guiaemiratosarabes

Upload: molinaj

Post on 08-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    1/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    EMIRATOSRABESUNIDOSEAU

    Gua Pas

    Elaborado por la OficinaEconmica y Comercial dela Embajada ArgentinaVersin 2007

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    2/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    2

    INDICE

    1.- DATOS BASICOS1.2 Funcin social1.3 Infraestructura1.4 Organizacin poltica y social1.5 Organizacin del poder

    2.- ECONOMIA, MONEDA Y FINANZAS2.1 Coyuntura Econmica2.2 Principales sectores de actividad productiva y comercial emirat2.3 Poltica monetaria2.4 Sistema bancario, burstil2.5 Balanza de pagos

    3.- COMERCIO EXTERIOR3.1 Poltica comercial3.2 Performance comercial de Dubai y Abu Dhabi3.3 Estadsticas comerciales

    4.- RELACIONES COMERCIALES ARGENTINA EMIRATOS ARABESUNIDOS

    4.1 Intercambio comercial bilateral4.2 Oportunidades para empresas argentinas

    5.- ACCESO AL MERCADO5.1 Restriciones a la importacin5.2 Estructura arancelaria

    5.3 Documentos y formalidades5.4 Empaque y etiquetado5.5 Impuestos internos5.6 Agencias comerciales

    6.- ESTRUCTURA DE COMERCIALIZACION6.1 Muestras y materiales de publicidad6.2 Canales de distribucin6.3 Competencia6.4 Pomocin de ventas6.5 Prcticas comerciales6.6 Compras gubernamentales6.7 Derechos de propiedad, patentes y marcas

    7.- VIAJES DE NEGOCIOS7.1 Transporte y hotelera7.2 Visas7.3 Clima, atencin mdica, idioma, comunicaciones7.4 Consideraciones en materia de seguridad7.5 Costumbres locales7.6 Horarios de trabajo y calendario das no laborales7.7 Contactos tiles

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    3/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    3

    EMIRATOS ARABES UNIDOS

    1 - Datos bsicos

    Coordenadas Geogrficas:24 00 N, 54 00 E

    Continente: Asia

    Estados miembros: Abu Dhabi, Dubai, Sharjah, Ajman, Umm al-Qaiwan, Ras Al Khaimah,Fujairah .

    Capital: Abu Dhabi

    Diferencia de tiempo: UTC+4 horas

    Bandera:

    Escudo: fue oficializado en 1973 y muestra similitudes con escudos de otros estados rabes. Setrata de un halcn dorado (emblema de la rama Kuraisch a la cual perteneca el profeta Mahoma).

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    4/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    4

    Huso horario: GMT + 4 hs.

    Moneda: Dirham (1 u$s equivalente a 3,67 Dirhams)

    Creacin del Estado: 2 Diciembre 1971

    Localizacin: EAU se encuentra situado en la ribera sur oriental del Golfo Arbigo, latitud 2226,5 norte y longitud 51 56,5 este. Limita al norte con el Golfo de Arabia, al este con el Golfo deOmn y el Sultanato de Omn, al sur con el Sultanato de Omn y Arabia Saudita y al oeste con

    Arabia Saudita.

    Superficie: 83.600 kms.

    Topografa: el desierto se extiende a lo largo del 97% del territorio del pas, con una zonamontaosa en la parte norte de la zona fronteriza con Omn. Una baja llanura costera se funde enlas dunas del desierto Rub al-Khali. El punto ms bajo del pas se encuentra al nivel del mar, y elms alto est situado en Jebel Yibir, a 1 527 metros del altitud.

    Costas: 1.320 km aproximadamente.

    Recursos naturales: bsicamente son el petrleo y el gas natural, localizados en su mayora en elemirato de Abu Dhabi.

    Clima: Se caracteriza por altas temperaturas y humedad en verano e inviernos moderadosacompaados de lluvias escasas e irregulares. La temperatura promedio anual vara entre los 26 y34 C. La estacin de verano se extiende de mayo a octubre, con temperaturas entre 26 y 42 C.Durante el invierno la temperatura oscila entre los 14 y 20 C. Las lluvias anuales no superan los30 mm.

    Area Irrigada: 800 km2, aproximadamente

    Poblacin: 4.444.011 habitantes (estimado 2007).

    Composicin: 19% son nacionales, 23% son inmigrantes de origen rabe e iran, 50% soninmigrantes del sur de Asia y el 8% restante son inmigrantes de otras etnias. La coloniaargentina asciende a aproximadamente a 175 ciudadanos, establecidos en su mayora enDubai y Abu Dhabi.Concentracin: bsicamente en la zona costera.

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    5/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    5

    Distribucin por rango de edad: 0-14 aos: 20,6%; 15-64 aos: 78,5%; 65 aos y ms:0,9%. El 74% de la poblacin entre 15 y 64 aos son expatriados.

    Incidencia de la inmigracin: 26,04 inmigrantes cada 1.000 habitantes Tasa de crecimiento poblacional: 4% anual Tasa de alfabetizacin: 80% Hijos por mujer: 2 (promedio) Esperanza de vida: 78,3 aos

    Idioma oficial: rabe (la mayora de la poblacin habla ingls, que a su vez es el idioma utilizadoen los negocios)

    Religin oficial: islamismo, con predominio de sunitas. Existe libertad de culto.

    1.2. Funcin social

    a) Educacin: en trminos generales, el nivel educativo en EAU es bueno.

    Cubre desde el nivel preescolar hasta la universidad, y es gratuita en todos los niveles para losciudadanos nacionales. Existe tambin un importante sector educativo privado.

    La Universidad de los Emiratos (UAEU) con sede en Al Ain, es la institucin nacional deeducacin superior por excelencia. La Universidad Zayed (ZU), con campus en Abu Dhabi yDubai, fue inaugurada en 1998 por el Gobierno Federal.

    Entre las instituciones privadas se destacan la American University, con sede en Sharjah y Dubai,la Universidad Al Ghurair de Dubai, la Universidad de Sharjah y la Universidad de Ciencia yTecnologa de Ajman. Entre las ms nuevas se menciona la Abu Dhabi University, la Al HosnUniversity de Abu Dhabi y la Sorbonne de Abu Dhabi. Dubai est creando un complejo quealbergar varias universidades en una superficie de 2,33 millones de metros cuadrados, lasUniversidades del Conocimiento de Dubai (DKU), situadas en el centro de su Ciudad Acadmica.

    Las Escuelas Tcnicas Superiores (HCT) ofrecen educacin tcnica en 12 centros distribuidos portodo el territorio del pas.

    b) Bienestar social, vivienda y trabajo: existe en EAU una amplia red de asistencia social cuyoobjetivo es prestar ayuda al sector ms vulnerable de la sociedad, la cual se materializabsicamente en forma de subsidios que administra el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

    Los ciudadanos emirates pueden aspirar a una vivienda provista por el estado. Entre 2000 y 2005,el Proyecto de Vivienda Zayed (ZHP) distribuy a nacionales emirates 6.050 casas en todo el pas.En 2006 se constituy en Dubai el Mohammed bin Rashid Housing Establishment, una sociedadque tiene como fin ayudar a proporcionar vivienda a los ciudadanos de EAU

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    6/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    6

    El Gobierno est trabajando en la emiratizacin (nacionalizacin) de la mano de obra, sobre todoen el sector privado, en el que los ciudadanos nacionales slo representan un pequeo porcentajedel total de empleados. En este sentido, ya se han logrado algunos avances en los sectores debanca, seguros y recursos humanos.

    c) Salud: el pas dispone de un avanzado sistema sanitario que cuenta con hospitales, clnicasespecializadas y centros de atencin primaria bien equipados. La mayor parte de las enfermedadesinfecciosas, como la malaria, el sarampin y la poliomielitis, han sido erradicadas.

    EAU ha logrado que sus tasas de mortalidad se siten dentro de lo que internacionalmente seconsidera niveles bajos, debido principalmente a que casi la totalidad de los partos del pas tienenlugar en hospitales y bajo supervisin mdica. La tasa de mortalidad en recin nacidos es de 5,54por 1000, y la tasa de mortalidad infantil es de 7,7 por 1 000. La calidad de la atencin prenatal yposparto es muy buena.

    La esperanza de vida al nacer es de 78,3 aos, similar a la de los pases ms desarrollados.

    El aumento poblacional y la creciente demanda de servicios de salud ha obligado al gobiernofederal a introducir nuevos planes de seguro e incentivar la inversin privada en el sector.

    Para perfeccionar los estndares de salud a nivel nacional se estn abordando proyectos donde seconcentran servicios de salud en forma de clusters. Al respecto, Abu Dhabi est desarrollando laMedical City Sheikh Khalifa (SKMC) como complejo mdico de alta tecnologa. Por su parte, laHealth City of Dubai (DHCC) aspira a convertirse en un centro para el suministro de serviciossanitarios, educacin e investigacin en el mbito mdico en toda la regin del Golfo, cuyas obrasestaran terminadas en 2010.

    d) Rol de la mujer: la constitucin emirat estipula que las mujeres poseen el mismo estatus legalque los hombres y que tienen iguales derechos a heredar ttulos, acceder a la educacin, salud yasistencia social, as como a ejercer una profesin.

    En la actualidad, las mujeres representan el 22,4% del total de la mano de obra en EAU, y ocupanel 66% de los cargos pblicos.

    1.3. Infraestructura

    a) Desarrollo urbano: el 85 % de sus habitantes vive en reas urbanas y la red de

    telecomunicaciones, electricidad, agua, desages y servicios sanitarios y educacionales son demuy buen nivel. De todas formas, la prosperidad econmica est estimulando en EAU un fuertedesarrollo de infraestructura en el sentido ms amplio.

    Actualmente se emprenden proyectos de gran escala para levantar torres residenciales ycomerciales, parques industriales y centros de compra. Al mismo tiempo se estn desarrollandonuevas reas residenciales para satisfacer las necesidades de una poblacin en constante aumento.Autopistas, puentes, puertos, aeropuertos y otras facilidades estn siendo ampliadas y renovadas,especialmente en Dubai.

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    7/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    7

    b) Electricidad y agua: a mediados de 2006 la capacidad total de produccin elctrica en EAUera de 16.220 megavatios frente a los 9 600 de 2001. Se prev que en 2010 ascienda a casi 26.000.

    Actualmente, la capacidad de generacin elctrica en el pas se distribuye de la siguiente manera: i)

    Autoridad de Agua y Electricidad de Abu Dhabi (ADWEA): 53%; ii) Autoridad de Electricidad yAgua de Dubai (DEWA): 29%; iii) Autoridad de Electricidad y Agua de Sharjah (SEWA): 11%; iv)Autoridad Federal de Electricidad y Agua (FEWA): 7%.

    Cerca del 97% de la produccin se genera utilizando gas natural, mientras que el 3% restante seproduce mediante sistemas de generacin diesel o turbinas de vapor (principalmente en losemiratos del norte).

    Desde julio de 2007, Qatar comenz a suministrar gas natural a los complejos de agua yelectricidad de Abu Dhabi y Dubai a travs del gaseoducto Dolphin, de 370 kilmetros de longitud.Prximamente el flujo llegar a otros emiratos de EAU y a Omn.

    Los escasos recursos acuferos naturales del pas son escasos. Aunque las aguas subterrneastodava desempean un papel importante para la demanda procedente del sector agrcola, una granparte de la demanda interna se satisface mediante un programa de desalinizacin generado por gas.Abu Dhabi produce alrededor de la mitad del total de agua desalinizada.

