guia_diseño_redes_ gas

200
GUÍA DISEÑO REDES DE GAS

Upload: hada-oscura

Post on 30-Jun-2015

8.555 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: guia_diseño_redes_ gas

GUÍA DISEÑO REDES DE

GAS

Page 2: guia_diseño_redes_ gas

TABLA DE CONTENIDO

Página

INTRODUCCIÓN.....................................................................................................51. ASPECTOS GENERALES.........................................................................7

1.1 OBJETIVO................................................................................................71.2 ALCANCE.................................................................................................71.3 ÁREA DE SERVICIO.............................................................................81.4 MARCO LEGAL.......................................................................................91.5 DEFINICIONES TÉCNICAS.............................................................9

1.5.1 Accesorios...............................................................................................91.5.2 Anillo de distribución.............................................................................101.5.3 Artefactos de calor bajo.........................................................................101.5.4 Artefactos de gas de calor medio..........................................................101.5.5 Artefactos de gas del tipo A..................................................................101.5.6 Artefactos de gas del tipo B1................................................................111.5.7 Artefactos de gas del tipo B2................................................................111.5.8 Artefactos de gas del tipo C..................................................................111.5.9 Conector.............................................................................................111.5.10 Chimenea...........................................................................................111.5.11 Deflector (sombrerete)........................................................................121.5.12 Gas o Gases Combustibles................................................................121.5.13 Gasodoméstico...................................................................................131.5.14 Instalación para suministro de gas.....................................................141.5.15 Línea de acometida o acometida.......................................................141.5.16 Línea arteria.......................................................................................141.5.17 Línea Individual...................................................................................141.5.18 Líneas matrices..................................................................................151.5.19 Medidor de volumen...........................................................................151.5.20 Poder calorífico..................................................................................151.5.21 Polietileno...........................................................................................161.5.22 Presión (unidad de medida)...............................................................171.5.23 Punto de rocío....................................................................................181.5.24 Red interna.........................................................................................181.5.25 Regulador de presión.........................................................................181.5.26 Suscriptor...........................................................................................181.5.27 Tiro.....................................................................................................181.5.28 Tubería...............................................................................................191.5.29 Unión por fusión (electrofusión o termofusión)..................................191.5.30 Usuario..............................................................................................191.5.31 Válvula..............................................................................................20

2. RED INTERNA............................................................................................222.1 ARTEFACTOS A GAS.........................................................................22

2.1.1 Potencia de artefactos a gas.............................................................242.1.2 Válvulas de paso para artefactos a gas............................................24

2.2 VENTILACIONES.................................................................................25

Page 3: guia_diseño_redes_ gas

2.2.1 Espacios confinados y no confinados...............................................262.2.2 Ventilación de espacios confinados..................................................26

2.3 ESPECIFICACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CELOSÍAS, REJILLAS Y CONDUCTOS PARA LA VENTILACIÓN DE RECINTOS INTERIORES. ..................................................................302.4 EVACUACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE COMBUSTIÓN DE LOS ARTEFACTOS A GAS DE USO DOMÉSTICO Y COMERCIAL

312.4.1 Principios utilizados para la descarga de los productos de la combustión......................................................................................................322.4.2 Partes constitutivas de un sistema de evacuación de productos de la combustión......................................................................................................352.4.3 Requerimientos para los elementos constitutivos de un sistema de evacuación de los productos de la combustión...............................................372.4.4 Sombreretes o deflectores de conductos.............................................42

2.5 DISEÑO DE LA RED INTERNA.......................................................432.5.1 Parámetros e información complementaria para el diseño..................432.5.2 Fórmula a utilizar en el dimensionamiento de la red............................462.5.3 Descripción del procedimiento de cálculo para una instalación interna………………………………………………………………………………..492.5.4 Diámetros.............................................................................................50

2.6 CENTRO DE MEDICIÓN....................................................................502.6.1 Medidores............................................................................................502.6.2 Reguladores.........................................................................................542.6.3 Válvula de corte....................................................................................552.6.4 Unión universal.....................................................................................562.6.5 Elevador (Transitoma)..........................................................................56

2.7 DISPOSICIÓN DE LOS CENTROS DE MEDICIÓN...................572.7.1 Centros de medición para instalaciones tipo casa...............................582.7.2 Centros de medición para instalaciones tipo edificio............................60

2.8 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES Y ACCESORIOS UTILIZADOS EN LAS REDES INTERNAS. ..............63

2.8.1 Tuberías...............................................................................................632.8.2 Válvulas esféricas................................................................................652.8.3 Accesorios............................................................................................662.8.4 Sellantes anaeróbicos..........................................................................68

2.9 ACCESORIOS PARA LA CONEXIÓN DE ARTEFACTOS A GAS 682.10 CONSTRUCCIÓN DE REDES INTERNAS...................................69

2.10.1 Selección del material........................................................................692.10.2 Modelo de la red.................................................................................702.10.3 Controles durante la construcción......................................................722.10.4 Alternativas para la instalación de las tuberías..................................752.10.5 Secuencia en el proceso de construcción..........................................772.10.6 Prueba final de la tubería...................................................................832.10.7 Conexión de los artefactos a gas.......................................................842.10.8 Puesta en servicio..............................................................................85

Page 4: guia_diseño_redes_ gas

2.11 LISTA DE FIGURAS Y CUADROS.................................................863. RED EXTERNA............................................................................................87

3.1 FACTORES UTILIZADOS EN EL DIMENSIONAMIENTO DE REDES EXTERNAS.....................................................................................87

3.1.1 Factor de carga..................................................................................883.1.2 Factores de coincidencia y diversidad...............................................89

3.2 CÁLCULO DE LOS CAUDALES QUE SON TRANSPORTADOS POR LOS DIFERENTES TRAMOS DE UNA RED. .............................903.3 MATERIALES UTILIZADOS EN LAS LÍNEAS ARTERIAS, ANILLOS Y ACOMETIDAS. .......................................................................90

3.3.1 Tuberías.............................................................................................913.3.2 Válvulas..............................................................................................913.3.3 Elevadores..........................................................................................92

3.4 FÓRMULA UTILIZADA PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE REDES EXTERNAS EN EL SISTEMA DE EE.PP.M. .........................923.5 DISPOSICIÓN DE LAS LÍNEAS ARTERIAS Y ANILLOS ........933.6 ACOMETIDAS.......................................................................................953.7 VÁLVULA PRINCIPAL PARA EDIFICIOS Y URBANIZACIONES......................................................................................963.8 REGULACIÓN.......................................................................................973.9 LÍNEA MATRIZ (MONTANTE) ..........................................................99

3.9.1 Dimensionamiento de Líneas Matrices.............................................1003.9.2 Consideraciones para las líneas matrices........................................101

3.10 CONSTRUCCIÓN DE REDES EXTERNAS................................1033.10.1 Materiales.........................................................................................1043.10.2 Manejo y almacenamiento de los materiales....................................1043.10.3 Instalación........................................................................................1053.10.4 Prueba de hermeticidad de las tuberías...........................................1093.10.5 Referenciación..................................................................................110

3.11 LISTA DE FIGURAS.........................................................................110A.1 CERTIFICADO SOBRE LA DISPONIBILIDAD DEL SERVICIO DE GAS..........................................................................................................113A.2 SOLICITUD DE ESTUDIO Y APROBACIÓN DE DISEÑOS PARA REDES DE GAS. ............................................................................114A.3 CONSIDERACIONES GENERALES.............................................117

Page 5: guia_diseño_redes_ gas

INTRODUCCIÓN

El manual “GUÍA PARA EL DISEÑO E INSTALACIÓN DE REDES DE

GAS” , es un compendio de las normas de d iseño y construcc ión que ha

recopi lado Empresas Públ icas de Medel l ín , que merecen e l prev io

reconocimiento de d icha Ent idad y que tanto Diseñadores como

Constructores o Insta ladores de Redes de Gas deben conocer y acatar .

E l responsable de cada proyecto de Redes de Gas, dará fe que consul tó ,

a l momento de su presentac ión, sobre las d isposic iones v igentes para e l

d iseño y construcc ión de s is temas para combust ib les gaseosos, emi t idas

por par te de las ent idades competentes y por e l d is t r ibu idor .

En los casos no est ipu lados expresamente en esta guía, EE.PP.M. E.S.P

complementará las prescr ipc iones con los códigos y recomendaciones

s iguientes, s in det r imento de las Normas Técnicas Colombianas (NTC)

v igentes; con las actual izac iones que por evoluc ión tecnológica,

urbaníst ica, de salud o de segur idad se implementen con poster ior idad a

su edic ión, así como con la incorporac ión de nuevos códigos o

recomendaciones.

ENTIDAD NOMBRE EEPPM, E.S.P Empresas Públ icas de Medel l ín

Empresa de Serv ic ios Públ icosANSI Amer ican Nat ional Standard

Inst i tu teAPI Amer ican Petro leum Inst i tu teASME Amer ican Society of Mechanical

Engineers.ASTM Amer ican Society for test ing and

Mater ia ls .AWS Amer ican Weld ing Society

FML Factory Mutual Laborator ies

IEEE Inst i tu te of E lect r ica l and Elect ronic Engineers

ICONTEC Inst i tu to Colombiano de Normas Técnicas y Cer t i f icac ión

Page 6: guia_diseño_redes_ gas

MSS Manufacturer 's Standar izat ion Society of the Valves and Fi t t ings Industry

NEC Nat ional E lect r ic CodeNFPA Nat ional F i re Protect ion Associat ionUL Underwr i ters Laborator iesISO Internacional Standard Organizat ionUNI Ente Nazionale Di Uni f icaz ioneMINCOMERCIO Minis ter io de Comer io, Industr ia y

Tur ismo.MINMINAS Minis ter io de Minas y EnergíaSIC Super intendencia de Industr ia y

Comerc io.CREG Comis ión de Regulac ión de Energía

y Gas.

Page 7: guia_diseño_redes_ gas

1. ASPECTOS GENERALES

7

Page 8: guia_diseño_redes_ gas

1.1 OBJETIVO

El ob je t ivo de la presente Guía , es def in i r los

parámet ros bás icos que se segu i rán en cuanto a d iseño,

const rucc ión, ins ta lac ión, manten imiento y operac ión de

redes de d is t r ibuc ión e ins ta lac iones in ternas de gas,

con e l f in de garant izar la operac ión segura de los

s is temas de d is t r ibuc ión de gas natura l y gas l i cuado de l

pe t ró leo (G.L .P. ) .

1.2 ALCANCE

Esta Guía cubre aspectos de d iseño, espec i f i cac iones,

ins ta lac ión, p ruebas, manten imiento e ins ta lac iones

in ternas de gas para los sec tores res idenc ia l y

comerc ia l . Para sumin is t ro de gas a c l ien tes indust r ia les

debe consu l ta rse la NTC- 4282 y e l documento de

EE.PP.M. E.S.P. “Espec i f i cac iones para la const rucc ión

de redes de gas en e l sec tor indust r ia l ” .

Además, se ind ican los requ is i tos necesar ios para

presentac ión de proyectos y p lanos a EE.PP.M. E.S.P,

a lgunas recomendac iones acerca de d ispos ic iones

ex ig idas por o t ras Ent idades y aspectos de segur idad en

las ins ta lac iones a tend idas con Gas Natura l en los

sec tores res idenc ia l y comerc ia l .

8

Page 9: guia_diseño_redes_ gas

1.3 ÁREA DE SERVICIO

Esta Guía reg i rá para los munic ip ios donde EE.PP.M.

E.S.P, pres te e l serv ic io de d is t r ibuc ión de combust ib les

gaseosos. No se a tenderán las zonas dec laradas por la

ent idad competente como geo lóg icamente no

recuperab les o de a l to r iesgo potenc ia l por desast res

natura les , y aque l las que presenten prob lemas técn icos

de sumin is t ro o que no se encuent ren dent ro de l

p rograma de invers iones de EE.PP.M. E.S.P. , según lo

es tab lec ido en e l a r t ícu lo 30 de l Decre to 1842 de 1991,

as í como las const rucc iones ade lantadas s in n ingún

p lan u ordenamiento urbano.

De acuerdo con e l Parágra fo 1º de l Ar t ícu lo 19 de l

Decre to 624 de 1994, de l Min is ter io de Minas y Energ ía :

"La ob l igac ión de sumin is t ro de l gas , es tá su je ta a que

las v iv iendas de los usuar ios cumplan con los requ is i tos

técn icos , de nomenc la tura , es t ra t i f i cac ión, u rban ismo y

segur idad" . Igua lmente , e l Cód igo de Dis t r ibuc ión de

Gas Combust ib le por Redes (Reso luc ión CREG 067

de1995-12-21) en su numera l 4 .5 es tab lece que: “Las

empresas no rea l izarán t raba jos para sumin is t rar e l

serv ic io de gas en las v iv iendas de los bar r ios o

munic ip ios que no tengan una cor rec ta nomenc la tura .

9

Page 10: guia_diseño_redes_ gas

1.4 MARCO LEGAL

La presente Guía para e l d iseño, const rucc ión e

ins ta lac ión de redes de gas, reg i rá en cuanto a los

aspectos técn icos re la t ivos a la pres tac ión de l serv ic io ,

los cua les serán conf rontados con las reso luc iones,

normas y reg lamentos técn icos exped idos por los

organ ismos competentes . Los aspectos lega les es tán

su je tos a las leyes y normas que le ap l iquen y se

encuent ren v igentes . Desde e l punto de v is ta

urbanís t ico , reg i rán las normas prop ias de cada

munic ip io .

Se tendrán en cuenta los requ is i tos es tab lec idos en e l

Cód igo Co lombiano de Const rucc iones S ismo-

res is tentes . Las ins ta lac iones de gas cumpl i rán , en

espec ia l , con lo es t ipu lado en la secc ión A.9 .6 .

1.5 DEFINICIONES TÉCNICAS

Para todos los propós i tos se adoptan las s igu ientes

def in ic iones, las cua les han s ido t ranscr i tas de las

Normas Técn icas Co lombianas (NTC) y la leg is lac ión

v igente . Se u t i l i zan las un idades de l S is tema

In ternac iona l , adoptado en Co lombia (NTC 1000) .

1.5.1 Accesorios

10

Page 11: guia_diseño_redes_ gas

Elementos u t i l i zados para empalmar las tuber ías para

conducc ión de gas. Forman par te de e l los los usados

para hacer cambios de d i recc ión, de n ive l ,

rami f icac iones, reducc iones o acop les de t ramos de

tuber ías .

1.5.2 Anillo de distribución

Par te de las l íneas secundar ias conformada por

accesor ios y tuber ías que forman mal las o an i l los

1.5.3 Artefactos de calor bajo

Ar te fac tos de gas ta les como coc inas, hornos, ca lderas ,

en los cua les las temperaturas de cocc ión, fus ión o

ca le facc ión no exceden de 315 C. Este concepto no se

ap l ica a los productos de la combust ión generados por

es te t ipo de ar te fac tos

1.5.4 Artefactos de gas de calor medio

Ar te fac tos en los cua les las temperaturas de cocc ión,

fus ión o ca le facc ión exceden de 315 C. ; es te t ipo de

ar te fac tos normalmente se encuent ran des t inados para

ap l icac iones de uso comerc ia l e indust r ia l .

1.5.5 Artefactos de gas del tipo A

11

Page 12: guia_diseño_redes_ gas

Ar te fac tos que de acuerdo con lo determinado por e l

fabr icante , con base en las espec i f i cac iones de

const rucc ión y func ionamiento no requ ieren ser

acop lados a s is temas de evacuac ión de los productos

de la combust ión .

1.5.6 Artefactos de gas del tipo B1

Ar te fac tos dotados de d is ipadores de t i ro rever t ido o

cor ta- t i ros , d iseñados para acop lar a s is temas de

evacuac ión que operen por t i ro natura l ba jo pres ión

es tá t ica no pos i t i va .

1.5.7 Artefactos de gas del tipo B2

Ar te fac tos d iseñados para acop lar a s is temas mecán icos

de evacuac ión que operen por t i ro mecán ico induc ido

(ba jo pres ión es tá t ica no pos i t i va) o fo rzado (ba jo

pres ión es tá t ica pos i t i va) .

1.5.8 Artefactos de gas del tipo C

Ar te fac tos con c i rcu i tos de combust ión se l lados a l

ambiente in ter io r o de cámara hermét ica , d iseñados

para ser conectados d i rec tamente con la a tmósfera

ex ter io r mediante s is temas de admis ión de a i re y tubo

de escape de f lu jo ba lanceado.

12

Page 13: guia_diseño_redes_ gas

1.5.9 Conector

Elemento de conex ión que s i rve para acop lar los

ar te fac tos a las ch imeneas, cuando as í se requ iera . Los

conectores a su vez pueden ser múl t ip les o ind iv idua les .

1.5.10 Chimenea

Elemento vert ical que sirve para evacuar hacia la

atmósfera exter ior los productos de combust ión generados

por los artefactos de gas. Los productos de la combust ión

son transportados desde el artefacto a través de

conectores hacia dicha chimenea. Se clasi f ican en

individuales y colect ivas

1.5.10.1 Chimenea Colectiva

Chimenea que sirve para la evacuación de los productos de la

combustión de dos (2) ó más artefactos instalados en una o varias

plantas de un mismo edificio.

13

Page 14: guia_diseño_redes_ gas

1.5.10.2 Chimenea Individual

Chimenea que s i rve para la evacuac ión de los productos

de la combust ión de un so lo ar te fac to .

1.5.11 Deflector (sombrerete)

Dispos i t i vo que se acop la a l ex t remo super io r o

te rmina l de una ch imenea y que s i rve para mantener

unas cond ic iones adecuadas de t i ro a l s is tema de

evacuac ión ba jo los e fec tos de l v ien to , y ev i ta r que

ent ren a l s is tema de evacuac ión: L luv ia , g ran izo o

cua lqu ier mater ia l ex t raño.

1.5.12 Gas o Gases Combustibles

Gases de la segunda o te rcera fami l ia aptos para uso

como combust ib le en ap l icac iones de t ipo domést ico ,

comerc ia l o indust r ia l , sumin is t rado a los usuar ios a

t ravés de uno o var ios s is temas de tuber ías .

14

Page 15: guia_diseño_redes_ gas

1.5.12.1 Gas l icuado del petróleo (GLP)

Es una mezc la de d i fe rentes h idrocarburos ex t ra ídos de l

p rocesamiento de l gas natura l o de l pe t ró leo , gaseoso

en cond ic iones a tmosfér icas , que se l i cúa fác i lmente por

enf r iamiento o compres ión, const i tu ido pr inc ipa lmente

por propano y butanos.

1.5.12.2 Gas natural (GN)

Es una mezc la de h idrocarburos l i v ianos que ex is te en

la fase gaseosa en los yac imientos , usua lmente

cons is tente en componentes l i v ianos de los

h idrocarburos . Se presenta en fo rma asoc iada o no

asoc iada a l pe t ró leo , p r inc ipa lmente compuesto por

metano (CH4) .

1.5.13 Gasodoméstico

Ar te fac to para uso domést ico ún icamente , que func iona

con combust ib le gaseoso .

15

Page 16: guia_diseño_redes_ gas

1.5.14 Instalación para suministro de gas

Conjunto de tuber ías , equ ipos y accesor ios requer idos

para e l sumin is t ro de l gas a ed i f i cac iones; es tá

comprend ido en t re la sa l ida de la vá lvu la de cor te en la

acomet ida y los puntos de sa l ida para conex ión de los

ar te fac tos a gas o equ ipos para uso res idenc ia l o

comerc ia l que func ionan con gas.

1.5.15 Línea de acometida o acometida

Der ivac ión de la l ínea secundar ia que l lega hasta la

vá lvu la de cor te ( reg is t ro) de l inmueble . En ed i f i c ios de

Prop iedad Hor izonta l , la acomet ida l lega hasta la

vá lvu la de cor te genera l .

1.5.16 Línea arteria

Conjunto de tuber ías en un gasoducto urbano que

conducen e l gas desde las es tac iones regu ladoras hasta

los an i l los .

1.5.17 Línea Individual

16

Page 17: guia_diseño_redes_ gas

Sis tema de tuber ías in ternas o ex ternas a la ed i f i cac ión

que permi ten la conducc ión de gas hac ia los d is t in tos

ar te fac tos de consumo de un mismo usuar io . Es tá

comprend ida ent re la sa l ida de los cent ro de medic ión(o

los regu ladores de pres ión en e l caso de ins ta lac iones

para sumin is t ro de gas s in medidor ) y los puntos de

sa l ida para la conex ión de los ar te fac tos de consumo.

1.5.18 Líneas matrices

Sis tema de tuber ías ex ter io res o in ter io res a la

ed i f i cac ión (en es te ú l t imo caso ub icadas en las áreas

comunes de la ed i f i cac ión) , que forman par te de la

ins ta lac ión para sumin is t ro de gas donde resu l te

impresc ind ib le ingresar a las ed i f i cac iones mul t iusuar io

con e l ob je to de accesar los cent ros de medic ión .

Están comprend idas ent re la sa l ida de la vá lvu la de

cor te en la acomet ida de la respect iva ed i f i cac ión y los

cor respond ientes medidores ind iv idua les de consumo.

NOTA: En e l caso de ins ta lac iones de uso comerc ia l , a

c r i te r io de la compañía d is t r ibu idora por

cons iderac iones de d iseño, la L ínea Ind iv idua l puede

ser cons iderada como L ínea Mat r iz has ta los puntos de

conex ión de los ar te fac tos .

1.5.19 Medidor de volumen

17

Page 18: guia_diseño_redes_ gas

Ins t rumento de medic ión que reg is t ra e l vo lumen de gas

sumin is t rado a un usuar io para su consumo in terno.

1.5.20 Poder calorífico

Cant idad de ca lor generada en la comple ta combust ión

de l gas por un idad de masa o de vo lumen, a una pres ión

constante de 1013 mbar (14,7ps ig) con los

const i tuyentes de la mezc la combust ib le (gas

combust ib le y a i re de combust ión secos y medidos

prev iamente a las “cond ic iones es tándar de re ferenc ia ’ ’ )

y los productos de l combust ión remi t idos a las mismas

“cond ic iones es tándar re ferenc ia ’ ’ .

1.5.20.1 Poder caloríf ico bruto o superior (PCS)

Poder ca lor í f i co de l gas , ba jo e l supuesto de que toda e l

agua de combust ión se encuent ra condensada (Símbolo

P p )

1.5.20.2 Poder caloríf ico neto o inferior (PCI)

Poder ca lor í f i co de l gas , ba jo e l supuesto de que toda e l

agua de combust ión se encuent ra en es tado de vapor

(S ímbolo I p )

1.5.21 Polietileno

18

Page 19: guia_diseño_redes_ gas

El "po l ie t i leno" es una fami l ia de mater ia les

conformados por molécu las de gran tamaño con la

presenc ia de un idades químicas s imples y pequeñas que

son der ivados de l e t i leno:

H 2 C = CH 2

Et i leno o E teno

Se carac ter izan por la presenc ia repet ida de l rad ica l

E t i lo a t ravés de todas las es t ruc turas de sus molécu las ,

que le dan d i fe rentes prop iedades f ís icas , lo que fac i l i ta

su ap l icac ión en d i fe rentes procesos indust r ia les .

En las e tapas de su fabr icac ión o procesamiento puede

ser moldeado o ex t ru ido .

1.5.22 Presión (unidad de medida)

Es la fuerza que se e jerce por un idad de área sobre una

super f ic ie . La un idad u t i l i zada para medi r la pres ión es

e l Pasca l (Pa) . En la indust r ia de l gas , aunque no es

un idad de l S is tema In ternac iona l , se acepta como

un idad de pres ión e l bar . Los va lores de pres ión que

aparecen en la presente Guía , se re f ie ren a pres iones

manomét r icas .

1.5.22.1 Máxima presión de operación permisible

(MPOP)

19

Page 20: guia_diseño_redes_ gas

Máxima pres ión de operac ión que e fec t ivamente se

presenta en un s is tema de tuber ías para gas durante un

c ic lo de un año contado a par t i r de la fecha de in ic io de

operac ión de l s is tema. No inc luye los va lores de

pres ión presentada deb ido a casos excepc iona les .

1.5.22.2 Máxima presión de ensayo permisible

Máxima pres ión in terna de l f lu ido de prueba prescr i ta

por las normas ap l icab les para los ensayos de pres ión

de un s is tema de tuber ías , de acuerdo con e l t ipo de

mater ia l en que es tá const ru ido y la c lase de

loca l idades que invo lucra en su t razado.

1.5.22.3 Presión normal de suministro

Pres ión de ent rega domic i l ia r ia de l gas que deben

mantener las empresas sumin is t radoras en las

conex iones de ent rada de las ins ta lac iones ind iv idua les

de sus respect ivos usuar ios .

1.5.23 Punto de rocío

El punto de roc ío de una mezc la gas-vapor es la

temperatura a la cua l e l vapor se condensa o so l id i f i ca

cuando se enf r ía a pres ión constante .

20

Page 21: guia_diseño_redes_ gas

1.5.24 Red interna

Es e l con junto de redes, tuber ías , accesor ios y equ ipos

que in tegran e l s is tema de sumin is t ro de serv ic io de gas

a l inmueble a par t i r de l medidor . Para ed i f i c ios de

prop iedad hor izonta l o condomin ios , es aqué l s is tema de

sumin is t ro de l serv ic io a l inmueble a par t i r de l reg is t ro

de cor te genera l cuando lo hub iere .

1.5.25 Regulador de presión

Dispos i t i vo mecán ico empleado para d isminu i r la pres ión

de ent rada y regu lar un i fo rmemente la pres ión de sa l ida

de un s is tema.

1.5.26 Suscriptor

Persona natura l o ju r íd ica con la cua l se ha ce lebrado

un cont ra to de cond ic iones un i fo rmes de serv ic ios

púb l icos .

1.5.27 Tiro

Flu jo de gases, vapores , humos o a i re a t ravés de un

s is tema de evacuac ión, causado por una d i fe renc ia de

pres iones.

21

Page 22: guia_diseño_redes_ gas

1.5.27.1 Tiro Mecánico

Flu jo de gases, vapores , humos o a i re a t ravés de un

s is tema de evacuac ión, desar ro l lado por un vent i lador ,

ex t rac tor , tu rb ina u o t ro medio mecán ico .

1.5.27.2 Tiro Natural

Flu jo de gases, vapores , humos o a i re a t ravés de un

s is tema de evacuac ión, desar ro l lado por la d i fe renc ia de

temperatura ent re los productos de la combust ión

(ca l ien tes) y la a tmósfera ex ter io r .

1.5.28 Tubería

Es un conducto fabr icado de acuerdo con los mater ia les ,

normas y espec i f i cac iones acog idas por EE.PP.M.

E.S.P. , u t i l i zado para e l t ranspor te de f lu idos .

1.5.29 Unión por fusión (electrofusión o termofusión)

Unión rea l izada en tuber ía p lás t ica por medio de l

ca lentamiento de ambas par tes para permi t i r la fus ión

de los mater ia les cuando las par tes son ob l igadas a

un i rse mediante pres ión ent re s í .

1.5.30 Usuario

22

Page 23: guia_diseño_redes_ gas

Persona natura l o ju r íd ica que se benef ic ia con la

pres tac ión de un serv ic io púb l ico , b ien como prop ie tar io

de l inmueble en donde és te se pres ta , o como receptor

d i rec to de l serv ic io . A es te ú l t imo usuar io se le

denomina también consumidor .

1.5.31 Válvula

Dispos i t i vo que permi te e l b loqueo to ta l o parc ia l de l

paso de gas o e l f lu jo de l mismo en e l momento que se

requ iera .

1.5.31.1 Válvula de acometida

Ubicada en e l cent ro de medic ión , fác i lmente acces ib le ,

que permi te la in ter rupc ión de l f lu jo a un número igua l

de ins ta lac iones a l que s i rve d icho cent ro . Cuando e l

sumin is t ro de gas se e fec túa en una so la e tapa de

regu lac ión, la vá lvu la de acomet ida es la misma vá lvu la

pr inc ipa l .

1.5.31.2 Válvula de corte

Es e l accesor io que se co loca en e l cent ro de medic ión ,

an tes de l medidor , y que permi te e l cont ro l de l

sumin is t ro de l combust ib le gaseoso a cada ins ta lac ión

ind iv idua l an tes de cada medidor de gas. Para cent ros

de medic ión con un so lo medidor , la vá lvu la de cor te es

la misma vá lvu la de acomet ida y vá lvu la pr inc ipa l .

