guia+plan+tesis

Upload: domichelli

Post on 08-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 Guia+plan+tesis

    1/7

    En su versin preliminar sirvecomo requisito bsico para apro-bar el curso de Cultura Investiga-dora.

    Es el documento principal parainiciar el Seminario de Tesis, el

    cual podr ser mejorado a lo lar-go del Seminario 1.

    Sirve como el referente funda-mental para las asesoras y evitarperder la brjula del proceso.

    Sirve como documento formalpara inscribir la tesis ante la Es-cuela de Posgrado.

    Es el documento escrito

    conciso que permite orga-

    nizar las ideas centrales del

    estudio que se pretende

    realizar.

    Es un documento de:

    *orientacin,

    *justificacin y

    *de planificacin sumaria

    sobre el estudio a realizar.

    Cul es la extensin de un plan de tesis?

    El PT se debe redactar en

    5 pginas y no ms, inclui-

    da la bibliografa.

    Sugerimos no incluir una

    cartula, escribir el ttulode la tesis y los nombres

    completos en la parte su-

    perior de la primera pgi-

    na.

    Recomendamos es-cribir en espacio in-terlineado sencillopara que puedas in-cluir ms contenidos.

    Proponemos nohacer citas textualesde ms de seis lneas.

    PREGUNTAS:

    Qu es un plan

    de tesis (PT)?

    Para qu sirve

    el plan de tesis?

    Cul es la ex-

    tensin de un

    PT?

    Cules son las

    partes de un

    PT?

    Cules son los

    errores fre-

    cuentes en un

    PT?

    Qu es un Plan de Tesis?

    Pontificia Universidad Catlica del Per

    Maestra en Educacin

    Curso: Cultura Investigadora

    El Plan de Tesis

    Para qu sirve el Plan de Tesis?

    Profesores:

    Dr. Luis Sime; Dra. Carmen Diaz

    Enero 2009

    Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Per License.

  • 8/7/2019 Guia+plan+tesis

    2/7

    Para qu sirve el ttulo de latesis?

    Sirve para :

    identificar la temtica princi-pal de la investigacin.

    sintetizar los aspectos msrelevantes de la investiga-cin utilizando pocas pala-

    bras. motivar el inters del lector

    por el tema de la tesis.

    Qu caractersticas debe tenerun buen ttulo de una tesis?

    Debe ser muy explcito en eluso correcto de los conceptos

    claves de la tesis.

    Debe tener una formulacindirecta y no muy larga. Tam-

    bin se puede usar un ttulo ysubttulo.

    Participacin docente en latoma de decisiones. Una

    mirada micropoltica.

    Esta claro el tema central:participacin docente.Adems, en este caso sedelimita el enfoque concep-tual de la tesis : miradamicropoltica.

    El estrs docente en losprofesores de escuela publi-

    ca.Esta claro el tema central:estrs docente . Adems,en ese caso se delimita unmbito de referencia institu-cional: profesores de escuela

    pblica.

    La gestin escolar a travsde la historia profesional deuna directora de escuela

    pblica en Lima Metropoli-tana.

    Esta claro el tema central:gestin escolar. Adems, eneste caso se delimita elmbito de referencia cen-trado en una persona: ladirectora.

    Ejemplos

    Qu se debe evitar en la formulacin del ttulo?

    Ttulo que no es coherente con elcontenido central de la tesis.

    Ttulo que dice mucho menos delo que la tesis pretende investigar.

    Ttulo que dice mucho ms de loque la tesis pretende investigar.

    Utilizar conceptos que no son losclaves.

    Formular muy ambiguamente el ttuloque se presta para muy diversas in-

    terpretaciones.No incluir algunos aspectos que pue-den ayudar a identificar mejor el estu-dio.

    1. Ttulo de la tesis

    Pgina 2

    PARTES YEXTENSIN:

    1. Titulo de la tesis

    2.Planteamiento y

    formulacin del tema

    (1 1/2 pginas)

    3.Objetivos de la tesis

    (1/2 pgina)

    4.Mtodo de Trabajo

    (2 pginas)

    5. Bibliografa

    (1 pgina)

    Cules son las partes de un PT?

  • 8/7/2019 Guia+plan+tesis

    3/7

    Para qu sirve el PFT?

    El PFT es el espacio para explicarel tema especfico que vamos aestudiar.