    Con el objetivo de incrementar la capacidad y mejorar la eficiencia productiva, Abu Dhabi decidiprivatizar parte del sector generador de agua y electricidad. Desde 1997 se han levantado seisplantas independientes mediante joint ventures en las que ADWEA mantiene un 60% de lasacciones. Asimismo, dicho emirato tambin ha emprendido oficialmente un proceso deprivatizacin del sistema de alcantarillado.

    Dubai no ha optado por la privatizacin, pero tambin est invirtiendo considerablemente enproyectos de agua y de electricidad para incrementar la capacidad de generacin elctrica yaumentar sustancialmente la capacidad de desalinizacin.

    A mediados de 2006 se procedi a la conexin de las redes elctricas de Abu Dhabi y de Dubai, yen la primera mitad de 2007 los emiratos restantes se conectaron para formar la Red ElctricaNacional de los Emiratos (ENG), que con el tiempo se unir a la red de 1,100 millones de dlaresdel CCG.

    c) Telecomunicaciones: actualmente EAU es una de las naciones mejores conectadas de la regin,

    con niveles comparables a los de los pases ms desarrollados del mundo.

    La penetracin de Internet en EAU es la ms alta del mundo rabe. Se estima que ms del 45% dela poblacin de EAU tiene acceso a la red.

    Durante 30 aos y hasta 2006, Emirates Telecommunications Corporation (Etisalat) fue el nicooperador del pas en el sector. En 2006, con un valor de mercado de 25.320 millones de dlares,ocupaba el sexto puesto en la clasificacin de empresas ms grandes de Oriente Medio y el nmero278 de las 500 ms importantes del mundo.

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    8/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    8

    Etisalat tambin es uno de los principales accionistas de Thuraya Satellite TelecommunicationsCompany, empresa que suministra servicios de telecomunicaciones satelitales con sede en AbuDhabi. Thuraya fue creada en los EAU en 1997 por un consorcio de operadores nacionales yfondos de inversin internacionales.

    En 2006 se lanz la nueva Poltica General para el Sector de las Telecomunicaciones (GTP) delComit Supremo para la Supervisin del Sector de las Telecomunicaciones (SCSTS). El objetivode la GTP es estimular la competencia empresarial acorde los requerimientos al respecto por partede la OMC y promocionar el papel del pas como centro de nuevas tecnologas de informacin ycomunicacin.

    En el marco del proceso de liberalizacin, a principios de 2006 la Autoridad Reguladora deTelecomunicaciones (TRA) autoriz a Emirates Integrated Telecommunications Company (EITC)para ingresar en el mercado con el nombre comercial de Du. El 20% de la sociedad sali a ofertapblica y, a mediados de dicho ao, empez a cotizar en la Bolsa de Dubai (DFM). Sus actividades

    se lanzaron a principios de 2007. Du aspira a lograr un share del 30% del mercado nacional en losprximos tres aos.

    Dubai Internet City (DIC) es una iniciativa del Sheikh Mohammed bin Rashed al-Maktoum, actualVicepresidente y Primer Ministro de EAU y Emir de Dubai, que involucra inversiones por 250millones de dlares para convertir a Dubai en el centro regional del comercio electrnico. DICofrece diversos incentivos a las compaas que decidan establecerse y su infraestructura es muymoderna. Ha logrado atraer a empresas de primer nivel internacional como Microsoft, Oracle,Hewlett Packard, Cisco Systems, Acer y otras.

    d) Aeropuertos y puertos: el importante desarrollo econmico en EAU ha justificado la

    ampliacin de la infraestructura de transporte internacional, como por ejemplo los aeropuertos deAbu Dhabi y Dubai, Dubai World Central (zona especial que albergar el sptimo aeropuerto delpas), los aeropuertos de Sharjah, Ajman, Fujairah, Ras Al Khaimah y Al Ain La suma total detodos estos proyectos convierte a los EAU en el mayor inversor en desarrollo aeroportuario deOriente Medio.

    En el ritmo de expansin de los aeropuertos ha influido el extraordinario xito de aerolneas yaexistentes tales como Emirates (Dubai), Etihad Airways (Abu Dhabi), Air Arabia (Sharjah) o RAKAirways, la primera compaa area de bajo coste de la regin. Emirates, una de las diez aerolneasms importantes del mundo, tiene previsto triplicar su capacidad en los prximos ocho aos. Por suparte, Etihad, una de las compaas reas con mayor ritmo de crecimiento, tambin posee una

    estrategia de gran alcance para aumentar la capacidad de su flota y ampliar su red de rutasinternacionales.

    El Mina Zayed Port (Abu Dhabi) es el puerto de carga ms importante del emirato. Adems, laAbu Dhabi Ports Company de Abu Dhabi (ADPC) est construyendo el Puerto Khalifa, una nuevaterminal que contar con una zona industrial contigua situado en Al Taweelah. Tambin se esperaque en 2009 entre en funcionamiento un nuevo puerto industrial en Mussafah.

    Dos son los puertos de Dubai: Port Rashid (Dubai City) y Jebel Ali (sudoeste de la ciudad). JebelAli, dedicado principalmente a cargas a granel y materiales industriales para la zona franca del

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    9/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    9

    mismo nombre, es el ms grande del pas y el puerto artificial ms grande del mundo. En 2007entr en funcionamiento la primera fase de las cuatro que componen su proyecto de expansin.

    Sharjah es el nico emirato que posee puerto en ambas costas. El de la costa este, Khor Fakkan

    Container Terminal (KCT), es el nico puerto natural de gran calado de la regin y goza de unasituacin geogrfica estratgica por encontrarse prximo a las principales rutas de navegacineste-oeste, fuera del estrecho de Hormuz. Constituye uno de los puertos base de trasbordo msimportantes del pas, y tambin est siendo ampliado.

    Finalmente, el puerto de Fujeirah es actualmente el segundo centro mundial de aprovisionamientode combustibles a buques, con un total anual de 12 millones de toneladas de fuel oil por valor de 2500 millones de dlares.

    e) Transporte: la red vial, area y martima es amplia y de muy buena calidad en EAU. Eltransporte dentro del pas se realiza por va terrestre o area. No hay lneas frreas, pero durante el

    ao 2006 se iniciaron las obras de una lnea de metro de 70 kms. en Dubai, que unir distintospuntos de la ciudad y permitir reducir el creciente congestionamiento de sus calles. Se prev queestar finalizada en el ao 2009.

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    10/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    10

    1.4. - Organizacin poltica y social

    a) Sistema poltico: EAU es una federacin de siete emiratos formada por Abu Dhabi, Dubai,

    Sharjah, Ajman, Umm Al-Qaiwain, Ras al-Khaimah y Fujairah. Fue creado en 1971 con elnombre de Estado de los Emiratos rabes Unidos.

    Las reas de competencia asignadas a las autoridades federales son Relaciones Exteriores,Seguridad y Defensa, Nacionalidad e Inmigracin, Educacin, Salud Pblica, Moneda, Servicio deCorreo, Telfonos y otras comunicaciones y Control de Trfico Areo, en adicin a otros tpicosespecficamente establecidos, como relaciones laborales, sistema bancario, delimitacin de aguasterritoriales y extradicin de criminales.

    El nuevo sistema poltico incluye un Consejo Supremo, un Gabinete o Consejo de Ministros, unCuerpo Parlamentario (Consejo Nacional Federal) y un sistema judicial independiente, con la

    Corte Suprema Federal como mxima autoridad. Los gobernadores de cada emirato forman partedel Consejo Supremo, responsable de las principales decisiones polticas, y eligen entre ellos alPresidente y Vicepresidente, con mandatos de cinco aos de duracin.

    A pesar de rivalidades latentes entre algunos emiratos y grupos tribales, el gobierno tienefuertemente asegurado el poder. No hay oposicin poltica organizada en realidad estnprohibidos los partidos polticos - y en general las familias gobernantes son populares y respetadasen cada uno de los emiratos. Como todos los pases del Golfo, UEA ha prestado gran atencin alsurgimiento de grupos islamistas de lnea dura en la regin y el gobierno supervisa muyatentamente el proceso.

    b) Membresa internacional y cooperacin

    El pas es miembro de las N.U. y la Liga rabe y tienen relaciones diplomticas con ms de 60pases incluyendo USA, Rusia, R.P. China, Japn y la mayora de los pases occidentales deEuropa. Forma parte de las siguientes Agencias especializadas de las N.U.: Internacional CivilAviation Organization, Internacional Labour Organization, Universal Postal Union, World HealthOrganization, Intellectual Property Organization, Banco Mundial, FMI, Liga rabe, OPEC,Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo rabes, Movimiento de No-Alineados yOrganizacin de Conferencia Islmica.

    EAU es miembro del Consejo de Cooperacin del Golfo (CCG), unin aduanera tambin

    integrada por Bahrein, Kuwait, Omn, Qatar y Arabia Saudita. Se estima que esta estructurafortalece el poder de negociacin del CCG con otros bloques, unifica posiciones en los forospolticos y contrarresta la vulnerabilidad individual de sus estados partes.

    Desde 1971 el Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo (ADFD) ha invertido ms de 5.000 millonesde dlares en ayuda a 55 pases. Asimismo, EAU ha sido uno de los pases que ms hancontribuido a las campaas de auxilio urgente a regiones afectadas por conflictos y catstrofesnaturales, tanto desde sus gobiernos como a travs de ONG (UAE Red Crescent Society).

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    11/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    11

    c) Fuerzas armadas

    Las fuerzas armadas emirates consisten en 65.500 personas con cuartel general en Abu Dhabi y

    responsables de la defensa de los siete emiratos. Su fuerza area es de 4.000 personas y estvinculada con el sistema de defensa area de los otros pases del CCG. La fuerza naval cuenta con2.500 personas.

    d) Organizacin social e inmigracin

    Las discrepancias polticas entre los grupos de inmigrantes, que superan el 80% de la poblacin,es insignificante. Los extranjeros, que en su mayora tienen mejores oportunidades econmicas enlos EAU que en sus propios pases, estn poco motivados para intentar cambiar el sistema. Por otraparte, si lo intentaran podran ser deportados y perder sus bienes e ingresos.

    Las fuerzas de seguridad observan muy atentamente a las comunidades extranjeras, especialmentelos grandes contingentes de musulmanes provenientes de Pakistn y Bangladesh, y el gobierno hadejado en claro que no tolerar tensiones intercomunales o actividad poltica de ningunanaturaleza.

    Debido a ciertos movimientos encabezados por ciertos sectores de expatriados, especialmente elde la construccin, el gobierno est analizando la posibilidad de autorizar la creacin de sindicatos.

    1.5. Organizacin del poder

    La constitucin federal fueadoptada provisionalmente el 2 de diciembre de 1971 y establecida demodo permanente en 1996. El sistema federal constitucional de gobierno de los EAU comprendelas siguientes instituciones:

    a) El Poder Ejecutivo

    Consejo Supremo

    El mximo rgano federal de decisin poltica est integrado por los gobernantes de los sieteemiratos. Cada cinco aos, el Consejo Supremo renueva el mandato del Presidente existente oelige a uno nuevo. Tambin es de cinco aos el periodo de mandato del Vicepresidente.

    Presidencia

    El Sheikh Khalifa bin Zayed Al Nahyan, Emir de Abu Dhabi, fue elegidoPresidente de los EAU el 3 de noviembre de 2004 para suceder a su difuntopadre, Sheikh Zayed bin Sultan Al Nahyan, quien gobern entre 1971 y2004. Desde su llegada a la Presidencia, Sheik Khalifa encar una profundareestructuracin del Gobierno Federal y del Gobierno del Emirato de AbuDhabi, del que tambin es Emir desde el 4 de noviembre de 2004.

