guia_desarrollo_ministerial.pdf

Upload: jesus-alvaborrero

Post on 22-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 guia_desarrollo_ministerial.pdf

    1/44

    GUA DE DESARROLLO MINISTERIAL

    2009 - 2012

  • 7/24/2019 guia_desarrollo_ministerial.pdf

    2/44

    2

    Derechos Reservados, 2009IGLESIA DEL NAZARENO, REGIN CAR, MAC y SAM

    Publicado por autorizacin de la Vigsima Quinta AsambleaGeneral, reunida en Indianpolis, EUA,

    del 24 al 28 de junio de 2001

    Impreso en Guatemala Asociacin CN-MAC

  • 7/24/2019 guia_desarrollo_ministerial.pdf

    3/44

    3

    PROLOGOEs un privilegio entregar la Gua de Desarrollo Ministerial a los miembros de la Iglesia del

    Nazareno en Amrica Latina.Esta gua es el resultado de lderes nazarenos alrededor del mundo, quienes por cinco aos se

    reunieron para presentar principios bblicos universales en todo lo referente a la preparacincontinua para el ministerio. Dichos principios y pautas fueron aprobados por la Junta General, laJunta de Superintendentes Generales, y finalmente por la Asamblea General de la Iglesia delNazareno en 1995.

    La Asamblea General propuso en El Manual de la Iglesia del Nazareno la creacin de unagua para cada regin o grupo lingstico. Esta gua es una continuacin de El Manual y marca las

    normas para el entrenamiento mnimo y educacin continua para los ministros en la Iglesia delNazareno en las Regiones CAR, MAC y SAM.

    Las normas de esta gua fueron creadas por un comit latinoamericano compuesto derectores de instituciones, educadores, superintendentes de distrito, pastores educadores, laicos yadministradores educativos especializados. Las normas fueron aprobadas por la Junta General y laJunta de Superintendentes Generales. La gua para el perodo 2009-2012 ha sido revisadaconcienzudamente por los COSAC (Comit Regional del Programa de Estudios Ministeriales) de lasdistintas regiones, que fueron nombrado por cada Concilio Regional Consultivo (CCR).

    La Gua de Desarrollo Ministerial es una herramienta muy valiosa para el Comit deEstudios Ministeriales, para el Comit de Estudios de Credenciales Ministeriales, para todo ministrolocal y distrital, todo pastor, y cada persona llamada al ministerio cristiano. La Gua de Desarrollo

    Ministerial ser el sendero hacia la ordenacin ya sea al presbiterio o al diaconado.La importancia de la Gua de Desarrollo Ministerial yace sobre el hecho de que asegura lapreparacin mnima de cada ministro en la Iglesia del Nazareno para preservar la integridadteolgica y prctica mnima para el ministro en la Iglesia del Nazareno.

    La Gua de Desarrollo Ministerial tiene el mismo nivel de autoridad en cuanto a losrequisitos para el ministerio que El Manual de la Iglesia del Nazareno.

    Esta gua ser de gran ayuda al desarrollo del Reino de Dios en la Regiones CAR, MAC ySAM.

  • 7/24/2019 guia_desarrollo_ministerial.pdf

    4/44

    4

    INTRODUCCIN

    Es un gran privilegio presentar al pueblo nazareno de Amrica Latina esta Gua deDesarrollo Ministerialpara el perodo 2009-2012. Esta nueva versin de la gua tiene una misin definida:facilitar el desarrollo de los siervos-lderes en nuestra regin. Ya que provee un detalle de la "jornada

    ministerial", desde el momento del llamado hasta la actualizacin para toda la vida. Confiamos en que estagua sea un instrumento que sirva a los ministros nazarenos (en todas sus expresiones) a nivel local y distrital, ytambin a nuestras instituciones teolgicas. Cada pastor, cada superintendente de distrito, cada rector ydirector de educacin teolgica, y cada profesor, debe conocer y difundir esta gua ampliamente.

    En realidad, el concepto de la Gua de Desarrollo Ministerial (GDM) es bastante reciente ennuestra iglesia. En el ao 1997, en San Antonio, Texas, la Asamblea General deleg la responsabilidad deldesarrollo de programas que proveyesen los fundamentos educativos para el ministerio a las diversasregiones mundiales, encargndoles la publicacin de una Gua de Desarrollo Ministerial para sujurisdiccin (Manual de la Iglesia del Nazareno, 424.5).

    En ese mismo ao comenz un proceso que concluy en 1999 con la primera Gua de DesarrolloMinisterialpara las regiones del Caribe Hispano (CAR), Mxico y Amrica Central (MAC) y Sudamrica

    (SAM), contando con el apoyo del personal de las tres regiones de Iberoamrica.De la misma manera que elManual, la Gua de Desarrollo Ministerial necesita ser revisada y

    actualizada peridicamente. La primera revisin culmin con la publicacin de Guas Regionales enlos aos 2003 y 2004; y la presente representa nuevamente un esfuerzo conjunto de las tres RegionesLatinoamericanas para producir una Gua Interregional para el perodo 2009-2012.

    Agradecemos al equipo de lderes internacionales de las tres regiones latinoamericanas, Dr. L.Carlos Senz (MAC), Dr. Christian Sarmiento (SAM) y Dr. John Smee (CAR) por su conviccin deque la educacin teolgica debe ser una prioridad en las regiones en las que sirven.

    El propsito de la Iglesia del Nazareno es claro: hacer discpulos a semejanza de Cristo en lasnaciones. Nuestros valores medulares son sencillos: somos un pueblo cristiano, de santidad y misional.Quiera el Seor que esta Gua de Desarrollo Ministerial sea de inspiracin para miles de personas que

    Dios est llamando en nuestras regiones a realizar un ministerio de excelencia para la extensin de su reino enesta tierra.

    Andrs Hernndez Rubn Fernndez Jorge JulcaCoordinador Regional Coordinador Regional Coordinador Regionalde Educacin Teolgica de Educacin Teolgica de Educacin TeolgicaRegin CAR Regin MAC Regin SAM

  • 7/24/2019 guia_desarrollo_ministerial.pdf

    5/44

    5

    CONTENIDO

    PRLOGO 3INTRODUCCIN 4

    CAPITULO I

    EL LLAMADO AL MINISTERIO

    Programa de Vida Ministerial 8Infrmese sobre su llamado 10Asegrese de su llamado 11Acepte el llamado 11Entienda la naturaleza y la estructura del Cuerpo de Cristo 11Infrmese sobre la certificacin de su llamado y ministerio 11Inscrbase ante la Junta de Estudios Ministeriales de Distrito 11

    CAPITULO II

    LA PREPARACIN EDUCATIVA

    Las dimensiones de la preparacin educativa 13Posibilidades de preparacin educativa 13Programas mixtos 14Lmite de tiempo 14Gua para aprobar los programas educativos 14Objetivos generales del programa de estudios 14Conozca los nombres y descripcin de los cursos para la ordenacin, y tmelos 15

    CAPITULO III

    LAS LICENCIAS Y LA ORDENACIN

    Infrmese de lo que sucede antes de la ordenacin 20Licencia de Ministro Local 21Renovacin de la Licencia de Ministro Local 21Licencia de Ministro Distrital 21Renovacin de la Licencia de Ministro de Distrito 22Inscripcin en la Junta de Estudios Ministeriales de Distrito 22Reuniones con la Junta de Credenciales Ministeriales de Distrito 22Aprobacin de la Asamblea de Distrito para la entrega de licencias 23Conozca lo que es la ordenacin 23La ordenacin y su importancia 23

  • 7/24/2019 guia_desarrollo_ministerial.pdf

    6/44

    6

    La ordenacin es un acto que provee autoridad 23La ordenacin es un acto que confirma 24La ordenacin es un acto espiritual y teolgico 24Un enfoque sobre el crecimiento personal 24La ordenacin: Un privilegio, no un derecho 25Reconocimiento de credenciales de Presbtero 26

    El Culto de ordenacin 26Entrese qu sigue despus de la ordenacin 26

    CAPITULO IV

    APRENDIZAJE DE TODA LA VIDA

    Conozca el propsito primario del aprendizaje de toda la vida 29Desarrolle un plan de estudios 29

    Infrmese de ayudas para el aprendizaje de toda la vida 30Involcrese en programas y cursos que ayuden en su plan de estudios 30Informe sobre su aprendizaje de toda la vida 31Contine hasta llegar a la cumbre 31Cuadro de Aprendizaje de toda vidaprograma de 4 aos 32

    CAPITULO V

    APNDICE

    La Junta de Estudios Ministeriales de Distrito 34Responsabilidades de los miembros de la Junta de Credenciales 35Formulario de Programa de Estudios Ministeriales 36Equivalencias del Programa de Estudios de la GDMy Maestra en Ciencias de la Religin interregional 38Procedimiento para extender licencias 40Procedimiento para la ordenacin 41Glosario 42

  • 7/24/2019 guia_desarrollo_ministerial.pdf

    7/44

    7

    CAPITULO I

    EL LLAMADO AL MINISTERIO

    Programa de Vida MinisterialEl llamado al ministerio

    Infrmese sobre su llamadoAsegrese de su llamado

    Acepte el llamadoEntienda la estructura de la iglesia

    Infrmese sobre la certificacin de su llamado y ministerio

    Inscrbase ante la Junta de Estudios Ministeriales de Distrito

  • 7/24/2019 guia_desarrollo_ministerial.pdf

    8/44

    8

    PROGRAMA DE VIDA MINISTERIAL

  • 7/24/2019 guia_desarrollo_ministerial.pdf

    9/44

    9

    CAPITULO IEL LLAMADO AL MINISTERIO

    CAPITULO IILA PREPARACIN EDUCATIVA

    CAPITULO IIILAS LICENCIAS Y LA ORDENACIN

    CAPITULO IVAPRENDIZAJE DE TODA LA VIDA

  • 7/24/2019 guia_desarrollo_ministerial.pdf

    10/44

    10

    CAPITULO I

    436. EL LLAMADO AL MINISTERIO. Bienvenido al grupo de los "llamados". Usted est leyendo estaGua de Desarrollo Ministerialporque le ha dicho a su pastor, superintendente de distrito o profesor deuna institucin teolgica, que ha sido llamado al ministerio o piensa que est siendo llamado al ministerio.

    Tambin es posible que su pastor, superintendente de distrito o profesor le haya pedido que lea esta seccin,porque observ que usted tiene dones para el minister io y desea disponerlos para el llamado de Dios.436.1. Infrmese sobre su llamado.La Iglesia del Nazareno cree en la experiencia individual

    del llamado y en su confirmacin por el cuerpo de Cristo. La iglesia presupone que su llamado es genuino; sinembargo, cada testimonio debe ser confirmado por Dios, quien otorga a los llamados "dones y capacidades"apropiados para el ministerio.