    Es el espacio para justificar suimportancia en funcin al campode estudio de la mencin de lamaestra.

    Es el espacio para formular cules el problema de investigacin.

    Qu caractersticas debe tener un buen PFT?

    Debe explicar en qu consiste el tema apoyndose en la bibliografa

    consultada. (conceptualizacin del tema)

    Debe justificar su importancia acadmica acorde a un nivel de ma-estra sealando la particularidad con que ser abordado el tema encomparacin con otros estudios similares. (justificacin acadmica)

    Debe justificar el tema a la luz de su relevancia para determinadoscontextos sociales y educativos. (justificacin contextual)

    Debe formular con precisin su problema de investigacin.(formulacin problemtica)

    Debe justificarlo en alguna de las lneas de investigacin de la maestr-a. (justificacin de lneas de investigacin)

    Restringiendo el campo deestudio a una interroganteconcreta.

    Expresando una o ms di-mensiones (categoras) deestudio.

    Enunciando en forma clara yunvoca de modo que admita respues-tas precisas basadas en evidencias.

    Cmo se realiza la gestin del capital humanoen instituciones educativas estatales del nivel deeducacin secundaria de la UGEL N 4?(Tenorio, 2007)

    Cmo es el modelo de organizacin y gestinde una escuela de Fe y alegra?(Anglas, 2007)

    Cmo desarrollan los docentes el proceso degestin de un currculo por competencias?(Robles, 2005)

    Qu prcticas de la cultura organizacional favo-recen el proceso de transferencia de conoci-mientos en una institucin de enseanza de idio-mas? (Padilla, 2007)

    Qu es el problema de investigacin?

    Es el punto de partida de un trabajo de in-vestigacin viable para ser respondida en untiempo lmite (1 ao).

    Es la interrogante que uno se hace referida aun hecho o fenmeno y cuya respuesta re-quiere de una investigacin emprica.

    Surge porque no hay informacin sobre unhecho o fenmeno o cundo la informacinexistente no es completa o se requieren msestudios.

    Pgina 32.Planteamiento y formulacin del tema (PFT)

    Cules son las fuentes para la formulacin de

    problemas?

    La propia trayectoria profesional.

    Los problemas de gestin o curricularesque afronta la institucin donde se estlaborando.

    Lo trabajado en algn curso previo de lamaestra.

    Los aportes de las lneas de investigacinde la maestra.

    Cm

    oform

    ularunprob

    lema?

    Ejemplos

  • 8/7/2019 Guia+plan+tesis

    4/7

    Para qu sirve el objetivo del

    PT?

    Sirve para centrar la finalidad de

    la investigacin.

    Sirve para concretar los aspectos

    ms importantes que debern ser

    investigados.

    Qu caractersticas debe tener unbuen objetivo del PT?

    Debe ser expresado en un lenguajeclaro y definido sobre lo que se esperalograr con la investigacin.

    Se puede desdoblar entre objetivosgenerales y especficos.

    Son objetivos que revelan su viabilidadpara ser cumplidos en los plazos razo-nables de la investigacin.

    Debe ser coherente con el problema ymtodo de trabajo.

    Objetivo general: Analizar las per-cepciones de los docentes sobrecmo el esquema de incentivos de laI.E.P HT ha influido en su desarro-llo profesional.

    Objetivos especficos:

    1.Describir y analizar la trayectoriadel esquema de incentivo docente dela institucin educativa elegida.

    2.Analizar la aplicacin del esquema

    de incentivos desde la percepcin delos docentes de primaria, secundariay el subdirector.

    3.Proponer algunas sugerencias parala mejora del esquema de incentivosdocentes de la institucin educativa.

    (Ramrez 2008)

    1. Analizar la percepcin que compartenlos docentes de la institucin respecto alimpacto de responsabilidad social de suescuela hacia su comunidad local.

    2.- Sistematizar las propuestas que losdocentes plantean para promover la res-

    ponsabilidad social de su escuela hacia sucomunidad local.

    3.-Construir una reflexin sobre una es-cuela socialmente responsable y resaltarlos principales aportes para la gestininstitucional.

    (Eneque 2008)

    E

    jemplos

    Qu se debe evitar en la formulacin del objetivo?

    Formular objetivos que no corresponden auna tesis de maestra en educacin con men-cin en gestin o currculo.

    Formular objetivos ambiguos o demasiadocomplejos.