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    12/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    12

    El Vicepresidente y Primer Ministro es el Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum, gobernantede Dubai. (desde 5 enero 2006). El Viceprimer Ministro es el Jeque Sultan bin Zayed Al Nahyan(desde 20 octubre 2003).

    A partir del nombramiento del nuevo gabinete, en febrero de 2006, se iniciaron cambios deestructura cruciales entre los que destacan la creacin de ministerios dedicados a coordinar ymodernizar los asuntos gubernamentales, profundizar el desarrollo comunitario y reformar elproceso poltico.

    Consejo de Ministros (Gabinete ministerial)

    Los Ministros del Poder Ejecutivo son nombrados por el Primer Ministro, que tambin es el lderdel Consejo y es elegido por el Presidente.

    Gobiernos locales

    Cada uno de los siete emiratos posee su propio gobierno local. Los gobernantes mantienen supoder sobre la base de su posicin dinstica y su legitimidad en un sistema de consenso tribal.

    La relacin entre los gobiernos locales y el federal est recogida en la Constitucin, que permiteuna cierta flexibilidad en el reparto de poderes. Con el tiempo esta relacin est evolucionando,siguiendo el dictado de las necesidades administrativas.

    Paralelamente, y en ocasiones coincidiendo con las instituciones federales, cada uno de losemiratos tiene su propia organizacin gubernamental.

    Aunque todos ellos se han expandido significativamente debido al crecimiento experimentado porel pas durante los ltimos 30 aos, sus estructuras difieren en tamao y complejidad, dependiendode factores tales como poblacin, superficie y grado de desarrollo. De todas formas, la rpidamodernizacin ha cambiado la cara de la sociedad pero no ha alterado su sistema tradicional degobierno.

    b) Poder Legislativo: Consejo Federal Nacional

    El CFN tiene funciones tanto legislativas como de supervisin, y forma parte de la UninParlamentaria Internacional y de la Unin Parlamentaria rabe.

    En el pasado, los 40 miembros del CFN, procedentes de cada uno de los siete emiratos en nmeroproporcional al tamao y poblacin de ste, eran nombrados por los gobernantes. Actualmente,cada gobernante selecciona un colegio electoral, cuyos miembros deben constituir un nmero almenos cien veces superior al nmero de miembros del CFN que corresponda a su respectivoemirato (ocho para Abu Dhabi y Dubai, seis para Sharjah y Ras al-Khaimah, cuatro para Fujairah,Ajman y Umm al-Qaiwain).

    Los miembros de cada colegio electoral eligen a la mitad de los representantes de su emirato en elCFN, y el Gobernante del emirato se encarga de nombrar a la otra mitad. Las primeras eleccionesrealizadas por este sistema se celebraron en diciembre de 2006 y tuvieron un resultado

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    13/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    13

    revolucionario al ser elegida para el CFN una mujer, la Dra. Amal Qubaissi. Adems, otras ochomujeres fueron nombradas para formar parte del rgano parlamentario.

    La introduccin de elecciones indirectas es la primera fase de un proceso diseado para aumentar

    el papel del CFN en el gobierno.

    c) Poder judicial

    El Poder Judicial Federal, cuya independencia est garantizada por la Constitucin, est formadopor dos rganos:

    Tribunal Supremo: est integrado por cinco jueces elegidos por el Consejo Supremo,quienes deciden sobre la constitucionalidad de las leyes federales y arbitran encontenciosos intra emiratos y entre el Gobierno Federal y los emiratos

    Juzgados de Primera Instancia

    Adems del sistema de tribunales federales, cada emirato cuenta con tribunales laicos para resolversobre asuntos penales, civiles y mercantiles, as como con tribunales islmicos para loscontenciosos de familia y religiosos.

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    14/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    14

    Anexo1 MIEMBROS DEL GOBIERNO

    Consejo Supremo S.A. el Presidente Jeque Khalifa bin Zayed Al Nahyan, Gobernante de Abu Dhabi S.A. el Vicepresidente, Primer Ministro Jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum,

    Gobernante de Dubai S.A. el Dr. Jeque Sultan bin Mohammed Al Qasimi, Gobernante de Sharjah S.A. el Jeque Saqr bin Mohammed Al Qasimi, Gobernante de Ras al-Khaimah S.A. el Jeque Hamad bin Mohammed Al Sharqi, Gobernante de Fujairah S.A. el Jeque Rashid bin Ahmed Al Mualla, Gobernante de Umm al-Qaiwain S.A. el Jeque Humaid bin Rashid Al Nuaimi, Gobernante de Ajman

    Prncipes Herederos General Jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, Prncipe Heredero de Abu Dhabi y

    Subcomandante Supremo de las Fuerzas Armadas de los EAU, Presidente del ConsejoEjecutivo del Emirato de Abu Dhabi

    Jeque Sultan bin Mohammed Al Qasimi, Prncipe Heredero y Vicegobernante de Sharjah,Presidente del Consejo Ejecutivo de Sharjah

    Jeque Saud bin Saqr Al Qasimi, Prncipe Heredero y Vicegobernante de Ras al-Khaimah Jeque Mohammed bin Hamad bin Mohammed Al Sharqi, Prncipe Heredero de Fujairah Jeque Saud bin Rashid Al Mualla, Prncipe Heredero de Umm al-Qaiwain Jeque Ammar bin Humaid Al Nuaimi, Prncipe Heredero de Ajman

    Vicegobernantes Jeque Hamdan bin Rashid Al Maktoum, Vicegobernante de Dubai, Ministro de Finanzas e

    Industria Jeque Ahmed bin Sultan Al Qasimi, Vicegobernante de Sharjah Jeque Sultan bin Saqr Al Qasimi, Vicegobernante de Ras al-Khaimah Jeque Hamad bin Saif Al Sharqi, Vicegobernante de Fujairah

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    15/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    15

    Miembros del Gabinete

    Primer Ministro y Ministro de Defensa: Vicepresidente Su Alteza el Jeque Mohammed binRashid Al Maktoum

    Viceprimer Ministro: Jeque Sultan bin Zayed Al Nahyan Viceprimer Ministro: Jeque Hamdan bin Zayed Al Nahyan Ministro de Finanzas e Industria: Jeque Hamdan bin Rashid Al Maktoum Ministro de Interior: Tte. Gen. Jeque Saif bin Zayed Al Nahyan Ministro de Asuntos Presidenciales: Jeque Mansour bin Zayed Al Nahyan Ministro de Asuntos Exteriores: Jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan Ministro de Educacin Superior e Investigacin Cientfica: Jeque Nahyan bin Mubarak Al

    Nahyan Ministro de Obras Pblicas: Jeque Hamdan bin Mubarak Al Nahyan Ministra de Economa: Jequesa Lubna Al Qasimi Ministro de Justicia: Mohammed Nukhaira Al Dhahiri Ministro de Estado para Finanzas e Industria: Dr. Mohammed Khalfan bin Kharbash Ministro de Energa: Mohammed bin Dhaen Al Hamili Ministro de Trabajo: Dr. Ali bin Abdullah Al Kaabi Ministro de Desarrollo del Sector Gubernamental: Sultan bin Saeed Al Mansouri Ministro de Estado para Asuntos del Gabinete: Mohammed Abdullah Al Gargawi Ministro de Estado para Asuntos Exteriores: Mohammed Hussein Al Shaali Ministra de Asuntos Sociales: Mariam Mohammed Khalfan Al Roumi Ministro de Educacin: Dr Hanif Hassan Ali Ministro de Estado para Asuntos del Consejo Federal Nacional: Dr. Anwar Mohammed

    Gargash Ministro de Salud: Humaid Mohammed Obaid Al Qattami Ministro de Medio Ambiente y Agua: Dr. Mohammed Saeed Al Kindi Ministro de Cultura, Juventud y Desarrollo Comunitario: Abdul Rahman Mohammed Al

    Owais

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    16/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    16

    Anexo 2 MINISTERIOS FEDERALES

    Ministerio de DefensaMinistro: Su Alteza el Jeque Mohammed binRashid Al Maktoum(tambin Primer Ministro)Abu Dhabi POB: 46616; Tel: 02 4461300;Fax: 02 4463286Dubai POB: 2838; Tel: 04 3532330; Fax: 043531974

    Ministerio de Interior

    Ministro: Tte. General Jeque Saif bin ZayedAl NahyanAbu Dhabi POB: 398; Tel: 02 4414666; Fax:02 4414938Dubai POB: 4333; Tel: 04 3980000; Fax: 043981119

    Ministerio de EducacinMinistro: Dr. Hanif Hassan AliAbu Dhabi POB: 295; Tel: 02 62138000;

    Fax: 02 6313778Dubai POB: 3962; Tel: 04 2994100; Fax: 042994535Sitio web: www.moe.gov.ae/

    Ministerio de Educacin Superior eInvestigacin CientficaMinistro: Jeque Nahyan bin Mubarak AlNahyanAbu Dhabi POB: 45253; Tel: 02 6428000;

    Fax: 02 6428778Email: [email protected]

    Ministerio de EconomaMinistra: Jequesa Lubna bint Khaled AlQasimiAbu Dhabi POB: 901; Tel: 02 6265000; Fax:02 6215339Dubai POB: 3625; Tel: 04 2954000; Fax: 042951991

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    17/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    17

    Email: [email protected] web: www.economy.gov.ae

    Ministerio de Energa

    Ministro: Mohammed bin Dhaen Al HamiliAbu Dhabi POB: 59; Tel: 02 6671999; Fax:02 6664573Email: [email protected]

    Ministerio de Desarrollo del SectorGubernamentalMinistro: Sultan bin Saeed Al MansouriAbu Dhabi POB: 900; Tel: 02 4495090; Fax:02 4490046Dubai POB: 6633; Tel: 04 2952999; Fax: 04

    2959888Email: [email protected]

    Ministerio de Asuntos SocialesMinistra: Mariam Mohammed Khalfan AlRoumiAbu Dhabi POB: 261; Tel: 02 6322500; Fax:02 633259Email: [email protected]

    Ministerio de Salud

    Ministro: Humaid Mohammed Obeid AlQattamiAbu Dhabi POB: 848; Tel: 02 6334716; Fax:02 6726000Dubai POB: 1853; Tel: 04 3966000; Fax: 043965666Email: [email protected] web : www.moh.gov.ae/intro

    Ministerio de Cultura, Juventud yDesarrollo Comunitario

    Ministro: Abdul Rahman Mohammed AlOwaisAbu Dhabi POB: 17; Tel: 02 4453000; Fax:02 4452504Email: [email protected]

    Ministerio de Finanzas e IndustriaMinistro: Jeque Hamdan bin Rashid AlMaktoumMinistro de Estado: Dr. Mohammed Khalfan

    bin KharbashAbu Dhabi POB: 433; Tel: 02 6726000; Fax:02 6663088Dubai POB: 1565; Tel: 04 3939000; Fax: 04

    3939738Email: [email protected] web: www.fedfin.gov.ae

    Ministerio de Asuntos PresidencialesMinistro: Jeque Mansour bin Zayed AlNahyanAbu Dhabi POB: 280; Tel: 02 6222221; Fax:02 6222228