23

Page 24: guia_diseño_redes_ gas

1.5.31.3 Válvula de paso

Es la vá lvu la que se co loca antes de l gasodomést ico

para e l cont ro l de l paso de l combust ib le gaseoso.

24

Page 25: guia_diseño_redes_ gas

1.5.31.4 Válvula principal

Es la vá lvu la que permi te una ráp ida in ter rupc ión de l

serv ic io de gas a una ed i f i cac ión o a ed i f i c ios ;

normalmente es tá ub icada en e l cent ro de regu lac ión de

pr imera e tapa, loca l izado en e l paramento de la

ed i f i cac ión.

25

Page 26: guia_diseño_redes_ gas

2. RED INTERNA

En es te capí tu lo se presenta la in formac ión necesar ia para rea l izar e l

d iseño y la const rucc ión de las redes in ternas de ins ta lac iones que

emplean combust ib les gaseosos para usos res idenc ia l y comerc ia l ,

a tend idas por EE.PP.M. , con énfas is en las vá lvu las , tuber ías , los

accesor ios requer idos , los ar te fac tos a gas, la vent i lac ión de los

rec in tos donde es tos se ins ta len , y la evacuac ión de sus productos de

la combust ión , las carac ter ís t icas de los gases u t i l i zados, los

parámet ros de d iseño y la metodo logía para e l d imens ionamiento de las

d i fe rentes par tes const i tu t ivas de la red in terna, además de los

aspectos de segur idad y opera t iv idad.

2.1 ARTEFACTOS A GAS

Ent re los ar te fac tos de uso domést ico más comunes que emplean

combust ib les gaseosos para su func ionamiento se encuent ran: coc inas,

es tu fas , hornos, ca lentadores de agua (de paso y de acumulac ión) ,

secadoras de ropa, equ ipos de a i re acond ic ionado, neveras , asadores ,

ch imeneas, e tc .

La capac idad de es tos ar te fac tos y su loca l izac ión dent ro de las

res idenc ias , además de su impor tanc ia en e l cá lcu lo de la red , t iene

aspectos muy s ign i f i ca t ivos con respecto a la segur idad, ta les como la

vent i lac ión , que favorece un adecuado in tercambio de a i re y e l s is tema

de evacuac ión a l ex ter io r de los productos de la combust ión .

26

Page 27: guia_diseño_redes_ gas

Todos los ar te fac tos a gas que se ins ta len han de cumpl i r con las NTC

cor respond ientes y los Reg lamentos Técn icos emi t idos por la autor idad

competente ; en es te ú l t imo caso deberán d isponer de l respect ivo

cer t i f i cado de conformidad.

Para las coc inas, ca lentadores y todos los ar te fac tos a gas

cons iderados en e l d iseño y por ende en la const rucc ión de la red , se

cumpl i rán , además de las NTC ap l icab les , las s igu ientes medidas de

segur idad:

- Todo ar te fac to a gas l levará asoc iado una vá lvu la de paso de fác i l

ident i f i cac ión y acceso que permi ta suspender o res t i tu i r , según se

requ iera , e l serv ic io de gas. Es ta vá lvu la debe cumpl i r con lo

espec i f i cado en e l numera l 2 .1 .2 de la presente guía .

- Los ar te fac tos a gas, en genera l , deben poseer vá lvu la con

enc lavamiento que impida su operac ión acc identa l .

- Las coc inas mix tas tendrán ambientes a is lados ent re ambos serv ic ios

(energ ía e léc t r ica y gas) .

- En caso que las coc inas ( tan to las só lo a gas como las mix tas) y los

ca lentadores posean p i lo to , és te tendrá una pro tecc ión que impida e l

paso de l gas a l ambiente en e l evento que aqué l se apague.

- Los ar te fac tos a gas tendrán una p laca con in formac ión v is ib le

de l t ipo de gas para e l cua l fueron d iseñados e in formac ión

su f ic ien te sobre su operac ión y ca l ib rac ión, además de la

in formac ión ex ig ida por las autor idades competentes , ta les como e l

Min is ter io de Comerc io , Indust r ia y Tur ismo y la Super in tendenc ia

de Indust r ia y Comerc io .

27

Page 28: guia_diseño_redes_ gas

Los requ is i tos anter io res deben cumpl i rse en fo rma caba l para que

EE.PP.M pueda e fec tuar e l sumin is t ro de gas.

Todo ar te fac to a gas i rá acompañado (en e l momento de adqu is ic ión o

ent rega a l usuar io ) de un ca tá logo de ins t rucc iones de func ionamiento ,

de ins ta lac ión y vent i lac ión especí f i ca de acuerdo con las NTC

cor respond ientes y de adaptac ión a o t ro t ipo de gas, que ind ique las

cond ic iones de operac ión y manten imiento . Igua lmente inc lu i rán la

potenc ia nomina l y la potenc ia ú t i l de l a r te fac to .

2.1.1 Potencia de artefactos a gas

La potenc ia de un ar te fac to a gas es la cant idad to ta l de energ ía en la

un idad de t iempo u t i l i zada por é l .

La potenc ia que rea lmente se aprovecha de un ar te fac to a gas es la

potenc ia ú t i l .

La potenc ia , mayor que la anter io r , que rea lmente se u t i l i zará para

compensar las pérd idas es la potenc ia nomina l , y es la que se

cons iderará para obtener los cauda les de d iseño para la ins ta lac ión

in terna. Se expresa en k j /s (1Kw = 1 K j /S)

Para obtener e l consumo en m 3/h de un de terminado ar te fac to a gas,

se d iv ide la potenc ia nomina l de l a r te fac to en kJ /h ent re e l poder

ca lor í f i co de l gas a u t i l i zar en kJ /m 3.

2.1.2 Válvulas de paso para artefactos a gas

Para fac i l i ta r la in ter rupc ión o e l sumin is t ro de l combust ib le a cada

ar te fac to a gas, se ins ta lará una vá lvu la es fér ica de c ie r re ráp ido antes

28

Page 29: guia_diseño_redes_ gas

de l punto de conex ión de és te , de fác i l acceso y a la v is ta . Para las

coc inas, la vá lvu la es tará ub icada por fuera de la zona de cocc ión. Las

vá lvu las de paso para los ar te fac tos a gas se ins ta larán,

p re fer ib lemente , en pos ic ión hor izonta l , s iempre cer rando cuando se

mueva e l manera l (de brazo la rgo) hac ia aba jo .

La pos ic ión de la vá lvu la de paso se seña l izará en fo rma permanente

con las pa labras "ab ier to" y "cer rado" , g rabadas en fo rma inde leb le

E l acc ionamiento de la vá lvu la de paso es de competenc ia exc lus iva de l

usuar io .

Estas vá lvu las serán de l t ipo es fér ico espec i f i cadas en e l numera l

2 .8 .2 .

2.2 VENTILACIONES

En los loca les en donde se ins ta len ar te fac tos a gas es ind ispensab le

garant izar e l sumin is t ro de a i re necesar io , para la combust ión de l gas

que desar ro l la e l a r te fac to a gas y para e l normal in tercambio de a i re

de l lugar , mediante las vent i lac iones requer idas , como se ind ica más

ade lante .

E l sumin is t ro de a i re a los loca les en donde se encuent ran ins ta lados

los ar te fac tos a gas puede ser rea l izado en fo rma d i rec ta a t ravés de

aber turas permanentes que comunican e l loca l con e l a i re a tmosfér ico

ex ter io r , o por in termedio de loca les cont iguos, s iempre y cuando

d ichos loca les tengan las d ispos ic iones adecuadas descr i tas en e l

numera l 2 .2 .2 .1 para mantener e l sumin is t ro de a i re necesar io .

Los requer imientos de a i re var ían de acuerdo con la potenc ia de los

ar te fac tos a gas, ya que pueden ser apor tados por las in f i l t rac iones

29

Page 30: guia_diseño_redes_ gas

normales que se presentan por los in ters t ic ios de puer tas , ventanas y

de los mismos mater ia les de la const rucc ión. Por lo tan to , los loca les

se han c las i f i cado según la re lac ión ent re sus vo lúmenes y la suma de

la potenc ia to ta l de los ar te fac tos a gas ins ta lados en e l los , en

espac ios conf inados y no conf inados.

2.2.1 Espacios confinados y no confinados

- Espacio conf inado

Recin to cuyo vo lumen es menor de 3 .4 m 3 por cada k i lovat io de

potenc ia nomina l agregada o con junta de todos los ar te fac tos a gas

ins ta lados en ese rec in to .

- Espacio no conf inado

Recin to in ter io r , cuyo vo lumen es mayor o igua l a 3 ,4 m 3 por cada

k i lovat io de potenc ia nomina l agregada o con junta de todos los

ar te fac tos a gas ins ta lados en ese rec in to .

Se cons ideran par te in tegra l de l espac io no conf inado uno o var ios

rec in tos adyacentes que se comuniquen en fo rma d i rec ta con e l rec in to

donde es tán ins ta lados los ar te fac tos a t ravés de aber turas

permanentes de c i rcu lac ión peatona l o de tamaño comparab le ( ta les

como cor redores y pasad izos) que no d isponen de puer tas o e lementos

aná logos que permi tan in ter rumpi r d icha comunicac ión d i rec ta . (F igura

2 .1)

30

Page 31: guia_diseño_redes_ gas

2.2.2 Ventilación de espacios confinados

El a i re necesar io para la adecuada operac ión de los ar te fac tos

ins ta lados en espac ios conf inados puede ser tomado de o t ros espac ios

que per tenecen a la misma const rucc ión o d i rec tamente de l ex ter io r . Se

tendrá en cuenta que e l t ra tamiento def in ido en los s igu ientes

numera les par te de l p r inc ip io que no ex is ten o t ros ar te fac tos que

requ ieran a i re para combust ión , renovac ión y evacuac ión de los

productos de combust ión para su cor rec to func ionamiento , ta les como

ar te fac tos que u t i l i cen o t ro t ipo de combust ib les ( fós i les , leña, e tc . ) .

De la misma manera , se tendrá en cuenta que cuando las aber turas

permanentes sean rec tangu lares , la d imens ión menor de las aber turas

rec tangu lares no será in fer io r a 8 cm.

La d ispos ic ión de las aber turas se rea l izará de la s igu iente manera : la

aber tura super io r deberá comenzar a una d is tanc ia no mayor de 180

cm. de l p iso , medidos en sent ido ver t ica l ascendente , y la in fer io r

deberá comenzar a una d is tanc ia no mayor de 30 cm de l n ive l de p iso ,

medidos en sent ido ver t ica l ascendente ( f iguras 2 .2 , 2 .3 y 2 .5) .

2.2.2.1 Ventilación de espacios confinados desde otros espacios de la

misma construcción

2.2.2.1.1 Combinación de espacios en el mismo piso o nivel

Para garant izar e l adecuado sumin is t ro de a i re a un espac io conf inado

desde o t ro rec in to cont iguo de la misma const rucc ión y ub icado en e l

mismo n ive l o p iso , se d ispondrá de dos (2) aber turas ent re los dos

espac ios y cada una de e l las tendrá un área l ib re igua l o mayor a

31

Page 32: guia_diseño_redes_ gas

ve in t idós (22) cm2 por cada k i lovat io ins ta lado de potenc ia nomina l

agregada o con junta de todos los ar te fac tos a gas ins ta lados en e l

espac io conf inado; e l á rea l ib re ind iv idua l mín ima de cada una de las

aber turas será de se isc ien tos cuarenta y c inco (645) cm 2. (F igura 2 .2) .

2.2.2.1.2 Combinación de espacios en diferentes pisos

Los vo lúmenes de espac ios en d i fe rentes p isos se deben cons iderar

como espac ios comunicados cuando ta les espac ios es tán conectados

con una o más aber turas loca l izadas en puer tas o p isos , que tengan un

área l ib re mín ima igua l a 44 cm 2 por cada k i lovat io de potenc ia nomina l

agregada o con junta de todos los ar te fac tos a gas ins ta lados en e l

espac io conf inado.

2.2.2.2 Ventilación de espacios confinados desde el exterior

Cuando e l a i re necesar io para los ar te fac tos a gas co locados en un

espac io conf inado es tomado d i rec tamente de l ex ter io r de la

ed i f i cac ión, e l espac io conf inado debe ser comunicado d i rec tamente

con e l ex ter io r de acuerdo con los métodos 1 o 2 descr i tos en la NTC

3631 (Ver f iguras 2 .3 , 2 .4 y 2 .5) .

2.2.2.3 Ventilación de espacios confinados ubicados en diferentes

pisos o niveles mediante conductos colectivos.

Los ar te fac tos a gas que se ins ta lan en espac ios conf inados

d is t r ibu idos en var ias p lan tas o n ive les de una misma ed i f i cac ión se

podrán vent i la r mediante aber turas comunicadas en conductos

co lec t ivos (F igura 2 .6) .

32

Page 33: guia_diseño_redes_ gas

Los conductos ver t ica les co lec t ivos de vent i lac ión tendrán un área l ib re

in ter io r acorde con la potenc ia nomina l agregada o con junta de todos

los ar te fac tos a gas ins ta lados en los espac ios conf inados que se

comunican ent re s í , de conformidad con los c r i te r ios para d imens iones

es tab lec idos anter io rmente en e l numera l 2 .2 .2 .2 .

D ichos conductos co lec t ivos l levarán, a su vez , dos aber turas

permanentes con un área l ib re igua l a l á rea de la secc ión in ter io r de l

respect ivo conducto de vent i lac ión : una, en e l ex t remo in fer io r y la o t ra

en e l ex t remo super io r o te rmina l , recub ier tas con re j i l las o ce los ías de

pro tecc ión.

Las aber turas permanentes que comunican los conductos co lec t ivos de

vent i lac ión con cada espac io conf inado, se ub icarán y a jus tarán a los

c r i te r ios para d imens iones es tab lec idos en e l numera l 2 .2 .2 .2 , para la

potenc ia nomina l agregada o con junta de todos los ar te fac tos a gas

ins ta lados en cada espac io conf inado en par t icu lar . En n ingún caso

podrá emplearse un so lo conducto co lec t ivo ver t ica l de vent i lac ión que

se u t i l i ce s imul táneamente para e l desa lo jo de l a i re v ic iado y para la

admis ión de l a i re de combust ión , renovac ión y d i luc ión .

2.2.2.4 Métodos alternos para la ventilación de espacios confinados

Las espec i f i cac iones de l numera l 2 .2 podrán obv iarse cuando e l

espac io conf inado es té dotado de s is temas espec ia les de sumin is t ro de

a i re de combust ión , renovac ión y d i luc ión , y cuando ta les s is temas

sean ver i f i cados y jus t i f i cados por e l ( los) fabr icante (es) de los

ar te fac tos a gas que a l l í se encuent ran ins ta lados, con e l p ropós i to de

cer t i f i car su capac idad de vent i lac ión . En es tos casos, se

proporc ionarán d ispos i t i vos de segur idad que impidan e l

func ionamiento de los ar te fac tos a gas cuando los s is temas espec ia les

de vent i lac ión no es tén operando o cuando operen en fo rma def ic ien te

33

Page 34: guia_diseño_redes_ gas

o defec tuosa. Ta les d ispos i t i vos de segur idad ac tuarán d i rec tamente

sobre las l íneas de a l imentac ión de gas, y se ensayarán de

conformidad con los proced imientos es tab lec idos para es te t ipo de

mecan ismos por las normas técn icas par t icu lares para cada t ipo de

ar te fac to a gas.

2.3 ESPECIFICACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS

CELOSÍAS, REJILLAS Y CONDUCTOS PARA LA VENTILACIÓN DE

RECINTOS INTERIORES.

Las aber turas permanentes a que se re f ie re e l numera l 2 .2 se

pro tegerán en fo rma adecuada para imped i r e l acceso de mater ia l

ex t raño, l luv ia o gran izo , que puedan obstacu l izar e l f lu jo de l a i re hac ia

los rec in tos in ter io res .

Las ce los ías y re j i l las d ispuestas sobre las aber turas permanentes , as í

como los conductos de vent i lac ión ( ind iv idua les o co lec t ivos) , podrán

const ru i rse de cua lqu ier t ipo de mater ia l que o f rezca una res is tenc ia

mecán ica equ iva lente a una lámina de acero ga lvan izado de 0 ,864 mm

de espesor (ca l ib re 20) .

A l e fec tuar los cá lcu los para la determinac ión de las áreas l ib res

mín imas de las aber turas permanentes , se tendrá en cuenta e l e fec to

obstacu l izador de l f lu jo de a i re de ce los ías y re j i l las , as í como e l g rado

de inc l inac ión de los l i s tones de és tas con respecto a la hor izonta l .

S i se desconoce e l á rea in ter io r l ib re de una re j i l la o ce los ía u t i l i zada

para recubr i r las aber turas permanentes de vent i lac ión de un espac io

conf inado, tan só lo e l 60% de l á rea to ta l de cada aber tura es espac io

l ib re , en e l caso de que se u t i l i cen ce los ías y re j i l las metá l icas ; o e l

20% de l á rea to ta l de cada aber tura , para e l caso en que se u t i l i cen

ce los ías y re j i l las de madera y de v id r io .

34

Page 35: guia_diseño_redes_ gas

Si las aber turas permanentes se recubren de mal la metá l ica , la

d imens ión menor de los espac ios l ib res de la urd imbre de h i los

metá l icos no será in fer io r a 6 .3 mm.

2.4 EVACUACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE COMBUSTIÓN DE LOS

ARTEFACTOS A GAS DE USO DOMÉSTICO Y COMERCIAL

Durante e l p roceso de combust ión se generan cant idades de gases que

deben ser re t i rados de l lugar en donde és ta se rea l iza , pues de o t ra

fo rma a fec tar ían la combinac ión de combust ib le y comburente

necesar ia para la rea l izac ión de la reacc ión de ox idac ión comple ta .

S i es te proceso se rea l iza en rec in tos en donde se encuent ren

presentes seres v iv ien tes que requ ieren de l ox ígeno de l a i re , es ta

evacuac ión de los productos de la combust ión se hace más necesar ia .

Ad ic iona lmente , la evacuac ión de los productos de la combust ión de los

rec in tos es conven iente , por una par te , para e l im inar pos ib i l idades de

incend ios por las a l tas temperaturas que pueden a lcanzar y , por o t ra ,

para ev i ta r de ter io ros en las es t ruc turas de los ed i f i c ios , muebles , e tc .

como consecuenc ia de la condensac ión de l vapor de agua.

La c las i f i cac ión a que cor responde un ar te fac to a gas, de acuerdo con

e l método que se emplee para la evacuac ión de los productos de la

combust ión , la determinará d i rec tamente e l fabr icante , con base en las

espec i f i cac iones de const rucc ión y de func ionamiento que es tab lezcan

las normas técn icas par t icu lares para es te t ipo de ar te fac tos y lo

ind icado en los Reg lamentos Técn icos exped idos por la autor idad

competente . Ta l carac ter ís t ica la des tacará c la ramente e l fabr icante en

e l manua l de ins t rucc iones de uso e ins ta lac ión de l respect ivo ar te fac to

a gas.

35

Page 36: guia_diseño_redes_ gas

Los ar te fac tos T ipo A no requ ieren conectarse a un conducto o a un

d ispos i t i vo espec ia l de evacuac ión de los productos de la combust ión

hac ia e l ex ter io r de los loca les en los cua les son ins ta lados. En caso

que uno o var ios ar te fac tos a gas de l t ipo A sean ins ta lados en un

mismo rec in to in ter io r conf inado (o s in vent i lac ión)según los c r i te r ios

es tab lec idos en la NTC-3631 en fo rma ta l que la potenc ia nomina l

agregada o con junta de d ichos ar te fac tos exceda los 294 W por cada

m 3 de espac io d ispon ib le dent ro de l rec in to , uno o más de ta les

ar te fac tos deben ser conectados a s is temas que evacuen los productos

a l ex ter io r has ta que la potenc ia de los ar te fac tos t ipo A res tantes no

conectados a s is temas de evacuac ión, no exceda los 294 W por m 3 de

espac io d ispon ib le dent ro de l rec in to . S i d icho rec in to in ter io r se

encuent ra comunicado en fo rma d i rec ta con uno o más rec in tos

in ter io res adyacentes mediante aber turas permanentes de c i rcu lac ión

peatona l o de tamaño comparab le que no se puedan cer rar ( ta les como

cor redores y pasad izos s in puer tas) , e l espac io d ispon ib le dent ro de

esos rec in tos adyacentes podrá computarse en los cá lcu los de

ingen ier ía para la ver i f i cac ión de es te requ is i to .

En cua lqu ier caso se tendrá en cuenta que todos los ar te fac tos a gas

se ins ta larán conforme a las recomendac iones de l fabr icante , y que la

operac ión de l a r te fac to será ta l que se cumpla con las normas de sa lud

v igentes , en t re o t ros : Decre to 02 de 1982 de l Min is ter io de Sa lud y

Pro tecc ión Soc ia l y los Reg lamentos Técn icos v igentes .

2.4.1 Principios utilizados para la descarga de los productos de la combustión

La evacuac ión de los productos de la combust ión se puede rea l izar

mediante la fo rmac ión de un t i ro natura l que los ponga en mov imiento o

e jerc iendo sobre e l los un t i ro fo rzado.

36

Page 37: guia_diseño_redes_ gas

2.4.1.1 Tiro natural

El pr inc ip io por e l cua l func iona e l t i ro natura l es la des igua ldad de

dens idades, ocas ionada por la d i fe renc ia de temperatura , que se

presenta ent re dos capas de la a tmósfera , que produce una fuerza

ascendente para la capa más l i v iana y descendente para la más densa.

Mient ras mayor sea la d i fe renc ia de temperatura ent re los productos de

la combust ión y e l a i re ex ter io r , mayor será la fuerza que ocas iona

es te mov imiento .

Cuando se d ispone de un t i ro natura l , e l d iseño y la operac ión de l

s is tema de descarga se verá a fec tado por fac tores como:

- Temperatura de los productos de combust ión a evacuar , s iendo mayor

la fuerza d ispon ib le para su evacuac ión mient ras mayor sea su

temperatura .

- Pérd idas de ca lor que se presentan en e l s is tema de descarga a

t ravés de las paredes de las ch imeneas o conductos , o por una a l ta

capac idad de absorc ión de ca lor que presente e l mater ia l de

fabr icac ión de és tos . Mient ras más capac idad de a is lamiento té rmico

tengan las paredes de e l los , menores pérd idas de ca lor se presentarán.

- La u t i l i zac ión de conductos metá l icos de dob le pared, por tener una

capa de a i re ent re e l las como a is lan te té rmico, y por la ba ja masa de

meta l en la pared in ter io r para absorber ca lor , p resenta venta jas para

es te ob je t ivo .

- A l tu ra de l s is tema de descarga para garant izar una co lumna de

productos de combust ión ca l ien tes que aumenta la fuerza de l t i ro . La

a l tu ra t iene también su e fec to negat ivo pues, mient ras mayor sea la

37

Page 38: guia_diseño_redes_ gas

a l tu ra de l conducto o ch imenea, mayores serán las pérd idas por

f r i cc ión dent ro de é l y mayores también serán las pérd idas de ca lor de

los productos de la combust ión que a fec tan negat ivamente e l t i ro .

- La capac idad de l s is tema de descarga. Se presentan dos cond ic iones

en es te fac tor : s i la d imens ión de l s is tema es muy pequeña para la

cant idad de productos de combust ión a evacuar , no cabrán todos

dent ro de é l y se presentarán escapes hac ia e l rec in to en donde se

encuent re e l a r te fac to a gas. S i la d imens ión es demas iado grande, se

puede presentar un enf r iamiento de los productos de la combust ión y

de l vapor de agua antes de que a lcancen e l ex ter io r de l s is tema de

descarga. Cuando los productos de la combust ión ent ran a l s is tema de

descarga p ierden par te de su energ ía ca lór ica en favor de l a i re que

ocupa d icho s is tema, con la consecuente d isminuc ión de la temperatura

y de la potenc ia de l t i ro .

- Rest r icc iones a l f lu jo de los productos de la combust ión por mal

d imens ionamiento de los conductos , por la mala ca l idad de las

super f ic ies de los mismos, por los cambios de d i recc ión.

- Temperatura ambiente ex ter io r a l s is tema de descarga que,

con juntamente con la temperatura de los productos de la combust ión ,

c rea e l t i ro . Mient ras menor sea la temperatura ex ter io r , mayor será la

fuerza de l t i ro c reada dent ro de l s is tema de descarga.

- Ba jas pres iones o t i ros negat ivos c reados por o t ros s is temas dent ro

de l rec in to en donde se encuent ren los ar te fac tos . S i tuac iones como

és ta se pueden presentar cuando ex is ten ar te fac tos que d isponen de

s is temas mecán icos de evacuac ión de los productos de la combust ión y

se encuent ran en e l mismo rec in to con o t ros ar te fac tos que u t i l i zan

s is tema de evacuac ión por t i ro natura l .

38

Page 39: guia_diseño_redes_ gas

- Mal d imens ionamiento de las ent radas de a i re para vent i lac ión de l

rec in to en donde se encuent ran los ar te fac tos , in t roduc i rán pérd idas a l

s is tema to ta l de f lu jo .

2.4.1.2 Tiro mecánico

El t i ro mecán ico es provocado por la acc ión de un vent i lador , un

ex t rac tor u o t ro medio que ob l iga a l desp lazamiento de los productos

de la cámara de combust ión , permi t iendo as í una renovac ión de l a i re .

Según e l s is tema u t i l i zado e l t i ro mecán ico puede ser fo rzado o

induc ido.

E l t i ro mecán ico para la evacuac ión de los productos de la combust ión

se emplea, p re ferentemente , en los ar te fac tos de a l ta e f ic ienc ia , en los

cua les la temperatura de aque l los a la sa l ida de la cámara de

combust ión es muy ba ja para garant izar e l f lu jo por t i ro natura l .

2.4.2 Partes constitutivas de un sistema de evacuación de productos de la

combustión.

Un s is tema de evacuac ión de productos de la combust ión que u t i l i ce e l

t i ro natura l , d ispone genera lmente de las par tes most radas en la F igura

2 .7 .

2.4.2.1 Dispositivo corta-tiro

Elemento loca l izado a cont inuac ión de la cámara de combust ión de l

a r te fac to y que t iene como func iones:

39

Page 40: guia_diseño_redes_ gas

- Garant izar un adecuado t i ro de los productos de la combust ión

cuando se in ic ia la operac ión de l a r te fac to y no se han a lcanzado

temperaturas que generen la fuerza necesar ia para la cor rec ta

evacuac ión de los productos de la combust ión .

- Cuando se presente un exceso de t i ro sobre los gases, que pueda

l levar a un mal func ionamiento de l a r te fac to por generarse una

ve loc idad mayor a la necesar ia para la per fec ta combust ión , e l

d ispos i t i vo permi t i rá e l ingreso de a i re de l espac io c i rcundante (a i re de

d i luc ión) . Con e l ingreso de es te a i re se logra la d isminuc ión de la

temperatura de los productos de la combust ión y por lo tan to la

d isminuc ión de l t i ro .

- S i se presenta una obst rucc ión de los conductos de evacuac ión, un

cont ra t i ro como consecuenc ia de la acc ión de v ien tos ex ter io res o no

se t iene un buen d iseño de los conductos , e l d ispos i t i vo cor ta- t i ro

permi t i rá la sa l ida de los gases a l ambiente ex ter io r , s in que pasen por

la cámara de combust ión , con lo cua l se ev i ta e l r iesgo de que la l lama

se apague o que se presente la fo rmac ión de monóx ido de carbono.

Este d ispos i t i vo , genera lmente , hace par te in tegrante de los ar te fac tos

a gas, por lo que serán inc lu idos en e l func ionamiento de los mismos y

garant izados por los fabr icantes .

2.4.2.2 Conectores

Tienen como ob je t ivo rea l izar la conex ión ent re e l a r te fac to (en e l

d ispos i t i vo cor ta- t i ro ) y las ch imeneas, cuando se requ iera .

Presentarán la mín ima res is tenc ia a la c i rcu lac ión de los productos de

la combust ión y ev i ta rán a l máx imo las rad iac iones de ca lor que

d isminuyen su temperatura .

40

Page 41: guia_diseño_redes_ gas

2.4.2.3 Chimeneas

Es e l e lemento ver t ica l en e l cua l se genera e l t i ro para la mov i l i zac ión

de los gases produc idos por la combust ión ; es la porc ión de l s is tema

en donde normalmente los productos de la combust ión rea l izan su

ascenso f ina l que será fac tor impor tante para la buena operac ión de l

s is tema, a l ser su a l tu ra fac tor de terminante para la potenc ia de l t i ro .

