mediados del siglo XIX, comenzó apoblar la zona y cuyo legado se refleja en la gastronomía y la arquitectura. Además, cuentacon un casino que cada verano propone una cartelera de shows de variedades, happy hours,buffete y sus tres bares. En torno al lago, el paisaje es uno de sus principales atractivosgracias a extensos bosques de cipreses, ulmos y flora autóctona”.

Page 3: Guiapruebaapresto4medios

Ana María Lorca OrtizProfesora de Lenguaje y ComunicaciónMaterial de resumen de clases.

1.9. Razonamiento basado en narraciones. “La metáfora militar apareció en medicinahacia 1880, cuando se identificaron las bacterias como agentes patógenos. Se decía que lasbacterias invadían el cuerpo, o que se infiltraban en él. Pero el modo con que hoymencionan el asedio y la guerra hablando del cáncer es de una exactitud literal y de unaautoridad sorprendente. La descripción no se limita a la evolución clínica de la enfermedady sus tratamientos, sino que la enfermedad se convierte en el enemigo contra el que lasociedad entera habrá de alzarse en pie de guerra”. Esta narración permite sostener una tesisque se encuentra implícita: la enfermedad no es una metáfora, sino una patología corporal.

2. Argumentos emotivo-afectivos

2.1. Argumentos afectivos. Se dirigen los sentimientos del auditorio, especialmente a susdudas, deseos y temores, con el fin de conmover y provocar una reacción de simpatía orechazo. Ejemplo: en una campaña para recolectar dinero para combatir una enfermedad, sepuede aludir a que nadie está libre de padecerla.

2.2. Argumentos por lo concreto. Se emplean ejemplos familiares a los oyentes, porqueles afectan directamente. Ejemplo: “como padres, todos sabemos lo que cuesta criar a unhijo”.

2.3 Confianza en el emisor. Ejemplo: “Yo, compañeros, defiendo sus derechos”.

2.4. Argumento-eslogan. Se trata de una frase hecha, un tópico o una palabra que se repiteconstantemente y resume el tema o simplemente invita al receptor a creer en lo que seexpone. Ejemplo: “Poderoso caballero es don Dinero” (perteneciente a un poema deQuevedo) o “Me gustas cuando callas” (fragmento de un poema de Neruda).

2.5. Recurso de la fama. La imagen o palabras de un personaje bien valorado socialmente.Ejemplo: “Zamorano afirma que...”.

2.6. Apelación a la popularidad. Se sustenta en la idea de que la mayoría elige lo correctoo está en la opinión acertada. Ejemplo: “Todos tus amigos lo prefieren, úsalo tú también”.

2.7. Uso de prejuicios. Ejemplo: “Si vas mal vestido eres un vago”.

2.8. Recurso a la tradición. La idea expuesta se apoya en máximas, proverbios y refranesconservados por la tradición, y cuyo valor de verdad se acepta sin discusión. Ejemplo: “Eslógico que haya actuado así, después de todo, el fin justifica los medios”.

2.9. Argumentos de conocimiento general o de la experiencia personal. Se basa enaquellas ideas que todo el mundo ha escuchado en relación con el conocimiento de larealidad o la experiencia personal, ciertas “frases hechas” que nadie cuestiona. Ejemplo:“Deberías pedir ayuda; recuerda que dos cabezas piensan más que una”.

Page 4: Guiapruebaapresto4medios

Ana María Lorca OrtizProfesora de Lenguaje y ComunicaciónMaterial de resumen de clases.

ACTIVIDAD ES DE RFORZAMIENTO PARA PRUEBA DE APRESTO ( VOLUNTARIO)

ESTRUCTURA INTERNA DE LA ARGUMENTACIÓN: Según lo visto en clases, marca la alternativa correcta:

1. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a la tesis de un texto que contiene los siguientes argumentos?

I. Los hijos de madres fumadoras tienen menos peso al nacer.II. El tabaco puede producir cáncer.III. El tabaco es perjudicial para la salud.IV. Algunos estudios han comprobado la relación entre el consumo de tabaco y el

desarrollo del cáncer pulmonar.V. El cáncer pulmonar se ha visto primordialmente en grandes fumadores.

a) sólo Ib) sólo IIc) sólo IIId) II y IIIe) I, II y III

2. De acuerdo con la siguiente publicidad, responde a qué parte del texto argumentativo corresponde la oración subrayada.

LIFTACTIV

TRATAMIENTO PROFUNDO ANTIARRUGAS Y FIRMEZA.