    Ministerio de Asuntos Exteriores

    Ministro de Asuntos Exteriores: JequeAbdullah bin Zayed Al NahyanMinistro de Estado: Mohammed Hussein AlShaaliAbu Dhabi POB: 1; Tel: 02 4444488; Fax: 024447766Dubai POB: 3785; Tel: 04 2221144; Fax: 042280979Email: [email protected]

    Ministerio de Obras Pblicas

    Ministro: Jeque Hamdan bin Mubarak AlNahyanAbu Dhabi POB: 878; Tel: 02 6651778; Fax:02 6665598Dubai POB: 1828; Tel: 04 2693900; Fax: 042692931Email: [email protected]

    Ministerio de JusticiaMinistro: Mohammed Nukhaira Al DhaheriAbu Dhabi POB: 260; Tel: 02 6814000; Fax:

    02 6810680Dubai POB: 1682; Tel: 04 2825999; Fax: 042825121

    Ministerio de TrabajoMinistro: Dr. Ali bin Abdullah Al KaabiAbu Dhabi POB: 809; Tel: 02 6671700; Fax:02 6665889Dubai POB: 4409; Tel: 04 2691666; Fax: 042668967

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    18/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    18

    Ministerio de Estado para Asuntos delGabineteMinistro de Estado: Mohammed Abdullah Al

    GargawiAbu Dhabi POB: 899; Tel: 02 6811113; Fax:02 6812968Dubai POB: 5002; Tel: 04 3967555; Fax: 043978884Email: [email protected] web: www.uae.gov.ae/moca

    Ministerio de Estado para Asuntos delConsejo Federal NacionalMinistro de Estado: Dr. Anwar MohammedGargash

    Abu Dhabi POB: 836; Tel: 02 6812000; Fax:02 6812846Email: [email protected]

    Ministerio de Medio Ambiente y AguaMinistro: Dr. Mohammed Saeed Al KindiAbu Dhabi POB: 213; Tel: 02 4495100; Fax:02 4495150Email: [email protected]

    Anexo 3 SITIOS WEB DEL GOBIERNO Gobierno de los

    EAU: www.uae.gov.ae Cmara de Comercio e Industria de

    Abu Dhabi: www.adcci-uae.com Aviacin Civil de Abu

    Dhabi: www.dcaauh.gov.ae Departamento de Aduanas de Abu

    Dhabi : www.auhcustoms.gov.ae Secretara de Turismo de AbuDhabi: www.exploreabudhabi.com

    Cmara de Comercio deAjman: www.ajcci.co.ae

    Zona Franca deAjman: www.ajmanfreezone.gov.ae

    Televisin deAjman: www.ajmantv.com

    Universidad deAjman: http://website.ajman.ac.ae

    Municipalidad de AlAin: www.alain.gov.ae

    Museo de AlAin: www.AAM.gov.ae Premio a los Servicios

    Mdicos: www.hmaward.org.ae

    Censo 2005: www.tedad.ae Asuntos Islmicos y de Awqaf deDubai: www.awqafdubai.gov.ae

    Dubai Cargo Village:www.dubaicargovillage.com

    Cmara de Comercio e Industria deDubai: www.dcci.org

    Departamento de DesarrolloEconmico deDubai: www.dubaided.gov.ae

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    19/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    19

    Secretara de Desarrollo e Inversinde Dubai: www.ddia.ae

    Junta de Desarrollo deDubai: www.dubaidb.gov.ae

    Dubai DutyFree: www.dubaidutyfree.com

    Portal Electrnico del Gobierno deDubai: www.dubai.ae

    Aeropuerto Internacional deDubai: www.dubaiairport.com

    Dubai MediaCity: www.dubaimediacity.com

    Municipalidad deDubai: www.dm.gov.ae

    Naturalizacin y Residencia en

    Dubai: www.dnrd.gov.ae Naturalizacin y Residencia en

    Dubai: www.dnrd.gov.ae Jefatura de Polica de

    Dubai: www.dubaipolice.gov.ae Puertos y Aduanas de

    Dubai: www.dxbcustoms.gov.ae Marketing Turstico y Comercial de

    Dubai: www.dubaitourism.co.ae Polica de Trfico de

    Dubai: www.dxbtraffic.gov.ae Suministro de Agua y de Electricidad

    de Dubai: www.dewa.gov.ae Oficina de Identidad de los

    EAU: www.eida.gov.ae Agencia de Noticias de los

    EAU: www.wam.ae Agencia de Medio Ambiente Abu

    Dhabi: www.ead.ae Agencia Federal de Medio

    Ambiente: www.fea.gov.ae Consejo Federal

    Nacional: www.almajles.gov.ae Zona Franca de Fujairah:

    www.FujairahFreeZone.com Oficina de Turismo de

    Fujairah: www.fujairah-tourism.com Direccin General de Polica de Abu

    Dhabi: www.adpolice.gov.ae

    Direccin General de DefensaCivil: www.gdocd.gov.ae

    Secretara General de AviacinCivil: www.gcaa.ae

    Secretara General deInformacin: www.gia.gov.ae

    Zona Franca deHamriyah: www.hamriyahfz.com

    Zona Franca de JebelAli: www.jafza.co.ae

    Consejo Nacional de Medios deComunicacin:www.uaeinteract.com

    PuertoZayed: www.portzayed.gov.ae

    Aeropuerto Rasal-Khaimah: www.rkt-airport.com

    Zona Franca de Rasal-Khaimah: www.rakiftz.com

    Municipalidad de Ras al-Khaimah:www.rakmunicipality.com

    SAIF Zone, Zona Franca deSharjah: www.saif-zone.com

    Turismo deSharjah: www.sharjahtourism.ae

    Cmara de Comercio de

    Sharjah: www.sharjah.gov.ae Departamento de Aduanas de Sharjah:

    www.sharjahcustoms.gov.ae Aeropuerto Internacional de

    Sharjah: www.shj-airport.gov.ae Polica de

    Sharjah: www.shjpolice.gov.ae Jeque Hamdan bin Rashid Al

    Maktoum Institucin de Auditora del Estado de

    los EAU: www.saiuae.gov.ae Universidades de losEAU: www.uaeu.ac.ae Fundacin

    Zayed: www.zayed.org.ae Universidad de

    Zayed: www.zu.ac.ae

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    20/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    20

    2. - Economa, Moneda y Finanzas

    2.1. - Coyuntura econmica

    a) Produccin

    El PBI de EAU fue de 129.500 millones de dlares en el ao 2006, representando un 10% deaumento con relacin al nivel registrado en 2005. Dicha expansin se produjo bsicamente por losaltos precios del petrleo, el rpido crecimiento de las zonas francas y el lanzamiento de grandesproyectos inmobiliarios.

    En trminos generales, la distribucin del PBI en los EAU es la siguiente: sector de gas y petrleo:27%; agricultura: 3%; industria (manufacturas, agua y electricidad); 15%; construccin: 9%;

    servicios: 46%.

    El sector de gas y petrleo contina siendo vital en la economa emirat, pues los ingresos por ventade petrleo son la principal fuente de recaudacin del gobierno. Sin embargo, una aspectocaracterstico de la economa emirat es su diversificacin, que inicialmente se concentr enindustrias relacionadas con la energa, aluminio y petroqumico, mientras que en la actualidad seprofundiza en reas de servicios, especialmente comerciales, inmobiliarios, gubernamentales y detransporte.

    De todas formas, los dos grandes emiratos pueden ser tipificados conforme sus perfilesproductivos: Abu Dhabi es, ampliamente, el mayor productor de petrleo a nivel pas, mientras

    que Dubai ha logrado afirmarse como un gran centro comercial y de servicios dentro del Golfo yest alcanzando una creciente posicin en el sudeste asitico, varios pases del sur de la ex UninSovitica y diversos estados del este africano.

    El FMI estima que la economa emirat se expandir a una tasa promedio anual del 6,5% entrminos reales en los prximos 5 aos. El crecimiento industrial sera el principal elemento deesta expansin, beneficiado por el aumento en la produccin de petrleo y los altos precios en estecommodity.

    b) Demanda interna y empleo

    La demanda interna emirat es expansiva en la medida que miles de trabajadores extranjeros se

    radican en el pas por su crecimiento econmico. Por otro lado, los trabajadores nacionales hansido beneficiados por aumentos salariales y se est regularizando en forma progresiva la situacinlaboral de muchos trabajadores expatriados. La fuerza laboral en los EAU es actualmente cercanoa los 3 millones.

    El consumo por tipo de poblacin se puede estratificar de la siguiente manera:

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    21/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    21

    Se estima que el nivel de desempleo entre los locales es alta. Por esta razn, se ha cambiando lapoltica de recomendaciones de cuotas de empleo para locales por obligaciones de empleo,como sucede en el sector bancario y de seguros. Los planes estratgicos federales y de los dosprincipales emiratos (Abu Dhabi y Dubai) para los prximos aos prevn la emiratizacin de los

    empleos del sector pblico.

    El FMI entiende que la demanda interna continuar creciendo conforme aumenta la oferta defuentes de trabajo.

    c) Inversiones y competitividad

    Las inversiones en proyectos de industria pesada y manufactureros (especialmente en los sectorestales como petroqumico y metalfero) estn aumentando progresivamente la capacidad instalada,bsicamente porque las exportaciones son ms competitivas dada la debilidad del dlar.

    Segn el FMI, la inversin domstica y extranjera en nuevos proyectos se mantendr slida en losprximos 5 aos, as como la asignacin de capital en el sector inmobiliario e infraestructura. Porsu parte, el sector servicios continuar atrayendo un creciente flujo de capitales, especialmente enturismo.

    d) Inflacin

    La inflacin emirat es expansiva, alcanzando un 10.5% anual en 2006.

    Las autoridades emirates consideran que gran parte de la inflacin en el pas se debe a los altoscostos de alojamiento, estimando que una mayor oferta de unidades para alquiler podra

    descomprimir los precios internos. Por otro lado, sostienen que la inflacin producida por losbienes importados en dlares no es significativa, razn por la cual descartan la posibilidad derevaluar el dirham y terminar con la poltica de paridad fija.

    e) Supervit presupuestario

    Durante el ao 2006 el promedio de precios del petrleo (producto cuya venta supone entre el70-80% de las ingresos presupuestarios del Gobierno) ha estado por encima de los 50 u$s porbarril. Esta es la razn principal por la cual el supervit presupuestario se acerc al 5% del PIB.

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    22/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    22

    Sin embargo, hay que considerar que una parte significativa de las ganancias por venta de petrleoen Abu Dhabi (ADNOC) no se asignan a los ingresos fiscales, sino que van a cuentas de reserva ose canalizan a proyectos de infraestructura que no aparecen en los presupuestos.

    2.2. - Principales sectores de actividad productiva y comercial emirat

    a) Gas y Petrleo

    La produccin de gas y petrleo es manejada por ADNOC (Abu Dhabi National Oil Company) opor subsidiarias en las cuales ADNOC tiene mayora accionaria en joint ventures con capitalesextranjeros.

    Con relacin al petrleo, EAU controla poco menos del 10 % de las reservas comprobadas a nivelmundial y ocupa el 5 lugar entre los pases con mayores reservas petroleras del mundo. El emiratode Abu Dhabi es miembro de la OPEC, cuyo Presidente para el ao 2007 es el Ministro de Energa

    del pas, Dhaen Al Hameli.

    El alto precio del petrleo es determinante en la solidez de este sector para la economa emirat.EAU actualmente produce cerca de 3 millones de barriles diarios de petrleo, y planea aumentar lacapacidad de produccin a 4 millones en los prximos tres aos. Su capacidad de refinamientoalcanza 600.000 barriles por da, y prev expandirla a 1,1 millones. Cabe destacar que EAU haconfirmado reservas petroleras por unos 98 billones de barriles.