    La Iglesia del Nazareno reconoce varias calificaciones ministeriales: Un presbtero ordenado es lapersona con llamado permanente al ministerio de la predicacin. Un dicono ordenado es la persona llamada aun ministerio que no incluye necesariamente la predicacin. Un ministro con licencia de distrito es la personaque ha sido licenciado por la asamblea de distrito que est en el procedimiento a la ordenacin. Otracategora es el ministro laico certificado. Las personas con esta ltima designacin son llamadas a ministrar,pero no sienten el llamado a "una obra pblica y oficial del ministerio" y no planean dedicar toda su vida alministerio (Manual, 408).El ministro ordenado y ministros licenciados distritalmente con asignacin activa, tambin pueden ser designadoscon el cdigo de credencial de "ministro asignado". El Servicio Pastoral (Manual, 420) "incluye elministerio de un pastor, un pastor asociado y/o un pastor ayudante, quien puede especializarse comoministro de educacin cristiana, ministro de msica, ministro de visitacin o ministro de jvenes. Un miembro delcuerpo ministerial llamado a alguno de estos niveles de servicio pastoral, en relacin con una iglesia omisin, puede ser considerado ministro asignado". Un ministro ordenado "sin asignacin activa" se denomina"ministro sin asignacin".

    La Iglesia del Nazareno reconoce que Dios nos llama a servir de muchas maneras. Esta seccin describe lamayora de las funciones que una persona puede escoger. Las funciones ministeriales y las referencias en elManual se incluyen a continuacin.

    Funciones del Cuerpo de Cristo: Es requisito acadmico para cualquiera de las [especialidades] funcionesministeriales el cumplir con el programa mnimo de estudio de esta Gua de Desarrollo Ministerialpara elque opte ser parte del cuerpo ministerial (ministro licenciado, dicono, presbtero). Se aconseja tomar cursosadicionales especializados en el rea ministerial correspondiente. Para los requerimientos prcticos vase el(Manual de la Iglesia del Nazareno 2001-2005, 402, 428.3, 429.3).

    Administrador (Manual 404). El administrador ser considerado un dicono.Capelln (Manual 405). El capelln ser considerado un dicono a menos que tenga tambin el llamado a

    predicar, por lo cual puede optar al presbiterio al cumplir los requisitos que elManual establece.Educador (Manual 407). Personal de una institucin educativa ministerial.Ministro de Educacin Cristiana (Manual 409). Personal responsable de la educacin cristiana de una

    iglesia local o distrito. El ministro de educacin cristiana ser considerado un dicono.Ministro de Compasin (Manual 406). El ministro de compasin cristiana ser considerado un dicono.Evangelista (Manual 408).Ministro de Msica (Manual 410). El ministro de msica ser considerado un dicono.Ministro por edades (nios, adolescentes, jvenes, etc.). Tal ministro ser considerado un dicono.Pastor(Manual 412).Misionero (Manual 411). Si la asignacin del misionero es de ndole tcnica no necesita el programa prescrito

    en esta Gua de Desarrollo Ministerial, slo si ministrara en tareas en donde elManual requiere que sea parte delcuerpo ministerial.

    Ministro Laico (Manual 408). Existen muchas posibilidades ministeriales que pueden guiar a ser parte del

  • 7/24/2019 guia_desarrollo_ministerial.pdf

    11/44

    11

    cuerpo ministerial. Consulte a su autoridad eclesistica para que lo gue en el proceso a seguir (vaseManual 424).

    Nota: Esta es una lista representativa de ministerios. Reconocemos que existe una variedad muchoms amplia de ministerios en la iglesia.

    436.2. Asegrese de su llamado. Durante los primeros aos de ministerio, se le pedir que describasu llamado ante diferentes representantes de la iglesia. En tiempos difciles, su llamado le servir como

    punto de apoyo. Para ayudarse a tener confianza en su llamado, descrbalo hasta este punto; incluya la fecha operodo de tiempo y la(s) experiencia(s) que lo guiaron o crea que lo guiaron a pensar en que Dios lo estaballamando al ministerio cristiano.

    436.3. Acepte el llamado. Despus que se ha informado sobre algunos aspectos generales de sullamado y que se ha asegurado de que Dios lo est llamando al ministerio, le invitamos a aceptar el desafo delperegrinar en esta maravillosa senda, rumbo a la preparacin acadmica y a la ordenacin en la Iglesia deNazareno. Usted est unindose a las filas de aquellos obreros que han dicho "heme aqu", frente a lagran mies que est lista para la siega.

    436.4. Entienda la naturaleza y la estructura del Cuerpo de Cristo. La comunidad es el contextoprincipal de la iglesia. Su propsito como ministerio ser ganar a otras personas para Cristo e integrarlas a lavida de la iglesia. Por esta razn es extremadamente importante que usted entienda la naturaleza y laestructura del Cuerpo de Cristo. Esta tarea involucra varias dimensiones. Cada iglesia ya sea independiente ouna que es parte de una denominacin tiene una estructura para preservar y desarrollar la vida espiritual desus miembros. Usted necesitar conocer las estructuras institucionales y polticas de la Iglesia delNazareno. Esos son recursos importantes para su ministerio.

    Lea elManual,prrafo 100 sobre el "Gobierno Local". Ser conveniente que revise peridicamente estaseccin. sta describe las estructuras bsicas que una congregacin local utiliza para funcionarefectivamente para Cristo; incluye las responsabilidades del pastor y de la junta de la iglesia. Primero usteddebe saber cmo servir bien como laico en una iglesia local antes de tener la oportunidad de servir en otrasreas de la estructura de la organizacin. En el momento apropiado, tambin necesitar leer en el Manual losprrafos 200 y 300 sobre "Gobierno de Distrito y el Gobierno General".

    Tan importante como conocer las estructuras administrativas e institucionales de la iglesia, escomprender y aceptar la visin de Dios para la iglesia. Si es o ha sido miembro de una iglesia saludable,ya ha experimentado algunos elementos claves de la visin de Dios para la iglesia. Deber daratencin especial a la teologa de la iglesia en su preparacin para el ministerio. En este punto, debe serconsciente de que la iglesia es una es una institucin divina con una organizacin humana y una realidadteolgica. El Nuevo Testamento ve a la iglesia como el cuerpo de Cristo. La iglesia, en 1 Pedro 2:11 sedescribe as: "como extranjeros y peregrinos". Vivimos en este mundo, pero nuestra patria verdadera es elReino de Dios.

    436.5. Infrmese sobre la certificacin de llamado y ministerio. La Iglesia del Nazareno recalca laimportancia de que sus ministros estn apropiadamente relacionados con ella. Usted ya ha comenzado eseprocese al hablar con su pastor, superintendente de distrito o profesor y al haber recibido esta Gua. La iglesia hadesarrollado un sistema por el cual su relacin es certificada en varios mbitos. Lea el Manual,prrafos426-435.8 sobre "Credenciales y Regulaciones Ministeriales".

    436.6. Inscrbase ante la Junta de Estudios Ministeriales de Distrito. Cuando estconsciente de su llamado debe pedirle a su pastor que lo inscriba ante la Junta de Estudios Ministeriales deDistrito. La Junta de Estudios Ministeriales le har saber a la Iglesia del Nazareno a travs de sus instancias(iglesia local, distrito e iglesia general) acerca de su llamado.

  • 7/24/2019 guia_desarrollo_ministerial.pdf

    12/44

    12

    CAPITULO II

    LA PREPARACIN EDUCATIVA

    Las dimensiones de la preparacin educativaPosibilidades de preparacin educativa

    Programas mixtosLmite de tiempo

    Gua para aprobar los programas educativosObjetivos generales del programa de estudios

    Conozca los nombres y descripcin de los cursos para la ordenacin, y tmelos

  • 7/24/2019 guia_desarrollo_ministerial.pdf

    13/44

    13

    CAPITULO II

    437. LA PREPARACIN EDUCATIVA. La Iglesia del Nazareno ha sostenido que el llamadoequivale a prepararse para el ministerio. Esta conviccin fue la que gui a fundar las institucioneseducativas y los sistemas educativos. La educacin juega un papel significativo en la vida de laiglesia. La preparacin educativa facilita el entendimiento del contexto histrico y contemporneo

    en el que el ministro va a servir. La educacin teolgica es una parte esencial en el desarrolloespiritual y en la formacin del carcter. Tambin provee las riquezas de la fe cristiana, dando alministro los recursos que necesita para servir redentoramente a la sociedad.437.1. Las dimensiones de la preparacin educativa. Hay cuatro dimensiones en la preparacineducativa de los ministros (Contenido, Capacidades, Carcter y Contexto). El contenido se relacionacon el "CONOCER" (dominio de un cuerpo de conocimiento bblico, teolgico e histrico bsico).Las capacidades tienen que ver con el "HACER" (desarrollo de habilidades y destrezasprofesionales para la prctica ministerial). El carcter se refiere al "SER" (desarrollo de la calidadpersonal del ministro en carcter, tica, espiritualidad, y relaciones interpersonales y familiares). Elcontexto se relaciona con el "LUGAR DE MINISTERIO" (contexto en el cual sirve el ministro; seincluye el ambiente social, poltico, religioso, cultural y denominacional). Estas cuatro dimensionesdebern ser tomadas muy en cuenta, en mayor o menor profundidad, en todos los cursos para laordenacin (Manual 424.3). Se recomienda que todos los cursos deben tener las 4 c comodimensiones transversales del proceso educativo. Dichas dimensiones deben ser reflejadas en losslabos: los objetivos, la metodologa y el sistema evaluativo.437.2. Posibilidades de preparacin educativa. A continuacin le explicamos las posibilidades depreparacin educativa que usted tiene dentro de la Iglesia del Nazareno. El requisito educativomnimo para ser recomendado como candidato para la ordenacin es la terminacin de los treintacursos ms las tres Prcticas Ministeriales Supervisadas sealados en esta Gua de DesarrolloMinisterial 2009-2012. Esta preparacin educativa la podr hacer en cualquiera de institucionesteolgicas aprobadas de cualquiera de las diferentes Regiones. Todo programa de un centroeducativo de distrito, local o descentralizado que no es reconocido por una de las instituciones de laRegin no ser aceptado para la ordenacin. En el caso de la Regin MAC, el SER*aprob la Guade Administracin Regional de ETEDcomo el instrumento oficial.A continuacin se brinda la lista de las instituciones aprobadas en las diferentes regiones:Regin CARCentro Nazareno de Estudios Teolgicos, CENETSan Juan, Puerto RicoSeminario Nazareno Dominicano, SNDSanto Domingo, Repblica DominicanaSeminario Teolgico Nazareno Cubano, SETENACHabana, CubaRegin MACSeminario Nazareno Mexicano, SENAMEXMxico DF, Tecate y Tuxtla Gutirrez, MxicoSeminario Teolgico Nazareno, STN - Guatemala, GuatemalaInstituto Bblico Nazareno, IBNCobn, GuatemalaSeminario Nazareno de las Amricas, SENDAS - San Jos, Costa RicaRegin SAMSeminario Teolgico Nazareno Sudamricano, SNTS - Quito, EcuadorSeminario Teolgico Nazareno del Cono Sur, STNCS - Pilar, ArgentinaFacultad Teolgica Nazareno, FTN - Campinas, BrasilSeminario Teolgico Nazareno, STN - Chiclayo, PerInstituto Bblico Nazareno, IBN - AmazonasSeminario Nazareno del rea Central, SENAC - La Paz, BoliviaSeminario Bblico Nazareno, SBN - Santiago, Chile

    *Subcomit de Educacin Regional. (Comit Consultivo del Programa de Estudios Regional).