Su ex t remo super io r debe encont rarse en zonas ex ter io res y ,

genera lmente , por enc ima de la cub ier ta de las ed i f i cac iones.

2.4.2.4 Deflectores o Sombreretes

Dispos i t i vo que se acop la a l ex t remo super io r o te rmina l de un

conducto , para imped i r la ent rada de agua l luv ia u o t ros cuerpos

ex t raños a l conducto de evacuac ión, p reven i r que la acc ión de l v ien to

ocas ione f lu jos rever t idos dent ro de l conducto y en genera l mantener

unas cond ic iones adecuadas de t i ro ba jo los e fec tos de l v ien to .

2.4.3 Requerimientos para los elementos constitutivos de un sistema de evacuación

de los productos de la combustión.

Las presentes espec i f i cac iones son ap l icab les a l d iseño, const rucc ión y

monta je de s is temas co lec t ivos e ind iv idua les para la evacuac ión de los

productos de combust ión generados por los ar te fac tos a gas de uso

domést ico y comerc ia l de t ipo B1, y de l t ipo B.2 que operen por t i ro

mecán ico induc ido, ins ta lados en rec in tos in ter io res .

41

Page 42: guia_diseño_redes_ gas

2.4.3.1 Conectores

El conector descargará d i rec tamente a la ch imenea en e l mismo loca l

en e l cua l es tá ins ta lado e l a r te fac to , y responderá a los s igu ientes

requ is i tos :

- Ser hermét ico hac ia e l ex ter io r , const ru ido con mater ia les res is tentes ,

en e l t iempo, a es fuerzos mecán icos , a l ca lor y a la acc ión de los

productos de la combust ión y sus eventua les condensac iones. En

cua lqu ier punto de l conector y para cua lqu ier cond ic ión ex terna, la

temperatura de los productos de la combust ión debe será super io r a la

de l punto de roc ío .

- E l conector será res is tente a la cor ros ión; co locado a la v is ta ,

fác i lmente desmontab le e ins ta lado de ta l modo que permi ta una

d i la tac ión té rmica normal , espec ia lmente cuando crucen muros,

mediante la u t i l i zac ión de pasamuros.

- Serán ins ta lados con fac i l idad de acceso para f ines de rev is ión ,

repos ic ión y l imp ieza.

- Los conectores para los ar te fac tos a gas de l t ipo B.1 que operen por

t i ro natura l y de l t ipo B.2 que operen por t i ro mecán ico induc ido, deben

ins ta larse ev i tando cambios de d i recc ión o cua lqu ier t ipo de

carac ter ís t icas const ruc t ivas que puedan a fec tar e l f lu jo de los

productos de la combust ión ba jo pres ión es tá t ica pos i t i va . As í mismo,

ta les conectores se ins ta larán s in depres iones n i dec l ives , con una

pend iente cont inua ascendente mín ima de l 2%( f igura 2 .8) .

- Los cambios de d i recc ión que tenga e l conector no serán rea l izados

con ángu los in ternos menores de 90 grados y fabr icados ún icamente

mediante e l empleo de e lementos curvos.

42

Page 43: guia_diseño_redes_ gas

- E l e je de l te rmina l de la desembocadura será perpend icu lar a la pared

in terna opuesta de la ch imenea. En es te punto , e l conector será f i jado

só l idamente a la ch imenea s in que su ex t remo sobresa lga en la par te

in ter io r de és tos (F igura 2 .9) .

- La secc ión de l conector , en toda su long i tud , no será menor que la

cor respond iente a la sa l ida o co l la r ín de l a r te fac to . La separac ión de l

conector de mater ia les combust ib les y /o in f lamables será la

espec i f i cada por la tab la 1 de la NTC 3833 y puede ser reduc ida, s i se

pro tege en fo rma adecuada cont ra la rad iac ión de ca lor , según lo

es tab lec ido en la tab la 2 de la misma norma.

- Los conectores metá l icos serán fabr icados con mater ia les de igua l o

mayor res is tenc ia mecán ica y a la cor ros ión, que la que sumin is t ra una

lámina de acero ga lvan izada de 0 ,864 mm de espesor .

- Cuando se tengan dos o más conectores acop lados a la misma

ch imenea en una misma p lanta , e l conector de menor secc ión es tará

acop lado a la mayor a l tu ra d ispon ib le dent ro de l rec in to , ten iendo en

cuenta la a l tu ra de l cuar to .

- Es tos conectores no deben acop larse a conectores múl t ip les o a

ch imeneas que s i rvan para la evacuac ión de los productos de la

combust ión de un ar te fac to que consuma combust ib les só l idos o

l íqu idos .

- Los conectores múl t ip les o ind iv idua les para los ar te fac tos a gas de l

t ipo B.1 que operan por t i ro natura l y para los de l t ipo B.2 que operan

por t i ro mecán ico induc ido no pueden acop larse a n inguna par te o

componente de un s is tema de evacuac ión que opere ba jo pres ión

es tá t ica pos i t i va , ta les como los de t i ro mecán ico fo rzado o los

c i rcu i tos de combust ión de cámara hermét ica .

43

Page 44: guia_diseño_redes_ gas

- Los conectores acop lados a ch imeneas metá l icas o de mamposter ía

deberán penet rar es tas ú l t imas por enc ima de su fondo o ex t remo

in fer io r , con e l f in de ev i ta r obs t rucc iones fu turas deb idas a la

acumulac ión de escombros o de ho l l ín . También se tomarán

precauc iones para ev i ta r que los conectores penet ren las ch imeneas a l

punto de obst ru i r e l espac io l ib re comprend ido ent re e l los y las paredes

opuestas de las ch imeneas.

- Los conectores metá l icos de pared senc i l la para la evacuac ión por

t i ro natura l de los productos de combust ión generados por los

ar te fac tos a gas de l T ipo B.1 , de uso domést ico y comerc ia l , se

const ru i rán y ensamblarán de conformidad con lo d ispuesto en la NTC

3567.

- Las d imens iones y la long i tud de los conectores para los ar te fac tos a

gas de l T ipo B.1 dotados de d is ipadores de t i ro rever t ido o cor ta- t i ros y

para los ar te fac tos a gas de l T ipo B.2 , que operen por t i ro mecán ico

induc ido, es tarán de conformidad con lo d ispuesto en la NTC 3833.

2.4.3.2 Chimeneas

Las ch imeneas para la evacuac ión de los productos de la combust ión

serán hermét icas in ter io rmente ; impermeables ; p ro teg idas cont ra la

cor ros ión, en e l caso de las metá l icas y cont ra la humedad, en e l caso

de las de mamposter ía . La super f ic ie in ter io r es tará revest ida

adecuadamente para ev i ta r fenómenos de condensac ión o enf r iamiento

de los productos de la combust ión , par t icu larmente cuando son

ins ta ladas en e l ex ter io r de la ed i f i cac ión o en loca les somet idos a

ba jas temperaturas .

Los mater ia les con los cua les es tén fabr icadas res is t i rán , con e l

t iempo, los es fuerzos mecán icos normales , e l ca lor y la acc ión de los

productos de la combust ión y sus eventua les condensac iones. Serán

44

Page 45: guia_diseño_redes_ gas

ver t ica les (de secc ión cont inua en e l caso de ser de mamposter ía) ,

para ev i ta r cua lqu ier t ipo de es t rangu lamiento en toda su long i tud .

Antes de acop lar e l conector de un ar te fac to a gas a una ch imenea,

és ta se examinará para comprobar que se encuent ra despe jada y l ib re

de cua lqu ier obs t rucc ión, y l imp iarse prev iamente s i con anter io r idad se

u t i l i zó para evacuar los productos de combust ión de ar te fac tos a gas

que consumen combust ib les só l idos o l íqu idos .

Las ch imeneas co lec t ivas tendrán, por deba jo de la conex ión de l p r imer

conector , una cámara de reco lecc ión de mater ia les só l idos y eventua les

condensados. E l acceso a d icha cámara será mediante una aper tura

con puer ta metá l ica , que c ie r re hermét icamente . Es ta puer ta se ub icará

en las zonas comunes de las ed i f i cac iones de prop iedad hor izonta l . En

caso de no ser pos ib le es ta ub icac ión, quedará exp l íc i to en e l

reg lamento de prop iedad hor izonta l que e l p rop ie tar io o inqu i l ino de l

inmueble donde quede loca l izada d icha puer ta , permi t i rá la inspecc ión

de es ta cámara.

Las ch imeneas metá l icas de pared senc i l la se const ru i rán y

ensamblarán de conformidad con lo es tab lec ido en la NTC 3567 mín imo

y con lo es tab lec ido en es ta Guía ; se u t i l i zará una lámina de lgada de

acero ga lvan izado de mín imo 0 ,864 mm (ca l ib re 20) de espesor , o de

o t ros mater ia les que posean una res is tenc ia a la cor ros ión y a la

temperatura equ iva lentes , y se ins ta larán conservando las d is tanc ias

mín imas de espac iamiento con respecto a mater ia les y combust ib les

que se espec i f i can en la NTC 3833.

Las d imens iones de las ch imeneas que s i rvan para la evacuac ión de los

productos de combust ión de los ar te fac tos a gas de l T ipo B.1 que

operan por t i ro natura l o de l T ipo B.2 que operen por t i ro mecán ico

induc ido, o de ambos, es tarán de acuerdo con lo es tab lec ido en la NTC

3833.

45

Page 46: guia_diseño_redes_ gas

Todas las porc iones y componentes de una ch imenea se sopor tarán en

fo rma adecuada para e l t ipo de d iseño y peso de l mater ia l empleado.

Las ch imeneas pre fabr icadas se sopor tarán y espac iarán de

conformidad con las ins t rucc iones de su fabr icante . Todo e l her ra je

dest inado a sopor tar las ch imeneas es tará pro teg ido cont ra la cor ros ión

mediante la ap l icac ión de ga lvan izado en ca l ien te según la NTC 2076.

2.4.4 Sombreretes o deflectores de conductos

Los remates de ch imeneas o conductos son de gran impor tanc ia en un

s is tema de evacuac ión de los productos de la combust ión , ya que sus

func iones son ev i ta r que pasen hac ia e l in ter io r las l luv ias y ob je tos

ex t raños; además, en presenc ia de v ien tos en cua lqu ier d i recc ión,

imped i r que se c ree un cont ra f lu jo en e l conducto , que impida la

adecuada evacuac ión de los productos de la combust ión .

2.4.4.1 Localización de los sombreretes

Los sombrere tes de conductos de evacuac ión de los productos de la

combust ión es tarán s iempre en la par te ex ter io r y , genera lmente ,

super io r de la const rucc ión. Los conductos para la evacuac ión por t i ro

natura l o induc ido de los productos de la combust ión de l gas nunca

terminarán ba jo a leros , parapetos o sobre las fachadas de las

ed i f i cac iones donde es tán ins ta lados. Ún icamente podrán terminar

sobre fachada los s is temas de evacuac ión ind iv idua les a que se re f ie re

la NTC 3833.

Se recomienda co locar a los te rmina les una mal la o re j i l la de

pro tecc ión que ev i te e l paso de an imales y ob je tos ex t raños hac ia e l

in ter io r de la ch imenea.

La loca l izac ión y la e levac ión de los sombrere tes de ch imeneas de uso

46

Page 47: guia_diseño_redes_ gas

res idenc ia l y comerc ia l es tarán de acuerdo con lo es t ipu lado en la NTC

3833.

2.4.4.2 Configuración de los sombreretes o deflectores

Las ch imeneas de uso domést ico y comerc ia l se dotarán de

sombrere tes de l t ipo A, B o C, o equ iva lentes , acorde con lo d ispuesto

en la NTC 3567.

Los sombrere tes serán metá l icos , const ru idos con láminas de acero

ga lvan izado de espesor mín imo 0 ,864 mm (ca l ib re 20) o de o t ros

mater ia les metá l icos s iempre y cuando posean una res is tenc ia a la

cor ros ión y a la temperatura equ iva lente .

2.5 DISEÑO DE LA RED INTERNA

2.5.1 Parámetros e información complementaria para el diseño

La se lecc ión de parámet ros de d iseño es fundamenta l para e l cá lcu lo

de l d iámet ro de la tuber ía que conduce e l gas .

2.5.1.1 Poder caloríf ico del gas

Se adopta como poder ca lor í f i co para los f ines cor respond ientes e l

poder ca lor í f i co super io r de l gas , o sea e l número to ta l de kW-h que se

producen por la combust ión , a pres ión constante , de una cant idad de

gas sa turado con vapor de agua, que ocupa 1 m 3 a una temperatura de

15,56 °C y a una pres ión abso lu ta de 1 013 mbar , con condensac ión de l

vapor de agua produc ido en la combust ión (en cond ic iones es tándar ) .

47

Page 48: guia_diseño_redes_ gas

Para e l caso de l s is tema de EE.PP.M. , se u t i l i zan los s igu ientes va lores

de re ferenc ia :

Gas Natura l (G.N) = 37 253 kJ /m 3= 10,35 kW-h/m3

Gas L icuado de l Pet ró leo (G.L .P. ) = 93 996 kJ /m3= 26,13 kW-h/m3

2.5.1.2 Gravedad específica del gas (G)

La gravedad especí f i ca expresa la re lac ión ex is tente ent re e l peso por

un idad de vo lumen de l gas con respecto a l peso de un vo lumen igua l de

a i re .

Para los d iseños e laborados para EE.PP.M. se u t i l i za :

Gas Natura l (G.N. ) : 0 ,60

Gas L icuado de l Pet ró leo (G.L .P. ) : 1 ,52

2.5.1.3 Presión de diseño de la red interna

En e l s is tema de EE.PP.M. se u t i l i zarán gases de la 2a. y 3a. fami l ia , lo

que impl ica d isponer de pres iones de d iseño d i fe rentes para la red

in terna.

48

Page 49: guia_diseño_redes_ gas

2.5.1.4 Caída de presión admisible en la tubería

La pérd ida de carga o d i fe renc ia de pres iones, en t re e l punto in ic ia l de

la red (a cont inuac ión de l medidor ) y los puntos de conex ión de

ar te fac tos a gas será ta l que, ba jo las máx imas cond ic iones probab les

de demanda, la pres ión de sumin is t ro en e l a r te fac to a gas es té dent ro

de l rango es t ipu lado en las Normas Técn icas Co lombianas per t inentes .

La pres ión en la tuber ía es tará dent ro de los rangos es tab lec idos en la

NTC 3838.

2.5.1.5 Esquema de la red en tres dimensiones

Es un esquema d ibu jado sobre un pat rón conformado por l íneas

d iagona les , fo rmando con la hor izonta l ángu los de 30º y 120º . La

proyecc ión en p lanta de l esquema se t raza sobre es tas l íneas y

conserva ver t ica les las que representan a lzadas, de ta l manera que se

conserven igua les esca las en las d i fe rentes long i tudes.

En es te esquema se presentan las tuber ías , los d iámet ros , e l mater ia l

se lecc ionado, los accesor ios , las vá lvu las y los e lementos de

regu lac ión empleados; la f igura 2 .10 muest ra e l fo rmato a u t i l i zar con

es te propós i to .

2.5.1.6 Longitud real de un tramo de tubería

La long i tud rea l de un t ramo de tuber ía es la cant idad en met ros de

tuber ía ins ta lada en d icho t ramo. Cuando se t ienen accesor ios en e l

t ramo, la long i tud cons iderada para e l d imens ionamiento tendrá en

cuenta e l e fec to de los accesor ios .

49

Page 50: guia_diseño_redes_ gas

2.5.1.7 Longitud equivalente por accesorios

Al c i rcu lar e l gas por la tuber ía se produce una caída de pres ión en e l la

y en los accesor ios : vá lvu las , tees , codos, e tc .

Con e l f in de fac i l i ta r los cá lcu los , se acostumbra reemplazar los

accesor ios por t ramos de tuber ía de igua l d iámet ro y que ocas ionen

una caída de pres ión igua l a los accesor ios . E l parámet ro u t i l i zado

para hacer es ta sus t i tuc ión es la re lac ión long i tud /d iámet ro ,

carac ter ís t ica de cada accesor io . Conoc ido e l d iámet ro de la tuber ía

con que se t raba ja , la long i tud equ iva lente de l accesor io se ca lcu la

mul t ip l i cando d icho d iámet ro por la re lac ión long i tud /d iámet ro de l

accesor io .

Long. Equ iv . por accesor io = Tuber ía x Re lac ión Long/Diámet ro

A cont inuac ión se presenta un l i s tado de accesor ios con su respect iva

re lac ión long i tud /d iámet ro para e l cá lcu lo de long i tudes equ iva lentes .

ACCESORIORELACIÓN

LONGITUD/DIÁMETROCodo a 45° 14Codo a 90° 30Tee (con f lu jo a 90°) 60Tee a f lu jo 20

Nota : Se desprec ia la ca ída de pres ión en reducc iones, un iones rec tas

y vá lvu las es fér icas de paso d i rec to (s in reducc ión de secc ión) .

2.5.2 Fórmula a utilizar en el dimensionamiento de la red

La re lac ión ent re los parámet ros que in terv ienen en e l

d imens ionamiento de una tuber ía que t ranspor ta un f lu ido compres ib le ,

50

Page 51: guia_diseño_redes_ gas

ba jo cond ic iones iso térmicas y para tuber ías hor izonta les , se encuent ra

expresada en la fó rmula genera l , der ivada de la ap l icac ión de la ley de

conservac ión de la energ ía :

= Flu jo , en met ros cúb icos por hora a y .

= Pres ión base abso lu ta , en bar .

= Temperatura base, en K.

= Factor de t ransmis ión, s in d imens iones.

= Pres ión abso lu ta de ent rada, bar .

= Pres ión abso lu ta de sa l ida , bar .

= Gravedad especí f i ca (a i re = 1)

= Temperatura promedia de l gas que f luye, en K.

= Long i tud de la tuber ía , en met ros .

= Diámet ro in terno de la tuber ía , en mi l ímet ros .

= Factor de compres ib i l idad a las cond ic iones promedias .

Z = Es tomado igua l a uno (1) para pres iones menores de 7 bar .

51

Page 52: guia_diseño_redes_ gas

Para e l fac tor de t ransmis ión, d i fe rentes invest igadores han propuesto

fó rmulas para ca lcu lar lo , a lgunos en func ión de l número de Reyno lds ,

o t ros en func ión de l d iámet ro de la tuber ía .

En la par te prác t ica se u t i l i zan fó rmulas más s imples , ob ten idas como

resu l tado de la rgos procesos invest iga t ivos exper imenta les , ten iendo

en cuenta , en t re o t ros , las pres iones en juego y los t ipos de mater ia les

u t i l i zados.

Para e l cá lcu lo de las redes in ternas en e l s is tema de EE.PP.M. E.S.P. ,

se ap l ican las s igu ientes fó rmulas :

a) Para pres iones in fer io res o igua les a 70 mbar se u t i l i za la

Fórmula de Po le :

b ) Para e l caso de pres iones mayores a 70 mbar , s in superar

la Máx ima Pres ión de Operac ión Permis ib le según la NTC-

3838, se ap l ica la fó rmula de Mül le r :

Donde :

Q: Cauda l de gas [m3 / h ] . (Cond ic iones es tándar de re ferenc ia)G: Gravedad especí f i ca de l gas .h : Caída de pres ión [ mbar ] .L : Long i tud to ta l de la red [m] . (Long i tud rea l + Long i tud equ iva lente por accesor ios)D: D iámet ro de la tuber ía [mm] . Ver anexo BC: Factor en func ión de l d iámet ro , según la s igu iente tab la :

52

Page 53: guia_diseño_redes_ gas

Tabla 1. Factor C en función del diámetro para la ecuación de Pole

DIÁMETRO NOMINAL [ pulg] FACTOR C3/8 - 1/2 1,653/4 - 1 1,80

1 ¼ -1 ½ 1,982 2,163 2,344 2,42

Nota importante : La fó rmula de Po le no es vá l ida para la tuber ía

f lex ib le de acero inox idab le cor rugada t ipo CSST y por lo tan to , para e l

d imens ionamiento de la red in terna con es ta tuber ía se u t i l i zarán la

metodo logía y tab las aprobadas por la AGA y la NFPA o las de l

fabr icante y la NTC-4579.

2.5.3 Descripción del procedimiento de cálculo para una instalación interna

En e l cá lcu lo de una ins ta lac ión in terna es conven iente segu i r un

proceso predef in ido que fac i l i te su rea l izac ión.

A cont inuac ión se sug iere e l p roced imiento s igu iente :

- E laborar e l esquema de la red t res d imens iones.

- Tener en cuenta las long i tudes rea les de los t ramos que

componen la ins ta lac ión.

- Ca lcu lar , con base en la potenc ia de cada ar te fac to y e l poder

ca lor í f i co super io r de l gas u t i l i zado, e l f lu jo en m 3/h de cada

t ramo.

- Asumir los d iámet ros a u t i l i zar y con és te y los accesor ios ,

ca lcu lar las long i tudes equ iva lentes . Con e l cauda l de cada t ramo

y su long i tud to ta l se ca lcu la la ca ída de pres ión. Luego se

53

Page 54: guia_diseño_redes_ gas

ver i f i ca que d icha caída de pres ión ent re e l medidor y cada

ar te fac to a gas, es té dent ro de l ím i tes permi t idos .

2.5.4 Diámetros

Para e l d iseño de las redes in ternas, una vez se lecc ionado e l mater ia l

de la tuber ía se tendrá en cuenta que los d iámet ros que se u t i l i zan en

las fó rmulas son d iámet ros in ternos. A manera de in formac ión en e l

anexo B se presentan és tos , según e l mater ia l .

2.6 CENTRO DE MEDICIÓN

El cent ro de medic ión es tá conformado por e l medidor vo lumét r ico de

gas, e l regu lador de pres ión, la un iversa l , la vá lvu la de cor te y demás

accesor ios necesar ios para la conex ión de es tos e lementos a las

cor respond ientes tuber ías .

Las d imens iones de l gab inete que a lberga e l cent ro de medic ión se

determinarán de acuerdo con la capac idad y con la cant idad de los

medidores propuestos en e l d iseño.

A cont inuac ión se presentan las espec i f i cac iones técn icas para los

e lementos de l cent ro de medic ión , su ub icac ión y las d i fe rentes

d ispos ic iones de d ichos cent ros .

2.6.1 Medidores

La ident i f i cac ión de l medidor será mediante una p laca metá l ica

loca l izada en la cara f ron ta l de l mismo, que muest re en t in ta inde leb le

o grabado, e l número, la ser ie , la fecha de fabr icac ión y carac ter ís t icas

ta les como:

54

Page 55: guia_diseño_redes_ gas

- Cauda l máx imo

- Caudal mín imo

- Volumen c íc l i co

- T ipo de medidor

La in formac ión de la p laca será en un idades de l s is tema in ternac iona l y

los tex tos en españo l .

- Cód igo de bar ras :

Ad ic iona lmente los medidores es tarán prov is tos de un cód igo de bar ras

con las s igu ientes carac ter ís t icas :

In formac ión de l cód igo: MARCA (2 d íg i tos) - SERIE (8 d íg i tos)

Long i tud lámina / e t iqueta : 5 ,0 cm

Ancho lámina / e t iqueta : 1 ,5 cm

Longi tud de l cód igo (bar ras) : 3 ,5 cm

Ancho de l cód igo (bar ras) : 1 ,0 cm

Formato : 128

1- Loca l izac ión

Debe co locarse jun to a la in formac ión de l ró tu lo de l fabr icante ; es

dec i r , p ro teg ido por la ventana de l ind icador de l medidor .

2- Mater ia l

Cuando se u t i l i ce e t iqueta , e l pape l y la impres ión de l cód igo deben

asegurar una v ida ú t i l igua l o super io r a la de l medidor . Debe u t i l i zarse

un pape l de a l ta adherenc ia .

Cuando se u t i l i ce lámina, és ta debe contener la in formac ión de manera

permanente y leg ib le durante toda la v ida ú t i l de l medidor .

55

Page 56: guia_diseño_redes_ gas

Nota : Los d íg i tos cor respond ientes a la marca serán as ignados en e l

labora tor io de l gas de EE.PP.M, prev ia presentac ión de la respect iva

marca.

E l medidor tendrá marcado en a l to o ba jor re l ieve, en e l cuerpo o un

lugar v is ib le , la d i recc ión de l f lu jo ; no se permi te la ind icac ión mediante

p in turas , au toadhes ivos o s imi la res . Pre fer ib lemente se ins ta larán

medidores con sent ido de f lu jo izqu ierdo-derecho.

Los medidores vo lumét r icos de gas u t i l i zados en las ins ta lac iones

res idenc ia les serán de t ipo d ia f ragma, de desp lazamiento pos i t i vo .

Para las comerc ia les , de d ia f ragma o ro ta t ivos , según e l caso.

En la par te de met ro logía , se cumpl i rá con lo prev is to en las NTC-2728,

NTC-2826, NTC-3950 y NTC-4554, para los de d ia f ragma, y la NTC-

4136, para los ro ta t ivos y los requ is i tos ad ic iona les que se d ispongan

para e l e fec to . La capac idad de l medidor es tará acorde con los

requer imientos de consumo prev is tos en e l d iseño de la red.

Los odómet ros es tarán compuestos de un reg is t ro d ig i ta l de cuat ro (4)

ó más enteros (m3) y has ta t res (3) dec imales ( l i t ros) ; su avance será

de ar r iba hac ia aba jo , v is ta la lec tura de f ren te a l mismo. E l tamaño

mín imo de los números será de 3 mm X 5 mm, pud iéndose aceptar

d imens iones menores s i se u t i l i zan s is temas con len te que muest ren

una imagen con d imens iones equ iva lentes .

No se permi t i rá e l uso de reg is t ros t ipo re lo jes con agu ja , a l menos

para medidores ins ta lados en e l sec tor res idenc ia l .

E l mecan ismo de medic ión será , p re fer ib lemente , en te rmoplás t ico y

tendrá incorporado un t r inquete que impida su ro tac ión en e l caso que

e l cent ro de medic ión se ins ta le en sent ido cont rar io .

56

Page 57: guia_diseño_redes_ gas

La ventana para la lec tura de l f lu jo a t ravés de l medidor será en

mater ia l t ransparente , con e levada res is tenc ia a la rup tura y a l

de ter io ro por e l contac to con e l gas , la luz so lar y d iso lventes . Además,

será comple tamente hermét ica .

La cámara en donde se encuent ra a lo jado e l mecan ismo de reg is t ro de

consumo de gas será conectada a l cuerpo pr inc ipa l de l medidor en

fo rma ta l que se prevengan escapes de gas hac ia e l ex ter io r .

Para ev i ta r la rea l izac ión de f raudes, la carcaza de l medidor es tará

un ida mediante to rn i l los con cabeza es t re l la y a l menos dos (2) de

segur idad, con cabeza de p lomo o hue l la maquinada por d iseño

s is temat izado.

Por las mismas razones antes expuestas , no se aceptan medidores en

cuyo cuerpo se presenten un iones de t ipo gra fado.

Los conductos de ent rada y sa l ida de l gas en e l medidor tendrán roscas

mét r icas re ferenc ia M26 x 1 ,5 según ISO – 7 .

Los conectores a la ent rada y sa l ida de l gas en e l medidor serán de l

t ipo un iversa l con empaque de n i t r i lo o s imi la r y ex t remos p lanos que

permi tan e l se l lo . La rosca que se conecta con e l medidor será mét r ica

y la de l lado opuesto que permi te la conex ión a accesor ios , con rosca

NPT. E l conector d ispondrá de las fac i l idades para e fec tuar e l a jus te

cuando se e fec túe d icha un ión.

Los conectores tendrán mín imo una a le ta per forada con un or i f i c io de

uno con c inco mi l ímet ros (1 ,5 mm) de d iámet ro , para pasar un se l lo de

segur idad y no permi t i r e l desmonte no autor izado de l medidor . Se

aceptan so luc iones que cumplan con e l mismo ob je t ivo .