    El posicionamiento de cada emirato en la industria es el siguiente:

    Abu Dhabi posee ms del 90% de las reservas de gas y petrleo del pas. Dubai produce cerca de 140.000 barriles diarios de petrleo (6% de la produccin nacional)

    y grandes cantidades de gas provenientes de explotaciones offshore. Sharjah es el tercer productor de hidrocarburos de los EAU. Fujeirah, en la costa este del pas, es el segundo mayor puerto para cargas de petrleo y gas

    ms grande del mundo.

    La industria est llevando a cabo importantes inversiones para modernizar las actividades deperforacin, procesamiento y transporte. Cabe destacar tres yacimientos en Abu Dhabi quecomenzaron a explotarse en 2006: Ruwais, Qusaihwira y Vida Al Qemzan, con una produccinconjunta estimada de 155.000 barriles diarios. Por otro lado, en dicho emirato se est construyendoel Oil & Gas City, zona libre que pretende concentrar un cluster de compaas involucradas con

    la industria.

    En cuanto al gas natural, EAU ocupa el 4 lugar entre los pases con mayores reservas del mundo.Este producto es altamente demandado en la industria debido a que se utiliza ampliamente en lageneracin de energa y la desalinizacin de agua. EAU posee reservas de gas natural por 6trillones de metros cbicos.

    Actualmente est en pleno funcionamiento el proyecto Dolphin, gasoducto de 260 millas que yacomenz a transportar gas natural desde Qatar a EAU y pronto lo har a Omn. Su implementacin

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    23/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    23

    resulta vital para sostener el ritmo de crecimiento de la industria emirat. Por otro lado, seencuentra en etapa de desarrollo la implantacin de GNC como combustible para vehculos,especialmente taxis y transporte pblico, tanto en Abu Dhabi como en Dubai.

    b) Industria

    Desde la dcada del 80 los EAU aprovecharon la ventaja de su slida industrias de petrleo y gaspara desarrollar otras industrias relacionadas, tales como la petroqumica, qumica, cementera yaluminio. En la dcada del 90 el rango de productos se ampli con electrnicos y maquinarialiviana y, actualmente, se extiende a equipamientos de seguridad, equipamientos de tecnologa deinformacin, equipamientos y servicios mdicos, productos para la construccin, equipamientosde refrigeracin, equipamientos para el control de la contaminacin, etc.

    Para sustentar este desarrollo industrial se han instituido en Abu Dhabi zonas econmicasespeciales , y en los demas emiratos zonas francas ,que proveen al inversor de una red de

    infraestructura y servicios apropiada con un mnimo de burocracia. Los rubros que han sidoatrados en estos esquemas son el de metales bsicos, insumos para la construccin, gas y petrleo,servicios, procesamiento de alimentos, papel, servicios logsticos, industrias de alta tecnologa,servicios financieros, compaas farmacuticas y mdicas e industrias petroqumicas y qumicas.

    A continuacin se mencionan algunas industrias emblemticas en los EAU.

    Aluminio

    El aluminio emirat es elaborado mayormente por la Dubai Aluminium (Dubal), perteneciente algobierno de Dubai. Se trata de una empresa que ha jugado un papel muy importante en el sector

    manufacturero durante las ltimas dos dcadas. Dubal es responsable de alrededor del 60 % de lasexportaciones totales emirates no relacionadas con el petrleo.

    La capacidad de produccin anual de Dubai es de aproximadamente 860.000 toneladas. Las ventasde la compaa en 2005 fueron de 600.000 toneladas mtricas.

    Considerando que la demanda de aluminio est creciendo a un ritmo del 4% anual (1,3 millones detoneladas por ao), Dubai anunci en 2006 planes de ampliacin de planta por 190 millones dedlares, que aumentar la capacidad de produccin en 60.000, hasta alcanzar 920.000 toneladasanuales.

    Por otro lado, Dubal y Mubadal (sta ltima, propiedad del emirato de Abu Dhabi) han formadorecientemente un joint venture que contempla la construccin de la mayor procesadora dealuminio en el mundo, Emirates Aluminium Limited (EMAL). La inversin es de 6 billones dedlares, y la planta tendr una capacidad de 1,2 millones de toneladas. Estar en funcionamiento enel ao 2010.

    Petroqumicos y fertilizantes

    EAU produce plsticos, fertilizantes y urea. Abu Dhabi posee varios de los mayores complejosindustriales de petroqumicos y fertilizantes, y planea potenciar estos sectores mediante la

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    24/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    24

    ampliacin de las plantas existentes y la creacin de nuevas unidades productivas que producirnmelamina, polietileno y polipropileno, entre otros.

    Hasta mediados de 2006, EAU produca 1.850 toneladas diarias de urea y 1.340 toneladas diarias

    de amonio. A partir de la expansin de plantas, que est prevista para el ao 2008, pasar aproducir 1,2 millones ms de toneladas de urea por ao desde el 2010.

    Actualmente, EAU produce unas 580.000 toneladas de polietileno por ao. Se prev un aumentode capacidad instalada del polo petroqumico emirat, que permitir producir anualmente unas540.000 toneladas de polietileno, 1,4 millones de toneladas de etileno y 800.000 toneladas depolipropileno.

    Cemento

    El consumo de cemento per capita en los EAU durante 2005 fue de 2.920 kilos. En contraste, el

    consumo de los pases miembros del CCG fue de 2.025 kilos durante el mismo perodo, y el delmundo es, en promedio, 320 kilo. En efecto, la demanda de cemento se increment de 5.8 millonesde toneladas en 2001 a 14 millones de toneladas en 2005.

    Los productores de cemento en el pas aumentaron la capacidad productiva considerablementepara enfrentar semejante demanda.

    Hay cerca de ocho compaas de cemento integradas en los EAU. La produccin anual de cementoen el pas alcanza los 14,7 millones de toneladas. Se est desarrollando capacidad para aumentar laproduccin en 6,7 millones de toneladas anuales.

    Construccin

    EAU es uno de los mercados de desarrollo inmobiliario ms activos del mundo. En 2005 lider elsector inmobiliario de la regin del Golfo con 35,42 billones de dlares en proyectos enconstruccin (63% del total del valor de los proyectos en desarrollo en los estados del CCG).

    En general, parte del xito de la actividad constructora en el pas se debe a las nuevas leyes depropiedad promulagadas en 2005, que regularizan la compra de terreno y propiedades paranacionales y otorgan ciertos derechos de propiedad a expatriados (leasehold property rights).

    En Abu Dhabi se esperan inversiones en el orden de los 25 billones de dlares en los prximos 10

    aos, especialmente en los segmentos residencial y turstico. Al respecto, la Autoridad de Turismode Abu Dhabi espera atraer cerca de 25 billones de dlares entre 2006 y 2018 paraemprendimientos tipo resort, entre los que se destacan Al Raha Beach (13 billones de dlares),Najmat Abu Dhabi (7 billones de dlares), Al Reem Island, Lulu Island. Abu Dhabi tambinplanea ampliar su Aeropuerto (6 billones de dlares) y emprende importantes proyectoshabitacionales tales como Dana (10 billones de dlares) y Capital Centre (2 billones de dlares).

    Ms de 40 billones de dlares han sido invertidos en el sector inmobiliario de Dubai hasta la fecha.La nueva legislacin en el emirato permite derechos de propiedad para ciudadanos de los pasesdel CCG al mismo nivel que un nacional emirat, y tambin para expatriados de otras

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    25/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    25

    nacionalidades en reas designadas. En cuanto a los abundantes proyectos en desarrollo, cabedestacar la International City y Jumeirah Village South, ambos de un consorcio de variascompaas lderes en real estate.

    Turismo

    Este sector es de creciente importancia para los EAU en general.

    El turismo en Abu Dhabi se increment un 17% en la primera mitad de 2006. El total deinversiones en el sector turstico de ese emirato alcanzar los 10 billones de dlares en 2015.Emprendimientos tursticos tales como la isla Saadiyat (donde se construir el museoGuggenheim), la Lulu Island, Al Reem Island y Al Raha Beach pretenden potenciar el turismoestilo resort en Abu Dhabi, as como el de naturaleza cultural. Tambin se espera que laampliacin de su aeropuerto permita adaptar la infraestructura aeroportuaria del emiratoaumentando su capacidad a 50 millones de pasajeros en el largo plazo, con una primera fase

    prevista para el ao 2010.

    En el caso de Dubai, actualmente el turismo genera ms ingresos que el petrleo en dicho emirato.Dubai tiene ms de 300 hoteles y 110 apart hoteles. Nuevos desarrollos inmobiliarios estnaumentando la capacidad hotelera del emirato, especialmente en Dubai Creek y la costa deJumeirah. Tambin existen proyectos de parques temticos, resorts y complejos deentretenimiento que potencian la performance turstica de Dubai.

    Acero

    La actual capacidad de produccin de barras de acero en los EAU es de aproximadamente 500.000

    toneladas. Son producidas por una planta localizada en una zona industrial de Abu Dhabi y utilizamateria prima importada. Existen planes de expansin de la capacidad productiva de acero en elemirato que permitirn una produccin de 4 millones de toneladas de acero por ao.

    c) Zonas francas

    Las zonas francas son un elemento clave para la consolidacin de EAU como centro dereexportacin y negocios en la zona del Oriente Medio y el sub-continente indio. Siendo EAU unpas con estabilidad econmica y poltica, una mentalidad moderna y abierta al desarrollocomercial y una ubicacin geogrfica estratgica, los gobiernos de cada emirato han aprovechadodichos factores creando zonas francas que promueven y facilitan el establecimiento de empresas

    para la fabricacin, montaje y comercializacin de todo tipo de productos, as como de empresasdel sector servicio.

    En la actualidad son 15 las zonas francas que operan en EAU, las cuales ofrecen los mismosincentivos para el inversor. El principal atractivo de crear una empresa o sucursal de empresa enlas zonas francas es que no se exige la presencia de un socio local, como sucede para el territorioemirat, sino que la empresa puede ser 100% de propiedad extranjera. Otros beneficios son laausencia de impuestos, el arancel cero para importaciones, la libertad para el repatro del 100% delos beneficios, la rapidez y transparencia administrativa y la existencia de modernasinfraestructuras y facilidades aero-portuarias y portuarias.

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    26/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    26

    Zonas francas existentes:

    Emirato de Dubai: Jebel Ali Free Zone, Dubai Internet City, Dubai Media City, Dubai

    Airport Free Zone, Dubai Gold and Diamond Park, Dubai Cars and Automotive Zone,Knowledge Village, Dubai Healthcare city, Dubai Metals and Commodities Centre

    Emirato de Sharjah: Hamriyah Free Zone, Sharjah Airport International Free Zone Emirato de Ajman: Ajman Free Zone Emirato de Umm Al Quwain: Ahmed Bin Rashid Free Zone Emirato de Fujairah: Fujairah Free Zone Emirato de Ras al Khaimah: Ras al Khaimah Free Zone (RAK Free Zone)

    Dado el xito que a lo largo de los aos ha probado tener esta iniciativa, las autoridades de Dubaihan querido potenciar en la atraccin de inversin extranjera mediante la creacin de nuevos tiposde zonas francas, las cuales estn actualmente en fase de desarrollo y se caracterizan por sertemticas.