  • 7/24/2019 guia_desarrollo_ministerial.pdf

    14/44

    14

    437.3. Programas mixtos. Cualquier crdito recibido de un programa que otorgue diploma,bachillerato o estudios de postgrado, se relacionar slo con la futura graduacin del Programa deEstudios Ministeriales y no con los crditos para obtener un diploma o un grado acadmico como unbachillerato, una licenciatura o una maestra. Si una institucin educativa reconoce cualquier estudiorealizado en otra institucin, ser estrictamente decisin de esa institucin.

    437.4.Lmite de tiempo.La Gua Internacional de Desarrollo Ministerial, aprobada por el ComitConsultivo Internacional para Programa de Estudios (ICOSAC - por sus siglas en ingls) estableceque el mnimo de tiempo requerido para cumplimentar los requisitos educativos para ordenacin esde tres aos de estudios de tiempo completo o su equivalente.Por otro lado, desde la fecha en que se otorga la primera licencia de distrito, el candidato tiene 10aos para completar el programa de estudios, cualquiera sea el proveedor educativo que escoja.(Manual 427.4)437.5. Gua para aprobar los programas educativos. Los Concilios Consultivos Regionales(CCR) han tomado la iniciativa de desarrollar un programa unificado para las tres regioneslationoamericanas que cumple con los requisitos de la educacin ministerial. Los ministerios deEducacin Teolgica han presentado este programa al Comit Consultivo Internacional delPrograma de Estudios (Manual 424.1) para que lo ratifique. Una vez ratificado, se presenta a laJunta General para que sea aceptado por la Junta de Superintendentes Generales (Manual 424.1).Cuando el estudiante completa con xito estos programas, se grada del Programa de Estudios.

    Los programas de estudios con los propsitos de los cursos, los bosquejos y los requisitos de acuerdocon los objetivos, debern ser archivados en la institucin de educacin teolgica con unadescripcin de la forma en que se cumplieron los objetivos y cmo se desarrollaron las habilidadesesperadas en el programa de estudios. El Comisionado de Educacin y/o el Coordinador Regional deEducacin, harn auditoras cuando lo consideren necesario. Cada institucin responsable proveercertificados firmados con la declaracin del progreso del estudiante en el programa y har lo mismocuando el estudiante se haya graduado. El estudiante, entonces, presentar el certificado a la Junta deEstudios Ministeriales de Distrito (ver anexo de la pgina 41).437.6. Objetivos generales del programa de estudios. A fin de lograr las metas de la Iglesia del Nazarenopara todos sus ministros, se ha adoptado un programa de estudio que centra su atencin en contenido,capacidades, carcter y contexto. Estos son los objetivos mnimos que deben lograrse en el programaministerial que se escoja, mismos que debern reflejarse en el "ser," "conocer," y "hacer," del ministroen capacitacin. Segn el Manual (424.3) las siguientes categoras describen un Programa deestudios validado:

    Contenido. El conocimiento del contenido del Antiguo y Nuevo Testamentos, la teologa de la fe cristiana, y la historiay misin de la iglesia, es esencial para el ministerio. El conocimiento de cmo interpretar las Escrituras, la doctrina de lasantidad y nuestros distintivos wesleyanos, y la historia y poltica de la Iglesia del Nazareno tendrn que ser parte deestos cursos.

    Capacidades. Las destrezas en la comunicacin oral y escrita, en administracin y liderazgo, en finanzas, y enpensamiento analtico son tambin esenciales para el ministerio. En adicin a la educacin general en estas reas, seincluirn cursos que provean destrezas en la predicacin, el cuidado y la consejera pastoral, exgesis bblica, la

    adoracin, el evangelismo efectivo, la mayordoma bblica integral, la educacin cristiana y la administracineclesistica. Para graduar del curso de estudios se requiere un trabajo en sociedad entre el organismo que provee laeducacin y la iglesia local, de forma tal que se gue a los estudiantes en sus prcticas ministeriales y en el desarrollo desus capacidades.

    Carcter. El crecimiento personal en carcter, tica, espiritualidad, y relaciones personales y familiares es vital para elministerio. Habrn, pues, de incluirse cursos referentes a las reas de tica cristiana, formacin espiritual, desarrollohumano, la persona del ministro, y la dinmica del matrimonio y la familia.

    Contexto. El ministro tendr que entender el contexto tanto histrico como contemporneo e interpretar la visin delmundo y el ambiente social de la cultura en la que la iglesia testifica. Habrn, pues, de incluirse cursos que traten con loconcerniente a la antropologa y la sociologa, la comunicacin transcultural, las misiones y los estudios sociales.

  • 7/24/2019 guia_desarrollo_ministerial.pdf

    15/44

    15

    Seespera que el min istro nazareno SEA: Cristiano: El Espritu Santo ha testificado a su corazn que Dios lo ha salvado por medio de la sangrede Cristo. Santo: Dios lo haya santificado por completo por el bautismo con el Espritu Santo, lo que se refleja enun carcter tico en todos sus tratos. Amoroso: Ama a Dios con todo su corazn, alma, mente y fuerza...

    Espiritual: Conoce a Dios y tiene una relacin ntima y contina con l. Tiene el fruto del Espritu Santoy lo refleja en el trato con sus semejantes. Sabio: Discernimiento, sentido comn, y objetividad.Se espera que el min istro nazareno CONOZCA:

    La Biblia:Tener un conocimiento amplio de las Sagradas Escrituras y los mtodos de interpretacin. Las disciplinas teolgicas clsicas: Espiritualidad, teologa cristiana arminiana-wesleyana, adoracin,tica, misiones, educacin cristiana La herencia histrica de la iglesia cristiana y la Iglesia del Nazareno, el Manual de la Iglesiadel Nazareno. Humanidades: Filosofa, psicologa, sociologa, comunicacin, historia, tica cristiana, homiltica,tendencias contemporneas, problemas sociales actuales, instituciones benficas del entorno, situacionespolticas del da. Disciplinas relacionales:Liderazgo, administracin, la familia, dinmicas interpersonales, grupalesy resolucin de conflictos, administracin eclesistica, leyes que rigen el contexto poltico del entornodel estudiante.Se espera que el mini stro nazareno HAGA:

    Vida devocional prctica y consistente: Disciplinas espirituales (oracin, ayuno, diario espiritual,lectura bblica, estudio bblico, retiros individuales, silencio, reflexin bblica, oracin comunitaria,mentoreo espiritual, entre otras). Misin:Cumplir la Gran Comisin "haciendo" discpulos en todas las naciones (Mateo 28:19). Prctica del ministerio: Ensear, predicar, servir, los sacramentos, ceremonias eclesisticas, alabanzay adoracin, consejera, sensibilidad a las situaciones cotidianas, hospitalidad, liderazgo y administracin,planificacin estratgica. Capacitacin:Equipar a los santos para la obra del ministerio. Desarrollo familiar:Consciente y deliberadamente tenga planes para desarrollar la vida espiritual,social y cultural de su propia familia. Mayordoma de los recursos: Que el ministro establezca un plan de ahorros para la vejez y cuidado de lasalud. Actualizacin constante de s mismo: Acadmica, cultural, social.

    Usted debe estudiar estos resultados esperados al iniciar su preparacin ministerial y peridicamente atravs de la misma. Tal vez se desanime cuando los examine por primera vez, pues es mucho lo que necesitasaber, ser y lograr en el ministerio. Sin embargo, no se le pide que identifique estos resultados esperados paradesanimarlo. Por el contrario, queremos ayudarlo a enfocar sus esfuerzos en su mximo potencial y llegar ahacer un siervo de Dios excelente. Le ser muy til conocer los resultados esperados que le ayudarn aestudiar mejor. Sabr dnde necesita concentrar sus esfuerzos y mejorar a travs de la vida de servicio a Dios.437.7. Conozca los nombres y descripcin de los cursos para la ordenacin, y tmelos. Los planesde cada curso y los mdulos (Libro para el Estudiante y Gua para el Profesor) para todo el Programa estndisponibles a travs de los ministerios de Coordinacin Regional de Educacin Teolgica.Esta seccin de la Gua de Desarrollo Ministerial 2009-2012 ofrece el nombre y la descripcin de loscursos requeridos para la ordenacin. El requisito de las 34 horas reloj en la clase presencial, ser enmnimo para cada materia. Para obtener el catlogo completo de los programas de estudio, puede comunicarsecon el Ministerio Regional de Educacin Teolgica de su jurisdiccin

  • 7/24/2019 guia_desarrollo_ministerial.pdf

    16/44

    16

    1. Hermenutica BblicaComprende el estudio de la historia, principios y mtodos de la interpretacin bblica, considerandoespecialmente la relacin del intrprete frente al texto bblico y sus implicaciones para una tareahermenutica contextualizada.2. Antiguo Testamento IComprende el estudio introductorio de los aspectos histricos, literarios y teolgicos del Pentateuco,

    Libros Histricos, Libros Poticos y Libros Sapienciales.3. Antiguo Testamento IIComprende el estudio introductorio de los aspectos histricos, literarios y teolgicos de los LibrosProfetices.4. Nuevo Testamento IComprende el estudio introductorio de los aspectos histricos, literarios y teolgicos de losEvangelios y Hechos de los Apstoles.5. Nuevo Testamento IIComprende el estudio introductorio de los aspectos histricos, literarios y teolgicos de las EpstolasPaulinas, Epstolas Generales, Epstolas Juaninas y del Apocalipsis.6. Teologa Sistemtica IComprende el estudio introductorio de la teologa arminiano-wesleyana clsica y contemporneasobre !a teologa misma, la revelacin de Dios especialmente por medio de las Escrituras, la doctrinade Dios en relacin consigo mismo y con la humanidad que l cre.7. Teologa Sistemtica II.Comprende el estudio introductorio de la teologa arminiano-wesleyana clsica y contemporneasobre la doctrina del pecado, de la cristologa, de la salvacin y de la pneumatologa.8. Teologa Sistemtica IIIComprende el estudio introductorio de la teologa arminiano-wesleyana clsica y contemporneasobre las doctrinas de la eclesiologa, el ministerio cristiano, la tica y la escatologa.9. Doctrina de Santidad IComprende el estudio de las bases bblicas y teolgicas de la gracia de Dios manifestada en lasalvacin total del ser humano con especial nfasis en la doctrina wesleyana de la enterasantificacin y su aplicacin al ser y al quehacer de la iglesia.10. Historia Eclesistica IComprende el estudio del desarrollo de la iglesia cristiana desde su fundacin hasta el perodo previo ala Reforma Protestante.11. Historia Eclesistica IIComprende el estudio del desarrollo de la iglesia cristiana desde la Reforma Protestante hasta nuestro da.12. Historia de la Iglesia del Nazareno Comprende el estudio del origen y desarrollo de la Iglesia delNazareno, especialmente en su etapa formativa, proveyendo las orientaciones bsicas para que el alumnoanalice el avance de la misma en su propio contexto.13. Educacin Cristiana IComprende el estudio de los fundamentos bblicos, teolgicos, histricos y pedaggicos del ministerioeducativo de la iglesia, con el propsito de definir su marco filosfico. Adems, incluye algunas derivacionescontextales a la tarea docente de la iglesia en la realidad contempornea.14. Comunicacin EscritaComprende el estudio de las herramientas bsicas del idioma (ej.: gramtica, redaccin), para el usoapropiado de stas en la comunicacin escrita, por parte del alumno durante su etapa formativa y en elejercicio de su ministerio.15. Homiltica IComprende el estudio introductorio al arte de la oratoria sacra tomando en cuenta los siguientes aspectos:Los fundamentos teolgicos de la predicacin cristiana, las caractersticas del mensajero, el proceso de