57

Page 58: guia_diseño_redes_ gas

Para ev i ta r adu l te rac iones en e l s is tema de medic ión , los medidores

d ispondrán de un se l lo metá l ico , de c ie r re automát ico y p legad izo que

t raba ja sobre e l p r inc ip io de fa t iga de mater ia l . Una vez que e l se l lo se

p lega y se c ie r ra , cua lqu ier in tento para reabr i r lo des t ru i rá e l se l lo . E l

se l lo es e laborado en acero laminado en f r ío de 14,44 mm x 0 ,508 mm,

p in tado de co lor ro jo , negro , azu l , amar i l lo o verde. E l p rec in to de

segur idad abrazará e l medidor a t ravés de las per forac iones de los

conectores y de un to rn i l lo con cabeza per forada que une las cub ier tas

de l medidor . Se aceptan o t ros t ipos de s is temas que cumplan la misma

func ión, p rev ia aprobac ión de EE.PP.M.

2.6.2 Reguladores

El regu lador es e l e lemento que mant iene una pres ión

aprox imadamente constante y preestab lec ida en una ins ta lac ión. Hace

par te de l cent ro de medic ión s i es de segunda o ún ica e tapa y , a l igua l

que los medidores , se t iene un regu lador para cada suscr ip tor .

Su d iseño y const rucc ión será de ta l fo rma que garant icen segur idad en

su func ionamiento , adecuados para sopor tar los es fuerzos mecán icos ,

las temperaturas en cond ic iones normales de operac ión y res is tenc ia a

la in temper ie . Su acabado será l imp io , s in rebabas n i de fec tos de

fund ic ión .

Las curvas carac ter ís t icas de operac ión de l regu lador ind icarán la

var iac ión de la pres ión de ent rega con modi f i cac iones de l cauda l , para

var ias pres iones de ent rada. Los cauda les máx imos u t i l i zados para la

se lecc ión de l regu lador serán los determinados para la ins ta lac ión

in terna.

Los rangos de pres iones de ent rada y las pres iones de sa l ida para los

regu ladores , tan to para gas natura l como para G.L .P, en e l s is tema de

Empresas Púb l icas de Medel l ín , son los ind icados en e l numera l 3 .6 .

58

Page 59: guia_diseño_redes_ gas

Para los regu ladores de pres ión de e tapa ún ica , de segunda o te rcera

e tapa, según e l caso, e l s is tema de pro tecc ión cont ra sobrepres iones

en la red , aguas aba jo de l regu lador , se puede obtener mediante e l uso

de vá lvu la de a l iv io con venteo d i rec tamente a la a tmósfera , a jus tada

para que en cond ic iones cr í t i cas no se presenten pres iones mayores

que las permi t idas por la NTC 3838 o por las normas asoc iadas a cada

t ipo de regu lador . E l o r i f i c io para la vent i lac ión es tará co locado de ta l

fo rma que no permi ta la ent rada de agua o mater ia les ex t raños y es tar

d iseñado para que no se obst ruya, n i permi ta que a t ravés de é l se

logre l legar a l d ia f ragma con a lgún ins t rumento que lo deter io re . Ot ros

s is temas de a l iv io por sobrepres ión o por ba ja pres ión aguas aba jo ,

serán somet idos a cons iderac ión de EE.PP.M.E.S.P.

E l d iámet ro de las roscas de ent rada y sa l ida será acorde con e l res to

de e lementos con los que se ins ta lará e l regu lador .

La ident i f i cac ión de los regu ladores será en a l to o ba jor re l ieve, en s i t io

v is ib le , ind icará e l modelo , ser ie , año de fabr icac ión y marca. En e l

punto de ent rada de l gas d ispondrá de una mal la que s i rva de f i l t ro e

impida la ent rada de suc iedades a la boqu i l la de l inyector .

Ot ras espec i f i cac iones técn icas se acogerán a lo es t ipu lado en la NTC

3293 y NTC 3727.

2.6.3 Válvula de corte

Su func ión es in ter rumpi r o reac t ivar to ta lmente e l f lu jo de gas a una

ins ta lac ión ind iv idua l . Se ins ta lará inmedia tamente después de l

e levador , s i la ins ta lac ión es ind iv idua l , o antes de los medidores de

cada cent ro de medic ión en aque l los que son múl t ip les .

Las vá lvu las u t i l i zadas para cumpl i r es ta func ión son las es fér icas ,

re ferenc iadas en e l numera l 2 .8 .2 de la presente guía .

59

Page 60: guia_diseño_redes_ gas

Esta vá lvu la tendrá un s is tema que le permi ta la f i jac ión de un se l lo de

segur idad en la pos ic ión "cer rada" , que t raba jará sobre e l p r inc ip io de

fa t iga de l mater ia l y será de l t ipo p legad izo o por compres ión para

apr is ionar e l cab le que inmov i l i za la operac ión de la vá lvu la . Una vez

que e l se l lo ha s ido co locado, cua lqu ier in tento por abr i r lo ocas ionará

e l rompimiento de l mismo.

Las per forac iones se e fec tuarán, una en e l manera l y la o t ra en una

a le ta de l cuerpo de la vá lvu la . A t ravés de es tas per forac iones se

ins ta lará e l se l lo y e l p rec in to de segur idad.

Ot ras opc iones que cumplan e l mismo ob je t ivo serán somet idas a

cons iderac ión de EE.PP.M. E.S.P.

2.6.4 Unión universal

Accesor io que permi te e l monta je y acop lamiento de t ramos de tuber ía

y fac i l i ta pos ter io rmente su desensamble en caso necesar io .

Los as ientos de las un iversa les u t i l i zadas en los s is temas de gas serán

p lanos, no se admi ten los de t ipo cón ico .

E l se l lo ent re los dos cuerpos que componen la un iversa l se hará con

empaques p lanos s in té t icos de v i tón , buna-n , neopreno o mater ia les

iner tes a la acc ión de los gases, h id rocarburos o sus condensados.

Es tá proh ib ida la u t i l i zac ión de caucho natura l para la e laborac ión de

empaques.

2.6.5 Elevador (Transitoma)

Es un accesor io metá l ico espec ia lmente d iseñado para hacer la

t rans ic ión o un ión ent re tubos de po l ie t i leno y tubos metá l icos ,

aceptados para uso en redes de gas.

60

Page 61: guia_diseño_redes_ gas

Cumpl i rán con los requ is i tos es tab lec idos en la NTC-4534; con long i tud

de inser to de 5 cm y long i tud to ta l mín ima de l e levador , aceptada por

EE.PP.M. , de 12,5 cm.

Para ev i ta r t ransmi t i r es fuerzos mecán icos a la tuber ía de po l ie t i leno

que empalma, e l e levador garant izará anc la je seguro a la es t ruc tura

que lo sopor ta .

Los e levadores no se ins ta larán dent ro de tuber ías de PVC o s imi la res

que, por su pequeño d iámet ro , imp idan un conven iente a t raque para la

f i jac ión de los mismos.

2.7 DISPOSICIÓN DE LOS CENTROS DE MEDICIÓN

Dependiendo de l t ipo de ed i f i cac ión a ser a tend ida con e l serv ic io de

gas y de las fac i l idades locat ivas de las cua les se d ispongan, los

cent ros de medic ión podrán ser ub icados ind iv idua lmente o en grupos.

Para las const rucc iones t ipo ed i f i c io de var ios apar tamentos (nuevos o

usados) , EE.PP.M. E.S.P. recomienda la ins ta lac ión de uno o var ios

cent ros de medic ión ub icados en e l p r imer p iso y en donde se agrupen

todos los medidores de l ed i f i c io .

Para fac i l i ta r las labores de manten imiento , cuando se u t i l i cen cent ros

de medic ión co lec t ivos con t res o más medidores , ad ic iona l a las

vá lvu las de cor te de cada medidor ind iv idua l , se ins ta larán vá lvu las de

acomet ida en la a l imentac ión de l g rupo que permi tan suspender e l

serv ic io de gas a todo e l con junto (ver NTC 2505) . Es tas vá lvu las serán

de l t ipo es fér ico , ind icadas en e l numera l 2 .8 .2 .

61

Page 62: guia_diseño_redes_ gas

Los medidores i rán montados en n ichos const ru idos en mamposter ía o

con gab inetes metá l icos o de res inas s in té t icas no combust ib les , con

puer tas de mater ia l incombust ib le , vent i ladas d i rec tamente a l ex ter io r

s i es tán loca l izadas en las fachadas, y dotadas de to rn i l los de

segur idad. Las d imens iones mín imas de l n icho dependerán de l t ipo de

medidor se lecc ionado por d iseño y acordes con los s is temas de

ins ta lac ión.

Se tendrá en cuenta que los e lementos que const i tuyen e l gab inete de l

cent ro de medic ión quedarán deb idamente separados de las tuber ías

que conforman las redes de gas para fac i l i ta r las labores de monta je ,

desmonta je y manten imiento de los cent ros de medic ión .

Una vez ins ta lados los cent ros de medic ión , las par tes suscept ib les de

cor ros ión se pro tegerán adecuadamente , ya sea por res t i tuc ión de la

pro tecc ión o por la ap l icac ión de p in turas epóx icas .

Só lo se aceptan cent ros de medic ión ins ta lados en só tanos o

semisótanos, cuando se cumplan los requ is i tos de vent i lac ión a que se

re f ie re la NTC 2505; no se aceptan cent ros de medic ión ins ta lados en

gara jes in ternos, n i en ex ternos suscept ib les de ser cub ier tos

poster io rmente .

2.7.1 Centros de medición para instalaciones tipo casa

2.7.1.1 Instalación unifamiliar

El cent ro de medic ión se ins ta lará en la fachada de la v iv ienda, dent ro

de un compar t im iento de paredes incombust ib les denominado n icho,

( inc lu ido e l lagr imal con cor ta goteras) , que le s i rve de pro tecc ión a

todos los e lementos que lo conforman. E l n icho puede ser una ca ja

pre fabr icada en concre to o metá l ica ; también puede const ru i rse en

62

Page 63: guia_diseño_redes_ gas

mamposter ía en la par te f ron ta l de los muros o empot rados en e l los . En

las f iguras 2 .11 a 2 .14, se presenta e l esquema t íp ico de conex ión de l

cent ro de medic ión un i fami l ia r y a l te rnat ivas para los n ichos.

Las paredes de l n icho serán pu l idas , l ib res de ar is tas y no inc lu i rán

ins ta lac iones e léc t r icas o de o t ros serv ic ios .

Se d ispondrá de un s is tema de pro tecc ión que puede cons is t i r en una

puer ta prov is ta de b isagras so ldadas a un marco de h ier ro en ángu lo ,

deb idamente pro teg ido in terna y ex ternamente con p in tura

ant icor ros iva . La puer ta puede ser en mal la ondu lada metá l ica que

permi ta una buena vent i lac ión e imped i r la acumulac ión de gas, en

caso de escapes, y l levará un s is tema de cer ramiento con torn i l lo de

segur idad; además de una mani ja que permi ta su fác i l aper tura .

E l s i t io de ub icac ión de l n icho será de fác i l acceso para la lec tura de l

medidor y de d imens iones ta les que permi ta la rea l izac ión de t raba jos

de manten imiento , cont ro l , inspecc ión, reparac ión y repos ic ión . Su

ub icac ión o f recerá segur idad cont ra inundac iones, incend ios , go lpes de

vehícu los (espec ia lmente cuando se encuent ra cerca a gara jes) , ac tos

de vanda l ismo y pro tecc ión cont ra la humedad exces iva , agentes

cor ros ivos y , en genera l , de cua lqu ier fac tor que pueda produc i r e l

de ter io ro ace lerado de los cent ros de medic ión .

Se conservará un d is tanc ia mín ima de c incuenta (50) cent ímet ros con

respecto a tab leros e léc t r icos , tan to hor izonta l como ver t ica lmente .

2.7.1.2 Instalaciones bifamiliares

Para las v iv iendas b i fami l ia res se puede u t i l i zar una so la der ivac ión

desde e l an i l lo de d is t r ibuc ión hasta la fachada de la ed i f i cac ión,

s iempre con e l c r i te r io de u t i l i zar e l menor número de accesor ios para

d isminu i r la pos ib i l idad de escapes.

63

Page 64: guia_diseño_redes_ gas

En es te caso e l n icho será de mayor tamaño, ta l que pueda a lbergar

cómodamente los dos medidores con sus respect ivos regu ladores y

vá lvu las de cor te . Los medidores quedarán n ive lados y con una

separac ión mín ima de c inco cent ímet ros (5 cm) , respecto a las paredes

de l n icho. Las puer tas pueden ser de dob le a la y los marcos re forzados

e indeformables , de d imens iones proporc iona les a l tamaño de l n icho

(F iguras 2 .15 A y 2 .15 B) .

Se conservará una d is tanc ia mín ima de c incuenta (50) cent ímet ros con

respecto a tab leros e léc t r icos , tan to hor izonta l como ver t ica lmente .

Cada medidor ind iv idua l se marcará de ta l fo rma que se ident i f ique con

exact i tud la v iv ienda a la cua l se va a reg is t rar su consumo.

2.7.2 Centros de medición para instalaciones tipo edificio

2.7.2.1 Instalaciones multifamiliares

Para las const rucc iones t ipo ed i f i c io de var ios apar tamentos ,

EE.PP.M.E.S.P recomienda la ins ta lac ión de los cent ros de medic ión

ub icados en e l p r imer p iso y en donde se agrupen todos los medidores

de l ed i f i c io . S in embargo, en ed i f i cac iones mul t i fami l ia res , de var ios

p isos , los medidores podrán ub icarse dent ro de l ed i f i c io , en uno o

var ios p isos , en un cent ro de medic ión anexo a un bu i t rón exc lus ivo

para las redes de gas, e l cua l será vent i lado hac ia la a tmósfera ex ter io r

en la par te in fer io r y super io r . Los cent ros de medic ión es tarán en

zonas comunes con acceso d i rec to en todo momento desde e l ex ter io r .

Los bu i t rones o n ichos que a lbergan los cent ros de medic ión para gas

se const ru i rán en mater ia les incombust ib les y con puer tas hermét icas

hac ia e l ex ter io r de los mismos, de ta l fo rma que, en caso de a lgún

64

Page 65: guia_diseño_redes_ gas

escape de gas, és te pueda sa l i r a l ex ter io r de la ed i f i cac ión por la

vent i lac ión in fer io r o super io r de l bu i t rón a l cua l es tá anexo. La lec tura

de los medidores se rea l iza por medio de un v isor de v id r io s in

neces idad de abr i r la puer ta , la cua l d ispondrá de s is tema de

cer ramiento (pre fer ib lemente con torn i l lo de segur idad) y la mani ja

cor respond iente .

Los cent ros de medic ión ent re p isos podrán a lbergar uno o var ios

medidores con sus respect ivos accesor ios ; las d imens iones serán

acordes con la d ispos ic ión de los medidores de ta l manera que permi ta

labores de manten imiento , reparac ión y repos ic ión (F iguras 2 .15A a

2 .19) .

La dest inac ión de l lugar será exc lus iva para la ins ta lac ión de los

medidores , por lo que se requ iere que sean a is lados de in ter ruptores ,

motores u o t ros ar te fac tos e léc t r icos que puedan produc i r ch ispas. Es tá

to ta lmente proh ib ido e l a lmacenamiento de mater ia les combust ib les en

los a l rededores de los cent ros de medic ión .

Cuando e l bu i t rón por donde se ins ta la la red de gas no es té un ido a l

cent ro de medic ión , és te se vent i la rá hac ia e l ex ter io r , por a lguna

pared la tera l o por la puer ta de l cent ro de medic ión y se harán ranuras

de vent i lac ión en la par te in fer io r y la par te super io r o a t ravés de

conductos de vent i lac ión que comuniquen a l ex ter io r , de acuerdo con lo

ex ig ido en la NTC 2505.

Todos los medidores se marcarán con e l número de apar tamento a l que

per tenecen, pre fer ib lemente mediante p laca en acr í l i co , de co lor

amar i l lo y le t ras negras . Además, se co locará un av iso en e l Cent ro de

Medic ión que d iga:

65

Page 66: guia_diseño_redes_ gas

"MEDIDORES DE GAS"

"NO FUMAR"

2.7.2.2 Casetas de medición

Son rec in tos donde se a lbergan los cent ros de medic ión de

ed i f i cac iones que requ ieren loca l izar los mismos en la p lan ta ba ja ; las

casetas son loca l izadas en pat ios o áreas comunes con acceso d i rec to

desde la c i rcu lac ión de ent rada de l ed i f i c io , no deb iendo per tenecer a

n ingún apar tamento o loca l ( f igura 2 .21) .

La co locac ión de los medidores dent ro de la caseta de medic ión se

hará por medio de uno o var ios múl t ip les de medidores , ta l como los

most rados en la f igura 2 .20) .

Para gases más densos que e l a i re , los medidores no podrán ub icarse

en un loca l cuyo n ive l es té por deba jo de l n ive l de l te r reno, como

sótanos o semisótanos, pues ex is te e l pe l ig ro de acumulac ión de gases

en e l evento de escapes.

La caseta de medic ión d ispondrá de vent i lac ión adecuada d i rec ta a l

ex ter io r , const ru ida en ladr i l lo , b loque, u o t ro mater ia l incombust ib le

que dé so l idez a la es t ruc tura , y de d imens iones que fac i l i ten las

labores de ins ta lac ión y manten imiento de los equ ipos.

En lugares con i luminac ión def ic ien te , se ins ta lará una lámpara a

prueba de exp los ión, con e l in ter ruptor loca l izado en la par te ex ter io r .

Las d imens iones de las puer tas serán, como mín imo, igua les a l á rea

f ron ta l de la caseta , f igura 2 .22.

66

Page 67: guia_diseño_redes_ gas

La caseta de medic ión es para uso exc lus ivo de l s is tema de gas y por

tan to es tá proh ib ido guardar en e l la e lementos de aseo, basura ,

p lan tas , rec ip ien tes , mater ia les de desecho o s imi la res .

Igua l que en los Cent ros de Medic ión se marcarán los medidores con e l

número de cada apar tamento y se deberá co locar un av iso que d iga:

"MEDIDORES DE GAS"

"NO FUMAR"

2.8 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES Y

ACCESORIOS UTILIZADOS EN LAS REDES INTERNAS.

A cont inuac ión se presentan las espec i f i cac iones que cumpl i rán

a lgunos e lementos u t i l i zados en la const rucc ión de redes in ternas.

2.8.1 Tuberías

Las tuber ías u t i l i zadas para la conducc ión de gas serán de mater ia les

no a tacab les por e l gas n i por e l medio ex ter io r en contac to con e l los o ,

en caso cont rar io , es tar recub ier tas con sus tanc ias que garant icen su

pro tecc ión.

Los mater ia les autor izados para la const rucc ión de redes in ternas de

gas son: Acero a l carbono, cobre f lex ib le o r íg ido , a leac iones de

a lumin io , acero inox idab le cor rugado (CSST) y po l ie t i leno (es te ú l t imo

en casos prev iamente aprobados por EE.PP.M) .

67

Page 68: guia_diseño_redes_ gas

2.8.1.1 Tubería de polieti leno

Podrá u t i l i zarse tuber ía de po l ie t i leno, fabr icada según

espec i f i cac iones de la norma NTC-1746, en aque l los casos en que la

red de gas vaya enter rada, en espec ia l en pr imeros p isos de v iv iendas

un i fami l ia res , respetando s iempre la pro fund idad mín ima espec i f i cada

en la NTC-2505.

2.8.1.2 Tubería de acero al carbono

De acuerdo con la normat iva co lombiana sobre tuber ías de acero a l

carbono, en las ins ta lac iones in ternas de gas se pueden u t i l i zar tubos

con o s in cos tura , negros o recub ier tos con z inc por inmers ión en

ca l ien te , fabr icados de conformidad con las espec i f i cac iones de la NTC

3470 (ASTM A53) , ap tos para conex iones por medio de roscas de t ipo

NPT, según las espec i f i cac iones de la norma NTC 332, o por medio de

so ldadura , ba jo las espec i f i cac iones de la norma ANSI B31.8 y NTC

2057.

Es pos ib le también u t i l i zar tubos de acero con o s in cos tura aptos para

ser roscados, fabr icados de conformidad con las espec i f i cac iones de la

NTC 2249. Cuando se u t i l i za es te t ipo de tuber ía , sus conex iones

pueden ser roscadas, pero se usa ún icamente e l t ipo de rosca

c i l índr ica , que no deb i l i ta la par te f ina l de la tuber ía . En los casos en

que la tuber ía presente recubr imientos con c inc se garant izará la

buena ca l idad de és te .

2.8.1.3 Tubería de cobre

Teniendo en cuenta que e l gas u t i l i zado en e l s is tema EE.PP.M. E.S.P. ,

p resenta conten idos de su l fu ro de h idrógeno (H 2 S) menores de 7mg/m 3 ,

68

Page 69: guia_diseño_redes_ gas

l as tuber ías de cobre pueden ser u t i l i zadas para e l sumin is t ro de l

combust ib le . En cuanto a la par te ex terna, es necesar io tener en

cuenta que e l cobre es incompat ib le con e l amoniaco y sus der ivados,

lo que ocas iona prob lemas de cor ros ión. Las carac ter ís t icas de las

tuber ías de cobre cor responderán a las es t ipu ladas en la norma ASTM

B88M, de l t ipo A o de l t ipo B, y en las NTC3944 y 4128.

2.8.1.4 Tubería de aleaciones de aluminio

Es pos ib le u t i l i zar tuber ías de a leac iones de a lumin io ba jo las

cond ic iones y res t r icc iones que se es tab lecen en la NTC-2505, además

de las recomendac iones e ins t rucc iones de l fabr icante , qu ien

es tab lecerá los requ is i tos que cumpl i rán los ins ta ladores , ad ic iona l a

su inscr ipc ión en e l Reg is t ro Ún ico de Diseñadores , Técn icos ,

Tecnó logos, Ins ta ladores y So ldadores de Redes de Gas de EE.PP.M

E.S.P.

2.8.1.5 Tubería corrugada de acero inoxidable (CSST)

Podrá u t i l i zarse tuber ía f lex ib le cor rugada de acero inox idab le , t ipo

CSST, fabr icada según espec i f i cac iones de las normas ANSI /AGA LC1

o la NTC-4579. Es ta c lase de tuber ía se u t i l i zará para pres iones

menores o igua les a 345 mbar (5 ps ig) .

2.8.2 Válvulas esféricas

Las vá lvu las es fér icas permi ten la ráp ida operac ión de c ie r re o aper tura

manual mediante un g i ro de 90° de su manera l

69

Page 70: guia_diseño_redes_ gas

Los as ientos de es tas vá lvu las serán de te f lón , BUNA-N, neopreno o de

mater ia les s imi la res que garant icen un c ie r re hermét ico y res is tenc ia a

los e fec tos de l gas natura l y gases l i cuados de l pe t ró leo (GLP) .

Los ex t remos roscados se r igen por las espec i f i cac iones de roscas para

tuber ías de la norma NTC 332, t ipo NPT.

Las vá lvu las a ser ins ta ladas en e l s is tema de EE.PP.M. serán

cer t i f i cadas para su uso con combust ib les gaseosos. En e l caso de

redes in ternas, e l manera l será la rgo. Las vá lvu las loca l izadas en redes

somet idas a pres iones manomét r icas super io res a 70 mbar , cumpl i rán

la NTC-3538; las somet idas a pres iones in fer io res a 70 mbar , la NTC

3740.

Para e l s is tema de gas no serán admi t idas vá lvu las es fér icas con

s is temas que requ ieran lubr icac ión (se l lan te) .

2.8.3 Accesorios

Todas las conex iones en las tuber ías y demás e lementos de las redes

de gas permi t i rán un sumin is t ro en cond ic iones de hermet ic idad, por lo

que los accesor ios u t i l i zados garant izarán la ausenc ia de poros o

microporos .

2.8.3.1 Accesorios para tubería de polieti leno

Serán fabr icados cumpl iendo lo espec i f i cado en la NTC 3409, 3410 y

ASTM F-1055.Podrán empalmarse mediante procesos de te rmofus ión y

e lec t ro fus ión.

70

Page 71: guia_diseño_redes_ gas

2.8.3.2 Accesorios para tubería de acero

Serán fabr icados cumpl iendo con lo es tab lec ido en las normas ANSI

B16.11 ó ASTM-A47. E l cont ro l d imens iona l cumpl i rá con lo es tab lec ido

en la norma ANSI B 16-3 .

Necesar iamente la rosca será se lecc ionada acorde con la de las

tuber ías , es dec i r con roscas según normas ISO R7 ó NTC 332 t ipo

NPT.

S i son ga lvan izados, e l t ra tamiento será conforme a la NTC 2076 por

inmers ión en ca l ien te o mediante un e lec t ro l i to según NTC 2150.

Los accesor ios para ins ta lac iones in ternas serán mín imo c lase 150.

2.8.3.3 Accesorios para tubería de cobre

Los accesor ios para tuber ía de cobre pueden ser de bronce, cobre o

la tón, de acuerdo con los requer imientos de la NTC-478, NTC-1575,

NTC-4137 y NTC-4138.

Los acop les de bronce que es tán en contac to con e l sue lo tendrán un

conten ido mín imo de cobre de l ochenta por c ien to (80%) en peso.

71

Page 72: guia_diseño_redes_ gas

2.8.3.4 Accesorios para tubería de aluminio

Serán compat ib les con las tuber ías de a leac iones de a lumin io

permi t idas según norma MIL-F-52618 C.

2.8.3.5 Accesorios para tubería corrugada de acero inoxidable

Los accesor ios ( racores) para tuber ías cor rugadas de acero inox idab le

deben cumpl i r con la NTC 4137 ó la NTC 4138

2.8.4 Sellantes anaeróbicos

Son res inas adhes ivo-se l ladoras , que cumpl i rán con la NTC 2635 u

o t ra norma reconoc ida de se l lan tes para gas, u t i l i zadas para monta jes

mecán icos ta les como roscas, p iezas c i l índr icas , conex iones y

empaques; se carac ter izan por endurecer só lo cuando quedan

encer radas ent re las p iezas montadas, deb ido a la ausenc ia de l a i re

(son anaerób icas) .

E l se l lan te anaerób ico denominado " fuerza media" es u t i l i zado en las

par tes remov ib les de l s is tema y e l " fuerza a l ta" , en las un iones f i jas .

2.9 ACCESORIOS PARA LA CONEXIÓN DE ARTEFACTOS A GAS

La conex ión de l a r te fac to a la red de gas se hará en tuber ía metá l ica

( r íg ida o f lex ib le ) según sea e l t ipo de ar te fac to que se t ra te , o

mediante conectores (metá l icos o no metá l icos) .

72

Page 73: guia_diseño_redes_ gas

Para fac i l i ta r su operac ión, se recomienda u t i l i zar conex iones f lex ib les

en ar te fac tos móv i les , desp lazab les o acc ionados por motor , como:

coc inas, lavadoras , secadoras , lavap la tos . Cumpl i rán con los requ is i tos

de las NTC-3741 ó 4354, según e l caso y deben d isponer de

recubr imiento encauchetado para ev i ta r ser per forados por pos ib les

ch ispas.

Conex iones de ar te fac tos a gas con mater ia les d i fe rentes a los

espec i f i cados requ ieren la aprobac ión prev ia por EE.PP.M.

2.10 CONSTRUCCIÓN DE REDES INTERNAS

El d iseño debe ser suced ido por la cor rec ta const rucc ión de la red para

gas, ten iendo en cuenta no só lo la ca l idad de los mater ia les u t i l i zados,

s ino los proced imientos es tab lec idos para e l a lmacenamiento , manejo y

uso.

Para in ic ia r la const rucc ión de un proyecto , es necesar io tener

aprobados los d iseños por EE.PP.M y haber so l ic i tado la as is tenc ia

técn ica necesar ia , dent ro de la v igenc ia de l p royecto .

Para la rea l izac ión de la as is tenc ia técn ica , e l persona l de EE.PP.M.

ex ig i rá mantener permanentemente en la obra una cop ia de l p royecto

deb idamente aprobado. EE.PP.M. no asume responsab i l idad a lguna por

las ins ta lac iones que se ade lanten un i la tera lmente por e l const ruc tor

de las redes de gas, s in la ver i f i cac ión prev ia de l as is tente técn ico

des ignado.

73

Page 74: guia_diseño_redes_ gas

2.10.1 Selección del material

Antes de in ic ia r la const rucc ión de la red , e l const ruc tor o ins ta lador

someterá a la aprobac ión de EE.PP.M. , los mater ia les que u t i l i zará ,

con e l f in de ver i f i car e l cumpl imiento de los requ is i tos es tab lec idos

para cada uno de e l los . A ju ic io de l as is tente técn ico se podrán

so l ic i ta r muest ras para someter las a l aná l is is técn ico cor respond iente

2.10.2 Modelo de la red

En proyectos en donde se t ienen ins ta lac iones t íp icas que se

e jecutarán repet i t i vamente , an tes de in ic ia r la const rucc ión def in i t i va

de la red es conven iente rea l izar un modelo t íp ico para ser ana l izado y

preven i r las d i f i cu l tades que puedan presentarse en e l desar ro l lo de la

obra . En ins ta lac iones un i fami l ia res y b i fami l ia res EE.PP.M.

se lecc ionará aque l las que requ ieran rev is ión de l modelo .

