guiafibra

2
ANÁLISIS PROXIMAL. DETERMINACION DE FIBRA CRUDA Práctica No 3 1. OBJETIVO 1.1 Determinar del contenido de fibra bruta de una muestra previamente secada y desengrasada 2. FUNDAMENTO 2.1 Qué clase de sustancias se encuentran comúnmente en la fracción “fibra bruta” (mínimo cinco) 2.2 Qué significan los términos FDN y FDA? Qué información proporcionan de la muestra? 2.3 Cuál es la función de la fibra en el tracto gastrointestinal 2.4 Qué se entiende por fibra dietaría 2.5 Explique el método de análisis de fibra bruta basado en la realización de dos digestiones (weende) 3. METODOLOGIA Muestra: muestra secada y desengrasada de harina de trigo o cuchuco de trigo Materiales: crisol de porcelana, espátula, probeta de 100 ml, pipeta graduada de 3 ml, balanza analítica, equipo de fibra, estufa y mufla. Reactivos: 1000 ml de solución acuosa de H 2 SO 4 al 1.25%, 1000 ml de solución acuosa de NaOH al 1.25%, 150 ml de acetona y 2 ml alcohol amílico LAVAR Y SECAR A 100ºc LOS CRISOLES DE FIBRA POR 24 HORAS. LUEGO CALCINAR A 500ºC POR 2HORAS ANTES DE USAR PARA GARANTIZAR LA PESADA 3. Procedimiento: (Equipo automatizado para fibra con capacidad 6 muestras simultáneas) Transferir cuantitativamente al crisol de vidrio 1 gramo del residuo sobrante de la determinación del extracto etéreo (torta). Añadir 150 mls de agua caliente para chequear el sello hermético de los crisoles contra las columnas de refrigeración. Una vez comprobada la no presencia de fugas, drenar el agua de los crisoles según instrucciones del equipo. Seguidamente agregar 150 mls de la solución H 2 SO 4 al 1.25% caliente mas cinco gotas de alcohol amílico (antiespumante), encender el equipo y calentar a ebullición y continuar hirviendo por 30 minutos exactos contados a partir de iniciada la ebullición, teniendo cuidado que no haya material fuera de contacto con la solución. Disminuir temperatura y drenar fase liquida mediante aplicación de filtración al vacío (ver manual de instrucciones del equipo). Lavar el residuo con dos porciones de agua caliente.

Upload: adrianaclaros

Post on 29-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: guiafibra

ANÁLISIS PROXIMAL. DETERMINACION DE FIBRA CRUDA Práctica No 3

1. OBJETIVO1.1 Determinar del contenido de fibra bruta de una muestra previamente secada y desengrasada

2. FUNDAMENTO 2.1 Qué clase de sustancias se encuentran comúnmente en la fracción “fibra bruta” (mínimo cinco)2.2 Qué significan los términos FDN y FDA? Qué información proporcionan de la muestra? 2.3 Cuál es la función de la fibra en el tracto gastrointestinal2.4 Qué se entiende por fibra dietaría2.5 Explique el método de análisis de fibra bruta basado en la realización de dos digestiones (weende)

3. METODOLOGIAMuestra: muestra secada y desengrasada de harina de trigo o cuchuco de trigoMateriales: crisol de porcelana, espátula, probeta de 100 ml, pipeta graduada de 3 ml, balanza analítica, equipo de fibra, estufa y mufla.Reactivos: 1000 ml de solución acuosa de H2SO4 al 1.25%, 1000 ml de solución acuosa de NaOH al 1.25%, 150 ml de acetona y 2 ml alcohol amílico LAVAR Y SECAR A 100ºc LOS CRISOLES DE FIBRA POR 24 HORAS. LUEGO CALCINAR A 500ºC POR 2HORAS ANTES DE USAR PARA GARANTIZAR LA PESADA

3. Procedimiento: (Equipo automatizado para fibra con capacidad 6 muestras simultáneas) Transferir cuantitativamente al crisol de vidrio 1 gramo del residuo sobrante de la determinación del extracto etéreo (torta).

Añadir 150 mls de agua caliente para chequear el sello hermético de los crisoles contra las columnas de refrigeración. Una vez comprobada la no presencia de fugas, drenar el agua de los crisoles según instrucciones del equipo. Seguidamente agregar 150 mls de la solución H2SO4 al 1.25% caliente mas cinco gotas de alcohol amílico (antiespumante), encender el equipo y calentar a ebullición y continuar hirviendo por 30 minutos exactos contados a partir de iniciada la ebullición, teniendo cuidado que no haya material fuera de contacto con la solución.

Disminuir temperatura y drenar fase liquida mediante aplicación de filtración al vacío (ver manual de instrucciones del equipo). Lavar el residuo con dos porciones de agua caliente.

Agregar 150 mls de la solución de NaOH al 1.25% caliente llevar a ebullición bajo reflujo y mantener hirviendo durante 30 minutos exactos, teniendo cuidado que no haya material fuera de contacto con la solución. Disminuir temperatura y drenar fase liquida mediante aplicación de filtración al vacío (ver manual de instrucciones del equipo). Lavar el residuo con dos porciones de agua caliente hasta eliminación de residuos básicos, lave finalmente con 25 mls de acetona.

Desmontar los crisoles y secarlos en estufa a 100ºC hasta peso constante. Transferir el contenido de los crisoles de vidrio a crisoles de porcelana pesados previamente deshidratados. Calcinar a 550ºC hasta destrucción de la materia orgánica y peso constante . Mantener muestra antes de pesar, en desecador hasta que enfríe.

5. BIBLIOGRAFIA

F.L, Hart & H.J Fisher, Análisis Moderno de los Amentos. Editorial Acribia 1991, p 14, 15.G.S, Luis E. & R.B, Gloria I, Analisis y control de Calidad. UNAD Santafé de Bogotá, pg 36-52.