  • 7/24/2019 guia_desarrollo_ministerial.pdf

    17/44

    17

    estructuracin y planificacin del mensaje y la importancia de la predicacin como acto comunicativo.16. Cuidado y Asesoramiento Pastoral Comprende el estudio del cuidado y asesoramiento pastoral ensus dimensiones bblica, teolgica, psicoteraputica y prctica, orientadas a la salud integral y aldesarrollo de las personas y de la congregacin.17. Desarrollo Integral de la IglesiaComprende el estudio del desarrollo integral de la iglesia como un organismo saludable y sus implicaciones para

    el cumplimiento de la misin a la luz de la Palabra de Dios.18. Educacin Cristiana IIComprende el estudio de los mtodos y tcnicas de la enseanza aplicados a la tarea educativa de la iglesia,en funcin de los grupos meta con los que trabaja y por medio de sus diferentes ministerios.19. Organizacin y Poltica de la Iglesia del Nazareno Comprende el estudio de la organizacin y poltica de la Iglesia del Nazareno, en sus mbitos local,distrital, regional y general, tal como se presenta en el Manual (vigente) de la Iglesia del Nazareno.20. Administracin y Liderazgo CristianoComprende el estudio de los principios y destrezas bsicas de la administracin y el liderazgo, en el marcodel ministerio cristiano y en funcin del cumplimiento de la misin de la iglesia.21. Bases Bblicas y Wesleyanas de la AdoracinComprende el estudio de los fundamentos bblicos, teolgicos y culturales de la adoracin desde unaperspectiva wesleyana y sus implicaciones para la iglesia actual.22. Identidad NazarenaComprende el estudio de las caractersticas distintivas que configuran la identidad de la Iglesia del Nazarenocomo denominacin evanglica en el contexto contemporneo.23. tica MinisterialComprende el estudio de la naturaleza de la tica cristiana del ministro en sus aspectos bblicos,teolgicos y contextales. Incluye una derivacin especial orientada al estudio de casos referidos alejercicio profesional del ministro.24. Psicologa del Desarrollo HumanoComprende el estudio de las diferentes etapas del desarrollo de la persona (reas fsica, psicolgica,intelectual y moral, entre otras), dando atencin preferente a las implicaciones que estas etapas tienen para laimplementacin de un ministerio cristiano eficiente.25. Formacin EspiritualComprende el estudio de la formacin espiritual desde la perspectiva wesleyana, enfocando el uso de lasdisciplinas espirituales personales y grupales, as como la participacin en los medios de gracia que impulsan alservicio cristiano.26. Bases Bblicas y Teolgicas de la FamiliaComprende el estudio de las bases bblicas y teolgicas de la familia con especial nfasis en el tratamientode la familia ministerial.27. Introduccin a la SociologaComprende el estudio de los fundamentos tericos y metodolgicos del anlisis social como instrumentopara el estudio de la realidad de la iglesia y su contexto.28. Sectas y Nuevos Movimientos ReligiososComprende el estudio de las sectas y nuevos movimientos religiosos que tienen ms relevancia en elcontexto actual y sus desafos para el ministerio de la iglesia cristiana.29. Introduccin a la Misin UrbanaComprende el estudio introductorio de la ciudad desde una perspectiva bblica, teolgica, socio-antropolgica, misionolgica y sus desafos para el ministerio de la iglesia en el contexto urbano.30. Introduccin a la MisionologaComprende el estudio introductorio a las bases bblicas, teolgicas, histricas y contextales de la misin ysu conexin con la vida de la iglesia en su proyeccin al mundo.

  • 7/24/2019 guia_desarrollo_ministerial.pdf

    18/44

    18

    31. Prctica Ministerial Supervisada IEl estudiante de primer ao es el que ha cursado 10 cursos o menos. Al principio del ao el estudianteformalizar un pacto con su iglesia local o distrito que incluir objetivos especficos con su supervisor(pastor/tutor) con los propsitos de: incrementar y desarrollar su vida espiritual, y fortalecer su capacidad de comunicar el evangeliopersona a persona, especialmente en las reas de

    evangelismo personal, la visitacin, y el discipulado, entre otros.En este nivel, el estudiante debe desempear un ministerio asignado por su pastor/tutor en el mbito de su iglesialocal. El curso, al igual que el contrato, abarca todo el primer ao de estudio. (Se entiende, que encasos excepcionales de necesidad local o distrital, un estudiante puede ser nombrado para encargarse de unaiglesia o una misin sin importar los cursos que haya aprobado. Sin embargo, para los propsitos de laObra Prctica, la base de evaluacin del estudiante en este nivel se har en las reas que corresponden alnmero de cursos aprobados).32. Prctica Ministerial Supervisada IIEl estudiante de segundo ao es el que tiene aprobados entre 11 y 20 cursos. Al principio del ao elestudiante formalizar un pacto con su iglesia local o distrito que incluir objetivos especficos con susupervisor (pastor/tutor), mediante nuevas responsabilidades con el propsito de: incrementar y desarrollar su vida espiritual y fortalecer su capacidad de comunicar el evangelio en y con los grupos organizados en la Iglesia.En este nivel, el estudiante debe planificar su obra prctica en el mbito de su iglesia local o en unamisin bajo la supervisin de su iglesia local, definiendo su rea de ministerio a desarrollar,profundizndose en las reas de la predicacin, la enseanza, la liturgia y el liderazgo local (por medio delos departamentos auxiliares de la iglesia, y/o clulas) bajo la supervisin de su pastor/tutor. (La mismaexcepcin citada anteriormente se aplica). El curso, al igual que el contrato, abarca todo el segundo aode estudio.

    33. Prctica Ministerial Supervisada IIIEl estudiante de tercer ao puede llevar a cabo su pr c t ic a en tar ea s p ropias de un pas to r

    con el acompaamiento de un pastor/tutor nombrado por el Director Distrital y el Superintendente deDistrito. (En este caso el supervisor puede ser un pastor maduro con amplia experiencia que vive en la mismarea o zona general o el mismo superintendente de distrito, si vive en la misma rea geogrfica).

    Al principio del ao el estudiante debe identificar un rea especfica de su ministerio pastoral en que seinvolucrar de manera especial. Formalizarn un pacto con su iglesia local o distrito que incluirobjetivos especficos con su supervisor (pastor/tutor) con el propsito de:

    incrementar y desarrollar su vida espiritual, y fortalecer sus dones de liderazgo y cuidado pastoral.

    Se elaborar y entregar, en el principio del ao, un proyecto con objetivos especficos y generales,estrategias a seguir, recursos humanos y materiales, presupuesto y plan de evaluacin. Despus de haberimplementado su proyecto durante el ao lectivo, har una autoevaluacin trimestral e informes concopias a su supervisor/tutor y al director distrital. El curso, al igual que el pacto, abarca todo el ao deestudio.Aquella persona que es pastor, podr iniciar un procesoprogresivo en su congregacin, con nuevos

    proyectos; bien, la apertura de una misin, con la posibilidad de convertirla en iglesia.En el caso deaquellas personas que no son pastores se involucrarn en la apertura de una nueva obra; en tal caso sepuede realizar una prctica de forma grupal en la que varias personas estn involucradas en dichoproceso bajo la supervisin del tutor.Nota: La Iglesia del Nazareno, basada en el criterio de la formacin de ministros a travs delPrograma de estudios definir un perfil de entrada y de salida de cada ministro ordenado.

  • 7/24/2019 guia_desarrollo_ministerial.pdf

    19/44

    19

    CAPITULO III

    LAS LICENCIAS Y LA ORDENACIN

    Infrmese de lo que sucede antes de la ordenacinLicencia de Ministro Local

    Renovacin de la Licencia de Ministro LocalLicencia de Ministro de Distrito

    Renovacin de la Licencia de Ministro de DistritoInscripcin en la Junta de Estudios Ministeriales de Distrito

    Reuniones con la Junta de Credenciales Ministeriales de DistritoAprobacin de la Asamblea de Distrito para la entrega de licencias

    Conozca lo que es la ordenacinLa ordenacin y su importanciaLa ordenacin es un acto que provee autoridad

    La ordenacin es un acto que confirmaLa ordenacin es un acto espiritual y teolgico

    Un enfoque sobre el crecimiento personalLa ordenacin: Un privilegio, no un derecho

    Reconocimiento de credenciales de PresbteroEl Culto de ordenacin

    Entrese qu sigue despus de la ordenacin

  • 7/24/2019 guia_desarrollo_ministerial.pdf

    20/44

    20

    CAPITULO III

    438. LAS LICENCIAS Y LA ORDENACIN. Mientras que usted est en la senda educativa de lapreparacin ministerial, tal vez piense que la vida ser mucho ms sencilla y fcil despus de quecomplete su programa de estudios. Sin embargo, la realidad por lo general es diferente. La etapa de estudiosformales incluye tambin buscar un lugar dnde servir y practicar lo que se ha aprendido.

    A continuacin, queremos darle a conocer cul es el proceso hacia la ordenacin, inmediatamente quecomience su carrera ministerial.438.1. Infrmese de lo que sucede antes de la ordenacin.Mientras se prepara acadmicamenteempieza tambin la etapa de "candidatura." Por lo general, se refiere a un tiempo de experiencia ministerialque lo guiar a la ordenacin como ministro del evangelio de Cristo. En la Iglesia del Nazareno, sedescribe como "recibir licencias" primero de la iglesia local y despus del distrito.

    ElManual establece los puntos principales de la carrera de la candidatura. La entrega de la licencia local deministro es el primer paso y esa decisin la hace un voto de la junta de la iglesia local bajo la recomendacin de supastor (Manual 426.1). El segundo paso principal es la entrega de una licencia de ministro distrital. Estarequiere una recomendacin de la junta de su iglesia local a la Junta de Credenciales Ministeriales deDistrito que vota si lo recomienda o no a la Asamblea de Distrito (Manual 228,427.1). Si la Asamblea de

    Distrito aprueba la recomendacin de la Junta de Credenciales, el paso final es la aprobacin delSuperintendente General en la Asamblea de Distrito (Manual 429.3).Una parte significativa de la etapa de la "candidatura" es la de descubrir sus dones y virtudes para

    el ministerio. Del aprendizaje en salas de conferencias y en el saln de clases pasa a la experiencia prctica en laiglesia.

    As como el proceso educacional requiere experiencias de evaluacin de los profesores y de lossistemas educativos, el tiempo de candidatura exige la evaluacin de su ministerio en la prctica de laiglesia local y distrital.

    Si su carrera ministerial es semejante a la de la mayora, entonces habr una superposicin entre el procesoeducativo y el periodo de candidatura. Si el proceso es ideal, usted recibir su primera licencia de ministrolocal y la primera licencia de distrito mientras que usted est todava en el proceso educativo. Sin embargo,

    la etapa de la candidatura est en pleno proceso cuando comienza un ministerio formal y es responsableante la iglesia local en donde ministra y ante la Junta de Credenciales Ministeriales de Distrito. En el procesonormal usted termina su preparacin educativa y ministra por tres aos a tiempo completo como ministrolicenciado de distrito. En este punto, la Junta de Credenciales Ministeriales de Distrito pudieraconsiderar el asunto de si est listo o no para ser ordenado.