    Proponer objetivos queluego no se van a podercumplir.

    Formular objetivos especfi-cos que son ms bien gene-rales.

    Formular objetivos genera-les que son ms bien espec-ficos.

    3. Objetivos de la tesis

    Pgina 4

    No podemosresolver problemas

    pensando de la

    misma manera

    que cuando los

    creamos.

    Albert Einstein

  • 8/7/2019 Guia+plan+tesis

    5/7

    Para qu sirve el Mtodo de Tra-

    bajo (MT) en el Plan de Tesis?

    Sirve para definir los aspectos meto-dolgicos ms importantes que per-mitirn recoger y procesar la infor-

    macin necesaria.

    Sirve para demostrar que el tesista escapaz de explicar un proceso meto-dolgico para un nivel de maestrabasado en la lectura de fuentes perti-

    nentes.

    Qu caractersticas debe tener un buen MT?

    Debe plantear y fundamentar el enfoque meto-dolgico de la tesis.

    Debe precisar las variables/categoras/aspectosque van a ser estudiados.

    Debe proponer la tcnica y tipo de instrumentoms eficaz para lograr los objetivos de la tesis.

    Debe establecer los criterios de seleccin de lamuestra.

    Debe sealar cules sern los procedimientospara procesar la informacin recogida.

    Qu se debe evitar en el diseo del MT?

    Sumar tcnicas de recojo de la informacin sin

    un criterio claro sobre su aporte.

    Utilizar ms de dos instrumentos para recoger

    informacin.

    Disear un MT que sobrepase su realizacin

    ms all de un semestre acadmico (Seminario

    de Tesis 2)

    Procedimientos no manejables por el tesista

    para procesar la informacin.

    Incluir la MT de forma muy esquemtica sin

    describir y fundamentar.

    Sustentar las opciones metodolgicas especfi-

    cas de la tesis sin apoyo en fuentes.

    Incluir instrumentos completos para recoger

    informacin.

    Pgina 5

    4. Mtodo de Trabajo de la Tesis (MT)

    2do corolario de Murphy:Todo lleva ms tiempo del que

    usted piensa.

    enero 2009

    dom lun mar mi jue vie sb

    1 2 3

    4 5 6 7 8 9 10

    11 12 13 14 15 16 17

    18 19 20 21 22 23 24

    25 26 27 28 29 30 31

  • 8/7/2019 Guia+plan+tesis

    6/7

    5. Bibliografa bsica

    Pgina 6

    Para qu sirve la bibliografa bsica

    en el PT?

    Sirve para demostrar el dominio

    bibliogrfico inicial del tesista so-

    bre su tema de investigacin.

    Sirve para apoyar con fuentes con-

    fiables las ideas que el tesista haido presentando a lo largo del PT.

    Qu caractersticas debe tener unbuena bibliografa bsica en el PT?

    Debe incluir fuentes realmente perti-nentes para ser utilizadas en el desa-rrollo de la tesis.

    Deben insertarse fuentes confiables,

    acadmicas, diversas, promedio de noms de 10 aos de antigedad.

    Deben insertarse un mnimo de 10fuentes donde por lo menos 1 debeser en ingls.

    Qu se debe evitar en la elaboracin de bibliografa

    bsica?Citar fuentes de forma incompleta. Para ello, revisar los

    links del Blog de la Maestra sobre formas de citar.

    Mezclar diversas formas de citar las fuentes: uniformizar.

    La dispersin en la bsqueda bibliogrfica en fuentes no

    pertinentes y confiables.

  • 8/7/2019 Guia+plan+tesis

    7/7

    Pgina 7

    Cules son los errores frecuentes en un PT?

    1. Hacer ms de 5 pginas2. No estar realmente motivado con su tema de tesis.3. No haber ledo lo necesario para plantear y fundamentar su tema.4. No haber ledo lo necesario para fundamentar su metodologa.5. Plantear un Plan muy ambicioso para ser viable de ser realizado durante los se-

    minarios 1 y 2 .6. Pretender resolver con su tesis los diferentes problemas de su institucin.7. Limitaciones para focalizar bien su problema de investigacin y centrarse en

    ello.

    8. Dispersarse en la bsqueda bibliogrfica por no tener claros los descriptores debsqueda (palabras claves).

    9. No haber uniformizado su forma de citar las fuentes bibliogrficas.10. No haber revisado la redaccin acadmica de su PT.