En e l modelo se comprobará e l cumpl imiento de las espec i f i cac iones de

d iseño y const rucc ión, rea l izando una inspecc ión v isua l para ver i f i car :

- Que las tuber ías en n ingún caso a fec ten los e lementos

es t ruc tura les de la ed i f i cac ión, ta les como v igas , co lumnas y

c imientos , n i sopor ten es fuerzos cor respond ientes a e l los .

- Que las tuber ías r íg idas no se hayan dob lado para rea l izar cambios

de d i recc ión; cuando lo anter io r se requ iera , se u t i l i zarán los

accesor ios cor respond ientes .

- Que las tuber ías de cobre no a t rav iesen cuar tos de baño o zonas

donde queden expuestas a la acc ión de compuestos amoniaca les o

aguas res idua les .

74

Page 75: guia_diseño_redes_ gas

- Que las tuber ías para e l sumin is t ro de gas no pasen por conductos

de a i re , ch imeneas, fosos de ascensores , shuts de basura , só tanos

s in vent i lac ión y s imi la res . Se buscará que las tuber ías no pasen

por jun tas de d i la tac ión, dormi tor ios , baños y só tanos; en caso que

es to sea ind ispensab le , se adoptarán las medidas de pro tecc ión

adecuadas, como camisas, la u t i l i zac ión de un iones so ldadas,

un iones f lex ib les , e tc . de acuerdo con lo espec i f i cado en la NTC

2505.

- Que las vá lvu las de paso para los ar te fac tos a gas se encuent ren

ins ta ladas pre fer ib lemente en pos ic ión hor izonta l , s iempre cer rando

cuando se mueva e l manera l hac ia aba jo . Las vá lvu las de paso de

cada ar te fac to a gas serán de fác i l acceso y operac ión. En las

coc inas, la vá lvu la de paso se co locará de ta l fo rma que su

acc ionamiento no se rea l ice sobre la zona de cocc ión, conservando

los l ineamientos de segur idad es tab lec idos en la NTC 2505.Las

pos ic iones de ab ier to y cer rado de las vá lvu las de paso quedarán

cor rec tamente ident i f i cadas.

La d is tanc ia mín ima de las sa l idas de gas y vá lvu las de paso con

respecto a las sa l idas e léc t r icas debe ser de 30 cm.

- Que las tuber ías que se encuent ren adosadas a las paredes se

su je ten con abrazaderas , sopor tes o grapas y según las d is tanc ias

ind icadas en la norma NTC 2505.

- Que las sa l idas para los ar te fac tos a gas se encuent ren loca l izadas

cor rec tamente . Se ub icarán en s i t ios que garant icen e l fác i l acceso,

no permi t iéndose su loca l izac ión det rás de puer tas , neveras

e léc t r icas o e lec t rodomést icos en genera l .

- Que la loca l izac ión de los ar te fac tos a gas es té de acuerdo con e l

t razado de la red de gas, con los abastos requer idos para su uso,

75

Page 76: guia_diseño_redes_ gas

por e jemplo , abastec imiento de agua para ca lentadores y las

conex iones para la evacuac ión de los productos de la combust ión ,

cuando sean requer idos . Cada uno de los rec in tos donde ex is tan

ar te fac tos a gas cumpl i rá los requ is i tos de vent i lac ión y a i reac ión

que se ind ican en la NTC 3631.

- Que las vent i lac iones super io res e in fer io res en la zona de los

ar te fac tos a gas queden to ta lmente def in idas y no queden

obst ru idas por muebles n i o t ro t ipo de enseres .

- Que los conectores de los ca lentadores s í tengan la pos ib i l idad de

conex ión a las ch imeneas y que no queden ins ta lados dent ro de

c ie los fa lsos o cercanos a mater ia les combust ib les s in las deb idas

pro tecc iones té rmicas.

2.10.3 Controles durante la construcción

En e l desar ro l lo de las obras es necesar io ver i f i car e l cumpl imiento de

los proced imientos de const rucc ión y la adecuada e jecuc ión de los

t raba jos . A lgunas de los puntos que merecen espec ia l cu idado son:

- Los ins ta ladores de las redes de gas es tarán inscr i tos en e l Reg is t ro

Ún ico de Diseñadores , Técn icos , Tecnó logos, Ins ta ladores y

So ldadores de Redes de Gas de EE.PP.M.

- Ver i f i car que los mater ia les u t i l i zados sean los aprobados en e l

d iseño, y en caso de modi f i cac ión sean los aceptados por las normas y

lo ind icado en e l numera l 2 .8 de es ta Guía .

- Adecuada preparac ión de la super f ic ie de la tuber ía , de la p in tura de

pro tecc ión y de la p in tura de ident i f i cac ión, según sea ap l icab le .

- Pro tecc ión de la tuber ía cont ra daños mecán icos durante la

const rucc ión. Las tuber ías de las ins ta lac iones in ternas quedarán

76

Page 77: guia_diseño_redes_ gas

pro teg idas cont ra daños mecán icos cuando crucen pas i l los o lugares de

t ráns i to de personas o vehícu los ; serán to ta lmente independ ientes de

o t ras tuber ías cuando vayan por bu i t rones, y no se conectarán d i rec ta o

ind i rec tamente a o t ro s is tema de gas d i fe rente a l que sumin is t ra

EE.PP.M. E.S.P.

- Ver i f i car las espec i f i cac iones técn icas de la so ldadura de cobre y e l

equ ipo que se empleará .

- Que las tuber ías y los accesor ios es tén adecuadamente p in tados,

según sea ap l icab le .

- Que la tuber ía es té f i ja y deb idamente pro teg ida con mor tero en

concre to ( “a t raque” ) an tes de las pruebas de hermet ic idad, excepto los

accesor ios , que permanecerán destapados.

- Por n ingún mot ivo se podrán conectar a las tuber ías para gas, las

descargas a t ie r ra de redes o ar te fac tos a gas. La f i jac ión de las

tuber ías cuando son expuestas se hará según lo espec i f i cado en la

NTC-2505.

- Cor rec ta rea l izac ión de las canchas y a t raques, para las tuber ías

embebidas.

- Ver i f i cac ión de las d is tanc ias mín imas con las redes de los o t ros

serv ic ios según lo es t ipu lado en la NTC 2505.

- Cont ro l de los procesos de so ldadura , cuando és tos sean empleados.

- En cruces de tuber ía de gas con conductos e léc t r icos se in terpondrá

una camisa a is lada y cer rada; en o t ros casos se u t i l i zará un

a is lamiento per fec tamente asegurado cuando las neces idades

const ruc t ivas lo ex i jan .

77

Page 78: guia_diseño_redes_ gas

- EE.PP.M. E.S.P podrá ex ig i r , a su ju ic io , que se presenten uno, var ios

o todos los Cent ros de Medic ión de l p royecto comple tamente ins ta lados

para ver i f i car su cor rec ta d ispos ic ión .

- La cor rec ta loca l izac ión y n ive lac ión de los Cent ros de Medic ión .

- Adecuada pro fund idad de l medidor en e l bu i t rón de l montante o en e l

cent ro de medic ión , con e l f in de permi t i r la lec tura fác i l de l odómet ro .

- Ver i f i car la adecuada loca l izac ión y a l ineac ión de la puer ta de l

gab inete con respecto a l cent ro de medic ión .

- Que se ident i f ique c la ramente cada medidor con e l número de la

ins ta lac ión a la cua l le a va a reg is t rar e l consumo de gas.

- Ver i f i car que los conductos de evacuac ión de los productos de la

combust ión de los ar te fac tos a gas t ipo B y t ipo C se encuent ren

conven ientemente ins ta lados.

- Rev is ión de la her ramienta que posee e l ins ta lador . Será la ind icada

para la const rucc ión de las redes in ternas y encont rarse en buen

es tado.

- Que los manómet ros para las pruebas de hermet ic idad cumplan los

requer imientos de la NTC-2505.

- Que se e fec túen los levantamientos de las modi f i cac iones de la red

para la ac tua l izac ión de l d iseño.

- Que los manera les de las vá lvu las de paso operen adecuadamente y

no queden embebidos en la mamposter ía o en e l enchape.

78

Page 79: guia_diseño_redes_ gas

- Que se hagan los t raba jos necesar ios , en caso de requer i rse , en los

muebles de coc ina con e l f in de prop ic ia r vent i lac ión adecuada en los

gab inetes donde se ins ta larán hornos, coc inas, e tc .

- Que se co loquen los av isos de seña l izac ión que ind iquen c lara y

cor rec tamente la pos ic ión ab ier to -cer rado de las vá lvu las de paso.

- Ver i f i car las d is tanc ias de segur idad ent re los ca lentadores y los

e lementos combust ib les , según lo es tab lec ido en la NTC-3833

- Para e l caso de ch imeneas co lec t ivas metá l icas , ver i f i car que se

hayan cons iderado en e l d iseño las pro tecc iones cont ra descargas

a tmosfér icas de la ed i f i cac ión.

2.10.4 Alternativas para la instalación de las tuberías

Para la const rucc ión de redes in ternas só lo se permi te la u t i l i zac ión de

tuber ías de po l ie t i leno y tuber ías metá l icas ( r íg idas y f lex ib les) , según

lo ind icado en e l numera l 2 .8 .

2.10.4.1 Tuberías enterradas

Las tuber ías enter radas son aque l las ins ta ladas dent ro de l sue lo . No se

permi te la const rucc ión de tuber ías enter radas a t ravés de c imientos o

deba jo de e lementos es t ruc tura les de la ed i f i cac ión; cuando se requ iera

pasar tuber ías enter radas a t ravés de muros de ed i f i cac ión, se

encamisarán para pro teger las de la acc ión cor tante y de l asentamiento

de l te r reno. Por n ingún mot ivo se conectarán a las tuber ías metá l icas

para gas enter radas, las conex iones a t ie r ra de redes y ar te fac tos de

cua lqu ier na tura leza. Las tuber ías metá l icas enter radas se pro tegerán

cont ra la cor ros ión y no se permi ten conex iones roscadas.

79

Page 80: guia_diseño_redes_ gas

2.10.4.2 Tuberías embebidas

Son aque l las que se ins ta lan incrus tadas en una ed i f i cac ión y cuyo

acceso só lo puede lograrse mediante la remoc ión de par te de muros o

p isos de l inmueble . Las tuber ías embebidas serán ub icadas en s i t ios

que br inden pro tecc ión cont ra daños mecán icos .

Las tuber ías embebidas en muros se recubr i rán con un mor tero mezc la

1 :3 :3 , espesor mín imo de 20 mm, a l rededor de toda la tuber ía .

Las tuber ías embebidas en p isos es tarán recub ier tas con una capa de

mor tero de 20 mm de espesor . E l concre to no contendrá ace lerantes ,

agregados de escor ia o productos amoniaca les , n i ad i t i vos que

contengan productos que a taquen los meta les .

Las tuber ías embebidas no podrán es tar en contac to f ís ico con o t ros

e lementos metá l icos , ta les como var i l las de re fuerzo, conductores

e léc t r icos o tuber ías de o t ros serv ic ios .

2.10.4.3 Tuberías por conductos

Las tuber ías para gas quedarán pro teg idas mecán icamente cuando

a t rav iesen techos, huecos de e lementos de la const rucc ión o cuando se

deseen ocu l ta r por mot ivos es té t icos .

Depend iendo de l t ipo de pro tecc ión u t i l i zada los conductos de

pro tecc ión podrán ser :

- Camisas

Tubos r íg idos fabr icados con mater ia les res is tentes a l fuego y ex t remos

vent i lados hac ia ambientes ex ter io res , que a lo jan en su in ter io r una

tuber ía .

80

Page 81: guia_diseño_redes_ gas

- Conductos

Espac io cer rado dest inado exc lus ivamente para a lo ja r una o var ias

tuber ías para e l sumin is t ro de gas. Podrán ser metá l icos , en acero o

a lumin io , de 1 ,5 mm de espesor de pared, como mín imo, o con paredes

de mamposter ía de espesor mín imo de 50 mm. Tendrán comunicac ión

d i rec ta a l ex ter io r para ev i ta r acumulac ión de gas.

No ex is t i rá contac to f ís ico ent re los conductos o camisas metá l icas y

las es t ruc turas metá l icas de la ed i f i cac ión, n i con cua lqu ier o t ro t ipo de

tuber ía .

2.10.4.4 Tuberías por cielos falsos

Cuando sea impresc ind ib le ins ta lar tuber ías por enc ima de los c ie los

fa lsos , és tas no podrán apoyarse en la es t ruc tura que los conforman. E l

c ie lo fa lso será fác i lmente remov ib le y contará con un área de

vent i lac ión , ta l como lo espec i f i ca la NTC 2505.

Se permi te e l t razado de tuber ía por enc ima de c ie los fa lsos s in

vent i lac ión s iempre y cuando e l t ramo sea cont inuo.

2.10.5 Secuencia en el proceso de construcción

A cont inuac ión se presenta in formac ión que fac i l i ta la e jecuc ión de los

t raba jos de const rucc ión de las redes in ternas.

2.10.5.1 Pintura de tuberías y accesorios

Cuando las tuber ías y accesor ios que conforman las ins ta lac iones de

gas quedan en contac to con agentes o medios cor ros ivos , se revest i rán

con mater ia les res is tentes a la acc ión de d ichos agentes .

81

Page 82: guia_diseño_redes_ gas

Adic iona l a la pro tecc ión que l leve la tuber ía e independ iente de la

fo rma de ins ta lac ión, és ta se ident i f i cará mediante la ap l icac ión de

p in turas de co lor amar i l lo ocre que cumplan con las espec i f i cac iones de

la NTC-3458, cuando sea ap l icab le .

La p in tura u t i l i zada con tuber ía en acero Schedu le 40, con

recubr imiento en ga lvan izado puede ser de t ipo epóx ica que, además

puede serv i r de ident i f i cac ión s i es amar i l la ocre (ob l iga tor ia en

tuber ías embebidas) y re fuerza la pro tecc ión dada por e l ga lvan izado.

También, puede pro tegerse con p in tura en po lvo ap l icada por

proced imientos e lec t ros tá t icos . En los s i t ios donde se presenta

deter io ro de la capa ga lvan izada durante e l p roceso de const rucc ión,

se requ iere recuperar la pro tecc ión de la zona a fec tada, por lo cua l es

necesar ia la ap l icac ión ad ic iona l de impr imantes ant icor ros ivos r icos en

c inc , cuya se lecc ión se e fec tuará ba jo las espec i f i cac iones de la NTC

2451.

Para garant izar la ca l idad en e l t raba jo y fac i l i ta r e l mismo, se

recomienda hacer e l recubr imiento de tuber ía y accesor ios con p in turas

antes de su ins ta lac ión. Cua lqu ier daño en e l recubr imiento durante e l

t ranspor te o la ins ta lac ión de la tuber ía se reparará en fo rma

inmedia ta , an tes que se in ic ie e l p roceso de cor ros ión.

Cuando se u t i l i zan p in turas de dos componentes se ver i f i cará que sean

los ind icados, mezc lados en las proporc iones adecuadas, s igu iendo las

espec i f i cac iones de l fabr icante de la p in tura y permi t iendo e l t iempo de

curado necesar io . E l t ipo de ap l icac ión garant izará que se logren los

espesores requer idos .

En la ap l icac ión de la p in tura se cu idará de l imp iar b ien los tubos antes

de p in tar , e l im inando toda presenc ia de óx ido, g rasas, po lvo , res tos de

p in tura , u o t ros contaminantes , ac t iv idad que se rea l izará en bancos

ub icados en s i t ios con buena vent i lac ión , respetar los t iempos

82

Page 83: guia_diseño_redes_ gas

d ispuestos por e l fabr icante , en t re capas; de terminar la adherenc ia y e l

espesor de la p in tura y luego pro teger la tuber ía durante e l

a lmacenamiento , s i es requer ido .

S i se u t i l i zan tuber ías recub ier tas por métodos e lec t ros tá t icos se

segu i rán las recomendac iones de l fabr icante para e l manejo y la

reconst rucc ión de las par tes dañadas.

Las ins ta lac iones const ru idas con tuber ías de cobre se cons ideran

es tab les desde e l punto de v is ta de cor ros ión en a tmósferas poco

contaminadas y s in exceso de humedad. Los agentes que pueden

a tacar las son CO 2 , SO 2 , C loro y las sa les amoniaca les .

Las tuber ías de cobre no presentan prob lemas de cor ros ión por la

acc ión de mater ia les de const rucc ión ta les como concre to , yeso,

cemento , ladr i l lo o p iedra .

Como las demás tuber ías , las de cobre se p in tarán de co lor amar i l lo

ocre para su ident i f i cac ión como red de gas.

Se ev i ta rá e l contac to d i rec to ent re tuber ías metá l icas para preven i r e l

par ga lván ico , in terpon iendo en los puntos de contac to un e lemento

d ie léc t r ico .

2.10.5.2 Identif icación de tuberías de gas

Las tuber ías que conducen gas tendrán un co lor de ident i f i cac ión

amar i l lo ocre , de acuerdo con lo ex ig ido por la norma NTC 3458. S i las

tuber ías van ocu l tas (enter radas, embebidas, por bu i t rones, por

conductos , por camisas) e l co lor de ident i f i cac ión i rá en toda la

long i tud de l tubo. Para tuber ías a la v is ta e l co lor de ident i f i cac ión

puede ap l icarse de una de las s igu ientes fo rmas:

83

Page 84: guia_diseño_redes_ gas

- P in tando e l tubo en toda su long i tud

- P in tando en e l tubo una banda de una long i tud aprox imada de 150 mm

en los s igu ientes puntos : Accesor ios a ambos lados de cada vá lvu la , en

cada d ispos i t i vo de serv ic io , y en o t ros lugares que se cons idere

necesar io .

2.10.5.3 Ensamble de tubería y accesorios

Luego de p in tada la tuber ía se procede a cor tar los d i fe rentes t ramos

de la misma, de acuerdo con las long i tudes obten idas a par t i r de los

modelos prev iamente e laborados. S i las un iones son roscadas, se

e jecutan en es te momento las respect ivas roscas a los ex t remos de los

t ramos.

- Conexiones roscadas

En las un iones roscadas se u t i l i zará un e lemento se l lan te que garant ice

la hermet ic idad permanente de la un ión, e l cua l se ap l icará en las

cant idades su f ic ien tes , de acuerdo con las recomendac iones de l

fabr icante . Se u t i l i zará se l lan te de fuerza a l ta en las un iones roscadas

permanentes y fuerza media en las par tes que puedan ser remov ib les

f recuentemente . Es tá proh ib ido como se l lan te e l uso de cáñamo y

p in tura ; e l uso de c in ta de te f lón debe es tar aprobado por la norma

respect iva (BS-7786 ó MIL SPECT- 27730-A) .

S i se encuent ran h i los ro tos o la rosca es incomple ta , se cor tará e l

t ramo roscado y se res tab lecerá la rosca.

E l p roced imiento a segu i r en toda conex ión roscada en donde se u t i l i za

se l lan te anaerób ico , será e l s igu iente :

84

Page 85: guia_diseño_redes_ gas

- Cep i l la r la rosca para e l im inar rebabas o mater ia les ex t raños.

- L impiar adecuadamente , para e l im inar la presenc ia de grasas o

ace i tes y cont ro lar las d imens iones de las roscas de las tuber ías y

accesor ios .

- Ap l icar e l se l lan te l lenando los pr imeros cuat ro (4) h i los de la rosca,

rea l izar la un ión y permi t i r e l t iempo de secado necesar io .

- Ver i f i car la a l ineac ión de la conex ión para comprobar que e l roscado

ha s ido cor rec to .

- Conexiones soldadas

La so ldadura en ca l ien te es un proced imiento de un ión no

desmontab le , de dos p iezas de igua l o d is t in to mater ia l por medio de

la fus ión de los mismos a l ser ca lentados, pud iéndose rea l izar la un ión

con mater ia l de apor te . Los s is temas de so ldaduras más u t i l i zados

son:

Soldadura oxiacet i lénica: Es la so ldadura rea l izada con sop le te , que

u t i l i za e l acet i leno como combust ib le y e l ox ígeno como comburente .

Soldadura e léctr ica por arco: Es aque l la en la cua l la energ ía

e léc t r ica se u t i l i za como foco ca lor í f i co y los mater ia les a lcanzan

temperaturas mayores a 4000 ºC, su f ic ien te para fund i r los y poder

so ldar los .

En la so ldadura e léc t r ica es necesar io tener dos e lec t rodos a t ravés de

los cua les se produce un arco, s iendo uno e l mater ia l a so ldar y e l o t ro

la var i l la o mater ia l de apor te .

85

Page 86: guia_diseño_redes_ gas

Los e lec t rodos se se lecc ionan según e l t raba jo a rea l izar .

Las conex iones so ldadas de tuber ías de acero cumpl i rán los requ is i tos

de la NTC 2057.

Las conex iones en tuber ías r íg idas de cobre se harán mediante

so ldadura fuer te cap i la r , para redes que operen a pres iones de 140

mi l ibares en ade lante , cumpl iendo con lo es tab lec ido en las NTC 2863

y 2700.

2.10.5.4 Reposición de la protección contra la corrosión

Las manipu lac iones sobre la tuber ía en las acc iones de cor te y roscado

causan daños a la p in tura de pro tecc ión a la cor ros ión, por lo tan to una

vez ensamblada se res t i tu i rá aque l la en los t ramos dañados. Antes de

la repos ic ión de la pro tecc ión, es necesar io preparar la super f ic ie sobre

la que se ap l icará .

Se tendrá en cuenta la fo rma de preparac ión de la p in tura para la

reconst rucc ión, pues, como son cant idades pequeñas, los componentes

pueden no quedar mezc lados en las proporc iones adecuadas, o no se

u t i l i zan los ca ta l izadores .

No se a t racará la tuber ía antes de que se cumpla e l t iempo de curado

de la p in tura .

2.10.5.5 Atraque de la tubería

Para garant izar una cor rec ta pro tecc ión de la tuber ía , se a t racará

s igu iendo lo es t ipu lado en la NTC 2505, inmedia tamente se conc luya la

const rucc ión de la misma, con e l f in de pro teger la de daños mecán icos

y ev i ta r la f rac tura de los adhes ivos se l lan tes u t i l i zados.

86

Page 87: guia_diseño_redes_ gas

Antes de l a t raque de la tuber ía se ver i f i cará la ub icac ión de las

chaquetas a is lan tes , s i se requ ieren, y que los t ramos ver t ica les es tén

deb idamente f i jados.

Las pruebas de hermet ic idad no se e fec tuarán s i los t ramos rec tos de

tuber ías no se encuent ran cor rec tamente a t racados, de jando los

accesor ios descub ier tos .

2.10.6 Prueba final de la tubería

Como paso prev io para la exped ic ión de la Constanc ia de Ver i f i cac ión

def in i t i va de las redes const ru idas , cada ins ta lac ión se someterá a l

ensayo de hermet ic idad. Es tos ensayos se e fec tuarán en func ión de la

pres ión de serv ic io (ver tab la) . La prueba de hermet ic idad se puede

rea l izar con a i re o gas iner te ; se prohíbe e l uso de ox ígeno, agua o

combust ib les gaseosos para es te propós i to .

Para detec tar los pos ib les escapes en los puntos de un ión de las

tuber ías , se hará la prueba con agua jabonosa. Prev iamente a la

puesta en serv ic io de las redes de gas, se podrán repet i r las pruebas

anter io res para ver i f i car su hermet ic idad.

Para e l s is tema de Empresas Púb l icas de Medel l ín se e fec tuarán las

pruebas de hermet ic idad de acuerdo con lo es tab lec ido en la norma

NTC-2505.

Los ensayos serán superv isados y cer t i f i cados por e l ins ta lador y /o e l

const ruc tor de l p royecto y por la in terventor ía de la obra .

Los manómet ros empleados en e l ensayo deben ser ta les que la pres ión

de ensayo se encuent re ent re e l 25% y e l 75% de su rango de medic ión

y tenga un grado de prec is ión D según la norma ASME B 40.100 o una

c lase de prec is ión 5 según la NTC 2263 (OIML 17) .

87

Page 88: guia_diseño_redes_ gas

Cuando se u t i l i cen se l lan tes anaerób icos en las conex iones roscadas,

e l ensayo de hermet ic idad de l s is tema de tuber ías se e fec tuará

después de t ranscur r ido e l t iempo de curado espec i f i cado por e l

fabr icante de l p roducto .

Cuando se e fec túe una modi f i cac ión en un s is tema de tuber ías luego de

rea l izada la prueba de hermet ic idad, és ta será rea l izada nuevamente .

2.10.7 Conexión de los artefactos a gas

La conex ión de los ar te fac tos a gas se e fec tuará de acuerdo con lo

aprobado en e l d iseño, ten iendo en cuenta las s igu ientes

recomendac iones:

- No se acepta la conex ión de ar te fac tos a gas con mangueras p lás t icas

o de o t ros mater ia les s in té t icos que sean permeables a los

mercaptanos.

- La conex ión de ar te fac tos a gas acc ionados por motor se e fec tuará

mediante manguera de acero f lex ib le ; o t ros ar te fac tos a gas podrán ser

conectados mediante tuber ía de cobre f lex ib le o r íg ido s iempre y

cuando és tos se encuent ren inmov i l i zados.

- La conex ión de la tuber ía f lex ib le o e l conector no podrá es tar en

contac to con los productos de la combust ión o par tes ca l ien tes de los

ar te fac tos a gas.

- No se permi te la conex ión d i rec ta de más de dos ar te fac tos a gas a

una sa l ida de gas a t ravés de tuber ías f lex ib les .

- Los ca lentadores de agua a paso d i rec to tendrán por enc ima de e l los

88

Page 89: guia_diseño_redes_ gas

un espac io l ib re mín imo de cuarenta (40) cent ímet ros y la par te

super io r de los mismos, por donde t ienen la sa l ida los productos de la

combust ión , es tará por lo genera l a una a l tu ra de uno con ochenta

(1 ,80) met ros sobre e l n ive l de l p iso .

- Cuando en un mismo rec in to , además de l a r te fac to para cocc ión se

ins ta le o t ro ar te fac to a gas de mayor a l tu ra , se debe guardar una

d is tanc ia mín ima de 0 .40 m ent re la par tes más cercanas de los

quemadores , a no ser que se in terca le una panta l la auto ex t ingu ib le

para ev i ta r que se a fec te e l buen func ionamiento de l o t ro ar te fac to por

los vapores o productos de la combust ión procedentes de l a r te fac to a

gas de cocc ión.

- La d is tanc ia mín ima ver t ica l desde los gab inetes a las coc inas será

de 760 mm.

2.10.8 Puesta en servicio

Es e l p roceso de cargar con combust ib le gaseoso una tuber ía que

es taba l lena de a i re ; requ iere que dent ro de la tuber ía no se generen

mezc las in f lamables , para lo cua l se podrán u t i l i zar d i fe rentes métodos

para la gas i f i cac ión, inc luyendo la u t i l i zac ión de gases iner tes . Durante

e l p roceso de gas i f i cac ión, las mezc las ex t ra ídas de l s is tema de

tuber ías no serán l iberadas en espac ios conf inados.

La gas i f i cac ión de una ins ta lac ión in terna se hace por una de las

sa l idas para conex ión de los ar te fac tos a gas, en donde se conecta un

quemador para la evacuac ión de la mezc la gas-a i re . La gas i f i cac ión

cu lmina cuando la l lama de l quemador es un i fo rme, momento en e l cua l

se garant iza que en la tuber ía no queda mezc la de a i re y gas , só lo gas.

Una vez gas i f i cada la red, se procede a la conex ión y ver i f i cac ión de la

89

Page 90: guia_diseño_redes_ gas

operac ión de los ar te fac tos , en func ión de l t ipo de gas sumin is t rado.

Para cada ar te fac to que se va a ins ta lar se comprobará e l cumpl imiento

de los requ is i tos mín imos de segur idad y ca l idad, re lac ionados con su

fabr icac ión e ins ta lac ión.