    Si su carrera ministerial no sigue el proceso bosquejado anteriormente no se sienta solo. Muchas personasllamadas al ministerio se encuentran en un ministerio de tiempo completo a la vez que estn en el procesode completar las expectativas educativas. An si est yendo a una institucin educativa ya sea instituto bblico,seminario, estudios descentralizados o programa de postgrado para su preparacin educativa, es muyimportante afiliarse con la Junta de Credenciales Ministeriales de Distrito y solicitar credenciales amedida que tambin desarrolla un ministerio local o distrital.

    Las etapas de la candidatura deben darse mientras que se est en ministerio. La forma en que ustedcoordine su preparacin educativa y candidatura tal vez no sea idntica a la de otra persona, sin embargo,todos los ministros que aspiran a la ordenacin en la Iglesia del Nazareno deben completar la parteeducativa y el proceso de candidatura. Para hacer ms fcil su carrera ministerial, trataremos de contestaralgunas preguntas relacionadas a la misma y los pasos para llegar all.

    Dependiendo de su edad, madurez, dones para el ministerio y tareas que cumple en la iglesia local, supastor decidir cundo es el momento adecuado para recomendarlo para la licencia de ministro local. Pudieranpasar varios meses o tal vez aos en que su pastor lo observe y le haga preguntas a usted sobre el entendimientode su llamado. l o ella tal vez le pidan que busque consejo y direccin de otros lderes espirituales comoparte del proceso de aclarar su llamado.

  • 7/24/2019 guia_desarrollo_ministerial.pdf

    21/44

    21

    438.2. Licencia de Ministro Local.Una vez que su pastor lleg a la conclusin de que es apropiadorecomendarlo, le dar un formulario de solicitud y considerar su solicitud en la siguiente reunin de laiglesia local. Usted necesita llenar la solicitud y regresarla a su pastor. Luego, ser invitado a la reunin de lajunta para que presente su testimonio dando nfasis especial a su llamado. La junta tal vez le haga otraspreguntas. S usted est casado, tal vez le pidan a su cnyuge que se presente para contestar algunas preguntas.Casi siempre, una vez que usted es entrevistado le pedirn que salga del recinto para discutir y votar si

    aprueban o no su solicitud. Si la junta vota no otorgarle la licencia de ministro local, usted deber consultar consu pastor cmo encontrar la voluntad de Dios para su vida en el ministerio.Si la iglesia recomienda otorgarle la licencia de ministro local, se espera que su pastor le entregue la

    licencia a usted en un culto pblico. Tal vez le pida que comparta algunas pocas palabras de testimonio de surelacin con el Seor y su llamado al ministerio. Es posible que el pastor pida a varios miembros de lajunta y de la congregacin que se acerquen al altar para imponer las manos sobre usted, mientras que unode ellos o su pastor ora. S usted no ha estado activo en el ministerio de su iglesia local, se espera que seinvolucre en este punto. Su pastor debe instruirlo en escribir un pacto describiendo lo que ustedespera lograr en su desarrollo ministerial, educacin y en el ministerio de su iglesia local. Usted debecolocar una copia de ese pacto en esta Gua y consultarla peridicamente.

    Una vez que se le ha otorgado la licencia de ministro local, su pastor lo inscribir ante la Junta deEstudios Ministeriales (Manual 426.4) por medio de una carta oficial dirigida al presidente o al secretario.Usted debe prestar atencin inmediata y concienzuda a los estudios asignados para un ministro local atravs del centro de estudios descentralizados ms cercano a su lugar de residencia o ms convenientepara usted.

    438.3. Renovacin de la Licencia de Ministro Local. Una iglesia puede otorgar una licencia deministro local por un ao (Manual 426.1), por lo tanto, usted necesita solicitar la renovacin de sulicencia cada ao (Manual 426.3). Durante la entrevista, usted debe estar preparado para discutir sobre sucrecimiento espiritual, su llamado al ministerio, su participacin en el ministerio y cunto avanz en supreparacin educativa.

    Si la iglesia local le otorga la renovacin de la licencia, el pastor le debe enviar una copia llena con las"instrucciones para la entrevista de renovacin de la licencia de ministro local".

    Los ministros locales seguirn el curso de estudios para ministros bajo la direccin de la Junta de Estudios

    Ministeriales de Distrito. La licencia local no se renovar despus de dos aos sin la aprobacin escrita del

    superintendente de distrito si el ministro local no ha completado satisfactoriamente por lo menos dos materias del curso

    de estudios.(Manual 426.4).438.4. Licencia de Ministro Distrital. Usted debe completar un mnimo de un ao con una licencia

    de ministro local antes de que el pastor considere recomendarlo para una licencia de distrito (Manual427.1). Si usted no ha demostrado progreso suficiente en los dones y capacidades para el ministerio, el pastortal vez decida recomendarlo para otra licencia de ministro local. Tal vez sea necesario que revise supacto para tomar en consideracin las observaciones y conclusiones que haga su pastor.

    Si su pastor cree que usted ya est listo para una licencia de distrito, tal vez le pida que escriba un ensayo dereflexin sobre su crecimiento y desarrollo personal ministerial como ministro local. El asunto derecomendarlo a usted para recibir una licencia de distrito ser colocado en la agenda de la junta de la

    iglesia local.Una vez ms se le pedir que se presente ante la junta de la iglesia y explique la razn por la que

    usted cree que Dios lo est dirigiendo a solicitar la licencia de distrito. La junta tal vez le haga preguntas msprofundas con respecto a su vida espiritual, su llamado o su entendimiento sobre el ministerio. La basesobre la que ellos harn su decisin sern sus respuestas y su actitud.

    Si la junta de la iglesia lo recomienda al distrito para que solicite la licencia de distrito; su pastordeber darle una "Solicitud para Licencia de Distrito" y ayudarlo a investigar cundo usted necesitapresentarse ante la Junta de Estudios Ministeriales y la Junta de Credenciales Ministeriales de Distrito. Sisu pastor no le provee el formulario y la informacin, usted puede obtenerla del secretario de distrito (supastor y/o la oficina de la iglesia local debe tener una copia de las minutas de la Asamblea de Distrito que

  • 7/24/2019 guia_desarrollo_ministerial.pdf

    22/44

    22

    contiene los nombres, direcciones, y nmeros telefnicos de todo el personal del distrito).Si la iglesia local decide no recomendarlo para obtener una licencia de distrito, usted deber dialogar con

    su pastor sobre las razones por las que no lo recomend para dar este paso. No debe asumir que la juntaest "en contra suya". El ministerio en la iglesia siempre requiere que nos sometamos y que aceptemos eldiscernimiento y evaluacin de otros. Una respuesta airada o inmadura de su parte cuando la junta rehsauna licencia, en realidad confirma la sabidura de sta. Todos, de algn modo, y de vez en cuando,

    recibimos el rechazo de una peticin a la junta de la iglesia. Aprender la forma adecuada de responder auna negativa, puede ser de ayuda aun en esta etapa del ministerio.438.5. Renovacin de la Licencia de Ministro de Distrito.La Licencia de Ministro de Distrito se

    otorga slo por un ao a la vez. Usted no debe asumir que la licencia ser renovada automticamente an siest sirviendo como pastor (Manual 427.5). El proceso original para recibir la licencia debe repetirlo cada ao(Manual 427.3).

    Usted necesita proveer un registro al da y exacto de su progreso en su preparacin educativa a laJunta de Estudios Ministeriales de Distrito. Despus de recibir su primera licencia de ministro de distrito,usted ser responsable de completar un mnimo de dos cursos por ao para seguir siendo elegible para larenovacin de su licencia de distrito (Manual 427.3).

    Para renovar su licencia de distrito, usted debe seguir el procedimiento para obtener una licenciade ministro de distrito. Usted debe hacer lo que est a su alcance para estar disponible para unaentrevista cada ao con la Junta de Credenciales Ministeriales, aun si no vive en la localidad donde estsituada la oficina de distrito. Si el llegar all le es extremadamente difcil, la junta tratar de ayudarlo parallevar a cabo la entrevista. A la Junta de Credenciales no se le requiere que le ayude fuera de la fechaoficial, sin embargo, sta har todo lo posible para ayudarlo en su proceso educativo. Algunasinstituciones educativas de la Iglesia del Nazareno han recibido permiso de los distritos enjurisdiccin para que los estudiantes sean entrevistados por un comit de la facultad de religin/teologa y/opastores del rea en donde asisten.

    438.6. Inscripcin en la Junta de Estudios Ministeriales de Distrito. Cuando usted recibe suprimera licencia de ministro local, deber inscribirse con la Junta de Estudios Ministeriales de Distrito(JEMD). La JEMD le proveer direccin en su carrera a travs de la Gua de Desarrollo Ministerial2009-2012. Durante su carrera hacia la ordenacin a usted se le pedir que se presente ante la Junta deEstudios Ministeriales para que revise su progreso en el cumplimiento de los estudios ministeriales.

    438.7. Reuniones con la Junta de Credenciales Ministeriales de Distrito. Sus reuniones con laJunta de Credenciales Ministeriales de Distrito podrn ser los pasos ms importantes en la carrera pblicahacia la ordenacin. Una vez que usted ha establecido una cita para la entrevista con la Junta de Credenciales,usted debe hacer todo el esfuerzo para llegar a la entrevista. Si usted necesita pedir permiso de su trabajo,hgalo. La entrevista es importante.

    La Junta de Credenciales puede que le pida a su cnyuge estar en la entrevista para su primeralicencia de distrito. Si la junta desea entrevistar a su cnyuge durante las siguientes entrevistas para larenovacin de la licencia, haga todo el esfuerzo posible para cumplir con dicha peticin. La forma enque se lleva a cabo la entrevista vara segn el distrito.

    No importa la estructura o el horario, usted debe estar preparado para las preguntas del examencuidadoso de la Junta de Credenciales. Ellos debern preguntarle sobre su vida espiritual. Le preguntarn sobresu experiencia cuando fue enteramente santificado y cmo apoya las doctrinas, enseanzas y principiosde la Iglesia del Nazareno.

    Le preguntarn sobre su teologa del ministerio y cmo ve usted que ser cumplido su ministerio. Ellosnecesitarn saber de su estabilidad financiera y si sus deudas limitarn los lugares en donde usted puede serasignado al ministerio.

    Le preguntarn sobre su entendimiento acerca de la Iglesia del Nazareno y su disposicin de trabajardentro de las estructuras de la iglesia a medida que usted cumpla el llamado de Dios para la vida. Si ustedest casado(a), la junta necesitara determinar la salud de su matrimonio y cualquier rea de problema

  • 7/24/2019 guia_desarrollo_ministerial.pdf

    23/44

    23

    potenciales.Algunas Juntas de Credenciales Ministeriales de Distrito le harn ciertas preguntas en su primera entrevista

    anual, y tendrn otras preguntas diferentes en las siguientes entrevistas. Usted no podr determinar una estructura enparticular a los patrones de las preguntas. Otras juntas utilizarn pequeos subcomits para entrevistarlo; o laJunta en pleno para conducir la entrevista. Ellos necesitarn determinar qu tanto lee usted y su inters poraprender. Ellos le preguntarn cmo cree usted que respondera a ciertos problemas que surjan en una

    iglesia local. Algunas veces los mismos miembros de la junta estn enfrentando los mismos problemas y hanestado pensando profundamente sobre el asunto. La tarea de la Junta de Credenciales es determinar si usted esla clase de ministro que ellos creen que puede unirse para cumplir la Gran Comisin y la Declaracin deMisin de la Iglesia del Nazareno. Esta es una responsabilidad grande y usted debe estar preparado para pensarcuidadosa y seriamente acerca de cada una de las cuestiones.