    Asimismo, las autoridades de Abu Dhabi que es el emirato ms rico de EAU y que todava noposee ninguna zona franca tiene planes de establecer algunas en su territorio,analizndosehacerloen Tauvella, junto al nuevo puerto en construccin.

    d) Agricultura

    Por causa del clima emirat, la agricultura ofrece una pequea contribucin al PBI (3 % durante2005). En el pas se producen dtiles, vegetales y frutas, carne, aves, huevos y leche.

    Las propiedades son generalmente de pequeo tamao, y canalizan su produccin directamente almercado minorista o por medio de distribuidores.

    El gobierno provee una importante asistencia tcnica a granjeros para compensar las condicionesclimticas y geogrficas adversas, que consiste en subsidios a la inversin y a la produccin,provisin de equipamiento, entrenamiento, agua potable y semillas, asesoramiento en el uso defertilizantes y apoyo en actividades de mercadeo.El rea cultivada se ha incrementado desde las 15.000 hectreas a principios de la dcada del 70 a260.000 hectreas en el ao 2005, lo que significa un 3.1% del territorio nacional.

    e) Pesca

    La industria pesquera en EAU contina siendo bsicamente artesanal. Los pescadores nacionalesreciben ayudas del Gobierno por medio de un sistema de subsidios para barcos y motores que hamejorado la calidad de la infraestructura pesquera en los ltimos aos.

    La pesca es ahora una industria ms segura y productiva que antao, aunque estas mejoras hantenido tambin un efecto adverso sobre los bancos de pesca. Por esta razn, y en un esfuerzo por

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    27/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    27

    conservar la poblacin de peces, las autoridades emirates han emitido una serie de normas queregulan el equipamiento, las zonas y pocas de pesca, as como a los trabajadores del sector.

    Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos se constata una dramtica disminucin de la poblacinmarina en las aguas del pas, al parecer causada por una combinacin de factores tales como lasobrepesca, la actividad dragadora y la contaminacin de los ecosistemas marinos.

    Actualmente, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua investiga, en cooperacin con otros pases,el estado actual de las pesqueras y las alternativas posibles para transformarlas en fuentessustentables de recursos marinos.

    2.3. - Poltica monetaria

    El Banco Central emirat conduce la poltica monetaria nacional, cuyo principal objetivo es el deacumular suficientes reservas para mantener el tipo de cambio fijo entre el dirham y el dlar. Otrasde sus responsabilidades centrales son la asesora al Gobierno en asuntos monetarios y financieros,emisin de moneda, mantenimiento de reservas y control del sector bancario.

    El tipo de cambio se ha mantenido sin variaciones durante las ltimas dos dcadas (1 u$s: 3,678 dh).El Banco Central ve en dicho patrn una salvaguarda contra la inflacin y un factor esencial parapromover la estabilidad, dado que su mayor fuente de divisas, el petrleo, se cotiza en dlares. Sinembargo, considerando que poco menos de la mitad de las importaciones proviene de pases delrea Euro, los precios de productos de ese origen se encarecen y pierden competitividad ante laproduccin norteamericana.

    La tasa de inters emirat es similar a la de EEUU como consecuencia de la poltica de tipo decambio fijo. El Banco Central realiza operaciones de mercado abierto, a travs de la venta decertificados de depsito a los bancos comerciales, con el fin de modificar el tipo de inters deldirham en el sistema bancario. Por su parte, el FMI recomienda un aumento del coeficiente dereservas de los bancos para frenar el crecimiento del crdito bancario.

    Hay una gran concentracin de prstamos bancarios a pocas empresas de gran tamao quedominan la economa.

    2.4. - Sistema bancario, burstil

    Sistema bancario

    El Banco Central emirat reconoce y fiscaliza, adems de los bancos, a los establecimientosfinancieros (compaas que otorgan prstamos pero no reciben depsitos) e intermediariosmonetarios (cambistas). Tiene autoridad sobre todas las instituciones financieras con excepcindel Dubai International Financial Centre (DIFC), mbito ste que a pesar de no haber sidocalificado oficialmente de zona franca, ofrece las mismas ventajas propias de una zona franca.

    EAU constituye actualmente el mercado con ms instituciones financieras del Golfo, contando con

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    28/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    28

    cerca de 50 bancos, la mitad de ellos internacionales. Los ms importantes por el total de activosque disponen son el National Bank of Abu Dhabi, National Bank of Dubai, Abu DhabiCommercial Bank, Emirates Bank, Mashreqbank y Dubai Islamic Bank.

    Los bancos locales han reforzado mucho su posicin y obtenido grandes beneficios durante losltimos aos. Tres importantes razones de este xito han sido los altos precios del petrleo, laenorme liquidez del sistema financiero y el boom econmico del pas. Los bancos islmicos hancrecido mucho y hoy ocupan cerca del 20% del share total del sistema. En general, pese a la bajatasa de inters y la tensa situacin que vive la regin, todos ellos han logrado muy buenosrendimientos.

    Las operaciones de prstamos comerciales del sector se realizan a corto y mediano plazo, noexcediendo los 7 aos. Proyectos de gran importancia y mayor duracin son respaldados por elGobierno (lo que disminuye el riesgo empresario y atrae la participacin de grandes bancos delexterior) y son financiados internacionalmente (usualmente a travs de Londres), con la

    participacin de bancos locales.

    En lnea con sus obligaciones como miembro de la OMC, EAU est siendo presionado paraampliar la apertura del sector bancario y permitir la competencia extranjera.

    Sistema burstil

    En setiembre de 2005 inaugur la Bolsa de Abu Dhabi. Por su parte, Dubai tiene dos bolsas:

    a) Una pequea y de cobertura nacional conocida como la Bolsa de Dubai, con capitalizacinaproximada de 60.000 millones de u$s, cerca de 20 compaas listadas. Ha experimentado fuertes

    ganancias en los ltimos aos a raz de los precios del petrleo a nivel internacional.b) Otra conocida como la DIFX, que pertenece al Dubai International Financial Centre, cuyoprincipal objetivo son los inversores institucionales internacionales. Los bancos extranjerospueden ser miembros de la DIFX, as como compaas de la regin y del exterior. Las empresascon base en EAU que busquen ser listadas en la DIFX debern crear una nueva compaa en elDIFC.

    2.5. Balanza de pagos

    En billones de dlares, para todo el pas

    ITEM 2005 2006

    %

    VariacBalance de Cuenta Corriente 27,27 35,10 28,72

    Balance Comercial FOB 46,26 56,30 21,71

    Total Exportaciones Hidrocarburos 54,96 69,99 27,34

    Exportaciones de Petrleo 43,44 58,01 33,56

    Exportaciones de derivados de Petrleo 5,76 4,89 -15,01

    Exportaciones de Gas 5,77 7,09 22,90

    Total de Exportaciones no-hidrocarburos 25,88 26,37 1,89

    Exportaciones de Free Zones 21,41 20,47 -4,37

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    29/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    29

    Otras Exportaciones 4,48 5,73 28,01

    Reexportaciones 45,51 45,93 0,91

    Total Exportaciones y Reexportaciones 115,48 142,29 23,21

    Total Importaciones FOB -80,10 -85,99 7,35Total Importaciones CIF -91,03 -97,72 7,35

    Otras Importaciones -67,32 -76,94 14,30

    Importaciones a Free Zones -23,71 -20,77 -12,37

    Servicios -14,56 -17,74 21,84

    Ganancias por Inversiones 2,88 4,73 64,15

    Transferencias -6,72 -8,18 21,86

    Transferencias Pblicas -0,51 -0,55 7,98

    Transferencias de Trabajadores -6,21 -7,63 23,00

    Capital of Financial ACC. -26,82 0,00 -100,00

    Cuenta CapitalErrores y Omisiones -7,10 -12,57 77,10

    Balance General 2,58 6,50 151,47Fuente: Banco Central de EAU

    El intercambio comercial y la posicin de la cuenta corriente se han incrementado sustancialmentedurante el ao 2006, a partir de una base ya slida. A su vez, el comportamiento de la cuentacomercial est fuertemente influenciado por la mayor demanda y precio internacional del petrleo,principal producto de exportacin de EAU.

    Los ingresos por exportaciones y reexportaciones aumentaron un 23,21%. Las exportaciones depetrleo crecieron un 27% y las de gas un 23%. Las ventas al exterior de productos elaborados enzonas libres registraron un 4% de cada con relacin al ao 2005. Por su parte, las reexportacionesse mostraron relativamente estables con respecto al ao anterior, alcanzando un 1 % de aumento en2006.

    Tambin las importaciones mostraron un incremento (7%), originado sobre todo por el crecimientode la economa y subsecuente mayor demanda interna de bienes y servicios. Otro factor importantefue el debilitamiento de la moneda local atada al dlar norteamericano- respecto a las monedas desus mayores proveedores, especialmente euro.

    El balance comercial fue muy favorable, alcanzando una expansin del 22% en 2006. Finalmente,

    las ganancias por inversiones aumentaron un 64% en 2006.

    3. - Comercio exterior

    3.1. - Poltica comercial

    La poltica comercial emirat se caracteriza por un amplio grado de apertura. Promueve eldesarrollo del perfil comercial del pas mediante la creacin de infraestructura, baja incidenciaimpositiva y diversificacin en el relacionamiento comercial con el resto del mundo. Estos factores,

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    30/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    30

    en conjunto, han contribuido a convertir a EAU en un hub comercial y de servicios regional.

    EAU ha firmado acuerdos bilaterales con Siria (2000), Jordania (2001), Lbano (2002), Marruecos(2002) e Iraq (2002). Tiene acuerdos en proceso de negociacin con EEUU y Australia,

    respectivamente. Salvo estas excepciones, todos los dems acuerdos comerciales se estnnegociando en el marco del Consejo de Cooperacin del Golfo (CCG).

    El CCG fue creado en 1981 por Bahrain, Kuwait, Oman, Qatar, Arabia Saudita y EAU,bsicamente por tres razones: a) la vulnerabilidad de estos pases, cuya riqueza se fundamenta enlos recursos naturales; b) su naturaleza como estados de pequeo tamao y escasa poblacin; c) lalimitada capacidad militar individual en una regin inestable. El principal objetivo del instrumentocon el que se cre el CCG es la cooperacin e integracin econmica, social y cultural entre susmiembros.

    En 1983, los estados miembros del GCC formaron un rea de libre comercio, y desde 2003 se

    encuentran en proceso de formar una unin aduanera.

    En 1989 el CCG y la UE concluyeron un acuerdo de cooperacin, cuyo objetivo es facilitar lasrelaciones comerciales y contribuir a fortalecer la estabilidad entre ambas regiones a niveleconmico y poltico. Actualmente, el CCG est negociando acuerdos con la UE, China, Turqua,Nueva Zelanda, Corea, MERCOSUR, India y Pakistan.

    3.2. Performance comercial de Dubai y Abu Dhabi

    El anlisis econmico basado en datos de comercio es difcil en los EAU, debido a que la autoridadaduanera de cada emirato compila datos sobre los productos declarados en los puertos de sus

    respectivos emiratos, y la publicacin de dichos clculos no es realizada al mismo tiempo. Por otrolado algunas instituciones del sector privado, entre ellas los bancos y compaas petrolerasextranjeras, no estn autorizadas a proveer estadsticas al pblico.