RELLENA LAS ARRUGAS EN UN MES.

Evaluación clínica realizada por 31 dermatólogos. Probado en 100 mujeres en Europa

a) Tesisb) Garantíac) Respaldod) Punto de vistae) Base

Page 5: Guiapruebaapresto4medios

Ana María Lorca OrtizProfesora de Lenguaje y ComunicaciónMaterial de resumen de clases.

3. ¿Cuál de los siguientes enunciados representa la base de la argumentación?

a) andar en bicicleta es un deporte sanob) practica ciclismo.c) el ciclismo ayuda también a liberar tensiones acumuladasd) una serie de bondades convierten al ciclismo en un buen aliado para mantenerse en

formae) junto con la natación, es uno de los deportes que mejora la capacidad aeróbica

4. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a la garantía presentada por el autor en el siguiente texto?

“No me parece convincente que la autoridad encargada del medio ambiente en la Región Metropolitana siga considerando sólo a los automóviles sin convertidor catalítico para la restricción vehicular. Cada día quedan menos autos con esas características. Su influencia en la descontaminación es mínima. ¿No será hora de que la ley sea pareja y la restricción incluya a los catalíticos?

a) cada día hay menos autos no catalíticos, por lo tanto su influencia en la descontaminación es mínima

b) sería conveniente que la restricción se amplíe a automóviles con convertidor catalítico

c) la ley aplicada debe ser pareja, por lo tanto la ley debe incluir a los catalíticosd) la influencia de la restricción vehicular hoy es mínima en la descontaminación

ambientale) no presenta garantía para su tesis

1. MODO DE RAZONAMIENTOS: Determina cada uno de los modos de razonamientos presentes en los siguientes enunciados y justifica tu elección.

Mi hija ha bajado sus notas, suspira todo el día, escucha sólo música romántica,… ¡Me tinca que está enamorada!

Cada vez que voy a comprar a las tiendas de la calle Arica, el producto que compro se rompe fácilmente, eso me hace pensar que todas esas tienen sus productos en mal estado.

En la sección “Economía y Finanzas” se predice la pronta recuperación económica del mercado financiero, creo que debería invertir mi dinero en acciones.

La rápida colonización del Nuevo Mundo se produjo porque durante el Renacimiento tuvieron un gran auge los viajes marinos.

Page 6: Guiapruebaapresto4medios

Ana María Lorca OrtizProfesora de Lenguaje y ComunicaciónMaterial de resumen de clases.

No debes decir “hubieron muchos alumnos que faltaron”, sino “hubo muchos alumnos

que faltaron”, de acuerdo con lo dictaminado por la Real Academia de la Lengua Española.

El amor es como una planta. Si queremos que florezca debemos cuidarla. De la misma

forma debemos preocuparnos para que el amor fructifique. La muerte de alrededor de un millón de personas por la hambruna trajo un fuerte

aumento de la migración hacia los Estados Unidos de América. Las hormigas han invadido completamente la casa; en la cocina no puedo dejar

alimentos destapados; en el living no hay un rincón en que no tenga que poner hormiguicida…seguramente este año será tremendamente lluvioso. Los puntales ayudan al árbol a crecer derecho. Esta misma labor cumplen las

normas claras fijadas por los padres al guiar a sus hijos.

LAS FALACIAS: Señala cuál es el tipo de falacia, utilizada en cada ejemplo, fundamentando su elección.

Los dinosaurios todavía existen. Los vi en la T. V.

Ese comerciante me estafó. Todos los comerciantes son estafadores.

Usted no puede despedirme. Tengo mujer e hijos que alimentar.

Vicente, mi primer pololo me traicionó. Por lo tanto, todos los hombres son unos traidores.

Tú no puedes opinar sobre nuestra economía, porque eres un extranjero en este país.

Un niño le dice a su hermano: “no debes ser egoísta porque la mamá lo dice”.

¿Han detenido al asesino de tu padre?

No llevemos Isidro a nuestro paseo, porque cada vez que salimos con él llueve.

Asesinar niños es inhumano (a), por lo tanto, ningún asesino de niños es humano (b).

Las manzanas de la parte de arriba de la caja parecen buenas. Por lo tanto, todas las manzanas de la caja deben de ser buenas.

Un periodista pregunta a un hombre involucrado en un accidente: “Cuando chocó con su coche, ¿salió gritando al otro conductor y amenazándole?"

Page 7: Guiapruebaapresto4medios

Ana María Lorca OrtizProfesora de Lenguaje y ComunicaciónMaterial de resumen de clases.