    Se espera que la entrevista sea de apoyo y lo afirme a usted mientras que est siendo evaluado. Ese es elpropsito. Si el proceso parece ser humillante y est confrontndolo a usted innecesariamente, debe hablar consu pastor despus de la entrevista. l o ella le ayudarn a desarrollar una perspectiva del proceso.

    Si la junta decide no recomendarlo para una licencia de distrito, usted debe preguntarle a su pastor lasrazones de esa decisin. Una vez ms es una oportunidad para su crecimiento. Una respuesta inapropiada sloconfirma la decisin de la junta de no recomendarlo.

    438.8. Aprobacin de la Asamblea de Distrito para la entrega de licencias.Si la Junta de CredencialesMinisteriales lo recomienda a usted para recibir una licencia distrital esa recomendacin ser referida a laAsamblea de Distrito para aprobacin por medio de un voto (Manual 203.4, 203.4, 427.1). Si laAsamblea de Distrito vota a favor y lo recomienda para tener la licencia, la decisin final para su licenciadistrital ser hecha por el Superintendente General que preside la Asamblea o su encargado. Si usted esaprobado en cada paso, recibir una licencia de ministro distrital. Su pastor tal vez quiera entregarle dichalicencia en un culto pblico de su iglesia local, para que los miembros de la congregacin se gocen conusted en este paso en su viaje hacia la ordenacin.

    438.9. Conozca lo que es la ordenacin.La carrera ministerial hacia la candidatura lo llevaa usted a la ordenacin ya sea al presbiterio o al diaconado. La ordenacin es el acto de la iglesiaque autentica, autoriza, reconoce y confirma el llamado de Dios al liderazgo ministerial comomayordomos y personas que proclaman el evangelio y la iglesia de Jesucristo.

    438.10. La ordenacin ysu importancia.Es importante entender que Dios llama y la iglesia es laque ordena. La iglesia no pretende tener el derecho de llamar personas al ministerio. Esa es la tarea deDios y del Espritu Santo. Si usted no tiene en su vida el testimonio del llamado de Dios al ministerio, laiglesia no lo ordenar.

    Por otro lado, algunas personas hablan del llamado de Dios a su vida, pero no demuestran los dones yvirtudes que son necesarios para el ministerio. En tales casos, la iglesia debe trabajar con la personaque ha escuchado el llamado para aclararle el entendimiento que tiene de Dios y de su llamado; ydarle a la persona toda oportunidad para demostrar si el llamado es genuino. Sin embargo, la iglesia nopuede aceptar en el ministerio a una persona cuya vida no muestra las cualidades y la percepcin delministerio autntico, no importa cuan sinceramente el candidato hable del llamado de Dios. Por lotanto, la ordenacin yace al final de la autenticacin del proceso del llamado de una persona.

    Este proceso tal vez sea difcil de vez en cuando. Sin embargo, la iglesia est humildementeconfiada de que cualquier dificultad que suceda durante la candidatura es menos dolorosa de lo quesucedera sin este proceso de autenticacin. El dao que reciben los ministros y las iglesias cuandono se tienen los dones y virtudes es an ms doloroso. Creemos que Dios ha diseado el proceso deordenacin para proteger a la iglesia y a los individuos del profundo dolor de la falta de calidad deliderazgo para el ministerio. Si usted encuentra que parte de esta carrera es difcil, sepa que lasdificultades son partes de la forma en que Dios lo protege de problemas que pudieran suceder en elfuturo en el ministerio.

    438.11. La ordenacin es un acto que provee autoridad. Por medio de la ordenacin, la iglesia

  • 7/24/2019 guia_desarrollo_ministerial.pdf

    24/44

    24

    coloca el sello de aprobacin en usted como ministro. El culto de ordenacin en s mismo da testimonio a laiglesia universal y al mundo en general que usted es verdaderamente un hombre o una mujer de Dios, queusted tiene los dones y las virtudes para el ministerio pblico, y que usted tiene una sed de conocimiento,en especial de la Palabra de Dios, y que usted puede comunicar claramente la sana doctrina del evangelio.Para que la iglesia pueda dar dichas declaraciones acerca de usted la iglesia debe indagar y observarlo austed en situaciones normales y de estrs. El propsito de esto no es para menospreciarlo, sino como la

    frase bblica dice "probarlo por el fuego".La Biblia ensea que es por este medio que usted prueba su carcter y pureza. La ordenacinconfirma que usted est calificado para caminar con otros a travs del valle de la sombra de muerte ypara aferrar la mano de ellos y la mano de Dios en la suya.

    438.12. La ordenacin es un acto que confirma. La ordenacin tambin es un acto deconfirmacin de la iglesia. Antes del culto pblico de ordenacin la iglesia lo est evaluando a usted y supotencial para el ministerio. Las juntas locales consideran si su participacin y testimonio es razonablepara otorgarle una licencia de ministro local. La misma junta considerar despus si usted es digno de serrecomendado para la licencia de distrito. La junta local y la Junta de Credenciales de Distrito lo observarncuidadosamente para determinar si su licencia de distrito debe ser renovada cada ao. Cuando sea evidente quetodos los requisitos para la ordenacin han sido cumplidos, la Junta de Credenciales Ministeriales lorecomendar a la Asamblea de Distrito.

    La Asamblea de Distrito votar si presenta o no su nombre al Superintendente General que preside laAsamblea de Distrito. ste, como representante de la Iglesia del Nazareno Internacional, har ladeterminacin final si usted debe o no ser ordenado. Si la decisin es positiva, el SuperintendenteGeneral le impondr las manos, usted estar rodeado de ministros ordenados, y en la presencia de laAsamblea de Distrito usted ser apartado como mayordomo y proclamador del evangelio. La ordenacines verdaderamente un acto de toda la iglesia.

    438.13. La ordenacin es un acto espiritual y teolgico.La ordenacin tambin es un actoespiritual y teolgico de la iglesia. Esto es ms que recibir un certificado de ministro. Es ms que pasarexmenes de calificacin para su profesin. Es el reconocimiento de la iglesia del llamado de Dios y queusted tiene los dones necesarios para el liderazgo ministerial en la iglesia.

    La iglesia afirma el sacerdocio universal y el ministerio de todos los creyentes. La ordenacin es elreconocimiento del llamado de Dios sobre ciertos individuos al liderazgo ministerial. La ordenacin no otorga unestado especial o privilegiado, excepto en el sentido del servicio que da al cuerpo de Cristo. Jess enseque "el que quiera ser el primero entre vosotros ser vuestro siervo".

    Por esta razn la ordenacin reconoce y confirma el llamado de Dios al liderazgo como mayordomosdel evangelio. Puesto que la Escritura ensea que en Cristo no hay ni esclavo ni libre, ni judo nigriego, hombre o mujer, sino que todos son uno en Cristo, la Iglesia del Nazareno ordena a las personassin considerar su estado econmico, su nacionalidad o raza, o su gnero. El grupo de personas que seordene con usted, tal vez consista de candidatos de varias razas, nacidos en diferentes pases, incluyendo tantomujeres como hombres. El asunto principal es el testimonio del llamado de Dios y la demostracin en la vidade la iglesia de los dones y virtudes para el liderazgo ministerial.

    Debido a que la etapa de la candidatura es demandante y requiere una gran inversin de su energa yrecursos, la iglesia trata de determinar lo ms temprano posible si hay algunos impedimentos que puedanobstaculizar que usted cumpla con xito la candidatura. Por esta razn la iglesia indagar cuidadosamentecualquier actividad delictiva, mala conducta sexual, divorcio, deuda, u otros problemas significativos en lahistoria de su vida.

    Aunque usted encuentre que dichas preguntas son dolorosas, es mejor determinar el impacto dedichos asuntos en su vida al inicio del proceso para la ordenacin, que aos despus de su preparacin parala candidatura.

    438.14. Un enfoque sobre el crecimiento personal. Si hay un impedimento potencial para queusted sea ordenado, tal como un divorcio o si est legalmente convicto, el asunto debe ser tratado primero

  • 7/24/2019 guia_desarrollo_ministerial.pdf

    25/44

    25

    en la entrevista de la Junta de Credenciales Ministeriales. Su pastor debe poner al da al Superintendente deDistrito o al Secretario de Distrito en cuanto a estos asuntos que necesitan ser tratados con usted. Sinembargo, si el pastor no habla estos asuntos con ellos, usted debe darle dicha informacin alSuperintendente de Distrito antes de la entrevista para determinar la informacin que usted necesitaproveer para clarificar el asunto ante la Junta de Credenciales Ministeriales de Distrito, y en algunoscasos a la Junta de Superintendentes Generales.

    Una vez que usted est en un ministerio de tiempo completo o tiempo parcial, usted necesitatener un mentor y ser responsable ante alguien para aprender los aspectos prcticos del ministerio.Si su distrito no asigna un mentor pastoral/espiritual o un comit, usted debe buscar un mentor y

    notificarlo a su Superintendente de Distrito. Lo mejor sera que tuviera un grupo de tres personas que serenan con usted por lo menos cada tres meses y uno de ellos que lo llame por telfono una vez porsemana. Sera de mucha ayuda si por lo menos una de las personas es un miembro de la Junta de CredencialesMinisteriales de Distrito que entiende sobre el desarrollo personal y la formacin necesaria durante esta parte desu ministerio. Usted debe animar a los miembros de su comit de mentores que lo visiten, sin previainvitacin, a la iglesia en donde usted est sirviendo durante los cultos y en otros momentos.

    Desarrolle un tipo de pacto por medio del cual usted recibe la evaluacin y muestra que ha sidoresponsable ante ellos. Ellos pueden llegar a ser sus mejores aliados para ayudarlo a ser el ministro que Diosquiere que usted sea.

    438.15. La ordenacin: Un privilegio, no un derecho.La Iglesia del Nazareno tiene ciertos requisitos depreparacin acadmica (antes descritos)y de experiencia ministerial, antes de que una persona pueda serordenada (Manual 401.6). El periodo de ministerio de tiempo completo vara, de dos a cuatro aos segn eltipo de ministerio que usted ejerza. Que complete la educacin mnima requerida y el tiempo de experienciaministerial, no califica automticamente a una persona para la ordenacin. La tarea de la Junta de CredencialesMinisteriales de Distrito es determinar cundo usted est listo para ser entrevistado con la posibilidad de serrecomendado para la ordenacin. Esta junta utilizar diversos mtodos para llegar a esta conclusin.

    Las observaciones personales que la junta haga sobre usted, los reportes de su congregacin y elreporte de su Superintendente de Distrito, son algunas de las formas en que buscarn informacin que lesayudar a saber si es el tiempo de invitarlo para una entrevista para la ordenacin.