    Conforme la informacin publicada por las aduanas de los principales emiratos (Dubai y AbuDhabi), las importaciones conjuntas alcanzaron los 72.204 millones de dlares en 2006 encomparacin con los 61.343 millones registrados en 2005 (18% de aumento anual). Esta tendenciaexpansiva responde a varias razones, a saber: i) el natural crecimiento de la economa interna,incluyendo una mayor demanda de bienes de capital para ambiciosos proyectos de infraestructuray para el desarrollo del sector no petrolero; ii) la dependencia emirat de elementos esenciales queno produce el mercado interno (especialmente en el rubro alimentos); iii) la fuerte demanda de

    artculos suntuarios requeridos bsicamente por un sector de la poblacin que, si bien es minora,goza de altos niveles de ingreso; iv) la demanda proveniente del sector dedicado a reexportaciones.

    Las reexportaciones para el ao 2006 fueron de 22.406 millones de dlares, implicando una cadadel 5% con relacin al ao 2005 (23.584 millones). Dubai mantiene su estatus como principalreexportador en el pas con un total de 21.290 millones de dlares en 2006. Sin embargo, esnecesario tener en cuenta que una porcin sustancial de las operaciones de reexportacin no seregistra oficialmente.

    Las exportaciones de ambos emiratos (excluidas las de hidrocarburos) sumaron 29.137 millones

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    31/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    31

    de dlares en 2006, un 12% ms que en 2005 (25.999 millones).

    3.3. Estadsticas comercialesa) Importaciones

    Dubai contribuy con el 83% del total importado por ambos emiratos. Los principalesproveedores de este emirato en 2006 fueron China, India, EEUU, Japn, Alemania y ReinoUnido, que en conjunto concentraron el 52% de las importaciones.

    IMPORTACIONES DE DUBAI POR PAIS DE ORIGEN2006

    PAISMILLONES

    U$S%

    PART.China 7.666 13%India 6.324 11%EEUU 4.907 8%Japn 4.063 7%Alemania 4.062 7%Reino Unido 3.291 6%Italia 2.298 4%Suiza 1.977 3%Corea del Sur 1.788 3%Turqua 1.730 3%Malasia 1.543 3%Francia 1.505 3%Blgica 1.356 2%Australia 1.237 2%Arabia Saudita 935 2%Brasil 549 1%Tailandia 830 1%Singapur 816 1%Indonesia 724 1%Pases Bajos 709 1%Otros 11.470 19%Total 59.780 100%

    Un 67% de las compras al exterior fueron mquinas elctricas, piedras y metales preciosos,

    vehculos y artculos de metal.

    IMPORTACIONES DE DUBAI POR GRANDES RUBROS2006

    ITEMMILLONES

    U$S%

    PART.Maquinaria elctricos 13.833 23,0%Piedras y metales preciosos 12.780 21,3%Vehculos 7.352 12,3%

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    32/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    32

    Artculos de metal 6.211 10,4%Productos textiles 3.750 6,3%Alimentos 3.627 6,0%Productos qumicos 3.331 5,6%

    Plsticos 2.018 3,4%Miscelneas 1.404 2,3%Productos para cine, video, tv 1.254 2,1%Productos para la construccin 1.032 1,7%Animales vivos 748 1,2%Minerales 626 1,0%Artculos de madera 596 1,0%Papel y derivados 585 1,0%Sombrillas, bastones 480 0,8%Artculos de cuero 310 0,5%Obras de arte 13 0,0%

    Armas y municiones 7 0,0%Total 59.780 100,0%

    Los principales proveedores del emirato de Abu Dhabi en 2006 fueron Arabia Saudita, Alemania,Japn y EEUU, que en conjunto concentraron el 48,6% de las importaciones.

    IMPORTACIONES DE ABU DHABI POR PAIS DE ORIGEN2006

    PAISMILLONES

    U$S%

    PART.Arabia Saudita 2.251 18,1%Alemania 1.328 10,7%Japn 1.275 10,3%

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    33/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    33

    EEUU 1.185 9,5%Italia 909 7,3%Francia 631 5,1%Reino Unido 569 4,6%

    Qatar 246 2,0%India 239 1,9%Ukrania 235 1,9%China 233 1,9%Corea del Sur 228 1,8%Pases Bajos 197 1,6%Suiza 194 1,6%Kuwait 188 1,5%Blgica 153 1,2%Tailandia 151 1,2%Jordania 140 1,1%

    Turqua 135 1,1%Australia 135 1,1%Brasil 127 1,0%Suecia 124 1,0%Subtotal 10.873 87,7%Resto 1.551 12,3%Total 12.424 100,0%

    Un 51% de las compras al exterior fueron maquinaria para produccin de energa, vehculos,maquinaria elctrica y artculos de hierro y acero.

    IMPORTACIONES DE ABU DHABI POR GRANDES RUBROS2006

    ITEMMILLONES

    U$S%

    PART.

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    34/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    34

    Maquinaria para produccin de energa 2.311 19%Vehculos 1.893 15%Maquinaria elctrica 1.138 9%Artculos de acero y hierro 983 8%

    Hierro y Acero 769 6%Plsticos 681 5%Alimentos 432 3%Naves areas 406 3%Armas y municiones 301 2%Instrumentos pticos 252 2%Productos farmacuticos 219 2%Aluminio 192 2%Minerales 162 1%Papel 159 1%Artculos de piedra 133 1%

    Vidrio 129 1%Cobre y derivados 119 1%Caucho y derivados 119 1%Qumicos inorgnicos 101 1%Subtotal 10.499 85%Resto 1.925 15%Total 12.424 100%

    b) Exportaciones

    Los principales mercados del emirato de Dubai durante 2006 fueron India, Pakistn, Irn, EEUU yKuwait, que en conjunto concentraron el 50% de las exportaciones. No se dispone de registros deexportaciones de Abu Dhabi por pas de destino, ya que en su mayora son commodities del sectorenerga.

    EXPORTACIONES DE DUBAI POR PAIS DE DESTINO

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    35/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    35

    2006

    PRODUCTOMILLONES

    DE U$S%

    PARTIndia 1.504 30%Pakistn 329 7%Irn 227 5%EEUU 180 4%Kuwait 179 4%China 134 3%Taiwn 122 2%Indonesia 119 2%Yemen 117 2%Arabia Saudita 112 2%Iraq 96 2%Suiza 87 2%Reino Unido 86 2%Sudn 76 2%Bahrein 75 2%Egipto 68 1%Pases Bajos 67 1%Tailandia 64 1%Marruecos 63 1%Japn 62 1%Otros 1.204 24%Total 4.971 100%

    c) Reexportaciones

    El total reexportado por Dubai y Abu Dhabi en 2006 alcanz los 22.406 millones de dlares.

    Si bien ambos emiratos realizan este tipo de operaciones comerciales, Dubai se caracteriza porhaberse transformado en un hub para la reexportacin a nivel regional desde sus zonas francas.

    En tal sentido, dicho emirato reexport 21.290 millones de dlares en 2006 (95% del totalreexportado por ambos emiratos), bsicamente a Irn y la India, que absorbieron el 33% de dichasoperaciones. Otros destinos importantes fueron Suiza, Iraq y Pakistan.

    Abu Dhabi reexport apenas 1.115 millones de dlares, especialmente hacia pases prximos talescomo Qatar, Bahrein, Omn, Arabia Saudita y Yemen.

    Los principales mercados de reexportacin de los EAU como pas fueron Irn y la India.

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    36/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    36

    REEXPORTACIONES DE DUBAI

    POR PAIS DE DESTINO 2006

    PAISMILLONES

    U$S%

    PARTIrn 4.009 19%India 2.864 14%Suiza 1.880 9%Iraq 1.544 7%Pakistn 679 3%Zona Libre Jebel Ali 571 3%Libia 512 2%Qatar 432 2%Arabia Saudita 389 2%Argelia 377 2%EEUU 376 2%Kuwait 373 2%Hong Kong 334 2%Sudan 329 2%Blgica 321 2%Tanzania 267 1%Yemen 242 1%Rusia 235 1%Afganistn 227 1%

    Reino Unido 225 1%Otros 5.104 22%Total 21.290 100%

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    37/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    37

    REEXPORTACIONES DE ABU DHABIPOR PAIS DE DESTINO 2006

    PAISMILLONES

    U$S%

    PARTQatar 196 17,6%Bahrein 137 12,3%Oman 109 9,8%Arabia Saudita 103 9,2%Yemen 95 8,5%Reino Unido 91 8,2%India 75 6,7%Kuwait 35 3,1%Francia 19 1,7%Alemania 17 1,5%Pakistn 16 1,4%Egipto 16 1,4%Sudn 14 1,3%Canad 12 1,1%Blgica 12 1,1%

    Jordania 11 1,0%Bangladesh 11 1,0%Iraq 11 1,0%Siria 10 0,9%Subtotal 990 88,8%Resto 125 11,2%Total 1.115 100,0%

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    38/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    38

    4. - Relaciones comerciales Argentina - Emiratos rabes Unidos

    4.1. - Intercambio comercial bilateral

    BALANZA COMERCIAL (expresado en millones de dlares)

    PerodoExportaciones

    FOB

    Var. %AnualExpo

    ImportacionesCIF

    Var. %AnualImpo

    BalanceComercial

    ComercioTotal

    1997 46.56 24.15 0.84 147.21 45.73 47.401998 39.68 -14.79 7.22 762.01 32.46 46.901999 81.88 106.37 1.59 -77.91 80.29 83.482000 94.54 15.45 2.91 82.48 91.63 97.452001 100.15 5.93 32.35 1,012.26 67.79 132.502002 112.17 12.01 2.49 -92.32 109.69 114.662003 182.28 62.50 2.39 -4.03 179.89 184.662004 189.89 4.18 2.86 20.06 187.03 192.752005 216.65 14.09 0.94 -67.30 215.71 217.582006 162.24 -25.12 0.52 -44.41 161.71 162.76

    Ene-Jun2006 73.47 - 0.10 0.00 73.37 73.58

    Ene-Jun2007 93.54 27.32 9.08 8,706.52 84.46 102.60

    Fuente: INDEC

    Las cifras del intercambio comercial con EAU muestran una balanza comercial tradicionalmentesuperavitaria para la Argentina.

    Si se consideran los ltimos 10 aos, la tendencia del comercio global Argentina-EAU ha sido engeneral expansiva. Las exportaciones argentinas alcanzaron un pico histrico en 2005, con u$s217,75 millones. Sin embargo, se registraron dos excepciones a esta tendencia:

    Durante el ao 2005, Argentina vendi bsicamente bienes industriales (tubos sin costura por 45,5millones de dlares), y grandes cantidades de commodities agrcolas a los EAU (poroto de soja por55.5 millones de dlares, trigo por 25.2 millones de dlares y maz por 13.9 millones de dlares) ycinc (13 millones de dlares).

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    39/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    39

    En 2006 se mantuvo relativamente comparable la venta de tubos sin costura con relacin al aoanterior (40.5 millones de dlares), pero disminuy drsticamente la exportacin de commoditiesagrcolas (maz por 21 millones de dlares, poroto de soja por 18 millones de dlares, trigo por

    5.5 millones de dlares).

    Tanto en 2005 como en 2006 no se importaron cifras significativas en combustibles.

    Los principales productos exportados a los EAU en 2006 fueron los tubos de acero, maz, porotosde soja, cinc, aceite de girasol en bruto, trigo y aceite de soja en bruto, que concentraron casi un67% del total vendido a dicho pas.