Cuando e l a r te fac to a gas no es tá ca l ib rado para e l t ipo de gas que se

va a sumin is t rar , se e fec tuará e l a jus te cor respond iente que garant ice

su cor rec to func ionamiento . Es ta operac ión só lo podrá ser e jecutada

por persona l técn ico ca l i f i cado de l fabr icante o de su representante

comerc ia l .

Se comprobará la hermet ic idad de l cent ro de medic ión y de sus

conex iones, con e l gas sumin is t rado a la pres ión de serv ic io y

u t i l i zando agua jabonosa o detec tores de combust ib les gaseosos.

2.11 L ISTA DE FIGURAS Y CUADROS

En las f iguras 2 .1 a 2 .22 se deta l lan aspectos esenc ia les de las

vent i lac iones (NTC-3631) ; descargas de humos según la NTC-3833 y

const rucc ión de n ichos y Cent ros de Medic ión más comunes en los

s is temas de redes de gas.

90

Page 91: guia_diseño_redes_ gas

3. RED EXTERNA

El s is tema de d is t r ibuc ión de gas natura l en e l Va l le de l Abur rá es tá

compuesto por una l ínea mat r iz de acero , a l imentada a una pres ión

manomét r ica máx ima de ve in te coma s ie te (20,7) bar , que in terconecta

la es tac ión de rec ibo ( "puer ta de c iudad" ) con las es tac iones de

regu lac ión de d is t r i to , en las cua les se regu la e l gas a una pres ión

manomét r ica máx ima de cuat ro (4) bar . A par t i r de las es tac iones de

regu lac ión de d is t r i to se u t i l i za tuber ía de po l ie t i leno de d i fe rentes

d iámet ros .

Desde las es tac iones de regu lac ión de d is t r i to , y d is t r ibu idas por todo

e l sec tor a l imentado por cada es tac ión, se es tab lecen mal las en

tuber ías , genera lmente ent re noventa mi l ímet ros (90 mm) y c ien to

sesenta mi l ímet ros (160 mm) de d iámet ro ex terno nomina l ,

denominadas l íneas ar ter ias . La pres ión mín ima en las ar te r ias no

podrá ser in fer io r a dos (2) bar .

Para a l imentar grupos de suscr ip tores se der ivan de las l íneas ar ter ias

tuber ías de po l ie t i leno ent re ve in t ic inco y sesenta y t res (25 y 63 mm)

mi l ímet ros de d iámet ro ex terno nomina l , de los cua les se toman las

respect ivas acomet idas . N ingún punto de un an i l lo tendrá una pres ión

in fer io r a uno coma cuat ro (1 ,4 bar ) (manomét r icos) .

3.1 FACTORES UTILIZADOS EN EL DIMENSIONAMIENTO DE REDES

EXTERNAS.

El d iseño de las redes ex ternas t iene como ob je to , en t re o t ros , e l

se lecc ionar las d imens iones de las tuber ías y accesor ios que

garant icen que, para la máx ima demanda que a l imentará la red en

91

Page 92: guia_diseño_redes_ gas

todos sus puntos , la pres ión se encuent re dent ro de los parámet ros

prev iamente def in idos . La determinac ión de la máx ima demanda que

sopor tará la red puede ser def in ida por var ios métodos, los cua les

dependen de l compor tamiento de l s is tema.

3.1.1 Factor de carga

Cuando se conoce la demanda media en un determinado per íodo

(genera lmente un año) y la máx ima demanda de un subper íodo, la

re lac ión ent re la demanda media de l per íodo y la demanda máx ima de l

subper íodo, asumiendo que és ta fuese constante durante todo e l

per íodo, se denomina Factor de Carga.

Cuando e l subper íodo cons iderado es e l d ía de l año en e l que se

obtuvo la máx ima demanda, y se supone que d icha demanda fuese

igua l todo e l año, la re lac ión ent re la demanda de l año y de la as í

ca lcu lada def ine e l Factor de Carga Diar io -anua l . S i e l subper íodo es la

hora de máx ima carga en todo e l año, se obt iene e l Factor de Carga

Horar io -anua l .

Cuando e l compor tamiento de la carga durante un año es muy s imi la r

d ía a d ía , e l fac tor más aconse jab le es e l Factor de Carga Horar io -

d iar io .

S i se conoce que los usos de l gas en un sec tor de un grupo de

ins ta lac iones es muy s imi la r a o t ro y en e l p r imero de e l los se conoce

su Factor de Carga, la máx ima demanda de l segundo puede ser

determinada u t i l i zando e l Factor de Carga de l p r imero , s in que

necesar iamente los dos (2) g rupos tengan e l mismo número de

ins ta lac iones.

92

Page 93: guia_diseño_redes_ gas

3.1.2 Factores de coincidencia y diversidad

Todos los usuar ios no t ienen e l mismo háb i to en la u t i l i zac ión de los

ar te fac tos a gas; es to qu iere dec i r que la demanda que tendrá un grupo

de ins ta lac iones en un momento determinado es s iempre menor que la

suma de las máx imas demandas ind iv idua les de cada una de e l las .

3.1.2.1 Factor de coincidencia o simultaneidad

Para un grupo de ins ta lac iones es la re lac ión ent re la máx ima demanda

co inc idente (máx ima demanda s imul tánea) de l g rupo y la suma de las

máx imas demandas de las ins ta lac iones ind iv idua les .

Para determinar los Factores de Co inc idenc ia exper imenta lmente es

necesar io obtener in formac ión sobre la demanda ind iv idua l de las

ins ta lac iones en un per íodo razonab le , con e l f in de conocer las

demandas máx imas ind iv idua les de las ins ta lac iones y la demanda

máx ima de l g rupo de ins ta lac iones.

3.1.2.2 Factor de diversidad

Es e l inverso de l fac tor de co inc idenc ia o s imul tane idad.

3.1.2.3 Factor de demanda

Para un grupo de ins ta lac iones es la re lac ión de la máx ima demanda

co inc idente de l g rupo y la suma de todas las cargas conectadas (suma

de las potenc ias de todos los ar te fac tos a gas conectados por cada una

de las ins ta lac iones) . Ver cuadro 3 .1 .

93

Page 94: guia_diseño_redes_ gas

Como se puede conc lu i r de las def in ic iones anter io res , es mucho más

fác i l de obtener e l Factor de Demanda que e l de S imul tane idad puesto

que la in formac ión sobre la demanda só lo se requ iere para todo e l

g rupo de ins ta lac iones y la o t ra in formac ión es la cor respond iente a los

ar te fac tos ins ta lados por los suscr ip tores y sus cor respond ientes

potenc ias .

En e l caso de los usuar ios de EE.PP.M. que, en genera l , só lo u t i l i zan

como ar te fac tos a gas los ca lentadores de agua y las coc inas, la

demanda máx ima de un suscr ip tor se presentará cuando tenga ambos

ar te fac tos conectados. En es te caso, e l va lor numér ico de los Factores

de S imul tane idad y de Demanda será igua l o muy s imi la r .

3.2 CÁLCULO DE LOS CAUDALES QUE SON TRANSPORTADOS

POR LOS DIFERENTES TRAMOS DE UNA RED.

Con e l f in de def in i r e l d imens ionamiento de una red que conduce gas,

es necesar io conocer los cauda les máx imos que se espera sean

t ranspor tados por cada uno de sus d i fe rentes t ramos.

En e l caso de EE.PP.M. , en donde se conocen los ar te fac tos a gas que

u t i l i zan sus c l ien tes , los cauda les máx imos para las d i fe rentes par tes

de l s is tema se ca lcu lan con base en e l número de e l los , la potenc ia

ins ta lada y e l fac tor de demanda presentado en e l cuadro 3 .1 , e l cua l

es tá en func ión de l número de suscr ip tores , pues mient ras mayor sea e l

número de e l los , menor es la probab i l idad que los ar te fac tos a gas de

todos los suscr ip tores sean conectados en e l mismo per íodo.

94

Page 95: guia_diseño_redes_ gas

3.3 MATERIALES UTILIZADOS EN LAS LÍNEAS ARTERIAS,

ANILLOS Y ACOMETIDAS.

3.3.1 Tuberías

Las tuber ías u t i l i zadas en las l íneas ar ter ias , an i l los y acomet idas

serán en po l ie t i leno. EE.PP.M. ha normal izado los d iámet ros empleados

en sus redes ex ter io res con e l ob je to de reduc i r a l mín imo los

a lmacenamientos de es te t ipo de mater ia l , tan to en tuber ías como en

accesor ios . Los d iámet ros u t i l i zados cor responden a ve in te mi l ímet ros

(20 mm) só lo para acomet idas que a t iendan un máx imo de dos

(2 ) ins ta lac iones; ve in t ic inco mi l ímet ros (25 mm) a sesenta y t res

mi l ímet ros (63 mm) para acomet idas y an i l los , y noventa mi l ímet ros (90

mm) a c ien to sesenta mi l ímet ros (160 mm) para las l íneas ar ter ias . A

t í tu lo in format ivo , en e l Anexo B se presentan los d iámet ros nomina les

ex ternos de las d i fe rentes tuber ías .

3.3.2 Válvulas

Para a is la r los d i fe rentes an i l los conectados a las l íneas ar ter ias se

u t i l i zarán vá lvu las de cor te , fabr icadas en po l ie t i leno ba jo

espec i f i cac iones compat ib les con e l de la tuber ía , de ta l manera que

puedan ser un idas mediante procesos de te rmofus ión o e lec t ro fus ión.

De la misma forma, para fac i l i ta r la operac ión y garant izar a l máx imo la

conf iab i l idad de l serv ic io , cada t ramo de l s is tema de l íneas ar ter ias

d ispondrá de vá lvu las ub icadas es t ra tég icamente que permi tan

suspender e l f lu jo de gas a t ravés de é l . En genera l , los s i t ios

recomendados serán a cont inuac ión de los d i fe rentes nodos en donde

se in terconectan los t ramos.

95

Page 96: guia_diseño_redes_ gas

3.3.3 Elevadores

Cuando se requ iera conectar tuber ías de po l ie t i leno con tuber ías de

cua lqu ier mater ia l aprobado para su uso en e l s is tema de gas, se

u t i l i zarán e lementos d iseñados y const ru idos con esa f ina l idad y según

lo es tab lec ido en e l numera l 2 .6 .5 de la presente Guía .

3.4 FÓRMULA UTILIZADA PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE

REDES EXTERNAS EN EL SISTEMA DE EE.PP.M.

Para e l d imens ionamiento de las tuber ías p lás t icas se emplea la

fó rmula de Müel le r para f lu jos parc ia lmente tu rbu lentos y pres iones

super io res a se tenta (70) mi l ibar y has ta 4 ,0 bar .

En donde,

= Caudal en met ros cúb icos por hora , a cond ic iones es tándar

= Gravedad especí f i ca de l combust ib le gaseoso (gravedad

especí f i ca de l a i re = 1) .

= Pres ión abso lu ta en e l punto de a l imentac ión de la tuber ía , en

bar .

= Pres ión abso lu ta en e l punto de ent rega de la tuber ía , en bar

= Long i tud de la tuber ía , en met ros

= Diámet ro in terno de la tuber ía , en mi l ímet ros (ver anexo B ) .

96

Page 97: guia_diseño_redes_ gas

Para e l d iseño de la red ex terna se aceptará e l empleo de la ecuac ión

genera l descr i ta en e l numera l 2 .5 .2 , p rev ia aceptac ión de los va lores

de sus parámet ros por par te de EE.PP.M.

3.5 DISPOSICIÓN DE LAS LÍNEAS ARTERIAS Y ANILLOS

Las l íneas ar ter ias , a l imentadas desde una es tac ión de regu lac ión de

d is t r i to , se d isponen genera lmente en fo rma de mal la para buscar que

desde cada uno de sus componentes se puedan a l imentar grupos de

ins ta lac iones con an i l los conformados con tuber ías de ve in t ic inco (25)

a sesenta y t res (63) mi l ímet ros .

En a lgunos casos, por d ispos ic ión de las v ías o en los l ím i tes de

a lgunos cong lomerados de v iv iendas, es necesar io u t i l i zar una so la

l ínea ar ter ia (no enmal lada) desde la cua l se rea l iza la a l imentac ión de

los an i l los en fo rma rad ia l o de esp ina de pescado.

En la f igura 3 .1 , los t ramos 2-3 , 4 -5 , 4 -6 , por e jemplo , cor responden a

l íneas ar ter ias enmal ladas, y los t ramos 1-2 y 12-14, a l íneas ar ter ias

a l imentando en fo rma rad ia l .

La un ión de una o más l íneas ar ter ias conforman los denominados

nodos.

Cuando se procede a d imens ionar los d i fe rentes t ramos de una mal la

de l íneas ar ter ias , y las cargas d is t r ibu idas a lo la rgo de los t ramos no

son muy grandes, con e l f in de d isminu i r e l número de puntos que

in terv ienen en los cá lcu los , d ichas cargas se d is t r ibuyen ent re los

nodos vec inos. S i las cargas en un t ramo son igua les ent re s í , y se

encuent ran un i fo rmemente d is t r ibu idas a lo la rgo de l t ramo, la mi tad de

la suma de la carga de l t ramo se ub ica en cada uno de los nodos

ex t remos de l t ramo.

97

Page 98: guia_diseño_redes_ gas

Si las cargas no son un i fo rmemente d is t r ibu idas o no son igua les , las

cargas se d is t r ibuyen ent re los nodos ex t remos en fo rma inversamente

proporc iona l a la d is tanc ia de la loca l izac ión de las cargas con

respecto a cada nodo.

En la f igura 3 .2 , e l cauda l Q 1 se repar te ent re los nodos A y B as í :

Carga en e l nodo A cor respond iente a :

Carga en e l nodo B cor respond iente a :

S i la carga, en concepto de l d iseñador , es de una magni tud aprec iab le ,

e l punto en donde se encuent ra conectada podrá cor responder a un

nodo.

Una vez d is t r ibu idas todas las cargas, se procede a l cá lcu lo de los

d iámet ros de los d i fe rentes t ramos de l íneas ar ter ias . La so luc ión no es

en genera l ún ica , porque puede tener so luc iones d i fe rentes a l modi f i car

los d iámet ros de los d i fe rentes t ramos para consegu i r los resu l tados

buscados, es to es , que las pres iones en las d i fe rentes par tes de la

mal la se encuent ren dent ro de los va lores esperados. S in embargo,

desde e l punto de v is ta económico, se buscarán las so luc iones que, a l

cumpl i r con los requer imientos técn icos , p resenten las menores

invers iones.

Ex is ten d i fe rentes métodos para so luc ionar mal las que t ranspor tan

f lu idos . A lgunos de e l los se basan en la supos ic ión de d iámet ros para

los d i fe rentes t ramos de la mal la y ca lcu lar las ca ídas de pres ión en

cada uno de los t ramos y las pres iones en los nodos con e l f in de

ver i f i car s i d ichas pres iones cumplen con los requer imientos buscados.

98

Page 99: guia_diseño_redes_ gas

Uno de los métodos u t i l i zados para so luc ionar mal las , y ver i f i car s i los

d iámet ros se lecc ionados cumplen con lo esperado, es e l de Hardy-

Cross .

Es necesar io reca lcar que con es te método só lo se determinan los

cauda les en los t ramos y la pres ión en los nodos. Es ta pres ión en los

nodos es tará dent ro de los rangos def in idos en e l s is tema de Empresas

Púb l icas de Medel l ín .

Cuando se t ienen t ramos de l íneas ar ter ias que a l imentan sus cargas

en fo rma rad ia l o esp ina de pescado, s i las cargas son igua les y

un i fo rmemente d is t r ibu idas , e l d imens ionamiento se puede hacer

concent rando la suma de las cargas a un te rc io (1 /3) de la long i tud de l

t ramo de l punto de a l imentac ión, con lo cua l se obtendrá un d iámet ro

ún ico para todo e l t ramo:

3.6 ACOMETIDAS

El sumin is t ro de gas a los cent ros de medic ión de las ins ta lac iones

desde los an i l los de d is t r ibuc ión o de las l íneas ar ter ias , se rea l iza

mediante acomet idas .

Las acomet idas son der ivac iones desde las ar te r ias o an i l los que l legan

hasta e l reg is t ro de cor te de l inmueble . En ed i f i c ios de prop iedad

hor izonta l o condomin ios , la acomet ida l lega hasta e l reg is t ro de cor te

genera l , e l cua l es d i fe rente a la vá lvu la def in ida en e l numera l

1 .5 .31.1 . Por tan to en ed i f i c ios o urban izac iones cer radas, se ins ta lará

un reg is t ro de cor te genera l que puede ser una vá lvu la de bo la o una

po l ivá lvu la , a la ent rada a la urban izac ión o ed i f i c io . Ent re e l reg is t ro

de cor te y e l in ter io r de la ins ta lac ión se e fec túa, en una o var ias

e tapas, la regu lac ión hasta l legar a los ar te fac tos .

99

Page 100: guia_diseño_redes_ gas

Las conex iones rea l izadas en ex ter io res para a l imentar cent ros de

medic ión o casetas de medic ión ub icadas en las fachadas de las

const rucc iones son rea l izadas en po l ie t i leno y , para su

d imens ionamiento se requ iere conocer los cauda les demandados, las

carac ter ís t icas de l gas u t i l i zado, la long i tud de la conex ión y las

pres iones en los ex t remos de la misma.

S i la a l imentac ión de los cent ros de medic ión no puede ser

exc lus ivamente por los ex ter io res , la conex ión podrá inc lu i r , además de

la par te en po l ie t i leno, o t ros e lementos , que cor responden a los

descr i tos en los numera les 3 .7 , 3 .8 y 3 .9 .

3.7 VÁLVULA PRINCIPAL PARA EDIFICIOS Y URBANIZACIONES

Para fac i l i ta r la ráp ida in ter rupc ión de l serv ic io de gas a ed i f i c ios y

urban izac iones por par te de l persona l de operac ión de EE.PP.M. o de

los cuerpos de a tenc ión inmedia ta de emergenc ias , en s i t ios de fác i l

acceso y en fo rma v is ib le , se d ispondrá de vá lvu las de t ipo es fér ico

presentadas en e l numera l 2 .8 .2 . En a lgunos casos és ta co inc id i rá con

e l reg is t ro de cor te genera l .

S iempre que es ta vá lvu la sea cer rada, permanecerá en ese es tado

hasta que persona l de Operac ión de l s is tema de gas de EE.PP.M.

res t i tuya e l serv ic io , ún ico persona l au tor izado para hacer lo .

S i desde una misma tuber ía se a l imenta más de un ed i f i c io , cada uno

de e l los d ispondrá de su respect iva vá lvu la pr inc ipa l .

En ed i f i c ios que cuentan con ingresos cont ro lados por sus

admin is t rac iones y v ig i lanc ia permanente , se pre fer i rán los s i t ios de

ub icac ión de las vá lvu las pr inc ipa les con ángu lo de v is ta desde las

casetas de cont ro l . E l gab inete donde se a lo je la vá lvu la pr inc ipa l

100

Page 101: guia_diseño_redes_ gas

estará pro teg ido con un to rn i l lo de segur idad que impida abr i r lo en

fo rma incont ro lada y ev i te , de paso e l acc ionamiento acc identa l de

d icha vá lvu la .

La vá lvu la pr inc ipa l es tará c la ramente ident i f i cada y seña l izada con la

ind icac ión de las pos ic iones "ab ier to" y "cer rado" ; además l levará en

la par te ex ter io r de l gab inete que la contenga, una p laca en acr í l i co

pre fer ib lemente con fondo amar i l lo y le t ra negra , con la s igu iente

inscr ipc ión:

"VÁLVULA DE GAS"

"OPERACIÓN SÓLO POR PERSONAL AUTORIZADO"

Cuando se requ iera la ins ta lac ión de regu ladores a la ent rada de los

ed i f i c ios , la vá lvu la pr inc ipa l se ins ta lará antes de es te regu lador y en

e l mismo gab inete .

La vá lvu la que se ins ta lará en e l s is tema tendrá la aprobac ión prev ia

de EE.PP.M.

3.8 REGULACIÓN

Para e l caso de l s is tema de gas natura l de EE.PP.M. , en donde la red

ex ter io r puede t raba jar has ta pres iones de cuat ro (4) bar

manomét r icos , e l sumin is t ro de combust ib les gaseosos a ins ta lac iones

en e l in ter io r de ed i f i c ios ex ige la u t i l i zac ión de un s is tema de

regu lac ión ub icado en la par te ex ter io r de la ed i f i cac ión.

La ub icac ión de l regu lador quedará a cont inuac ión de la vá lvu la

pr inc ipa l de l ed i f i c io y en e l mismo gab inete , por lo que e l s i t io se

ub icará en la par te ex ter io r de la ed i f i cac ión con todos los

101

Page 102: guia_diseño_redes_ gas

requer imientos de vent i lac ión para las eventua les operac iones de las

vá lvu las de segur idad de l regu lador (Ver f igura 3 .3) .

Ent re e l reg is t ro de cor te y e l in ter io r de la ins ta lac ión se e fec túa, en

una o var ias e tapas, la regu lac ión hasta l legar a los ar te fac tos a gas.

E l rango de pres iones manomét r icas de ent rada y de sa l ida para los

regu ladores en los s is temas de gas natura l y GLP, es e l s igu iente :

- Regu lac ión de e tapa ún ica (ub icada en e l ex ter io r de la ed i f i cac ión) :

G.N 4 ,0 bar P e n t r a d a 1 ,0 bar

P s a l i d a = 23 mbar .

- Regu lac ión en dos e tapas:

Pr imera e tapa (ub icada ent re la red púb l ica o e l tanque de

a lmacenamiento , según e l caso, y e l paramento de la ed i f i cac ión)

G.N 4 ,0 bar P e n t r a d a 1 ,0 bar

P s a l i d a 350 mbar

G.L .P 1 ,4 bar P e n t r a d a 1 ,0 bar

P s a l i d a 350 mbar

Segunda e tapa (ub icada a l in ter io r de la ed i f i cac ión)

G.N 210 mbarP e n t r a d a 350 mbar

P s a l i d a = 23 mbar

G.L .P 210 mbarP e n t r a d a 350 mbar

P s a l i d a = 33 mbar

102

Page 103: guia_diseño_redes_ gas

Por mot ivos de segur idad, la pres ión manomét r ica que se permi te

manejar dent ro de ed i f i cac iones, es l im i tada a t resc ientos c incuenta

(350) mbar (NTC 2505) .

S in embargo, en regu lac ión de dos e tapas la pres ión de sa l ida de la

pr imera e tapa y la pres ión de ent rada de la segunda e tapa pueden

aumentarse hasta 1 ,4 bar , a l in ter io r de la ed i f i cac ión, s i se cumple uno

de los s igu ientes requ is i tos :

- E l s is tema de tuber ías se acop lará mediante un iones de t ipo so ldado,

de conformidad con las espec i f i cac iones de l cód igo ANSI B 31.8 . E l

p roceso de so ldadura y los so ldadores que lo ap l iquen se ca l i f i carán

según los parámet ros es tab lec idos en la NTC 2057.

- El s is tema de tuber ías se puede acop lar mediante un iones de

t ipo roscado y será ins ta lado en conductos independ ientes y

deb idamente vent i lados en su par te in fer io r y super io r ; a is lados y

pro teg idos de ta l fo rma que se prevenga la acumulac ión

acc identa l de combust ib le gaseoso. Es tos conductos serán de

mater ia les auto ex t ingu ib les y que comuniquen d i rec tamente a l

ex ter io r de la ed i f i cac ión (ver NTC 2505) .

- Só lo para e l caso de ins ta lac iones comerc ia les , cuando e l s is tema de

tuber ías es loca l izado en zonas comunes conectadas d i rec tamente con

e l ex ter io r .

3.9 LÍNEA MATRIZ (MONTANTE)

La tuber ía u t i l i zada para l levar e l combust ib le gaseoso desde e l

regu lador de pr imera e tapa para e l ed i f i c io has ta los respect ivos

cent ros de medic ión se denomina “ l ínea mat r iz " (Montante) .

103

Page 104: guia_diseño_redes_ gas

Cuando en un ed i f i c io se tengan cent ros de medic ión en la par te

in ter io r e l mismo (en zonas comunes) , la a l imentac ión de d ichos

cent ros cumpl i rá con los requer imientos de máx imas pres iones.

3.9.1 Dimensionamiento de Líneas Matrices

Cuando la l ínea mat r iz es tá fo rmada por una par te ex terna,

genera lmente en po l ie t i leno, y una par te in terna, separadas por un

regu lador de pres ión, su d imens ionamiento se hará por separado para

cada uno de los componentes .

3.9.1.1 Dimensionamiento de la parte externa de la l ínea matriz

Para e l d imens ionamiento de la par te ex terna de la l ínea mat r iz a l

u t i l i zar la fó rmula de Müel le r de l numera l 3 .4 se tendrá en cuenta e l

cauda l a t ranspor tar (ver numera l 3 .2) , la long i tud de l t ramo, las

carac ter ís t icas de l gas u t i l i zado, la pres ión en e l punto in ic ia l , s i se

toma de un an i l lo o de una ar ter ia y la pres ión de ent rada a l regu lador

de pr imera e tapa, la cua l no puede ser in fer io r a 1 ,0 bar .

3.9.1.2 Dimensionamiento de la parte interna de la l ínea matriz

El d imens ionamiento es s imi la r a l de un t ramo en po l ie t i leno que

a l imenta la carga conectada a é l en fo rma rad ia l , ten iendo presente

que se d ispone de l im i tan tes en las pres iones máx imas a u t i l i zar .

Las determinac iones de los cauda les que t ranspor tan cada uno de los

t ramos de la l ínea mat r iz se def ine con la misma metodo logía

presentada anter io rmente para las redes de po l ie t i leno: Número de

suscr ip tores , fac tor de demanda de acuerdo con e l número de

suscr ip tores y potenc ia ins ta lada por suscr ip tor .

104

Page 105: guia_diseño_redes_ gas

Def in ida la pres ión de a l imentac ión de la l ínea mat r iz , para su

d imens ionamiento se tendrá en cuenta , ad ic iona lmente , la pres ión de

sumin is t ro a l cent ro de medic ión , la cua l no será menor a la mín ima

requer ida por los regu ladores a l l í ins ta lados.

Para e l d imens ionamiento de la tuber ía de la l ínea mat r iz se u t i l i za la

misma fórmula de Müel le r empleada para las tuber ías de po l ie t i leno,

ten iendo en cuenta las carac ter ís t icas de los mater ia les , p res iones y

cauda les manejados.

Ot ra método aprox imado cons is te en determinar e l d iámet ro de la l ínea

mat r iz , con toda la carga loca l izada en e l ex t remo opuesto de la

a l imentac ión de l mismo y comprobar que e l d iámet ro as í ob ten ido es

su f ic ien te a l u t i l i zar las long i tudes equ iva lentes por accesor ios . Es ta

ú l t ima metodo logía es ráp ida y conservat iva , aunque puede no ser la

más económica.

3.9.2 Consideraciones para las líneas matrices

3.9.2.1 Especificaciones técnicas de los accesorios y materiales a

uti l izar en las l íneas matrices.

En genera l , los mater ia les u t i l i zados para la const rucc ión de las l íneas

mat r ices se r igen por las mismas espec i f i cac iones de las redes

in ternas.

Para la l ínea mat r iz puede usarse tuber ía de cobre cuyas un iones se

harán con so ldadura fuer te cap i la r , a una temperatura de fus ión mayor

de 550 o C y menor de 800 o C, s in u t i l i zar fundente de acuerdo con las

normas NTC 2700 y NTC 2863.

105

Page 106: guia_diseño_redes_ gas

También, puede u t i l i zarse tuber ía de acero a l carbono la cua l , en caso

de t raba jar a pres iones mayores de 350 mbar y dent ro de las

ed i f i cac iones, se so ldará según la NTC 2057 y ANSI B31.8 . No se

permi ten un iones roscadas en los montantes s i la pres ión es mayor a

350 mbar , excepto lo ind icado en e l numera l 3 .8 .

3.9.2.2 Disposiciones de las l íneas matrices

Las l ínea mat r ices podrán ser co locadas a la v is ta , por conductos , por

las fachadas de los ed i f i c ios , f i jándo los f i rmemente por medio de

abrazaderas , ganchos u o t ros sopor tes adecuados, pre fer ib lemente

ga lvan izados en ca l ien te , y separados y a is lados según las

espec i f i cac iones de la NTC 2505.