    Sea prudente. No anuncie pblicamente que ha cumplido con los requisitos cuando su solicitud an est enproceso. Espere la comunicacin oficial de la Junta de Credenciales de que ser candidato al culto deordenacin.

    Usted no necesita inquietarse a medida que se acerca el tiempo para la ordenacin. Usted no recibirbeneficios financieros pero si aumentarn sus oportunidades para el ministerio cuando sea presentado comoalguien ordenado y no como un ministro licenciado de su distrito. Puesto que la ordenacin es para toda lavida, la iglesia, representada por la Junta de Credenciales Ministeriales de Distrito y usted querrn estarseguros de que todos los asuntos espirituales, teolgicos y personales estn completamente resueltos antes de laordenacin.

    Nota: No es competencia de las instituciones teolgicas determinar si un candidato est listo o no para serordenado. Tal atribucin es potestad de la Junta de Credenciales de Distrito. Las instituciones de educacinteolgica son las que proveen solamente la preparacin acadmica para la ordenacin, e informan queeste requisito ha sido cumplido por parte del candidato.

    Es importante entender que este es un proceso deliberado. La desilusin de esperar otro ao para serordenado y/o el dolor de recibir una vez ms la renovacin de la licencia de distrito, es menos dolorosoque tener que entregar su credencial de ordenacin por alguna razn.

    El proceso cuidadoso y deliberado es importante para librarlo a usted y a la iglesia del dao queacompaa el fracaso en el ministerio. Es por esta razn que la iglesia debe seguir la enseanza de laEscritura en 1 Timoteo 5:22: "No impongas con ligereza las manos a ninguno". La versin inglesaNRSV, reza: "No ordenes a ninguno a la ligera".

    Cuando la Junta de Credenciales Ministeriales de Distrito cree que usted est listo para ser

  • 7/24/2019 guia_desarrollo_ministerial.pdf

    26/44

    26

    entrevistado respecto a la ordenacin, lo invitarn. Por lo general, ellos le darn la fecha de la entrevistavarias semanas antes de la Asamblea de Distrito, para que los miembros de su familia tengan tiempo parahacer planes de asistir a su ordenacin si usted es aprobado. Si usted es casado (a), es muy importante que sucnyuge asista a esta entrevista. La entrevista es similar a las entrevistas para obtener o para la renovacin dela licencia distrital, excepto que esta entrevista ser ms intensa. Por lo general, toda la Junta deCredenciales Ministeriales de Distrito o un comit ms amplio llevar a cabo la entrevista. Le harn preguntas

    relacionadas a su vida personal y familiar, su ministerio, y su experiencia ministerial; su competenciaprofesional, su vida espiritual y su crecimiento. La Junta de Credenciales debe tener completa certeza de queusted est calificado y listo para ser ordenado antes de que puedan proceder. Se espera que usted puedapercibir el amor de los miembros de la Junta de Credenciales y la preocupacin por usted y la iglesiadurante la entrevista. Ellos tienen una carga de responsabilidad por usted y la iglesia en la decisin quepronto harn. Si usted est en verdad listo para la ordenacin, usted comenzar a sentirse colega de ellos en elcuidado de la iglesia.

    Despus de la entrevista se le pedir que salga del saln y la Junta de Credenciales har la decisin ya seade recomendarlo o no a la Asamblea de Distrito y al Superintendente General. Usualmente se lenotificar la decisin el mismo da.

    438.16. Reconocimiento de credenciales de Presbtero. Los ministros ordenados de otrasdenominaciones evanglicas que desean unirse a la Iglesia del Nazareno pueden hacerlo si cumplen contodos los requisitos para la ordenacin como lo expresa el Manual (429.3, 204.5, 225, 424/430).Tambin, la Junta de Credenciales de Distrito examinar la conducta, la experiencia personal y la doctrina delas personas que desean que se les reconozcan las credenciales. Los nueve cursos estratgicos delprograma de estudios (Formacin Espiritual, Teologa I, Teologa II, Teologa III, Historia de la Iglesia delNazareno, Doctrina de Santidad I, Bases Bblicas y Wesleyanas de la Adoracin, Identidad Nazarena yOrganizacin y Poltica de la Iglesia del Nazareno) no son reconocibles. El candidato deber tomar loscursos relacionados con los temas anteriores en una institucin de educacin teolgica nazarena residencialo descentralizada.

    438.17. El culto de ordenacin.El culto de ordenacin ser un momento importante de su vida yde su ministerio. De una u otra forma registre los pasajes significativos de la Escritura y comentarios que sehicieron durante y despus del sermn de ordenacin. Es importante reconocer a las personas que sirvieroncomo instrumentos de Dios desde su llamado al ministerio hasta este importante momento de su vida en que esordenado como Ministro Ordenado en la Iglesia del Nazareno.

    438.18. Entrese qu sigue despus de la ordenacin.El proceso de candidatura es tan intenso ytoma tanto tiempo que a menudo parece que nunca terminar. A veces podr haber un sentimiento dedesnimo despus de la ordenacin. Tambin se tendr la tentacin de asumir que lo difcil ya qued atrs.

    Puesto que la ordenacin es una accin para toda la vida, usted no tendr que llenar formularios pararenovar su licencia. Sin embargo, esto no significa que usted puede avanzar a travs del ministerio sinevaluacin ni responder ante alguien. Si usted fue digno de ser ordenado, la iglesia espera que usteddemuestre ahora su liderazgo all.

    En su desarrollo ministerial, usted tendr que edificar una estructura para ser responsable antealguien y aun para su autoevaluacin. Quizs quiera pertenecer a un grupo de formacin espiritualante el cual usted podra responder. Usted continuar leyendo y estudiando sobre la fe que proclama.Si cumple su ministerio fielmente, tal vez se le pedir que sea mentor de un candidato o un miembrode la Junta de Estudios Ministeriales o Junta de Credenciales Ministeriales de Distrito. Usted tendramplia oportunidad para compartir lo que ha aprendido en su carrera de candidatura con otros quevienen detrs suyo. Que ellos lo encuentren fiel!

  • 7/24/2019 guia_desarrollo_ministerial.pdf

    27/44

    27

    CAPITULO IV

    APRENDIZAJE DE TODA LA VIDA

    Conozca el propsito primario del aprendizaje de toda la vidaDesarrolle un plan de estudios

    Infrmese de ayudas para el aprendizaje de toda la vidaInvolcrese en programas y cursos que ayuden en su plan de estudios

    Informe sobre su aprendizaje de toda la vidaContine hasta llegar a la cumbre

    Cuadro de Aprendizaje de toda vidaprograma de 4 aos

  • 7/24/2019 guia_desarrollo_ministerial.pdf

    28/44

    28

    CAPITULO IV

    439. APRENDIZAJE DE TODA LA VIDA.Usted ya ha alcanzado una parte muy importante ensu carrera ministerial. En la ltima Asamblea de Distrito se celebr uno de los logros sobresalientes de suministerio: su ordenacin.

    Usted cumpli con los requisitos educativos y prcticos, y le han entregado el certificado oficial de

    ordenacin.Ya es un Ministro Ordenado! Finalmente cumpli esta meta!Usted tal vez puede pensar que lleg al final de su carrera y que no se le requerir ms estudio, o ser

    responsable ante alguien. O quizs conozca a otros ministros que le han dicho algo semejante. Sinembargo, Dios y la iglesia tienen un camino ms excelente!

    Se le llama a un aprendizaje de toda la vida!La excelencia ministerial a la que Dios nos ha llamado requiere una vida de estudio y aprendizaje. Aunque

    la Biblia permanece constante, los mtodos de entenderla y comunicarla estn constantemente cambiando. Lateologa de la iglesia da a da, encuentra nuevas formas de expresin para suplir las necesidades de la culturacambiante. El conocimiento prctico del ministerio siempre se est desarrollando.

    Una persona nunca llegar a aprender lo suficiente sobre los seres humanos y sus necesidades.

    Para ser un buen mayordomo del ministerio al que Dios lo ha llamado, usted necesitar un aprendizaje de todala vida.La ordenacin es una credencial para toda la vida. Est basada en las verdades espirituales y

    teolgicas que la hacen diferente de las suposiciones que estn incluidas en credenciales de otrasprofesiones. En la integridad espiritual, ms que la adquisicin de conocimiento, est el corazn de laordenacin. Por lo tanto, a diferencia de las credenciales de otras profesiones, a usted no se le requiereque tome cierto nmero de cursos por ao para que la credencial de ministro ordenado le sea renovada. Sinembargo, el fracaso en continuar sus estudios disminuir su integridad espiritual y el conocimiento que suma ala tarea del ministerio.

    Al reconocer estas verdades, la Iglesia del Nazareno entiende que el ministerio incluye un proceso deaprendizaje que dura toda la vida. El Manual,(424.6), declara que: "Un ministro, habiendo cumplido los

    requisitos de un Programa de estudios validado para el ministerio, mantendr un patrn de aprendizaje detoda la vida que resalte el ministerio para el que Dios lo ha llamado. Una expectativa mnima consiste en 20horas contacto cada ao... Todos los ministros licenciados y ordenados, con asignacin y sin asignacin,debern informar de su progreso en un programa de aprendizaje de toda la vida como parte de su informe ala Asamblea de Distrito. Un informe actualizado de su programa de aprendizaje de toda la vida se usar en elproceso de revisin de la relacin de la iglesia con el pastor y en el proceso de llamamiento de unpastor". (Ver anexo pgina 37)

    Es claro que la Iglesia del Nazareno entiende que el aprendizaje de toda la vida es parte de lamayordoma espiritual y profesional de sus ministros ordenados. Es por ello que el mismo prrafo (Manual424.6), indica que el informe actualizado de su programa de aprendizaje de toda la vida ser requerido en el procesode revisin de la relacin pastoral y cuando sea objeto de un nuevo llamado pastoral.

    El amor por aquellos que ministramos demanda que mejoremos en conocimiento, habilidades yprctica. Amamos a nuestros hermanos y hermanas en el ministerio de tal manera que queremos que ellosy nosotros mismos ministremos desde una perspectiva integral, de amor, significado y plenitud.

    El aprendizaje de toda la vida nos ofrece la oportunidad por medio del cual podemosayudarnos a nosotros mismos y a aquellos que ministran con nosotros con energa y efectividad.

    Puesto que nuestra tarea es ser una iglesia misionera, el aprendizaje de toda la vida es algo de sumaimportancia para la vida de los ministros. Ya no podemos asumir que nuestro ministerio est dentro denaciones cristianas. El ministro como tal es luz del evangelio para la iglesia.