    EXPORTACIONES A EAU2006

    PRODUCTO U$S%

    PART.Tubos de acero sin costura 40.532.902 24,98%Maz en grano 21.058.445 12,98%Porotos de soja 17.924.397 11,05%Cinc sin alear 13.017.528 8,02%Aceite de girasol en bruto 6.538.378 4,03%Trigo 5.505.230 3,39%Aceite de soja en bruto 3973137 2,45%

    Tubos de hierro sin costura 3.875.449 2,39%Aceite de maiz en bruto 3.748.850 2,31%Aceite de girasol refinado 3.475.737 2,14%Leche entera en polvo 3.475.293 2,14%Gallos y gallinas enteros 2.701.555 1,66%Otros tubos sin costura 4.714.467 2,91%Manes 2.393.721 1,48%Semillas de girasol 2.213.311 1,36%Tubos sin costura de acero 2.029.925 1,25%Dems tubos 1.307.386 0,81%Vehculos para transporte de mercadera 1.201.950 0,74%

    Barcos con motor 1.132.593 0,70%Aceite de girasol refinado 1.025.676 0,63%Vehculos para transporte de pasajeros 1.004.856 0,62%Desodorantes y antitranspirantes 993.659 0,61%Subtotal 143.844.445 88,64%Resto 18.432.793 11,36%Total 162.277.238 100,00%

    Ya en los primeros 6 meses de 2007 la situacin comenz a revertirse. Argentina volvi aexportar grandes cantidad de commodities agrcolas, especialmente trigo (16.8 millones de

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    40/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    40

    dlares), as como tubos sin costura (casi 13 millones de dlares). Por otro lado retom laimportacin de combustibles, en este caso gasoil (5 millones de dlares), lo cual provoc unimportante aumento de las compras a los EAU con relacin a los niveles registrados en los dosaos anteriores.

    Por su parte, las importaciones argentinas procedentes de EAU han tenido un comportamientoirregular, aunque siempre con cifras anuales de escasa significatividad. El volumen rcord,registrado en 2001, super los 32 millones de dlares, de los cuales el captulo 27 (combustibles)represent el 78%.

    Los principales productos importados desde ese pas en 2006 fueron morteros y hormigones,pinturas a base de polmeros, grupos electrgenos y recipientes de vidrio, que en conjuntorepresentan un 70% del total comprado a EAU.

    IMPORTACIONES ARGENTINAS DESDE EAU2006

    PRODUCTO U$S%

    PART.Morteros y hormigones 97.978 21,69%Pinturas a base de polmeros 97.511 21,59%Grupos electrgenos 86.339 19,11%Recipientes de vidrio 35.736 7,91%Electrobombas sumergibles 32.722 7,24%Deltametrina 23.851 5,28%Vehculos 21.140 4,68%

    Lmparas de vapor de mercurio 12.233 2,71%Compuestos heterocclicos 9.540 2,11%Libros y folletos 8.640 1,91%Cmaras fotogrficas 5.300 1,17%Grapas de alambre 4.400 0,97%Camisas 3.804 0,84%Tarjetas con tiras magnticas 3.255 0,72%Juntas o empaquetaduras 2.974 0,66%Manufacturas de caucho 2.516 0,56%Videomonitores 1.630 0,36%Subtotal 449.569 99,53%

    Resto 2.119 0,47%Total 451.688 100,00%

    4.2. Oportunidades para empresas argentinas

    a) Bienes

    En el sector alimentos, hay varios productos con buenas perspectivas de colocacin y algunos de

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    41/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    41

    ellos ya estn siendo comercializados por nuestro pas.

    Sin embargo, el mercado es altamente competitivo dada la poltica de apertura comercialadoptada por el gobierno. En algunos casos, debido a que es usual que los importadores locales

    requieran envos de diversos productos, debe considerarse la posibilidad de efectuar embarquesconsolidados. Se han identificado oportunidades en materiales para la construccin, equipamientoelctrico, equipos para el sector petrolero, instrumentos mdicos etc.

    El sector servicios relacionado con alimentos ofrece tambin buenas oportunidades, dada la granexpansin del sector turismo y el gran nmero de nuevos hoteles en construccin y proyectados enlos Emiratos. Al respecto, cabe mencionar entre otros los siguientes tems:- Frutas frescas y enlatadas- Salsas y condimentos- Alimentos para animales domsticos- Quesos y leche en polvo

    - Vegetales congelados y enlatados- Aceites comestibles- Cereales p / desayuno y productos dietticos- Miel- Carne bovina y ovina

    Relacionado con el sector alimentos, anualmente se realiza en Dubai la Gulf Food, Hotel andEquipment Exhibition and Salon Culinaire. La Fundacin ExportAr organiza la participacinargentina, a la que asisten entre 15 y 20 empresas de nuestro pas cada edicin.

    Sobre el particular, cabe destacar que se trata del evento ms destacado en Medio Oriente para la

    exhibicin de alimentos y la industria de la hotelera (alimentos frescos, congelados y enlatados,carne aviar, bovina, ovina, pescado y frutos de mar, productos lcteos, alimentos enfriados ycongelados, galletitas, alimentos procesados, especialidades, cremas heladas, snacks, ingredientes,especias, bebidas , equipos de enfriamiento y catering para la industria hotelera, equipos para elprocesamiento de alimentos, equipos para empaque y etiquetado, sistemas informticos parahotelera, artculos descartables, equipos para medir y pesar alimentos.

    Para mayor informacin se podr consultar la pgina web de la feria (www.gulfood.com)

    b) Servicios

    -Gas y petrleo: logstica, infraestructura de ingeniera, project management-Finanzas: consultora en fusin y adquisicin de firmas, planeamiento financiero.-Ingeniera: diseo de caminos, servicios mecnicos y elctricos, desarrollo de infraestructura.-Salud: servicios mdicos y veterinarios, equipamientos sanitarios.-Turismo: diseo y arquitectura de proyectos tursticos, servicios conexos.-Deporte y entretenimiento: entrenamiento en deportes varios, salvavidas, instructores degimnasia, administracin, servicios para establos de caballos de carrera.-Agua: mtodos de conservacin de agua, reciclamiento y tratamiento de aguas residuales.

    5. - Acceso al mercado

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    42/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    42

    5.1. - Restricciones a la importacin

    En general no existen restricciones a las importaciones, excepto aquellas basadas en

    consideraciones sanitarias. No hay cupos ni barreras para-arancelarias.

    Los animales vivos son inspeccionados a su arribo al puerto. Los pesticidas slo pueden serimportados por un importador registrado que tenga la licencia correspondiente. Los productosfarmacuticos estn sujetos a regulaciones de registro previo y transporte a temperaturacondicionada.

    La importacin de alcohol, drogas, armas de fuego, municin y explosivos, pesticidas agrcolas,alcohol industrial desnaturalizado y alcohol metlico requieren licencias especiales deimportacin.

    La aduana ha designado tipos especficos de commodities que deben ser inspeccionados sinexcepcin.

    Slo las compaas que tienen licencia comercial en los EAU pueden importar al pas. Existe unfuerte control y regulacin para el ingreso de productos tales como las bebidas alcohlicas, carneporcina y sus derivados, sustancias medicinales, revistas, videos, material fotogrfico, armas defuego y fuegos artificiales.

    Se prohbe el ingreso al pas de productos manufacturados en Israel, literatura pornogrfica. Losalimentos que contienen ciclamatos estn prohibidos para su ingreso a Abu Dhabi.

    5.2. - Estructura arancelaria

    EAU es miembro del Consejo de Cooperacin del Golfo (CCG), que utiliza una tarifa comn. Laestructura del sistema arancelario de EAU se basa en el Sistema Armonizado y existen 4 niveles dearanceles:

    0 % - Alimentos, materiales de construccin, productos mdicos y productosdestinados a las zonas libres estn exentosde derechos de importacin.

    5 % - Arancel general, excepto productos antes mencionados. 50 % - Bebidas alcohlicas en general 100 % - Tabaco y sus productos.

    5.3. - Documentos y formalidades

    Factura pro-forma Factura comercial: debe incluir pas de origen, descripcin completa de los bienes, peso

    neto y bruto, valores unitarios, totales y detalles del empaque, nombre del fabricante. Certificado de origen: usualmente los exportadores argentinos legalizan el certificado de

    origen en la Cmara de Comercio Argentino-Arabe. Debe incluir el nombre y domicilio delfabricante.

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    43/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    43

    Bill of lading: se emite en dos copias originales como mnimo. Debe ser endosado por eltransportista.

    Certificado de proveedor: Puede requerirse factura del fabricante si la compra es realizadaa travs de terceros.

    Lista de empaque: No obligatoria pero es conveniente para facilitar la liberacin aduanera.

    Certificados especiales:

    Sanitario, para productos crnicos. Debe ser emitido por la autoridad de aplicacin en elpas de origen.

    Halal, para productos crnicos, dando fe de que el faenado fue realizado de acuerdo al ritoislmico.

    Fitosanitario, para plantas y productos vegetales, emitido por la autoridad competente en elpas de origen.

    5.4. - Empaque y etiquetado

    Los productos deben estar empacados convenientemente para quedar protegidos del extremo calory humedad. El Ministerio de Salud de EAU requieren que todos los medicamentos importadossean colocados en condiciones de temperatura controlada (25 centgrados).

    Las etiquetas de productos importados deben respetar los siguientes estndares de informacin

    Producto y marca Ingredientes, in orden descendiente de proporcin Aditivos utilizados Origen de grasas animales Contenido neto en unidades mtricas Produccin y fecha de vencimiento Pas de origen Nombre y direccin del fabricante Condiciones especiales de almacenamiento e instrucciones de preparacin, si fuera

    necesario

    Las etiquetas deben estar impresas en idioma rabe, aunque hay excepciones. Para el caso deproductos importados, se permitir la inscripcin en ingls slo hasta setiembre de 2007. Tambinson permitidos stickers en idioma rabe en lugar de etiquetas, siempre que el sticker sea de muydifcil remocin, no cubra la etiqueta original y no contradiga la informacin de la etiquetaoriginal.

    5.5. Impuestos internos

    Con la excepcin de bancos extranjeros y compaas petroleras, en Emiratos no existen impuestossimilares al IVA o internos, aunque se est evaluando aplicarlos para evitar la concentracin de lasfuentes de recaudacin.

  • 8/6/2019 guiaemiratosarabes

    44/54

    Embajada Argentina en Emiratos rabes Unidos

    Noviembre de 2007

    44

    5.6. Agencias comerciales

    La Ley de Agencias en los EAU prescribe que las actividades de representacin y distribucin

    comercial en el pas deben ser realizadas por un nacional emirat o una firma con controlaccionario emirat. Como sucede en otros estados del Golfo, la relacin exportador-agente sueleser onerosa.

    En muchos casos, los exportadores pueden realizar operaciones de venta a EAU prescindiendo delagente. Sin embargo, hay tres escenarios en los que el contrato de agencia es insoslayable: i)cuando el exportador desea una cobertura amplia de su producto a travs de un distribuidor; ii)cuando el producto requiere un servicio de post venta dada su naturaleza; iii) cuando el producto escomercializado en el marco de un proceso de licitacin.

    La mayora de las agencias comerciales estn registradas en el Ministerio de Economa yComercio. Los contratos pueden tener lmite temporal, renovable por mutuo acuerdo del

    exportador y su agente.Tambion es posible acordarlos por tiempo indefinido.En caso de desvinculacin, cualquiera de las partes que se sienta damnificada puede recurrir a lajusticia para reclamar compensacin.Algunos productos bsicos pueden ser importados librementeaunque haya un contrato exclusivo ( aceite, arroz, t, leche en polvo, paales etc.

    6 - Estructura de comercializacin

    6.1. Muestras y materiales de publicidad

    En Abu Dhabi, las muestras sin valor comercial estn libres de derechos de importacin, siempre

    q