S i la l ínea mat r iz se ins ta la en e l in ter io r de l ed i f i c io con pres iones

ent re 1 ,4 bar y 350 mbar , podrá ser roscada y se a lo ja rá en un

conducto independ iente (bu i t rón) que no se puede u t i l i zar para la

co locac ión de o t ro t ipo de e lementos , como tuber ías h idráu l icas o

san i ta r ias , n i para serv ic ios e léc t r icos , te le fón icos , e tc . E l conducto

cumpl i rá con las s igu ientes espec i f i cac iones mín imas:

106

Page 107: guia_diseño_redes_ gas

- Conducto rec tangu lar y ver t ica l , de secc ión constante hasta lo a l to de

la ed i f i cac ión, con d imens iones no in fer io res a 45 cm de ancho y 30 cm

de pro fund idad; en cada p iso se rea l izarán las der ivac iones hac ia los

cent ros de medic ión , los cua les serán de d imens iones aprop iadas

según e l número de medidores a ins ta lar . Las paredes de l conducto

es tarán const ru idas con ladr i l lo o b loque y serán l i sas y hermét icas

(s in rebordes de losas) . In ter io rmente e l conducto no puede ser p in tado

n i recub ier to con mater ia les in f lamables .

- S i e l conducto t iene fo rma t r iangu lar se garant izará un espac io l ib re

in ter io r de 20 cm X 20 cm.

- E l conducto se vent i la rá tan to en la par te super io r como in fer io r . La

vent i lac ión super io r tendrá mín imo un área l ib re neta igua l a la

secc ión de l conducto . E l te rmina l de l conducto debe sobresa l i r por lo

menos c incuenta (50) cent ímet ros de la aber tura (puer tas , ventanas,

c la raboyas, e tc . ) más a l ta de la ed i f i cac ión y su aber tura super io r

es tar pro teg ida con un capuchón adecuado que permi ta la vent i lac ión ,

pero que ev i te la ent rada de aguas l luv ias y cuerpos ex t raños. La

vent i lac ión in fer io r será mín ima de 150 cm 2 l ib res y es tará pro teg ida

con mal la o ce los ías , a una a l tu ra mín ima de l p iso de 30 cm; es ta

vent i lac ión in fer io r se hará a l ex ter io r de la ed i f i cac ión o a un pat io .

3.10 CONSTRUCCIÓN DE REDES EXTERNAS

Toda const rucc ión de una red ex terna es tará preced ida de la se lecc ión

de los mater ia les , sus carac ter ís t icas bás icas y sus cond ic iones de

manejo .

3.10.1 Materiales

107

Page 108: guia_diseño_redes_ gas

Para la se lecc ión de los mater ia les a u t i l i zar en la const rucc ión de las

redes ex ternas se t ienen en cuenta d i fe rentes aspectos , ta les como:

Costos , fac i l idad de t ranspor te y manipu lac ión de l mater ia l , segur idad

en su operac ión, e tc . E l mater ia l más u t i l i zado ac tua lmente en la

const rucc ión de redes ex ternas para gas, por su versat i l idad, fac i l idad

de manejo y res is tenc ia a la cor ros ión, es e l po l ie t i leno.

En e l s is tema de EE.PP.M.E.S.P. , los mater ia les de po l ie t i leno se

reg i rán por las espec i f i cac iones de las normas NTC, ser ie mi l imét r ica ,

o ISO.

3.10.1.1 Tuberías

Los d iámet ros a u t i l i zar para las redes ex ternas en po l ie t i leno, has ta

una pres ión de cuat ro con catorce (4 ,14) bar , serán los ind icados en e l

numera l 3 .3 .1 . E l empleo de d iámet ros d i fe rentes a los anter io res

requer i rá la aprobac ión prev ia de EE.PP.M.E.S.P

3.10.1.2 Accesorios

Para la const rucc ión de redes ex ternas, las tuber ías de po l ie t i leno

serán empalmadas con accesor ios de l mismo mater ia l , ap l icando

termofus ión (ca lor y pres ión) o e lec t ro fus ión. Los accesor ios más

comúnmente empleados en la const rucc ión de redes de gas son:

Tapones, codos, un iones, tees , s i l le tas , reducc iones, e tc . , todos e l los

fabr icados ba jo procesos de ex t rus ión.

108

Page 109: guia_diseño_redes_ gas

3.10.2 Manejo y almacenamiento de los materiales

Durante e l t ranspor te , la tuber ía puede suf r i r daños mayores o menores

que a fec ten sus prop iedades f ís icas , por lo cua l es necesar io rev isar la

con e l ob je to de poder detec tar cua lqu ier de ter io ro .

S i la tuber ía es co locada sobre maquinar ia o p iezas metá l icas , puede

suf r i r rayones en su super f ic ie . S i és tos t ienen una pro fund idad de 1 /3

ó más de l espesor de pared, será necesar io cor tar la secc ión dañada

de d icha tuber ía .

Cuando sobre un lo te de tuber ía se co loca mercancía pesada, se puede

produc i r un ova lamiento en d icha área. S i és te se encuent ra a mi tad de l

tubo, procurará su recuperac ión mediante la ap l icac ión de uno o dos

an i l los f r íos ; s i no se logra , se cor tará la secc ión dañada.

La tuber ía de po l ie t i leno no quedará expuesta a la in temper ie , sa lvo

por per íodos cor tos , ya que la luz d i rec ta de l so l y las temperaturas

mayores a t re in ta y ocho grados cent ígrados (38 °C) pueden a fec tar la

in tegr idad de la misma.

Los ro l los se manipu larán en la obra , ins ta lados en los car re te les

d iseñados para es te propós i to . Los ex t remos de la tuber ía se

pro tegerán cont ra la suc iedad mediante tapones adecuados.

Se inspecc ionarán v isua lmente los ro l los de tuber ía antes de l levar los a

la obra , con e l f in de detec tar cua lqu ier daño u obst rucc ión provocado

en e l t ranspor te que, de o t ro modo, ser ía labor ioso encont rar una vez

ins ta lados.

109

Page 110: guia_diseño_redes_ gas

3.10.3 Instalación

3.10.3.1 Posición de las redes en vías públicas

La const rucc ión de las redes para gas en v ías púb l icas nuevas

garant izará que no se presente n ingún t ipo de in ter fe renc ia en la

ub icac ión de las mismas respecto a o t ros serv ic ios púb l icos :

Acueducto , A lcantar i l lado, Energ ía , Te lecomunicac iones, e tc .

3.10.3.2 Tendido de redes

- Excavación La excavac ión se a jus tará a las espec i f i cac iones de

EE.PP.M. en cuanto a pro fund idad de la misma, lo cua l garant iza

que la tuber ía no su f r i rá ap las tamiento n i reducc ión en su área de

f lu jo ; donde ex is tan c ruces con o t ros serv ic ios como

te lecomunicac iones, energ ía o acueducto , se ins ta lará a un mín imo

de ve in te (20) cm por deba jo de la más pro funda. Se exceptúan

aque l las redes o cana l izac iones que, por cond ic iones de

hermet ic idad, carac ter ís t icas de l f lu ido que t ranspor tan o

neces idades de reparac ión y manten imiento , requ ieran

cons iderac iones espec ia les ; ta l es e l caso de los s is temas de

reco lecc ión de aguas res idua les , e tc . , los cua les se su je tarán a

es tud ios par t icu lares y somet idos a cons iderac ión de

EE.PP.M.E.S.P.

Las l íneas secundar ias deberán ins ta larse a una pro fund idad no in fer io r

a sesenta (60) cent ímet ros , medidos desde la super f ic ie de l te r reno

hasta la c lave de la tuber ía s iempre que vayan por v ías d ispuestas para

e l t rá f ico veh icu lar .

110

Page 111: guia_diseño_redes_ gas

También podrá u t i l i zarse para la ins ta lac ión e l re l leno f lu ido , e l cua l es

un mater ia l cementoso, au tocompactante y auton ive lante con

prop iedades de un sue lo mejorado cuyas carac ter ís t icas mecán icas y

vo lumét r icas son es tab les en e l t iempo.

Podrá u t i l i zarse e l re l leno f lu ido en s i t ios que a ju ic io de EE.PP.M.

E.S.P. lo cons idere ap l icab le y prev ios aná l is is de labora tor io . E l

re l leno f lu ido debe presentar prop iedades f ís icas y mecán icas

aprop iadas para lograr y garant izar la res is tenc ia ex ig ida y e l mín imo

asentamiento dent ro de la zan ja . La producc ión de l re l leno f lu ido se

debe rea l izar en fo rma indust r ia l i zada en p lanta , cumpl iendo con lo

es tab lec ido en la Norma NTC 4859.

La co locac ión de la tuber ía de po l ie t i leno dent ro de la brecha en

cua lqu ier d iámet ro , cuando se u t i l i ce re l leno f lu ido , debe es tar

asegurada a l sue lo por medio de unos ganchos metá l icos de su jec ión

de d iámet ro 3 /8" l i so cada 3 m envue l to con un mater ia l p lás t ico ya sea

de la c in ta de demarcac ión o s imi la r que no permi ta e l contac to d i rec to

de es te gancho con e l po l ie t i leno. Ver deta l le de zan ja t íp ica en

pav imento con re l leno f lu ido en la f igura 3 .4 .

En e l caso que la red secundar ia vaya por andenes o zonas verdes, la

anter io r cons iderac ión para la pro fund idad puede reduc i rse a c incuenta

(50) cent ímet ros .

No se admi te desenro l la r la tuber ía en fo rma de esp i ra l . No se podrán

ins ta lar las tuber ías sobre p iedras con ar is tas cor tantes . Cuando se

presente es ta s i tuac ión, se procederá a co locar un co lchón de arena o

aren i l la de c inco (5) cm de espesor en toda e l á rea. A l co locar la

tuber ía en la zan ja , se tendrá la precauc ión de tender la serpenteada,

es dec i r no rec ta , con e l f in de fac i l i ta r los mov imientos de cont racc ión

y d i la tac ión que se puedan presentar .

111

Page 112: guia_diseño_redes_ gas

Para las un iones de los accesor ios y las tuber ías se tendrá espec ia l

cu idado en la l imp ieza, puesto que muchos defec tos se pueden

presentar por la in f luenc ia de los ace i tes , g rasas y suc iedades.

Cuando se haga un cambio de d i recc ión s in codo, se dará a la

excavac ión la curvatura necesar ia para no fo rzar la tuber ía . D icha

curvatura tendrá un rad io mín imo igua l a ve in t ic inco (25) veces e l

d iámet ro ex terno de l tubo. No se permi t i rán un iones en la curvatura .

La acomet ida domic i l ia r ia es tará co locada a un mín imo de sesenta (60)

cm de pro fund idad, o a la pro fund idad permi t ida por las normas

técn icas co lombianas, sobre un lecho l ib re de p iedras y en cond ic iones

s imi la res a las redes ar ter ias y los an i l los de d is t r ibuc ión.

Cuando la acomet ida a t rav iese ante jard ines o zonas verdes que puedan

ser s i t ios de s iembra de p lantas , se co locará un mor tero a 0 ,20 m por

enc ima de la c lave de l tubo, con las cor respond ientes c in tas de

seña l izac ión.

Cinta de señal ización Para preven i r daños en las tuber ías con

excavac iones cercanas a l s i t io en donde se encuent re co locada la

tuber ía para e l gas , se u t i l i zará c in ta de seña l izac ión. Es ta será de

PVC o de po l ie t i leno, de d iez (10) cm mín imo de ancho, de co lor

amar i l lo , que contenga impresa la seña l “Precauc ión, red de gas" , a l

igua l que e l logot ipo de l Gas, en co lor negro , en fo rma cont inua y con

un la rgo de impreso de ochenta (80) cm y tamaño de cada le t ra de 2x3

cm; además tendrán un espesor mín imo de 0 ,23 mm. Esta c in ta se

co locará a ve in te (20) cm, como mín imo, por enc ima de la c lave de la

tuber ía de gas; será su f ic ien temente f lex ib le y se d ispondrá para su

ins ta lac ión de ro l los de c ien (100) m de long i tud .

- Lleno de zanjas Una vez co locada la tuber ía en e l fondo de la zan ja ,

se procederá a cubr i r la misma con e l mater ia l p roducto de la

112

Page 113: guia_diseño_redes_ gas

excavac ión, a rena o aren i l la , re t i rando las p iedras con ar is tas agudas

que pud ieran quedar en contac to con la tuber ía , con e l f in de ev i ta r

daños o ta l laduras en la red de po l ie t i leno.

La compactac ión de l l leno de las zan jas se hará prudenc ia lmente en

capas no mayores a ve in te (20) cm, s in de jar vac íos ; las ú l t imas capas

se ap isonarán a l 85-90% según e l ensayo Proc tor modi f i cado.

3.10.4 Prueba de hermeticidad de las tuberías

Las redes ar ter ias y los an i l los de d is t r ibuc ión se probarán a una

pres ión de 6 ,21 bar , durante un per íodo mín imo de doce (12) horas ,

con toma de lec turas a in terva los de dos (2) horas . Las pruebas de

pres ión se e fec tuarán t ranscur r ido un t iempo mín imo de d iez (10)

minutos o e l que ind ique e l fabr icante de la tuber ía , después de

rea l izada la ú l t ima un ión. Durante la prueba no se deberá presentar

d isminuc ión de la pres ión.

Para la prueba se u t i l i zará a i re o cua lqu ier gas iner te , no s iendo

permi t ido e l uso de ox ígeno. Los manómet ros tendrán una esca la

graduada cada 6 ,9 kPa (1 ps ig) y con una cará tu la con un d iámet ro

mín imo de 76 mm (3” ) , con e l p ropós i to de detec tar cua lqu ier

f luc tuac ión de pres ión.

No es tá permi t ido rea l izar un iones de accesor ios de po l ie t i leno

u t i l i zando pegantes o se l lan tes químicos: só lo se aceptan un iones

mediante procesos de te rmofus ión o e lec t ro fus ión.

Tampoco se permi te la un ión con accesor ios de mater ia les d i fe rentes a l

po l ie t i leno, a excepc ión de l e levador . No es tá permi t ida la un ión de

tuber ías o accesor ios de po l ie t i leno con tuber ías o accesor ios de PVC.

113

Page 114: guia_diseño_redes_ gas

3.10.5 Referenciación

Las redes ex ternas que se loca l icen por fuera de la ed i f i cac ión y

enter radas se re ferenc iarán de ta l fo rma que sea fác i l de terminar su

a l ineamiento hor izonta l .

Para tuber ías que vayan por zonas verdes, se const ru i rán mojones de

concre to u o t ro mater ia l aceptado por EE.PP.M. E.S.P. , g rabados con

la pa labra “GAS” y cuando vayan por andenes o por p isos duros , se

ins ta larán p lacas metá l icas en los paramentos de las ed i f i cac iones,

también grabados con la pa labra “GAS” en e l respect ivo p iso , cada

cambio de d i recc ión y , en urban izac iones cer radas, máx imo cada 10 m

en t ramos rec tos .

Esta re ferenc iac ión es independ iente de la c in ta de seña l izac ión

co locada en la zan ja de ins ta lac ión de la tuber ía .

3.11 L ISTA DE FIGURAS

Se inc luyen, en orden ascendente , las f iguras 3 .1 a 3 .5 . La f igura 3 .3

se re f ie re a la ub icac ión de l regu lador de pr imera e tapa en ed i f i c ios .

F ina lmente , las f iguras 3 .4 y 3 .5 seña lan e l de ta l le de l tend ido de

tuber ías de po l ie t i leno y la ca ja y tapa para po l ivá lvu la .

Cuadro 3 .1 – Factor de Demanda

N FD N FD N FD N FD1 1.00 16 0.59 31 0.51 46 0.472 0.80 17 0.58 32 0.51 47 0.463 0.78 18 0.57 33 0.50 48 0.464 0.76 19 0.56 34 0.50 49 0.465 0.74 20 0.55 35 0.50 50 0.46

114

Page 115: guia_diseño_redes_ gas

6 0.72 21 0.55 36 0.49 60 0.457 0.70 22 0.54 37 0.49 70 0.438 0.68 23 0.54 38 0.49 80 0.429 0.66 24 0.53 39 0.48 90 0.41

10 0.65 25 0.53 40 0.48 100 0.4011 0.64 26 0.53 41 0.48 200 0.3812 0.63 27 0.52 42 0.47 300 0.3613 0.62 28 0.52 43 0.47 400 0.3314 0.61 29 0.52 44 0.47 500 0.3015 0.60 30 0.51 45 0.47 1000 0.26

115

Page 116: guia_diseño_redes_ gas

ANEXOS

ANEXO A – Reg lamentac ión para la pres tac ión de l serv ic io de gas

ANEXO B – D iámet ros in ternos de tuber ía

ANEXO C – NTC que deben consu l ta rse

ANEXO D – Símbolos convenc iona les para ins ta lac iones de gas

ANEXO E – Presentac ión de proyectos de redes de gas en sec tores res idenc ia l y no res idenc ia l bo los convenc iona les para ins ta lac iones de gas

116

Page 117: guia_diseño_redes_ gas

ANEXO A

REGLAMENTACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE GAS

En es te anexo se hace un resumen de l p roced imiento y la in formac ión

que presentará e l c l ien te en su so l ic i tud de aprobac ión de proyectos de

gas, para ser a tend ido por EE.PP.M.

A.1 CERTIFICADO SOBRE LA DISPONIBILIDAD DEL SERVICIO DE

GAS

Antes de in ic ia r cua lqu ier d iseño de proyectos de gas, los cua les van a

ser a tend idos por EE.PP.M. , es requ is i to ver i f i car la d ispon ib i l idad de l

serv ic io de gas, mediante so l ic i tud a la Subgerenc ia de l Gas de

EE.PP.M, ind icando la ub icac ión de l p red io .

Ad ic iona lmente , es te requ is i to es ex ig ido por las o f ic inas munic ipa les

de P laneac ión o por las respect ivas Curadur ías Urbanas, para e l

o torgamiento de la l i cenc ia de const rucc ión en nuevas ed i f i cac iones, de

acuerdo con la reg lamentac ión v igente sobre serv ic ios púb l icos

domic i l ia r ios .

En e l caso par t icu lar de l Va l le de l Abur rá , que conforma e l á rea de

conces ión para la d is t r ibuc ión de gas o torgada a EE.PP.M. , se

a tenderán las zonas que se encuent ren dent ro de los per ímet ros

urbanos o rura les , según las cond ic iones loca les y los programas de

invers ión de EE.PP.M. , exc luyendo aque l las zonas geo lóg icamente no

recuperab les o zonas de a l to r iesgo potenc ia l por desast res natura les o

que presenten prob lemas técn icos de sumin is t ro .

117

Page 118: guia_diseño_redes_ gas

A.2 SOLICITUD DE ESTUDIO Y APROBACIÓN DE DISEÑOS PARA

REDES DE GAS.

En genera l , los proyectos con redes de gas tendrán un so lo punto de

conex ión a la red de Empresas Púb l icas , mient ras se mantengan las

pres iones mín imas en la red.

Para la so l ic i tud de es tud io y aprobac ión de d iseños para redes de gas

se env iará a EE.PP.M la s igu iente in formac ión:

A.2.1 Información general . Todo proyecto debe ser rad icado e l ed i f i c io

EE.PP.M, só tano 2 . Los p lanos deben i r acompañados de una

comunicac ión d i r ig ida a l Área Expans ión Redes de Gas en la que se

ind ique:

- Munic ip io - D i recc ión e lec t rón ica

- Fecha

- No de ins ta lac iones

- D i recc ión exacta de l p royecto

- Potenc ia d iseñada

- CC o NIT de l p rop ie tar io o e l Const ruc tor

- Cédu la y TEL. ins ta lador

- Nombre de l p rop ie tar io o e l Const ruc tor

- Cédu la y TEL. d iseñador

- Nombre de l p royecto

- Número te le fón ico

- T ipo de proyecto : Nuevo o ex is tente

Si e l d iseño cumple técn icamente , es aprobado; en caso cont rar io se

devue lve para que se hagan las cor recc iones ind icadas.

118

Page 119: guia_diseño_redes_ gas

NOTA : Los p lanos devue l tos para cor recc iones, s iempre deberán

ad juntarse cuando se ingrese nuevamente e l p royecto , con e l p ropós i to

de ag i l i zar la rev is ión .

A.2.2 Memorias de cálculo

Se ex ig i rán con juntamente con la presentac ión de los p lanos; serán un

sopor te de la documentac ión de l p royecto y contendrán la f i rma y

número de mat r ícu la de l p ro fes iona l o de l ins ta lador , según la

reg lamentac ión que es tab lezca EE.PP.M. para e l e fec to ; tan to los

pro fes iona les , como los ins ta ladores es tarán inscr i tos en e l Reg is t ro

Ún ico de Diseñadores , Técn icos , Tecnó logos, Ins ta ladores y

So ldadores de Redes de Gas de EE.PP.M. Se segu i rán los c r i te r ios

es tab lec idos en la presente Guía de Diseño y la demás normat iv idad

v igente . És tas se acompañarán de la s igu iente in formac ión, p resentada

en p lanos:

A.2.2 .1 Para insta laciones uni fami l iares

- Loca l izac ión de los ar te fac tos a gas y su red asoc iada en v is ta en

p lanta acotada.

- Esquema en t res d imens iones de la red in terna, con cuadro de

cauda les , d iámet ros y long i tud de cada t ramo de la tuber ía a u t i l i zar .

- Deta l les de l s is tema de vent i lac ión en la zona de ub icac ión de los

gasodomést icos .

- Deta l le de l s is tema de evacuac ión de los productos de la combust ión .

119

Page 120: guia_diseño_redes_ gas

A.2.2 .2 Bloques indiv iduales de apartamentos

Se presentará lo ind icado en ins ta lac iones un i fami l ia res para cada t ipo

de apar tamento , y además:

- P lano urbanís t ico con la loca l izac ión de l b loque de apar tamentos .

- V is ta en p lanta de un p iso t íp ico con ub icac ión de bu i t rones para e l

montante , cent ros de medic ión y descargas de productos de

combust ión .

- Esquema en t res d imens iones de la red ex ter io r , con

d imens ionamiento , long i tudes y cauda les para cada t ramo.

- Deta l le de los bu i t rones que conduc i rán los montantes pr inc ipa les .

- Deta l le de los conductos o ch imeneas a u t i l i zar para la descarga de

los productos de la combust ión , con sus respect ivos remates y

memor ias de cá lcu lo .

- Loca l izac ión y deta l le de l n icho para la fu tura regu lac ión de gas

natura l , con d imens iones mín imas l ib res de 60 cm, por 60 cm, por 30

cm, que inc lu i rá la vá lvu la pr inc ipa l para ed i f i c ios o e l reg is t ro de cor te

genera l , as í como su ub icac ión en la fachada.

A.2.2 .3 Para urbanizaciones de var ios edi f ic ios o casas.

Adic iona l a lo espec i f i cado para ins ta lac iones un i fami l ia res y b loques

ind iv idua les de apar tamentos , se requ iere :

120

Page 121: guia_diseño_redes_ gas

- P lano urbanís t ico con la loca l izac ión, ind icando la conex ión a la red

de gas natura l de EE.PP.M.

- Ub icac ión de vá lvu las de po l ie t i leno, en los casos que ap l ique;

- Reg is t ro de cor te genera l y der ivac iones.

Para b loques de apar tamentos y urban izac iones, só lo se aceptarán

p lanos presentados en los fo rmatos Ser ie B1 (1 .0 m x 0 ,7 m) y B2 (0 ,7

m x 0 ,5 m) de la NTC-1001. Las convenc iones serán las ind icadas en e l

Anexo D.

A.3 CONSIDERACIONES GENERALES

A.3.1 Para la construcción o modi f icaciones

- Los ar te fac tos a gas cons iderados en los d iseños cumpl i rán como

mín imo, las cond ic iones expresadas en e l numera l 2 .1 de la presente

Guía .

- A n inguna ins ta lac ión de gas de l s is tema de EE.PP.M. se le pueden

hacer modi f i cac iones a l d iseño, como ad ic iones, der ivac iones o

reparac iones s in la cor respond iente autor izac ión de d icha Ent idad.

A.3.2 Para la prestación del serv ic io .

Está proh ib ido y son causa les de la suspens ión de l serv ic io , en t re

o t ras :

121

Page 122: guia_diseño_redes_ gas

- E l cambio de uso de l serv ic io que se haya aprobado, s in prev ia

autor izac ión de EE.PP.M.

- Const ru i r , t ras ladar o modi f i car las ins ta lac iones o las acomet idas s in

prev ia autor izac ión de EE.PP.M.

- Toda modi f i cac ión inconsu l ta a l d iseño, o a la ins ta lac ión in terna o a

los gasodomést icos .

- Proporc ionar e l serv ic io de gas a o t ro inmueble o suscr ip tor d is t in to

de l benef ic ia r io de l serv ic io .

- Conectar ins ta lac iones a las redes de d is t r ibuc ión s in autor izac ión

prev ia de EE.PP.M.

- Dañar , re t i ra r o adu l te rar e l equ ipo de medic ión que es tá ba jo su

responsab i l idad; re t i ra r , romper o adu l te rar los se l los ins ta lados en los

equ ipos de medic ión , p ro tecc ión o cont ro l o cambiar los ins ta lados

in ic ia lmente s in la autor izac ión de EE.PP.M.

- In ter fe r i r la u t i l i zac ión, operac ión o manten imiento de las l íneas,

redes y demás equ ipos necesar ios para sumin is t rar e l serv ic io de gas,

de prop iedad de EE.PP.M. o ent regadas a és tas a cua lqu ier t í tu lo .

- Imped i r a los func ionar ios autor izados por EE.PP.M. la inspecc ión de

ins ta lac iones in ternas, modi f i cac iones en las acomet idas , equ ipos de

medic ión o la lec tura de los medidores .

- E fec tuar , s in autor izac ión, una reconex ión cuando e l serv ic io ha s ido

suspend ido.

122

Page 123: guia_diseño_redes_ gas

A.3.3 Precauciones

- Los ar te fac tos a gas que vayan a ser ins ta lados, serán rev isados

prev iamente por EE.PP.M. con e l f in de garant izar e l cumpl imiento de

las normas y espec i f i cac iones técn icas .

- Los s is temas de evacuac ión de los productos de la combust ión

es tarán acordes con es ta Guía y con las NTC ap l icab les .

- Ver i f i car que los ar te fac tos a gas posean los accesor ios para la

operac ión con gas natura l .

A.4 VISITAS DE CONFRONTACION DE DISEÑO

Una vez ver i f i cados los d iseños por par te de EE.PP.M. , se so l ic i ta rá a

la misma la superv is ión técn ica durante la const rucc ión de l p royecto .

Empresas Púb l icas de Medel l ín no asume responsab i l idad a lguna por

las ins ta lac iones que se ade lanten un i la tera lmente por e l const ruc tor

de las redes de gas. Por lo tan to es necesar io , p rev iamente a la

in ic iac ión de l p roceso const ruc t ivo de las redes, l levar a cabo una

reun ión con junta en la obra en la cua l par t ic ipen e l D i rec tor

responsab le de la misma, e l Ins ta lador autor izado y e l As is tente

Técn ico de EE.PP.M. E l ob je t ivo es def in i r en e l s i t io las redes de l

p royecto conforme a l d iseño aprobado, los aspectos de segur idad y de

sa lubr idad, la pro tecc ión y p in tura de tuber ías antes de su ins ta lac ión y

demás deta l les necesar ios .

Con anter io r idad a la conex ión de l serv ic io , EE.PP.M. consta tará que

cada ins ta lac ión en par t icu lar no haya s ido modi f i cada, que se

encuent ra apta para e l serv ic io y que los ar te fac tos a gas y accesor ios

123

Page 124: guia_diseño_redes_ gas

se a jus tan a la reg lamentac ión v igente . De acuerdo con la leg is lac ión,

e l sumin is t ro de l gas es tá su je to a que las v iv iendas de los usuar ios

cumplan con los requ is i tos técn icos , de nomenc la tura , es t ra t i f i cac ión y

urban ismo (Reso luc ión CREG 067 de d ic iembre 21 de 1995) .

De la inspecc ión f ina l , EE.PP.M. exped i rá una Constanc ia de

Ver i f i cac ión que ind ica que e l p royecto cumpl ió con las normas

técn icas v igentes para las redes de gas.