    Los patrones cambiantes de cultura requieren que nos pongamos al da tanto en el conocimiento y enlas habilidades ministeriales si hemos de establecer el reino de Dios en la tierra. La misma naturaleza de la

  • 7/24/2019 guia_desarrollo_ministerial.pdf

    29/44

    29

    misin de la iglesia llama a un aprendizaje de toda la vida.En las conferencias sobre "La Preparacin del Cuerpo Ministerial para el Siglo XXI", que se llevaron a

    cabo en Breckenridge, Colorado, Estados Unidos, la iglesia afirm la importancia de "conocer, hacer, y ser"como los planos esenciales en los que la competencia para el ministerio debe nutrirse. Su desarrollo comoadulto que est pasando a travs de etapas de cambio, significa que diferentes asuntos impactarn su ser,su obrar, y su conocimiento a medida que progresa en el ministerio. Esto significa que usted querr

    planear cuidadosamente su estrategia de aprendizaje de toda la vida para los asuntos sobre "conocer, sery hacer", incluidas las dimensiones de contenido, capacidades, carcter y contexto.Las tareas de los cursos y las unidades de educacin continua (UEC) nos proveen los recursos y la

    responsabilidad hacia otros de carcter y asuntos del "ser" de la vida. Sin embargo, como parte de suaprendizaje de toda la vida, usted querr dar atencin especial al proceso continuo de guardar su vidaespiritual a travs de su ministerio. El aprendizaje de toda la vida le proveer recursos; sin embargo, usteddebe tomar la iniciativa de no abandonar el cuidado de su vida espiritual mientras que se preocupa por la vidade otros.

    439.1. Conozca el propsito primario del aprendizaje de toda la vida. El propsito primario enun programa de aprendizaje de toda la vida es el crecimiento continuo y el ministerio eficaz. Este tienevarios aspectos:1. Le permite a usted actualizarse en un ambiente de cambio continuo.No actualizarse en un

    mundo de cambios significa que el ministro llega a ser irrelevante en el contexto en que ministra.2. Le ayuda a usted a equiparse para el futuro. Una buena planificacin no slo enfoca la situacin actual,

    tambin lo hace en los desafos del futuro.3. Le facilita a usted crecer en conocimiento y prctica. Es la oportunidad de aumentar y desarrollar su

    entendimiento para ser ms eficaz en su ministerio actual.4. Le ofrece a usted la posibilidad de concluir estudios en otras reas. Para algunos es la

    oportunidad de concluir las bases educativas como educacin secundaria o quizs continuar con unalicenciatura o maestra. El asunto clave es:"Qu me ayuda a ser un mejor ministro del evangelio delSeor Jesucristo?"

    5. Le da la oportunidad a usted de crecer en las destrezas ministeriales. Cuando los ministros crecenen sus habilidades, todos ganan. El ministro, el distrito, la iglesia local, el rea, la regin, el reinode Dios. Con la variedad de responsabilidades y desafos, la iglesia necesita lderes competentes.439.2. Desarrolle un plan de estudios de toda la vida.Como ministro ordenado y profesional, la iglesia

    espera que usted contine preparndose en un programa de aprendizaje de toda la vida apropiado, para eldesarrollo de sus necesidades profesionales. Usted tendr una variedad de oportunidades de aprendizaje a sudisposicin; sin embargo, debe ser su visin y fuerza para mejorar la mayordoma de su ministerio lo que darforma a su programa.

    Tras la Consulta Breckenridge sobre "La preparacin del cuerpo ministerial para el SigloXXI", la Iglesia recomienda que usted incluya aprendizaje de toda la vida en las dimensiones decontenido, capacidades, carcter y contexto cada 4 aos. La forma en que usted organizar y adquirirdicha rotacin est en sus manos y su visin para el ministerio que Dios le ha confiado. Sin embargo, seraengaarse a si mismo el planear un aprendizaje de toda la vida que slo se enfoca en una o dos de las reas delplan de estudios. El aprendizaje de toda la vida asume que la ordenacin no es la cumbre de la montaa, sinoms bien que, la ordenacin es el campamento base. El examen de sus necesidades y su progreso delaprendizaje de toda la vida cada cuatro aos le servir como refugio o campamento base a medida queusted asciende hacia la cumbre de la montaa ministerial.

    Usted deber desarrollar un cuadro de cuatro aos para registrar su aprendizaje de toda la vida en eldesarrollo y descubrimiento de su ministerio. Este le proveer un vistazo panormico de su progreso. Sudistrito, instituciones educativas de la Iglesia del Nazareno en su pas o rea le proveern oportunidadespara desarrollar un programa de aprendizaje de toda la vida.

    El concepto de una unidad de educacin continua (UEC) corresponde a 10 horas de clase-aula, en una

  • 7/24/2019 guia_desarrollo_ministerial.pdf

    30/44

    30

    agencia responsable que provee dichas asignaturas con una persona responsable y capacitada que da lainstruccin.

    Si la experiencia de aprendizaje de toda la vida ha de alcanzar el mximo beneficio, usted debebuscar oportunidades que no slo incluyan el tiempo de aula sino tambin asignaciones de lectura y trabajosescritos.

    439.3. Infrmese de ayudas para el aprendizaje de [por] toda la vida. Hay una variedad de

    ayudas para el aprendizaje de toda la vida que le proveern apoyo para cumplir las expectativas delManual 424.6 (2 unidades de educacin continua [UEC] o 20 horas reloj de aprendizaje cada ao).Usted puede tomar un curso o varios que otorgan crditos en una universidad o institucin o

    programa de estudios teolgicos descentralizados. Si est a su disposicin, puede utilizar los medios masivos decomunicacin modernos como el video o la internet. Muchas agencias gubernamentales, empresas, einstituciones locales proveen cursillos que pueden aplicarse para recibir dichos crditos de UEC (usteddebe consultar con la Junta de Credenciales Ministeriales antes de tomar dichos cursos para ver si calificancomo UEC).

    Su Junta de Estudios Ministeriales tiene la responsabilidad de proveerle el aprendizaje de toda la vida sino hay oportunidades disponibles en el rea en donde usted vive.

    Usted debe aprovechar las oportunidades en que la Junta de Estudios Ministeriales anuncia otrasformas para el aprendizaje de toda la vida. Ests sern un buen recurso para usted. Una vez ms le animamos aprestar atencin cuidadosa a los medios masivos modernos que proveen oportunidades educativas. Enltima instancia, usted es responsable por encontrar y registrar ante la Junta de CredencialesMinisteriales su progreso en el rea de aprendizaje de toda la vida.

    439.4. Involcrese en programas y cursos que ayuden en su plan de estudios.Los programas deaprendizaje de toda la vida pueden ser desarrollados por el distrito o la iglesia local, instituciones educativas o enprogramas descentralizados. La Junta de Estudios Ministeriales de Distrito ser responsable para determinar elnmero de crditos que pueden dar y para mantener un archivo de los crditos. Usted como ministro debe estarinformado de estos cursos y programas.

    Las instancias respectivas seguirn los siguientes pasos para establecer un programa:1. Determinar la necesidad.Un cuestionario o evaluaciones de un distrito o junta nacional pueden ayudar a determinar las

    necesidades de los ministros del lugar. Es importante saber si hay un nmero significativo de personasen un pas o rea con las mismas necesidades para que puedan aprovechar los recursos. Si son pocos los quetienen la necesidad de un curso o programa, hay que buscar la solucin, tal vez con la participacin deun tutor. Si un curso especfico se ofrece en una institucin pblica u otra no nazarena podra ser canalizadopor la Junta de Estudios Ministeriales de Distrito para que reciba acreditacin por la Iglesia del Nazareno.Usted como ministro que est en su aprendizaje de toda la vida, deber informarse de los cursos y programasque se est aprobando, para que se involucre en los mismos.

    2. Buscarlos recursos necesarios.Para los cursos se necesitarn libros, videos, guas de estudios, centros de extensin, talleres que se

    ofrecen a travs de los distritos y los seminarios. Cada distrito deber disponer de estos recursos o tenerconvenios con instituciones hermanas, dentro y fuera de la denominacin, para facilitar el estudio a losministros.

    Le animamos a usted que est en el plan de estudios del "aprendizaje de toda la vida", a queaproveche de todos los recursos que tenga a su disposicin.

    3. Ofrecer los cursos estratgicamente.La manera ms econmica y eficaz para ofrecer cursos, talleres o programa de estudios, es incluyndolos

    con una conferencia o asamblea donde se tendr una buena representacin de pastores y lderes. Losseminarios tambin pueden ofrecer conferencias o programas intensivos con un enfoque de ayudar a lospastores y lderes en su ministerio. Cualquier curso que se ofrezca en un seminario o centro de estudios

  • 7/24/2019 guia_desarrollo_ministerial.pdf

    31/44

    31

    teolgicos descentralizados, puede ser tomado por crdito si el alumno no lo ha tomado recientemente. Aparte delo mencionado, usted tiene una cantidad de cursos nuevos en esta Gua que pueden ayudarlo mucho en suministerio.

    439. 5. Informe sobre su aprendizaje de toda la vida.El Manual (426) declara que usted debe informar de su "Aprendizaje de toda la vida" en su

    informe anual a la Asamblea de Distrito. Su distrito, apoyado en la Gua de Desarrollo Ministerial le proveer

    los formularios apropiados para informar al respecto.La responsabilidad de registrar, archivar e informar el aprendizaje de toda la vida recae sobre la Juntade Estudios Ministeriales, incluyendo las Unidades de Educacin Continua (UEC). Asegrese siempre que losproveedores con los que usted toma las UEC estn aprobados por la Junta de Estudios Ministeriales deDistrito.

    439.6. Contine hasta llegar a la cumbre.La debilidad principal de la metfora de la carrera y de escalar una montaa para el aprendizaje de toda la

    vida es que nunca se llega a la cumbre o a la meta de un conocimiento completo en esta vida. Algunosministros ancianos que usted admira y ama, an estn estudiando y aprendiendo durante su jubilacin.

    Ellos representan la visin del aprendizaje de toda la vida para todos los ministros de la Iglesia delNazareno. Nuestra esperanza es que an durante el tiempo de jubilacin usted siga creciendo y aprendiendoms sobre la vida, el ministerio y el evangelio de Cristo. La transicin cuando finalmente nos graduemos deesta vida y nos sentemos a los pies del Maestro Seor por la eternidad, ser ms fcil entre msaprendamos. Hasta entonces, gcese de la carrera del aprendizaje de toda la vida! Usted tienecompaeros en el camino.

  • 7/24/2019 guia_desarrollo_ministerial.pdf

    32/44

    32

    CUADRO DE APRENDIZAJE DE TODA LA VIDAPROGRAMA DE 4 AOS

    Propuesta

    AREA CURSOCURSOS

    OPCIONALES

    1 AOPASTORAL

    PASTORALSALUD INTEGRALDEL MINISTRO

    BIBLIAPREDICACION

    NARRATIVAPASAJES DE DIFICILINTERPRETACION

    2 AO

    TEOLOGIA

    TEOLOGIADOCTRINA,IDENTIDAD YVALORES

    GENERALASPECTOS LEGALESDEL MINISTERIO

    CONTABILIDAD PARAPASTORES

    3 AOBIBLIA

    BIBLIAAPOSTOLADO YPROFETISMO

    PASTORALVIOLENCIAINTRAFAMILIAR

    MEDIACION YRESOLUCION DECONFLICTOS

    4 AOGENERAL

    GENERAL

    COMO PRESIDIRJUNTAS YREUNIONESANUALES

    PASTORALSEXUALIDAD YMINISTERIO

    CONSEJERIAESPECIALIZADA ENADOLESCENTES YJOVENES

  • 7/24/2019 guia_desarrollo_ministerial.pdf

    33/44

    33

    CAPITULO V

    APNDICE

    La Junta de Estudios Ministeriales de Distrito Responsabilidades de los miembros de la Junta deCredenciales

    Formulario de Programa de Estudios MinisterialesEquivalencias del Programa