124

Page 125: guia_diseño_redes_ gas

ANEXO B

DIÁMETROS INTERNOS DE TUBERÍAS

TUBERÍA DE COBRE

DiámetroNominal

PLG

DiámetroExter ior

mm

Diámetro Inter ior(mm)

Tipo K Tipo L1/4 9.53 7.75 8.003/8 12.70 10.21 10.921/2 15.88 13.39 13.845/8 19.05 16.56 16.923/4 22.23 18.92 19.941 28.58 25.27 26.04

1 1 /4 34.93 31.62 32.131 1 /2 41.28 37.62 38.23

2 53.98 49.76 50.422 1 /2 66.68 61.85 62.61

NOTA: Empresas Pub l icas de Medel l in E .S.P. , según d ispos ic iones

v igentes , acoge e l S is tema In ternac iona l de Un idades. S in embargo, las

d imens iones que se ind ican en los cuadros para las tuber ías de cobre y

de acero a l carbono Schedu le 40, fueron ca lcu ladas de acuerdo con los

t ipos de tuber ías que ac tua lmente se adqu ieren en e l comerc io .

TUBERÍA DE ACERO SCH 40 TUBERÍA DE POLIETILENO

DiámetroNominal

PLG

DiámetroExter ior

mm

DiámetroInter ior

mm

DiámetroNominal

mm

DiámetroExter ior

mm

DiámetroInter ior

mm1/2 21.34 15.80 20 20 15.43/4 26.67 20.93 25 25 20.41 33.40 26.64 32 32 26.2

1 ¼ 42.16 35.05 63 63 51.41 ½ 48.26 40.89 90 90 73.60

2 60.33 52.50 110 110 90.00160 160 130.80200 200 163.60

125

Page 126: guia_diseño_redes_ gas

ANEXO C

NTC QUE DEBEN CONSULTARSE

NTC 332 Roscas asa para tuber ías y accesor ios .

NTC 478 Aleac iones con c inc ( la tones) . C las i f i cac ión de t ipos y fo rma de los productos te rminados.

NTC 1000 Sis tema In ternac iona l de Un idades.

NTC 1575 Aleac iones cobre y es taño (bronces) . C las i f i cac ión de t ipos y fo rmas de los productos te rminados.

NTC 1746 Plás t icos . Tubos de po l ie t i leno para conducc ión de gases a pres ión.

NTC 1908 Válvu las manuales de gas para ar te fac tos , vá lvu las para conectores de ar te fac tos y vá lvu las te rmina les de mangueras .

NTC 2057 Código para ca l i f i car e l p roced imiento para so ldar y la hab i l idad de l so ldador .

NTC-2076 Galvan izado por inmers ión en ca l ien te para e lementos en h ier ro y acero .

NTC 2104 Rosca para tubos en donde la es tanque idad de la un ión se hace en los f i le tes .

NTC 2150 E lec t ro tecn ia .Recubr imientos e lec t ro l í t i cos con c inc en h ier ro y acero .

NTC 2249 Tubos de acero a l carbono con o s in cos tura para usos comunes, ap tos para ser roscados.

NTC 2263 Met ro logía . Manómet ros ind icadores de pres ión, manómet ros de vac ío y manómet ros de pres ión-vacío para usos genera les .

NTC 2451 Pin turas . Impr imantes ant icor ros ivos r icos en c inc .

NTC 2505 Ins ta lac ión para sumin is t ro de gas en ed i f i cac iones res idenc ia les y comerc ia les .

126

Page 127: guia_diseño_redes_ gas

NTC 2576 Aparatos mecán icos . Vá lvu las y mecan ismos termoplás t icos de cor te acc ionadas manualmente para s is temas de d is t r ibuc ión de gas.

NTC 2635 Sel lan tes para un iones de tuber ías y accesor ios para gas natura l y gases l i cuados de l pe t ró leo .

NTC 2700 Meta les no fe r rosos-So ldadura de t ipo suave.Compos ic ión química y fo rma de sumin is t ro .

NTC 2728 Medidores de gas t ipo d ia f ragma.

NTC 2826 Dispos i t i vos genera les para medidores de vo lumen de gas.

NTC 2832 Ar te fac tos de uso domést ico que emplean gases combust ib les para la cocc ión de a l imentos .

NTC 2863 Meta les no fe r rosos. Res ina como fundente para núc leos de so ldadura .

NTC 3293 Aparatos mecán icos . Regu ladores in ternos de pres ión para equ ipos que func ionan con gas (pr imera rev is ión) .

NTC 3384 Termosta tos para apara tos domést icos y equ ipos indust r ia les de uso s imi la r que u t i l i zan gas.

NTC 3424 Válvu las de a l iv io y d ispos i t i vos automát icos de cor te de gas para s is temas de sumin is t ro de agua ca l ien te .

NTC 3458 Hig iene y segur idad. Ident i f i cac ión de tuber ías y serv ic ios .

NTC 3470 Tubos de acero so ldados o s in cos tura recub ier tos de c inc por inmers ión en ca l ien te .

NTC 3527 Reglas comunes ap l icab les a la const rucc ión y ensayo de los ar te fac tos que emplean gases combust ib les para usos domést icos , comerc ia les e indust r ia les .

NTC 3531 Ar te fac tos para la producc ión ins tantánea de agua ca l ien te para usos san i ta r ios a n ive l domést ico .

NTC 3538 Válvu las metá l icas para gas acc ionadas manualmente con pres iones manomét r icas de serv ic io desde 6 ,8 kPa hasta 8 ,61 kPa de tamaño desde 12,5 mm hasta 50,8 mm.

127

Page 128: guia_diseño_redes_ gas

NTC 3561 Espec i f i cac iones para tuber ías f lex ib les de caucho, mangueras de caucho y accesor ios de ensamble para mangueras de caucho usados en ins ta lac iones para GLP (Fase gaseosa) y a i re con mezc la de gas propano.

NTC 3567 Ductos metá l icos para la evacuac ión por t i ro natura l de los productos de la combust ión de gas.

NTC 3631 Vent i lac ión de rec in tos in ter io res donde se ins ta lan ar te fac tos que emplean gases combust ib les para uso domést ico , comerc ia l e indust r ia l .

NTC 3632 Ins ta lac ión de gasodomést icos para cocc ión de a l imentos .

NTC 3643 Gasodomést icos . Espec i f i cac iones para ins ta lac ión de gasodomést icos para la producc ión ins tantánea de agua ca l ien te para uso domést ico . Ca lentadores de paso cont inuo.

NTC 3727 Reguladores de serv ic io para gas natura l con d ispos i t i vo in terno para a l iv io de sobrepres ión.

NTC 3728 Redes de d is t r ibuc ión urbanas de gas.

NTC 3740 Válvu las metá l icas para gas acc ionadas manualmente para uso en s is temas de tuber ías con pres iones manomét r icas de serv ic io in fer io res a 0 .069 bar .

NTC 3741 Conectores f lex ib les de const rucc ión parc ia lmente metá l ica para apara tos que func ionan con gas.

NTC 3765 Gasodomést icos . Requ is i tos genera les de segur idad para gasodomést icos .

NTC 3833 Conductos de gas. Espec i f i cac iones para e l d iseño e ins ta lac ión de s is temas para la evacuac ión de productos de la combust ión de los ar te fac tos de gas para uso domést ico , comerc ia l e indust r ia l .

NTC 3838 Gasoductos . Pres iones de operac ión permis ib les para e l t ranspor te , d is t r ibuc ión y sumin is t ro de gases combust ib les .

NTC 3853 Equipo, accesor ios , manejo y t ranspor te de GLP.

NTC 3853-1 Ins ta lac ión de s is temas de GLP.

NTC 3873 Regu ladores de pres ión para GLP.

128

Page 129: guia_diseño_redes_ gas

NTC 3944 Tuber ía r íg ida de cobre s in cos tura .Tamaños normal izados.

NTC 3949 Estac iones de regu lac ión de pres ión para redes de t ranspor te y d is t r ibuc ión de gas combust ib le .

NTC 3950 Medidores de gas t ipo d ia f ragma. Carac ter ís t icas f ís icas .

NTC 4082 Equipos de cocc ión para uso comerc ia l que func ionan con gas. Requ is i tos de segur idad.

NTC 4128 Tuber ía f lex ib le de cobre s in cos tura para gas natura l y gases l i cuados de l pe t ró leo (GLP) .

NTC 4136 Medidores de gas t ipo ro ta tor io .

NTC 4138 Accesor ios para tuber ía de automóv i l .

NTC 4282 Ins ta lac iones para sumin is t ro de gas en ed i f i cac iones indust r ia les .

NTC 4354 Conectores metá l icos para ar te fac tos a gas.

NTC 4534 Dispos i t i vos de t rans ic ión para uso en las ins ta lac iones de sumin is t ro de gas (E levadores) .

NTC 4554 Medidores de gas t ipo d ia f ragma con capac idad super io r a 16 m 3 /h . Carac ter ís t icas f ís icas .

NTC 4579 Tuber ía cor rugada de acero inox idab le para uso con combust ib les gaseosos en ed i f i cac iones res idenc ia les y comerc ia les .

NTC 4859 Concre tos . Espec i f i cac iones de l re l leno f lu ido

129

Page 130: guia_diseño_redes_ gas

ANEXO D

SÍMBOLOS CONVENCIONALES PARA INSTALACIONES DE GAS

130

Page 131: guia_diseño_redes_ gas

131

Page 132: guia_diseño_redes_ gas

132

Page 133: guia_diseño_redes_ gas

ANEXO E

PRESENTACIÓN DE PROYECTOS E INSTALACIONES DE REDES DE GAS EN SECTORES RESIDENCIAL Y NO RESIDENCIAL (Comercio, Industria, Oficial

o Estación de gas vehicular)

PROCEDIMIENTO 01

Entiéndase por proyecto, todo conjunto de más de seis (6) instalaciones en viviendas usada, o más de tres (3) instalaciones en vivienda nueva que están ubicadas en el mismo predio, para el caso del sector residencial, o cualquier instalación en el sector no residencial mayor de 70 kW.

1. REQUISITOS GENERALES

Los proyectos e instalaciones, independientemente de la potencia total instalada, siempre deberán estar avalados por personal calificado que se encuentre inscrito en el Registro Único de Diseñadores, Técnicos, Instaladores y Soldadores de Redes de Gas de las Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

La presentación de diseños por personal calificado, según número de instalaciones, depende de la categoría en la que éste se encuentre inscrito y se rige por los siguientes lineamientos:

1.1 Edificación nueva o reforma que requiera licencia de construcción

Para dar cumplimiento a lo establecido en el numeral 1.2.6.3.4.2 “Verificación por autoridades municipales” de la resolución 14471, incluida en la Circular Única, de la Superintendencia de Industria y Comercio, el responsable del diseño de las instalaciones para el suministro de gas combustible deberá ser … un Ingeniero o Arquitecto, graduado, matriculado y con tarjeta profesional vigente”. Adicionalmente deberá estar inscrito en la categoría “Diseñador de Redes de Gas” del Registro Único de Diseñadores, Técnicos, Instaladores y Soldadores de Redes de Gas de Empresas Públicas de Medellín E.S.P. y se requiere presentación previa de los diseños.

1.2 Edificación existente

1.2.1 Sector Residencial:

Construcciones que incluyan hasta seis (6) instalaciones en vivienda usada, ubicadas en el mismo predio, podrán ser avaladas con la firma de un Instalador,

133

Page 134: guia_diseño_redes_ gas

un Tecnólogo o un Diseñador de Redes de Gas, sin presentación previa de diseño.

Proyectos con un máximo de diez (10) instalaciones, podrán ser avalados con la firma de un Tecnólogo o de un Diseñador de Redes de Gas, previa presentación de diseño.

Proyectos con más de diez (10) instalaciones deberán ser avalados con la firma de un Diseñador de Redes de Gas, previa presentación de diseño.

1.2.2 Sector No Residencial:

Instalaciones con presiones menores o iguales a 0,023 bar. Si la potencia diseñada es menor o igual a 70 kW, podrán ser avaladas con la firma de un Instalador, un Tecnólogo o un Diseñador de Redes de Gas, sin presentación previa de diseño; para potencias desde 70 kW hasta 140 kW, con la firma de un Tecnólogo o un Diseñador de Redes de Gas, previa presentación de los diseños; y por encima de 140 kW, deberán ser avalados con la firma de un Diseñador de Redes de Gas, previa presentación de los diseños.

Instalaciones con presiones entre 0,023 bar y 0,140 bar y potencia de diseño máxima de 140 kW, podrán ser avaladas con la firma de un Tecnólogo o de un Diseñador de Redes de Gas, previa presentación de los diseños.

Instalaciones con presiones mayores de 0,140 bar y cualquier potencia de diseño contemplada:Deberán ser avaladas con la firma de un Diseñador de Redes de Gas.

2. PROCEDIMIENTO

Antes de ingresar diseños deberá solicitarse la disponibilidad de servicio de gas mediante comunicación escrita, indicando la dirección y el municipio en donde se construirá el proyecto a través de las taquillas 18 y 19 ubicada en el Sótano 2 Norte, Equipo Atención Constructores y Administradores de Copropiedad, Edificio Empresas Públicas de Medellín, se atenderá en jornada continua de 7:30 a 5:30PM o donde Empresas Públicas de Medellín E.S.P. lo indique.

El diseño debe estar acompañado de la siguiente información:

Formato FSG-001, “Solicitud de revisión de diseños de redes de gas en el sector residencial y no residencial”, debidamente diligenciado.

Memorias de cálculo. Un juego de planos.

134

Page 135: guia_diseño_redes_ gas

Cuenta de servicios, si aplica.

Si el diseño cumple técnicamente, se aprueba. En caso contrario, se devuelve para correcciones. En ambos casos, Empresas Públicas de Medellín E.S.P. informará telefónicamente, el estado del proyecto.

Cualquier revisión de diseño, deberá ser ingresada a través de las taquillas 18 y 19, adjuntando las correcciones anteriores.

El responsable de la construcción de las redes de gas o de la acometida, en cualquier material, después de aprobados los diseños, deberá, antes de iniciar la ejecución de los trabajos, solicitar la asistencia técnica a Empresas Públicas de Medellín E.S.P, quien a su vez se reserva el derecho de brindar asistencia técnica a aquellos proyectos de redes de gas que sean construidos sin aprobación previa de diseños.

Se podrá solicitar información del estado de su proyecto a través del teléfono 3804055.

Terminados los trabajos y aprobados a satisfacción por Empresas Públicas de Medellín E.S.P., el responsable de las redes de gas deberá entregar la documentación que se relaciona mas adelante.

3. REQUISITOS DE LOS PLANOS

Tamaño de los planos

Sólo se aceptarán planos presentados en los formatos Serie B1 (1,0 m x 0,7 m) y B2 (0,7 m x 0,5 m) de la NTC 1001.

Contenido del rótulo

Nombre del proyecto.Dirección exacta del proyecto y municipio (localización y urbanismo).Compañía diseñadora.Nombre, firma y número de matrícula del profesional que diseñó.Contenido del plano.Escala.Fecha.Número del plano (x/n).

Espacio para sellos

135

Page 136: guia_diseño_redes_ gas

Se reservará un espacio en blanco de 10 cm x 15 cm, en la esquina inferior derecha de cada plano, con la mayor longitud orientada horizontalmente.

3.1 CONTENIDO DE LOS PLANOS

3.1.1 Proyectos residenciales y no residenciales

Se deberán presentar tantas plantas completas como pisos tipos diferentes haya en el proyecto, con una escala mínima de 1:75, y que contendrán:

Trazado de la red, indicando la posición de las válvulas Localización e identificación de las ventilaciones indicando el área neta

mínima. Localización e identificación de la evacuación de los productos de la

combustión, si aplica. Indicar la ubicación de los artefactos a gas. Indicar la ubicación de los electrodomésticos y muebles. Localización de los centros de regulación y medición: esquema del

mismo, indicando los manómetros y su escala: dotarse con una salida en forma de T con válvula de corte incluida y tapón en media pulgada, después de la medición, , de tal forma que se pueda medir la presión cuando Empresas Públicas de Medellín E.S.P lo requiera confrontando lo diseñado con lo puesto en servicio. Todo medidor de cualquier tipo antes de ser instalado deberá tener los sellos de revisión del laboratorio de medida de Empresas Públicas de Medellín E.S.P

Localización del regulador de primera etapa. Localización, identificación y dimensiones de los buitrones de gas tanto

para montante, como cuando aplique a otras necesidades. Localización, identificación, materiales y dimensiones de la ventilación

inferior del buitrón del montante.

Esquemas tridimensionales (montante si aplica y redes internas) que contengan:

Tramo: Indicar si va soldado, encamisado y a la vista (por defecto es roscado, sin camisa y empotrado).

Longitud en metros. Material. Diámetro en milímetros. Artefacto asociado a cada salida.

De la evacuación de los productos de la combustión -si aplica- se requiere:

136

Page 137: guia_diseño_redes_ gas

Vista de la elevación total. Altura mínima por encima del nivel del techo. Sección transversal. Tipo de sombrerete de cada chimenea. Cenicero y ventilación inferior Diámetros, material y calibre de lámina para conductos y conectores,

con las respectivas memorias de cálculo.

De la ventilación:

Vista frontal de las ventilaciones y opcionalmente en corte de las mismas, describiendo materiales y áreas netas de ventilación, como resultados de los cálculos de diseño.

De los conductos de evacuación a fachada para calentadores de acumulación tipo B1 y secadoras de ropa a gas, se deben dibujar los detalles, según lo que aplique, así:

Para calentadores de acumulación de potencia mayor de 4,2 kW, tipo B1, y que requieren, obligatoriamente conducto de evacuación de humos a fachadas (Estipulado por Resolución No. 1023 de mayo 25 de 2004 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo).

Para las secadoras de ropa a gas es obligatoria la instalación de conductos de evacuación, tal como lo indica la norma NTC 5256. El constructor deberá dejar instalado el conducto rígido y los deflectores, siguiendo lo estipulado en la norma.

De la red externa (con amarre geodésico):

Localización geográfica del proyecto con respecto a las vías existentes (urbanismo).

Red de polietileno o acero: Longitud, diámetro, punto de conexión a red de Empresas Públicas de Medellín E.S.P. y válvulas cercanas para manejo de contingencias, si aplica. Indicar los mojones y las placas de señalización.

Cuadro de detalles:

Ítem Figuras en Guía de Diseño de E.P.M.

Caja para regulador de primera etapa Fig. ___Centro de Medición Fig. ___Tendido de tuberías de polietileno Fig. ___Remate de chimenea, sombrerete tipo X Fig. ___Posición de las redes en vías públicas nuevas Fig. ___

137

Page 138: guia_diseño_redes_ gas

Caja para poliválvula Fig. ___Distancia para dispositivo de anclaje Ver Tabla 1 NTC 2505

Notas:

El diseño, la construcción, la operación y la supervisión del sistema de abastecimiento y distribución de gas deberán cumplir con la norma NTC 2505 y/o 4282, con la Guía para el Diseño e Instalación de Redes de Gas de las Empresas Públicas de Medellín E.S.P. y con las demás normas y resoluciones técnicas vigentes.

Las tuberías y accesorios metálicos de red interna se protegerán contra la corrosión con un producto que cumpla con los requerimientos de la NTC 2451.

Los calentadores de acumulación de potencia mayor de 4,2 kW, tipo B1, requieren, obligatoriamente, conducto de evacuación de humos a fachadas (Estipulado por Resolución No. 1023 de mayo 25 de 2004 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo).

Para las secadoras de ropa a gas es obligatoria la instalación de conductos de evacuación, tal como lo indica la norma NTC 5256. El constructor deberá dejar instalado el conducto rígido y los deflectores, siguiendo lo estipulado en la norma.

El constructor dejará instalados en forma definitiva los centros de medición y el regulador de primera etapa.

El presente diseño se hizo con base en los siguientes artefactos por instalación:

Proyecto: Especificar si es nuevo o existente.

*Liste cada uno de los artefactos considerados.

Reguladores:

**Colocar tantas filas como etapas de regulación utilice

138

No. Viviendas o locales

Artefactos* Tipo Potencia (kW)

Medidor

Etapa** Rango presión de entrada (manométrico) en bar

presión de salida (manométrico) en bar

Caudal (m3/h)

Page 139: guia_diseño_redes_ gas

Estrato Socioeconómico para el caso residencial o especificar si es comercial, industrial.

Demanda total del proyecto en kW.

Nota: El constructor no podrá iniciar la instalación de las redes de gas hasta tanto no se tenga aprobado el respectivo diseño. En caso de que esto no se cumpla, Empresas Públicas de Medellín E.S.P. se reservará el derecho de brindar la asistencia técnica a dicho proyecto.

3.1.2 Proyectos de Estaciones de Servicio de GNV

Se deberá presentar planta completa del proyecto, con una escala mínima de 1:75, y que contenga:

Trazado de la red, indicando la posición de las válvulas Localización e identificación de las ventilaciones indicando el área neta

mínima. Localización e identificación de la evacuación de los productos de la

combustión, si aplica. Detalle y localización de la estación de regulación y medición con

esquemas de instrumentación: medidor, regulador(es), filtro, manómetros, corrector, entre otros.

Detalles y localización de cárcamos, compresor, equipos complementarios (subestación eléctrica, SUIC, etc.), baterías de cilindros, islas, zona de manejo de aceites, manhol para válvula principal de corte hasta vía de acceso público, sistemas de descarga por venteos, movimiento vehicular y manejo de “estacionamiento” mostrando la orientación de aire caliente para sistema de refrigeración hacia vecindarios

Localización de acometidas (mostrar trazado de las redes de suministro de gas entre el compresor y el punto sobre la vía pública donde se ubicarían las redes que atenderían la estación) de gas y eléctricas. En el caso de acometidas en acero (alta presión) para las válvulas se debe indicar su diámetro, marca, tipo y clase.

Localización de extintores. Localización de paradas de emergencia y su accionamiento en la

estación de regulación y medición.

Esquemas tridimensionales, especificar:

Tramo

139

Page 140: guia_diseño_redes_ gas

Longitud en metros. Material. Diámetro en milímetros. Equipos asociados

Red externa (con amarre geodésico):

Localización geográfica del proyecto con respecto a las vías existentes (urbanismo).

Red de polietileno o acero: Longitud, diámetro, punto de conexión a red de Empresas Públicas de Medellín E.S.P. y válvulas cercanas para manejo de contingencias. Indicar los mojones y las placas de señalización.

Notas:

Hasta tanto se expide el reglamento técnico, se utilizarán las normas vigentes 3949, 4282 y las disposiciones legales de la Resolución 80582.

Las tuberías y accesorios metálicos de red interna se protegerán contra la corrosión con un producto que cumpla con los requerimientos de la NTC 2451.

Para tuberías de acometidas en acero, se utilizará protección catódica (en cuanto aplique) y de características similares a las del gasoducto de Empresas Públicas de Medellín E.S.P. al cual se conectará.

Especificaciones del sistema antirruido, si aplica, o las previsiones para garantizar lo indicado en el numeral 6.3.2 de la NTC 3949.

Información de protección catódica -si aplica- y de los sistemas de pintura.

Justificación de medidor (según formato anexo a este plano), regulador y dispositivos de protección presentados en esquema descriptivo con sus elementos: manómetros, corrector, filtros.

Especificaciones de las juntas flexibles y juntas dieléctricas. bridas y tortillería, clase ANSI 300 (lado aguas arriba de regulación

Especificaciones de malla a tierra y cumplimiento de norma NTC 2050. Especificaciones de conectores y picos de llenado (NGV1), y

protecciones por rotura. Características de las cascadas de almacenamiento. Clases de protecciones IP para equipos expuestos a condiciones

atmosféricas. Características de sistemas de arrancador suave del motor y de ahorro

energético. En ningún caso se deberán sobrepasar las presiones de llenado. El constructor no podrá iniciar la instalación de la estación hasta tanto

no se tenga aprobado el respectivo diseño, incluido la acometida. En caso de que esto no se cumpla, Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

140

Page 141: guia_diseño_redes_ gas

se reservará el derecho de brindar la asistencia técnica a dicho proyecto.

4. MEMORIAS DE CÁLCULO

Anexo a los planos de los proyectos, se debe enviar memorias de cálculo escritas a computador, que contenga como mínimo los siguientes numerales:

Descripción general del proyecto

Nombre, dirección, municipio, estrato, utilización o sector de consumo, propietario, número de viviendas y/o locales. Indicar si es proyecto nuevo o existente.

En edificios existentes indicar el NIT de la copropiedad, nombre del administrador o responsable y número telefónico.

Parámetros de diseño

Gravedad específica del gas natural, potencia total por vivienda o local (describir los artefactos, tipos y potencias), caudal total para cada tipo de vivienda o local, factor de demanda y caudal total del proyecto.

Se debe tener en cuenta que la potencia mínima de diseño por vivienda es 20 kW para estratos 1, 2 y 3, y de 25 kW para estratos 4, 5 y 6; y que toda instalación se debe diseñar para dos (2) salidas independientemente del estrato, entendiendo que la salida para la cocina y el horno se considera como una sola.

Etapas de regulación y selección de medidor

Indicar siempre cuántas etapas de regulación tendrá el proyecto, indicando el caudal por cada etapa de regulación y los valores de presiones -manométricas- de entrada y salida.

Selección del tipo de medidor con base en la potencia de diseño de las instalaciones

Para estaciones de gas vehicular se dejará constancia de las presiones mínimas garantizadas por el sistema de acero o de polietileno que en sus proyecciones de largo plazo se garantizan al cliente por parte de Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

141

Page 142: guia_diseño_redes_ gas

Ventilaciones

Áreas netas de ventilación de acuerdo con NTC 3631, tipo de ventilación adoptado -rejilla con malla, rejilla con celosía, calados, fijación de celosías en ventanas u otro- con su respectivo cálculo de área efectiva y distancias de colocación desde piso y techo respectivamente.

Evacuación de productos de la combustión

Cálculo del sistema de evacuación de productos de la combustión -conductos, chimeneas, conectores y sombreretes- de acuerdo con las NTC 3833 y NTC 3567.

Cálculo de redes

Calculo de todas las redes que apliquen al proyecto: Anillos o redes externas en polietileno, acometida, línea matriz -montante, redes internas, la más desfavorable-, considerando los rangos de presión definidos en el numeral 3 y la velocidad de diseño, que no debe superar los 30 m/s. Se debe tener presente que para el cálculo de acometidas, redes externas de polietileno y montantes, las fórmulas respectivas trabajan con presiones absolutas y no manométricas (P absoluta = P manométrica + P atmosférica.).

Para estaciones de gas vehicular se debe anexar los cálculos de velocidades límites, de placa orificio y de selección de filtros.

5. DOCUMENTOS PARA APROBACIÓN DEL PROYECTO

Una vez terminado y aprobado el proyecto se debe anexar la siguiente documentación para la obtención de la Constancia de Verificación o el Certificado de Conformidad por parte de Empresas Públicas de Medellín E.S.P.; todos estos documentos deberán presentarse en original y deben estar firmados por el instalador y por el propietario, constructor o administrador, según sea el caso.

Dos juegos de planos con sello de obra construida. Acta de entrega general, según modelo adjunto. Protocolos de hermeticidad, de las redes que apliquen: externas -polietileno

y/o acero-, línea matriz -montante- e internas. Se anexa modelo típico. Formato FC-001, versión actualizada de 2003-10-10, por duplicado,

debidamente diligenciado por ambos lados para cada instalación. Acta de Recibo de Obra de Construcción por parte del Departamento

Administrativo de Planeación.

142

Page 143: guia_diseño_redes_ gas

Para los proyectos de estaciones de gas vehicular se deberán presentar durante el desarrollo del proyecto y cumplida la puesta en servicio, adicionalmente los siguientes documentos:

Evidencia de estar certificada la estación por entidad competente, expedición y mantenimiento de pólizas.

Certificado de calibración del medidor y de las mangueras de suministro. Permisos de curadurías y entidades ambientales o aeronáuticas en

cuanto aplique. Informes de pruebas no destructivas (radiográficas, neumáticas,

hidrostáticas, etc.) en cuanto aplique para acometidas de gas, e interconexión entre compresor y surtidores.

Informes de calificación de soldadores para tuberías en acero. Protocolos de calibración en fábrica del corrector de volumen

previamente aprobados por la Subgerencia Operación Redes Gas de Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

Contrato de servicio para cumplimiento del SUIC. Protocolo de pruebas de servicio, ajustes de válvulas de alivio,

accionamiento de protecciones, etc. Información de mediciones relativas a sistemas de protección catódica. Información de mediciones relativas a sistemas de mallas de tierra. Sistema de plan de contingencia propuesto para el cliente. Constancias de sistemas de compensación de características

fisicoquímicas del gas natural suministrado, vía remota o con sistemas locales automáticos para garantizar la apropiada facturación a clientes conforme el gas manejado.

Cerrado

143